iso-2008

98
G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S “Actualización y Auditores Internos ISO 9001:2008” BIENVENIDOS!!!

description

iso-2008

Transcript of iso-2008

Page 1: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

“Actualización y Auditores Internos ISO 9001:2008”

BIENVENIDOS!!!

Page 2: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

Obje%vo  •  El  par'cipante  conocerá  los  requerimientos  de  las  normas  ISO9001:2008  e  ISO19011:2002    que  les  permitan  diseñar  y  desarrollar  un  programa  de  auditorías  al  Sistema  de  Ges'ón  de  Calidad  (SGC),  desarrollando  las  habilidades  necesarias  para  realizar  y  enfrentar  una  auditoria  exitosamente.  

Page 3: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                           ¿Qué  es  ISO-­‐9001:2008?  

 

•  Norma  Internacional    

•  Desarrollada  por  ISO  (Organización  Internacional  de  Normalización)  a  través  del  Comité  Técnico  ISO/TC  176.  

 

•  Define  los  requisitos  del  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad.    

 

•  Estos  requisitos  son  complementarios  a  los  requisitos  para  los  productos.  

Page 4: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

 ¿Cuándo  aplicar    ISO  9001:2008  ?  

 

•   Cuando  una  organización:    

a)  necesita  demostrar  su  capacidad  para  proporcionar  regularmente  productos  que  sa'sfagan  los  requisitos  del  cliente  y  los  legales  y  reglamentarios  aplicables,  y  

b)  aspira  a  aumentar  la  sa'sfacción  del  cliente  a  través  de  la  aplicación  eficaz  del  sistema.  

Page 5: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                           ¿Qué  es  un  proceso?  

•  Una  ac'vidad  o  un  conjunto  de  ac'vidades  que  u'liza  recursos,  y  que  se  ges'ona  con  el  fin  de  permi'r  que  los  elementos  de  entrada  se  transformen  en  resultados,  se  puede  considerar  como  un  proceso.  

Page 6: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                 Enfoque  de  Procesos  

•  La  aplicación  de  un  sistema  de  procesos  dentro  de  la  organización,  junto  con  la  iden'ficación  e  interacciones  de  estos  procesos,  así  como  su  ges'ón  para  producir  el  resultado  deseado,  puede  denominarse  como  "enfoque  basado  en  procesos".  

Page 7: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                   El  enfoque  de  procesos  enfa%za:  

a)  la  importancia  de  la  comprensión  y  el  cumplimiento  de  los  requisitos,  

b)   la  necesidad  de  considerar  los  procesos  en  términos  que  aporten  valor,  

c)   la  obtención  de  resultados  del  desempeño  y  eficacia  del  proceso,  y  

d)   la  mejora  con'nua  de  los  procesos  con  base  en  mediciones  obje'vas,  

Page 8: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

PHVA  •  Planificar:  establecer  los  obje'vos  y  procesos  necesarios  para  conseguir  resultados  

•  Hacer:  implementar  los  procesos.  •  Verificar:  realizar  el  seguimiento  y  la  medición  de  los  procesos  y  los  productos  respecto  a  las  polí'cas,  los  obje'vos.  

•  Actuar:  tomar  acciones  para  mejorar  con'nuamente  el  desempeño  de  los  procesos.  

Mejora  

Page 9: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

Modelo  de  un  Sistema  de  Ges%ón  

Capítulo  5  

Capítulo  6  

Capítulo  7  

Capítulo  8  

Capítulo  4  

Page 10: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                 4.1  Requisitos  Generales  

La  organización  debe:    a)  Determinar  los  procesos  necesarios    

b)  Determinar  la  secuencia  e  interacción      

c)  determinar  los  criterios  y  los  métodos  necesarios  para  asegurarse  de  que  tanto  la  operación  como  el  control  de  estos  procesos  sean  eficaces.  

 

d)  asegurarse  de  la  disponibilidad  de  recursos  e  información      

e)  realizar  el  seguimiento,  la  medición  cuando  sea  aplicable  y  el  análisis  de  estos  procesos,  

 f)  implementar  las  acciones  necesarias  para  alcanzar  los  resultados  

planificados  y  la  mejora  con'nua.    

Page 11: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                             Procesos  externos  contratados  

•  Si  afecta  la  conformidad  del  producto  con  los  requisitos,  la  organización  debe:  

 

– Asegurarse  de  controlar  tales  procesos.    –  El  'po  y  grado  de  control  a  aplicar  sobre  dichos  procesos  contratados  externamente  debe  estar  definido  dentro  del    sistema  de  ges'ón  de  la  calidad.  

•  Estos  procesos  incluyen  los  procesos  para  las  ac'vidades  de  la  dirección,  la  provisión  de  recursos,  la  realización  del  producto,  la  medición,  el  análisis  y  la  mejora.  

Page 12: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                       4.2  Requisitos  de  la  documentación                            4.2.1  Generalidades  

•  La  documentación  del  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad  debe  incluir:  

•  a)  declaraciones  documentadas  de  una  polí%ca  de  la  calidad  y  de  obje%vos  de  la  calidad,  

•  b)  un  manual  de  la  calidad,  

•  c)  los  procedimientos  documentados  y  los  registros  requeridos  por  esta  Norma  Internacional,  y  

 •  d)  los  documentos,  incluidos  los  registros  que  la  organización  

determina  que  son  necesarios  para  asegurarse  de  la  eficaz  planificación,  operación  y  control  de  sus  procesos.  

Page 13: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                   4.2.2  Manual  de  la  Calidad  

•  La  organización  debe  establecer  y  mantener  un  manual  de  la  calidad  que  incluya:  

 a)  el  alcance  del  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad,  incluyendo  los  detalles  y  la  jus'ficación  de  cualquier  exclusión  

b)  los  procedimientos  documentados  establecidos  para  el  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad,  o  referencia  a  los  mismos,  y  

c)  una  descripción  de  la  interacción  entre  los  procesos  del  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad.  

MANUAL  

Page 14: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                             4.2.3  Control  de  Documentos    •  Debe  establecerse  un  procedimiento  documentado  que  defina  los  controles  necesarios  para:  a)  Aprobar  los  documentos  antes  de  su  emisión,  b)  Revisar,  actualizar  y  reaprobar  c)  Iden'ficar  los  cambios  y  el  estado  de  la  versión  vigente  d)  Versiones  per'nentes  en  los  puntos  de  uso,    e)  Documentos  permanecen  legibles  y  fácilmente  iden'ficables,  f)  Control  de  los  documentos  de  origen  externo,  g)  prevenir  el  uso  no  intencionado  de  documentos  obsoletos,  y  aplicarles  una  iden'ficación  adecuada  en  el  caso  de  que  se  mantengan  por  cualquier  razón.  

