Ismael Plascencia Nuñez Presidente CONCAMIN

download Ismael Plascencia Nuñez  Presidente  CONCAMIN

of 15

description

Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ViviendaConto con la asistencia del señor Ismael Plascencia, Presidente de la CONCAMIN.

Transcript of Ismael Plascencia Nuñez Presidente CONCAMIN

  • DIVERSAS INTERVENCIONES EN LA CELEBRACIN DE LA XX SESIN DEL CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA.

    Saln Adolfo Lpez Mateos de la Residencia Oficial.

    -MARTHA ROBLES MONTIJO, MODERADORA: Muy buenas tardes, seor Presidente Felipe Caldern Hinojosa, bienvenido a la XX Sesin del Consejo Nacional de Vivienda.

    Iniciamos esta Sesin con el tercer punto del orden del da que corresponde a las palabras de bienvenida por el Director General de la Comisin Nacional de Vivienda, Carlos Gutirrez Ruiz.

    -C. CARLOS JAVIER GUTIRREZ RUIZ: Muchas gracias.

    Seor Presidente, sea usted bienvenido a esta Sesin Ordinaria del Consejo Nacional de Vivienda. Muchas gracias por acompaarnos.

    Quisiera yo dar muy rpidamente la bienvenida, tambin, al grupo de consejeros que se incorporan en atencin a esta Sesin y que, por las responsabilidades de las organizaciones a las que ellos representan, hay cambios en ese sentido.

    De manera muy rpida quisiera yo dar la bienvenida, como consejero, al doctor Agustn Carstens, Secretario de Hacienda; a la licenciada Beatriz Zavala, Secretaria de Desarrollo Social; al doctor Eduardo Sojo, Secretario de Economa; al doctor Luis Tllez, Secretario de Comunicaciones y Transportes.

    Al licenciado Javier Lozano, Secretario del Trabajo y Previsin Social; al contador pblico Alonso Garca Tames, Director del Banco Nacional de Obras y Servicios Pblicos; al ingeniero Jorge Gutirrez, Director de la Compaa de Luz y Fuerza del Centro.

    Al ingeniero Jos Luis Luege, Director de la Comisin Nacional del Agua; al doctor Moiss Schwartz Rosenthal, Director de la Comisin Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro; al ingeniero Alfredo Reyes, Director del FONHAPO; al licenciado Manuel Prez Crdenas, vocal del FOVISSSTE.

    Al arquitecto Ramn Sotres, representante de los organismos estatales de vivienda por la Regin Occidente; al ingeniero Carlos Cornelio Crdenas Montero, representante de los organismos estatales por la regin sur-sureste.

    Al ingeniero Jos Luis Durn, por la Asociacin de Municipios de Mxico; al arquitecto Ivn Cervantes, por la Federacin de Colegios de Arquitectos de la Repblica Mexicana; al ingeniero Mara Estela Rosique Valenzuela, por la Federacin de Colegios de Ingenieros Civiles.

    Al doctor Edgar Alfonso Hernndez, del Colegio Mexiquense; al doctor Cuauhtmoc Prez, de la Universidad Autnoma Metropolitana; al licenciado Mario Avils, Presidente de la Asociacin Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.

    As como tambin al licenciado Mario Sandoval, Presidente de la Asociacin Mexicana de Entidades Financieras Especializadas.

    Al licenciado Fernando Trueba Buenfil, Presidente de la Asociacin Nacional del Notariado.

    Al ingeniero Ricardo Gonzlez Sada, Presidente de la COPARMEX.

    Al ingeniero Pablo lvarez Trevio, Presidente del CIHAC.

  • Al seor Ismael Plascencia, Presidente de la CONCAMIN.

    Al seor diputado Diego Aguilar Acua, Presidente de la Comisin de Vivienda de la Honorable Cmara de Diputados.

    Al seor senador Carlos Lozano de la Torre, Presidente de la Comisin de Vivienda de la Cmara de Senadores.

    Al licenciado Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    Y el arquitecto Juan Kaye Lpez, Presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Mxico.

    Todos ellos bienvenidos y muchas gracias por integrarse a este Consejo Nacional de Vivienda.

    Muchas gracias.

    -MODERADORA: Gracias, seor Gutirrez. Continuamos con el cuarto punto del orden del da que corresponde a Planteamientos de las Comisiones Consultivas. Tiene la palabra el arquitecto Diego Vilchis Mercado, integrante de la Comisin Consultiva Privada.

    -ARQ. DIEGO VILCHIS MERCADO: Buenas tardes.

    Seor Presidente:

    Quisiera sealar un tema que es muy importante para que en su Administracin se alcance las metas que ha establecido para nuestro sector.

    La demanda de vivienda no slo busca vivienda nueva, tambin quiere y necesita otras opciones, y una de ellas es la vivienda en arrendamiento.

    Antecedentes: Desde 1970 la oferta de vivienda en renta se ha mantenido constante en tres millones de unidades privadas, anteriormente representaba el 30 por ciento de la oferta total; al ao 2000, slo el 12.8 por ciento, por lo tanto, no ha crecido en la misma proporcin que la vivienda en propiedad, sobre todo en los ltimos seis aos.

    En general, la vivienda en renta no ha sido negocio en cuanto a rendimientos econmicos sobre la inversin.

    Los principales elementos que frenan la inversin hacia la vivienda en arrendamiento son: inseguridad jurdica por disposiciones favorables al inquilino, falta de mercado demandante por ingresos reducidos, marco fiscal con impuestos elevados e inequitativos, facilidades crediticias que impulsan al mercado de vivienda nueva, ausencia de esquemas e instituciones de financiamiento especializado y ganancias limitadas respecto al monto de inversin.

