ISA.docxEpistemología Guías de Estudio

18
ISA-PROFESORADO ARTES VISUALES-TEATRO EPISTEMOLOGIA-3er Año-GUIA DE ESTUDIO-2015- PROFESOR: RAUL ALBERTO AYALA-WALTER ROBLEDO GUIA N° 1-UNO- EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO-(De Lorenzo- Zangaro) cap. 1(uno) -Leer el texto propuesto-debatir-resumir y comentar: -1) ¿Cómo pensaron Platón, Aristóteles y Euclides el problema del conocimiento? -2) ¿ Qué preguntas hacían los pensadores de la Grecia antigua? -3)¿ Qué buscaba Platón? ¿ Cuál era la pregunta de los dos mundos? -4)¿ Cómo resuelve Aristóteles lo planteado por Platón? ¿Qué propuso? -5) ¿En qué coincidían los filósofos? ¿Qué pensaban del ser humano? -6)¿ Qué era la lógica? ¿Qué hizo Euclides con la aplicación de esta ciencia del razonamiento? ¿Cómo lo aplicó?¿Qué propuso Euclides? ¿Qué contenía el modelo de ciencia? GUIA N° 2-DOS-EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-(cap 1-Yuni)

description

guia

Transcript of ISA.docxEpistemología Guías de Estudio

ISA-PROFESORADO ARTES VISUALES-TEATROEPISTEMOLOGIA-3er Ao-GUIA DE ESTUDIO-2015-PROFESOR: RAUL ALBERTO AYALA-WALTER ROBLEDO

GUIA N 1-UNO- EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO-(De Lorenzo- Zangaro) cap. 1(uno)-Leer el texto propuesto-debatir-resumir y comentar:

-1) Cmo pensaron Platn, Aristteles y Euclides el problema del conocimiento?-2) Qu preguntas hacan los pensadores de la Grecia antigua?-3) Qu buscaba Platn? Cul era la pregunta de los dos mundos?-4) Cmo resuelve Aristteles lo planteado por Platn? Qu propuso?-5) En qu coincidan los filsofos? Qu pensaban del ser humano?-6) Qu era la lgica? Qu hizo Euclides con la aplicacin de esta ciencia del razonamiento?Cmo lo aplic?Qu propuso Euclides? Qu contena el modelo de ciencia?

GUIA N 2-DOS-EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-(cap 1-Yuni)

-Leer el texto (pgs 15 a 18):El Conocimiento como actividad humana atendiendo las consignas:

-1) Cules son las formas de conocimiento, segn los autores, para conocer el mundo fsico y social?-2) Qu se elaboran y qu permiten la actividad de conocer, del ser humano?-Leer y resolver las consignas-pgs (18 a23) como forma especfica del conocimiento cientfico:-1) Cules son los tres tipos de conocimiento que describen los autores?-clasificar-resumir.-2) Qu caractersticas tiene el conocimiento cientfico y que supone como actividad humana?-3) Qu instrumentos o herramientas se utilizan para producir conocimiento cientfico y qu procedimientos?-4) Explique por qu deben tenerse en cuenta las dos (2) caractersticas, que sealan los autores para producir conocimiento.-5) Analice-comente y discuta/n las afirmaciones del conocimiento cientfico, como fenmeno sociocultural.

.GUIA N3-TRES- El PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO-( De Lorenzo- Zangaro) Cap. 1(uno).Leer atentamente las posiciones e ideas de los pensadores/filsofos, EMPIRISMO RACIONALISMO-discutir y resumir el texto:

-1) Cul/es son las crticas fundamentales al modelo dogmtico de la edad media?-2) Cul es el mtodo de Bacon? Qu sostiene y qu fund su mtodo? -3) Para fundar nuevas corrientes: Qu corriente del pensamiento surgi? Quines fueron sus representantes? Qu mtodo fundaron para construir un conocimiento cientfico? Cules eran sus postulados o propuestas? Para qu?-4) Qu crticas o limitaciones, tuvieron en sus propuestas?--5) Organice y resuma en un cuadro sinptico o cuadro de doble entrada, las etapas histricas, corrientes filosficas e ideas principales de sus representantes-filsofos.

.GUIA N 4- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y RACIONALDAD TECNOLOGICA (Yuni-pgs25-27)

-1) Qu Tipos de investigaciones y conocimiento dio como resultado la dominacin de la naturaleza y el mundo social?-2) Cmo el conocimiento cientfico hizo aportes al desarrollo tecnolgico? Cite ejemplos.-3) Cules son las diferencias entre las prcticas cientficas y las prcticas fundamentadas cientficamente?-4) Cundo las prcticas profesionales pueden ser fuente del conocimiento cientfico?.GUIA N 5-CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGIA(Y..31-36) Yuni J A-Urbano C.