Page 15: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                           4.2.4  Control  de  los  registros  

•  Los  registros  establecidos  para  proporcionar  evidencia  de  la  conformidad  con  los  requisitos  así  como  de  la  operación  eficaz  del  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad  deben  controlarse.  

Page 16: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                             4.2.4  Control  de  Registros  

•  La  organización  debe  establecer  un  procedimiento  documentado  para  definir  los  controles  necesarios  para  la  iden'ficación,  el  almacenamiento,  la  protección,  la  recuperación,  la  retención  y  la  disposición  de  los  registros.  

•  Los  registros  deben  permanecer  legibles,  fácilmente  iden'ficables  y  recuperables.  

Page 17: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                         5.1  Compromiso  de  la  dirección  

•  La  alta  dirección  debe  proporcionar  evidencia  de  su  compromiso  con  el  desarrollo  e  implementación  del  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad,  así  como  con  la  mejora  con'nua  de  su  eficacia:  

a)  comunicando  a  la  organización  la  importancia  de  sa'sfacer  tanto  los  requisitos  del  cliente  como  los  legales  y  reglamentarios,  

b)  estableciendo  la  polí'ca  de  la  calidad,  c)  asegurando  que  se  establecen  los  obje'vos  de  la  calidad,  d)  llevando  a  cabo  las  revisiones  por  la  dirección,  y  e)  asegurando  la  disponibilidad  de  recursos.  

Page 18: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

               5.2  Enfoque  al  cliente  

•  La  alta  dirección  debe  asegurarse  de  que  los  requisitos  del  cliente  se  determinan  y  se  cumplen  con  el  propósito  de  aumentar  la  sa'sfacción  del  cliente.  

•  Adecuada,    •  Compromiso  de  cumplir  y  mejorar  •  Marco  para  establecer  y  revisar  obje'vos  •  Comunicada,  entendida  y  revisada  

 

Page 19: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                               5.4.1  Obje'vos  de  la  calidad    

•  La  alta  dirección  debe  asegurarse  de  que  los  obje'vos  de  la  calidad,  incluyendo  aquellos  necesarios  para  cumplir  los  requisitos  para  el  producto  se  establecen  en  las  funciones  y  los  niveles  per'nentes  dentro  de  la  organización.  

•   Los  obje'vos  de  la  calidad  deben  ser  medibles  y  coherentes  con  la  polí'ca  de  la  calidad.  

Page 20: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                               5.6  Revisión  por  la  dirección  

•  La  alta  dirección  debe  revisar  el  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad  de  la  organización,  a  intervalos  planificados,    

•  La  revisión  debe  incluir  la  evaluación  de  las  oportunidades  de  mejora  y  la  necesidad  de  efectuar  cambios  en  el  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad,  incluyendo  la  polí'ca  de  la  calidad  y  los  obje'vos  de  la  calidad.  

•  Deben  mantenerse  registros  de  las  revisiones  por  la  dirección  

Page 21: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                         5.6.2  Información  de  entrada                                                    para  la  revisión  

 •  a)  los  resultados  de  auditorías,  •  b)  la  retroalimentación  del  cliente,  •  c)  el  desempeño  de  los  procesos  y  la  conformidad  del  producto,  

•  d)  el  estado  de  las  acciones  correc'vas  y  preven'vas,  •  e)  las  acciones  de  seguimiento  de  revisiones  por  la  dirección  previas,  

•  f)  los  cambios  que  podrían  afectar  al  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad,  y  

•  g)  las  recomendaciones  para  la  mejora.  

Page 22: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                           5.6.3  Resultados  de  la  revisión  

•  Los  resultados  de  la  revisión  por  la  dirección  deben  incluir  todas  las  decisiones  y  acciones  relacionadas  con:  

•  a)  la  mejora  de  la  eficacia  del  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad  y  sus  procesos,  

•  b)  la  mejora  del  producto  en  relación  con  los  requisitos  del  cliente,  y  

•  c)  las  necesidades  de  recursos.  

Page 23: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                 6.2  Recursos  humanos                                    6.2.1  Generalidades  

 •  El  personal  que  realice  trabajos  que  afecten  a  la  conformidad  con  los  requisitos  del  producto  debe  ser  competente  con  base  en    

–  la  educación,  –  formación,    – habilidades  y  –   experiencia  apropiadas.  

Page 24: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                             6.2.2  Competencia,  formación                                                              y  toma  de  conciencia  

 La  organización  debe:  •  a)  determinar  la  competencia  necesaria  para  el  personal  

que  realiza  trabajos  que  afectan  a  la  conformidad  con  los  requisitos  del  producto,  

•  b)  cuando  sea  aplicable,  proporcionar  formación  o  tomar  otras  acciones  para  lograr  la  competencia  necesaria,  

•  c)  evaluar  la  eficacia  de  las  acciones  tomadas,  

•  d)  asegurarse  de  que  su  personal  es  consciente  de  la  per%nencia  e  importancia  de  sus  ac'vidades  y  de  cómo  contribuyen  al  logro  de  los  obje'vos  de  la  calidad,  y  

•  e)  mantener  los  registros  apropiados  de  la  educación,  formación,  habilidades  y  experiencia  

Page 25: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                     7.1        Planificación  de  la                                                                                  realización  del  producto  

 Durante  la  planificación  de  la  realización  del  producto,  la  organización  

debe  determinar,  cuando  sea  apropiado,  lo  siguiente:  

•  a)  los  obje'vos  de  la  calidad  y  los  requisitos  para  el  producto,  

•  b)  la  necesidad  de  establecer  procesos  y  documentos,  y  de  proporcionar  recursos  específicos  para  el  producto,  

•  c)  las  ac'vidades  requeridas  de  verificación,  validación,  seguimiento,  medición,  inspección  y  ensayo/prueba  específicas  para  el  producto  así  como  los  criterios  para  la  aceptación  del  mismo,  

•  d)  los  registros  que  sean  necesarios  para  proporcionar  evidencia  de  que  los  procesos  de  realización  y  el  producto  resultante  cumplen  los  requisitos.  

Page 26: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                   7.2.2  Revisión  de  los  requisitos                                                              relacionados  con  el  producto  

 •  Esta  revisión  debe  efectuarse  antes  de  que  la  organización  se  comprometa  a  proporcionar  un  producto  al  cliente  (por  ejemplo,  envío  de  ofertas,  aceptación  de  contratos  o  pedidos,  aceptación  de  cambios  en  los  contratos  o  pedidos)  y  debe  asegurarse  de  que:  a)  están  definidos  los  requisitos  del  producto,  b)  están  resueltas  las  diferencias  existentes  entre  los  requisitos  del  contrato  o  pedido  y  los  expresados  previamente,  y  

c)  la  organización  'ene  la  capacidad  para  cumplir  con  los  requisitos  definidos.  

