ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

14
INICIATIVA SEVILLA ABIERTA ORGANIZA EN LA FERIA DEL LIBRO UN ACTO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA REIVINDICAR LAS UTOPÍAS REALIZADAS El sábado 31, de 11:00 a 12:30, en la Pérgola (Plaza Nueva) dentro del recinto de la Feria del Libro de Sevilla, lectura pública, por parte de niños, jóvenes y adultos, de fragmentos de hermosos textos de grandes pensadores y escritores de todos los tiempos, que evocan las utopías realizadas. Textos de Platón, Pico della Mirandola, Miguel de Cervantes, Olympe de Gouges, Manuel Chaves Nogales y Fernando Savater, más un texto sobre Rosa Parks, pionera en la lucha por los derechos civiles de la población negra en Estados Unidos, quien triunfó sobre el racismo desde que se negó a la segregación de no poder ir sentada junto a ciudadanos blancos en el interior de un autobús. Rosa Parks es un ejemplo de cómo hay utopías realizables y realizadas. Impulsadas y protagonizadas por ciudadanos. Un tema que conviene recordar a diario en la sociedad sevillana, inbuida de un excesivo pesimismo sobre su propia capacidad de mejorar su presente y su futuro. En la parte final del acto, intervendrá el grupo musical Nazdhir, de música folk, que interpretará temas del legendario cantante y compositor Pete Seeger. Bajo estas líneas, incluimos los textos que serán leídos en el acto ISA Lee, que forma parte cada año del programa de actividades en el recinto de la Feria del Libro de Sevilla. Para más información, www.iniciativasevillaabierta.es y [email protected]

Transcript of ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

Page 1: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

INICIATIVA SEVILLA ABIERTA ORGANIZAEN LA FERIA DEL LIBRO UN ACTO DE

PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA REIVINDICARLAS UTOPÍAS REALIZADAS

El sábado 31, de 11:00 a 12:30, en la Pérgola (Plaza Nueva) dentro del recinto de la Feria del Libro de Sevilla, lectura pública, por parte de niños, jóvenes y adultos, de fragmentos de hermosos textos de grandes pensadores y escritores de todos los tiempos, que evocan las utopías realizadas.

Textos de Platón, Pico della Mirandola, Miguel de Cervantes, Olympe de Gouges, Manuel Chaves Nogales y Fernando Savater, más un texto sobre Rosa Parks, pionera en la lucha por los derechos civiles de la población negra en Estados Unidos, quien triunfó sobre el racismo desde que se negó a la segregación de no poder ir sentada junto a ciudadanos blancos en el interior de un autobús.

Rosa Parks es un ejemplo de cómo hay utopías realizables y realizadas. Impulsadas y protagonizadas por ciudadanos. Un tema que conviene recordar a diario en la sociedad sevillana, inbuida de un excesivo pesimismo sobre su propia capacidad de mejorar su presente y su futuro.

En la parte final del acto, intervendrá el grupo musical Nazdhir, de música folk, que interpretará temas del legendario cantante y compositor Pete Seeger.

Bajo estas líneas, incluimos los textos que serán leídos en el acto ISA Lee, que forma parte cada año del programa de actividades en el recinto de la Feria del Libro de Sevilla.

Para más información, www.iniciativasevillaabierta.es y [email protected]

Page 2: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

1- MIGUEL DE CERVANTES

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Fragmento del capítulo 42 de la segunda parte.

—Sancho, no atribuyas a tus merecimientos la merced recebida, da gracias al cielo, quedispone suavemente las cosas, y después las darás a la grandeza que en sí encierra laprofesión de la caballería andante. Quiero aconsejarte y ser norte y guía que te encaminey saque a seguro puerto deste mar proceloso donde vas a engolfarte, que los oficios ygrandes cargos no son otra cosa sino un golfo profundo de confusiones. Primeramente,has de temer a Dios, porque en el temerle está la sabiduría y siendo sabio no podrás erraren nada. Lo segundo, has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a timismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse.

Los no de principios nobles deben acompañar la gravedad del cargo que ejercitancon una blanda suavidad que, guiada por la prudencia, los libre de la murmuraciónmaliciosa, de quien no hay estado que se escape. Haz gala, Sancho, de la humildad de tulinaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores, préciate más de ser humildevirtuoso que pecador soberbio. La sangre se hereda y la virtud se aquista, y la virtudvale por sí sola lo que la sangre no vale. Nunca te guíes por la ley del encaje, que sueletener mucha cabida con los ignorantes que presumen de agudos. Hallen en ti máscompasión las lágrimas del pobre, pero no más justicia que las informaciones del rico.Procura descubrir la verdad por entre las promesas y dádivas del rico como por entre lossollozos e importunidades del pobre.

