Irán

38
Ana Segura y Leyre Patiño.

description

Trabajo académico realizado por Leye y Ana (historia del mundo contemporáneo, IES Tiempos Modernos, Zaragoza

Transcript of Irán

Page 1: Irán

Ana Segura y Leyre Patiño.

Page 2: Irán

• Capital: Teherán

• Fronteras: Afganistán, Armenia, Iraq, Pakistán, Turquía, Turkmenistán.

•Gobierno: - Forma de gobierno: República Teocrática - Jefe Supremo: Ayatollah Alí Jamenei - Presidente: Mahmoud Ahmadinejad

•Número habitantes: 68,5 millones.

•Idioma: persa

•Moneda: Rial iraní.

•Derecho al voto: Universal a partir de los 15 años.

•Esperanza de vida: 70,9 años.

Page 3: Irán

• Fue adoptada el 29 de julio de 1980, y es uno de los reflejos de la revolución Iraní.

Teherán

Bandera y escudo

Himno iraní

Page 4: Irán

POTENCIA NUCLEAR

UNA VISIÓN DESDE EL EXTERIOR

Page 5: Irán

POTENCIA PETROLÍFERA

Page 6: Irán

FANATISMO

Page 7: Irán

AJUSTICIAMIENTOS

Page 8: Irán

CONFLICTO CON EEUU

Page 9: Irán

UNA GRAN POTENCIA REGIONAL:Irán es considerada una gran potencia regional gracias al poder que posee tanto en petróleo como en energía nuclear. En la década de 1950 Irán, con la ayuda de EEUU, comienza su carrera por el desarrollo de la tecnología nuclear pero, tras la revolución iraní de 1979, este programa fue detenido a la par que la ayuda estadounidense. Desde ese momento, las potencias occidentales comienzan a darse cuenta de la magnitud del poder que podrían alcanzar los iraníes.A pesar de que éstos dicen que únicamente quieren este tipo de energía para suministrar electricidad, sus opositores les achacan que la utilizarán en un futuro cercano para la fabricación de bombas atómicas.

Page 10: Irán

Irán, gracias a la zona en la que se encuentra situada, posee una gran riqueza en petróleo, al igual que ocurre con Arabia Saudí, máxima productora de crudo.Este estado basa su economía en las exportaciones de alfombras, productos agrícolas y, ante todo, como ya hemos nombrado, petróleo.

Page 11: Irán
Page 12: Irán

BALUARTE DEL CHIÍSMO: El chiísmo (15% de los musulmanes) constituye

una de las principales ramas del islam, junto al sunismo y el jariyismo.

Al morir Mahoma, sus seguidores comenzaron a discutir cuál sería su sucesor. Unos pensaban que debía serlo Alí, primo y yerno de Mahoma (chiíes), mientras que otros querían que fuera un árabe miembro de la tribu Quraish, de la que procedía Mahoma (suníes). Por otro lado, los Jariyíes pensaban que el Califa debía ser elegido libremente por su dignidad y no por su descendencia

Las particularidades doctrinales más importantes del chiísmo son: el imanato, el esoterismo y el clero.

Page 13: Irán

Una de las características más llamativas de esta rama islámica, es la importancia de la figura de los mártires.

Para conmemorar el genocidio del Imám Hussein, hijo de Alí, el décimo día del mes de Muharram miles de chiíes salen a las calles de Kerbala para auto flagelarse, en una celebración llamada Ashura.

Otro ejemplo de estos actos fanáticos es el caso de Hossein Fahmideh, de 13 años, que se inmoló durante la guerra contra Iraq.

Page 14: Irán

CONFLICTO CON EEUU: Irán y Estados Unidos siempre han

cooperado en diferentes cuestiones de poder y conflictos bélicos; pero, tras la Revolución Iraní, EEUU comenzó a temer a su aliada, y verla como un serio competidor.

Los norteamericanos sospechan que Irán puede estar utilizando su poder nuclear para fabricar armas atómicas, por lo que realizan constantes inspecciones mediante la AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica).

En 2002, George W. Bush incluyó a Irán dentro del llamado “eje del mal”, junto con países como Corea del Norte, Libia, Siria, Cuba y, hasta hace unos años, Iraq.

Page 15: Irán

REVOLUCIÓN IRANÍ DE 1979: En el año 1953, Mohammad Reza Pahlevi, ayudado por

la CIA y el MI6, dio un golpe de estado por lo que se le puso el título de Sha (rey de reyes) de Irán. Suprimió los partidos políticos, el sufragio femenino, expropió latifundios…

Hacia 1970, aparecen opositores a esta monarquía (el Clero, el partido comunista y un partido de extrema izquierda) por lo que tres millones de personas salieron a la calle encabezados por los ideales del que se convertiría más adelante en el Ayatollah Jomeini, a la vez que muchos trabajadores se pusieron en huelga debido a la inflación y al bajo nivel de vida que tenían.