•  Deben  mantenerse  registros  de  los  resultados  de  la  revisión  y  de  las  acciones  originadas  por  la  misma    

 

Page 27: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                   7.2.2  Confirmar  requisitos  

Cuando  el  cliente  no  proporcione  una  declaración  documentada  de  los  requisitos,  la  organización  debe:  

•  Confirmar  los  requisitos  del  cliente  antes  de  la  aceptación.  

•  Cuando  se  cambien  los  requisitos  del  producto,  la  organización  debe  asegurarse  de  que  la  documentación  per'nente  sea  modificada  y  de  que  el  personal  correspondiente  sea  consciente  de  los  requisitos  modificados.  

Page 28: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                               7.5  Producción  y  prestación    del  servicio  

7.5.1  Control  de  la  producción  y  de  la  prestación  del  servicio    

a)  la  disponibilidad  de  información  que  describa  las  caracterís'cas  del  producto,  

b)  la  disponibilidad  de  instrucciones  de  trabajo,  cuando  sea  necesario,  

c)  el  uso  del  equipo  apropiado,  d)  la  disponibilidad  y  uso  de  equipos  de  seguimiento  y  medición,  

e)  la  implementación  del  seguimiento  y  de  la  medición,  y  f)  la  implementación  de  ac'vidades  de  liberación,  entrega  y  posteriores  a  la  entrega  del  producto.  

 

Page 29: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                   7.5.3  Iden'ficación  y  trazabilidad    

•  Cuando  sea  apropiado,  la  organización  debe  iden'ficar  el  producto  por  medios  adecuados,  a  través  de  toda  la  realización  del  producto.  

•  La  organización  debe  iden'ficar  el  estado  del  producto  con  respecto  a  los  requisitos  de  seguimiento  y  medición  a  través  de  toda  la  realización  del  producto.  

•  Cuando  la  trazabilidad  sea  un  requisito,    controlar  la  iden'ficación  única    del  producto  y  mantener  registros  

Page 30: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                           7.6  Control  de  los  equipos  de                              seguimiento  y  de  medición  

 •  Cuando  sea  necesario  asegurarse  de  la  validez  de  los  resultados,  el  equipo  de  medición  debe:  

a)  calibrarse  o  verificarse,  o  ambos,  a  intervalos  especificados  o  antes  de  su  u'lización,  comparado  con  patrones  de  medición  trazables  a  patrones  de  medición  internacionales  o  nacionales;  cuando  no  existan  tales  patrones  debe  registrarse  la  base  u'lizada  para  la  calibración  o  la  verificación.  

b)  ajustarse  o  reajustarse  según  sea  necesario;  c)  estar  iden'ficado  para  poder  determinar  su  estado  de  

calibración;  d)  protegerse  contra  ajustes  que  pudieran  invalidar  el  

resultado  de  la  medición;  e)  protegerse  contra  los  daños  y  el  deterioro  durante  la  

manipulación,  el  mantenimiento  y  el  almacenamiento.  

Page 31: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                             7.6  Control  de  los  equipos  de                                                                      seguimiento  y  de  medición  

•  Además,  la  organización  debe  evaluar  y  registrar  la  validez  de  los  resultados  de  las  mediciones  anteriores  cuando  se  detecte  que  el  equipo  no  está  conforme  con  los  requisitos.    

•  La  organización  debe  tomar  las  acciones  apropiadas  sobre  el  equipo  y  sobre  cualquier  producto  afectado.  

•  Deben  mantenerse  registros  de  los  resultados  de  la  calibración  y  la  verificación  

Page 32: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                               8.2  Seguimiento  y  medición                                      8.2.1  Sa'sfacción  del  cliente  

 •  Como  una  de  las  medidas  del  desempeño  del  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad,  la  organización  debe  realizar  el  seguimiento  de  la  información  rela'va  a  la  percepción  del  cliente  con  respecto  al  cumplimiento  de  sus  requisitos  por  parte  de  la  organización.    

•  Deben  determinarse  los  métodos  para  obtener  y  u'lizar  dicha  información.  

Page 33: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                   8.3  Control  del  producto                                                no  conforme  

•  La  organización  debe  asegurarse  de  que  el  producto  que  no  sea  conforme  con  los  requisitos  del  producto,  se  iden'fica  y  controla  para  prevenir  su  uso  o  entrega  no  intencionados.    

•  Se  debe  establecer  un  procedimiento  documentado  para  definir  los  controles  y  las  responsabilidades  y  autoridades  relacionadas  para  tratar  el  producto  no  conforme.  

MAL  

Page 34: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                           8.3  Control  del  producto                                                  no  conforme  

•  Cuando  sea  aplicable,  la  organización  debe  tratar  los  productos  no  conformes  mediante  una  o  más  de  las  siguientes  maneras:  

 a)  tomando  acciones  para  eliminar  la  no  conformidad  detectada;  b)  autorizando  su  uso,  liberación  o  aceptación  bajo  concesión  por  una  

autoridad  per'nente  y,  cuando  sea  aplicable,  por  el  cliente;  c)  tomando  acciones  para  impedir  su  uso  o  aplicación  prevista  

originalmente;  d)  tomando  acciones  apropiadas  a  los  efectos,  reales  o  potenciales,  de  

la  no  conformidad  cuando  se  detecta  un  producto  no  conforme  después  de  su  entrega  o  cuando  ya  ha  comenzado  su  uso.  

Page 35: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                       8.3  Control  del  producto                                                  no  conforme  

•  Cuando  se  corrige  un  producto  no  conforme,  debe  someterse  a  una  nueva  verificación  para  demostrar  su  conformidad  con  los  requisitos.  

•  Se  deben  mantener  registros  de  la  naturaleza  de  las  no  conformidades  y  de  cualquier  acción  tomada  posteriormente,  incluyendo  las  concesiones  que  se  hayan  obtenido.  

CUARENTENA  

Page 36: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

               8.4  Análisis  de  datos  

•  El  análisis  de  datos  debe  proporcionar  información  sobre:  

a)  la  sa'sfacción  del  cliente  ,  b)  la  conformidad  con  los  requisitos  del  producto,  c)  las  caracterís'cas  y  tendencias  de  los  procesos  y  de  los  productos,  incluyendo  las  oportunidades  para  llevar  a  cabo  acciones  preven'vas),  y  

d)  los  proveedores.  

Page 37: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                 8.5.2  Acción  correc'va    

•  La  organización  debe  tomar  acciones  para  eliminar  las  causas  de  las  no  conformidades  con  objeto  de  prevenir  que  vuelvan  a  ocurrir.    

•  Las  acciones  correc'vas  deben  ser  apropiadas  a  los  efectos  de  las  no  conformidades  encontradas.  

 

Page 38: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                       Procedimiento                            Acciones  Correc'vas  

a)  revisar  las  no  conformidades  (incluyendo  las  quejas  de  los  clientes),  

b)  determinar  las  causas  de  las  no  conformidades,  c)  evaluar  la  necesidad  de  adoptar  acciones  para  asegurarse  de  que  las  no  conformidades  no  vuelvan  a  ocurrir,  

d)  determinar  e  implementar  las  acciones  necesarias,  e)  registrar  los  resultados  de  las  acciones  tomadas  y  f)  revisar  la  eficacia  de  las  acciones  correc'vas  tomadas.  