Cuando te sucediere juzgar algún pleito de algún tu enemigo, aparta las mientes de tuinjuria y ponlas en la verdad del caso. No te ciegue la pasión propia en la causa ajena,que los yerros que en ella hicieres las más veces serán sin remedio, y si le tuvieren, seráa costa de tu crédito, y aun de tu hacienda.

Si alguna mujer hermosa viniere a pedirte justicia, quita los ojos de sus lágrimas y tusoídos de sus gemidos, y considera despacio la sustancia de lo que pide, si no quieres quese anegue tu razón en su llanto y tu bondad en sus suspiros. Al que has de castigar conobras no trates mal con palabras, pues le basta al desdichado la pena del suplicio, sin laañadidura de las malas razones.

Al culpado que cayere debajo de tu juridición considérale hombre miserable, sujeto alas condiciones de la depravada naturaleza nuestra, y en todo cuanto fuere de tu parte, sinhacer agravio a la contraria, muéstratele piadoso y clemente, porque aunque los atributosde Dios todos son iguales, más resplandece y campea a nuestro ver el de la misericordiaque el de la justicia.

Si estos preceptos y estas reglas sigues, Sancho, serán luengos tus días, tu fama seráeterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible, casarás tus hijos como quisieres,títulos tendrán ellos y tus nietos, vivirás en paz y beneplácito de las gentes, y en losúltimos pasos de la vida te alcanzará el de la muerte en vejez suave y madura, y cerrarántus ojos las tiernas y delicadas manos de tus terceros netezuelos.

Proceloso: Borrascoso, tormentoso, tempestuoso. DRAE.Engolfar: Meterse mucho en un negocio, dejarse llevar o arrebatar de un pensamiento

o afecto. Meter una embarcación en el golfo. Dicho de una embarcación: entrar muy adentro del mar, de manera que ya no se divise desde mi tierra. DRAE

Page 3: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

Aquistar: Conseguir, adquirir, conquistar. DRAE. Dádiva: Cosa que se da gratuítamente. DRAE.Miente: Pensamiento. DRAE. Yerro: Falta o delito cometido, por ignorancia o malicia, contra los preceptos y reglas

de una arte, y absolutamente, contra las leyes divinas y humanas. DRAE. Luengo: Largo, dilación. DRAE. Beneplácito: Aprobación, permiso, complacencia. DRAE

2- FERNANDO SAVATER

Fragmento de su libro Ética para Amador

En la Ilíada, Homero cuenta la historia de Héctor, el mejor guerrero de Troya, queespera a pie firme fuera de las murallas de su ciudad a Aquiles, el enfurecido campeónde los aqueos, aun sabiendo que éste es más fuerte que él y que probablemente va amatarle. Lo hace por cumplir su deber, por defender a su familia y a sus conciudadanos.Nadie duda de que Héctor es un héroe. Pero ¿es Héctor heroico y valiente del mismomodo que las termitas-soldado, cuya gesta millones de veces repetida ningún Homero seha molestado en contar? ¿No hace Héctor, a fin de cuentas, lo mismo que cualquiera delas termitas anónimas? Sencillamente, la diferencia estriba en que las termitas-soldadoluchan y mueren porque tienen que hacerlo, sin poderlo remediar. Héctor, en cambio,sale a enfrentarse con Aquiles porque quiere. Podría decir que está enfermo o que no leda la gana enfrentarse a alguien más fuerte que él. Quizá sus conciudadanos le llamasencobarde o quizá le preguntasen qué otro plan se le ocurre para frenar a Aquiles, pero esindudable que tiene la posibilidad de negarse a ser héroe. Por mucha presión que losdemás ejerzan sobre él, siempre podría escaparse de lo que se supone que debe hacer: noestá programado para ser héroe, ningún hombre lo está. De ahí que tenga mérito su gestoy que Homero cuente su historia con épica emoción.

