ISA321 (1)

12
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE Ingeniería SANITARIA Y AMBIENTAL APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA ACTA DEL 13 DE MAYO DE 2008 NRO 1725. PROGRAMA DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación de los programas correspondientes a los cursos ofrecidos por el Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental NOMBRE DE LA MATERIA PRÁCTICA DE TOPOGRAFÍA PROFESOR JAIME ORLANDO MONTOYA ESTRADA OFICINA N.A. HORARIO DE CLASE VI- 12:00 a 16:00, SA-8:00 a 12:00 y 12:00 a 16:00 HORARIO DE ATENCION MI-VI 18:00 a 18:30 y SA 16:00 a 17:00 Nota 1: El Aula asignada a la Materia hará las veces de Oficina. Nota 2: El Horario de Atención o de Asesoría a Estudiantes se cumplirá en el campo donde se dicte cada clase en el horario indicado. INFORMACION GENERAL Código de la materia ISA-321 Semestre 4 Área Horas prácticas semanales 4 Horas prácticas semestrales 64 No. de Créditos 1 Horas de clase por semestre 52 Campo de formación 1

description

ISA 321

Transcript of ISA321 (1)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE INGENIERADEPARTAMENTO DE Ingeniera SANITARIA Y AMBIENTALAPROBADO EN EL CONSEJO DE

FACULTAD DE INGENIERAACTA DEL 13 DE MAYO DE 2008 NRO 1725.

PROGRAMA DE PRCTICA DE TOPOGRAFAEl presente formato tiene la finalidad de unificar la presentacin de los programas correspondientes a los cursos ofrecidos por el Departamento de Ingeniera Sanitaria y AmbientalNOMBRE DE LA MATERIAPRCTICA DE TOPOGRAFA

PROFESORJAIME ORLANDO MONTOYA ESTRADA

OFICINAN.A.

HORARIO DE CLASEVI- 12:00 a 16:00, SA-8:00 a 12:00 y 12:00 a 16:00

HORARIO DE ATENCION MI-VI 18:00 a 18:30 y SA 16:00 a 17:00

Nota 1: El Aula asignada a la Materia har las veces de Oficina.

Nota 2: El Horario de Atencin o de Asesora a Estudiantes se cumplir en el campo donde se dicte cada clase en el horario indicado.

INFORMACION GENERAL

Cdigo de la materiaISA-321

Semestre4

rea

Horas prcticas semanales4

Horas prcticas semestrales64

No. de Crditos 1

Horas de clase por semestre52

Campo de formacin

Validable

HabilitableNO

Clasificable

Requisitos

CorrequisitosISA-323 Topografa

Programa a los cuales se ofrece la materiaIngeniera Sanitaria

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE INGENIERIADEPARTAMENTO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Pgina 2

INFORMACION COMPLEMENTARIAPropsito del curso:

Desarrollar las bases tcnico-prcticas relacionadas con los levantamientos topogrficos altimtricos, planimtricos y volumtricos, para la aplicacin en el diagnstico, dibujo, interpretacin, diseo, ejecucin y control de obras civiles y dems proyectos de sanitaria donde se requiera.

Justificacin:

Sirve como base para desarrollar proyectos de ingeniera con preferencia en construcciones de obra civil, pues la elaboracin o el diseo de un proyecto se hace una vez se tengan los datos y planos topogrficos que representen fielmente la forma y accidentes del terreno. Posteriormente, sirve de nuevo como medio fundamental en el replanteo o ubicacin del proyecto sobre el terreno permitiendo, adems, el control en el avance constructivo de la obra sanitaria proyectada. La Topografa tambin interviene dando apoyo en reas Aplicadas como la Geotecnia, la Hidrologa, la Hidrulica, el Saneamiento Bsico, etc.

Objetivo General:

El objetivo general del curso es el de desarrollar las bases cientficas relacionadas con los levantamientos topogrficos altimtricos, planimtricos y volumtricos fundamentales para la adquisicin de conocimientos, destrezas tericas y operativas de campo, de necesaria aplicacin en la Ingeniera Sanitaria en reas como: aguas, suelos, vas, estructuras, obras sanitarias y estudios ambientales.