    Mercados: Existe un mercado cautivo para nuevos matrimonios, por migracin laboral, para estudiantes, para extranjeros, diplomticos y para familias y personas que no tienen posibilidad de adquirir su propia vivienda.

    El 65 por ciento de los que cambian de plaza por migracin laboral rentan, el 75 por ciento de los cambian de lugar para estudiar rentan.

  • Dependiendo de la plaza son las necesidades, por ejemplo, en Cancn, habiendo tanta poblacin flotante se requiere oferta de vivienda en renta, asimismo en las fronteras por la industria maquiladora.

    Es un mercado de menudeo y es un fenmeno urbano prioritariamente del parque habitacional en renta el 62 por ciento son casas, el 16 por ciento departamentos y el 18 por ciento vecindades.

    Necesidades y propuestas: Se requiere de mayor seguridad jurdica en cada estado. Existen necesidades diferentes, principalmente en los plazos de resolucin de juicios, aunque estos se han ido eficientando, asimismo contar con incentivos fiscales que incentiven su inversin.

    Como ejemplo particular, en el caso del Distrito Federal es necesario modificar la legislacin, ya que actualmente el pago de prediales en el caso de rentar incrementa el monto de pago predial en un 20 por ciento, lo cual desincentiva la inversin.

    En el caso de Michoacn, como es el caso de otros estados, la propuesta sera reducir los plazos de los procesos de juicio en la va sumarsima de manera que los juicios no tomasen ms de cinco meses como mximo y que este plazo, inclusive, se pueda reducir.

    En general, es ms sano el mercado de primera casa en renta, ya que actualmente al hacerse cada vez ms baratas las casas los productos no resultan, en algunos casos, los ms adecuados.

    Por otro lado, el inquilino a rentar puede ir generando un historial de crdito para una futura solicitud para la compra. Es necesario fomentar la oferta de renta de cuartos en un inicio equivalente a casas de huspedes para necesidades de corto plazo como primer alternativa para el mercado correspondiente.

    Incentivar fiscalmente la inversin, ya sea, por ejemplo, a travs de exentar el pago del Impuesto Sobre la Renta a rentas mensuales de dos mil pesos hacia abajo, as como la reduccin del impuesto predial al 25 por ciento y establecer dos o tres cajones hacia arriba con tasas preferencias de impuesto escalado.

    Y aplicar deduccin ciega de gastos del 50 por ciento en la declaracin anual de ingresos por renta, que actualmente es del 35 por ciento. Igualmente, estudiar la posibilidad de establecer un esquema de aval otorgado por la Sociedad Hipotecaria Federal para los ms necesitados y que no tienen forma de obtenerlo para la renta de su casa, ya sea a travs de garantizar con la subcuenta de vivienda para el caso de trabajadores cotizantes del INFONAVIT, mediante un convenio respectivo entre ambos organismos, y de esta forma ir generando un historial de crdito para una futura compra. El Esquema de Renta con Opcin de Compra es la forma ms fcil de acceder a una vivienda. Sin embargo, en el programa que actualmente opera la Sociedad Hipotecaria, consideramos que requiere de una revisin, ya que las inversiones que erogan actualmente los contratantes estn resultando onerosas.

    Y sera conveniente estudiar, tambin, un esquema de subsidio para los de menores ingresos.

    Con el objeto de promover las reformas particulares de cada estado, ya sean fiscales o jurdicas, que stas se realicen inicialmente a travs de los organismos estatales de vivienda, con el apoyo de los organismos privados involucrados, tales como la COPARMEX, la Cmara Mexicana de la Industria de la Construccin, la CANADEVI y la Asociacin Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, la AMPI.

  • Las ltimas reformas fiscales a los FIBRAS, facilitarn la inversin en este rubro, haciendo posible la participacin de pequeos inversionistas.

    Sera conveniente solamente revisar si en algunos estados no se genera el pago del ISAI en la compra de los Certificados de Participacin.

    Considero que este es un tema que debemos continuar explorando y trabajando en este Consejo.

    Muchas gracias por su atencin.

    -MODERADORA: Gracias, arquitecto Diego Vilchis.

    Tiene la palabra el doctor Sergio Alcocer Martnez de Castro, integrante del Comit de Crecimiento de este Honorable Consejo.

    -DR. SERGIO ALCOCER MARTINEZ DE CASTRO: Buenas tardes, seor Presidente; buenas tardes, seoras y seores miembros del Consejo Nacional de Vivienda.

    El Comit de Crecimiento es el instrumento de enlace del Consejo Nacional de Vivienda que evala los avances y las propuestas de cambio para garantizar la construccin de vivienda con calidad, esto es que tenga un espacio habitable, higiene suficiente, que cuente con los servicios bsicos y que garantice la seguridad estructural, as como la adecuacin al clima y al entorno natural con criterio de sustentabilidad y prevencin de desastres, especialmente ante sismos e inundaciones, utilizando preferentemente bienes y servicios normalizados.

    Siguiendo la estructura bsica del Consejo Nacional de Vivienda, este comit est integrado por tres instituciones que representan a las cuatro comisiones consultivas y cuatro del sector oficial.

    Y es gracias al trabajo conjunto de sus representantes que las tareas desarrolladas ha permitido avances en el crecimiento del sector.

    Y es del inters de este comit de crecimiento, que las familias mexicanas crezcan en viviendas seguras y de calidad y desarrollen sus vidas en mbitos urbanos y adecuados.

