Irma Elena Saiz_ Una Matemática Con Sentido _ Educ

5
13/3/2015 Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido | educ.ar http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/irmaelenasaizunamatematica.php 1/5 El portal educativo del Estado argentino Este sitio actualmente no tiene mantenimiento, visitá los últimos debates y noticias Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido ¿Quién es Irma Elena Saiz? Es licenciada en Matemática, magíster en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa. Dirige la carrera de Licenciatura en Didáctica de la Matemática, es profesora de Didáctica de la Matemática del Profesorado de Matemática de la Universidad Nacional del Nordeste. Es autora, junto con Nelci Noemí Acuña, de los materiales de Matemática de Par@ educ.ar Aportes para la Enseñanza en el Nivel Medio. En esta entrevista habla de la enseñanza de las matemáticas en la escuela: de la necesidad de los alumnos de comprender las razones de ser de los contenidos matemáticos escolares. —¿Cuál es la matemática que habría que enseñar en la educación básica obligatoria? —Habría que enseñar una matemática con sentido, es decir, una matemática en la que los conocimientos aparezcan como recursos para resolver problemas antes de ser estudiados por sí mismos; que se constituya en un desafío para los alumnos, donde haya lugar para las conjeturas, para la discusión de ideas, la confrontación entre los compañeros. Con frecuencia, en la escuela se suceden los conocimientos unos tras otros, sin que los alumnos conozcan cuáles son las preguntas a las que responden; se acentúan los aspectos más rutinarios. Las preguntas que los docentes escuchan permanentemente –¿y esto para qué sirve?, por ejemplo– están mostrando esa necesidad de los alumnos de comprender las razones de ser de los contenidos matemáticos escolares. Ya no aceptan estudiar definiciones y propiedades que luego hay que repetir y aplicar en ejercicios rutinarios, sospechan que la matemática no puede ser solamente eso. — Justamente en el lanzamiento de Par@ educ.ar, Ud. dijo que uno de los desafíos en la educación es poder generar nuevas prácticas para la enseñanza cuestionándonos qué es lo que ofrecemos a los alumnos, cómo los entusiasmamos y cómo creamos desafíos para que ellos mismos se involucren en la creación del conocimiento. ¿Por qué no se da, cuando se les propone aprender en la escuela, el mismo entusiasmo que los chicos muestran ante los videojuegos o los juegos en red, o internet? —Hoy día, en relación con la enseñanza, aunque se podría decir que es un fenómeno más general, se parte de que todo debe ser divertido, tiene que tener por objetivo entretener, distraer… En el aula, a veces parece como si los alumnos brindaran a los profesores unos 5 minutos de atención, frecuentemente el primer día de clase, para ser “enganchados” por ellos. Si lo propuesto no fue

description

Educación en Matemática. Profesora Saiiz.

Transcript of Irma Elena Saiz_ Una Matemática Con Sentido _ Educ

Page 1: Irma Elena Saiz_ Una Matemática Con Sentido _ Educ

13/3/2015 Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido | educ.ar

http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/irma­elena­saiz­una­matematica.php 1/5

El portal educativo del Estado argentino Este sitio actualmente no tiene mantenimiento, visitá los últimos debates ynoticias

Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido

¿Quién es Irma Elena Saiz?

Es licenciada en Matemática, magíster en Ciencias en la especialidad de MatemáticaEducativa. Dirige la carrera de Licenciatura en Didáctica de la Matemática, esprofesora de Didáctica de la Matemática del Profesorado de Matemática de laUniversidad Nacional del Nordeste. Es autora, junto con Nelci Noemí Acuña, de losmateriales de Matemática de Par@ educ.ar ­ Aportes para la Enseñanza en el NivelMedio.

En esta entrevista habla de la enseñanza de las matemáticas en la escuela: de la necesidad de losalumnos de comprender las razones de ser de los contenidos matemáticos escolares.

—¿Cuál es la matemática que habría que enseñar en la educación básica obligatoria?

—Habría que enseñar una matemática con sentido, es decir, una matemática en la que losconocimientos aparezcan como recursos para resolver problemas antes de ser estudiados por símismos; que se constituya en un desafío para los alumnos, donde haya lugar para las conjeturas,para la discusión de ideas, la confrontación entre los compañeros.

Con frecuencia, en la escuela se suceden los conocimientos unos tras otros, sin que los alumnosconozcan cuáles son las preguntas a las que responden; se acentúan los aspectos más rutinarios.

