ISO 9000-2000 Resumido 107 Diapositivas, Presentación 2

download ISO 9000-2000 Resumido 107 Diapositivas, Presentación 2

of 107

description

curso iso

Transcript of ISO 9000-2000 Resumido 107 Diapositivas, Presentación 2

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 1

    Curso ISO 9001:2000

    Sistemas de gestin de la calidad

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 2

    Introduccin

    Porqu invertir en un sistema de gestin de calidad?

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 3

    Establecer Un Sistema De Gestin De Calidad

    Hacerlo significa una inversin importante en esfuerzo de las personas e inversin financiera.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 4

    Establecer Un Sistema De Gestin De Calidad

    Pero la consecuencia sern los grandes beneficios para la empresa a mediano y largo plazo.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 5

    Beneficios En La Empresa

    Gestin eficaz. Planificacin eficiente. Mtodos para resolver problemas. Proveedores calificados. Comunicaciones eficientes. Flexibilidad para los cambios. Disciplina y alta motivacin en la

    organizacin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 6

    Beneficios En La Empresa

    Se evita la duplicidad de esfuerzos y repeticiones.

    Se reducen los desechos y se mejoran los costos.

    Se mejora la productividad. Baja la rotacin del personal por

    mayor satisfaccin laboral.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 7

    Beneficios Fuera De La Empresa

    Aumenta la satisfaccin del cliente al notar la mejor calidad del producto.

    Produce nuevas ventas a clientes satisfechos.

    Mejora la imagen de la empresa. Reduce las quejas y reclamos de

    garanta.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 8

    Consecuencias De Poseer Un Sistema De Calidad

    Una vez logrado, se est a un paso de obtener una certificacin ISO 9000.

    Esto certifica a los ojos del mundo el compromiso de la empresa con la calidad.

    La certificacin aumenta el prestigio internacional ampliando las fronteras de los negocios.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 9

    Orgenes De ISO 9000

    En 1959 El Departamento de Defensa de USA cre la MIL-Q9858.

    En 1979 la British StandardsInstitution, BSI crea la BS 5750 partes 1 y 2.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 10

    Orgenes De ISO 9000

    En 1987 El Comit Tcnico 176 de la ISO emite la serie ISO 9000.

    Estas normas son revisadas en 1994 y 2000.

    Actualmente estn vigentes las normas ISO 9000:2000, 9001:2000 y 9004:2000.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 11

    Normas Bsicas De La Familia ISO 9000

    ISO 9000:2000 Sistemas de gestin de la calidad. Principios y vocabulario.

    ISO 9001:2000 Sistemas de Gestin de la calidad. Requisitos.

    ISO 9004:2000 Sistemas de gestin de la calidad. Recomendaciones para la mejora de desempeo.

    ISO 19011 Directrices para la auditoria ambiental y de la calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 12

    Normas De Apoyo A Las Normas Bsicas.

    ISO 10005:1995 Gestin de calidad, guas para los planes de calidad.

    ISO 10006:1997 Gestin de calidad, directrices para la calidad en la gestin de proyectos.

    ISO 10007:1995 Gestin de calidad, directrices para la gestin de la configuracin del producto complejo.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 13

    Normas De Apoyo A Las Normas Bsicas.

    ISO 10012 Requisitos de aseguramiento de la calidad para el equipo de medicin.

    ISO 10013:1995 Guas para la elaboracin de manuales de calidad.

    ISO 10014:1998 Guas para la Gestin econmica de la calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 14

    Normas De Apoyo A Las Normas Bsicas.

    10015:1999 Directrices para la formacin y capacitacin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 15

    ISO 9000:2000

    Sistemas de Gestin de la calidad. Conceptos y vocabulario.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 16

    ISO 9000:2000 Trminos Y Definiciones

    Poltica de calidad:

    Intenciones globales y orientacin de una organizacin relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta direccin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 17

    ISO 9000:2000 Trminos Y Definiciones

    Gestin de la calidad:

    Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organizacin en lo relativo a la calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 18

    ISO 9000:2000 Trminos Y Definiciones

    Incluye:

    El establecimiento de la poltica y los objetivos de calidad, la planificacin de la calidad, el control de calidad, el aseguramiento de la calidad y la mejora de la calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 19

    ISO 9000:2000 Trminos Y Definiciones

    Planificacin de la calidad:

    Parte de la gestin de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la calidad y la especificacin de los procesos, operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 20

    ISO 9000:2000 Trminos Y Definiciones

    Control de calidad:

    Parte de la gestin de calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 21

