IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

88
IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L-arabinofuranosidasa B de Fusarium oxysporum en E.coli y estudio de k L a y P/V como parámetros de escalamiento del sistema Héctor Fabián González Rodríguez Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química Bogotá, 2005

Transcript of IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

Page 1: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

Producción de la enzima recombinante alfa-L-arabinofuranosidasa B de Fusarium oxysporum en E.coli y estudio de kLa y P/V como parámetros

de escalamiento del sistema

Héctor Fabián González Rodríguez

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Química

Bogotá, 2005

Page 2: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

2

Producción de la enzima recombinante alfa-L-arabinofuranosidasa B de Fusarium oxysporum en E.coli y estudio de kLa y P/V como parámetros

de escalamiento del sistema

Héctor Fabián González Rodríguez

Tesis de grado para optar por el título de

Ingeniero Químico

Director

Patricia Del Portillo

Microbióloga

Director

Diana Marcela Tabima

Ingeniera Química

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

Page 3: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

3

Nota de Aceptación

Director

Director

Jurado

Jurado

Bogotá, Junio de 2005

Page 4: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

4

Agradecimientos

A mis padres por su apoyo incondicional.

A Tatiana por alentarme cuando me estaba sacando canas la tesis.

A la familia CorpoGen, en especial a Patty y Mechas por abrirme las puertas

y darme la oportunidad de hacer un proyecto de este tipo. A Carlos por su

colaboración y apoyo. A Rodrigo, Diana, Paola, Vicky, Juanito, Claudia,

Vicman, Sonia, Erwin, Andrés, Juanita, Alejo, Maria T, Luz Ma, Fer, Clarita,

El Doctor por ayudarme y hacerme parte de la familia CorpoGen.

Al Departamento de Bioquímica, en especial a Alfredo Uribe por su

colaboración con el sonicador.

A José Maria Robles.

Al Miñosaurio, por ser mi compañero incondicional, y mi socio.

Y a todas las demás personas que de alguna u otra forma me apoyaron para

poder sacar este proyecto de grado adelante.

Page 5: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

5

Índice 1. Introducción...............................................................................................................7 2. Resumen ....................................................................................................................9 3. Glosario ...................................................................................................................11 4. Objetivos..................................................................................................................12

4.1. General .............................................................................................................12 4.2. Específicos........................................................................................................12

5. Marco Teórico .........................................................................................................13 5.1. Fusarium oxysporum f. sp. dianthi ...................................................................14 5.2. α-L-ARABINOFURANOSIDASAS (AF) ......................................................15 5.3. Antecedentes de las α-L-ARABINOFURANOSIDASAS .............................15 5.4. Genes clonados de α-L-Arabinofuranosidasas.................................................16 5.5. E. coli................................................................................................................17 5.6. Funcionamiento de la cepa recombinante ........................................................18

5.6.1. Plásmido y cepa de expresión ...................................................................18 5.7. Proceso de fermentación...................................................................................20 5.8. Fases del crecimiento microbiano ....................................................................21 5.9. Biorreactores.....................................................................................................22 5.10. Parámetros de Escalamiento...........................................................................23

5.10.1. Métodos de escalamiento ........................................................................24 5.10.2. Coeficiente Volumétrico de Transferencia de Oxígeno...........................26 5.10.3. Potencia por unidad de Volumen ............................................................28

6. Materiales y Métodos ..............................................................................................29 6.1. Pruebas previas al biorreactor...........................................................................29

6.1.1. Recuperación y aislamiento de la cepa .....................................................29 6.1.2. Confirmación de la cepa BL21-pET-ABF por PCR ..................................29 6.1.4. Aislamiento y solubilización de los cuerpos de inclusión .........................31 6.1.5. Renaturación de la proteína y determinación de su actividad ..................32

6.2. Pruebas en el biorreactor ..................................................................................33 6.2.1. Preparación del inóculo ............................................................................33 6.2.2. Determinación del coeficiente de transferencia de oxígeno del medio de cultivo (kLa) .........................................................................................................33 6.2.3. Pruebas de kLa con la cepa recombinante ................................................34 6.2.4. Pruebas de P/V ..........................................................................................34

7. Resultados................................................................................................................36 7.1. Aislamiento de la cepa recombinante...............................................................36 7.2. Confirmación de la cepa BL21-pET-ABF por PCR........................................36 7.3. Estandarización de condiciones óptimas in Vitro.............................................37 7.4. Prueba protocolo de sonicación........................................................................37 7.5. Concentración y cuantificación de la proteína recombinante obtenida en la prueba de pH............................................................................................................38 7.6. Pruebas de kLa ..................................................................................................39

Page 6: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

6

7.7. Pruebas de P/V .................................................................................................40 7.8. Estandarización de un método para la producción de la proteína recombinante en biorreactores........................................................................................................42 7.9. Resultados fermentaciones kLa........................................................................48 7.10. Resultados fermentaciones P/V......................................................................50 7.11. Renaturación de la proteína y prueba de actividad.........................................52

8. Análisis de Resultados.............................................................................................54 8.1. Importancia de la PCR para trabajos con sistemas recombinantes .................54 8.2. Importancia del control de pH..........................................................................55 8.3. Sensibilidad de los sistemas recombinantes a la temperatura ..........................58 8.4. Fases del crecimiento de la cepa recombinante y expresión del producto de interés ......................................................................................................................59 8.5. Concentración y purificación de proteínas .......................................................61 8.6. Actividad de la proteína recombinante.............................................................63 8.7 Efectos de la escala en la producción de la proteína recombinante...................64 8.8 Parámetros de escalamiento...............................................................................66

8.8.1 Ubicación de éste proyecto dentro del proceso de escalamiento...............66 8.8.2. kLa como parámetro de escalamiento .......................................................67 8.8.3. P/V como parámetro de escalamiento.......................................................69

Conclusiones................................................................................................................71 ANEXO 1 ....................................................................................................................73 Conceptos Biológicos ..................................................................................................73

Promotores...............................................................................................................73 Promotor lac ............................................................................................................75

ANEXO 2 ....................................................................................................................77 Métodos Moleculares ..................................................................................................77

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)..........................................................77 Componentes de la Reacción...................................................................................77

DNA Polimerasa..................................................................................................77 Deoxinucleósidos trifosfato (dNTP´s) .................................................................77 Cloruro de Magnesio...........................................................................................77 Iniciadores (Primers) ..........................................................................................78 Buffer de Reacción ..............................................................................................78 DNA Objetivo ......................................................................................................78

Pasos de la PCR.......................................................................................................78 Electroforesis ...........................................................................................................79

SDS-PAGE...........................................................................................................80 Sonicación ...............................................................................................................81 Método Bradford (Prueba para cuantificación de proteínas)...................................82

Page 7: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

7

1. Introducción

La biotecnología ha logrado despertar el interés conjunto de la microbiología

y la ingeniería para desarrollar productos de interés a escala industrial,

aprovechando los sistemas biológicos para desarrollar productos de uso

común. Después de entender el fundamento de las fermentaciones y la

producción de metabolitos, la tercera era de la biotecnología ha logrado

introducir la manipulación genética como una herramienta para la producción

de sustancias y aceleración de procesos estandarizados en la industria. Sus

alcances se ven desde enzimas de uso común en investigación como la Taq

DNA polimerasa hasta vacunas aprobadas mundialmente como la de la

Hepatitis B (Hepatitis B, 2005). Ahora, el reto para la ingeniería se enfoca en

entender, controlar y optimizar el comportamiento de sistemas biológicos

para poder generar productos de nueva tecnología aprovechando las

técnicas del ADN recombinante [Scragg, 1997].

Es por esto, que aprovechando el apoyo de centros de investigación

colombianos en el área de biología molecular como la Corporación

CorpoGen, se plantea este proyecto con el fin de estudiar más a fondo el

comportamiento de un microorganismo genéticamente modificado para la

expresión de una enzima recombinante, complementado con el estudio de

Page 8: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

8

los parámetros de escalamiento mas comunes, a partir fermentaciones

realizadas a escala de 2 litros.

Page 9: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

9

2. Resumen

En la corporación CorpoGen desde hace aproximadamente 8 años se viene

trabajando con el hongo fitopatógeno Fusarium oxysporum, causante de la

enfermedad conocida como el marchitamiento vascular del clavel. Como

resultado de esta investigación en este momento se cuenta con un

microorganismo (E.coli) genéticamente modificado capaz de producir una

hemicelulasa de este hongo, la cual se ha convertido en un producto

biotecnológico de gran interés debido a sus aplicaciones en áreas como la

enología, compostaje y clarificación de jugos entre otras [Saha, 2000]

Con el fin de continuar esta investigación, este proyecto se plantea desde el

punto de vista de la ingeniería, estudiando algunos parámetros para su

producción en una escala más grande. Para llevar esto a cabo se realizaron

pruebas a nivel de laboratorio para observar el crecimiento del

microorganismo y la expresión de la proteína recombinante, estandarizando

el pH óptimo con el fin de montar el sistema en el biorreactor. La

estandarización de temperatura se tomó de estudios previos realizados con

la cepa recombinante y otros parámetros como el mezclado y la aireación se

tomaron inicialmente de reportes previos con sistemas análogos a éste.

Page 10: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

10

Tomando estos datos se realizaron pruebas preliminares de fermentación e

inducción de la enzima en el biorreactor con el fin de observar el

funcionamiento de las condiciones estandarizadas, y solucionar problemas

relacionados directamente con la cepa recombinante. Ya teniendo todas las

condiciones del sistema estandarizadas, se evaluaron diversos valores del

coeficiente de transferencia de oxígeno (kLa), y potencia por unidad de

volumen (P/V), con el fin de compararlos con la cantidad de proteína

recombinante obtenida a partir de cada fermentación y observar una

tendencia del sistema hacia alguno de los parámetros estudiados. Como

resultado de este proyecto se observó que en los rangos evaluados no

existía una dependencia clara del sistema con kLa o P/V, abriendo la

posibilidad de estudiar este sistema más a fondo en nuevos proyectos hasta

encontrar el parámetro de escalamiento en el que exista un punto máximo de

producción de la proteína recombinante.

Page 11: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

11

3. Glosario

Codifica: Término que se refiere al gen que después de ser transcrito y

traducido se convierte en una proteína. Ej. El gen que codifica para la ABF

Constructo: Conjunto de plásmido e inserto.

Deuteromicetes: Subdivisión de los hongos que se caracteriza por no

presentar un estado sexual determinado. (Deuteromicete, 2005).

Expresión: de una enzima; referente a su producción por parte de la célula.

Gen: Región de ADN que después de ser transcrita y traducida se convierte

en una proteína.

Oligonucleótidos: Secuencias de aproximadamente 20 nucleótidos.

Promotor: (Ver anexo 1)

Plásmido: (Ver anexo 1).

Metabolitos: Producto intra o extracelular del metabolismo de la célula.

Sonicación: (Ver anexo 2)

Page 12: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

12

4. Objetivos

4.1. General Estudiar el comportamiento de una cepa recombinante de E.coli, capaz de

expresar la enzima α-L-arabinofuranosidasa B de Fusarium oxysporum, y

evaluar los parámetros de escalamiento para su producción a escala de 2 L.

4.2. Específicos

• Estandarizar la temperatura y el pH óptimo para el crecimiento de la

cepa recombinante y la expresión de la enzima.

• Comparar el crecimiento de la cepa y la expresión de la enzima en

tubo de ensayo y en el biorreactor.

• Evaluar puntos representativos de kLa y P/V, a partir de

fermentaciones a escala de 2 L.

• Comparar los resultados de los parámetros de escalamiento obtenidos

y proponer un posible parámetro determinante del sistema.

Page 13: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

13

5. Marco Teórico

La biotecnología ha logrado despertar la necesidad de unir las áreas de la

microbiología y la ingeniería para el estudio de los fenómenos de

transferencia de calor, momento y masa que afectan el buen desempeño de

los sistemas biológicos. Después de comprender y manejar los procesos de

fermentación alcohólica y producción de metabolitos a gran escala, el nuevo

reto para la ingeniería se centra en el estudio de la producción de diversas

sustancias recombinantes de alto interés biotecnológico tales como enzimas,

esteroides, vitaminas, vacunas etc.

A diferencia del estudio de la producción de metabolitos a partir de

microorganismos silvestres, la producción con microorganismos

recombinantes depende de otras variables tales como tipo de

microorganismo (E.coli, S.cereviciae, P.pastoris, entre otros), plásmido

utilizado y el microorganismo del cual se va a tomar el gen a insertar, entre

otros. Estas variables juntas, expresadas como un microorganismo

recombinante, se convierten en la base para el estudio y estandarización de

sistemas a escala piloto en un birreactor de 1 a 10 L, para luego convertirse

en sistemas de producción a escala industrial.

El objetivo de este proyecto, fue hacer una aproximación a la primera parte

del estudio de condiciones a escala piloto para la producción de una enzima

recombinante intracelular, estandarizando algunas de las condiciones de

producción como temperatura y pH, con el fin de montar el sistema en el

biorreactor y observar como los efectos de transferencia de masa y

momento, expresados en los parámetros de escalamiento kLa y P/V

afectaban la producción de la proteína recombinante.

Page 14: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

14

5.1. Fusarium oxysporum f. sp. dianthi

Fusarium es un hongo Deuteromicete, patógeno, causante del

marchitamiento vascular en vegetales y flores. La mayoría de los casos del

marchitamiento debidos a este género, son producidos por especies de

Fusarium oxysporum o diferentes razas de este hongo [Agrios, 1998].

Específicamente, Fusarium oxysporum f. sp. dianthi (Fod) es el agente que

produce la enfermedad conocida como Marchitamiento vascular del clavel

(Dianthus caryophyllus), y por ende grandes pérdidas en el sector floricultor

colombiano [Barrera, et al., 1998].

Una de las herramientas más importantes para la entrada del hongo a la

planta esta dada por enzimas encargadas de degradar los compuestos de la

pared celular tales como lignina, cutina, pectina, celulosa y hemicelulosa

[Agrios, 1998]. La hemicelulosa (compuesto en mayor abundancia en la

pared celular), es un complejo constituido de varios polisacáridos, en el cual,

la composición y frecuencia en que éstos varían depende de la planta, el

tejido y el estado de desarrollo de la misma [Agrios, 1998, Goodman, et al.,

1986].

Las hemicelulasas son producidas por algunos hongos y bacterias

fitopatógenos. Dependiendo del monómero liberado a partir del polímero en

el que actúan se denominan: xilanasas, galactanasas, glucanasas,

arabinasas, mananasas, entre otras.