Objetivos Especficos:

Apropiar conocimientos prcticos que permitan desarrollar habilidades para sustentar con propiedad la seleccin, adopcin y utilizacin de tecnologas, metodologas e instrumentacin para el trabajo topogrfico en la construccin de obras sanitarias, en el manejo ambiental y en procesos de investigacin. Dimensionar a priori (sin medicin de campo) las distancias, direcciones y magnitudes de los objetos que se van a medir. Desarrollar cabalmente, con tica profesional, criterio investigativo y sentido comn, los procedimientos de campo y los clculos de oficina que requieran los trabajos topogrficos. Tener criterio y saber elegir los mtodos e instrumentos para hacer mediciones de campo segn los requerimientos tcnicos de un proyecto. Reforzar el rea del Trabajo en Equipo para superar la capacidad operativa individual en cuanto a mejorar la comunicacin, el razonamiento lgico, la capacidad de liderazgo, la calidad de los resultados del trabajo prctico colectivo y el aprendizaje individual.

Contenido resumido

Generalidades. Introduccin a la Planimetra. Levantamientos Altimtricos.

Levantamientos Planimtricos.

Levantamiento Altiplanimtrico. Prctica de Oficina.

UNIDADES DETALLADASUnidad No. 1

Tema(s) a desarrollar Generalidades

Subtemas

Pautas para la elaboracin de Planos topogrficos y para la realizacin del Trabajo en Equipo.

Metodologa para la Evaluacin Individual del Trabajo en Equipo. Manejo de Carteras de Campo.

Desarrollo de Mapa mental (proyeccin mental para el clculo a priori de dimensiones, apreciacin a estima de la horizontal, de distancias verticales, de direcciones, de posicin y de escalas).

Anlisis estadstico de Resultados en el trabajo topogrfico.

No. de semanas que se le dedicarn a esta unidad0,5

BIBLIOGRAFA BSICA correspondiente a esta unidad:

Jaime Orlando Montoya Estrada, Topografa Prctica, Reimpreso Universidad de Antioquia, primera edicin, 2008. Torres Nieto, lvaro y Villate Bonilla, Eduardo. TOPOGRAFIA. Ed. Escuela Colombiana de Ingenieros, Medelln. Cuarta edicin del ao 2001 Pearson Educacin de Colombia Ltda. Versin actualizada y mejorada.

Valds D. Francisco. TOPOGRAFIA. ediciones CEAC, S.A. Imp. Gersa, Barcelona, 1981. 352 pp.

Schmidt, Milton O. et., Raynes William H. FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFIA. Compaa Editorial Continental, S.A de C.V. Mxico. 1983. 447 pp. Davis, Kelly, TOPOGRAFIA ELEMENTAL. Editorial. CESCA.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE INGENIERIADEPARTAMENTO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Pgina 4Unidad No. 2

Tema(s) a desarrollar Introduccin a la Planimetra

Subtemas

Levantamiento de un Lote por Talonamiento, sin instrumentos para la medicin. Patronamiento de paso. Levantamiento con Cinta nicamente, con obstculos para la medicin directa.

No. de semanas que se le dedicarn a esta unidad1,5

BIBLIOGRAFA BSICA correspondiente a esta unidad:

Jaime Orlando Montoya Estrada, Topografa Prctica, Reimpreso Universidad de Antioquia, primera edicin, 2008. Torres Nieto, lvaro y Villate Bonilla, Eduardo. TOPOGRAFIA. Ed. Escuela Colombiana de Ingenieros, Medelln. Cuarta edicin del ao 2001 Pearson Educacin de Colombia Ltda. Versin actualizada y mejorada.

Unidad No. 3

Tema(s) a desarrollar Levantamientos Altimtricos

Subtemas

Prctica de Introduccin a la Altimetra con Nivel de Mano y Nivel de Precisin. Anlisis de Resultados. Levantamiento Altimtrico de precisin para un Eje por Puntos de Quiebre con Contra-Nivelacin.

Levantamiento de un tramo de Alcantarillado existente dentro de la Universidad.

Levantamiento Altiplanimtrico de una Faja de Terreno con Curvas de Nivel y Extrapolacin de Cotas Redondas.

Levantamiento de un terreno por Cuadrcula con Curvas de Nivel e Interpolacin de Cotas Redondas.

No. de semanas que se le dedicarn a esta Unidad5

BIBLIOGRAFA BSICA correspondiente a esta unidad:

Jaime Orlando Montoya Estrada, Topografa Prctica, Reimpreso Universidad de Antioquia, primera edicin, 2008. Torres Nieto, lvaro y Villate Bonilla, Eduardo. TOPOGRAFIA. Ed. Escuela Colombiana de Ingenieros, Medelln. Cuarta edicin del ao 2001 Pearson Educacin de Colombia Ltda. Versin actualizada y mejorada.