Y así llegamos a la palabra fundamental: libertad. Los animales no tienen más remedioque ser tal como son y hacer lo que están programados naturalmente para hacer. En ciertamedida, desde luego, los hombres también estamos programados por la naturaleza.Estamos hechos para beber agua, no lejía, y a pesar de todas nuestras precaucionesdebemos morir antes o después. Y de modo menos imperioso pero parecido, nuestroprograma cultural es determinante: nuestro pensamiento viene condicionado por ellenguaje y somos educados en ciertas tradiciones, hábitos y formas de comportamiento;en una palabra, que se nos inculcan desde la cuna unas fidelidades y no otras. Todo ellopesa mucho y hace que seamos bastante previsibles. Sin embargo, Héctor hubiese podidodisfrazarse de mujer para escapar por la noche de Troya, o haberse fingido enfermo oloco para no combatir. Todos estos comportamientos hubiesen sido bastante raros, perono son hipótesis imposibles. Con los hombres nunca puede uno estar seguro del todo.Podemos decir «sí» o «no», quiero o no quiero. Cuando te hablo de libertad es a esto a loque me refiero. A lo que nos diferencia de las termitas y de las mareas. Cierto que nopodemos hacer cualquier cosa que queramos, pero también cierto que no estamosobligados a querer hacer una sola cosa.

Page 4: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

En resumen: a diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemosinventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parecebueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo einconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algoque a las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnosbien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar.A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética.

3- MANUEL CHAVES NOGALES

Prólogo de “A Sangre y Fuego” (1937)

Yo era eso que los sociólogos llaman un "pequeño burgués liberal", ciudadano de unarepública democrática y parlamentaria. Trabajador intelectual al servicio de la industriaregida por una burguesía capitalista heredera inmediata de la aristocracia terrateniente,que en mi país había monopolizado tradicionalmente los medios de producción y decambio -como dicen los marxistas–, ganaba mi pan y mi libertad con una relativaholgura confeccionando periódicos y escribiendo artículos, reportajes, biografías,cuentos y novelas, con los que me hacía la ilusión de avivar el espíritu de miscompatriotas y suscitar en ellos el interés por los grandes temas de nuestro tiempo.Cuando iba a Moscú y al regreso contaba que los obreros rusos viven mal y soportan unadictadura que se hacen la ilusión de ejercer, mi patrón me felicitaba y me daba cariñosaspalmaditas en la espalda. Cuando al regreso de Roma aseguraba que el fascismo no haaumentado en un gramo la ración de pan del italiano, ni ha sabido acrecentar el acervode sus valores morales, mi patrón no se mostraba tan satisfecho de mí ni creía que yofuese realmente un buen periodista; pero, a fin de cuentas, a costa de buenas y malascaras, de elogios y censuras, yo iba sacando adelante mi verdad de intelectual liberal, deciudadano de una república democrática y parlamentaria.

Si, como me ocurría a veces, el capitalismo no prestaba de buen grado sus grandesrotativas y sus toneladas de papel para que yo dijese lo que quería decir, me resignaba adecirlo en el café, en la mesa de redacción o en la humilde tribuna de un ateneoprovinciano, sin el temor de que nadie viniese a ponerme la mano en la boca y sin miedoa policías que me encarcelasen, ni a encamisados que me hiciesen purgar atrozmente suserrores. Antifascista y antirrevolucionario por temperamento, me negabasistemáticamente a creer en la virtud salutífera de las grandes conmociones y aguardabatrabajando, confiado en el curso fatal de las leyes de la evolución. Todo revolucionario,con el debido respeto, me ha parecido siempre algo tan pernicioso como cualquierreaccionario.

En realidad, y prescindiendo de toda prosopopeya, mi única y humilde verdad, la cosamínima que yo pretendía sacar adelante, merced a mi artesanía y a través de la anécdotade mis relatos vividos o imaginados, mi única y humilde verdad era un odio insuperablea la estupidez y a la crueldad; es decir, una aversión natural al único pecado que para míexiste, el pecado contra la inteligencia, el pecado contra el Espíritu Santo.

Page 5: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

4- PLATÓN

LA UTOPÍA

He referido de la manera más exacta que me ha sido posible las cosas de aquella República que no solamente tengo la certeza de que son muy buenas, sino que estimo que únicamente ella puede llamarse República porque aunque en otras partes se trate verdaderamente del bien público siempre se atiende más al particular. Mientras que en Utopía todos miran preferentemente la utilidad común, dejando en segundo término el propio interés.

En otras Repúblicas, aunque sean prósperas y florecientes, y nadie tema morirse de hambre, procuran, no obstante, más sus comodidades particulares que la conveniencia pública; y aunque la necesidad obliga a veces a hacer estas cosas, no así en Utopía, donde todo es común, y por ello nadie teme morir de necesidad por estar llenos los almacenes públicos desde los que a todos se distribuye con equidad. No hay ningún pobre, porque nadie posee nada en particular, siendo todos ricos en común.