    Es por ello que el fomento a la produccin de vivienda no se limita a la construccin en s misma, sino que debe contemplar y considerar su entorno ms inmediato, que es el que influye de manera directa en la adecuada operacin de la vida en la familia y en las relaciones sociales.

    As los esfuerzos han estado dirigidos a dar cumplimiento al mandato establecido en los diversos instrumentos legales, a travs de la promocin de la construccin sustentable, basado en el fomento de viviendas que utilizan de forma ms eficiente los recursos como la energa y el agua, generando con ellos ahorros importantes a las familias que las habitan, adems de evitar que se emitan contaminantes a la atmsfera y preservando un recurso tan importante para la vida como es el agua.

    En el marco para la creacin de una poltica de desarrollo sustentable en la vivienda, se han llevado a cabo diversas acciones de fomento al uso de tecnologas que contribuyan a utilizar eficientemente la energa y el agua; entre estas destacan la firma de convenios con diversas instituciones nacionales e internacionales, lo que ha permitido recibir el apoyo de organismos especializados en los temas relacionados con el medio ambiente y con ello se ha podido llevar a cabo un importante intercambio de transferencias de tecnologas y conocimientos.

    Con ello se ha apoyado la utilizacin de aspectos de diseo bioclimtico para la vivienda, se ha fomentado una adecuada arbolizacin de los conjuntos habitacionales, el uso de colores claros en

  • las azoteas y el uso de materiales que promuevan la refraccin del calor en la vivienda y en las vialidades.

    Se han desarrollado instrumentos de apoyo a la calidad de la vivienda a travs del financiamiento de proyectos de investigacin e instituciones mexicanas tendientes a mejorar materiales, desarrollar sistemas constructivos novedosos y nuevas tecnologas de equipo sustentable. Aspiramos con ello a contribuir a la autonoma tecnolgica de nuestro pas.

    Actualmente trabajamos en el diseo de polticas pblicas por ser coordinadas por la Comisin Nacional de Vivienda, tendientes a alinear los esfuerzos que realizan las entidades de la Administracin Pblica Federal, interesadas en energa, sealadamente en la Secretara de Energa y la Comisin Federal de Electricidad; en agua, a travs de la Comisin Nacional del Agua; y en cambio climtico y sus medidas de adaptacin y mitigacin con el Instituto Nacional de Ecologa.

    Asimismo se desarrollan ideas sobre estmulos financieros para empresas, de preferencia mexicanas, con vocacin a la vivienda sustentable para ser implantados a travs de la Secretara de Economa.

    De igual manera, para incentivar a los sectores de la vivienda, ao con ao se entrega el Premio Nacional de Vivienda, que tiene por objeto reconocer el esfuerzo de quienes participan en el proceso de produccin de vivienda y que de esta manera contribuyen a la ampliacin de la oferta habitacional del pas.

    Por ltimo, pero de manera muy relevante, quisiera mencionar el desarrollo de un cdigo de edificacin de vivienda.

    La experiencia de muchos aos en nuestro pas y en otros, nos dejan claro que sin la existencia de un marco normativo adecuado a la realidad de hoy no se puede garantizar la existencia de viviendas de calidad, seguras, confortables, durables bajo principios de vivienda sustentable.

    El Comit de Crecimiento ha encaminado sus esfuerzos a desarrollar este modelo normativo que promueva que las autoridades competentes expidan, apliquen y mantengan en vigor y permanentemente actualizadas disposiciones legales, normas mexicanas, cdigos de proceso de identificacin y reglamentos de construccin que contengan los requisitos tcnicos que permitan ofrecer una mejor vivienda.

    Como todo cdigo de construccin, el cdigo de verificacin de vivienda establecen los mnimos por cumplir en materia de proyecto arquitectnico, urbano, estructural y de instalacin.

    Asimismo establece los niveles de competencia y responsabilidad de las partes involucradas en la vivienda. Pero el cdigo de verificacin va ms all.

    Es un instrumento que promueve la definicin detallada del alcance de un proyecto de inversin de modo que cumpla objetivos econmicos y sociales.

    Asimismo fomenta la calidad, la normalizacin y la aplicacin de especificaciones, y muy importantemente, premia a quien hace mejor las cosas.

    Como resultado del trabajo del Comit de Crecimiento se han afianzado las relaciones con diversas instituciones, y se ha conjuntado el inters comn de seguir trabajando por un mismo fin que es hacer mejores casas.

    Muchas gracias.

  • -MODERADORA: Gracias Sergio Alcocer.

    Tiene la palabra el arquitecto Jos Luis Corts Delgado, Integrante de las Comisiones Consultivas Acadmica y del Comit de Produccin Social de Vivienda.

    -ARQ. JOS LUIS CORTS DELGADO: Estimado seor Presidente, amigos todos, muy buenas tardes.

    El tema que la Comisin Acadmica me ha pedido que aborde es de la produccin social de vivienda que la consideramos de alta prioridad, pero antes de empezar a hablar de ello, a mi me gustara a nombre de la Comisin Acadmica felicitarlo seor Presidente, por haber ratificado en sus puestos a funcionarios clave de este campo de la vivienda que aqu se encuentra.

    Creemos que ha sido muy acertada esa decisin y que de alguna manera nos permitir consolidar y desarrollar muchos de los esfuerzos que usted se ha planteado para el presente sexenio.

    La Comisin Acadmica que se cre en el ao 2001 conformada por instituciones de educacin superior, entre las cuales se encuentran la UNAM, el Instituto Politcnico Nacional, la Universidad Autnoma Metropolitana, el Instituto Mexiquense, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Anhuac y la Universidad Iberoamericana, as como el CIDE, han estado trabajando de manera intensa, muy responsable, a lo largo de seis aos en todas las peticiones que le han la CONAVI.