    ISO 9000:2000 Trminos Y Definiciones

    Aseguramiento de la calidad:

    Parte de la gestin de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirn los requisitos de la calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 22

    ISO 9000:2000 Trminos Y Definiciones

    Mejora de la calidad:

    Parte de la gestin de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 23

    ISO 9000:2000 Trminos Y Definiciones

    Mejora continua:

    Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 24

    ISO 9000:2000 Trminos Y Definiciones

    Producto:

    Es el resultado de un proceso.Tipos: servicios, (ej. Transporte), software, (ej. Programa de computador), hardware (parte mecnica de un motor), materiales procesados, (ej. Lubricantes).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 25

    ISO 9001:2000

    Desarrollo de la norma.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 26

    ISO 9001:2000

    Requisitos Del Sistema De Calidad

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 27

    1. Alcance1.1 Generalidades

    Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestin de la calidad, cuando una organizacin:

    a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables, y,

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 28

    1. Alcance1.1 Generalidades

    b) aspira a aumentar la satisfaccin del cliente a travs de la aplicacin eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 29

    1.2 Aplicacin Todos los requisitos de esta Norma son

    genricos y se pretenden que sean aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo, tamao y producto suministrado.

    Cuando uno o varios requisitos de esta Norma no se puedan aplicar debido a la naturaleza de la organizacin y de su producto, pueden considerarse para esta exclusin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 30

    1.2 Aplicacin Cuando se realicen exclusiones, no se

    podr alegar conformidad con esta norma a menos que dichas exclusiones queden restringidas a los requisitos expresados en el captulo 7 y que tales exclusiones no afecten a la capacidad o responsabilidad de la organizacin para proporcionar productos que cumplan con los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 31

    2 Referencias Normativas

    ISO 9000:2000, sistemas de gestin de la calidad.

    Fundamentos y vocabulario.

    Esta norma, contiene disposiciones que, a travs de referencias en este texto, constituyen disposiciones de esta Norma.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 32

    3 Trminos Y Definiciones

    Los trminos siguientes, utilizados en esta edicin de la Norma ISO 9001 para describir la cadena de suministro, se han cambiado para reflejar el vocabulario actualmente en uso.

    Proveedor Organizacin Cliente

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 33

    4 Sistema De Gestin De La Calidad

    4.1 Requisitos generales.

    4.2 Requisitos de la documentacin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 34

    4.1 Requisitos Generales.

    La organizacin debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestin de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta Norma. (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 35

    4.1 Requisitos Generales.

    La organizacin debe:a) Identificar los procesos necesarios para el sistema de gestin de la calidad y su aplicacin a travs de la organizacin.b) determinar la secuencia e interaccin de estos procesos. (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 36

    4.1 Requisitos Generales.

    c) determinar los criterios y mtodos necesarios para asegurarse de que la operacin como el control de estos procesos sean eficaces.

    d) realizar el seguimiento, la medicin y el anlisis de estos productos. (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 37

    4.1 Requisitos Generales.

    e) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 38

    4.2 Requisitos De La Documentacin.

    4.2.1 Generalidades.

    4.2.2 Manual de la calidad.

    4.2.3 Control de Documentos.

    4.2.4 Control de los registros.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 39

    4.2.1 Generalidades.

    a) poltica y objetivos.

    b) manual de calidad.

    c) procedimientos documentados segn norma. (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 40

    4.2.1 Generalidades.

    d) los documentos necesitados por la organizacin para asegurarse de la eficaz planificacin, operacin y control de los procesos.

    e) los registros requeridos por esta Norma.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 41

    4.2.2 Manual De La Calidad.a) el alcance del sistema de gestin de la calidad, incluyendo los detalles y la justificacin de cualquier exclusin.b) Los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestin de la calidad.c) una descripcin de la interaccin entre los procesos del sistema de gestin de la calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 42

    4.2.3 Control De Documentos.

    Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:a) aprobar los documentos en cuanto a su adecuacin antes de su emisin.b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario. (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 43

    4.2.3 Control De Documentos

    c) identificacin de los cambios y estado de revisin actual.d) versiones actualizadas disponibles donde hacen falta.e) documentos legibles y bien conservados.f) prevenir el uso inadecuado de documentos obsoletos.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 44

    4.2.4 Control De Los Registros.

    Los registros deben establecerse y mantenerse para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos as como de la operacin eficaz del sistema de gestin de calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 45

    5 Responsabilidad De La Direccin.

    5.1 Compromiso. 5.2 Enfoque al cliente. 5.3 Poltica de la calidad. 5.4 Planificacin. 5.5 Responsabilidad y autoridad. 5.6 Revisin por la direccin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 46