No se puede comparar la situación de otros países, ni siquiera de lejos, con la igualdad de esta República. ¿Cómo puede justificarse que un pobre, o un plebeyo que sea usurero,u otro cualquiera que no se ocupa en trabajo alguno o que toda su acción es poco necesaria a la República, pueda adquirir a base de tal ociosidad el vivir con esplendor y regalo, y que un trabajador, o un hombre del campo, tenga que trabajar día y noche con tanta fatiga que no la toleraría un animal, para granjearse escasamente su alimento, con menos comodidad que los brutos, que ni se cansan tan intensamente ni padecen por el temor de que les falten las cosas necesarias para la vida? ¡A éstos el trabajo de escaso provecho y poco fruto siempre les está aguijoneando, atormentándoles el pensar en la vejez mísera que les espera a todos aquellos cuyo jornal de un día es tan escaso que no les basta para el sustento de él, de manera que mal podrán poner de lado algo sobrante para los días malos de la senectud!

¿ No es ingrata e injusta aquella República que desperdicia grandes caudales en los quellama nobles, en los artífices de cosas vanas, en los bufones, en los inventores de deleites superfluos, y en muchos otros por el estilo, no teniendo el menor interés por el bienestar de los agricultores y toda clase de trabajadores, sin los cuales la República no podría subsistir? Se usa mal de aquellos cuyo trabajo es de gran provecho, desentendiéndose de sus desvelos; y cuando después de haber pasado muchos años se hallan necesitados de todas las cosas y con graves enfermedades, se les deja morir en extrema miseria, olvidando los grandes servicios que prestaron.

Page 6: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

¿Qué diremos de los ricos que se quedan con el salario de los trabajadores, no solamente con violencia y engaño, sino con el pretexto de las leyes? Así, lo que antes se tenía por injusto, como era el no recompensar con agradecimiento a los que habían hechoalgún bien y servicio a la República, ahora esta ingratitud y perversión la ensalzan y califican con el nombre de justicia, estableciendo leyes nuevas sobra esta base.

Estas invenciones de los poderosos, adornadas con los colores de la nación, se convierten en leyes; y los hombres perversos con codicia insaciable se reparten entre ellos los bienes que debían destinarse a la necesidad de todos. ¡Qué lejos está esto del bienestar de la República de Utopía!

En Utopía han desterrado totalmente la codicia del dinero no usando de él para nada, evitando así muchas pesadumbres y arrancando las maldades de raíz. Porque, ¿quién no sabe que los engaños, hurtos, robos, tumultos, alborotos, enemistades, motines, asesinatos, traiciones y venenos (que cada día son más frecuentes, porque los castigos nobastan para evitarlos), todo ello desaparece si se desprecia el dinero? ¿Y que la solicitud por el difiero es causa de continuas fatigas y desvelos para ahuyentar la pobreza, como siésta solamente pudiera ser vencida con la riqueza?

Para que esto se vea con mayor claridad, piénsese en lo que ocurre en un año estéril y sin frutos, en el que muchos millares de personas mueren de hambre. Con toda crudeza me atrevo a afirmar que si al final de aquella carestía se abrieran los graneros de los ricosse hallaría tanto trigo que si se hubiera repartido entre las víctimas del hambre ninguno habría perecido por la esterilidad de la cosecha. Y con facilidad se hubiera podido proveer al sustento si aquel dinero (que con tanta excelencia fue inventado para que con su ayuda se abriera la puerta al remedio y al sustento) no hubiera sido el que cerró el camino y estorbó el remedio.

No tengo duda de que los ricos sienten y entienden estas cosas y no ignoran cuán mejorsería la condición de que no se careciese de nada necesario, más que abundar en cosas superfluas, y el librarse de muchos males más que el estar rodeados de grandes riquezas. Yo tengo por cierto que el verdadero gusto por una vida honrada y la autoridad de nuestro Salvador Jesucristo, el cual con su sabiduría y bondad pudo aconsejar aquello que era lo mejor para los hombres, hubiera conducido a todo el mundo a vivir de esta manera si no hubiera existido la soberbia, la cual no estima tanto los bienes propios como los males ajenos, deleitándose en afligir a los pobres, porque no mide y regula el bienestar por los provechos propios, sino, por los males de los demás.