Page 39: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                 8.5.3  Acción  preven'va    

•  Debe  establecerse  un  procedimiento  documentado  para  definir  los  requisitos  para:  a)  determinar  las  no  conformidades  potenciales  y  sus  causas,  

b)  evaluar  la  necesidad  de  actuar  para  prevenir  la  ocurrencia  de  no  conformidades,  

c)  determinar  e  implementar  las  acciones  necesarias,  

d)  registrar  los  resultados  de  las  acciones  tomadas,  y  e)  revisar  la  eficacia  de  las  acciones  preven'vas  tomadas.  

Page 40: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                             8.5.1  Mejora  con'nua  

•  La  organización  debe  mejorar  con'nuamente  la  eficacia  del  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad  mediante  el  uso  de  la  polí'ca  de  la  calidad,  los  obje'vos  de  la  calidad,  los  resultados  de  las  auditorías,  el  análisis  de  datos,  las  acciones  correc'vas  y  preven'vas  y  la  revisión  por  la  dirección.  

Page 41: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                 8.2.2  Auditoría  interna  

•  La  organización  debe  llevar  a  cabo  auditorías  internas  a  intervalos  planificados  para  determinar  si  el  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad:  

a)  es  conforme  con  las  disposiciones  planificadas,  con  los  requisitos  de  esta  Norma  Internacional  y  con  los  requisitos  del  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad  establecidos  por  la  organización,  y  

 

b)  se  ha  implementado  y  se  man'ene  de  manera  eficaz.  

Page 42: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                     Programa  de  auditorías  

•  Se  debe  planificar  un  programa  de  auditorías  tomando  en  consideración  el  estado  y  la  importancia  de  los  procesos  y  las  áreas  a  auditar,  así  como  los  resultados  de  auditorías  previas.  

•  Se  deben  definir  los  criterios  de  auditoría,  el  alcance  de  la  misma,  su  frecuencia  y  la  metodología.    

•  La  selección  de  los  auditores  y  la  realización  de  las  auditorías  deben  asegurar  la  obje'vidad  e  imparcialidad  del  proceso  de  auditoría.  

•   Los  auditores  no  deben  auditar  su  propio  trabajo.  

Page 43: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                               Procedimiento  para  Auditorías  

•  Se  debe  establecer  un  procedimiento  documentado  para  definir  las  responsabilidades  y  los  requisitos  para  planificar  y  realizar  las  auditorías,  establecer  los  registros  e  informar  de  los  resultados.  

 •  Deben  mantenerse  registros  de  las  auditorias  y  de  sus  resultados  

Page 44: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                       Correcciones  y                                                acciones  correc'vas  

•  La  dirección  responsable  del  área  que  esté  siendo  auditada  debe  asegurarse  de  que  se  realizan  las  correcciones  y  se  toman  las  acciones  correc'vas  necesarias  sin  demora  injus'ficada  para  eliminar  las  no  conformidades  detectadas  y  sus  causas.  

•   Las  ac'vidades  de  seguimiento  deben  incluir  la  verificación  de  las  acciones  tomadas  y  el  informe  de  los  resultados  de  la  verificación.  

Page 45: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                       ¿Qué  es  la  norma  ISO-­‐19011  

•  Esta  Norma  Internacional  proporciona  orientación  sobre  la  ges'ón  de  los  programas  de  auditoría,  la  realización  de  auditorías  internas  o  externas  de  sistemas  de  ges'ón  de  la  calidad  y/o  ambiental,  así  como  sobre  la  competencia  y  la  evaluación  de  los  auditores.  

Page 46: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

¿Dónde  aplica?  

Está  prevista  para  aplicarla  a  una  amplia  gama  de  usuarios  potenciales  incluyendo:  – auditores,    – organizaciones  que  estén  implementando  sistemas  de  ges'ón  de  la  calidad  y/o  ambiental,    

– Organizaciones  que  necesitan  realizar  auditorías  de  sistemas  de  ges'ón  de  la  calidad  y/o  ambiental  por    

– y  organizaciones  involucradas  en  la  cer'ficación  o  formación  de  auditores.  

Page 47: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

Directrices  flexibles    

•  La  orientación  provista  en  esta  Norma  Internacional  pretende  ser  flexible.    

 •  El  uso  de  estas  directrices  puede  diferir  de  acuerdo  con  el  tamaño,  la  naturaleza  y  la  complejidad  de  las  organizaciones  que  se  van  a  auditar,    

•  así  como  con  los  obje'vos  y  alcances  de  las  auditorías  que  se  vayan  a  realizar.  

Page 48: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                 ¿Qué  es  un  auditoría?  

•  Auditoría  Es  un  proceso  sistemá'co,  independiente  y  documentado  para  obtener  evidencias  de  la  auditoría    y  evaluarlas  de  manera  obje'va  con  el  fin  de  determinar  la  extensión  en  que  se  cumplen  los  criterios  de  auditoría.  

Page 49: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

Criterio  de  auditoría  

•  Conjunto  de  polí'cas,  procedimientos  o  requisitos.  

 •  NOTA  Los  criterios  de  auditoría  se  u'lizan  como  una  referencia  frente  a  la  cual  se  compara  la  evidencia  de  la  auditoría  

Page 50: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

Tipos  de  auditoría  

•  Auditorías  de  primera  parte,  se  realizan  por,  o  en  nombre  de,  la  propia  organización,  

•  Auditorías  de  segunda  parte  se  llevan  a  cabo  por  partes  que  'enen  un  interés  en  la  organización,  tal  como  los  clientes,  o  por  otras  personas  en  su  nombre.  

•  Las  auditorías  de  tercera  parte  se  llevan  a  cabo  por  organizaciones  auditoras  independientes  

•  Auditoría  combinada  cuando  se  auditan  juntos  un  sistema  de  ges'ón  de  la  calidad  y  un  sistema  de  ges'ón  ambiental.    

•  Auditoría  conjunta  cuando  dos  o  más  organizaciones  cooperan  para  auditar  a  un  único  auditado.  

Page 51: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                     Hallazgos  de  la  auditoría  

•  Resultados  de  la  evaluación  de  la  evidencia  de  la  auditoría    recopilada  frente  a  los  criterios  de  auditoría  .  

•  NOTA  Los  hallazgos  de  la  auditoría  pueden  indicar  tanto  conformidad  o  no  conformidad  con  los  criterios  de  auditoría  así  como  oportunidades  de  mejora.  