Page 15: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

15

5.2. α-L-ARABINOFURANOSIDASAS (AF)

La α-L-Arabinofuranosidasa es una hemicelulasa capaz de hidrolizar xilano,

componente principal de la hemicelulosa, y liberar arabinosa a partir de

compuestos como arabinano, arabinoxilano, arabinogalactano y goma

arábiga [Saha, 2000].

Estas son enzimas que hidrolizan residuos terminales no reductores a partir

de polisacáridos que contienen arabinosa [Saha, 2000]. Se dividen a su vez

en dos grupos: las enzimas del tipo Aspergilus niger, que presentan actividad

sobre substratos sintéticos pequeños y sobre arabino-oligosacáridos, y las

del tipo Streptomyces purpuracens, las cuales solo pueden actuar sobre L-

arabinosidos de bajo peso molecular u oligosacáridos que contengan

arabinosa [Kaji, 1984]

5.3. Antecedentes de las α-L-ARABINOFURANOSIDASAS

En los últimos tiempos ha surgido un gran interés en la utilización de

hemicelulasas en la industria biotecnológica debido a sus diversos usos en

compostaje, panadería, enología, degradación de residuos vegetales,

clarificación de jugos [Saha, 2000] y en alimentos para animales como

suplemento digestivo [Flipphi, et al., 1993b, Kaneko, et al., 1998].

Se ha observado que las xilanasas obtenidas de hongos filamentosos, son

mejores en algunos procesos, comparadas con las de origen bacteriano, ya

que tienen una amplia estabilidad a diferentes pHs que van desde 3 hasta

10, así como una temperatura óptima cercana a los 50ºC.

Page 16: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

16

Estas enzimas tienen varias aplicaciones en procesos agroindustriales, ya

que pueden convertir eficientemente la hemicelulosa a combustibles (etanol)

y diversos químicos, intervenir en la delignificación de la pulpa del papel,

clarificación de jugos y mejoramiento de la consistencia de la cerveza [Saha,

2000].

Las xilanasas ofrecen grandes ventajas en la sacarificación de residuos

forestales y agrícolas pre-tratados, ya que se producen azúcares

monoméricos, los cuales pueden utilizarse para la producción de etanol y

otros compuestos mediante fermentación. También se han utilizado en

enología para incrementar el aroma de los vinos durante su elaboración, ya

que las α-L-arabinofuranosidasas hidrolizan los monoterpenil-α-L-

arabinofuronosilglucosidos [Saha, 2000].

Recientemente se ha probado que la L-arabinosa inhibe selectivamente la

sacarasa intestinal de manera no competitiva y reduce la respuesta glicémica

después de la ingestión de sacarosa en los animales. Basados en ésto, la L-

arabinosa puede utilizarse como un regulador fisiológico que inhibe la

digestión de sacarosa [Kaneko, et al., 1998]. Por lo tanto, la utilización de las

α-L-arabinofuranosidasas como suplemento digestivo en alimentos para

animales es una buena alternativa para aumentar la digestibilidad de éstos.

5.4. Genes clonados de α-L-Arabinofuranosidasas Varios genes codificantes de las α-L-Arabinofuranosidasas han sido aislados

de bacterias tales como Streptomyces chartreusis [Matsuo, et al., 2000],

Clostridium stercorarium (arf A and arf B) [Schwarz, et al., 1990],

Pseudomonas fluorescens (xyn C) y Bacillus polymyxa (xynD) [Morales, et

al., 1995]. Sin embargo solo cinco genes de origen fúngico, que codifican

Page 17: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

17

para α-L-Arabinofuranosidas han sido clonados y secuenciados: Aspergillus

niger abf A [Flipphi, et al., 1993b], abf B [Gielkens, et al., 1999, Sánchez-

Torres, et al., 1996] y el gen de la ABF2 [Crous, et al., 1996]; Trichoderma

reesei [Margolles-Clark, et al., 1996, Pentilla, et al., 1987], Aspergillus sojae

[Kimura, et al., 2000] y Aspergillus nidulans [Gielkens, et al., 1999].

En Colombia, la corporación CorpoGen ha logrado detectar, aislar y clonar

en E.Coli el gen de la alfa-L-arabinofuranosidasa de Fusarium oxysporum,

además de reportarlo internacionalmente como el primer gen funcional de

este hongo [Chacón-Martínez, 2003].

5.5. E. coli

Escherichia coli es una bacteria intestinal reconocida como el

microorganismo procariota mejor estudiado. Su amplio uso se da debido a

las facilidades para su manejo en el laboratorio, dentro de las cuales está su

rápido crecimiento, el uso de nutrientes simples, además de una fisiología y

bioquímica interesantes. [Brock, et al., 1984]

A nivel molecular también se ha convertido en una herramienta útil para el

estudio de la genética y la virología, debido a su facilidad para realizar

intercambio genético y expresar proteínas heterólogas aprovechando

aspectos bioquímicos de la célula.

Actualmente, se ha logrado que un rango amplio de microorganismos

procariotes y eucariotes como Saccharomyces cerevisiae y Bacillus subtilis

entre otros, sean capaces de expresar proteínas foráneas, sin embargo la

Page 18: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

18

mayoría de las proteínas comerciales obtenidas por medio de la tecnología

del ADN recombinante son sintetizadas en E.coli. [Stratagene, 2005]

5.6. Funcionamiento de la cepa recombinante

5.6.1. Plásmido y cepa de expresión

El microorganismo utilizado para la expresión de la proteína fue la E.coli

BL21-Gold de la casa comercial Stratagene (Stratagene, Inc), la cual es una

cepa modificada genéticamente para regular, en conjunto con un plásmido

específico, la expresión de un gen de interés en altas cantidades dentro de la

célula. Para llevar a cabo esta tarea, al microorganismo le fue insertado por

manipulación genética el gen de la RNA polimerasa1 del virus o fago T7 bajo

el control de uno de los promotores inducibles más fuertes de la célula como

es el de la Beta-galactosidasa. Este promotor en E.coli regula la expresión de

la enzima capaz de degradar la lactosa en azúcares simples y así facilitar su

metabolismo, por lo cual se activa en presencia de lactosa o análogos a esta

como el IPTG (isopropiltiogalactopiranósido) [Stratagene, 2005](ver anexo 1.

El plásmido escogido para trabajar en conjunto con la cepa BL21-Gold fue

el pET-23 de la casa comercial Novagen (Novagen Inc.) debido a sus

múltiples ventajas para purificación y los altos índices de proteína obtenidos

con la utilización de este [Novagen, 2005]. La fortaleza de este plásmido

radica en que la regulación de la proteína de interés se lleva a cabo con el

promotor del fago T72, el cual necesita la RNA polimerasa del mismo para

llevar a cabo la transcripción del gen que controla, que en este caso sería el

de la ABF. La afinidad entre el promotor constitutivo y la RNA polimerasa del

1 Enzima esencial para la transcripción y producción de enzimas en todos los organismos 2 Ver figura 1

Page 19: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

19

fago T7 es muy alta, por lo cual se ha convertido en una de las alternativas

más comunes para la expresión de proteínas heterólogas en E.coli. De esta

forma el sistema constituido por el constructo (pET-23 con el gen de interés)

y la cepa BL21-Gold al ser inducido con IPTG libera el represor lac I3 del

promotor lac generando la producción en altas cantidades de la RNA

polimerasa de T7, la cual a su vez se unirá al promotor T7 del plásmido y

comenzará a transcribir la enzima de interés la cual en este caso específico

es la ABF de Fusarium oxysporum f sp dianthi. Debido a la cepa y el

plásmido utilizados, la nueva cepa recombinante obtenida de la clonación de

este gen se denominó BL21-pET-ABF.

3 Ver anexo1 para observar el funcionamiento del promotor lac

12

4

34

Page 20: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

20

Figura 1. Mapa del plásmido pET-23. 1 Promotor del fago T7. 2 Sitio múltiple de clonaje. 3 Gen de resistencia a ampicilina. 4 Origen de replicación de E.coli.

La enzima recombinante producida por el microorganismo es acumulada,

generalmente, en unos organelos llamados cuerpos de inclusión, en los

cuales las proteínas se encuentran en una forma inactiva [Lilie, et al., 1998].

Por esta razón para poder evaluar la actividad de la enzima es necesario

renaturar o ayudar a que las enzimas recuperen su estructura para así

poderla enfrentar a un sustrato específico.

5.7. Proceso de fermentación Como todos los seres vivos, los microorganismos crecen, se reproducen y

segregan algunos compuestos bioquímicos de importancia para el hombre.

Estas son las características en que se ha basado la utilización de los

microorganismos como productores de fermentación, lo cual de una manera

esquemática se puede representar así:

MICROORGANISMOS NUTRIENTES CONDICIONES AMBIENTALES

ADECUADAS

Bacterias

C, H, O, N, S, P

pH, temperatura Levaduras + Metales + viscosidad

Hongos Vitaminas oxigeno disuelto Tejido celular etc etc.

etc.

Fermentación Microorganismos + CO2 + Productos (intra o extracelulares)

Figura 2. Esquema de una fermentación típica [Doran, 1998].

Page 21: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

21

Es decir, que para que una fermentación se realice son necesarios los

siguientes requisitos: tener un microorganismo de características idóneas

para el proceso o producto particular, proveer un medio de cultivo adecuado,

y finalmente establecer y controlar las condiciones fisicoquímicas necesarias

para el desarrollo de la fermentación. Como resultado se obtendrá una

cantidad de microorganismos mayor que la inicial y diversos productos

(antibióticos, esteroides, enzimas, ácidos orgánicos, etc.) [Quintero, 1990].

5.8. Fases del crecimiento microbiano

En la figura 3 se indican las diferentes fases que ocurren en un cultivo

microbiano bajo condiciones típicas de pH, temperatura, concentración de

nutrientes, etc. Éstas, de forma general, son las que reflejan a través del

tiempo los cambios en la biomasa y en el medio ambiente, las cuales están

directamente relacionadas con la fase en la que el microorganismo se

encuentre.

Figura 3 Fases del crecimiento microbiano. (Curva de Crecimiento, 2005)

Page 22: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

22

Para explicar la curva de una forma general se puede decir que después de

un periodo lag o acoplamiento del microorganismo a las condiciones, el

crecimiento ocurre a la máxima rapidez (fase log), y finalmente cesa ya sea

por carencia de un nutriente, acumulación de un producto inhibitorio o algún

cambio en el ambiente fisicoquímico [Quintero, 1990].

La duración de la fase exponencial del crecimiento depende parcialmente de

la concentración inicial del sustrato limitante, lo cual implica que el cultivo

pasa de un estado en el cual crece con exceso de sustrato a otro de carencia

de sustrato. [Quintero, 1990].

5.9. Biorreactores Un biorreactor es un recipiente en el cual se llevan a cabo procesos

biológicos; organismos sustratos y nutrientes son unidos y mantenidos en un

ambiente favorable. Este constituye la parte principal de cualquier proceso

bioquímico en el que se emplean sistemas biológicos para la manufactura de

una amplia variedad de productos útiles. La función principal de un

biorreactor diseñado apropiadamente es la de proveer un medio controlado

para alcanzar el crecimiento y la formación de productos óptimos, o

cualquiera de ambos, en el sistema celular particular empleado [Scragg,

1997]

El funcionamiento de cualquier biorreactor depende de muchas funciones

incluyendo:

1) La concentración de biomasa, la cual debe permanecer alta.

2) El mantenimiento de las condiciones estériles.

Page 23: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

23

3) Agitación efectiva para que la distribución de los sustratos y

microorganismos en el reactor sea uniforme.

4) Eliminación de calor

5) Creación de las condiciones correctas de corte

Hay tres grupos de biorreactores usados actualmente para producción

industrial:

1) No agitados, sin aireación (76%)

2) No agitados con aireación (11%)

3) Agitados con aireación (13%)

Los recipientes no agitados sin aireación se usan para los productos

tradicionales como el vino, la cerveza y el queso, primariamente como

procesos anaerobios en lote. Puesto que estos procesos se controlan

cinéticamente, los fenómenos de transporte son de menos importancia. Por

otro lado, la síntesis de nuevos productos requiere el crecimiento de

microorganismos en recipientes aireados con agitación, debido a la

dependencia de éstos sistemas por fenómenos de transferencia de oxígeno y

esfuerzos de corte. [Scragg, 1997]

5.10. Parámetros de Escalamiento El escalamiento es el proceso previo para diseñar y construir un sistema a

escala industrial, basado en resultados con experimentos a una escala más

pequeña. De forma general existen diferencias en el desempeño de los

bioprocesos a escalas diferentes, encerrando tres clases de fenómenos

importantes para el diseño de procesos:

Page 24: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

24

• Fenómenos termodinámicos

• Fenómenos microcinéticos (intrínsicos)

• Fenómenos de Transporte

(momento, calor y masa)

Los procesos de transporte son muy dependientes de la escala

convirtiéndose en la única razón de los problemas de escalamiento.

Usualmente éstos se ven más pronunciados en sistemas aeróbicos que en

anaérobicos y en procesos continuos que en batch [Mavituna and Atkinson,

1992].

En el caso de la fermentación aeróbica el predecir resultados a escala de

producción basados en el escalamiento de datos obtenidos en el laboratorio

o planta piloto requiere de un análisis cuidadoso de cada una de las escalas,

tanto en sus variables fisicoquímicas como biológicas [Quintero, 1990].

Idealmente, el cambio de escala debería realizarse de manera que las

condiciones en los grandes reactores fueran lo mas parecidas posibles a las

que obtenían mejores resultados en los recipientes pequeños, sin embargo

algunas restricciones en se van observando a medida que la escala

aumenta. [Doran, 1998].

5.10.1. Métodos de escalamiento

En la práctica se han escogido varios métodos para efectuar el cambio de

escala, todos ellos basados en resultados empíricos. [Quintero, 1990].

Dentro de los más utilizados están: [Mavituna and Atkinson, 1992].

• Métodos fundamentales

Dependiente de la escala

Independientes de la escala

Page 25: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

25

• Métodos semifundamentales

• Análisis dimensional

• Reglas de dedo (Heurísiticos)

• Prueba y error

Sin embargo a nivel industrial los métodos heurísticos son los más utilizados

para el escalamiento de bioprocesos, seguido por la utilización conjunta de

otros.

A nivel industrial los parámetros heurísticos más utilizados son: Tabla 1. Parámetros de escalamiento más utilizados en la industria. [Oosterhuis, 1984]

La importancia

en la conservación de parámetros heurísticos en las dos escalas de un

sistema se puede observar claramente en la figura 4, la cual muestra

esquemáticamente un sistema en el que la concentración relativa del

producto final en una fermentación es afectada por algún parámetro de

escalamiento específico. Vale la pena aclarar que el patrón hiperbólico que

se observa es general independientemente de las especies microbianas:

bacterias, levaduras o mohos.