    Es decir, de manera muy estrecha con todas las instituciones de vivienda como INFONAVIT, FONHAPO, Sociedad Hipotecaria Federal, FOVISSSTE en la creacin de formacin de diversos cuadros, es decir, que estn involucrados en el campo de la vivienda, entre ellos se creo el diplomado titulado Desafos para la Vivienda en el Siglo XXI que se ha impartido dos veces, y en el cual han participado de manera muy activa muchas de las instituciones de vivienda y nos han apoyado en la organizacin de este mismo diplomado.

    Pero as tambin la Comisin de Vivienda, la Comisin Acadmica ha participado, particip de manera muy activa a peticin de la Cmara de Diputados, en la organizacin de diferentes reuniones regionales, precisamente para la formulacin de esta ley.

    Y estamos muy satisfechos de que en la ley se contempla el tema de la produccin social de vivienda con gran importancia. Y en ese sentido, queremos tambin felicitarlo por haber presentado a la sesin anterior a este Consejo, la creacin del Comit de Trabajo de la Produccin Social de Vivienda, que ha sido aprobado.

    Sin embargo, en esta ley se establece de manera muy clara que tenemos que cumplir con la capacitacin de todos los cuadros que intervienen en esta produccin social de vivienda.

    Como usted sabe, seor Presidente, los asentamientos humanos en general y, muy particularmente, se ve en las ciudades, en sus zonas metropolitanas, estos grandes cinturones de vivienda que muchas veces no nos gustan.

    Sin embargo, estos cinturones de vivienda que de manera desordenada ah estn, tienen el mrito de haberse realizado con los recursos humanos y econmicos de sus moradores.

    Y es ah donde queremos poner gran nfasis en la atencin de todos ustedes.

    En este Plan Nacional de Desarrollo que se est formulando y en el Programa Nacional de Vivienda, creemos que se debe contemplar de manera muy fuerte, es decir, el tema de la produccin social de vivienda que se establece en la Ley de Vivienda.

  • Para lo cual se requieren definir los mecanismos necesarios para instrumentar esta Ley de Vivienda y redefinir los mecanismos para la capacitacin de todos aquellos que participan en la misma.

    Otro tema que nos preocupa, es el cmo conciliar, el hacer vivienda con hacer ciudad.

    Creemos que las metas cuantitativas que se han establecido por los organismos de vivienda son importantes, pero cmo coadyuvar esas metas cuantitativas con la posibilidad de crear ms calidad en la vida urbana de las ciudades.

    El tema del suelo es algo que yo creo que es de mayor relevancia.

    Cmo incorporar ese 60 por ciento de la tierra, zonas ejidales, al desarrollo urbano en el futuro?

    El crecimiento de las ciudades en un 60 por ciento va a ser sobre zonas ejidales.

    El incorporar esa tierra a las zonas urbanas tiene que ser de manera muy inteligente, con un gran apoyo a todos los municipios, sin dejar nicamente la responsabilidad a los mismos municipios porque no tienen los cuadros suficientes como para poder establecer el rumbo y la definicin de hacia dnde deben de ir esas ciudades.

    De manera que ah nos ponemos a sus rdenes todas las instituciones acadmicas para poder apoyar en la instrumentacin de esta Ley de Vivienda y en la integracin de las acciones de vivienda al desarrollo urbano.

    Muchas gracias.

    -MODERADOR: Gracias arquitecto Jos Luis Corts.

    Tiene la palabra el ingeniero Jorge Dez de Bonilla, integrante de la Comisin Constructiva Privada y del Comit del Suelo.

    -ING. JORGE DEZ DE BONILLA: Buenas tardes seor Presidente.

    La meta de seis millones de crditos para el presente sexenio contiene el reto de destinar la mitad de los mismos a la atencin de la demanda de menores ingresos.

    Atender a los ms necesitados es ya un compromiso inaplazable, no hacerlo implica, adems, la proliferacin de asentamientos humanos irregulares que agravan el crecimiento desordenado que sufren nuestras ciudades.

    Por ejemplo, el caso de la vivienda econmica, por efectos especulativos del suelo, insuficiencia de servicios, excesiva normatividad y discrecionalidad, entre otras causas, se desarrolla en lugares cada vez ms apartados de los centros urbanos y del trabajo.

    Para hablar paralelamente, ocurre una ocupacin irregular de los ejidos que circundan la mayora de nuestras ciudades es para muchos la nica alternativa de los ms pobres.

    Por esta razn el Comit de Suelo del Consejo Nacional de Vivienda se ha comprometido a promover una expansin urbana gradual y progresiva orientada a la sustentabilidad y competitividad de nuestras ciudades, involucrando para ello, necesariamente a autoridades estatales y municipales, al propio Gobierno Federal, al sector social, como acabamos de escuchar, en especial a las instituciones financieras y desarrolladores inmobiliarios para que de una manera

  • corresponsable enfrentemos los principales retos que representa para el sector vivienda, generar alrededor de 90 mil hectreas de suelo para la vivienda dotados de infraestructura y servicios, y equipamientos urbanos en el presente sexenio; y que responda a las necesidades de la poblacin y que brinde beneficios a sus habitantes y mayores ingresos a las autoridades locales.

    En ese sentido deben apuntar el financiamiento del suelo con servicios de la Sociedad Hipotecaria Federal y de BANOBRAS en el apoyo a las instituciones, con el apoyo de las instituciones privadas con esquemas que permitan tambin lotes con servicios y pies de casa.