Las preguntas que los docentes escuchan permanentemente –¿y esto para qué sirve?, por ejemplo–están mostrando esa necesidad de los alumnos de comprender las razones de ser de los contenidosmatemáticos escolares. Ya no aceptan estudiar definiciones y propiedades que luego hay que repetiry aplicar en ejercicios rutinarios, sospechan que la matemática no puede ser solamente eso.

— Justamente en el lanzamiento de Par@ educ.ar, Ud. dijo que uno de los desafíos en laeducación es poder generar nuevas prácticas para la enseñanza cuestionándonos qué es lo queofrecemos a los alumnos, cómo los entusiasmamos y cómo creamos desafíos para que ellosmismos se involucren en la creación del conocimiento. ¿Por qué no se da, cuando se les proponeaprender en la escuela, el mismo entusiasmo que los chicos muestran ante los videojuegos o losjuegos en red, o internet?

—Hoy día, en relación con la enseñanza, aunque se podría decir que es un fenómeno más general,se parte de que todo debe ser divertido, tiene que tener por objetivo entretener, distraer… En el aula,a veces parece como si los alumnos brindaran a los profesores unos 5 minutos de atención,frecuentemente el primer día de clase, para ser “enganchados” por ellos. Si lo propuesto no fue

Page 2: Irma Elena Saiz_ Una Matemática Con Sentido _ Educ

13/3/2015 Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido | educ.ar

http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/irma­elena­saiz­una­matematica.php 2/5

divertido, entonces rompen una relación que no tuvo posibilidades de establecerse. Pero más gravees que, con frecuencia, son los profesores, quienes creen perdida la batalla de antemano. Sepreguntan: ¿cómo competir con la televisión? La respuesta que se dan es: imposible y por lo tanto elaprendizaje se convierte en imposible; y los padres reclaman en el mismo sentido. ¿Sus hijos salenmal en matemática?: los justifican diciendo “No les gusta o no les da la cabeza”.

Sin embargo, la enseñanza tiene que lograr despertar justamente las inquietudes que no provee elmedio que rodea a los alumnos; no tiene que tratar de convertirse en un videojuego, no es unespectáculo al que los alumnos asisten como espectadores. Su participación, su actividad, sonindispensables. Y en relación con esto quiero señalar que existe otro supuesto falso, y es que a losalumnos no puede interesarles nada que signifique pensar…; eso es totalmente falso. Con muchafrecuencia vemos a alumnos enfrentarse a un problema o una pregunta y considerarla una tareaimportante, involucrados en los razonamientos necesarios, discutiendo las propuestas de suscompañeros, defendiendo la propia, cambiándola o rechazándola si los argumentos presentados porotros son válidos. Pero esas preguntas o cuestiones son de cierto tipo, se trata de situaciones de lavida cotidiana o no, pero que pueden imaginar, representársela, para la que tienen recursos parainiciar su resolución, aunque no sepan aún como resolverla completamente. Esto no significadefender la enseñanza de la matemática, tal como se la plantea habitualmente: estamos afirmandoque es posible, sin tener que montar un espectáculo para lograr la atención de los alumnos, unaenseñanza de la matemática que se convierta en una experiencia viva para los estudiantes.

—¿Qué oportunidades ve en las inquietudes de los chicos respecto de las TIC para aprovechar elaprendizaje de conceptos matemáticos?

—Las nuevas tecnologías están brindando a la enseñanza valiosas herramientas, pero sabemos quelas TIC no solucionarán por sí solas todos los problemas educativos. Al contrario, sobreestimarlaspuede conducir a que disminuyan los intentos legítimos de integración provechosa. Ni todas laspropuestas con medios tecnológicos les resultan interesantes a los alumnos, ni todas permitenaprender matemática en el sentido dado anteriormente. Justamente, la tecnología podría facilitar eltrabajo más rutinario de la matemática, para dedicar el tiempo a tareas más complejas e interesantes.A la vez puede constituirse en un “laboratorio de pruebas”.

—Con la introducción de la tecnología se incrementan las formas de representación de losconceptos matemáticos, y a la hora de introducir una tecnología en la escuela aparecen debatesen torno al uso. En su momento se discutía si la calculadora sí o no en el aula; luego se pasó auna discusión de sí pero sólo para las funciones más mecánicas y rutinarias; hoy, con laaparición de la calculadora gráfica se renuevan los debates y las investigaciones. ¿Qué nuevasposibilidades ofrece la calculadora gráfica tanto para los docentes como para los alumnos?¿Quétipo de habilidades y estrategias para resolver problemas se desarrollan en los estudiantesmediante su uso?