-1)Cmo definen los autores a la epistemologa?-Haga otros aportes, segn la etimologa del trmino.-2) Cules son las preguntas que ocupan a la epistemologa-como ciencia o disciplina, para decir que un conocimiento es cientfico?-3) Cmo se define la palabra ciencia, s/los autores? Cules son los rasgos caractersticos?-4) Cmo ha clasificado a las ciencias la epistemologa? Resuma en un cuadro.-5) A qu filsofos remiten las ciencias formales? Qu lo caracteriza y qu es de su inters para la epistemologa?.GUIA N6- EL SURGIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES-(De Lorenzo-Zangaro-Cap II,pags25-26-34)-.Lean, discutan y resuman en grupo:-1) Qu corrientes de pensamiento del siglo XIX dieron origen a las ciencias sociales? En qu se bas el nuevo modelo cientfico?-2) Cules son estas corrientes, cmo surgieron, qu ideas sostenan?-3) Quines fueron sus representantes? Qu ciencias/disciplinas nuevas tuvieron origen?(ver cuadro (pg32).

.GUIA N7- LA PROBLEMTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (Y..37-42)-CAP. 2

-1) Qu dificultades epistemolgicas plantean las ciencias sociales?-2) Cules son las cuestiones o asuntos de inters epistemolgicos que refieren los investigadores?-3) Qu problemas presenta el dato entre lo real y lo construido?-4) Qu cuestiones metodolgicas plantean los alcances de las ciencias sociales?-5) Cul s el desafo del investigador ?

.GUIA N 8-LA CUESTION DE LAS DISCIPLINAS CIENTIFICA-PARADIGMAS-(Y..42-44-47-60)-CAP 2-3-Yuni J A-Urbano C.-1) Qu problemas presenta el concepto de disciplina/s cientfica/s-segn el objeto particular de indagacin?-2) Qu sostiene klimovsky el enfoque disciplinar?-3) Cul es la discusin de los epistemlogos?-4) Qu es para Kuhn Thomas, un paradigma y qu dice de los ejemplos paradigmticos?-5) Qu propone kuhn? Observar: la reforma de conceptos astronmicos desarrollado por Coprnico. Qu signific?-Qu aspectos se vinculan con las hiptesis de Hipata-la filsofa(ver pelcula Agora) .-6) Qu propone Klimovsky sin cercenar los aportes de las teoras, para resolver los problemas de conocimiento y transformar los fenmenos?-7) Enumeren qu cuestiones discuten y plantean los epistemlogos, en relacin con las disciplinas cientficas.

.GUIA N 9-PARADIGMAS-YUNI-(CAP 3)-pgs 47-60.-

-1) Segn las concepciones de T. Kuhn. Desde qu teora desarrolla el concepto de paradigma?-2)Segn la investigacin de las prcticas sociales y de la conformacin del conocimiento:-a) Cules son las categoras de clasificacin de un nivel a otro de conocimiento?-3) Que cuestiones y conceptos trata Kuhn en relacin con trmino paradigma?-4) Cul es la dificultad para las Ciencias Sociales desde el concepto de paradigma?-5) Cul es la utilizacin de esos conceptos, de los investigadores, para interpretar los fenmenos sociales?-6) Cul es el marco de discusin de los investigadores, en cuanto a los paradigmas de la investigacin educativa? -7) En la investigacin educativa: qu requieren del investigador? -Qu posibilitar?-8) Explique/n la afirmacin de Kuhn: si no hay paradigma hay sabios, pero no cientficos.

.GUIA N10-EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA EDUCACION- YUNI (CAP 4-Pgs63-77)

.Con los saberes trabajados en las guas anteriores, lean discutan y completen esta para el plenario:-1 Qu plantea el campo de la pedagoga para analizar la cuestin del conocimiento cientfico d la educacin?-2) Las ciencias humanas y de la educacin:Qu complejidades epistemolgicas presentan en torno al sujeto y objeto de conocimiento?-3)Cules son las cuestiones discusiones epistemolgicas plantean el perspectivismo disciplinar al constituir una disciplina cientfica?-4)Cules son las cuestiones en torno a la complejidad del objeto de estudio en la educacin, que refieren los autores? -5)Por qu los epistemlogos, sugieren que el ncleo de anlisis de la ciencia, ya no son las disciplinas, sino las teoras? Por qu no puede pensarse la metodologa de la investigacin sino en relacin a una base epistemolgica? Qu dicotomas deben superarse-segn los autores?-6)Qu problemas plantean la discusin epistemolgica, en la produccin del conocimiento cientfico de la educacin?

