ISASAVV Newsletter N° 65

1

Click here to load reader

description

Newsletter N° 65

Transcript of ISASAVV Newsletter N° 65

Page 1: ISASAVV Newsletter N° 65

Newsletter N° 65 - Noviembre 2014

Precauciones con los camiones en las rutas

Inform@ción

@ Los días 30 y 31 de octubre fuimos invitados a participar del 4ª Simposio sobre Primeros Auxilios Emocionales en Urgencias, Emergencias y Catástrofes organizado por la 1º Cátedra de Medicina Legal y Deontología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

@ El día 24 de noviembre en la Delegación de San Juan tendrá lugar una nueva capacitación del ISASAVV. Abordaremos dos temas: Ley Nacional de Transito. Y en un segundo momento temas de Consulta Legal teniendo como eje los Robos y Hurtos y sus consecuencias.

Editores Responsables: Sr. Fernando Crespo - Director Ejecutivo -

Prof. Lic. Silvia I. Valdez - Coordinadora Nacional -Asistente: Srta. Magdalena B. Iglesias

Combate de los Pozos 146 - (011) 4382.7179/7455 int. [email protected]

Primeros Auxilios Emocionales (PAE)

Todos deben ser cuidados. Requieren nuestra atención.

Primarias: el accidentado y su stress postraumático y los que hubieran resultados ilesos pero estuvieron presentes.Secundarias: los familiares y amigos de la víctima, se estima que en una hora saben de la situación un promedio de 10 personas.Terciarias: el personal de primera respuesta, quienes padecen altos índices de divorcios, adicciones y enfermedades.Cuarto nivel: la comunidad que se acerca con el fin de ayudar y se ve afectada por presenciar algo que nunca había experimentado. Finalmente en un quinto nivel la afectación de quienes escuchan y ven el episodio en los medios de comunicación, con el tratamiento que suele ser costumbre y la reiteración habitual.

Durante toda la existencia del ISASAVV hemos privilegiado en los episodios formativos la capacitación en Primeros Auxilios para atender la emergencia de los Viajantes en el lugar del accidente. Creemos que es el momento de incorporar en este módulo aquellos recursos necesarios para encarar las consecuencias emocionales que cualquier incidente genera en quienes lo padecen y en los vinculados en forma directa con quien sufrió las consecuencias. Empezaremos por explicar este punto diciendo que las víctimas de esta afectación se clasifican en:

Si al conducir por una ruta observa que un camión está circulando en forma de zigzag o irregular ya que frecuentemente ocurre que el chofer se está durmiendo o está alcoholizado. Nunca intentar detenerlo. Avise de inmediato a las autoridades competentes.

Autor: Ernesto Arriaga - Vocero de Vialidad NacionalAdaptación Prof. Lic. Silvia Valdez

En ruta o autopistas, nunca hay que circular a menos de 80 metros detrás de un camión, que es la distancia justa considerada por la carga y el frenado ante cualquier contingencia. Los conductores tienen que tener siempre presente que bajo ninguna circunstancia deben pasar a un camión en una curva, puente o cuando esta señalizada la doble línea amarilla.