Ospina J., Felipe. Prcticas de Topografa General. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas, Medelln, 1977, 144 pp.

Prez A., Jos J., TOPOGRAFIA APLICADA. Ed. Centro Publicaciones. U. Santo Toms (Ed. USTA) Impreso en Colombia. Bogot D.E. 1984. 458 PP.

Gil, Luis Evelio. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS. Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Minas, Medelln, 1993, 131 pp.

Collazos, Harold. TOPOGRAFIA. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pblica. Medelln, M:1863 (Documento).

Davis, Kelly, TOPOGRAFIA ELEMENTAL. Editorial. CESCA.

Davis, Raymond E. et., Foote Francis S., SURVEING (Theory and Practice) Ed. Mc Graw-Hill Book Company Inc., New York, 1975. 1021 pp.

Unidad No. 4

Tema(s) a desarrollar Levantamientos Planimtricos

Subtemas

Levantamiento de un Lote con Brjula y Cinta.

Levantamiento por Radiacin con informacin Ambiental, utilizando Teodolito.

Levantamiento por Doble Radiacin, Base Medida o Interseccin de Visuales, utilizando Teodolito.

Levantamiento por Poligonales con Detalles utilizando Estacin Total.

Anlisis Estadstico de Resultados.

No. de semanas que se le dedicarn a esta Unidad4

BIBLIOGRAFA BSICA correspondiente a esta unidad:

Jaime Orlando Montoya Estrada, Topografa Prctica, Reimpreso Universidad de Antioquia, primera edicin, 2008. Torres Nieto, lvaro y Villate Bonilla, Eduardo. TOPOGRAFIA. Ed. Escuela Colombiana de Ingenieros, Medelln. Cuarta edicin del ao 2001 Pearson Educacin de Colombia Ltda. Versin actualizada y mejorada.

Ospina J., Felipe. Prcticas de Topografa General. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas, Medelln, 1977, 144 pp.

Prez A., Jos J., TOPOGRAFIA APLICADA. Ed. Centro Publicaciones. U. Santo Toms (Ed. USTA) Impreso en Colombia. Bogot D.E. 1984. 458 PP.

Gil, Luis Evelio. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS. Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Minas, Medelln, 1993, 131 pp.

Collazos, Harold. TOPOGRAFIA. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pblica. Medelln, M:1863 (Documento).

Davis, Kelly, TOPOGRAFIA ELEMENTAL. Editorial. CESCA.

Unidad No. 5

Tema(s) a desarrollar Levantamiento Altiplanimtrico

Subtemas

Prctica de Cubicacin para el Clculo de Volmenes en Excavaciones y Llenos, con Puntos de Control por Taquimetra.

No. de semanas que se le dedicarn a esta Unidad1

BIBLIOGRAFA BSICA correspondiente a esta unidad:

Jaime Orlando Montoya Estrada, Topografa Prctica, Reimpreso Universidad de Antioquia, primera edicin, 2008. Torres Nieto, lvaro y Villate Bonilla, Eduardo. TOPOGRAFIA. Ed. Escuela Colombiana de Ingenieros, Medelln. Cuarta edicin del ao 2001 Pearson Educacin de Colombia Ltda. Versin actualizada y mejorada.

Collazos, Harold. TOPOGRAFIA. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pblica. Medelln, M:1863 (Documento).

Davis, Raymond E. et., Foote Francis S., SURVEING (Theory and Practice) Ed. Mc Graw-Hill Book Company Inc., New York, 1975. 1021 pp. Torres Nieto, lvaro y Villate Bonilla, Eduardo. TOPOGRAFIA. Ed. Escuela Colombiana de Ingenieros, Medelln. Cuarta edicin del ao 2001 Pearson Educacin de Colombia Ltda. Versin actualizada y mejorada.

Ospina J., Felipe. Prcticas de Topografa General. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas, Medelln, 1977, 144 pp. Prez A., Jos J., TOPOGRAFIA APLICADA. Ed. Centro Publicaciones. U. Santo Toms (Ed. USTA) Impreso en Colombia. Bogot D.E. 1984. 458 PP.

Collazos, Harold. TOPOGRAFIA. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pblica. Medelln, M:1863 (Documento).

Davis, Kelly, TOPOGRAFIA ELEMENTAL. Editorial. CESCA.

Unidad No. 6Tema(s) a desarrollar Prctica de Oficina

Subtemas

Manejo de Instrumentos Integradores de rea para mediciones sobre Planos: Planmetro Polar (Mecnico) y Planmetro Digital (Electrnico).