—Me parece especialmente interesante el uso de la calculadora gráfica ya que el tratamiento de losgráficos puede ser muy útil para el aprendizaje de funciones.

Y la calculadora podría ser utilizada en distintos momentos, para formular conjeturas por ejemplo, opara confirmar algunas ya elaboradas. Por ejemplo, si se conoce la ecuación de una recta: y = ax +b, se puede solicitar a los alumnos que estudien qué sucede cuando se hace variar los parámetros a yb de la ecuación. No se trata sólo de atribuir ciertos valores a las letras a y b, y graficar, sino depoder establecer alguna relación que permita por ejemplo afirmar que al agrandarse el valor de a, larecta cambia de posición desde a, o que si b es positivo o negativo, sucede tal o cual cosa… Y estáclaro que esta información no la provee directamente la calculadora. Se trata de un trabajo personaldel alumno, que en este caso cuenta con un medio que le permite graficar muchas funciones muyrápidamente. Y por otra parte, utilizarla para confirmar o desechar algunas consideracionesrealizadas con ciertos objetos matemáticos, en otros soportes como el papel o pizarrón.

Page 3: Irma Elena Saiz_ Una Matemática Con Sentido _ Educ

13/3/2015 Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido | educ.ar

http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/irma­elena­saiz­una­matematica.php 3/5

—En el sitio Par@ educ.ar existe un vasto Núcleo teórico sobre Influencia de las TIC en laenseñanza de las matemáticas. Uno de los contenidos se refiere a los resultados de unmetaanálisis de más de 600 publicaciones (de los últimos diez años) que han constatado el bajonivel de integración de las TIC en las clases de matemáticas y la tensión entre las altasexpectativas del uso de las TIC para favorecer la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas yla baja integración en las clases. ¿Cómo se ven reflejadas estas tensiones en las aulas de nuestropaís? ¿Cuáles son los mayores obstáculos con los que se encuentra un docente a la hora deincorporar las TIC a sus clases?

—Por un lado, está la disponibilidad de recursos tecnológicos, y en esta disponibilidad estoyincluyendo también la existencia de profesores de computación y/o de técnicos a los que losdocentes puedan recurrir si algo no funciona, los insumos necesarios (luz, cartuchos de impresora,papel…) y también la seguridad necesaria para el equipamiento. Sabemos de la enorme cantidad derobos que suceden en las escuelas, motivo por el cual algunos docentes preferirían en ciertos casosno disponer de equipamiento si no es posible garantizarles cierta seguridad. Sin embargo, esto no estodo, aunque sea muy importante… La formación de los profesores es fundamental, así como incide–y fuertemente– la relación que los docentes establecen con la tecnología fuera del ámbito escolar.¿Puede alguien que no consulta internet periódicamente y no utiliza el correo electrónico trasmitirsus posibilidades a los alumnos?

Frecuentemente escuchamos a docentes o alumnos de posgrado que comentan: “Ah, no leí lo quemandaron, porque al cíber voy sólo una vez por semana, y a veces ni eso…”. O: “Justo ese día quepodía ir, el cíber estaba repleto… de niños jugando, tal vez…” Y “¿Consultar internet en un cíber?No es imposible pero…”.

El país es enorme, una gran parte de los docentes no tienen computadoras en sus casas; las políticaseducativas apoyan los desarrollos armando gabinetes informáticos, dando cursos, pero todavía faltamucho; no creo que sea lo más pertinente cargar únicamente sobre las espaldas de los docentes laausencia de propuestas en este línea en las aulas: no es que se nieguen a incorporarlas, lascondiciones son difíciles.

Como en tantas otras cosas estamos hablando de producción, distribución y acceso tanto a mediostecnológicos como a conocimientos. Está claro que, sin ser la panacea, las TIC tienen un papel decara al problema de acceso al conocimiento. Las TIC moldean nuestras prácticas. Hoy por hoy hayun conjunto de prácticas significativas en el acceso y en la utilización de conocimientos que sin lasTIC no se dan, no son posibles.

Por eso, está plenamente justificado seguir planteando propuestas, mostrando cómo se podríanincorporar al aula, haciendo conocer lo que algunos docentes, aun en condiciones difíciles, hanpodido realizar. En este sentido resulta muy importante el concurso que planteó educ.ar y laparticipación de los docentes.