Page 16: Irán

Estas manifestaciones se siguieron sucediendo, aunque cada vez de forma más violenta, hasta que el 8 de septiembre de 1978 (el viernes negro) el ejército asesinó a miles de manifestantes en Teherán.

Ante la agresividad con la que se iban sucediendo estas concentraciones, el Sha decide exiliarse en Egipto el 16 de enero de 1979 y se instaura una república islámica dirigida por Jomeini, con el 99.9% de la población a favor.

Page 17: Irán

GUERRA ENTRE IRÁN E IRAQ (1980-1988): Iraq, ya por el 1971, estaba temerosa de la influencia que

podían suscitar los chiíes en su territorio, por lo que rompieron relaciones con Irán.

Saddam Hussein, que por aquel entonces era presidente de Iraq, pensó que tras la revolución de 1979 el poder militar de Irán se habría visto deteriorado, a la vez que creyó que contarían con ayuda occidental para llevar a cabo este ataque.

Sin embargo, Irán supo reorganizar sus fuerzas rápidamente y así hacer frente al ataque iraquí gracias a la inmensa participación voluntaria de los jóvenes.

Page 18: Irán

Durante todo el conflicto, Iraq fue provisto de armas y tecnología más avanzada por parte de países como EEUU, URSS o Francia, mientras que Irán no recibió apenas apoyo.

Hasta que en 1988 Irán no tuvo más remedio que firmar un convenio de paz establecido por las Naciones Unidas, la guerra se caracterizó por transcurrir prioritariamente en las trincheras.

Jomeini afirmó que aceptar la paz había sido para él como beber un trago de veneno.

Tras un millón de muertos y dos millones de heridos terminó la guerra.

Page 19: Irán
Page 20: Irán
Page 21: Irán

Actualmente, la República Islámica de Irán está presidida por Mahmud Ahmadineyad , elegido democráticamente en el 2005 y de nuevo en 2009. Éste se autodescribe como un “principlist”; es decir, que actúa políticamente basándose en principios islámicos y revolucionarios.

Sin embargo, quien ostenta el cargo supremo de esta república es el Ayatollah, ahora Alí Khamenei, máximo líder religioso que recibe el poder “de manos de Alá”, por lo que no es electo. Por ser líder supremo tiene la decisión final en todos los asuntos de estado. Esto es lo que convierte a Irán en teocracia; una de las pocas todavía vigentes.

Page 22: Irán
Page 23: Irán

MAHMUD AHMADINEYAD ALÍ KHAMENEI

Page 24: Irán
Page 25: Irán

LA MUJER

Page 26: Irán
Page 27: Irán

JÓVENES

Page 28: Irán

CULTURA

Page 29: Irán

A pesar de los prejuicios que tenemos los occidentales sobre el trato que se da a la mujer en países islámicos, la realidad es muy distinta. En Irán, las mujeres tienen derecho a voto, pueden ejercer cargos públicos importantes y otros trabajos que se podrían considerar masculinos (bombero, policía, taxista…), etcétera.

Page 30: Irán

Otra idea equivocada que tenemos sobre Irán es la de las juventudes. Éstas no son conformistas sino que reivindican sus derechos y se manifiestan cuando lo creen necesario. Por ejemplo, Ahmadineyad afirmó que en el país no hay homosexuales, a lo que jóvenes respondieron con protestas.

Page 31: Irán

Una característica inesperada sobre Irán es el hecho de que es el cuarto país con más bloggers del mundo.Además, en cultura, el cine iraní está creciendo considerablemente a pesar de que todas sus películas deben ser revisadas antes de ser expuestas por el Ministerio de Cultura y Orientación Islámica.

Page 32: Irán

El pasado viernes 12 de junio, se celebraron las elecciones a la presidencia de Irán. En torno a esto se ha creado un mare magnum, pues Mahmud Ahmadineyad, anterior y actual presidente iraní, parece ser que no ha sido elegido legalmente, sino que ha practicado el famoso “pucherazo”.

En las encuestas, su opositor, Hossein Musavi, contaba con el apoyo de más del 60% de la población, entre ellos intelectuales, mujeres, jóvenes, etc. Y sin embargo, sólo ha obtenido un 31,4% de los votos frente al 65,6% de Mahmud.

Por todo esto, hemos podido informarnos a través de los medios de comunicación, de que en Irán se están produciendo muchos revuelos con finales trágicos tales como la muerte de algunos de sus manifestantes.

Page 33: Irán
Page 34: Irán
Page 35: Irán
Page 36: Irán
Page 37: Irán
Page 38: Irán

"Buscando la felicidad, olvidamos que no éramos libres“ - Marjane Satrapi