La riqueza se levanta como diosa, a base de un mundo de miserables a los que pueda mandar y de quienes pueda triunfar, y cuyas desdichas la hagan resplandecer haciendo alarde de su poder y ostentación, con lo que se aflige y aumenta más la necesidad y la miseria.

Page 7: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

Esta serpiente venenosa se enrosca en el pecho de los hombres y como si fuera el pez rémora los detiene y les hace volver atrás, impidiendo que sigan una feliz travesía de la vida; tan arraigada está en los hombres la soberbia que son pocos los que pueden arrancarla.

Me contento con que esta forma dé República (que ya quisiera yo que todas fueran igual) al menos haya podido realizarse en la Isla de Utopía, donde se ha seguido la formade vida indicada, que no solamente tiene que durar y prosperar, sino que (en cuanto los hombres podemos conjeturar lo futuro) ha de permanecer para siempre. Ya que habiéndose extirpado de entre ellos el vicio de la ambición por una parte y la raíz de las sectas por otra, no hay allí peligro de discordia, que ella sola es capaz de arruinar las ciudades mejor fortificadas. Pero viviendo todos en concordia bajo instituciones humanísimas, nada podrá la envidia de los príncipes vecinos para deshacer aquel país, como ya se ha demostrado muchas veces.

5- OLYMPE DE GOUGES

“Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana” - 1791

Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta; por lo menos no le privarás ese derecho. Dime, ¿qué te da imperio soberano para oprimir a mi sexo? ¿Tu fuerza? ¿Tus talentos? Observa al Creador en su sabiduría, observa en toda su grandiosidad esa naturaleza con la cual parece que quieres estar en armonía, y dame, si teatreves, un ejemplo de su imperio tiránico.

Dirígete a los animales, consulta los elementos, estudia las plantas, finalmente echa un vistazo a todas las modificaciones de la materia orgánica, y ríndete a la evidencia cuandoyo te ofrezca los medios; busca, prueba, y distingue, si tú puedes, los sexos en la administración de la naturaleza. Allí donde mires los encontrarás mezclados, en todas partes cooperan en armoniosa unión en esta obra maestra inmortal.

El hombre ha levantado sólo sus circunstancias excepcionales desde un principio. Extraño, ciego, hinchado con la ciencia y degenerado -en un siglo de ilustración y sabiduría- en la ignorancia más crasa, él quiere ordenar como un déspota a un sexo que está en la plena posesión de sus facultades intelectuales; él finge para gozar la Revolución y reclamar sus derechos a la igualdad sin decir nada más acerca de ello…

Page 8: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

Las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación, piden que se las constituya enasamblea nacional. Por considerar que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos de la mujer son las únicas causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados de la mujer a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes, a fin de que los actos del poder de las mujeres y los del poder de los hombres puedan ser, en todo instante, comparados con el objetivo de toda institución política y sean más respetados por ella, a fin de que las reclamaciones de las ciudadanas, fundadas a partir de ahora en principios simples e indiscutibles, se dirijan siempre al mantenimiento de la constitución, de las buenas costumbres y de la felicidad de todos.

En consecuencia, el sexo superior tanto en belleza como en coraje, en los sufrimientos maternos, reconoce y declara, en presencia y bajo los auspicios del Ser supremo, los Derechos siguientes de la Mujer y de la Ciudadana.

1 - La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.

2 - El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad,la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.

3 - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.

4 - La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetuaque el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.

5 - Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y divinas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.

6 - La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.

Page 9: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

7 - Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley rigurosa.

8 - La Ley sólo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.

9 - Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.

10 - Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.

11 - La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la legitimidad de lospadres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece, sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.

12 - La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particularde aquellas a quienes es confiada.

13 - Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades.

14 - Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanasúnicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.

15 - La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución, tieneel derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.

16 - Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la

Page 10: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si lamayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción.

17 - Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.

¡Mujer, despierta!; el arrebato de la razón se hace oír en todo el universo; reconoce tus derechos. El potente imperio de la naturaleza ha dejado de estar rodeado de prejuicios, fanatismo, superstición y mentiras. La antorcha de la verdad ha disipado todas las nubes de la necedad y la usurpación. El hombre esclavo ha redoblado sus fuerzas y ha necesitado apelar a las tuyas para romper sus cadenas. Pero una vez en libertad, ha sido injusto con su compañera. ¡Oh, mujeres!, ¡mujeres!, ¿cuándo dejaréis de estar ciegas?, ¿qué ventajas habéis obtenido de la revolución?: un desprecio más marcado, un desdén más visible. […] Cualesquiera sean los obstáculos que os opongan, podéis superarlos; os basta con desearlo.