Page 52: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                 Principios  con  respecto                                                a  los  auditores  

a)  Conducta  é'ca:  el  fundamento  de  la  profesionalidad  La  confianza,  integridad,  confidencialidad  y  discreción  son  esenciales  para  auditar.  

 b)  Presentación  ecuánime:  la  obligación  de  informar  con  veracidad  y  exac:tud  

 c)  Debido  cuidado  profesional:  la  aplicación  de  diligencia  y  juicio  al  auditar  

   

Page 53: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                 Principios  que  se  refieren    

                                                   a  la  auditoría  

•  d)  Independencia:  la  base  para  la  imparcialidad  de  la  auditoría  y  la  obje:vidad  de  las  conclusiones  de  la  auditoría.  

 •  e)  Enfoque  basado  en  la  evidencia:  el  método  racional  para  alcanzar  conclusiones  de  la  auditoría  fiables  y  reproducibles  en  un  proceso  de  auditoría  sistemá:co.  

Page 54: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

DIAGRAMA  DE  FLUJO  DE  LA  GESTIÓN  DE  UN  PROGRAMA  DE  AUDITORIA  

Page 55: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                     5.1  Autoridad  para  el                                                          programa  de  Auditoría  

•  La  alta  dirección  de  la  organización  debería  otorgar  la  autoridad  para  la  ges'ón  del  programa  de  auditoría.  

•  Aquéllos  a  los  que  se  ha  asignado  la  responsabilidad  de  ges'onar  el  programa  de  auditoría  deberían:  a)  establecer,  implementar,  realizar  el  seguimiento,  revisar  y  mejorar  el  programa  de  auditoría,  y  

b)  iden'ficar  los  recursos  necesarios  y  asegurarse  de  que  se  proporcionan.  

Page 56: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                             5.2  Programa  de  Auditoría  

•  Un  programa  de  auditoría  puede  incluir  una  o  más  auditorías,  dependiendo  del  tamaño,  la  naturaleza  y  la  complejidad  de  la  organización  que  va  a  ser  auditada.  

•   Estas  auditorías  pueden  tener  diversos  obje'vos  y  pueden  incluir  auditorías  combinadas  o  conjuntas.  

•  Un  programa  de  auditoría  también  incluye  todas  las  ac'vidades  necesarias  para  planificar  y  organizar  el  'po  y  número  de  auditorías,  y  para  proporcionar  los  recursos  para  llevarlas  a  cabo  de  forma  eficaz  y  eficiente  dentro  de  los  plazos  establecidos.  

 

Page 57: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                         5.2.1  Obje'vos  de  un                                                  programa  de  auditoría  

a)  prioridades  de  la  dirección,  b)  propósitos  comerciales,  c)  requisitos  del  sistema  de  ges'ón,  d)  requisitos  legales,  reglamentarios  y  contractuales,  

e)  necesidad  de  evaluar  a  los  proveedores,  f)  requisitos  del  cliente,  g)  necesidades  de  otras  partes  interesadas,  y  h)  riesgos  para  la  organización.    

Page 58: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                     5.2.2  Amplitud  de  un                                                              Programa  de  Auditoría  

•  a)  el  alcance,  el  obje'vo  y  la  duración  de  cada  auditoría  que  se  realice;  

•  b)  la  frecuencia  de  las  auditorías  que  se  realicen;  •  c)  el  número,  la  importancia,  la  complejidad,  la  similitud  y  

la  ubicación  de  las  ac'vidades  que  se  auditen;  •  d)  las  normas,  los  requisitos  legales,  reglamentarios  y  

contractuales,  y  otros  criterios  de  auditoría;  •  e)  la  necesidad  de  acreditación  o  de  cer'ficación  /registro;  •  f)  las  conclusiones  de  las  auditorías  previas  o  los  resultados  

de  una  revisión  de  un  programa  de  auditoría  previo;  •  g)  cualquier  aspecto  idiomá'co,  cultural  y  social;  •  h)  las  inquietudes  de  las  partes  interesadas;  y  •  i)  los  cambios  significa'vos  en  la  organización  o  en  sus  

operaciones.  

Page 59: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                 5.3.1  Responsabilidades  del                                                                  programa  de  auditoría  

 •  La  responsabilidad  de  la  ges'ón  de  un  programa  de  auditoría  debería  asignarse  a  una  o  más  personas  con  conocimientos  generales  de  los  principios  de  la  auditoría,  de  la  competencia  de  los  auditores  y  de  la  aplicación  de  técnicas  de  auditoría.  Estas  personas  deberían  tener  habilidades  para  la  ges'ón,  así  como  conocimientos  técnicos  y  del  negocio  per'nentes  para  las  ac'vidades  que  van  a  auditarse.  

Page 60: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                   5.3.3  Procedimientos  del                                                programa  de  auditoría  incluye:  

a)  la  planificación  y  elaboración  del  calendario  de  las  auditorías;  

b)  el  aseguramiento  de  la  competencia  de  los  auditores  y  de  los  líderes  de  los  equipos  auditores;  

c)  la  selección  de  los  equipos  auditores  apropiados  y  la  asignación  de  sus  funciones  y  responsabilidades;  

d)  la  realización  de  las  auditorías;  e)  la  realización  del  seguimiento  de  la  auditoría,  si  es  

aplicable;  f)  la  conservación  de  los  registros  del  programa  de  auditoría;  g)  el  seguimiento  del  desempeño  y  la  eficacia  del  programa  de  

auditoría;  y  h)  la  comunicación  de  los  logros  globales  del  programa  de  

auditoría  a  la  alta  dirección.  

Page 61: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                               5.4  Implementación  del                                                  programa  de  auditoría  

a)  la  comunicación  del  programa  de  auditoría  a  las  partes  per'nentes;  b)  la  coordinación  y  elaboración  del  calendario  de  las  auditorías  y  otras  

ac'vidades  rela'vas  al  programa  de  auditoría;  c)  el  establecimiento  y  mantenimiento  de  un  proceso  para  la  evaluación  y  

con'nuo  desarrollo  de  los  auditores.  d)  asegurarse  de  la  selección  de  los  equipos  auditores;  e)  la  provisión  de  los  recursos  necesarios  para  los  equipos  auditores;  f)  asegurarse  de  la  realización  de  las  auditorías  de  acuerdo  con  el  programa  

de  auditoría;  g)  asegurarse  del  control  de  los  registros  de  las  ac'vidades  de  la  auditoría;  h)  asegurarse  de  la  revisión  y  aprobación  de  los  informes  de  la  auditoría,  y  

asegurarse  de  su  distribución  al  cliente  de  la  auditoría  y  a  otras  partes  especificadas;  y  

i)  asegurarse  del  seguimiento  de  la  auditoría,  si  es  aplicable.    

Page 62: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

5.5  Registros  

•  a)  registros  relacionados  con  auditorías  individuales,  tales  como:  

.  planes  de  auditoría,  

.  informes  de  auditoría,  

.  informes  de  no  conformidades,  

.  informes  de  acciones  correc'vas  y  preven'vas,  e  

.  informes  del  seguimiento  de  la  auditoría,  si  es  aplicable.  