    Simultneamente es nuestro inters lograr que al interior de las ciudades se aproveche la infraestructura existente, saturando lotes baldos y redensificando la ciudad con vivienda vertical, incluyendo por supuesto el rescate de las valiosas zonas patrimoniales con las que contamos.

    Mejorar la competitividad de nuestro pas. Estamos convencidos, demanda indiscutiblemente mejorar la competitividad de nuestras ciudades donde se genera ms del 85 por ciento del Producto Interno Bruto y esta competitividad en niveles internacionales.

    Esto significa planear y articular la poltica habitacional con la de ordenacin del territorio logrando una oferta de suelo que anticipe de manera suficiente la vialidad, el transporte colectivo como un gran tema para nuestro pas, los servicios de equipamiento, sobre todo espacios pblicos de calidad que propicie el crecimiento ordenado y la regeneracin urbana que otorgue plusvala a la vivienda.

    Debemos hacerlo adoptando medidas que contrarresten las carencias que tienen los municipios en adaptacin de servicios a travs del uso eficiente de agua, energa, basura y deforestacin; y apoyndonos en esta tesis con las hipotecas verdes como una posible alternativa.

    Por lo anterior, necesitamos sumar esfuerzos de todos los actores involucrados en cada una de nuestras ciudades y regiones del pas, atendiendo a sus necesidades, potencialidades y vocacin e integrando las aspiraciones locales con los propsitos y orientaciones nacionales.

    En particular es necesario prevenir la demanda habitacional en polos de desarrollo econmico y, sobre todo turstico que representa el mayor potencial para evitar que se rodeen de cinturones de miseria.

    Y terminando, en pocas palabras necesitamos hacer y recomponer nuestras ciudades y humanizar nuestros espacios urbanos.

    -MODERADORA: Gracias ingeniero Jorge Dez de Bonilla.

    Tiene la palabra el licenciado Andrs Corts Lagsturi, integrante de la Comisin Consultiva Privada.

    -C. ANDRS CORTS LANDAZURI: Buenas tardes. Con permiso.

    Porque la vida slo puede ser comprendida mirando para atrs, ms slo puede ser vivida mirando para adelante.

    Seor Presidente:

    En este siglo los adultos mayores sern unos segmentos de la poblacin que crecer ms rpido. Slo en su Gobierno se incrementar en un 21.3 por ciento, ya que pasarn de ocho millones 650 mil en este ao a 10 millones 500 mil al final de su mandato.

  • Y para el ao 2050 la cifra ser de ms de 34 millones y representar el 26.4 por ciento de la poblacin total del pas.

    Aunque slo el 48 por ciento de los adultos mayores tienen derecho a seguridad social, muchos de estos viven solos o desamparados sin tener el respaldo para pasar el resto de sus das viviendo con dignidad.

    Su calidad de vida es, en muchos casos, desesperante ya que o son abandonados en un asilo o una institucin de beneficencia o viven marginados con algn hijo o familiar cercano los cuales sienten que son una enorme carga para ellos.

    Como usted lo ha referido, esta es una medida de elemental justicia social, atender lo que ms urge y a quien ms lo necesita, es decir, la correcta aplicacin del bien comn.

    Consideramos de gran oportunidad proponerle, seor Presidente, que en el seno de este Consejo, espacio legtimo del Estado mexicano, se contemple un esquema financiero para fomentar la construccin de vivienda, diseada especialmente para este sector de la poblacin, ya que por las caractersticas econmicas de los adultos mayores, creemos que el esquema de recuperacin debe tener en cuenta que al llegar a la tercera edad no son sujetos de crdito, adems de carecer de ingresos suficientes para sufragar el pago de la misma.

    Con la puesta en marcha de este proyecto, es indispensable invitar la participacin de los gobiernos estatales y municipales a sumar esfuerzos en la medida de sus responsabilidades.

    Las caractersticas tcnicas en materia de diseo urbano: materiales, instalaciones, mobiliario y otras infraestructuras bsicas para la convivencia, esparcimiento y asistencia social de este segmento de mexicanos, debern estar acordes a lo que marca la poltica social con respecto a la realizacin de asentamientos humanos, regulares, ordenados y sustentables.

    El propsito que mueve este proyecto es brindar al adulto mayor calidad de vida, alto cuidado, convivencia, seguridad, independencia, higiene y ejercicio.

    Seor Presidente:

    Proponemos que el Desarrollo del Proyecto de Vivienda para Adultos Mayores en su Gobierno, se convierta en un parteaguas del compromiso social de la Repblica con aquellos que ayudaron a formar la grandeza de Mxico.

    Muchas gracias.

    -MODERADORA: Muchas gracias, licenciado Corts.

    Continuando con el orden del da, pasamos al quinto punto que corresponde a la Presentacin del Programa.

    Me solicita la palabra el seor Carlos Gutirrez Ruiz.

    -CARLOS GUTIRREZ RUIZ: Muchas gracias, Martha. El senador Carlos Lozano me haba solicitado el uso de la palabra.

    Gracias, senador.

  • -SEN. CARLOS LOZANO: Seor Presidente, licenciado Felipe Caldern Hinojosa; seor ingeniero Carlos Gutirrez Ruiz, Coordinador General del Consejo Nacional de Vivienda; seora y seores Secretarios de Estado, seores directores.

    Seora Martha Robles, Coordinadora General del Secretariado del Consejo Nacional de Vivienda, seores integrantes del Consejo Nacional de Vivienda.