    5.1 Compromiso De La Direccin.

    Debe proporcionar evidencia de su compromiso con la implementacin del sistema y con la mejora continua.a) comunicando.b) estableciendo la poltica de calidad y los objetivos.c) haciendo revisiones y disponiendo los recursos necesarios para cumplirlo.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 47

    5.2 Enfoque Al Cliente

    La alta direccin debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propsito de aumentar la satisfaccin del cliente.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 48

    5.3 Poltica De La Calidad

    La alta direccin debe asegurarse de que la poltica de calidad:

    a) es adecuada al propsito.

    b) incluye un compromiso con los requisitos y de mejorar la eficacia del sistema. (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 49

    5.3 Poltica De La Calidad.

    c) proporciona un marco de referencia para los objetivos de calidad.

    d) es comunicada y entendida.

    e) es revisada permanentemente.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 50

    5.4 Planificacin

    5.4.1 Objetivos de la calidad.

    5.4.2 Planificacin del sistema de gestin de la calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 51

    5.4.1 Objetivos De La Calidad.

    La alta direccin debe asignar los objetivos a las funciones y niveles adecuados.

    Los Objetivos deben ser posibles de medir y coherentes con la poltica de calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 52

    5.4.2 Planificacin Del Sistema De Gestin De La Calidad.

    La alta direccin debe asegurarse de que la planificacin se realiza con el fin de cumplir los requisitos y los objetivos de calidad, y que se mantiene la integridad del sistema cuando se realizan cambios.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 53

    5.5 Responsabilidad, Autoridad Y Comunicacin

    5.5.1 Responsabilidad y autoridad.

    5.5.2 Representante de la direccin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 54

    5.5.1 Responsabilidad Y Autoridad.

    La alta direccin debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades estn definidas y son comunicadas dentro de la organizacin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 55

    5.5.2 Representante De La Direccin.

    La alta direccin debe designar un miembro de la direccin quien, con independencia de otras responsabilidades debe tener la autoridad para:a) asegurarse de que se establecen los procesos necesarios para el sistema de gestin de la calidad. (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 56

    5.5.2 Representante De La Direccin.

    b) Informar a la alta direccin de la evolucin del sistema de calidad.

    c) asegurarse de que se promueve las toma de conciencia de los requisitos del cliente.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 57

    5.6 Revisin Por La Direccin.

    5.6.1 Generalidades.

    5.6.2 Informacin para la revisin.

    5.6.3 Resultados de la revisin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 58

    5.6.1 Generalidades.La alta direccin debe a intervalos planificados, revisar el sistema para asegurarse de su eficacia continua.Deben mantenerse registros de.las revisiones por la direccin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 59

    5.6.2 Informacin Para La Revisin.

    Resultados de la auditoria. Retroalimentacin del cliente. Desempeo de los procesos. Estado de las acciones correctivas y

    preventivas. Revisiones previas. Cambios que pudieran afectar al

    sistema.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 60

    5.6.3 Resultados De La Revisin.

    Los resultados de la revisin deben incluir:a) la mejora del sistema y los procesos.b) la mejora del producto.c) las necesidades de recursos.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 61

    6 Gestin De Los Recursos

    6.1 Provisin de recursos.

    6.2 Recursos humanos.

    6.3 Infraestructura.

    6.4 Ambiente de trabajo.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 62

    6.1 Provisin De Recursos.

    La organizacin debe determinar y proporcionar los recursos para:

    a) implementar y mantener el sistema de gestin de la calidad.

    b) aumentar la satisfaccin del cliente.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 63

    6.2 Recursos Humanos.

    6.2.1 Generalidades.

    6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formacin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 64

    6.2.1 Generalidades.

    Competencia en base a educacin, formacin, habilidades y experiencias.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 65

    6.2.2 Competencia, Toma De Conciencia Y Formacin. La organizacin debe:

    a) determinar la competencia del personal que afecta a la calidad.b) proporcionar formacin.c) evaluar la eficacia de las medidas.d) asegurarse de que su personal es conciente de la importancia de su actividad.e) mantener registro de todo.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 66

    6.3 Infraestructura.

    La organizacin debe determinar la infraestructura necesaria. La infraestructura incluye:

    Edificios. Equipos para los procesos. Servicios de apoyo (transporte y

    comunicacin).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 67

    6.4 Ambiente De Trabajo.

    La organizacin debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 68

    7 Realizacin Del Producto

    7.1 Planificacin de la realizacin del producto.

    7.2 Procesos relacionados con el cliente. 7.3 Diseo y desarrollo. 7.4 Compras. 7.5 Produccin y prestacin del servicio. 7.6 Control de los dispositivos de

    seguimiento y de medicin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 69

    7.1 Planificacin De La Realizacin Del Producto.

    a) La planificacin debe incluir: los objetivos de calidad y los requisitos para el producto, los procesos necesarios, las actividades de verificacin, validacin, seguimiento, inspeccin y ensayo. (Contina)

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 70

    7.1 Planificacin De La Realizacin Del Producto.

    b) Los criterios de aceptacin.

    c) Los registros que provean evidencia objetiva.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 71

    7.2 Procesos Relacionados Con El Cliente.

    7.2.1 determinacin de los requisitos relacionados con el producto.

    7.2.2 Revisin de los requisitos relacionados con el producto.

    7.2.3 Comunicacin con el cliente.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 72

    7.3 Diseo Y Desarrollo

    7.3.1 Planificacin del diseo y desarrollo.

    7.3.2 Elementos de entrada para el diseo y desarrollo.

    7.3.3 Resultado del diseo y desarrollo. (Contina)

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 73

    7.3 Diseo Y Desarrollo

    7.3.4 Revisin del diseo y desarrollo.

    7.3.5 Verificacin del diseo y desarrollo.

    7.3.6 Validacin del Diseo y desarrollo.

    7.3.7 Control de los cambios del diseo y desarrollo.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 74

    7.4 Compras

    7.4.1 Proceso de Compras.

    7.4.2 Informacin de las Compras.

    7.4.3 Verificacin de los productos comprados.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 75

    7.4.1 Proceso De Compras Debe asegurarse que el producto comprado

    cumple con los requisitos especificados. El control depender del impacto del

    material comprado en la calidad del producto a fabricar.

    Se debe evaluar los proveedores. Se mantendrn registros de las

    evaluaciones.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 76

    7.4.2 Informacin De Las Compras.

    La informacin debe describir al producto incluyendo:

    Requisitos para la aprobacin. Requisitos para la calificacin del

    personal, y Requisitos del sistema de gestin de

    la calidad.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 77

    7.4.3 Verificacin De Los Productos Comprados.

    Debe establecerse la inspeccin de ingreso de los materiales para asegurarse que el producto comprado cumple con los requisitos especificados.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 78

    7.5 Produccin Y Prestacin Del Servicio.

    7.5.1 Control de la produccin y de la prestacin del servicio.

    7.5.2 Validacin de los procesos de la produccin y de la prestacin del servicio.

    7.5.3 Identificacin y trazabilidad. 7.5.4 Propiedad del cliente. 7.5.5 Preservacin del producto.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 79

    7.5.1 Control De La Produccin Y De La Prestacin Del Servicio.

    Se debe planificar y producir bajo condiciones controladas, incluyendo:

    Caractersticas del producto. Instrucciones de trabajo. Equipo apropiado. Dispositivos de seguimiento y medicin. Actividades de liberacin y entrega.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 80

    7.5.2 Validacin De Los Procesos De La Produccin Y De La Prestacin Del Servicio.La organizacin debe validar aquellos procesos de produccin y de prestacin del servicio donde los productos resultantes no pueden verificarse mediante actividades de seguimiento o medicin posteriores. La validacin debe demostrar la capacidadcapacidad de estos procesos para alcanzar los resultados.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 81

    7.5.2 Validacin De Los Procesos De La Produccin Y De La Prestacin Del Servicio.

    Se debe incluir:1. Los criterios definidos para la revisin y la

    aprobacin de los procesos.2. La aprobacin de equipos y calificacin del

    personal.3. El uso de mtodos y procedimientos especficos.4. Los requisitos de los registros.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 82

    7.5.3 Identificacin Y Trazabilidad.

    Cuando sea apropiado, se debe identificar el producto por medios adecuados, a travs de toda la realizacin del producto.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 83

    7.5.4 Propiedad Del Cliente.

    Se debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente, suministrados para su utilizacin o incorporacin dentro del producto.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 84

    7.5.5 Preservacin Del Producto.

    Se debe preservar la conformidad del producto durante el proceso interno y la entrega al destino previsto. Esta preservacin debe incluir la identificacin, manipulacin, embalaje, almacenamiento y proteccin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 85

    7.6 Control De Los Dispositivos De Seguimiento Y De Medicin.

    Se debe determinar el seguimiento y la medicin a realizar, los dispositivos de medicin y seguimiento necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados. (contina)

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 86

    7.6 Control De Los Dispositivos De Seguimiento Y De Medicin.

    El equipo de medicin debe:

    1) Calibrarse a intervalos especificados.2) Ajustarse cada vez que sea

    necesario.(Contina)

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 87

    7.6 Control De Los Dispositivos De Seguimiento Y De Medicin.

    3) Identificarse para poder determinar el estado de calibracin.