•  b)  resultados  de  la  revisión  del  programa  de  auditoría;  •  c)  registros  relacionados  con  el  personal  de  la  auditoría  que  

traten  aspectos  tales  como:  .  competencia  del  auditor  y  evaluación  desempeño,  .  selección  del  equipo  auditor,  y  .  mantenimiento  y  mejora  de  la  competencia.  

 

Page 63: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                             5.6  Seguimiento  y  revisión  del                                                                    programa  de  auditoría  

•  La  implementación  del  programa  de  auditoría  debería  seguirse  y  revisarse  a  intervalos  apropiados  para  evaluar  si  se  han  cumplido  sus  obje'vos  y  para  iden'ficar  las  oportunidades  de  mejora.    

•  Los  resultados  deberían  comunicarse  a  la  alta  dirección.  

Page 64: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                           5.6  Seguimiento  y  revisión  del                                                        programa  de  auditoría  

 •  Deberían  u'lizarse  indicadores  de  desempeño  para  el  seguimiento  de  caracterís'cas  tales  como:  

 .  la  ap'tud  de  los  equipos  auditores  para  implementar  el  plan  de  auditoría,  

.  la  conformidad  con  los  programas  y  calendarios  de  auditoría,  y  

.  la  retroalimentación  de  los  clientes  de  la  auditoría,  de  los  auditados  y  de  los  auditores.  

Page 65: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                             5.6  Revisión  del  programa  de                                                      auditoría  debería  considerar:  

a)  los  resultados  y  las  tendencias  del  seguimiento,  b)  la  conformidad  con  los  procedimientos,  c)  las  necesidades  y  expecta'vas  cambiantes  de  las  partes  interesadas,  

d)  los  registros  del  programa  de  auditoría,  e)  las  prác'cas  de  auditoría  alterna'vas  o  nuevas,  y  f)  la  coherencia  en  el  desempeño  entre  los  equipos  auditores  en  situaciones  similares.  

   

Page 66: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

Ac'vidades  ipicas  de  una  auditoría  

Page 67: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                           Obje'vos  de  la  auditoría  

•  Los  obje'vos  de  la  auditoría  definen  qué  es  lo  que  se  va  a  lograr  con  la  auditoría  y  pueden  incluir  lo  siguiente:  

a)  la  determinación  del  grado  de  conformidad  del  sistema  de  ges'ón  del  auditado,  o  de  parte  de  él,  con  los  criterios  de  auditoría;  

b)  la  evaluación  de  la  capacidad  del  sistema  de  ges'ón  para  asegurar  el  cumplimiento  de  los  requisitos  legales,reglamentarios  y  contractuales;  

c)  la  evaluación  de  la  eficacia  del  sistema  de  ges'ón  para  lograr  los  obje'vos  especificados,  

 d)  la  iden'ficación  de  áreas  de  mejora  potencial  del  sistema  de  ges'ón.  

Page 68: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                     Alcance  de  la  Auditoría  

•  El  alcance  de  la  auditoría  describe  la  extensión  y  los  límites  de  la  auditoría,  tales  como  ubicación,  unidades  de  la  organización,  ac'vidades  y  procesos  que  van  a  ser  auditados,  así  como  el  período  de  'empo  cubierto  por  la  auditoría.  

Page 69: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                 Criterios  de  Auditoría  

•  Los  criterios  de  auditoría  se  u'lizan  como  una  referencia  frente  a  la  cual  se  determina  la  conformidad,  y  pueden  

•  incluir  polí'cas,  procedimientos,  normas,  leyes  y  reglamentos,  requisitos  del  sistema  de  ges'ón,  requisitos  

•  contractuales  o  códigos  de  conducta  de  los  sectores  industriales  o  de  negocio  aplicables.  

Page 70: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                             Determinación  de  la  viabilidad                                                de  la  auditoría  

•  La  viabilidad  de  la  auditoría  debería  determinarse  teniendo  en  consideración  factores  tales  como  la  disponibilidad  de:  

 

a)  la  información  suficiente  y  apropiada  para  planificar  la  auditoría,  

b)  la  cooperación  adecuada  del  auditado,  y    

c)  el  'empo  y  los  recursos  adecuados.  

Page 71: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                               Selección  del  equipo  auditor    a)  los  obje'vos,  el  alcance,  los  criterios  y  la  duración  es'mada  de  

la  auditoría;  b)  si  la  auditoría  es  una  auditoría  combinada  o  conjunta;  c)  la  competencia  global  del  equipo  auditor  necesaria;  d)  los  requisitos  legales,  reglamentarios,  contractuales  y  de  

acreditación/cer'ficación,  según  sea  aplicable;  e)  asegurarse  de  la  independencia  del  equipo  auditor    f)  la  capacidad  de  los  miembros  del  equipo  auditor  para  

interactuar  eficazmente  con  el  auditado  y  trabajar  conjuntamente;  y  

g)  el  idioma  de  la  auditoría  y  la  comprensión  de  las  caracterís'cas  sociales  y  culturales  par'culares  del  auditado.  

Page 72: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                               Contacto  inicial  con  el  auditado  

El  propósito  del  contacto  inicial  es:    a)  establecer  los  canales  de  comunicación  con  el  representante  del  auditado,  

b)  confirmar  la  autoridad  para  llevar  a  cabo  la  auditoría,  c)  proporcionar  información  sobre  las  fechas  y  la  duración  propuestas  y  la  composición  del  equipo  auditor,  

d)  solicitar  acceso  a  los  documentos  per'nentes,  incluyendo  los  registros,  

e)  determinar  las  reglas  de  seguridad  aplicables  al  lugar,  f)  hacer  los  prepara'vos  para  la  auditoría,  y  g)  acordar  la  asistencia  de  observadores  y  la  necesidad  de  guías  para  el  equipo  auditor.  

 

Page 73: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                 Ac'vidades  ipicas  de  una  auditoría  

Page 74: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                   Revisión  de  la  documentación  

•  Antes  de  las  ac'vidades  de  auditoría  in  situ,  la  documentación  del  auditado  debería  ser  revisada  para  determinar  la  conformidad  del  sistema,  según  la  documentación,  con  los  criterios  de  auditoría.    

•  La  documentación  puede  incluir  documentos  y  registros  per'nentes  del  sistema  de  ges'ón  e  informes  de  auditorías  previas.  

•  En  algunas  situaciones,  esta  revisión  puede  posponerse  hasta  el  inicio  de  las  ac'vidades  in  situ,  si  esto  no  perjudica  la  eficacia  de  la  realización  de  la  auditoría.    