.GUIA N 11- EL PROCESO METODOLOGICO DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA- (Y Cap 5-pgs..83-87).Con las guas trabajadas anteriormente de los autores y sta, revisen discutan y resuman, para el trabajo prctico final-grupal-promocional:-1) Cules son los factores comunes que tienen en comn los enfoques de la investigacin etnogrfica y la investigacin-accin, para enmarcarse en las metodologas cualitativas?-2) cul es el carcter dialctico de las metodologas cualitativas, al referirse a la investigacin cientfica en el campo de la educacin?-3) Qu criterios de procedimientos lgicos y procedimentales permiten alcanzar la validez y confiabilidad de sus teoras?-4) Cul es el desafo del investigador en estas circunstancias?-5) Para que un conocimiento sea cientfico aplicando la metodologa cualitativa de investigacin, Qu es necesario para esclarecer el objeto de estudio?-6)Segn los investigadores: Samaja Juan y Sirvent, Maria T.-qu momentos o fases ,se deben atender?

Gua N12- TRABAJO DE EVALUACION FINAL-CONSIGNAS

.-Con las bibliografas obligatorias de consulta y seleccionadas, ms la filmografa gora-pelcula de Alejandro Amenbar y las guas n 10 y 11-cap. 7 o 9 de Eisner, Elliot-Educar la Visin artstica, cap I y II De Lorenzo y Zangaro, resolver y presentar por escrito (2 dos) ejemplares por grupo:-1) Para el conocimiento cientfico de la educacin y su aplicacin a la educacin del arte:Cul es la dimensin epistemolgica del objeto de estudio? Cmo se resuelve desde la perspectiva terica y prctica? -Seleccionar cap 7 0 9 de Eisner y otros autores-Vincular esta cuestin con algunos planteos de Hipata y Aspacio-otros en gora-pelc. (Sntesis).-2) En qu consiste lavigilancia epistemolgica, en la cientificidad de los conocimientos producidos? -vincular con autores trabajados y sugeridos-(sntesis).-3)Segn lo trabajado en las consignas 1 y 2: A qu se refiere lavalidez y confiabilidad de las teoras?-entindase por stas, formales y sustantivas, gran teora o paradigma terico y leyes en la aplicacin-elaboracin de modelos tericos.-(Sntesis explicativa)con los autores.-4) Elaborar hasta 2(dos) interrogantes o preguntas epistemolgicas para el problema de investigacin en Educacin artstica de su inters (concensuar en grupo) desde los marcos tericos-metodolgicos estudiados ,en este espacio curricular cursado-(sntesis).

-Fecha presentacin:

ISA-PROFESORADO ARTES VISUALES-TEATROEPISTEMOLOGIA-3er Ao-GUIA DE ESTUDIO-2015-PROFESOR: RAUL ALBERTO AYALA

GUIA N 1-UNO- EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO-(De Lorenzo- Zangaro) cap. 1(uno)-Leer el texto propuesto-debatir-resumir y comentar:

-1) Cmo pensaron Platn, Aristteles y Euclides el problema del conocimiento?-2) Qu preguntas hacan los pensadores de la Grecia antigua?-3) Qu buscaba Platn? Cul era la pregunta de los dos mundos?-4) Cmo resuelve Aristteles lo planteado por Platn? Qu propuso?-5) En qu coincidan los filsofos? Qu pensaban del ser humano?-6) Qu era la lgica? Qu hizo Euclides con la aplicacin de esta ciencia del razonamiento?Cmo lo aplic?Qu propuso Euclides? Qu contena el modelo de ciencia?

GUIA N 2-DOS-EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-(cap 1-Yuni)

-Leer el texto (pgs 15 a 18):El Conocimiento como actividad humana atendiendo las consignas:

-1) Cules son las formas de conocimiento, segn los autores, para conocer el mundo fsico y social?-2) Qu se elaboran y qu permiten la actividad de conocer, del ser humano?-Leer y resolver las consignas-pgs (18 a23) como forma especfica del conocimiento cientfico:-1) Cules son los tres tipos de conocimiento que describen los autores?-clasificar-resumir.-2) Qu caractersticas tiene el conocimiento cientfico y que supone como actividad humana?-3) Qu instrumentos o herramientas se utilizan para producir conocimiento cientfico y qu procedimientos?-4) Explique por qu deben tenerse en cuenta las dos (2) caractersticas, que sealan los autores para producir conocimiento.-5) Analice-comente y discuta/n las afirmaciones del conocimiento cientfico, como fenmeno sociocultural.