% de industrias criterio de escalamiento utilizado 30 Potencia por unidad de volumen 30 Coeficiente de tranferencia de oxígeno20 Velocidad de la punta del agitador 20 Tension de oxigeno

Page 26: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

26

Figura 4. Relación entre la cantidad del

producto de interés y el parámetro de

escalamiento determinante de un sistema.

5.10.2. Coeficiente Volumétrico de Transferencia de Oxígeno

Dentro de los biorreactores, la oxidación de la fuente de carbono y su

transformación en células productos y CO2 establece una demanda de

oxígeno que es esencial satisfacer a través de la aireación y mezclado del

cultivo. Cuando se calcula la transferencia de masa en una fermentación es

necesario calcular las resistencias a la transferencia que encuentra el

oxígeno antes de llegar a la célula. Esta transferencia se puede dividir en tres

pasos de la siguiente manera: Transferencia difusional del oxígeno a través

de las películas de gas y líquido que rodean las burbujas de aire; a través de

la película de líquido que rodea a la célula, y la reacción bioquímica

intracelular, siendo la transferencia a través del líquido que rodea la célula el

valor dominante [Quintero, 1990].

De esta forma se plantea una modificación de la ley de Fick para modelar la

transferencia de masa de sistemas biológicos de la siguiente manera:

NA = kL a (Cg*- CL)

Page 27: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

27

Donde:

NA= Velocidad total de transferencia de oxígeno por unidad de volumen.

kL a = Coeficiente volumétrico de de transferencia de masa (h-1).

Cg*= Concentración de oxígeno disuelto en equilibrio con el oxígeno de la

fase gaseosa o concentración máxima de oxígeno en el medio de cultivo

(usualmente entre 7 y 9 ppm).

CL= Concentración de oxígeno disuelto en el seno del líquido [Quintero,

1990]

El valor de kLa en la ecuación se toma como un solo termino debido a la

complejidad de calcular el área de transferencia o área superficial de las

burbujas, por lo cual este valor usualmente es el que se halla a partir de

valores de concentraciones de oxígeno en el medio a través del tiempo.

[Scragg, 1997]

Este parámetro depende tanto de variables como la agitación y la aireación,

así como de las características físicas del caldo fermentativo tales como la

composición del medio, la viscosidad, cantidad de antiespumante presente,

entre otros. [Jimenez, 2003]

Debido a las bajas concentraciones de oxígeno disuelto que se pueden

alcanzar en un medio de cultivo (aproximadamente 8ppm) y lo sensibles que

son los microorganismos a éstas, se ha determinado que la transferencia de

masa está fuertemente asociada con el comportamiento del sistema,

convirtiéndose en uno de los parámetros más estudiados y utilizados para

escalar procesos biológicos.

Page 28: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

28

Como un ejemplo de éste tipo de sistemas se encuentra la producción de

ácido glutámico. [Quintero, 1990]

5.10.3. Potencia por unidad de Volumen

El estrés hidrodinámico generado por los agitadores al medio de cultivo con

células puede afectar de forma notoria el crecimiento de los microorganismos

además de la producción de metabolitos o productos de interés. Por esta

razón, para algunos sistemas en los que las células son sensibles a

esfuerzos de este tipo, se toma como parámetro de escalamiento la potencia

entregada al medio dividida entre el volumen de trabajo.

Otra variable utilizada para describir el mismo fenómeno es el número

adimensional de potencia, el cual se describe como:

Donde:

P = Requerimiento de potencia para la agitación (W)

n = Velocidad de rotación del impeler (rpm)

Di = Diámetro del impeler (m)

ρ = Densidad del medio de cultivo (Kg/m3)

A nivel industrial, un ejemplo de sistemas sensibles a este parámetro de

escalamiento se observa en la producción de esteroides y el crecimiento de

células vegetales y animales. [Scragg, 1997]

ρ53i

DnPNP =

Page 29: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

29

6. Materiales y Métodos

6.1. Pruebas previas al biorreactor

6.1.1. Recuperación y aislamiento de la cepa

La cepa recombinante (tomada del cepario de CorpoGen), se descongeló y

se aisló en medio LB agar (10g/L Triptona, 10 g/L Cloruro de sodio, 5 g/L

Extracto de levadura, 15 g/L Agar) con ampicilina a 50 µg/ml. La caja de petri

se dejó en la incubadora a 37 ºC por 18 horas.

6.1.2. Confirmación de la cepa BL21-pET-ABF por PCR4 Para realizar la PCR se tomó una colonia fresca y se resuspendió en 40µL

de agua bidestilada, la cual se calentó a 90 °C por 10 minutos. Las

condiciones y primers de la PCR utilizadas fueron estandarizadas y

diseñadas en trabajos previos en CorpoGen (CorpoGen).

Las condiciones óptimas estandarizadas fueron: Buffer PCR (20 mM Tris-

HCl, 50 mM KCl), 1,3 mM de MgCl2, 0.2 mM de dNTPs, 0.8 µM de cada

iniciador (ABF-F y ABF-R), 0.625 unidades de Taq ADN polimerasa

(CopoGen) y 2µL de las células previamente resuspendidas en agua y

calentadas. Cada reacción se llevó a cabo en un volumen final de 12 µl.

Como control positivo de la PCR se tomó la cepa BL21-Gold con el plásmido

pET-ABF y como controles negativos se tomaron una cepa de E.coli BL21

Gold con el plásmido pET23 sin el gen de la ABF y uno en el que se

4 Ver Anexo 1

Page 30: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

30

reemplazó el ADN por agua (control abiotico). Los perfiles de temperatura

reportados y utilizados para la PCR fueron: Tabla 2. Perfiles de temperatura utilizados en la PCR.

Desnaturalización 5´ a 94°C.

Ciclado 35 ciclos

Desnaturalización 30” a 94°C.

Anillaje 45” a 67ºC.

Extensión 1´ 30” a 72°C.

Extensión final 5´ a 72°C.

Los iniciadores o primers utilizados para la amplificación fueron: Tabla 3. Primers o iniciadores utilizados para la PCR.

Con el fin de verificar que el producto de la PCR correspondía al gen ABFB

(1500 pares de bases), el amplificado se corrió electroforéticamente en un

gel de agarosa al 1% (P/V) y se coloreó con bromuro de etídio 50µg/mL

6.1.3. Estandarización de condiciones óptimas in Vitro

Tomando una colonia aislada se inocularon 3 ml de medio LB-Amp (10g/L

Triptona, 10 g/L Cloruro de sodio, 5 g/L Extracto de levadura, Ampicilina 50

µg/ml) y se dejó creciendo toda una noche a 37°C con agitación constante. Al

ABF-F 5´- cgg cga att cct gca gga cca tg - 3´ ABF-R 5´- ggg act cta gag caa aac cat tgg caa c- 3´

Page 31: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

31

día siguiente se tomó este cultivo crecido y se inocularon 10 tubos con 200

µl del culltivo en 5ml de LB-Amp a diferentes pHs. Las soluciones buffer

utilizadas para simular el pH del biorreactor fueron: para pH 5 Buffer citrato,

pH 6 (Buffer fosfato), pH 7 (Buffer fosfato) y pH8 (Buffer tris) en una

concentración de 50mM según el manual para buffers de CalbioChem

[CALBIOCHEM, 1990]. Para cada pH se dejó un tubo control sin inducción.

Posteriormente el cultivo se dejó creciendo hasta una densidad óptica a 600

nm (OD600) de 0.6 y se indujo la expresión con IPTG a una concentración

final de 0.4 mM. Todas las muestras obtenidas fueron observadas por medio

de electroforesis de poliacriamida con dodecilsulfato de sodio al 10% (SDS-

PAGE).

Con el fin de obtener un valor aproximado de la cantidad de proteína

recombinante obtenida, las muestras se procesaron con el protocolo de

aislamiento de cuerpos de inclusión descrito a continuación, se observaron

en geles de poliacrilamida y se cuantificaron con reactivo Bradford (BioRad,

Inc)5.

Las pruebas de temperatura no se realizaron debido a que ya se habían

realizado en reportes previos con el mismo microorganismo [Chacón-

Martínez, 2003]

6.1.4. Aislamiento y solubilización de los cuerpos de inclusión

Para el aislamiento de los cuerpos de inclusión y la solubilización de la

proteína recombinante se utilizó una modificación del protocolo de

aislamiento de proteínas eucariotes activas a partir de cuerpos de inclusión

en E. coli [Biotechniques, 1991]. Para cada procedimiento se tomaron 5 ml

5 Ver Anexo 2

Page 32: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

32

del cultivo y se centrifugaron a 5.000 rpm durante 15 minutos, luego el pellet

se resuspendió en 250 µL de Buffer A (Tris-HCl 20 mM pH 7.5, sacarosa

20% y EDTA 1 mM), se incubó por 10 minutos en hielo y se centrifugó 5

minutos a 6000 rpm. Posteriormente el pellet se lavó con 500 µL de agua fría

y se resuspendió en 500 µL de Buffer P (EDTA 5 mM, 1 mM PMSF en PBS);

ésta suspensión de células se sonicó en hielo tres veces durante 1 minuto

con pausas de 1 minuto entre cada sonicado. Luego el producto de la

sonicación se diluyó con 300 µL de Buffer P y se centrifugó a 11.000 rpm por

30 minutos; el pellet se lavó dos veces con 200 µL de Buffer W (Sacarosa

25%, EDTA 5 mM y Tritón X-100 1% en PBS) y se solubilizó en 70 µL de

Buffer D (Tris-HCl 50 mM pH 8.0, Urea 8M), manteniéndolo en hielo por una

hora.

El sonicador utilizado fue un GlenMills y se utilizó en nivel 3 lo cual era el

equivalente a la mitad de la potencia del equipo.

6.1.5. Renaturación de la proteína y determinación de su actividad

La proteína recombinante solubilizada se dializó lentamente a temperatura

ambiente contra 50 volúmenes de buffer salino fosfato (PBS) pH 7.2, durante

96 horas, con la utilización de una membrana Diálisis sack 250-7U (Sigma,

Inc), con cuatro cambios del tampón de diálisis a las 24, 36, 48 y 72 horas.

La determinación de la actividad enzimática de la ABF se realizó con la

utilización del p-nitrofenil-α-L-arabinofuranósido, PNP-A (Sigma, N3641)

como sustrato específico. Para ésto se mezclaron 180 µL PNP-A a una

concentración de 1 mM, precalentado a 50°C, con 20µL de la muestra

renaturada, se incubaron a 50ºC por 30 minutos y luego se frenó la reacción

con 100µL de Na2CO3 1M. Los ensayos se realizaron en tampón citrato-

Page 33: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

33

fosfato 50mM pH 6.0. Las concentraciones de para-nitro-fenol liberado se

leyeron a 415 nm en un lector de microplacas BIO-RAD 550 (BioRad, Inc). La

actividad se expresó como unidades internacionales (UI), en donde 1 UI se

define como la cantidad de enzima que produce 1 µmol de para-nitro-fenol a

partir del PNP-A, por minuto bajo estas condiciones [Christakopoulos, et al.,

2000, Kaneko, et al., 1998].

6.2. Pruebas en el biorreactor

6.2.1. Preparación del inóculo

Para cada fermentación se preparaba un inoculo en 200 ml de LB-Amp con 5

ml de células crecidas el cual se dejaba crecer toda la noche. Al día siguiente

se inoculaba el biorreactor con los 200 ml para que quedara al 10% del

volumen final (2L). El biorreactor utilizado para todas las pruebas fue un

Bioflow 3000 (New Brunswick Inc)

6.2.2. Determinación del coeficiente de transferencia de oxígeno del medio

de cultivo (kLa)

El método utilizado para la determinación del kLa fue el descrito por Quintero

[Quintero, 1990] como un método indirecto por técnica de eliminación de gas

por burbujeo de nitrógeno, en el cual se asume que el kLa es una variable

dependiente únicamente del medio de cultivo. Para estas pruebas se utilizó

el biorreactor con 2L de agua, ya que se ha reportado que la transferencia en

medios de cultivo típicos es muy cercana a la del agua [Oosterhuis, 1984].

Adicionalmente se le agregaron 200 µl de antiespumante6, y se le burbujeó 6 Las pruebas se realizaron con antiespumante debido a que éste afecta la viscosidad del

medio de cultivo y de la misma forma el kLa.

Page 34: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

34

nitrógeno con el fin de retirar todo el oxígeno del medio y calibrar el cero del

electrodo de oxígeno disuelto. De la misma forma se aumentó la agitación a

500 rpm y la aireación a 7 L/min por 15 minutos para saturar el medio de

oxígeno y calibrar el 100 % del electrodo. Posteriormente se desoxigenó el

medio de nuevo con nitrógeno, se suspendió el flujo de éste y se abrió el flujo

de aire, tomando datos de oxígeno disuelto en el medio cada dos segundos

hasta alcanzar el valor de saturación.

6.2.3. Pruebas de kLa con la cepa recombinante

A partir de los valores de kLa tomados con el medio de cultivo se montaron

fermentaciones con las condiciones mostradas en la tabla 4 y 200 ml de

inóculo. Todas las fermentaciones fueron monitoreadas evaluando su

crecimiento por espectrofotometría, la expresión de proteína por medio de

geles de poliacrilamida y la cantidad de proteína producida por medio de

Bradford7. Tabla 4. Condiciones a las cuales se evaluó el kLa del sistema

6.2.4. Pruebas de P/V

7 Ver Anexo 2

Agitación (100 rpm) Aireación (L/min)

100 3

250 5

400 7

Page 35: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

35

Para estimar los valores de potencia por unidad de volumen (P/V) se

pusieron dos litros de medio en el biorreactor con condiciones fijas de

aireación y variables de agitación, midiendo en cada punto la potencia

entregada por el motor del biorreactor al medio de cultivo. Al valor obtenido

se le restaron algunas resistencias ejercidas por el sistema tales como

empaques y conexiones entre otras, obteniendo así un valor de potencia más

real. Luego, tomando este valor y dividiéndolo entre el volumen total por

fermentación (2L) se obtuvo el valor de P/V de las condiciones del sistema.

Este procedimiento se repitió hasta hallar tres puntos de P/V representativos

del sistema.

Tabla 5. Condiciones a las cuales se evaluó P/V en el sistema.

Agitación (100 rpm) Aireación (L/min)

100 5

250 5

400 5

Page 36: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

36

7. Resultados

7.1. Aislamiento de la cepa recombinante

El primer paso consistió en descongelar la cepa recombinante E.coli-pET-

ABF conservada a -80ºC y aislarla en medio LB agar suplementado con 50

µg/ml de ampicilina con el fin de obligar a la célula a conservar el plásmido.

Como resultado de ésto se obtuvieron colonias claramente aisladas.