6- PICO DELLA MIRANDOLA

(siglo XVI)

La cara terrena del Cielo

Oh, Adán: no te he dado ningún puesto fijo ni una imagen peculiar, ni un empleo determinado. Tendrás y poseerás por tu decisión y elección propia aquel puesto, aquella imagen y aquellas tareas que tú quieras. A los demás les he prescrito una naturaleza regida por ciertas leyes. Te marcarás tu naturaleza según la libertad que te entregué, pues no estás sometido a cauce angosto alguno. Te puse en medio del mundo para que mirarasplacenteramente a tu alrededor, contemplando lo que hay en él. No te hice celeste ni terrestre, ni mortal ni inmortal. Tú mismo te has de forjar la forma que prefieras para ti, pues eres el árbitro de tu honor, su modelador y diseñador. Con tu decisión puedes rebajarte hasta igualarte con los brutos y puedes levantarte hasta las cosas divinas. ¡Que generosidad sin igual la de Dios Padre, y qué altísima y admirable dicha la del hombre! Le ha dado tener lo que desea, y ser lo que quiera.

Page 11: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

7- BERTRAND RUSSELL

LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD

El cinismo que tan frecuentemente observamos en los jóvenes occidentales es elresultado de la combinación de la comodidad con la impotencia. La impotencia le hace auno sentir que no vale la pena hacer nada y la comodidad hace soportable el dolor quecausa esa sensación. La felicidad básica depende sobre todo de lo que podríamos llamarun interés amistoso por las personas y las cosas. El que te gusten muchas personas demanera espontánea y sin esfuerzo es, posiblemente, la mayor de todas las fuentes defelicidad personal y cuanto más cosas le interesen al hombre, más oportunidades defelicidad tendrá y menos expuesto estará a los caprichos del destino.

La vida es demasiado corta para que podamos interesarnos por todo, pero convieneinteresarnos en tantas cosas como sean necesarias para llenar nuestra vida. El mundo esmuy grande y nuestras facultades son limitadas. Si toda nuestra felicidad dependeexclusivamente de nuestras circunstancias personales, lo más probable es que le pidamosa la vida más de lo que puede darnos. Y pedir demasiado es el método más seguro deconseguir menos de lo que sería posible.

El secreto de la felicidad es ese: que tus intereses sean lo más amplios posibles y quetus reacciones a las cosas y personas que te interesan sean, en la medida de lo posible,amistosas y no hostiles. En todas las situaciones, el hombre con entusiasmo por la vidatiene ventajas sobre el hombre sin entusiasmo. El auténtico entusiasmo, no el que enrealidad es una búsqueda del olvido, forma parte de la naturaleza humana.

La capacidad de saber emplear inteligentemente el tiempo libre es el último productode la civilización y una de las fuentes de infelicidad es la incapacidad para interesarsepor cosas que no tengan importancia práctica en la vida de uno. Por tanto, deberíamosproponernos evitar las pasiones egocéntricas y adquirir afectos e intereses que impidanque nuestros pensamientos giren perpetuamente en torno a nosotros mismos.

El hombre feliz es el que vive objetivamente, el que es libre en sus afectos y tieneamplios intereses, el que se asegura la felicidad por medio de esos intereses y afectosque, a su vez, le convierten a él en objeto del interés y el afecto de otros muchos. Elhombre feliz es aquél cuya personalidad no está escindida contra sí misma ni enfrentadaal mundo. Un hombre así se siente ciudadano del mundo y goza libremente delespectáculo que le ofrece y de las alegrías que le brinda, sin miedo a la idea de la muerte,porque en realidad no se siente separado de los que vendrán detrás de él. En esta uniónprofunda e instintiva con la corriente de la vida es donde se encuentra la mayor dicha.

Los animales son felices mientras tengan salud y suficiente comida. Los sereshumanos, piensa uno, deberían serlo, pero en el mundo moderno no lo son, al menos enla gran mayoría de los casos. Aunque de tipos muy diferentes, encontrará ustedinfelicidad por todas partes. En la multitud de horas de trabajo verá usted ansiedad, faltade interés por todo lo que no sea la lucha cotidiana, incapacidad de divertirse, falta deconsideración hacia el prójimo. Por ejemplo, observe las personas que asisten a unafiesta. Todos llegan decididos a alegrarse. Se supone que la bebida y el besuqueo son las

Page 12: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

puertas de entrada a la alegría, así que todos se emborrachan a toda prisa y procuran nodarse cuenta de lo mucho que les disgustan sus acompañantes. Tras haber bebido losuficiente, lo único que el alcohol hace por ellos es liberar el sentimiento de culpa, que larazón mantiene reprimido en momentos de más cordura.