    Sin duda, uno de los logros ms importantes en materia de vivienda ha sido que el da de hoy contemos con una nueva ley de vivienda en la cual se formaliza como instancia de consulta y asesora del Ejecutivo Federal el Consejo Nacional de Vivienda.

    Como instrumento de trabajo para evaluar los avances y proponer cambios en la materia y que muestra ampliamente un proceso de ciudadanizacin de este rgano consultivo; sin embargo, el dinamismo del sector est requiriendo revisar otras leyes relacionadas con el tema.

    Comento a ustedes que en el Senado de la Repblica, en la Comisin de Vivienda que presido, hemos diseado un plan de trabajo que tiene como ejes estratgicos establecer contactos permanentes con los principales actores de los sectores pblico, social, privado y acadmico con el objeto de analizar, revisar y actualizar el marco jurdico relacionado con la vivienda. Para ello elaboramos una ambiciosa Agenda Legislativa con el nimo de que los ordenamientos propuestos por el Senado, sean el punto de partida para que con su opinin y sugerencias se puedan nutrir. Bsicamente estamos proponiendo la revisin de las siguientes leyes: la Ley Federal de Normalizacin y Metrologa, la Ley de Vivienda, la Ley General de Prevencin de Desastres y Proteccin Civil, la Ley Orgnica de la Sociedad Hipotecaria Federal, la Ley General de Asentamientos Humanos, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Ley de Ciencia y Tecnologa, la Agraria y la de Medio Ambiente.

    En conclusin en el Senado de la Repblica estamos dispuestos a colaborar tanto con el Gobierno Federal, como con los gobiernos estatales, con las instituciones de Gobierno afines en la materia y dems involucrados.

    Estamos abiertos a todo tipo de propuestas que nos hagan y mantendremos una constante comunicacin para as obtener los mejores resultados posibles para nuestra sociedad de la cual somos representantes.

    Finalmente seor Presidente en alguna oportunidad le he hecho el comentario que sentimos que es necesario armonizar el tema no solamente de vivienda, sino de desarrollo urbano que es necesario tener una claridad, en el tema de reservas territoriales y de infraestructura; y que posiblemente, experiencias que se han tenido en otros pases de muchos aos atrs como el tema de ciudades nuevas podra ser un tema que nos resolviera muchos problemas.

    Muchas gracias por su atencin.

    -MODERADORA: Gracias senador Carlos Lozano.

    Continuamos con el orden del da de esta sesin con el quinto punto que corresponde a la presentacin de Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda.

    Tiene la palabra el seor Carlos Gutirrez Ruiz.

    -C. CARLOS GUTIRREZ RUIZ: Con su permiso seor Presidente.

  • La presentacin del Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda que se presenta en el marco de esta Vigsima Sesin del Consejo Nacional de Vivienda corresponde a las acciones, tambin de manera muy importante informarle, al Consejo y a la sociedad a las acciones 73 y 75 del Programa Cien Acciones para Cien Das de Gobierno.

    La nmero 73, esta accin consiste en poner en operacin un programa orientado a familias de bajos ingresos que recibirn un subsidio del Gobierno Federal hasta por 43 mil pesos como complemento de financiamientos que les permitan comprar, construir o mejorar sus casas, independientemente de las condiciones laborales en que se estn desempeando.

    Y el caso 75 es el Programa Nacional de Mejoramiento Habitacional para precisamente mejorar y remodelar 1.2 millones de viviendas; adicionalmente, seor Presidente, le inform a usted que el contador Vctor Borrs, Director General del INFONAVIT, dio cuenta tambin en la sesin anterior, dio cuenta este Consejo sobre el cumplimiento que hizo esa institucin de los trabajadores de Mxico, acerca de lograr un nmero equivalente a cien mil crditos en los primeros 100 das de la Administracin Pblica Federal, cumplimiento que ya tambin se hizo y que fue del conocimiento de este Consejo.

    De tal suerte, seor Presidente, que de manera muy ejecutiva quisiera yo comentarle a usted y al Consejo que tenemos en nuestro pas, fundamentalmente la necesidad de atender a estos 15.5 millones de hogares, cuya capacidad de crdito para comprar una vivienda no es suficiente en las condiciones actuales del mercado.

    De ah que en el marco de la coordinacin de la cual usted nos ha instruido hemos definido dos fundamentales programas.

    Primero: estos hogares a los que me refera yo hace un momento enfrentan condiciones y necesidades habitacionales diferentes. Una parte de ellos no puede destinar recursos al pago de una deuda hipotecaria, de tal suerte que requiere del apoyo de todos los rdenes de Gobierno para poder lograr la realizacin de su vivienda.

    Y la otra s puede, la otra s puede pagar un crdito pero no le alcanza del monto del crdito para poder adquirir esta vivienda o incluso las ms baratas que se pudieran ofrecer en el mercado.

    De ah, entonces que ante este escenario, el apoyo de los Tres rdenes de Gobierno, es fundamental para que mediante diversas estrategias estos hogares resuelvan su necesidad habitacional.

    De ah que el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y municipales se sumen a estos esfuerzos, para poder, insisto, de manera diversa trabajar esquemas de subsidios, de suelo, de servicios y con ello, entonces, adicionar el esquema de ahorro y de crdito que las propias familias o los individuos vayan instalando para poder hacerse de su hogar.

    Y en funcin de esto, seor Presidente, seores y seoras consejeros, el Gobierno Federal ha creado programas de subsidio a la vivienda, son dos programas: Tu Casa y Vivienda Rural, destinados a la poblacin que no puede emplear recursos para el pago de una vivienda. Y el programa de subsidios ligado a crdito se destina, precisamente, a aquellos hogares que tienen una limitada capacidad de crdito, por lo que con el complemento de un subsidio puedan hacerse de su casa.