Page 75: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                 Ac'vidades  ipicas  de  una  auditoría  

Page 76: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                             El  plan  de  auditoría  debería                                              incluir  lo  siguiente:  

:  a)  los  obje'vos  de  la  auditoría;  b)  los  criterios  de  auditoría  y  los  documentos  de  referencia;  c)  el  alcance  de  la  auditoría,  incluyendo  la  iden'ficación  de  las  

unidades  de  la  organización  y  unidades  funcionales  y  los  procesos  que  van  a  auditarse;  

d)  las  fechas  y  lugares  donde  se  van  a  realizar  las  ac'vidades  de  la  auditoría  in  situ;  

e)  la  hora  y  la  duración  es'madas  de  las  ac'vidades  de  la  auditoría  in  situ,  incluyendo  las  reuniones  con  la  dirección  del  auditado  y  las  reuniones  del  equipo  auditor;  

f)  las  funciones  y  responsabilidades  de  los  miembros  del  equipo  auditor  y  de  los  acompañantes;  

g)  la  asignación  de  los  recursos  necesarios  a  las  áreas  crí'cas  de  la  auditoría.  

 

Page 77: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                           Asignación  de  las                                        tareas  al  equipo  auditor  

 •  El  líder  del  equipo  auditor,  consultando  con  el  equipo  auditor,  debería  asignar  a  cada  miembro  del  equipo  la  responsabilidad  para  auditar  procesos,  funciones,  lugares,  áreas  o  ac'vidades  específicos.  Tales  asignaciones  deberían  considerar  la  necesidad  de  independencia  y  competencia  de  los  auditores,  y  el  uso  eficaz  de  los  recursos,  así  como  las  diferentes  funciones  y  responsabilidades  de  los  auditores,  auditores  en  formación  y  expertos  técnicos.    

Page 78: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                           Preparación  de  los                                                documentos  de  trabajo  

 Tales  documentos  de  trabajo  pueden  incluir:    

.  listas  de  verificación  y  planes  de  muestreo  de  auditoría,  y  

.  formularios  para  registrar  información,  tal  como  evidencias  de  apoyo,  hallazgos  de  auditoría  y  registros  de  las  reuniones.  

Page 79: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                             Ac'vidades  ipicas  de  una  auditoría  

Page 80: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                       Reunión  de  apertura  

El  propósito  de  una  reunión  de  apertura  es:  

a)  confirmar  el  plan  de  auditoría,  b)  proporcionar  un  breve  resumen  de  cómo  se  llevarán  a  cabo  las  ac'vidades  de  auditoría,  

c)  confirmar  los  canales  de  comunicación,  y  d)  proporcionar  al  auditado  la  oportunidad  de  realizar  preguntas.  

Page 81: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                         Comunicación  durante                                            la  auditoría  

•  Dependiendo  del  alcance  y  de  la  complejidad  de  la  auditoría,  puede  ser  necesario  llegar  a  acuerdos  formales  para  la  comunicación  entre  el  equipo  auditor  y  con  el  auditado  durante  la  auditoría.  

•  Los  miembros  del  equipo  auditor  deberían  consultarse  periódicamente  para  intercambiar  información,  evaluar  el  progreso  de  la  auditoría  y  reasignar  las  tareas  entre  los  miembros  del  equipo  auditor  según  sea  necesario.  

Page 82: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                         Papel  y  responsabilidades  de                                                      los  guías  y  observadores  

Los  guías  y  observadores  pueden  acompañar  al  equipo  auditor,  pero  no  forman  parte  del  mismo.  

 No  deberían  influir  ni  interferir  en  la  realización  de  la  auditoria.  

Sus  responsabilidades  pueden  incluir  las  siguientes:  a)  establecer  los  contactos  y  horarios  para  las  entrevistas;  b)  acordar  las  visitas  a  partes  específicas  de  las  instalaciones  o  de  la  organización;  

c)  asegurar  cumplimiento  de  las  reglas  de  seguridad    d)  ser  tes'gos  de  la  auditoría  en  nombre  del  auditado;  y  e)  proporcionar  aclaraciones  o  ayudar  en  la  recopilación  de  la  información.  

Page 83: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                           Recopilación  y  verificación                                                  de  la  información  

•  Durante  la  auditoría,  debería  recopilarse  mediante  un  muestreo  apropiado  y  verificarse,  la  información  per'nentepara  los  obje'vos,  el  alcance  y  los  criterios  de  la  misma,  incluyendo  la  información  relacionada  con  las  interrelaciones  entre  funciones,  ac'vidades  y  procesos.    

•  Sólo  la  información  que  es  verificable  puede  cons'tuir  evidencia  de  la  auditoría.  

Page 84: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                         Generación  de  hallazgos  

•  La  conformidad  con  el  criterio  de  auditoría  debería  resumirse  para  indicar  las  ubicaciones,  las  funciones  o  los  procesos  que  fueron  auditados.  Si  estuviera  incluido  en  el  plan  de  auditoría,  se  deberían  registrar  los  hallazgos  de  la  auditoría  individuales  de  conformidad  y  sus  evidencias  de  apoyo.  

•  Las  no  conformidades  y  las  evidencias  de  la  auditoría  que  las  apoyan  deberían  registrarse.  Las  no  conformidades  pueden  clasificarse.    

•  Éstas  deberían  revisarse  con  el  auditado,  para  obtener  el  reconocimiento  de  que  la  evidencia  

•  de  la  auditoría  es  exacta  y  que  las  no  conformidades  se  han  comprendido.  

Page 85: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                       Preparación  de  las                                                conclusiones  de  la  auditoría  

 •  El  equipo  auditor  debería  reunirse  antes  de  la  reunión  de  cierre  para:  a)  revisar  los  hallazgos  de  la  auditoría  y  cualquier  otra  información  apropiada  recopilada  durante  la  auditoría  frente  a  los  obje'vos  de  la  misma,  

b)  acordar  las  conclusiones  de  la  auditoría,  teniendo  en  cuenta  la  incer'dumbre  inherente  al  proceso  de  auditoría,  

c)  preparar  recomendaciones,  si  estuviera  especificado  en  los  obje'vos  de  la  auditoría,  y  

d)  comentar  el  seguimiento  de  la  auditoría,  si  estuviera  incluido  en  el  plan  de  la  misma.  

Page 86: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                               Realización  de  la                                                  reunión  de  cierre  

 •  Preside  el  líder  del  equipo  auditor,    •  Se  presentan  los  hallazgos  y  conclusiones  de  la  auditoría  •  Se  define  el  intervalo  de  'empo  para  que  el  auditado  

presente  un  plan  de  acciones  •  correc'vas  y  preven'vas  •  La  reunión  debería  ser  formal.  •  La  minuta  incluyendo  los  registros  de  asistencia,  deberían  

conservarse.  •  Cualquier  opinión  divergente  rela'va  a  los  hallazgos  de  la  

auditoría  y/o  a  las  conclusiones  entre  el  equipo  auditor  y  el  auditado  deberían  discu'rse  y,  si  es  posible,  resolverse.  Si  no  se  resolvieran,  las  dos  opiniones  deberían  registrarse.  

