IRA alta, aiepi

of 33 /33
IRA ALTA IRA ALTA Arturo Recabarren Lozada Arturo Recabarren Lozada Pediatra – Neumólogo Pediatra – Neumólogo U. San Agustín – EsSalud U. San Agustín – EsSalud

Embed Size (px)

Transcript of IRA alta, aiepi

IRA ALTAArturo Recabarren Lozada Pediatra Neumlogo U. San Agustn EsSalud

IRA ALTA: DEFINICIONProcesos infecciosos de diversa etiologa, principalmente viral y bacteriana que comprometen tracto respiratorio por encima de la trquea intra-torcica Enfermedades: 1. Resfro comn 2. FARINGOAMIGDALITIS 3. Sinusitis 4. Otitis media aguda 5. CROUP

IRA ALTA: RESFRIO COMUNFISIOPATOLOGIA: Infeccin respiratoria ms comn Existen ms de 200 tipos diferentes de virus implicados El ms comn es el RINOVIRUS Mayor incidencia luego de los 6 meses Puede haber hasta 8 episodios x ao

IRA ALTA: RESFRIO COMUNDIAGNOSTICO: EstornudosRINORREA HIALINA

Tos seca hmeda Febrcula, en ocasiones fiebre alta Sntomas autolimitados (3 a 7 das) Examen: usualmente normal

IRA ALTA: RESFRIO COMUNTRATAMIENTO: Buena hidratacin Evitar contacto con agentes que provoquen HRB Analgsico antipirtico: Paracetamol (10mg/KG/dosis) Antihistamnicos slo en pacientes con gran incremento de secreciones: CLORFENAMINA, 0.3mg/KG/da en 3 dosis

IRA ALTA:FARINGOAMIGDALITISDEFINICION: Cualquier enfermedad en la que se presente eritema e inflamacin en laOROFARINGE

Las enfermedades ms comunes:NASOFARINGITIS, FARINGITIS, AMIGDALITIS, FARINGOAMIGDALITIS

Faringoamigdalitis viralGERMEN Adenovirus Rinovirus Enterovirus PI 2s 2d 4d Lesin Eritema Folicular Eritema leve Eritema vesicular Vesculas anteriores Eritema Exudativa y petequial Nasal + +++ + Ocular ++ +++ Fiebre alta moderada alta Rash y otros + diarrea ++

Virus herpes Virus influenza Virus Ebstein Barr

2d 2d 6s

+ ++ -

+++ -

alta alta alta

bucal + ++ adenopata

IRA ALTA:Faringoamigdalitis bacteriana (SBGA)ESTACION: Final invierno, comienzos primavera EDAD: 5 11 aos SINTOMAS: Dolor de garganta, fiebre (90%), cefalea (50%), dolor abdominal, nusea, vmito, dolor al deglutir SIGNOS: Eritema farngeo, adenopatas cervicales, petequias en paladar, exudado en amgdalas, paladar blando enrojecido

IRA ALTA:Faringoamigdalitis bacteriana (SBGA) DIAGNOSTICO: Cultivo GOLD STANDARD TEST rpidos: aglutinaciones,INMUNOENSAYO ANTIESTREPTOLISINAS O

(ASO)

INMUNOFLUORESCENCIA (VIRUS)

IRA ALTA:Faringoamigdalitis bacteriana (SBGA) TRATAMIENTO: Penicilina IM: CLEMIZOL, BENZATINICA Penicilina V, oralAMOXICILINA MACROLIDOS CEFALOSPORINAS (1RA GENERACION)

aiepi: como evaluar al nio conproblemas en la gargantaSu nio tiene dolor de garganta? Observe si hay exudados blancos en garganta Observe si la garganta est eritematosa Palpar si hay ganglios en el cuello crecidos o eritematosos

aiepi: clasificacin del nio conproblema en la gargantaGanglios linfticos del cuello crecidos y dolorosos + Exudado blanco Faringoamigdalitis aguda supurada Una dosis de Penicilina Benzatnica Paracetamol si hay fiebre alta o dolor Remedio inocuo para alivio del dolor Paracetamol si hay fiebre alta o dolor Remedio inocuo para molestia de garganta