Las causas de estos diversos tipos de infelicidad se encuentran en parte en el sistemasocial y en parte en la psicología individual. Todos los placeres tranquilos han sidoabandonados. Unos estudiantes estadounidenses me llevaron a pasear en primavera porun bosque cercano a su universidad; estaba lleno de bellísimas flores silvestres peroninguno conocía un solo nombre de ellas. ¿Para qué les iba a servir semejanteconocimiento? No podía aumentar los ingresos de nadie.

El problema no afecta simplemente al individuo, ni puede evitarlo un solo individuo.Esta visión de la vida conduce a un cultivo exagerado de la voluntad, a expensas de lossentidos y del intelecto. No es solo el trabajo lo que ha quedado envenenado por lafilosofía de la competencia; igualmente envenenado ha quedado el ocio. El ociotranquilo y restaurador se considera aburrido, tiene que haber una continua aceleración,cuyo desenlace natural serán las drogas y el colapso. El remedio consiste en reconocer laimportancia del disfrute sano y tranquilo en un ideal de vida equilibrado.

Estoy convencido de que el aburrimiento ha sido una de las grandes fuerzas motricesde la historia. La capacidad de soportar una vida más o menos monótona deberíaadquirirse en la infancia. Los padres modernos tienen mucha culpa en este aspecto.Proporcionan a sus hijos demasiadas emociones pasivas porque en este caso suspensamientos siempre estarán dirigidos al próximo placer y no al distante logro. Unageneración incapaz de soportar el aburrimiento será una generación de hombresexcesivamente disociados de los lentos procesos de la naturaleza.

Somos criaturas de la tierra, nos nutrimos de ella igual que las plantas y los animales.El ritmo de vida de la tierra es lento; el otoño y el invierno son tan imprescindibles comola primavera y el verano, el descanso es tan imprescindible como el movimiento. Laclase especial de aburrimiento que sufren las poblaciones urbanas modernas estáíntimamente relacionada con su separación de la vida en la tierra. Una vida feliz tieneque ser, en gran medida, una vida tranquila, pues solo en un ambiente tranquilo puedevivir la auténtica alegría.

Muy pocas personas pueden ser felices sin que su modo de vida y su concepto delmundo sean aprobados, en términos generales, por las personas con las que mantienenrelaciones sociales. Ser auténticamente indiferente a la opinión pública es una fuerza yuna fuente de felicidad y no hay muchas personas cuya vida interior tenga ese grado defuerza. La mayoría ha asimilado los prejuicios más en boga y se adaptan instintivamentea las creencias y costumbres que encuentran a su alrededor. Se hace demasiado caso alas opiniones de otro, tanto en cuestiones importantes como en asuntos pequeños.

Y una sociedad compuesta por hombre y mujeres que no se sometan demasiado a losconvencionalismos es mucho más interesante que una sociedad en la que todos secomportan igual. En el mundo moderno estamos perdiendo esta fuente de libertad socialy, por tanto, se ha hecho necesario pensar más en los peligros de la uniformidad. Noquiero decir que haya que ser intencionadamente excéntrico, porque eso es tan pocointeresante como ser convencional. Lo único que digo es que uno debe ser natural yseguir sus inclinaciones espontáneas, siempre que no sean claramente antisociales.

El cinismo que tan frecuentemente observamos en los jóvenes occidentales es elresultado de la combinación de la comodidad con la impotencia. La impotencia le hace auno sentir que no vale la pena hacer nada y la comodidad hace soportable el dolor que

Page 13: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

causa esa sensación. La felicidad básica depende sobre todo de lo que podríamos llamarun interés amistoso por las personas y las cosas. El que te gusten muchas personas demanera espontánea y sin esfuerzo es, posiblemente, la mayor de todas las fuentes defelicidad personal y cuanto más cosas le interesen al hombre, más oportunidades defelicidad tendrá y menos expuesto estará a los caprichos del destino.

La vida es demasiado corta para que podamos interesarnos por todo, pero convieneinteresarnos en tantas cosas como sean necesarias para llenar nuestra vida. El mundo esmuy grande y nuestras facultades son limitadas. Si toda nuestra felicidad dependeexclusivamente de nuestras circunstancias personales, lo más probable es que le pidamosa la vida más de lo que puede darnos. Y pedir demasiado es el método más seguro deconseguir menos de lo que sería posible.