    Las caractersticas fundamntales de estos programas: Tu Casa y Vivienda Rural y Subsidio Ligado al Crdito, son subsidios al frente, que se requieren de los ahorros de los propios beneficiarios, tienen componentes crediticios, aportaciones locales uno y el otro.

  • Uno, precisamente, da la oportunidad de tener una unidad bsica de vivienda para que despus, con el propio esfuerzo de las familias, vaya creciendo su casa.

    Y el otro, bueno, permite ya ubicar una casa que se encuentre en el mercado, en la oferta del mismo.

    Los apoyos que se estarn manejando, debern de alcanzar para 127 mil, en el caso de Tu Casa y Vivienda Rural; y para 115 mil, s en apoyos, en el caso del Subsidio Ligado al Crdito.

    Aqu solamente mostrarles en dnde tenemos y en dnde queremos atender estos esfuerzos, porque fundamentalmente en los hogares urbanos, en los hogares rurales, con prestaciones o sin prestaciones, sobre todo, arriba de los tres salarios mnimos, es a donde se ha venido atendiendo una estrategia importante.

    Sin embargo, requerimos de atender estos segmentos que no estn el da de hoy atendidos y que, a partir de la instruccin que usted nos gira, bueno, se constituye este Programa de Subsidios para poder atender, precisamente, los nichos de oportunidad y, sobre todo, los nichos de demanda fundamentalmente concentrados en el sector rural y en el urbano de bajos ingresos, sobre todo, en hogares que en ocasiones no tienen, precisamente, esas posibilidades crediticias.

    En el Programa Tu Casa y Vivienda Rural, operado por una de las instituciones del Gobierno Federal que forma parte de la SEDESOL, que es el FONHAPO, aqu tenemos una unidad bsica de vivienda urbana, habr un subsidio federal hasta por 34 mil 500 pesos, para la adquisicin de la vivienda rural, hasta por 26 mil pesos.

    Y en el caso tambin para este primer segmento de poblacin, en el caso de mejoramiento de vivienda o ampliacin en zonas urbanas y suburbanas aportaciones de 17 mil pesos, hasta 17 mil pesos, ampliacin de vivienda en los medios rurales hasta por 13 mil pesos y mejoramiento de viviendas en el medio rural hasta por ocho mil 600 pesos irn los subsidios federales.

    Y en el caso de las acciones de los programas de subsidios ligados al crdito bajo la responsabilidad de otra institucin que forma parte del Gobierno Federal, que es la Comisin Nacional de Vivienda, se estarn financiando hasta subsidios por 40 mil pesos para aquellas viviendas que sean adquiridas con crditos por 120 mil 500 pesos 30 mil pesos para aquellas que sean adquiridas con crditos hasta por 180 mil 500 pesos.

    En el caso de autoconstruccin habr subsidios hasta por 36 mil pesos, as como tambin, en el caso de los mejoramientos de vivienda habr subsidios hasta por 12 mil pesos cuando van ligados a crditos, y en el caso de lotes con servicios hasta por 30 mil pesos tambin cuando van ligados a crditos hasta por 41 mil pesos.

    Por parte de otra institucin del Gobierno Federal que complementa las acciones para el desempeo de esta responsabilidad de subsidios, es la garanta por incumplimiento; sta est a cargo de la Sociedad Hipotecaria Federal y consiste, precisamente, en extender una cobertura a cambio de una comisin a la propia institucin acreditante para que en caso de falta de pago del individuo esta mitigue, precisamente las posibilidades de prdidas que ese incumplimiento pudiera representar.

    Adicionalmente, de no existir la garanta por incumplimiento, la entidad financiera difcilmente decidira tomar todo el riesgo y, por ende, participar en el programa.

    En el costo de esta forma Sociedad Hipotecaria Federal ofrece esta cobertura de riesgo con, precisamente, el propsito de estimular la participacin de las entidades financieras para el otorgamiento del crdito procurando a la vez una mucho mayor accesibilidad del programa.

  • Mecnica de operacin, bueno de manera muy contundente la Comisin Nacional de Vivienda y el propio Fondo de Habitaciones Populares debern de observar que los recursos federales se apliquen con criterios de legalidad, honestidad, eficacia, economa, racionalidad, transparencia y rendicin de cuentas.

    Estos subsidios sern al frente abonados en forma directa al valor de la solucin habitacional, asimismo apoyar el propio desarrollo econmico, el ahorro previo, el impulso a la movilidad y lograr la accesibilidad de las personas de menores recursos en un programa de cobertura nacional, y con la comprobacin de la entrega del subsidio precisamente los datos pasan a formar parte del padrn de beneficiarios.

    Los impactos, seor Presidente, seores consejeros, seoras consejeros, son muy importantes sobre todo en el generacin de empleos, en la generacin de nuevas viviendas y con los recursos que el Gobierno Federal estara implementando a travs de estos programas federales, debern de sumarse otros 17 mil 800 millones de pesos que provienen fundamentalmente de 14 mil 600 de los crditos que las propias intermediaciones nos ofrezcan, los recursos locales alrededor de los dos mil 100 millones de pesos y los ahorros previos que las propias personas debern de instrumentar en un total de poco ms de mil millones de pesos.