.GUIA N3-TRES- El PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO-( De Lorenzo- Zangaro) Cap. 1(uno).Leer atentamente las posiciones e ideas de los pensadores/filsofos, EMPIRISMO RACIONALISMO-discutir y resumir el texto:

-1) Cul/es son las crticas fundamentales al modelo dogmtico de la edad media?-2) Cul es el mtodo de Bacon? Qu sostiene y qu fund su mtodo? -3) Para fundar nuevas corrientes: Qu corriente del pensamiento surgi? Quines fueron sus representantes? Qu mtodo fundaron para construir un conocimiento cientfico? Cules eran sus postulados o propuestas? Para qu?-4) Qu crticas o limitaciones, tuvieron en sus propuestas?--5) Organice y resuma en un cuadro sinptico o cuadro de doble entrada, las etapas histricas, corrientes filosficas e ideas principales de sus representantes-filsofos.

.GUIA N 4- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y RACIONALDAD TECNOLOGICA (Yuni-pgs25-27)

-1) Qu Tipos de investigaciones y conocimiento dio como resultado la dominacin de la naturaleza y el mundo social?-2) Cmo el conocimiento cientfico hizo aportes al desarrollo tecnolgico? Cite ejemplos.-3) Cules son las diferencias entre las prcticas cientficas y las prcticas fundamentadas cientficamente?-4) Cundo las prcticas profesionales pueden ser fuente del conocimiento cientfico?.GUIA N 5-CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGIA(Y..31-36) Yuni J A-Urbano C.

-1)Cmo definen los autores a la epistemologa?-Haga otros aportes, segn la etimologa del trmino.-2) Cules son las preguntas que ocupan a la epistemologa-como ciencia o disciplina, para decir que un conocimiento es cientfico?-3) Cmo se define la palabra ciencia, s/los autores? Cules son los rasgos caractersticos?-4) Cmo ha clasificado a las ciencias la epistemologa? Resuma en un cuadro.-5) A qu filsofos remiten las ciencias formales? Qu lo caracteriza y qu es de su inters para la epistemologa?.GUIA N6- EL SURGIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES-(De Lorenzo-Zangaro-Cap II,pags25-26-34)-.Lean, discutan y resuman en grupo:-1) Qu corrientes de pensamiento del siglo XIX dieron origen a las ciencias sociales? En qu se bas el nuevo modelo cientfico?-2) Cules son estas corrientes, cmo surgieron, qu ideas sostenan?-3) Quines fueron sus representantes? Qu ciencias/disciplinas nuevas tuvieron origen?(ver cuadro (pg32).

.GUIA N7- LA PROBLEMTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (Y..37-42)-CAP. 2

-1) Qu dificultades epistemolgicas plantean las ciencias sociales?-2) Cules son las cuestiones o asuntos de inters epistemolgicos que refieren los investigadores?-3) Qu problemas presenta el dato entre lo real y lo construido?-4) Qu cuestiones metodolgicas plantean los alcances de las ciencias sociales?-5) Cul s el desafo del investigador ?

.GUIA N 8-LA CUESTION DE LAS DISCIPLINAS CIENTIFICA-PARADIGMAS-(Y..42-44-47-60)-CAP 2-3-Yuni J A-Urbano C.-1) Qu problemas presenta el concepto de disciplina/s cientfica/s-segn el objeto particular de indagacin?-2) Qu sostiene klimovsky el enfoque disciplinar?-3) Cul es la discusin de los epistemlogos?-4) Qu es para Kuhn Thomas, un paradigma y qu dice de los ejemplos paradigmticos?-5) Qu propone kuhn? Observar: la reforma de conceptos astronmicos desarrollado por Coprnico. Qu signific?-Qu aspectos se vinculan con las hiptesis de Hipata-la filsofa(ver pelcula Agora) .-6) Qu propone Klimovsky sin cercenar los aportes de las teoras, para resolver los problemas de conocimiento y transformar los fenmenos?-7) Enumeren qu cuestiones discuten y plantean los epistemlogos, en relacin con las disciplinas cientficas.