Manejo de Curvmetros Digitales para mediciones sobre Planos.

Utilizacin de Sistema de Posicionamiento Geogrfico con ayuda Satelital (GPS). Anlisis Estadstico de Resultados.

No. de semanas que se le dedicarn a esta Unidad1

BIBLIOGRAFA BSICA correspondiente a esta unidad:

Jaime Orlando Montoya Estrada, Topografa Prctica, Reimpreso Universidad de Antioquia, primera edicin, 2008. Manuales de los Equipos suministrados por el Proveedor.

Torres Nieto, lvaro y Villate Bonilla, Eduardo. TOPOGRAFIA. Ed. Escuela Colombiana de Ingenieros, Medelln. Cuarta edicin del ao 2001 Pearson Educacin de Colombia Ltda. Versin actualizada y mejorada.

METODOLOGA a seguir en el desarrollo del curso: Planeacin del Trabajo de Campo.

Micro-investigacin en el Aula y en el Campo.

Realizacin del Trabajo de Campo.

Realizacin de Clculos en la Oficina. Evaluacin sistematizada de los Clculos y resultados de las Prcticas. Anlisis comparativo entre los Clculos y Resultados obtenidos en el Trabajo de Campo y los Clculos y resultados sistematizados en Computador. Trabajo sobre Planos de proyectos de ingeniera. Comunicaciones va correo electrnico. Memorias colocadas en Internet de los temas desarrollados en clase. Anlisis de Resultados. Indicadores de Gestin Acadmica.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE INGENIERIADEPARTAMENTO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Pgina 7EVALUACIN

ActividadPorcentajeFecha (da, mes, ao)

1- Talonamiento5Cada semana se llevar a

2- Levantamiento con Cinta5cabo una Actividad. Para un

3- Introduccin a la Altimetra5Total de 13 semanas.

4- Puntos de Quiebre8

5- Alcantarillado8

6- Nivelacin de una Faja de Terreno8

7- Nivelacin por Cuadrcula8

8- Levantamiento con Brjula5

9- Levantamiento por Radiacin8

10- Levantamiento por Doble Radiacin8

11- Levantamiento por Poligonales10

12- Levantamiento Altiplanimtrico12

13- Prctica de Oficina5

14- Trabajo en Equipo5

Actividades de asistencia obligatoria:Todas las Prcticas (13 en total) tienen carcter de asistencia obligatoria.

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA por unidades:

Unidad

No.1 Carl-Olof Ternyd Eliz Lundin. TOPOGRAFIA Y FOTOGRAMETRA . Editorial CESCA. Mc.Cormac. Jack C., TOPOGRAFIA. Editorial Prentice-Hall Internacional. Madrid 1981. 299 pp.

Unidad

No.2 Prez A., Jos J., TOPOGRAFIA APLICADA. Ed. Centro Publicaciones. U. Santo Toms (Ed. USTA) Impreso en Colombia. Bogot D.E. 1984. 458 PP.

Unidad

No.3 Philip Kissam. TOPOGRAFIA PARA INGENIEROS. Editorial Mc Graw-Hill. Brinker C., Russell Et., Wolf Paul R., TOPOGRAFIA MODERNA. Ed. Harper y Row Latinoamericana, Mxico. 1982. 542 pp.

Unidad

No.4 Davis, Raymond E. et., Foote Francis S., SURVEING (Theory and Practice) Ed. Mc Graw-Hill Book Company Inc., New York, 1975. 1021 pp. Philip Kissam. TOPOGRAFIA PARA INGENIEROS. Editorial Mc Graw-Hill. Brinker C., Russell Et., Wolf Paul R., TOPOGRAFIA MODERNA. Ed. Harper y Row Latinoamericana, Mxico. 1982. 542 pp.

Unidad

No.5 Brinker C., Russell Et., Wolf Paul R., TOPOGRAFIA MODERNA. Ed. Harper y Row Latinoamericana, Mxico. 1982. 542 pp. Davis, Kelly, TOPOGRAFIA ELEMENTAL. Editorial. CESCA.

Unidad

No.6 Philip Kissam. TOPOGRAFIA PARA INGENIEROS. Editorial Mc Graw-Hill.

Brinker C., Russell Et., Wolf Paul R., TOPOGRAFIA MODERNA. Ed. Harper y Row Latinoamericana, Mxico. 1982. 542 pp. Davis, Raymond E. et., Foote Francis S., SURVEING (Theory and Practice) Ed. Mc Graw-Hill Book Company Inc., New York, 1975. 1021 pp.

PAGE 1