Ipr30 acta de induccion icct día 2

5
ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES CÓD: IPR30 VER:03 Pág: 1 de 5 PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO DE 2.014 ACTA No. 2 NOMBRE DEL PROGRAMA: Técnico Laboral Auxiliar en Salud Pública JORNADA: ____________ NIVEL Y GRUPO: _______________________ SEDE: _________________________ _____________________________________________________ NOMBRE DEL PROFESOR RESPONSABLE DE LA INDUCCIÓN DÍA 2 CONTENIDO: 1. ORIENTACIÓN VOCACIONAL 2. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DESARRROLLO DEL CONTENIDO 1. ORIENTACIÓN VOCACIONAL Conceptualización: La elección de una profesión y/o trabajo apunta no sólo hacia una actividad u opción profesional, sino a una forma de vida, por tanto, la elección debe hacerse consciente de que con ella formamos parte de nuestra identidad, de nuestro "yo" y que a través de ella, asumimos un rol, un estatus y hasta incidimos en la sociedad. La vocación no aparece como algo puntual y espontáneo, sino que se inicia en la infancia, va configurándose durante la adolescencia para definirse en la adultez. No obstante, estas vocaciones tempranas pueden estar enmascaradas de motivos inconscientes que no son sino compensaciones, mecanismos de defensa ante conflictos de la primera infancia; por ello es necesaria una buena orientación para realizar una elección conforme al "yo" real del sujeto. Esta vocación no sólo está determinada por los motivos inconscientes, sino también por otros más conscientes como las actitudes, aptitudes, intereses, capacidades y personalidad. A su vez, estos pueden potenciarse o no, influidos por factores socio- ambientales y culturales como agentes de socialización (familia, amigos), por el prestigio y auge de ciertos estudios en comparación con otros, el género, etc. La vocación, es el resultado de unos factores más inconscientes (a veces desconocidos por el sujeto) que pueden o no modificarse a través de los factores socio-ambientales y culturales. ¿Cómo se define la orientación vocacional? << Vocación>> viene del latín <<vocatio, vocationis>> que significa <<llamado>>, <<invitación>>; es decir, la vocación se deriva desde fuera del sujeto, es exterior a él y lo invita a participar de una determinada situación: la elección de una profesión, de un trabajo, de una carrera. Objetivos de la orientación vocacional del ICCT

Transcript of Ipr30 acta de induccion icct día 2

Page 1: Ipr30 acta de induccion icct   día 2

ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTESCÓD: IPR30

VER:03Pág: 1 de 4

PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO DE 2.014ACTA No. 2

NOMBRE DEL PROGRAMA: Técnico Laboral Auxiliar en Salud Pública

JORNADA: ____________ NIVEL Y GRUPO: _______________________ SEDE: _________________________

_____________________________________________________NOMBRE DEL PROFESOR RESPONSABLE DE LA INDUCCIÓN

DÍA 2CONTENIDO:1. ORIENTACIÓN VOCACIONAL2. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

DESARRROLLO DEL CONTENIDO

1. ORIENTACIÓN VOCACIONALConceptualización:La elección de una profesión y/o trabajo apunta no sólo hacia una actividad u opción profesional, sino a una forma de vida, por tanto, la elección debe hacerse consciente de que con ella formamos parte de nuestra identidad, de nuestro "yo" y que a través de ella, asumimos un rol, un estatus y hasta incidimos en la sociedad.La vocación no aparece como algo puntual y espontáneo, sino que se inicia en la infancia, va configurándose durante la adolescencia para definirse en la adultez. No obstante, estas vocaciones tempranas pueden estar enmascaradas de motivos inconscientes que no son sino compensaciones, mecanismos de defensa ante conflictos de la primera infancia; por ello es necesaria una buena orientación para realizar una elección conforme al "yo" real del sujeto.Esta vocación no sólo está determinada por los motivos inconscientes, sino también por otros más conscientes como las actitudes, aptitudes, intereses, capacidades y personalidad. A su vez, estos pueden potenciarse o no, influidos por factores socio-ambientales y culturales como agentes de socialización (familia, amigos), por el prestigio y auge de ciertos estudios en comparación con otros, el género, etc. La vocación, es el resultado de unos factores más inconscientes (a veces desconocidos por el sujeto) que pueden o no modificarse a través de los factores socio-ambientales y culturales. ¿Cómo se define la orientación vocacional? << Vocación>> viene del latín <<vocatio, vocationis>> que significa <<llamado>>, <<invitación>>; es decir, la vocación se deriva desde fuera del sujeto, es exterior a él y lo invita a participar de una determinada situación: la elección de una profesión, de un trabajo, de una carrera.Objetivos de la orientación vocacional del ICCT- En primer lugar, conocer el estudiante del ICCT, es decir, a describir sus propias capacidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia y aptitudes, su personalidad. A partir de aquí, se le mostrarán las posibilidades reales que le ofrece el mundo académico y profesional, para que descubra su propia vocación, y tome una decisión libre y acorde con sus características y las del entorno. - Brindar a nuestros estudiantes un servicio de orientación y asesoramiento permanente, preparándolos para la diversidad y movilidad de empleos e informándoles sobre el seguimiento de nuevas tecnologías, la demanda laboral, etc., lo cual le permitirá adaptarse a las nuevas formas de empleo o a las ya existentes. Se han de buscar estrategias que posibiliten el paso de la escuela al trabajo, pues existente un gran desfase entre el mundo educativo y el laboral.- Orientar a nuestros estudiantes sobre la responsabilidad y compromiso que deben asumir en la vida laboral en el programa que se han matriculado a través de un conversatorio de situaciones presentadas a largo de la historia del programa y del mismo que hacer profesional. Definiciones importantes:Actitud: La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser1 define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