    Con este programa, seor Presidente, que se pone en marcha el da de hoy estar usted dando cumplimiento, como deca yo, a los compromisos que hizo de cara a la sociedad al tomar usted posesin de la Presidencia de la Repblica; y estos programas comienzan ya a operar, las reglas de operacin fueron publicadas el 19 del mes pasado, de tal suerte que hoy 1 de marzo entrega usted el primer subsidio para que de aqu en adelante esta estrategia se consolide en favor de las personas que requieren de una vivienda y que las condiciones propias de sus ingresos no les dan para que puedan por s mismos lograr su solucin.

    La estrategia fundamental para las 790 mil viviendas que estarn desarrollndose en este primer ao de su gestin ser precisamente el apoyar a estos hogares que tienen menos de tres salarios mnimos.

    Seor Presidente a su consideracin.

    -MODERADORA: Solicitamos al seor Presidente, nos haga el honor de entregar el primer subsidio a la seora Yesenia Domnguez Cruz.

    La seora Yesenia Domnguez Cruz, de 20 aos de edad es soltera y madre de una pequea de dos aos. Es originaria del Estado de Puebla.

    La seora Domnguez y su pequea hija estn adquiriendo una casa nueva que tiene un precio de 196 mil pesos, de los cuales Hipotecaria Su Casita, le presta poco ms de 166 mil pesos y el Gobierno Federal le asigna un subsidio por 30 mil pesos que complementan el precio y premian el ahorro que ya aport como enganche y los gastos iniciales de crdito.

    La vivienda que adquirir se ubica en la calle ngeles, en la casa 92 manzana 3, en el Fraccionamiento a San Sebastin, Chignahuapan, Puebla.

    Felicidades.

    Continuando con el sexto punto del orden del da que corresponde al Acuerdo Marco Compromisos y Favor de la Vivienda.

    Tiene la palabra el seor Carlos Gutirrez Ruiz.

  • -C. CARLOS GUTIRREZ RUIZ: El derecho a una vivienda digna y decorosa es una de las garantas individuales consagradas en la Constitucin.

    Este mandato, la sustent por igual a la Ley de Vivienda que consolida las instituciones gubernamentales encargadas de concretar y a la poltica de vivienda que define el Presidente de la Repblica, como el instrumento para dar direccin a las acciones que atiendan esta profunda necesidad social.

    De este marco surge la importancia del Consejo Nacional de Vivienda, presidido, precisamente, por el Jefe del Ejecutivo Federal, a quien hoy saludamos nuevamente y agradecemos su honrosa presencia.

    Es el Consejo, el espacio institucional por excelencia en el que organismos pblicos, privados, instancias de Gobierno, comunidad acadmica, y actores sociales concurren a discutir y proponer polticas pblicas en materia de vivienda, en concordancia a los fines del Estado en beneficio de los gobernados.

    El Consejo ha servido como una herramienta eficaz de reflexin y coordinacin entre quienes participan en el ramo de la vivienda, y ofrece una alternativa dinmica para que las instituciones pblicas conozcan las necesidades y el desarrollo del sector, desde la perspectiva de todos y cada uno de los actores involucrados en la materia: usuarios, desarrolladores, financieros, planificadores urbanos, demgrafos y gobiernos locales, entre otros.

    La riqueza que de aqu se deriva, permite que la poltica de vivienda tienda siempre a los diferentes ngulos de su desarrollo y se mantenga permanentemente adecuada a la demanda social.

    La participacin proactiva de los integrantes de este rgano colegiado ha permitido identificar que, no obstante los grandes esfuerzos desplegados para poner casas-habitacin al alcance de los mexicanos, la demanda de las familias de menores ingresos continan mostrando una tendencia creciente que requiere la atencin del Estado y de todos actores involucrados en financiar, producir y comercializar la vivienda.

    Por ello, todos los miembros del Consejo reconocemos que es indispensable multiplicar y fortalecer las acciones dirigidas a atender la necesidad de este segmento de la poblacin.

    En este sentido, los integrantes del Consejo hemos establecido compromisos concretos desde nuestros diferentes mbitos de trabajo.

    Mencionar solamente algunos de ellos, por ejemplo, los notarios ayudndonos a reducir los costos de escrituracin y a avanzar en otras acciones en materia regulatoria.

    Los constructores y desarrolladores ofreciendo vivienda de calidad, en particular para la poblacin de menores ingresos.

    El sector financiero, diseando nuevos productos que hagan asequible el crdito a un mayor nmero de familias.

    La academia, mediante el desarrollo de nuevas prcticas que mejoren la produccin social de vivienda, la sustentabilidad del crecimiento habitacional y profundizando en estudios que permitan impulsar un desarrollo urbano ordenado.

    Los colegios de arquitectos e ingenieros, promoviendo entre sus agremiados el establecimiento de polticas de calidad que se reflejen en mejores viviendas.

  • Los organismos estatales de vivienda impulsando un adecuado desarrollo urbano y la infraestructura necesaria para uso de suelos habitacionales.

    Los municipios mediante la unificacin y simplificacin de las normas y polticas de desarrollo urbano que permitan disminuir los costos indirectos en la produccin y mejoramiento de las casas y los organismos nacionales de vivienda buscando incrementar el nmero de crditos y subsidios otorgados.

    En sntesis, seor Presidente, los integrantes de este Consejo, ante el reto que representa impulsar el programa de vivienda ms ambicioso en la historia de Mxico y convencidos de la importancia de sumar voluntades que permitan brindar mayores oportunidades para ofrecer una vivienda digna a las familias mexicanas, especialmente aquellas que perciben menos ingresos signamos este acuerdo que permitir avanzar en la estrategia que usted impulsa a favor de Mxico y de sus ciudadanos.

    Yo les rogara a los seores consejeros titulares hacernos el honor de signar este acuerdo.