7.2. Confirmación de la cepa BL21-pET-ABF por PCR

Con el fin de confirmar el clon con el que se estaba trabajando se hizo una

PCR con las condiciones descritas previamente tal como se observa en la

figura 5.

1 2 3 4

Figura 5. Producto de la PCR corrido en gel de agarosa al 1% (Fragmento de 1500 pares de

bases correspondiente a la ABF). 1 Clon (+) BL21-pET-ABF. 2 Clon (-) BL21-pET. 3 Control

(-) (Abiotico). 4 Marcador de peso molecular (Invitrogen, Inc).

Page 37: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

37

7.3. Estandarización de condiciones óptimas in Vitro

Para la primera prueba de pH se siguió el protocolo descrito anteriormente,

dando como resultado una cepa que al parecer expresaba una proteína del

tamaño esperado en altas cantidades, pero sin controlar la inducción con

IPTG tal como se ve en la figura 6.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 6. Foto gel de poliacrilamida primera prueba de pH. 1 Células sin control de pH con

IPTG. 2 Células sin control de pH sin IPTG. 3 Células pH 5 con IPTG. 4 Células pH 5 sin

IPTG. 5 Células pH 6 con IPTG. 6 Células pH 6 sin IPTG. 7 Células pH 7 con IPTG. 8

Células pH 7 sin IPTG. 9 Células pH 8 con IPTG. 10 Marcador de peso molecular (Biorad,

Inc).

7.4. Prueba protocolo de sonicación

Para asegurar el funcionamiento del protocolo de sonicación, se tomó una

muestra de 5 ml obtenida de la prueba de pH y se concentró la proteína

recombinante con el protocolo descrito previamente. El resultado de esta

prueba se observa en la figura 7.

Posible proteína recombinante

93 KDa

49 KDa

Page 38: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

38

1 2

Figura 7. Prueba de sonicación con 5 ml de células obtenidos de la prueba de pH. 1 muestra

sonicada y solubilizada. 2 Marcador de peso molecular (Biorad Inc).

7.5. Concentración y cuantificación de la proteína recombinante obtenida en la prueba de pH

Ya habiendo probado el protocolo de sonicación se procedió a concentrar la

enzima recombinante de las muestras de la prueba de pH. En la figura 8 se

muestran los resultados de este procedimiento. 1 2 3 4 5

Posible proteína recombinante

Posible proteína recombinante producto de aislamiento y solubilización de cuerpos de inclusión

Page 39: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

39

Figura 8. Gel poliacrilamida concentración de proteína recombinante por el protocolo de

aislamiento y solubilización de cuerpos de inclusión. Muestras obtenidas en la prueba de pH.

1 Células crecidas sin control de pH, 2 células crecidas con pH 6, 3 células crecidas con pH

7, 4 células crecidas con pH 8, 5 marcador de peso molecular (Biorad Inc).

Posteriormente, los sonicados fueron cuantificados por medio de una

modificación del protocolo de Bradford para microplacas de 96 pozos

(CorpoGen). Los resultados obtenidos mostraron que se producía mayor

cantidad de proteína cuanto no había control de pH en el medio de cultivo,

sugiriendo realizar las fermentaciones de esta forma. Debido a que la

densidad óptica de todas las muestras era diferente se decidió hallar un valor

promedio de peso seco de células con el fin de obtener un valor de cantidad

de proteína por gramo de células. Tabla 6. Resultados de la cuantificación de proteína recombinante a partir de las muestras

sonicadas de la prueba de pH8.

7.6. Pruebas de kLa

La primera prueba de kLa se hizo manteniendo constante la agitación y

cambiando solo el flujo de aire entrante al sistema. Los resultados de esta

prueba mostraron valores muy cercanos de kLa, infiriendo un rango muy

8 La tercera columna fue calculada multiplicando la absorbancia de cada muestra por la relación de peso/absorbancia mostrada más adelante.

Prueba µg de proteína/ml celulas Promedio Peso seco/ml celulas mg proteína/g celulaspH5 1973,43 0,0002448 8061,40 pH6 2576,53 0,0003844 6702,73 pH7 4435,41 0,0003904 11361,19 pH8 3139,01 0,0003368 9320,10

Sin Control 6985,21 0,0004108 17003,92

Page 40: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

40

corto para evaluar su influencia en el sistema, por lo cual se decidió cambiar

la agitación y la aireación para obtener puntos más distantes. Para evaluar

valores de kLa determinantes del sistema se siguió el procedimiento descrito

previamente para las siguientes condiciones: Tabla 7. Valores de kLa obtenidos a manteniendo una agitación constante y una aireación

variable.

Tabla 8. Valores de kLa obtenidos con agitación y aireación variable.

7.7. Pruebas de P/V

Para evaluar la potencia del sistema se hicieron conexiones al motor del

biorreactor con el fin de evaluar el voltaje y la corriente entregada para cada

una de las condiciones y así poder modelar la potencia como un circuito

eléctrico en el que:

Potencia= I (Corriente)*V (Voltaje)

Para las condiciones evaluadas se varió únicamente la agitación con una

aireación constante con el fin de expresar el parámetro de escalamiento en

términos de una sola variable. Los resultados de las pruebas se observan en

la tabla 9.

Agitación (100 rpm) Aireación (L/min) kLa (1/h) 250 3.5 27,72 250 5 50,58 250 6.5 31,68

Agitación (100 rpm) Aireación (L/min) kLa (1/h) 100 3 32.76 250 5 71.46 400 7 149.4

Page 41: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

41

Tabla 9. Valores de P/V obtenidos para las condiciones establecidas.

100 rpm 5 L/min

P(W) P entregado (W)

Sin carga 0,5546

Con medio 1,428 0,174

Sin medio 1,254

250 rpm 5 L/min

P(W) P entregado (W)

Sin carga 1,4204

Con medio 3,77 0,83

Sin medio 2,94

400 rpm 5 L/min

P(W) P entregado (W)

Sin carga 2,4035

Con medio 7,326 2,358

Sin medio 4,968

Por otro lado, también se calcularon los valores de este parámetro en

términos de número de potencia, obteniéndose los valores descritos a

continuación: Tabla 10. Valores de NP obtenidos para las condiciones establecidas.

Agitacion (rpm) Np 100 0.213 250 0.065 400 0.045

Page 42: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

42

7.8. Estandarización de un método para la producción de la proteína recombinante en el biorreactor

Aprovechando el inóculo hecho para la prueba de pH, se pasó a este a un

erlenmeyer de 200 ml y se creció toda la noche para meterlo al biorreactor al

día siguiente. El biorreactor se montó con 250 rpm y 5 L/min de aire tomando

muestras cada hora, las cuales se observaron en poliacrilamida dando como

resultado la pérdida de expresión de la proteína recombinante como se

observa en la figura 9.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 9. Gel de poliacrilamida lote prueba. 1 hora 0, 2 hora 1, 3 hora 2, 4 hora 3, 5 hora 4, 6

hora 5, 7 hora 6, 8 hora 7, 9 hora 8, 10 Marcador de peso molecular (Biorad, Inc).

A partir de los datos tomados a lo largo de la fermentación se realizó una

curva de crecimiento seguida por espectrofotometría. Los datos obtenidos

mostraron que con un inóculo de 200ml (10% del volumen del biorreactor) se

llegaba a fase estacionaria en aproximadamente 8 horas tal como se puede

ver en la figura 10.

Proteína recombinante esperada a esta altura

Page 43: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

43

y = 0,0004xR2 = 0,9853

0

0,0002

0,0004

0,0006

0,0008

0,001

0,0012

0,0014

0,0016

0 0,5 1 1,5 2 2,5

Absorbancia (600 nm)

Peso

Sec

o (g

/mL)

Curva de crecimiento

0

0,5

1

1,5

2

0 5 10

Tiempo (h)

Abs

orba

ncia

a 6

00

nm

Figura 10. Curva de crecimiento del microorganismo E.coli-pET-ABF en el biorreactor a

partir de un inóculo de 200mL.

A partir de las mismas muestras también se estableció una relación entre

peso seco y absorbancia con el fin de obtener valores de proteína

comparables, ya que todas las muestras obtenidas en las fermentaciones

alcanzaban valores diferentes de absorbancia y por ende de cantidad de

células (Figura 11).

Figura 11. Gráfica relación peso seco/ absorbancia.

Al día siguiente, asumiendo que la cepa había cesado la expresión de la

proteína recombinante debido a la pérdida del plásmido por el uso de

antibiótico degradado, se partió del inóculo crecido en 3 ml inicialmente para

Page 44: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

44

la prueba de pH para inocular de nuevo los tubos con los diferentes pHs y

antibiótico recién preparado. Los resultados de esta prueba fueron iguales a

los obtenidos en el biorreactor, mostrando que por algún factor biótico o

abiótico la cepa perdía la expresión de la proteína recombinante tal como se

ve en la figura 12.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Figura 12. Gel poliacrilamida prueba de pH. A pH 5 las células no crecieron.1 sin control de

pH con IPTG. 2 Sin control de pH sin IPTG. 3 pH 6 con IPTG. 4 pH 6 sin IPTG. 5 pH 7 con

IPTG. 6 pH 7 sin IPTG. 7 pH 8 con IPTG. 8 pH 8 sin IPTG. 9 Marcador de peso molecular.

Ya habiendo probado que no era el antibiótico la causa de la pérdida de

expresión se decidió de nuevo tomar una colonia fresca e inocular un tubo

con 5 ml de LB-Amp por 12 h a 37°C. Ya teniendo crecidas las células, se

pasaron 200 µL de estas a otro tubo igual, dejándolo crecer por 4 horas

hasta una OD600 cercana a 0.6. De nuevo, de este tubo con células crecidas

se tomaron 200 µL y se pasaron a otro tubo con LB-Amp para así simular

tres pases de las células a medio nuevo. Se realizó el mismo procedimiento

con una E.coli BL21-pET con el fin de tener un control negativo de la prueba

(Figura 13). La misma prueba también se llevó a cabo dejando crecer 2

colonias diferentes por 18 horas en un tubo y pasándolo a otro (Figura 14).

Proteína recombinante esperada a esta altura

Page 45: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

45

1 2 3 4 5 6 7

Figura 13. Gel poliacrilamida prueba de expresión con 3 pases. 1 pase 1 control, 2 pase 2

control, 3 pase 3 control, 4 pase 1 BL21-ABF, 5 pase 2 BL21-ABF, 6 pase 3 BL21-ABF, 7

marcador de peso molecular (Biorad Inc).

1 2 3 4 5

Figura 14. Gel poliacrilamida pase en fase estacionaria. 1 Células crecidas hasta fase

estacionaria a partir de colonia 1. 2 Células crecidas hasta fase estacionaria a partir de

colonia 2. 3 Células crecidas hasta fase estacionaria a partir de cultivo crecido en 1. 4

Células crecidas hasta fase estacionaria a partir de cultivo crecido en 2.

Como resultado de estas pruebas se observó que el problema con la cepa

recombinante radicaba en que la producción de la ABF al parecer se hacia

en fase log y una vez el microorganismo producía la proteína recombinante y

Pérdida de expresión de la proteína recombinante con pases sucesivos en una mayor cantidad de medio de cultivo

Page 46: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

46

llegaba a la fase estacionaria, éste conservaba el plásmido creciendo en

antibiótico y nuevo medio pero perdía la capacidad de producir la proteína de

interés.

Ya teniendo este resultado se creció una colonia en 5 ml de LB-Amp hasta

alcanzar una fase log a 37°C. De éste se inocularon los 5 ml a un erlenmeyer

de 200 ml del mismo medio de cultivo y se incubó hasta llegar a una OD600

aproximada a 0.6. Se pasaron los 200 ml como inóculo al biorreactor (200

rpm, 5L/min) tomando datos cada hora y se observó como se recuperaba la

expresión de la proteína recombinante pero en menores cantidades de las

que se obtenían creciéndola en el tubo. (Figura 15)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 15. Gel poliacrilamida fermentación con inóculo en fase log. 1 Hora 0. 2 Hora 1. 3

Hora 2. 4 Hora 3. 5 Hora 4. 6 Hora 5. 7 Hora 6. 8 Hora 7. 9 Hora 8. 10 Marcador de peso

molecular (Biorad, Inc). Debido a que las cantidades de proteína recombinante obtenidas eran

menores a las esperadas, se decidió hacer otra prueba basado en la figura

12. Tal como se observa en esta figura, al parecer, la cepa recombinante va

Page 47: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

47

perdiendo la capacidad de expresión poco a poco cada vez que se pasa a un

nuevo medio de cultivo, por lo cual se inoculó el biorreactor en las mismas

condiciones solo con los 5 ml crecidos a partir de una colonia.

Los resultados obtenidos a partir de esta prueba fueron mucho mejores

debido a que la cantidad de proteína observada era mayor a la obtenida

tomando 200 ml como inóculo del biorreactor.

1 2 3

Figura 16. Gel poliacrilamida fermentación con dos pases. 1 Muestra tomada a las 14 horas

cepa recombinante. 2 Cepa control. 3 Marcador de peso molecular (Biorad, Inc).

Ya teniendo un método para obtener altas cantidades de proteína en el

biorreactor, se evaluó de nuevo una curva de crecimiento con 5 ml de

inóculo. Como se observa en la figura 16 la única diferencia con la curva

anterior radicó en el tiempo que tardó el cultivo en crecer completamente,

mostrando que para las fermentaciones a realizar era necesario dejar el

cultivo creciendo por 12 horas con el fin de asegurar una fase estacionaria.

Proteína recombinante

Page 48: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

48

Curva de crecimiento

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

2

0 5 10

Tiempo (h)

Abs

orba

ncia

a 6

00 n

m

Figura 16. Curva de crecimiento con inóculo de 5 ml.

7.9. Resultados fermentaciones kLa

A partir del método establecido para llevar a cabo las fermentaciones, se

montaron en el biorreactor las células con las condiciones de agitación y

aireación para cada kLa, todas sin control de pH, y con un tiempo de

fermentación de 12 horas, asegurando así la fase estacionaria. A las 12

horas se tomaba una muestra de 5 ml, la cual se centrifugaba y se sonicaba

siguiendo el protocolo para aislamiento y solubilización de cuerpos de

inclusión descrito previamente. Finalmente las muestras sonicadas,

resuspendidos en buffer D, se cuantificaban protocolo de Bradford9. Debido

a que el buffer D esta compuesto por urea 4M, la cual es un agente

denaturante fuerte, la actividad de la enzima no se puede medir hasta este

punto, por lo cual solo se puede hablar de proteína hasta ahora.