Page 2: Ipr30 acta de induccion icct   día 2

ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTESCÓD: IPR30

VER:03Pág: 2 de 4

Aptitud: La aptitud o "facultad" (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada. Mientras que en el lenguaje común la aptitud sólo se refiere a la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una tarea, en psicología engloba tanto capacidades cognitivas y procesos como características emocionales y de personalidad. Hay que destacar también que la aptitud está estrechamente relacionada con la inteligencia y con las habilidades tanto innatas como adquiridas fruto de un proceso de aprendizaje.Prácticas Laborales: La práctica o formación laboral, se entiende como la fase en la cual el estudiante aplica y complementa, en contextos productivos reales, los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación académica, con el objeto de que adquiera las competencias necesarias para desempeñarse en forma competente en el campo laboral.Profesión: Las profesiones son ocupaciones que requieren de conocimiento especializado, formación profesional (capacitación educativa de diferente nivel -básica, media o superior- según cada caso), control sobre el contenido del trabajo, autorregulación (organización propia mediante colegios profesionales, sindicatos o gremios), espíritu de servicio a la comunidad (altruismo), y elevadas normas éticas (deontología profesional). Una profesión es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad. A quien la ejerce se le denomina profesional. La naturaleza de la ocupación y la forma de ejercerla que tiene cada profesional es el desempeño de la práctica profesional. La disciplina profesional se preocupa del desarrollo del conocimiento, enriqueciendo la profesión y profundizando el sustento teórico de la práctica.El concepto de "profesión" se opone al de "afición", y el de "profesional" al de "aficionado".Contenido de la Orientación Vocacional del ICCTEl docente retoma cada uno de los objetivos y hace una relación directa con las definiciones de: Actitud, aptitud, prácticas laborales y profesión, hace un recorrido a los estudiantes en estos conceptos a través de un conversatorio de experiencias reales del programa y desde el mismo que hacer del egresado, generando conciencia en los estudiantes de la importancia del programa y del impacto que tiene que cada uno se comprometa en su carrera y haga de ella su proyecto de vida.Importancia del SER: Para el Instituto Colombiano de Capacitación Técnica es muy importante que nuestros estudiantes sean reconocidos por su formación en valores y actitudes que demuestre que son personas comprometidas con su que hacer y con la comunidad en general.El docente hace una reflexión con los estudiantes sobre la realidad de hoy donde la sociedad gira en torno de la premisa de lo fácil. El compromiso del ICCT es que cada uno de nuestros estudiantes y egresados reconozcan en la responsabilidad, la disciplina, la puntualidad, el respeto, la clave del éxito para lograr todos los objetivos en todos los planos del SER, resaltando de cada uno de estos valores la aplicación a la realidad académica, profesional y personal.Actividad:Al finalizar la charla el docente propicia un espacio para escuchar de cada uno de los estudiantes las razones por las cuales se matricularon en el programa y las expectativas que les genera el mismo. Cada docente pedirá a los estudiantes que en una hoja respondan las siguientes preguntas:Nombre CompletoProgramaEdadQue l@ motivo para elegir este programaQue espera del programaHa tenido algún acercamiento laboral o personal con este programaEconómicamente de quien depende2. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMAPrograma: Técnico Laboral Auxiliar en Salud Pública Es un programa de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, que tiene como objetivo formar un auxiliar ético, solidario, sensible con los conocimientos teóricos que le permiten desarrollar habilidades y destrezas requeridas; para el desempeño competente en el medio laboral, proporcionando al usuario, familia y comunidad una atención integral con calidad en los diferentes niveles de atención.Perfil de Egreso del estudianteAtención en primer nivel de complejidad en salud

Page 3: Ipr30 acta de induccion icct   día 2

ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTESCÓD: IPR30

VER:03Pág: 3 de 4

Instituciones prestadoras de salud pública y privadaInstituciones aseguradoras Llevar el perfil de salida a funciones o tareas reales que el estudiante puede desempeñar.Plan de Estudio El programa Técnico Laboral Auxiliar en Salud Pública, cuenta con un total de 1.800 horas, distribuidas en tres niveles de formación: 40% teórico (720 horas) y 60% prácticas (1.080 horas).Las horas teóricas, serán de cumplimiento en la Institución y las horas prácticas, en la Institución y en las Instituciones donde se tenga convenio.El plan de estudio lo compone:Se explica el plan de estudios para los dos niveles teóricos. Ver IPT15 Cronograma de Programas. (En detalle se explica cada uno de los niveles: las unidades de aprendizaje y el número de horas de cada unidad de aprendizaje)

Observaciones:

CONSTANCIA DE ASISTENCIA A LA INDUCCIÓN:

No. NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS: (LEGIBLE) FIRMA:123456789

1011121314

Page 4: Ipr30 acta de induccion icct   día 2

ACTA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTESCÓD: IPR30

VER:03Pág: 4 de 4

1516171819202122232425262728293031323334353637383940

Firma del docente: ___________________________________________

Fecha: _______________________________