Fecha: Noviembre de 2006

18 Comentarios

1. liliana beatriz romero. Octubre 28, 2007 10:56

quisiera hacer el profesorado de matemàticas pero el ùnico sitio cercano es en el turno de lanoche.¿podrìa hacerlo vìa e­mail?.no tengo dinero.

2. liliana beatriz romero. Octubre 28, 2007 11:02

Quisiera hacer el profesorado de matemàticas.elsitio màs cercano a mi casa es en el turno de

Page 4: Irma Elena Saiz_ Una Matemática Con Sentido _ Educ

13/3/2015 Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido | educ.ar

http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/irma­elena­saiz­una­matematica.php 4/5

la noche.¿podrìa hacerlo vìa e­mail?.No tengo dinero.muchas gracias.

3. haydee. Diciembre 6, 2007 21:25

de que manera podre ser una buena maestra de matematicas?

4. María Cecilia Brambilla. Enero 25, 2008 15:06

Me gustaría saber en que Universidad o Facultad Argentina puedo estudiar la carrera deMagister en Enseñanza y/o Didáctica de la Matemática. Mil Gracias.Cecilia Brambilla, e­mail: [email protected]

5. angelina jimenez. Febrero 16, 2008 19:37

es posible estudiar por medio de una beca una maestria en mexico

6. ericka. Febrero 21, 2008 15:33

muy bueno el artículo.La bibliografía de la señora Irma saiz es de gran utilidad para quienes quieren trabajar enserio la matemática.

7. graciela perchivale. Septiembre 25, 2008 12:06

quisiera saber si puedo hacer a distancia Didactica de la Matemática,soy prof de nivel medioGracias

8. lorna. Noviembre 3, 2008 16:44

El país es enorme, una gran parte de los docentes no tienen computadoras en sus casas; laspolíticas educativas apoyan los desarrollos armando gabinetes informáticos, dando cursos,pero todavía falta mucho; no creo que sea lo más pertinente cargar únicamente sobre las espaldas de los docentes la ausencia de propuestas en este línea en las aulas: no esque se nieguen a incorporarlas, las condiciones son difíciles.

9. TOMY. Noviembre 4, 2008 13:27

tengo interés e recibir modelos de problemas de algebra y geometría a resolver para EGB 1 y2; 7º y 8º

10. elizabeth. Noviembre 25, 2008 23:31

este mi comentario no es mas que una peticion de ayuda soy estudiante de 2|semestre dematematicas pura y desseo una ayudita en calculo integral

11. belen. Febrero 25, 2009 15:01

me gustaría que me sugieran sitios en los que puedan sujerirme como inplementar lasmatematicas en matemáticas. desde ya muchas gracias.

12. Marcela. Mayo 12, 2009 21:01

Hola: ¿Cuándo se podrá hacer la Licenciatura en Didáctica de la Matemática, el la UNNE?

13. maria cristina. Septiembre 1, 2009 17:06

Page 5: Irma Elena Saiz_ Una Matemática Con Sentido _ Educ

13/3/2015 Irma Elena Saiz: Una matemática con sentido | educ.ar

http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/irma­elena­saiz­una­matematica.php 5/5

soy profesora de niveles primario y secundario.me interesaría perfeccionarme y actualizarmeen didáctica de la matemática para trabajar formando docentes.que lugar me recomendaría?

14. María Alicia. Diciembre 3, 2009 11:38

¿ Dónde podría estudiar la carrera de Magister/Maestría en Didáctica/Enseñanza de laMatemática mediante la modalidad "a distancia"?. Muchas Gracias.

15. HECTOR. Diciembre 17, 2009 22:00

hola a todos, es interesante las entrevistas cientificas, faltaria agragar sonido de su voz. la vozde un cientifico es un recurso importante para las radios universitarias que tienen en suplanilla de programación, CIENCIA..UN ABRAZOHECTOR­www.radiouniversidad911.com.ar

16. nancy . Diciembre 19, 2009 11:11

hola soy profesora de nivel medio. y quisiera saber si en el 2010 podria cursar la licenciaturaen didactica de la matemática. muchas gracias.

17. morena. Marzo 19, 2010 17:47

me pedes enviar el articlo para mi correo es benisimo

18. Daniel Betas. Febrero 25, 2012 17:36

PARA TRABAJAR CON LA TABLA DE DOBLE ENTRADA (EN PRIMERGRADO)QUE ES MÁS RECOMENDABLE: TRABAJAR DESDE EL CERO AL 99 ÓDESDE EL UNO AL 100?

Ficha de la noticia

Fecha: 17­01­2007Categoría: 2007, Entrevistas