9 Ver anexo 2.

Page 49: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

49

1 2 3 4 5 6 7

Las fermentaciones con las condiciones específicas de cada kLa fueron

llevadas a cabo por duplicado con el fin de sacar un promedio de cantidad de

proteína obtenida, tal como se observa en la tabla 10. En la figura 17 se

muestra el gel de poliacrilamida de los lisados intracelulares de las muestras

tomadas en cada fermentación. Tabla 11. Resultados de las fermentaciones de kLa.

Agitación (rpm)

Aireación (L/min)

kLa (1/h)

Peso seco /ml cel

Proteína µg/ml cel

Proteína mg/g cel secas

100 3 32.76 0,00076 4228,769 5564,170

250 5 71.46 0,000772 5062,189 6557,240

400 7 149.4 0,000752 5601,574 7448,902

Figura 17. Gel de poliacrilamida de proteínas totales de células obtenidas a partir de cada

una de las fermentaciones de kLa. 1 Fermentación 1 (100 rpm, 3 L/min). 2 Fementacion 1

replica. 3 Fermentación 2 (250 rpm, 5 L/min). 4 Fermentación 2 replica. 5 Fermentación 3

(400 rpm, 7 L/min). 6 Fermentación 3 replica. 7 Marcador de peso molecular (Biorad, Inc).

Proteína recombinante

Page 50: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

50

En la figura 18 se muestran los resultados de kLa de una forma gráfica con el

fin de observar un punto óptimo o una tendencia del sistema hacia el

parámetro de escalamiento.

Figura 18. Resultados gráficos de cantidad de proteína obtenida versus kLa.

7.10. Resultados fermentaciones P/V

De la misma forma que para las fermentaciones de kLa, se montaron las seis

fermentaciones a las condiciones establecidas previamente para evaluar este

parámetro. Los resultados obtenidos en términos de proteína recombinante

se observan en la tabla 11. De la misma forma, en la figura 19 se observan

los lisados celulares de las fermentaciones correspondientes a éste

parámetro.

kLa

0

2000

4000

6000

8000

0 1 2 3 4 5

kLa (1/h)

[] Pr

oteí

na m

g/g

cel

Page 51: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

51

Tabla 12. Resultados de las fermentaciones de P/V

Figura 19. Gel de poliacrilamida de proteínas totales de células obtenidas a partir de cada

una de las fermentaciones de P/V. 1 Fermentación 1 (100 rpm, 5 L/min). 2 Fementacion 1

replica. 3 Fermentación 2 (250 rpm, 5 L/min). 4 Fermentación 2 replica. 5 Fermentación 3

(400 rpm, 5 L/min). 6 Fermentación 3 replica. 7 lisado celular cepa control (E.coli BL21-pET)

8 Marcador de peso molecular (Biorad, Inc).

Con el fin de observar gráficamente la cantidad de proteína obtenida en cada

una de las fermentaciones, en la figura 20 se muestra la tendencia de éste

parámetro de escalamiento en el rango estudiado.

Agitación (rpm)

Aireación (L/min)

P/V (W/L)

Peso seco g/ml cel

Proteína µg/ml cel

Proteína mg/g cel secas

100 5 0,09 0,000812 6498,33 8002,87

250 5 0,42 0,000772 5062,19 6557,23

400 5 1,18 0,000768 6864,86 8938,62

1 2 3 4 5 6 7 8

Proteína recombinante

Page 52: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

52

P/V

5000

6000

7000

8000

9000

10000

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00

P/V

[] P

rote

ína

mg/

g ce

l

Figura 20. Resultados gráficos de cantidad de proteína obtenida versus P/V.

7.11. Renaturación de la proteína y prueba de actividad

Debido a que el protocolo de aislamiento y solubilización de cuerpos de

inclusión termina resuspendiendo las proteínas en un buffer con altas

cantidades de urea (4M), se hace indispensable retirar este compuesto de la

muestra con el fin de facilitar la renaturación de las proteínas, y así, en ayuda

de un sustrato específico observar su actividad enzimática.

Para retirar la urea de la muestra se utilizó una membrana de diálisis, la cual

actúa como un tamiz molecular con un tamaño de poro definido y retira la

urea por medio de ósmosis al ser enfrentada con buffer PBS. El buffer PBS

se cambió 4 veces durante 4 días con el fin de reducir la cantidad del agente

denaturante hasta el punto en el que las enzimas pudieran recuperar su

actividad.

Page 53: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

53

A partir de la muestra renaturada, se realizó la prueba de actividad

enfrentando ésta contra el sustrato específico p-nitrofenil-α-L-

arabinofuranósido. En esta reacción, los sustratos incoloros reaccionan

liberando p-nitrofenol, el cual da una coloración amarilla a la muestra para

ser cuantificada por espectrofotometría a 415nm. A partir de los datos

obtenidos en el espectrofotómetro, se interpolan los valores en una curva

patrón de p-nitrofenol, obteniéndose así un valor en µg/ml. Tomando este

valor y convirtiéndolo a µmoles/(ml*min), se obtienen unidades

internacionales por mililitro (UI/ml), tal como se observa a continuación:

Valor promedio de p-nitrofenol obtenido: 188.914 µg/ml p-nitrofenol

188.914 µg/ml p-nitrofenol * 1 µmoles p-nitrofenol = 1.3581 µmoles/ ml p-nitrofenol

139.1 µg p-nitrofenol

Tiempo de duración de la prueba 30 minutos

1.3581 µmoles/ ml p-nitrofenol = 0.0452 µmoles/ ml p-nitrofenol*min = 0.452 UI/ml ABF

30 minutos

Page 54: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

54

8. Análisis de Resultados

8.1. Importancia de la PCR para trabajos con sistemas recombinantes

A nivel molecular la capacidad de un microorganismo recombinante para

producir una proteína específica está dada por un plásmido con el gen de la

proteína que queremos producir. Ésta capacidad depende únicamente de

que el microorganismo conserve o no el plásmido dentro de él, lo cual está

directamente relacionado con que en el medio haya antibiótico o no; ya que

las células que pierdan el plásmido perderán la resistencia al antibiótico y en

medio de cultivo con antibiótico morirán.

Para este caso específico el plásmido insertado a la cepa E.coli BL21 Gold

fue el pET 23, el cual le confiere resistencia a ampicilina, por lo cual, con el

fin de asegurar que en ningún momento se dé la pérdida del plásmido, esta

cepa se aisló y se creció siempre en medio LB con 50 µg/ml de ampicilina.

Sin embargo, existía la posibilidad de que las células descongeladas y

aisladas hubieran perdido de alguna forma el plásmido o lo conservaran pero

sin el gen de la proteína de interés, por lo cual se decidió como primer paso

realizar una PCR10 de una de las colonias aisladas de la cepa con la que se

iba a trabajar.

El resultado obtenido de la PCR (figura 5) fue satisfactorio debido a que se

amplificó del gen de la ABF (1500 pares de bases) en la muestra de la

colonia recombinante, lo cual no se observó en ninguno de las otros carriles

teniendo como control una cepa idéntica sin el gen de la ABF y un control

abiótico.

10 Ver anexo 2.

Page 55: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

55

Vale la pena recalcar que a nivel industrial, la PCR es un método rápido y

común para la confirmación y control de calidad de cepas recombinantes que

van a ser el inóculo de grandes lotes para la producción de enzimas

recombinantes.

8.2. Importancia del control de pH

Una de las condiciones importantes para la producción de proteínas

recombinantes se basa en un estricto control de pH. Éste se lleva a cabo en

todo momento principalmente en sistemas de producción extracelular debido

a que las enzimas producidas son sensibles a un rango de pH lejano al

óptimo de ellas. Con el fin hacer un acercamiento a este efecto y observar si

el control de pH afectaba en algo la producción de una proteína intracelular,

ya sea estimulando o inhibiendo su producción, se planteó una prueba en

tubos de ensayo simulando un control de pH con Buffer específicos para pH

5, 6, 7, 8 y sin control de pH. Los resultados de la prueba mostraron todo lo

contrario a lo que se pensaba, ya que no era muy notable la estimulación o la

inhibición de la producción de la proteína, pero si se observaba una fuerte

influencia del pH en el crecimiento de las células. La mayor cantidad de

proteína y de células se obtuvo en la muestra sin control de pH después de

dejar crecer todas las muestras por el mismo tiempo. Por otro lado, se pudo

observar que el pH 5 inhibe el crecimiento de la E.coli, mientras que los otros

pH utilizados (6, 7 y 8), más cercanos al neutro, afectan levemente el

crecimiento de la célula. Se esperaba que depronto la producción a pH 7,

(cercano al del LB: 6.88), tuviera un comportamiento cercano al de las

células sin control de pH, pero sin embargo se notó que éste control también

influenciaba el buen desempeño de la cepa recombinante debido a que ésta

en su metabolismo normal sin control de pH era capaz de bajar el pH hasta

Page 56: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

56

un valor cercano a 5.5 en la fase log, para de nuevo subirlo hasta un valor

cercano a 6.4 en la fase estacionaria. Éste efecto se da posiblemente debido

a que el medio de cultivo sin control de pH le permite a la célula liberar de

una forma más fácil todo tipo de metabolitos y absorber nutrientes, siendo

esto directamente proporcional al crecimiento y producción de la proteína

recombinante. Vale la pena decir que debido a que la prueba solo se llevó a

cabo por un tiempo específico, puede que únicamente la muestra sin control

de pH hubiera llegado completamente a la fase estacionaria y por esto se

hubiera producido la mayor cantidad de proteína. Esto puede decir que el pH

si tenga un efecto sobre la producción de la proteína recombinante y que en

alguno de los otros pH´s evaluados se llegue a producir mayor cantidad de

proteína al llegar a fase estacionaria. Sin embargo, como el fin del ésta

prueba era hacer un enfoque del control de pH en la producción de un

proteína recombinante intracelular con miras a un escalamiento industrial, un

mayor tiempo de producción se ve expresado en dinero, por lo cual se

decidió que la mejor alternativa era no llevar a cabo el control de pH dentro

del biorreactor.

Por otro lado en esta prueba también se observó la capacidad de la cepa

para controlar la expresión con IPTG. El resultado de ésta mostró que la

cepa había perdido por completo el control de inducción y por esto estaba

produciendo la proteína recombinante en iguales cantidades con y sin

inducción tal como se observa en la figura 6. Este resultado sugeriría la

ocurrencia de una alteración en la región operadora del operón lactosa. Por

otro lado, visto desde el punto de vista industrial, una cepa recombinante

inducible con un compuesto tan costoso como el IPTG no es rentable para

producción a escala grande, por lo que esta falla en la cepa recombinante es

una buena alternativa para reducir los costos en el caso en que se produjera

la ABF a escala industrial.

Page 57: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

57

A nivel industrial, el pH es uno de los factores vitales en la generación de

productos biotecnológicos. Esto se puede observar a simple vista en

procesos de primera era como son la producción de yogurt y cerveza, en los

cuales los microorganismos y las enzimas dependen de un pH específico

para llevar a cabo su tarea de una forma eficiente. En el caso del yogurt, la

acidificación de la leche ayuda en la hidrólisis de azúcares y otros

compuestos favoreciendo la acción de los lactobacilos, por lo cual este factor

se convierte en una parte vital del proceso con el fin de asegurar un óptimo

desempeño de los microorganismos, expresado en tiempo y dinero. En el

caso de la cerveza, el pH a controlar es el del mosto el cual es el conjunto de

enzimas que se liberan de la germinación de los cereales utilizados. Estas

enzimas, en su mayoría alfa-amilasas, beta- amilasas xilanasas y celulasas

entre otras, son las encargadas de convertir la celulosa presente en la pared

vegetal de todos los compuestos presentes en la mezcla, en unidades

asimilables o azucares simples para que las levaduras puedan llevar a cabo

el proceso de fermentación. Es por esta razón que un control de pH y

temperatura es el punto de optimización en esta parte del proceso, debido a

que si se mantienen las condiciones específicas para que toda esta

maquinaria enzimática funcione a su máximo rendimiento, esto de igual

forma se verá representado en tiempo en el proceso. Para el caso de la

producción de proteínas recombinantes, los sistemas utilizados comúnmente

son inducibles y extracelulares con el fin de producir mayores cantidades y

reducir costos en purificación. Un control estricto de pH en el momento de la

producción de la enzima en el biorreactor a escala industrial, asegurará la

estabilidad de la enzima en el medio de cultivo, lo cual se verá representado

en una alta cantidad y actividad de la misma después de la purificación. En el

caso del inductor, los sistemas comerciales de levaduras a gran escala,

utilizan otros compuestos como el metanol, asegurando altas cantidades de

Page 58: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

58

la enzima extracelular a un bajo costo en comparación con el sistema de

IPTG.

8.3. Sensibilidad de los sistemas recombinantes a la temperatura

A diferencia que en el control de pH, con el control de temperatura si se

observa una alta influencia en la expresión de una proteína recombinante. El

esquema y tiempo óptimo para inducción puede cambiar debido a que las

características de cada producto de un gen específico son únicas. Por

ejemplo, el crecimiento a 37 ºC causa la acumulación de algunas de las

proteínas insolubles en cuerpos de inclusión, mientras que en algunos casos

la incubación a 30 ºC genera una mayor cantidad de proteína soluble y activa

[Mierendorf, et al., 1994]. Por otro lado, el crecimiento e inducción a 25ºC o

30ºC puede llegar a ser óptimo cuando la proteína objetivo, expresada en un

vector pET con un péptido señal de exportación, se puede liberar al medio de

cultivo. En otros casos, una inducción larga (12 h) a bajas temperaturas

(15ºC-20ºC), puede también ayudar a un alto rendimiento de proteína

recombinante soluble [Mierendorf, et al., 1994].

En este proyecto de grado no se realizó ninguna prueba de temperatura

debido a que en trabajos previos con la cepa recombinante se habían

evaluado 3 temperaturas obteniendo la misma cantidad de proteína en todas

ellas [Chacón-Martínez, 2003]. Las temperaturas evaluadas fueron 37 ºC, 32

ºC y 28 ºC debido a que la cepa contaba con un plásmido de producción

intracelular. Los resultados obtenidos se evaluaron de la misma forma que la

prueba de pH, observando las proteínas en geles de poliacrilamida y

cuantificándolas por medio de Bradford. La temperatura escogida para todas

las pruebas fue 37 ºC debido a que es una temperatura típica para

crecimiento de E.coli, y es la temperatura utilizada para la producción de la

Page 59: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

59

Taq DNA polimerasa recombinante en CorpoGen, expresada en el mismo

sistema.