El secreto de la felicidad es ese: que tus intereses sean lo más amplios posibles y quetus reacciones a las cosas y personas que te interesan sean, en la medida de lo posible,amistosas y no hostiles. En todas las situaciones, el hombre con entusiasmo por la vidatiene ventajas sobre el hombre sin entusiasmo. El auténtico entusiasmo, no el que enrealidad es una búsqueda del olvido, forma parte de la naturaleza humana.

La capacidad de saber emplear inteligentemente el tiempo libre es el último productode la civilización y una de las fuentes de infelicidad es la incapacidad para interesarsepor cosas que no tengan importancia práctica en la vida de uno. Por tanto, deberíamosproponernos evitar las pasiones egocéntricas y adquirir afectos e intereses que impidanque nuestros pensamientos giren perpetuamente en torno a nosotros mismos.

El hombre feliz es el que vive objetivamente, el que es libre en sus afectos y tieneamplios intereses, el que se asegura la felicidad por medio de esos intereses y afectosque, a su vez, le convierten a él en objeto del interés y el afecto de otros muchos. Elhombre feliz es aquél cuya personalidad no está escindida contra sí misma ni enfrentadaal mundo. Un hombre así se siente ciudadano del mundo y goza libremente delespectáculo que le ofrece y de las alegrías que le brinda, sin miedo a la idea de la muerte,porque en realidad no se siente separado de los que vendrán detrás de él. En esta uniónprofunda e instintiva con la corriente de la vida es donde se encuentra la mayor dicha.

8- HOMENAJE A ROSA PARKS

Rosa Parks fue una figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en especial por haberse negado, en 1955, a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte de atrás del autobús en el sur de Estados Unidos.

Acabó en la cárcel por tal acción, lo que se cita con frecuencia como la chispa del movimiento, y se la reconoce como "la primera dama de los derechos civiles", si bien ya existía un precedente de otra mujer, Claudette Colvin, que fue arrestada por la misma causa el 2 de marzo del mismo año.

En 1950, Rosa se unió al movimiento de derechos civiles y se empleó como secretaria de la Asociación Nacional para el progreso de la gente de color en el estado de Alabama.

El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery, Rosa se negó a obedecer al chofer de un autobús público, el cual quería obligarla a ceder su asiento a una persona de raza blanca. Fue encarcelada por su conducta, acusada de haber perturbado el orden.

En respuesta al encarcelamiento de Rosa, Martin Luther King, un pastor baptista relativamente desconocido en ese tiempo, condujo la protesta a los autobuses públicos y

Page 14: ISA lee "Las utopias realizadas" Feria del libro 2014

que simplemente convocaba a la población afroamericana a organizarse para transportarse por sus propios medios y no tomar los autobuses. Como los autobuses terminaron recibiendo pocos, o ningún pasajero, comenzaron a dar déficit, por lo que se hizo necesario que la autoridad del transporte público terminara la práctica de segregación racial en los autobuses. Este suceso inició más protestas contra otras prácticas de segregación, como la prohibición de que los negros acudieran a instalaciones deportivas a las que iban los blancos.

Mientras tanto, en 1956, la lucha judicial contra la ley segregacionista de Alabama llegó finalmente a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que declaró inconstitucional,la segregación en el transporte.

Parks se convirtió en un icono del movimiento de derechos civiles. Un simple acto de rebelión ante la injusticia de una situación aceptada por todos como

algo natural e inevitable inició una era de cambios. Hace 30 años nadie podía imaginar que algún día un hombre negro sería el presidente de los Estados Unidos.

Pete Seeger, “padre” de la canción protesta en Estados Unidos, recientemente fallecido,compuso una canción que habla de esa rebelión llevada a cabo por los negros de Alabama. La canción se titula “Si me echas de menos en la parte de atrás del autobús” y dice así:

Si me echas de menos al fondo del autobús, si no me encuentras en ninguna parte,Vente a la parte delantera. Allí es donde viajaré

Si me echas de menos en el piquete, no podrás encontrarme en ningún sitioVente a la cárcel de la ciudad. Estaremos rondando por allí

Si me vas a buscar en el río Mississipi, no me vas a encontrar en ningún sitioVente a la piscina y me encontrarás allí nadando.

Si me echas de menos en los campos de algodón, no me busques allí. Vamos a la sala del Juzgado. Estaré allí votando,