Garganta eritematosa o Faringitis viral con exudados blancos pero sin ganglios crecidos y dolorosos Ausencia No tiene faringitis

IRA ALTA: SINUSITIS AGUDAFISOPATOLOGIA: Es importante conocer la anatoma y fisiologa de los senos para-nasales Para su buen funcionamiento se necesita: 1. Permeabilidad de los orificios de drenaje 2. Funcin adecuado del aparato ciliar 3. Calidad de las secreciones

IRA ALTA: SINUSITIS AGUDADIAGNOSTICO: Criterios Mayores (3): RINORREA PURULENTA,CHORREAMIENTO FARINGEO PURULENTO, TOS

Criterios Menores (9): EDEMA PERIORBITARIO,

CEFALEA, DOLOR FACIAL, DOLOR EN LOS DIENTES, DOLOR EN EL OIDO, DOLOR FARINGEO, ALIENTO FETIDO, AUMENTO DE SIBILANCIAS, FIEBRE

Probable Sinusitis: 2 criterios mayores 1 criterio mayor + 2 menores

IRA ALTA: SINUSITISDIAGNOSTICO LABORATORIAL: GRAM y Cultivo Radiografa de Senos para-nasalesULTRASONOGRAFIA TRANSILUMINACION TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC) RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA (RM)

IRA ALTA: SINUSITISTRATAMIENTO: Los grmenes ms usuales son:NEUMOCOCO, HAEMOPHILUS INFLUENZAE y MORAXELLA CATARHALIS

Antibiticos por 10 a 14 das: AMOXICILINA,

AMPICILINA + SULBACTAM, AMOXICILINA + ACIDO CLAVULANICO, TMP-SMX, CEFACLOR, CEFUROXIMA, CEFIXIME, LORACARBEF

Tratamiento COADYUVANTE es controversial:ANTIHISTAMINICOS, AGENTES ANTIINFLAMATORIOS

IRA ALTA: OTITIS MEDIAFISOPATOLOGIA: La proteccin depende de: la longitud de la trompa de Eustaquio el ngulo de apertura de la trompa. Los nios tienen trompas de Eustaquio ms anchas y cortas Las trompas se doblan y pueden ocasionar obstruccin El fluido se acumula y se convierte en un medio ideal de crecimiento

Eli Lilly y Compaa. Derechos Reservados 2000. Informacin exclusiva para profesionales de la salud. Este material ha sido revisado y aprobado por la direccin mdica de Eli -Lilly AOC. LIT CEC-07-00

IRA ALTA, OMA: CLINICADolor de odo Picazn en el odo Audicin disminuida Rinitis FiebreEli Lilly y Compaa. Derechos Reservados 2000. Informacin exclusiva para profesionales de la salud. Este material ha sido revisado y aprobado por la direccin mdica de Eli -Lilly AOC. LIT CEC-07-00

Baja de apetito Vmitos Irritabilidad Cefalea Llanto persistente Diarrea Conjuntivitis

Eli Lilly y Compaa. Derechos Reservados 2000. Informacin exclusiva para profesionales de la salud. Este material ha sido revisado y aprobado por la direccin mdica de Eli -Lilly AOC. LIT CEC-07-00

Streptococcus pneumoniae (30%) Haemophilus influenzae (21%) Moraxella catarrhalis (12%) Streptococcus pyogenes (3%) Staphylococcus aureus (2%)

IRA ALTA, OMA: PATOGENOS

IRA ALTA, OMA: DIAGNOSTICO

Eli Lilly y Compaa. Derechos Reservados 2000. Informacin exclusiva para profesionales de la salud. Este material ha sido revisado y aprobado por la direccin mdica de Eli -Lilly AOC. LIT CEC-07-00

OTOSCOPIA TIMPANOGRAMA TIMPANOCENTESIS

Claritromicina

Eli Lilly y Compaa. Derechos Reservados 2000. Informacin exclusiva para profesionales de la salud. Este material ha sido revisado y aprobado por la direccin mdica de Eli -Lilly AOC. LIT CEC-07-00