A nivel industrial, la estandarización de temperatura, al lado de la de pH, es

uno de los parámetros más importantes que influencia la producción de un

sistema recombinante. Debido a que la proteína se produce de forma

intracelular en cuerpos de inclusión, la evaluación realizada fue solamente

con respecto a la cantidad de proteína recombinante obtenida, sin embargo,

en sistemas extracelulares la importancia de la estandarización de

temperatura radica principalmente en la cantidad de proteína soluble activa

que se pueda obtener. Esto, a escala industrial puede ser una característica

determinante de la producción, principalmente para productos enzimáticos

que no requieran una alta purificación como extractos crudos. Un ejemplo de

esto se puede ver en productos como la alfa-amilasa utilizada como

suavizante para textiles, ya que debido a que no se requiere un alta

purificación por no ser una enzima para consumo humano, se pueden utilizar

extractos crudos obtenidos directamente de la fermentación del

microorganismo que la produce.

8.4. Fases del crecimiento de la cepa recombinante y expresión del producto de interés

En la producción de proteínas utilizando sistemas recombinantes se hace

indispensable el estudio del crecimiento y expresión del microorganismo, con

el fin de definir el tipo de fermentación óptimo para la cepa. Para el caso en

el que se utilice una cepa inducible, se montará típicamente una

fermentación tipo batch o por lotes, debido a que las células frescas deben

alcanzar una densidad óptica específica para ser inducidas por un tiempo

Page 60: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

60

estandarizado, y finalmente ser retiradas con el fin de evitar la proteólisis del

producto de interés. Por otro lado, en el caso en que la producción sea

constitutiva, se pensará en una producción semi-continua o continua con el

fin de obtener mayores cantidades de proteína recombinante en un menor

tiempo. Para el primer caso el estudio del crecimiento del microorganismo y

expresión de la proteína recombinante se hace un factor importante, debido a

que se debe definir un tiempo específico para que la cepa recombinante

alcance una densidad óptica específica y un tiempo para que exprese la

mayor cantidad de proteína y no alcance a haber proteólisis, lo cual a nivel

industrial se verá representado en optimización del tiempo y reducción en

costos. Para el segundo caso el estudio del crecimiento y expresión se hace

más indispensable aún, debido a que dependiendo de la fase en la que se de

la expresión del producto de interés, se estandarizará el tiempo en el que se

activará el sistema continuo o semi-continuo.

Los resultados obtenidos en este proyecto fueron un poco confusos con

respecto a este punto debido a que la cepa utilizada debía responder al

estímulo con IPTG pero su expresión se dio de forma constitutiva. Para este

caso, la forma óptima de producción sería en un sistema continuo para lo

cual tocaría hacer un estudio más profundo del punto exacto en la fase de

crecimiento del microorganismo en el que se lleva a cabo la expresión. El

funcionamiento de un sistema en continuo se basa en mantener las células

en una fase de crecimiento específica por un tiempo prolongado, por lo cual,

para este caso las células se crecerían en un sistema batch hasta el punto

de expresión, y se activaría la entrada y salida del medio de cultivo en el

sistema, asegurando una misma densidad celular dentro del biorreactor.

En la industria, los sistemas recombinantes más utilizados son los inducibles

debido a las altas cantidades de proteína obtenidas en un menor tiempo en

Page 61: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

61

comparación con los sistemas constitutivos, por lo cual para estos casos se

utiliza comúnmente la producción batch. Sin embargo, la mayoría de

sistemas para producción de proteínas no recombinantes utilizan

fermentación en continuo debido a que se debe mantener la fase específica

de crecimiento en la que los microorganismos nativos produzcan la proteína

de interés. En comparación con los sistemas recombinantes, las cantidades

obtenidas en este tipo de fermentación son mucho menores, y su purificación

se hace mucho más compleja, aumentado su costo de producción.

8.5. Concentración y purificación de proteínas

La concentración y purificación de proteínas constituye el paso más costoso

y complicado de la producción, convirtiéndose en el punto de evaluación para

ver si un producto de este tipo es rentable o no. Para este caso se utilizó

solamente un protocolo preliminar para purificación de proteínas

recombinantes en E.coli, aprovechando que la enzima se producía insoluble

en cuerpos de inclusión. Estos cuerpos de inclusión son acumulaciones de

proteína insoluble e inactiva (casi siempre recombinante), la cual se acumula

debido a su sobrexpresión [Lilie, et al., 1998]; sin embargo no existe una

correlación entre las propiedades intrínsecas de la proteína expresada, como

hidrofobicidad, peso molecular o plegamiento, con la formación de los

cuerpos de inclusión [Lilie, et al., 1998].

La acumulación de proteínas recombinantes en cuerpos de inclusión tiene

varias ventajas y desventajas [Lilie, et al., 1998, Mierendorf, et al., 1994].

Dentro de las desventajas, se conoce que ciertas proteínas no pueden ser

renaturadas debido a que su acumulación produce una desnaturalización

irreversible, impidiendo de esta manera obtener proteínas activas; de la

Page 62: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

62

misma manera, las proteínas con multidominios son muy difíciles de

renaturar [De Bernardez, 1998]. Sin embargo, la acumulación de la proteína

recombinante en los cuerpos de inclusión no siempre es indeseable, y por el

contrario puede ser una ventaja. Las proteínas presentes en los cuerpos de

inclusión son protegidas de la degradación proteolítica debido a su alto nivel

de expresión y acumulación; los cuerpos de inclusión pueden representar

una mayor producción de la proteína de interés del 75 al 95%; y además,

estos cuerpos son fáciles de aislar con un primer paso de purificación

[Mierendorf, et al., 1994].

Un segundo paso de purificación se realizó también con la diálisis del

producto obtenido a partir del protocolo de sonicación, en la cual la

membrana de diálisis actúa como un tamiz molecular dejando pasar

proteínas de menor tamaño al tamaño de poro y compuestos como la urea,

la cual, en este punto, es la causa de inactividad de la enzima.

Dentro del protocolo utilizado se encontraron diversas variables como el

tiempo de sonicación, ubicación del sonicador, problemas de solubilización y

difícil diálisis de las muestras, las cuales afectan directamente la

reproducibilidad de la prueba sugiriendo el uso de nuevas tecnologías de

purificación para el estudio de escalas mayores. Para este caso los estudios

se realizaron en 5 ml de muestra tomada a partir de cada fermentación

debido a que su propósito era netamente investigativo, pero en el caso en

que se piense en la purificación de la proteína recombinante a nivel industrial

el método de sonicación no es una alternativa muy eficiente. Como

alternativas paralelas valdría la pena evaluar otros métodos de lisis celular en

los que se asegure una baja proteólisis y una purificación por medio de

filtración, centrífuga o ultrafiltración, en las cuales, al igual que en la diálisis,

la muestra se concentra y purifica a través de una membrana con tamaño de

Page 63: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

63

poro específico, aprovechando en el primer caso la fuerza ejercida por una

centrifuga y en el segundo caso la presión ejercida por una bomba

peristáltica.

En el caso en el que la proteína sea para consumo humano y se necesite

una mayor purificación, se debería recurrir a métodos mas complejos como la

cromatografía, la cual incrementa de forma radical el precio de purificación de

la muestra, pero su valor se ve representado en la alta recuperación del

producto de interés, por lo cual sigue siendo uno de los métodos más

utilizados a nivel industrial para la purificación de proteínas recombinantes.

8.6. Actividad de la proteína recombinante

La actividad de una enzima, es el valor que muestra numéricamente su

efectividad al reaccionar con un sustrato específico. Se expresa usualmente

en unidades internacionales por microlitro (UI/µL), mostrando así la cantidad

de sustrato específico que se hidroliza por microlitro de enzima utilizado.

Para el caso específico de la ABF, 1 UI se define como la cantidad de

enzima que produce 1 µmol de para-nitro-fenol a partir del PNP-A, por minuto

a las condiciones descritas previamente [Christakopoulos, et al., 2000, Gilead

and Shoham, 1995, Kaneko, et al., 1998].

Los resultados de la prueba de actividad dieron un valor de 0.0452 UI/µL, el

cual es un valor muy cercano al obtenido en trabajos previos con la misma

cepa (0.05 UI/µL). Por otro lado, en el mismo trabajo también se evaluó la

actividad de la ABF extraída directamente del hongo, la cual dio un valor de

0.21 UI/µL; el cual en comparación con el valor obtenido en la cepa

recombinante, muestra que esta es capaz de hidrolizar aproximadamente 5

Page 64: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

64

veces más la cantidad de sustrato específico. Sin embargo, el hongo para

producir esta cantidad de proteína se demora en crecer alrededor de 2

semanas, por lo cual, así se obtenga la proteína con menor actividad, sigue

siendo mucho mas rentable la producción a partir de la cepa recombinante

debido a su corto periodo de producción (13h).

A nivel industrial se maneja más el término de actividad específica, la cual

corresponde a la actividad dividida entre la cantidad de proteína expresada

en UI/mg. Esto se hace con el fin de observar si la cantidad de proteína

obtenida conserva la misma actividad, ya que en producción en continuo a

veces se obtiene la misma cantidad de enzima pero su actividad tiende a

bajar [CorpoGen, 2005] Por otro lado, debido a que la actividad de la enzima

está dada por su estructura tridimensional, la producción de proteínas

recombinantes intracelulares inactivas presenta pérdidas debido a problemas

de solubilización y renaturación, siendo una alternativa menos rentable en

comparación con su producción en sistemas extracelulares en los que la

enzima se produce activa.

8.7 Efectos de la escala en la producción de la proteína recombinante

A medida que la escala aumenta en la producción de proteínas

recombinantes, diversas variables representadas en la agitación y la

aireación afectan notoriamente la producción de metabolitos. Es por esta

razón, que usualmente a nivel industrial no se obtienen las mismas

cantidades que se obtienen a nivel de laboratorio. Factores como el tiempo

de mezclado, el tamaño de burbuja y la potencia requerida cambian

drásticamente a medida que la escala aumenta, convirtiéndose en un

Page 65: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

65

problema mas de diseño del biorreactor a escala industrial que de

transferencia de momento, masa y calor.

En este proyecto no se alcanza a observar este efecto debido a que no se

contaba con dos escalas con condiciones parecidas con el fin de hacer la

comparación. Por el contrario, se pudo observar la diferencia de 2 escalas

con condiciones diferentes como son la producción de la proteína

recombinante en un tubo de ensayo y en el biorreactor. Los resultados

obtenidos de esta prueba fueron contradictorias, debido a que se esperaba

que las cantidades obtenidas en el tubo de ensayo fueran menores debido a

la baja aireación y mala homogenización de nutrientes y células obtenidas en

el shaker; sin embargo las cantidades obtenidas fueron mucho mayores a las

del biorreactor, infiriendo una sensibilidad de la cepa recombinante a los

efectos de la aireación y la agitación.

Trujillo y colaboradores [Trujillo, 2005], reportó problemas de este tipo en la

producción de PHB a partir de azotobacter, debido a los perfiles de oxigeno

que se daban en la producción en un erlenmeyer. Ellos comprobaron que la

cepa era sensible a las bajas concentraciones de oxígeno disuelto obtenidas

con un shaker, produciendo mayores cantidades del producto de interés. La

sensibilidad del sistema utilizado en este proyecto a los perfiles de DO no se

evaluó pero es una posibilidad para explicar el fenómeno observado en las

pruebas realizadas. En trabajos futuros con la cepa recombinante, este

puede ser otro factor a estudiar con el fin de llevar a cabo un óptimo

escalamiento.

Page 66: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

66

8.8 Parámetros de escalamiento

8.8.1 Ubicación de éste proyecto dentro del proceso de escalamiento

Para llevar a cabo el escalamiento de la producción de una proteína

recombinante usualmente se llevan a cabo estudios en tres escalas:

laboratorio, piloto, industrial [Scragg, 1997]. La primera etapa corresponde a

la estandarización de condiciones que puedan afectar el desempeño de la

cepa, así como la determinación del o de los parámetros de escalamiento

que mas se acoplen al sistema. Estas pruebas se llevan a cabo usualmente

en biorreactores pequeños (hasta aproximadamente 50 L), con el fin de

reducir los costos en medios de cultivo, ya que usualmente estas pruebas se

realizan con medios de cultivo comerciales. A partir de los datos obtenidos

en este estudio se establecen relaciones entre los parámetros y las variables

que afecten el comportamiento de éste, con el fin de desarrollar un modelo

teórico capaz de definir el sistema.

La segunda etapa o escala piloto corresponde al proceso intermedio en el

escalamiento (50-200L) y es el punto donde se observa como las

condiciones evaluadas a nivel de laboratorio se ven afectadas por el cambio

de escala. En este punto ya se observa que usualmente al escalar un

proceso de este tipo, no se utiliza un método geométrico debido a lo difícil

que se hace el control de todas las condiciones y la homogeneidad tanto de

nutrientes como de células en un volumen mayor. Por otro lado, en este

punto también se evalúan diferentes medios de cultivo no comerciales con el

fin de reducir costos en la producción. Para esto se reemplazan las fuentes

de carbono y nitrógeno por compuestos mas económicos, como la melaza y

el suero de leche, las cuales se complementan con algunas otras sales y

compuestos útiles tanto para el crecimiento de las células y la producción de

Page 67: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

67

la proteína, así como para evitar la proteólisis y aumentar la recuperación del

producto de interés. Al igual que en la escala de laboratorio, en esta escala

también se evalúan modelos teóricos que se acoplen al sistema con el fin de

compararlos y determinar cuales con la variables que mas se ven afectadas

con el cambio de escala.

Finalmente, después de evaluar y comparar los modelos teóricos obtenidos,

se lleva a cabo la producción a escala industrial, en la cual se conserva el

valor óptimo del parámetro de escalamiento evaluado. Para esto toca de

nuevo establecer las condiciones a las que el nuevo medio de cultivo y las

células se mantengan en el valor óptimo de escalamiento.

El objetivo de este trabajo era hacer un acercamiento a la parte inicial del

estudio en la escala de laboratorio, realizando la estandarización de

condiciones para la producción de la proteína recombinante, así como un

estudio preliminar de kLa y P/V como parámetros de escalamiento del

sistema. Debido a que nunca antes se habían realizado estudios de este tipo

en el departamento con microorganismos recombinantes, este proyecto abre

la posibilidad de continuar el estudio con este microorganismo y llevar a cabo

un escalamiento real, aplicando conceptos de transferencia de masa, calor, y

momento en el área de biotecnología a un nivel industrial.

8.8.2. kLa como parámetro de escalamiento

El termino kLa depende de las propiedades físico-químicas del medio del

biorreactor y de las condiciones físicas y condiciones de operación del

recipiente, por lo cual el valor de este coeficiente volumétrico de

transferencia de masa puede ser controlado por las condiciones de agitación

Page 68: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

68

y flujo de aire principalmente. El conocimiento del comportamiento de kLa

permite la operación de los biorreactores en condiciones en las cuales el

oxigeno no es un factor limitante para el crecimiento, debido a que se puede

hacer que el sistema mantenga altas concentraciones de oxigeno disuelto en

todo momento [Scragg, 1997]. Se han creado numerosas técnicas para la

determinación experimental de kLa. La técnica mas directa es la dinámica de

régimen estacionario [Scragg, 1997], la cual usa solamente un electrodo de

oxigeno disuelto, y se describe previamente en este trabajo.