.GUIA N 9-PARADIGMAS-YUNI-(CAP 3)-pgs 47-60.-

-1) Segn las concepciones de T. Kuhn. Desde qu teora desarrolla el concepto de paradigma?-2)Segn la investigacin de las prcticas sociales y de la conformacin del conocimiento:-a) Cules son las categoras de clasificacin de un nivel a otro de conocimiento?-3) Que cuestiones y conceptos trata Kuhn en relacin con trmino paradigma?-4) Cul es la dificultad para las Ciencias Sociales desde el concepto de paradigma?-5) Cul es la utilizacin de esos conceptos, de los investigadores, para interpretar los fenmenos sociales?-6) Cul es el marco de discusin de los investigadores, en cuanto a los paradigmas de la investigacin educativa? -7) En la investigacin educativa: qu requieren del investigador? -Qu posibilitar?-8) Explique/n la afirmacin de Kuhn: si no hay paradigma hay sabios, pero no cientficos.

.GUIA N10-EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA EDUCACION- YUNI (CAP 4-Pgs63-77)

.Con los saberes trabajados en las guas anteriores, lean discutan y completen esta para el plenario:-1 Qu plantea el campo de la pedagoga para analizar la cuestin del conocimiento cientfico d la educacin?-2) Las ciencias humanas y de la educacin:Qu complejidades epistemolgicas presentan en torno al sujeto y objeto de conocimiento?-3)Cules son las cuestiones discusiones epistemolgicas plantean el perspectivismo disciplinar al constituir una disciplina cientfica?-4)Cules son las cuestiones en torno a la complejidad del objeto de estudio en la educacin, que refieren los autores? -5)Por qu los epistemlogos, sugieren que el ncleo de anlisis de la ciencia, ya no son las disciplinas, sino las teoras? Por qu no puede pensarse la metodologa de la investigacin sino en relacin a una base epistemolgica? Qu dicotomas deben superarse-segn los autores?-6)Qu problemas plantean la discusin epistemolgica, en la produccin del conocimiento cientfico de la educacin?

.GUIA N 11- EL PROCESO METODOLOGICO DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA- (Y Cap 5-pgs..83-87).Con las guas trabajadas anteriormente de los autores y sta, revisen discutan y resuman, para el trabajo prctico final-grupal-promocional:-1) Cules son los factores comunes que tienen en comn los enfoques de la investigacin etnogrfica y la investigacin-accin, para enmarcarse en las metodologas cualitativas?-2) cul es el carcter dialctico de las metodologas cualitativas, al referirse a la investigacin cientfica en el campo de la educacin?-3) Qu criterios de procedimientos lgicos y procedimentales permiten alcanzar la validez y confiabilidad de sus teoras?-4) Cul es el desafo del investigador en estas circunstancias?-5) Para que un conocimiento sea cientfico aplicando la metodologa cualitativa de investigacin, Qu es necesario para esclarecer el objeto de estudio?-6)Segn los investigadores: Samaja Juan y Sirvent, Maria T.-qu momentos o fases ,se deben atender?

Gua N12- TRABAJO DE EVALUACION FINAL-CONSIGNAS

.-Con las bibliografas obligatorias de consulta y seleccionadas, ms la filmografa gora-pelcula de Alejandro Amenbar y las guas n 10 y 11-cap. 7 o 9 de Eisner, Elliot-Educar la Visin artstica, cap I y II De Lorenzo y Zangaro, resolver y presentar por escrito (2 dos) ejemplares por grupo:-1) Para el conocimiento cientfico de la educacin y su aplicacin a la educacin del arte:Cul es la dimensin epistemolgica del objeto de estudio? Cmo se resuelve desde la perspectiva terica y prctica? -Seleccionar cap 7 0 9 de Eisner y otros autores-Vincular esta cuestin con algunos planteos de Hipata y Aspacio-otros en gora-pelc. (Sntesis).-2) En qu consiste lavigilancia epistemolgica, en la cientificidad de los conocimientos producidos? -vincular con autores trabajados y sugeridos-(sntesis).-3)Segn lo trabajado en las consignas 1 y 2: A qu se refiere lavalidez y confiabilidad de las teoras?-entindase por stas, formales y sustantivas, gran teora o paradigma terico y leyes en la aplicacin-elaboracin de modelos tericos.-(Sntesis explicativa)con los autores.-4) Elaborar hasta 3(tres) interrogantes o preguntas epistemolgicas para el problema de investigacin en Educacin artstica de su inters (concensuar en grupo) desde los marcos tericos-metodolgicos estudiados ,en este espacio curricular cursado-(sntesis).

-Fecha presentacin: