IPOSTEL-1

download IPOSTEL-1

of 6

Transcript of IPOSTEL-1

  • 8/2/2019 IPOSTEL-1

    1/6

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior

    Universidad Politcnica del Estado Portuguesa

    Acarigua-portuguesa

    Base Jurdica Ipostel

    Integrantes:

  • 8/2/2019 IPOSTEL-1

    2/6

    IPOSTEL

    MISIN

    Satisfacer con excelencia las necesidades de servicios en comunicaciones

    postales y telegrficas de nuestros clientes.

    VISIN

    Ser una organizacin que atienda con orgullo, calidad y satisfaccin a todos los

    clientes, con una red accesible al uso de servicios postales y telegrficos,

    conformndonos en un equipo indetenible hacia la excelencia.

    Ipostel sintetiza la historia del correo oficial en Venezuela. rgano adscrito alMinisterio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informtica, su

    condicin de instituto autnomo le fue otorgada mediante ley publicada en la Gaceta

    Oficial de Venezuela, el 28 de enero de 1978. Por ello, hoy Ipostel arriba a sus 30 aos

    de servicios.

    Por disposicin legal, actualmente es el ente regulador para el otorgamiento de

    concesiones que permitan, a empresas privadas, prestar el servicio pblico de correos;

    una condicin que cambiar, en razn de la eventual aprobacin de la nueva LeyOrgnica de los Servicios Postales, aprobada en primera discusin (2002), por la

    Asamblea Nacional de la Repblica, el cual, deslinda los roles de regulador y prestador

    del servicio.

    Como actividad principal, Ipostel realiza la recepcin, transporte y entrega a

    nivel nacional e internacional de correspondencia y encomiendas, as como el prstamo

    de servicios integrales de telegrafa, comunicacin electrnica y servicios postales y

    filatlicos. Todo ello garantizando, por principio, el fin social que le compete de ser una

    alternativa de comunicacin accesible y econmica para todos los venezolanos.

    Internacionalmente, Ipostel participa activamente como miembro de la Unin

    Postal Universal, UPU y es una de las Administraciones del Consejo de Explotacin

    Postal, CEP/UPU. Igualmente, ocupa la segunda vicepresidencia del Comit de Gestin

    de la Unin Postal de las Amricas, Espaa y Portugal, UPAEP.

  • 8/2/2019 IPOSTEL-1

    3/6

    Ipostel ofrece la cobertura ms amplia del servicio postal venezolano; ms de

    300 oficinas en los puntos ms dismiles del pas y 2197 carteros distribuidos a nivel

    nacional, garantizan la entrega oportuna hasta en aquellos puntos donde la

    competencia no llega.

    Para comodidad de los clientes, sus oficinas estn siendo reacondicionadas,

    estableciendo el servicio en taquilla de acuerdo a los estndares internacionales.

    Adicionalmente, IPOSTEL instala en sus oficinas de atencin al cliente, la red

    de conexin a Internet, con todos sus servicios complementarios.

    BASE LEGAL

    Las leyes de bases son un conjunto de artculos que provienen del poder

    legislativo de la Asamblea Nacional con rango, poder y fuerza a favor del Estado o del

    Gobierno. Son leyes que aprueban las cortes generales en las que no se ponen todos los

    artculos de la ley sino que se introducen lo que se llaman bases. Las bases de una ley

    indican cuales son las materias que se regulan y determinan los principios y directrices

    en que deben formularse los posteriores artculos de esa ley. A una ley de bases le sigue

    su texto articulado. El texto articulado de la ley se aprueba por el gobierno a travs de

    un Decreto legislativo que necesita como respaldo una ley de bases y que tiene el

    mismo rango legal que una ley.

    Ahora bien, en cuanto a la ley de participacin social o participacin ciudadana

    emanado por La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en sus

    artculos 62, 70 y 132 en donde la promueve como medio protagnico del pueblo en el

    ejerci de su soberana, aunado a esta con la nueva Ley Orgnica de los Servicios

    Postales.

    BASES CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA PARTICIPACIN

    CIUDADANA Y CONTRALORA SOCIAL

    1. LOS ARTCULOS 62 Y 66 DE LA CONSTITUCIN DE LA REPBLICA

    BOLIVARIANA DE VENEZUELA, abren el camino de la participacin ciudadana,

    al establecer el derecho de los ciudadanos para participar en la ejecucin y control

    de la gestin pblica; as como de exigir que sus representantes rindan cuentas

    pblicas, transparentes y peridicas sobre su gestin.

  • 8/2/2019 IPOSTEL-1

    4/6

    2. En armona con dicho artculo EL NUMERAL 2 DEL ARTCULO 184 DE

    NUESTRA CARTA MAGNA, establece la obligacin del estado de fomentar

    mecanismos de control social.

    3. EL ART. 132 DE LA CONSTITUCIN: El deber que tiene toda persona decumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida

    poltica, civil y comunitaria del pas.

    4. EL ART. 143 DE LA CONSTITUCIN: establece el derecho de los ciudadanos y

    ciudadanas a ser informados oportuna y verazmente por la administracin pblica,

    sobre el estado de las actuaciones en que estn directamente interesados.

    EL ART. 79 DE LA LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCINPBLICA: establece que los funcionarios o funcionarias pblicos respondern penal,

    civil administrativa y disciplinariamente por los delitos, faltas, hechos ilcitos e

    irregulares administrativas cometidas en el ejercicio de sus funciones.

    EL ART. 82 DE LA LEY ORGNICA DE LA CONTRALORA GENERAL

    DE LA REPBLICA Y DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

    FISCAL: establece que los funcionarios, empleados y obreros que prestan servicios a

    los entes pblicos sujetos a esa ley, as como los particulares que administren, custodien

    o manejen recursos pblicos, responden penal, civil y administrativamente de los actos,

    hechos u omisiones contrarios a norma expresa en que incurran con ocasin del

    desempeo de sus funciones.

    La participacin puede ser en forma personal o por intermedio de

    Organizaciones, Asociaciones de Vecinos, Asociaciones Civiles, Consejos Comunales,

    Fundaciones, etc.

    Qu es la Contralora Social?

    Es el derecho de todo ciudadano de supervisar, vigilar, controlar los planes,

    programas, proyectos, obras y servicios que prevean y ejecuten en beneficio de la

    comunidad, con la finalidad de garantizar la distribucin y posterior beneficio de la

    inversin que se ha planificado de acuerdo a las necesidades locales, producto de un

    diagnstico comunitario y participativo.

  • 8/2/2019 IPOSTEL-1

    5/6

    Se entiende por control social la participacin de los sectores sociales en la

    supervisin y evaluacin del cumplimiento de las acciones planificadas, y la

    proposicin de correctivos, cuando se estimen necesarios. Art. 14 Ley Orgnica de

    Planificacin.

    QU ES UNA CONTRALORIA SOCIAL?

    Es un mecanismo de participacin ciudadana, mediante el cual los ciudadanos,

    ciudadanas y las comunidades organizadas participan en la vigilancia, control y

    fiscalizacin del manejo de los recursos pblicos. Las contraloras sociales, constituyen

    un mecanismo de prevencin de la corrupcin, con el objeto de preservar la

    transparencia en la gestin pblica.

    SON MEDIOS DE PARTICIPACIN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL:

    Cabildos Abiertos

    Asambleas de Ciudadanos

    Consultas Pblicas

    Iniciativa Popular

    Presupuesto Participativo

    Control Social

    Referendos

    Iniciativa Legislativa

    Medios de Comunicacin Social Alternativos

    Instancias de Atencin Ciudadana

    Autogestin

    Cogestin

    Consejos Locales de Planificacin Pblica

  • 8/2/2019 IPOSTEL-1

    6/6

    Consejos Comunales

    Cooperativas, entre otros.

    FUNCIONES

    1. Recepcin, atencin y orientacin de las denuncias presentadas ante la Contralora

    Municipal.

    2. Determinar la procedencia o no de la denuncia formulada.

    3. Analizar y decidir sobre el destino de la denuncia.

    4. Contralora Municipal.

    5. Otros organismos.

    6. Evaluar y canalizar las denuncias que sean competencia de la Contralora

    Municipal.

    Establecer relacin con otras oficinas o dependencias, especialmente con las que

    tengan que ver con la atencin y participacin ciudadana.

    La organizacin en cuestin IPOSTEL tiene un mecanismo de participacin

    social en las comunidades y redes poniendo al servicio pblico una sala de navegacin e

    investigacin para los estudiantes y pblico en general que funciona en el municipio

    Pez y Guanare. Esto emanado por el Ministerio de ciencia y tecnologa e industrias

    intermediarias. Al igual como hacen jornadas especiales de cedulacin, alimentacin,

    solicitud de RIF. y eventos culturales. Cumpliendo con los requisitos de ley con la

    misin de identidad, agroalimentaria y hacienda y cultura.