Para el caso específico del sistema E.coli-pET-ABF, en el rango evaluado no

se observó ninguna tendencia a formar un domo, sin embargo, debido a que

E.coli un microorganismo netamente aerobio, se esperaría que el sistema

fuera más sensible a kLa en comparación con P/V. A partir de los datos

obtenidos de cantidad de proteína no se puede decir como se comportaría el

sistema por lo cual valdría la pena evaluar otros puntos en futuros trabajos,

con el fin de observar el domo completo y determinar las condiciones óptimas

de kLa para la producción de la proteína recombinante, en el caso en el que

este fuera el parámetro determinante del sistema.

Debido a que el objetivo de este trabajo se centró en hacer un acercamiento

al escalamiento de la producción de una proteína recombinante, solo se

evaluaron algunas condiciones específicas en el biorreactor, expresadas

como variables heurísticas, con el fin de compararlas con la cantidad de

proteína obtenida. En orden de continuar este escalamiento asumiendo que

kLa es el parámetro de escalamiento del sistema, tocaría evaluar la relación

de éste con otras variables como la viscosidad, presión, tipo de agitador,

cantidad de agente antiespumante entre otras, además de estudiar muchos

más valores de kLa con el fin de observar el domo completo y poder predecir

un modelo matemático.

Page 69: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

69

8.8.3. P/V como parámetro de escalamiento Conforme se aumenta el volumen del recipiente se aumentan los recorridos

del flujo para la circulación del fluido. Para mantener constante el tiempo de

mezcla deberia aumentarse la velocidad en el tanque en proporcion directa a

su tamaño. A grandes rasgos, bajo condiciones turbulentas, la potencia por

unidad de volumen es proporcional a la velocidad de fluido al cuadrado:

[Doran, 1998]

P/V= v 2

El efecto de esta relacion sobre la potencia consumida representa en

muchos casos un aumento excesivamente alto, y superior a lo que tanto

técnica y económicamente es posible en la mayoria de equipos de agitación.

Puesto que el criterio de tiempo de mezcla constante es raramente aplicable

al cambio de escala, es inevitable que los tiempos de mezcla aumenten con

la escala. Es por esto, que usualmente se mantiene como parámetro de

escalamiento P/V, y el tiempo de mezclado puede esperarse que aumente en

proporcion directa al diámetro del recipiente elevado a la potencia 0.67.

[Doran, 1998]

Normalmente en el cambio de escala de biorreactores se produce una

reducción de productividad y rendimiento como consecuencia de la menor

eficacia de mezcla y de la alteración consiguiente del ambiente fisico. [Doran,

1998] Es por esto, que éste parámetro se convierte en una util herramienta

para el diseño de biorreactores a escala industrial debido a que a partir de

las restricciones de potencia en esta escala, se pueden optimizar variables

Page 70: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

70

de producción a escala de laboratorio, intentando mantener el tiempo de

mezclado en las dos escalas.

Otro de los factores que afectan la potencia entregada al sistema, esta dada

por la aireación del sistema. La reducción de la potencia esta dada

principalmente debido a que la densidad del liquido, alrededor del agitador en

particular, aparentemente decrece debido a la existencia de burbujas. La

relacion entre el sistema con y sin aireación (Pg/P) oscila entre 0.3 y 1,

dependiendo del tipo de agitador y el flujo de aire. En otras palabras, este

término representa el grado de dispersión de las burbujas alrededor del

agitador y del recipiente. [Aiba, et al., 1965]

A partir de los valores obtenidos de P/V en este proyecto no se puede decir

mucho, debido a que se cuenta con muy pocos puntos para observar una

tendencia o predecir un modelo matemático. Sin embargo, las cantidades de

proteína obtenidas con éste parámetro de escalamiento fueron mayores a las

obtenidas en los tres puntos evaluados de kLa, infiriendo que a partir de los

datos evaluados la producción más optima de a proteína recombinante seria

dada por el valor más alto evaluado en este parámetro.

Vale la pena recalcar que a pesar que no se logró observar una clara

tendencia de ninguno de los dos parámetros de escalamiento para definir el

sistema, este proyecto hizo un acercamiento a lo complejo e impredecibles

que pueden llegar a ser los sistemas recombinantes. Por otro lado, siendo

que nunca se había trabajado con sistemas recombinantes para la

producción de proteínas en el departamento, este proyecto abre las puertas

a un nuevo campo de estudio, mostrando un nuevo campo de la ingeniería

química no explotado en la aún.

Page 71: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

71

Conclusiones

• El microorganismo E.coli-pET-ABF expresa la proteína recombinante

en fase estacionaria.

• Para la producción de la proteína recombinante es indispensable

mantener el inóculo en fase log, ya que después de llegar a fase

estacionaria pierde la capacidad de volver a expresarla.

• A partir de la prueba de expresión a pH´s diferentes, se observó que la

mayor cantidad de proteína se obtuvo en el sistema montado sin

control de pH debido a que esto puede facilitar la liberación de

metabolitos por parte de la célula, facilitando de la misma forma su

crecimiento y expresión de la proteína recombinante.

• Las cantidades de proteína recombinante mas altas se observan en

tubo de ensayo en comparación con el biorreactor. Esto puede ser

debido a los perfiles de DO a lo largo del crecimiento del

microorganismo recombinante.

• Se obtuvo una actividad de la proteína recombinante equivalente a

0.045 UI/mL ABF. En comparación con la obtenida con el hongo (0.21

UI/mL), es baja pero presenta la ventaja de un rapido crecimiento.

• Los resultados de la cantidad de proteína obtenida versus kLa y P/V no

son muy claros, por lo cual se deberían evaluar más puntos para tener

un punto óptimo de agitación y aireación. De todas maneras se puede

observar que con algunos valores de P/V se obtiene mayor proteína

Page 72: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

72

recombinante infiriendo una posible dependencia del sistema con este

parámetro de escalamiento.

• Para la producción de esta enzima a nivel industrial se podría plantear

una fermentación en continuo con el fin de mantener al

microorganismo en la fase específica de producción de la proteína

recombinante.

• Vale la pena recalcar que para el estudio de sistemas de este tipo, se

vuelve indispensable para el ingeniero químico el conocimiento de

sistemas biológicos.

Page 73: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

73

ANEXO 1 Conceptos Biológicos

Promotores

Es la región de DNA que reconoce la RNA polimerasa para unirse a la hebra

templado y así dar comienzo a la transcripción. En procariotes, se ubica

aproximadamente de 10 a 35 nucleótidos antes del gen o conjunto de genes

que se van a expresar. Dependiendo de la fuerza del promotor, o capacidad

para poder unir la RNA polimerasa, éste es el encargado de controlar o

regular la expresión de los genes que estén después de él. Los promotores

pueden ser constitutivos o inducibles. Los primeros son aquellos que

expresan constantemente un gen, mientras que los segundos son

controlados por estructuras llamadas represores que se unen al promotor

convirtiéndose en un impedimento estérico para la RNA polimerasa. Estos

represores son liberados en presencia de estímulos específicos para que se

pueda dar comienzo a la transcripción. Dentro de los promotores inducibles

uno de los más estudiados es el promotor lac de E.coli., el cual en presencia

de lactosa o un homólogo como el IPTG libera su represor y genera altas

cantidades de las enzimas encargadas para la degradación de esta hasta

que los niveles de lactosa en el medio lleguen a la normalidad.

Plásmidos

Los plásmidos son estructuras de ADN de cadena doble circular ajenas a los

cromosomas. Éstos se presentan en bacterias, levaduras y otros organismos

eucarióticos superiores y existen en una relación simbiótica con su

hospedero. De la misma forma que el ADN cromosomal, los plásmidos son

duplicados en pasados de generación en generación a células hijas,

Page 74: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

74

permitiendo que las mismas características sean propagadas [Darnell, et al.,

1986].

La estructura básica de un plásmido consiste en un origen de replicación,

una resistencia a un antibiótico, y un sitio múltiple de clonaje. El origen de

replicación (ORI) es una región específica para cada microorganismo que

delimita el punto en el que se separan las hebras de ADN para dar comienzo

a la replicación del plásmido en el momento de la división celular. Por otro

lado la resistencia al antibiótico es lo que se conoce como un marcador de

selección y es el encargado de separar las células en las que el plásmido fue

insertado satisfactoriamente. Su funcionamiento radica en la expresión de un

péptido capaz de unirse al antibiótico e inhabilitarlo; de esta forma si el

plásmido tiene una región que codifica para resistencia a ampicilina, las

células que crezcan en un medio con ampicilina serán en las que el plásmido

entró y expreso dicha resistencia. Por esta razón, con el fin de conservar el

plásmido dentro de la célula, estas deben ser crecidas siempre en medio de

cultivo con antibiótico. Finalmente, el sitio múltiple de clonaje es la zona

donde el gen de interés es insertado. Este contiene los sitios específicos

para diversas enzimas de restricción o “tijeras moleculares”, las cuales

realizan cortes específicos en regiones del ADN.

Dependiendo del uso que se le vaya a dar al plásmido éste puede ser de

clonación o de expresión. El primer tipo está conformado por plásmidos con

las especificaciones previamente dichas. Este tipo de estructuras sirven para

generar lo que se conocen como librerías de ADN ya que principalmente se

utilizan para secuenciar los fragmentos insertados. El segundo grupo

además de poseer las regiones básicas contiene un promotor inducible

previo al sitio múltiple de clonaje, con el fin de obtener altas ratas de

Page 75: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

75

expresión del gen de interés una vez sea agregado el estimulo que enciende

el promotor. [Darnell, et al., 1986].

Figura 21. Mapa básico de un plásmido de expresión en el que se muestran: 1 el origen de

replicación (ORI), 2 el sitio múltiple de clonaje, 3 la resistencia a antibiótico (Kanamicina), 4 el promotor CMV, y 5 un gen reportero para detección de la proteína con anticuerpos.

Promotor lac

Es uno de los promotores de regulación o inducible más utilizado de E.coli.

Su regulación se basa en la utilización de un represor (lac I) o molécula que

se une a la hebra de ADN entre el promotor y el gen, generando un

impedimento estérico para la RNA polimerasa e inhibiendo la transcripción

del gen. El operon o conjunto de genes bajo la regulación de este promotor

son los encargados de convertir la lactosa en subunidades o azúcares

simples para que sean más asimilables para la célula en el caso en que ésta

15

4

3 2

Page 76: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

76

sea su única fuente de carbono. Su funcionamiento se basa en que el

represor en presencia de lactosa o un análogo químico a ésta como el

isopropil-β-D-tiogalactopiranósido (IPTG) se suelta de la hebra de ADN

permitiendo la transcripción de los genes bajo el control del promotor. (ref

molecular biotechnology) Ver figura 22. Este sistema de expresión es

comúnmente inducido con IPTG en vez de lactosa debido a que el IPTG es

efectivo en bajas dosis, la inducción no es afectada por la presencia de

lactosa y el inductor no es metabolizado por la célula, sin embargo el IPTG

en altas cantidades es toxico y comparablemente costoso [Donovan, et al.,

1996].

Figura 22. Esquema general del funcionamiento del promotor lac.(Operon lac, 2005)

Page 77: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

77

ANEXO 2 Métodos Moleculares

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

El PCR es una técnica para la amplificación in vitro de secuencias

especificas de ADN a partir de la extensión simultánea de oligonucleótidos

complementarios a las cadenas. [McPherson, et al., 1996].

Componentes de la Reacción

DNA Polimerasa Es la enzima encargada de tomar como plantilla una hebra de ADN a partir

de un iniciador y extenderla para realizar una copia complementaria de ésta

de la misma forma en la que se lleva a cabo la replicación en cualquier

célula. La enzima utilizada para estos propósitos es la Taq polimerasa

(aislada de T. Aquaticus) debido a su alta estabilidad a temperaturas

elevadas [McPherson, et al., 1996].

Deoxinucleósidos trifosfato (dNTP´s) Son los encargados de suministrar la energía y los nucleósidos

complementarios a la hebra plantilla de ADN para llevar a cabo la síntesis de

la nueva hebra con la acción de la Taq Polimerasa. [McPherson, et al., 1996].

Cloruro de Magnesio Es el compuesto (cofactor de la enzima) encargado de estabilizar y optimizar

el desempeño de la Taq Polimerasa.

Page 78: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

78

Iniciadores (Primers) Son secuencias cortas de ADN (comúnmente entre 18 y 30 nucleótidos) que

se unen complementariamente a una hebra plantilla, para servir de punto de

inicio para que la Taq Polimerasa comience su trabajo. Usualmente se

prefieren que tengan un contenido parecido de guanina y citosina y una

estructura secundaria débil con el fin de facilitar el anillaje [McPherson, et al.,

1996].

Buffer de Reacción Es el encargado de dar estabilidad a la mezcla y facilitar la reacción. Esta

compuesto comúnmente por Tris, KCl y un detergente no iónico en bajas

concentraciones [McPherson, et al., 1996].

DNA Objetivo El ultimo esta dado por el ADN del cual se quiere amplificar la región. Este se

coloca en bajas concentraciones debido a que una alta cantidad puede

inhibir que se dé la reacción.

Pasos de la PCR

Denaturación: Ocurre cuando la reacción es calentada a 92-96 °C. En este

paso las cadenas de ADN rompen sus puentes de hidrógeno y se separan.

Este paso se lleva a cabo por aproximadamente 1 minuto [Glick and

Pasternak, 1998].

Anillaje: En este paso se disminuye lentamente la temperatura hasta

aproximadamente 55°C con el fin de que los iniciadores se unan

Page 79: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

79

complementariamente a las hebras de ADN. Este paso se lleva a cabo por

solo unos segundos [Glick and Pasternak, 1998]

Elongación: En este paso se extiende la cadena de ADN a partir de las

secuencias iniciadoras debido a la acción de la polimerasa termoresistente.

Este paso se realiza a aproximadamente 72°C debido a la óptima actividad

de la polimerasa y el tiempo de este paso depende de la longitud del

fragmento que se va a amplificar. [Dieffenbach and Dveksler, 1995].

Electroforesis

Electroforesis es el proceso de mover moléculas cargadas en solución,

aplicándoles un campo eléctrico a través de la mezcla. Debido a que las

moléculas en un campo eléctrico se mueven con una velocidad dependiente

de su carga, forma y tamaño, la electroforesis se ha convertido en una

herramienta de uso común para realizar separaciones a nivel molecular.