 

Page 87: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

Ac'vidades  ipicas  de  una  auditoría  

Page 88: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                               Preparación  del  informe                                      de  la  auditoría  

 

•  a)  los  obje'vos  de  la  auditoría;  •  b)  el  alcance  de  la  auditoría,  par'cularmente  la  iden'ficación  de  las  

unidades  de  la  organización  y  de  las  •  unidades  funcionales  o  los  procesos  auditados  y  el  intervalo  de  

'empo  cubierto;  •  c)  la  iden'ficación  del  cliente  de  la  auditoría;  •  d)  la  iden'ficación  del  líder  del  equipo  auditor  y  de  los  miembros  

del  equipo  auditor;  •  e)  las  fechas  y  los  lugares  donde  se  realizaron  las  ac'vidades  de  

auditoría  in  situ;  •  f)  los  criterios  de  auditoría;  •  g)  los  hallazgos  de  la  auditoría;  y  •  h)  las  conclusiones  de  la  auditoría.  

Page 89: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                               Aprobación  y  distribución  del                                              informe  de  la  auditoría  

 •  El  informe  de  la  auditoría  debería  emi'rse  en  el  período  de  'empo  acordado.    

•  El  informe  de  la  auditoría  debería  estar  fechado,  revisado  y  aprobado  de  acuerdo  con  los  procedimientos  del  programa  de  auditoría.  

•  El  informe  de  la  auditoría  aprobado  debería  distribuirse  entonces  a  los  receptores  designados  por  el  cliente  de  la  auditoría.  

Page 90: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

Ac'vidades  ipicas  de  una  auditoría  

Page 91: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                         Finalización  de  la  auditoría  

•  La  auditoría  finaliza  cuando  todas  las  ac'vidades  descritas  en  el  plan  de  auditoría  se  hayan  realizado  y  el  informe  de  la  auditoría  aprobado  se  haya  distribuido.  

•  Los  documentos  pertenecientes  a  la  auditoría  deberían  conservarse  o  destruirse  de  común  acuerdo  entre  las  partes  par'cipantes  y  de  acuerdo  con  los  procedimientos  del  programa  de  auditoría  y  los  requisitos  legales,  reglamentarios  y  contractuales  aplicables.  

 •  Salvo  que  sea  requerido  por  ley,  el  equipo  auditor  y  los  

responsables  de  la  ges'ón  del  programa  de  auditoría  no  deberían  revelar  el  contenido  de  los  documentos,  cualquier  otra  información  obtenida  durante  la  auditoría.  

Page 92: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                               Ac'vidades  ipicas  de  una  auditoría  

Page 93: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                         Ac'vidades  de  seguimiento  

 

•  Las  conclusiones  de  la  auditoría  pueden  indicar  la  necesidad  de  acciones  correc'vas,  preven'vas,  o  de  mejora,  según  sea  aplicable.  Tales  acciones  generalmente  son  decididas  y  emprendidas  por  el  auditado  en  un  intervalo  de  'empo  acordado  y  no  se  consideran  parte  de  la  auditoría.  

•   El  auditado  debería  mantener  informado  al  cliente  de  la  auditoría  sobre  el  estado  de  estas  acciones.  

•  Debería  verificarse  si  se  implementó  la  acción  correc'va  y  su  eficacia.    

•  Esta  verificación  puede  ser  parte  de  una  auditoría  posterior.  

•  El  programa  de  auditoría  puede  especificar  el  seguimiento  por  parte  de  los  miembros  del  equipo  auditor,  que  aporte  valor  al  u'lizar  su  pericia.  En  estos  casos,  se  debería  tener  cuidado  para  mantener  la  independencia  en  las  ac'vidades  de  auditoría  posteriores.  

Page 94: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                           Competencia  del    auditor  

Se  basa  en  la  demostración  de:  •   las  cualidades  personales  descritas  en  el  apartado  7.2,  y  

•  la  ap'tud  para  aplicar  los  conocimientos  y  habilidades  descritos  en  el  apartado  7.3,  adquiridos  mediante  la  educación,  la  experiencia  laboral,  la  formación  como  auditor  y  la  experiencia  en  auditorías  descritas  en  el  apartado  7.4.  

Page 95: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                                 Atributos  personales  del  auditor    

a)  é'co,  es  decir,  imparcial,  sincero,  honesto  y  discreto;  b)  de  mentalidad  abierta,  es  decir,  dispuesto  a  considerar  ideas  o  

puntos  de  vista  alterna'vos;  c)  diplomá'co,  es  decir,  con  tacto  en  las  relaciones  con  las  personas;  d)  observador,  es  decir,  ac'vamente  consciente  del  entorno  lsico  y  las  

ac'vidades;  e)  percep'vo,  es  decir,  ins'n'vamente  consciente  y  capaz  de  

entender  las  situaciones;  f)  versá'l,  es  decir,  se  adapta  fácilmente  a  diferentes  situaciones;  g)  tenaz,  es  decir,  persistente,  orientado  hacia  el  logro  de  los  

obje'vos;  h)  decidido,  es  decir,  alcanza  conclusiones  oportunas  basadas  en  el  

análisis  y  razonamiento  lógicos;  y  i)  seguro  de  sí  mismo,  es  decir,  actúa  y  funciona  de  forma  

independiente  a  la  vez  que  se  relaciona  eficazmente  con  otros.    

Page 96: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                               Conocimientos  y  habilidades  

Los  auditores  deberían  tener  conocimientos  y  habilidades  en  las  siguientes  áreas.  

a)  Principios,  procedimientos  y  técnicas  de  auditoría  

b)  Documentos  del  sistema  de  ges'ón  y  de  referencia  

c)  Situaciones  de  la  organización:  para  permi'r  al  auditor  entender  el  contexto  de  las  operaciones  de  la  organización.    

 

Page 97: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                           Educación,  experiencia                                                    y  formación  

Los  auditores  deberían:  •  a)  Deberían  haber  completado  una  educación  suficiente    

•  b)  Deberían  tener  experiencia  laboral  que  contribuya  al  desarrollo  de  los  conocimientos  y  habilidades.  

•  c)  formación  como  auditor    •  d)  experiencia  en  auditorías  

Page 98: iso-2008

G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S G L O B A L P R O D U C T I V I T Y S Y S T E M S

                                           Etapas  de  la  Evaluación                                            del  auditor  

•  La  evaluación  inicial  de  las  personas  que  desean  llegar  a  ser  auditores;  

•   La  evaluación  de  los  auditores  como  parte  del  proceso  de  selección  del  equipo  auditor  descrito  en  el  apartado  

•  La  evaluación  con'nua  del  desempeño  de  los  auditores  para  iden'ficar  las  necesidades  de  mantenimiento  y  mejora  de  sus  conocimientos  y  habilidades.