Eritromicina Cefaclor

OMA

OMA: ANTIBIOTICOS

AmoxicilinaTMP-SMX

Amoxicilinaclavulanato

Cefuroxima

aiepi: cmo evaluar al nio conproblemas de odoSu nio tiene dolor y/o supuracin de odo? tiempo Observar si hay supuracin de odo Palpar si hay tumefaccin dolorosa detrs de la oreja Observar si el tmpano est rojo

Como clasificar al nio con problema de odoTumefaccin dolorosa Mastoiditis al tacto detrs de la oreja Supuracin visible del odo > 14 das Supuracin visible del odo < 14 das Dolor de odo Tmpano rojo Ausencia Otitis media crnica Primera dosis de Abx Paracetamol Internar/referir URGENTE Secar odo con mechas Referir a hospital Antibitico por 7 das Paracetamol Secar odo con mechas Control en 5 das Consejos a madre

Otitis media aguda

No tiene otitis ni mastoiditis

IRA ALTA: CROUPDEFINICION: Grupo de estados inflamatorios de la laringe y/o traquea caracterizados por estridor, DISFONIA, tos perruna y signos variables de dificultad respiratoria Existen grados diversos de obstruccin larngea y el curso clnico suele ser impredecible Enfermedades: 1. LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS2. EPIGLOTITIS 3. LARINGITIS ESPASMODICA 4. TRAQUEITIS BACTERIANA

IRA ALTA: CROUPLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS: Inflamacin aguda infecciosa de rea SUBGLOTICA Infeccin alta 1 2 das previos Mayor frecuencia entre 3 meses y 3 aos Sntomas: tos perruna + estridor + DR Etiologa: viral (PIF, ADV, VRS) Exmenes: HGMA con linfocitosis y RX con imagen en punta de lpiz o torre de iglesia; AGA con cada PA02

IRA ALTA: CROUPEPIGLOTITIS: Es una celulitis de la epiglotis Evolucin rpida y severa Etiologa: H. INFLUENZAE Edad: de 3 a 7 aos Examen debe ser cauteloso RX: dedo de pulgar , AGA: HIPOXEMIA

IRA ALTA: CROUPLARINGITIS ESPASMODICA: Cuadro clnico similar aLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS

Sintomatologa desproporcionada al grado de infeccin Ms frecuente en la madrugada Mejora rpida Etiologa: reaccin alrgica a virus?

IRA ALTA: CROUPTRAQUEITIS BACTERIANA: Infeccin producida por E. AUREUS Y H.INFLUENZAE

Ms frecuente en escolares y adolescentes Curso sostenido y progresivo Tratamiento: antibiticos x 10 15 das e intubacin

Fluxograma de manejo para el CroupTos perruna Estridor Disfonia

Laringotraqueobronquitis Crup virall

Espasmdico Crup alrgico

Epiglotitis Crup bacteriano

Traqueitis bacteriana Crup membranoso

LEVE Disfonia Tos perruna Estridor inconstante

MODERADO Disfnia Tos perruna Estridor Retracciones posibles

SEVERO Disfonia Tos perruna Estridor Retracciones Cianosis Compromiso sensorio

Observacion

Corticoide sistemico

Corticoide sistemico Adrenalina nebulizada Intubacin ET

Neumologa: 2001 2005Total Hospitalizaciones = 3543 Neumologa = 1368Neumologa 38.61% Otros 61.39%

Neumologa: 2001 2005Hospitalizaciones por Patologa = 1368

Asma 14% SOB 25% Neumona 43% IRA alta 10% Otros 8%

Neumologa: 2001 2005Hospitaliz. por Croup y S. Coqueluchoideo25 20 15 10 5 0 2001 2002 2003 2004 2005C r oup C oqueluche

Neumologa: 2001 2005IRA alta = 140

Cro u p 4 3 % F a rin g itis 2 3 % OMA 2 2 % S in u s itis 5 % He rp a n g in a 3 % He rp e s 3 % Ma s to id itis 1 %