Como una herramienta analítica, la electroforesis es un método simple y

rápido. Esta permite observar y purificar diversos tipos de macromoléculas

tales como proteínas y ácidos nucleicos, y otras moléculas más simples

como azúcares cargados, péptidos, aminoácidos e iones simples.

La electroforesis de macromoléculas es usualmente llevada a cabo

colocando una delgada capa de muestra en una solución estabilizada por

una matriz porosa. Bajo la influencia de un voltaje aplicado, diversas

especies de moléculas en la muestra se mueven a través de la matriz a

diferentes velocidades. Al final de la separación, estas especies diferentes

son detectadas como bandas en diferentes posiciones de la matriz. Una

matriz es necesaria debido a que la corriente eléctrica pasando a través de la

Page 80: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

80

solución de electroforesis genera calor, lo cual causa difusión y mezcla

convectiva de las bandas en ausencia de un medio estabilizador. La matriz

puede estar compuesta de diversos materiales incluyendo papel, celulosa,

acetato o geles hechos de poliacrilamida, agarosa y almidón.

Los geles de poliacrilamida y agarosa son los medios estabilizadores más

usados a nivel de laboratorio. Las matrices de poliacrilamida son las más

usadas comúnmente para separar proteínas, mientras que para ácidos

nucleicos se utiliza agarosa y en algunos casos poliacrilamida dependiendo

del tamaño de la molécula analizada.

En la mayoría de unidades de electroforesis, el gel es montado entre dos

cámaras de buffer con el fin de que el único camino por el que exista

conexión eléctrica entre las dos cámaras sea a través del gel. Por esta razón,

el contacto entre el gel y el buffer debe ser contacto líquido directo o a través

de una delgada capa ya sea de papel o de gel. [Hoefer, 1990].

SDS-PAGE

En las separaciones con geles de poliacrilamida con SDS (SDS-PAGE), la

migración está determinada no por la carga intrínseca de los polipéptidos

sino por peso molecular. Para este tipo de electroforesis se utiliza

dodecilsulfato de sodio (SDS), el cual es un detergente aniónico que

denatura las proteínas envolviéndose alrededor de la estructura del

polipéptido. En este proceso, el SDS confiere a la macromolécula una carga

neta negativa proporcional a su longitud. En otras palabras, cuando una

muestra es tratada con SDS y un agente reductor, los polipéptidos quedan

Page 81: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

81

convertidos en barras cargadas negativamente con densidad de carga o

carga por unidad de longitud igual.

SDS-PAGE es capaz de mostrar mezclas complejas en cientos de bandas en

un gel. La posición de una proteína, observada en una banda, es una buena

aproximación de su tamaño, y después de teñido el gel la intensidad de la

banda puede ser un indicador general de la cantidad de proteína por

muestra [Hoefer, 1990].

Sonicación

Método que utiliza la vibración rápida de una punta de titanio para producir

ondas sonoras de alta intensidad, las cuales generan burbujas microscópicas

de gas creando una cavitación suficiente para generar altos gradientes de

esfuerzo de corte debido a la formación de microcorrientes.

El rompimiento de células utilizando este método es muy común debido a

sus bajos costos y efectividad; sin embargo una desventaja limitante del uso

de éste es que la ruptura no es instantánea, por lo cual una suspensión de

células debe ser tratada desde 30 s hasta varios minutos para que exista un

considerable rompimiento de células. Durante este tiempo, las partículas

subcelulares liberadas de las células rotas son también sometidas a las

mismas fuerzas de corte ejercidas sobre las células sin romper, dañando

algunas de las proteínas solubilizadas.

Por otro lado, es difícil controlar la temperatura de la muestra mientras se

hace el rompimiento, la generación de espuma puede producir denaturación

de proteínas, y el fenómeno de cavitación promueve la oxidación de enzimas

Page 82: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

82

sensibles al oxígeno y lípidos insaturados. Los problemas de espuma y

temperatura pueden ser minimizados sometiendo la muestra a lapsos cortos

en el sonicador (15 a 30 s) en vez de un tratamiento continuo, y enfriando la

muestra en hielo entre estos lapsos. Finalmente, los problemas de oxidación

pueden ser minimizados cubriendo la muestra con argón durante el

tratamiento [Gerhardt, et al., 1994].

Método Bradford (Prueba para cuantificación de proteínas)

La prueba de Bradford es un procedimiento común para determinar

cantidades de proteína en microgramos. Su funcionamiento está basado en

el colorante Azul de Coomasie G (Serva Blue G), el cual al ser mezclado con

acido fosfórico y etanol tiene una absorbancia máxima de 465 nm. Cuando el

colorante es mezclado con proteína la absorbancia máxima del colorante

cambia a 595 nm. Al darse la unión colorante proteína, la proteína estabiliza

la forma aniónica del colorante mediante interacciones iónicas e hidrofóbicas,

interactuando principalmente con aminoácidos como la arginina y un poco

menos con histidina, lisina, tirosina, triptófano y fenilalanina [Bradford, 1976].

La prueba de Bradford es rápida, requiere pocos pasos y mezclas, no

requiere calor, y da una respuesta colorimétrica más estable en comparación

con los otros métodos (Lowry, Smith). Sin embargo, al igual que en los otros

métodos, su respuesta se ve influenciada por algunas sustancias no

protéicas, especialmente detergentes. (Método Bradford, 2005)

Page 83: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

83

Recursos Electrónicos

Curva de crecimiento, U.S. Microbics Inc. [En Línea]

http://www.bugsatwork.com/XYCLONYX/MICROBES_101/sld026.htm,

Consulta 20 Mar 2005

Deuteromicete, Control Biológico [En Línea] http://www.control-

biologico.com/monog.trichoderma.htm, Consulta 21 Jul 2004.

Operon lac, control de expresión génica en procariotes. Instituto de ciencias

Biológicas, Universidade Federal de Minas Gerais [En Línea]

http://www.icb.ufmg.br/~lbcd/grupo7/iniciar/aulaexp/exp1-2.html, Consulta 24

Feb 2005

Mapa Vector pUMVC1, Vector Mcore, University of Michigan [En línea]

http://www2.med.umich.edu/medschool/vcore/PlasmidItem.cfm?recordID=pU

MVC1-CAT, Consulta 15 Ene 2005

Método Bradford, total protein assays , Departamento de Bioquímica , Smith

College, [En línea], , http://www.science.smith.edu/departments/Biochem/

%20Biochem_353/Bradford.html

Consulta 21 Feb 2005.

Hepatitis B, National Center for Infectious Diseases, [En Línea] ,

http://www.cdc.gov/ncidod/diseases/hepatitis/b/factvax.htm, Consulta 01 Jul

2005

Page 84: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

84

Bibliografía

1. Agrios G. Fitopatología. Mexico; Editorial Limusa; 1998.

2. Aiba S, Humphrey A, Millis NF. Biochemical Engineering. USA;

Academic Press; 1965.

3. Barrera A, Gómez S, Arbeláez G. Determinación de razas fisiológicas

de Fusarium oxysporum f. sp. dianthi en ocho fincas del "Grupo Chia"

cultivadoras de clavel, localizadas en la sabana de Bogotá. Acopaflor

1998;5:4-16.

4. Biotechniques. Purification of active eukariotic proteins from the

inclussion bodies in E.coli. Biotechniques 1991;11:748-752.

5. Bradford M. A Rapid and Sensitive Method for the Quantitation of

Microgram Quantities of Protein Utilizing the Principle of Protein-Dye

Binding. Anal. Biochem. 1976;248-254.

6. Brock T, Smith D, Madigan M. Biiology of microorganisms. USA;

Prentice Hall; 1984.

7. CALBIOCHEM. BUFFERS. A guide for the preparation and use of

buffers in biological systems. Alemania, 1990, p.

8. Chacón-Martínez CA. Caracterización molecular y bioquímica de una

alfa-L-arabinofuranosidasa de Fusarium oxysporum f. sp. dianthi raza

2. Facultad de Ciencias. Carrera de Microbiología Industrial., Bogotá,

Colombia, Pontificia Universidad Javeriana.; 2003, p. 113

9. Christakopoulos P, Katapodis P, Hatzinikolaou D, Kekos D, Macris B.

Purification and characterization of an extracellular alpha-L-

arabinofuranosidase from Fusarium oxysporum. Applied Biochemistry

and Biotechnology 2000;87:127-133.

10. CorpoGen C. Expresión industrial de proteínas. 2005, p.

11. Crous J, Pretorius I, van Zyl W. Cloning and expression of alpha -L-

arabinofuranosidase gene (ABF2) of Aspergillus niger in

Page 85: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

85

Saccharomyces cerevisiae. Applied Microbiology and Biotechnology

1996;46:256-260.

12. Darnell J, Lodish H, Baltimore D. Molecular Cell Biology. USA;

Scientific American Books; 1986.

13. De Bernardez E. Refolding of recombinant proteins. Curr. Opin.

Biotechnol. 1998;157-163.

14. Dieffenbach C, Dveksler G. PCR PRIMER, A laboratory Manual. USA;

Cold Spring Harbor Laboratory Press; 1995.

15. Donovan RS, Robinson CW, Glick BR. Review: optimizing inducer and culture conditions for expression of foreign proteins under the control of the lac promoter. J Ind Microbiol 1996;145-154.

16. Doran P. Principios de Ingeniería de los Bioprocesos. Australia;

Editorial Acribia; 1998.

17. Flipphi M, Visser J, van der Veen P, de Graff L. Cloning of the

Aspergillus niger gene encoding alpha-L-arabinofuranosidase A.

Applied and Environmental Microbiology 1993b;39:335-340.

18. Gerhardt P, Murray RG, Krieg N. Methods for general and molecular

bacteriology. USA; American Society for Microbiology; 1994.

19. Gielkens M, Gonzalez-Candelas L, Sanchez-Torres P, van de

Vondervoort P, de Graaff L, Visser J, Ramon D. The abfB gene

encoding the major alpha-L-arabinofuranosidase of Aspergillus

nidulans: nucleotide sequence, regulation and construction of a

disrupted strain. Microbiology 1999;145:735-741.

20. Gilead S, Shoham Y. Purification and characterization of an alpha-L-

arabinofuranosidase from Bacillus stearothermophilus T-6. Applied and

Environmental Microbiology 1995;61:170-174.

21. Glick B, Pasternak J. Molecular Biotechnology, Principles and

applications of recombinant DNA. USA; ASM Press; 1998.

Page 86: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

86

22. Goodman R, Kiraly Z, Word K. The Biochemistry and Physiology of

plant disease. USA; University of Missouri Press; 1986.

23. Hoefer. Protein Electroforesis. Alemania, 1990, p.

24. Jimenez I. Escalamiento para la produccion de un biopesticida a partir

de Bacillus thuringuiensis suesp.kurstaki e fermentadores de 14 y 250

L con base en la transferencia de oxígeno. Departamento de

Ingeniería Química, Universidad de los Andes; 2003, p.

25. Kaji A. L-arabinases. Adv. Carbohydr. Chem. Biochem. 1984;383-394.

26. Kaneko S, Arimoto M, Kobayashi H, Ishii T, Kusakabe I. Purification

and substrate specificities of two alpha-L-arabinofuranosidases from

Aspergillus awamori IFO 4033. Applied and Environmental

Microbiology 1998;64:4021-4027.

27. Kimura I, Yoshioka N, Kimura Y, Tajima S. Cloning, sequencing and

expression of an alpha-L-arabinofuranosidase from Aspegillus sojae.

Journal of Bioscience and Bioengineering 2000;89:262-266.

28. Lilie H, Schwarz E, Rudolph R. Advances in refolding of proteins

produced in E. coli. Current Opinion in Biotechnology 1998;9:497-501.

29. Margolles-Clark E, Tenkanen M, Nakari-Setala T, Penttila M. Cloning

of genes encoding alpha-L-arabinofuranosidase and beta-xylosidase

from Trichoderma reesei by expression in Saccharomyces cerevisiae.

Applied and Environmental Microbiology 1996;62:3840-3846.

30. Matsuo N, Kaneko S, Kuno A, Kobayashi H, Kusakabe I. Purification,

characterization and gene cloning of two alfa-L-arabinofuranosidases

from Streptomyces chartreusis. Biochem. J. 2000;9-15.

31. Mavituna F, Atkinson B. Biochemical engineering and biotechnology

handbook. USA; Strockton Pr; 1992.

32. McPherson MJ, Taylor GR, Quirke P, Hames BD. PCR, A practical

approach. USA; Oxford University Press; 1996.

Page 87: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

87

33. Mierendorf R, Yeager K, Novy R. The pET system: your choice for

expression. InNonations: advanced products and protocols for

molecular biology research 1994;1:1-12.

34. Morales P, Sendra J, Pérez-González J. Purification and

characterization of a alpha-L-Arabinofuranosidases from Bacillus

polymyxa expressed in Bacillus subtilis. Applied Microbiology and

Biotechnology 1995;44:112-117.

35. Novagen. pET23 (+) Vector. 2005, p.

36. Oosterhuis NMG. Scale up of Bioreactors: A scale down approach.

Delf University; 1984, p.

37. Pentilla M, Andrade E, Saloheimo M, Lehtovaara P, Knowles J.

Expression of two Trichoderma reesei endoglucanases in the yeast

Saccharomyces cereviciae. Yeast 1987;3:175-185.

38. Quintero R. Ingeniería Bioquímica. Teoría y aplicaciones. México;

Editorial Alambra; 1990.

39. Saha B. Alpha-L-arabinofuranosidases: biochemistry, molecular

biology and aplications in biotechnology. Biotechnology Advances

2000;18:403-423.

40. Sánchez-Torres P, González-Candelas L, Ramón D. Expression of a

wine yeast strain of Aspergillus niger abfB gene. FEMS Microbiology

Letters 1996;145:189-194.

41. Schwarz W, Adelsberger H, Jauris S, Hertel C, Funk B, Staudenbauer

W. Xylan degradation by the thermophile Clostridium stercorarium:

cloning and expression of xylanase, beta-D-xylosidase and alfa-L-

arabinofuranosidase genes in Escherichia coli. Biochem. Biophys.

Res. Commun. 1990;368-374.

42. Scragg A. Biotecnología para ingenieros. Sistemas biológicos en

procesos tecnológicos. Mexico; Editorial Limusa S.A.; 1997.

Page 88: IQ-2005-I-16 Producción de la enzima recombinante alfa-L ...

IQ-2005-I-16

88

43. Stratagene. BL-21 Gold Competent Cells, BL-21-Gold (DE3)

Competent Cells, ans BL-21-Gold (DE3)pLysS Competent Cells. 2005,

p.

44. Trujillo M. II Simposio Biofrabricas. Avances de la biotecnología en

Colombia. 2005, p.