    4) Protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medicin.

    5) Protegerse contra los daos durante la manipulacin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 88

    8 Medicin, Anlisis Y Mejora.

    8.1 Generalidades. 8.2 Seguimiento y medicin. 8.3 Control del producto no

    conforme. 8.4 Anlisis de datos. 8.5 Mejora.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 89

    8.1 Generalidades.Se debe planificar e implementar los procesos

    de seguimiento, medicin, anlisis y mejora necesarios para:

    1. Demostrar la conformidad del proceso.2. Asegurarse la conformidad del sistema de

    gestin de calidad.3. Mejorar continuamente la eficacia del

    sistema de gestin de calidad. (Contina)

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 90

    8.1 Generalidades.

    Esto debe comprender la determinacin de los mtodos aplicables, incluyendo las tincluyendo las tcnicas cnicas estadestadsticassticas y el alcance de su utilizacin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 91

    8.2 Seguimiento Y Medicin.

    8.2.1 Satisfaccin del cliente. 8.2.2 Auditoria interna. 8.2.3 Seguimiento y medicin de los

    procesos. 8.2.4 Seguimiento y medicin del

    producto.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 92

    8.2.1 Satisfaccin Del Cliente.

    Se debe realizar el seguimiento de la informacin relativa a la percepcin del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organizacin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 93

    8.2.2 Auditoria Interna.

    Se debe llevar a cabo a intervalos planificados auditorias internas, para determinar si el sistema de gestin de calidad:

    A) esta conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de esta norma y con los requisitos del sistema de calidad.

    B) se ha implementado eficazmente.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 94

    8.2.3 Seguimiento Y Medicin De Los Procesos.

    Se deben aplicar mtodos apropiados para el seguimiento, y cuando sea aplicable, la medicin de los procesos del sistema de gestin de la calidad. Estos mtodos deben demostrar la capacidad de los procesoscapacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados. (continua)

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 95

    8.2.3 Seguimiento Y Medicin De Los Procesos.

    Si no se alcanzan los resultados planificados, deben llevarse a cabo correcciones y acciones correctivas, para asegurarse la conformidad del producto.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 96

    8.2.4 Seguimiento Y Medicin Del Producto.

    Se debe medir y hacer un seguimiento de las caractersticas del producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo. Esto se debe realizar en las etapas apropiadas del proceso de realizacin del producto de acuerdo con las disposiciones planificadas. (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 97

    8.2.4 Seguimiento Y Medicin Del Producto.

    Debe mantenerse evidencia de la conformidad con los criterios de aceptacin. Los registros deben indicar quien autoriza la liberacin del producto. (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 98

    8.2.4 Seguimiento Y Medicin Del Producto.

    La liberacin del producto y la prestacin del servicio no deben llevarse a cabo hasta que se haya completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas, a menos que que sean aprobados de otra manera por autoridad competente y, cuando corresponda, por el cliente.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 99

    8.3 Control Del Producto No Conforme.

    Se debe asegurar que el producto no conforme se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional. Los controles, las responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento no conforme deben estar definidos en un procedimiento documentado. (Contina).

    Se debe tratar los productos no conformes mediante una o ms de las siguientes maneras:

    (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 100

    8.3 Control Del Producto No Conforme.

    A) Tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada.

    B) Autorizando su uso, liberacin o aceptacin bajo concesin por una autoridad competente.

    C) Tomando acciones para impedir su uso o aplicacin originalmente previsto.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 101

    8.4 Anlisis De Datos.

    Se debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestin de la calidad y para evaluar dnde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del sistema de gestin de calidad. (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 102

    8.4 Anlisis De Datos.

    El anlisis de datos debe proporcionar informacin sobre:

    a) la satisfaccin del cliente.b) la conformidad con los requisitos del

    producto.c) las caractersticas y tendencias de los

    procesos y de los productos.d) los proveedores.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 103

    8.5 Mejora.

    8.5.1 Mejora Continua. 8.5.2 Accin correctiva. 8.5.3 Accin preventiva.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 104

    8.5.1 Mejora Continua.

    La organizacin debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestin de la calidad mediante el uso de la poltica de calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorias, el anlisis de datos, las acciones correcciones y preventivas y la revisin por la direccin.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 105

    8.5.2 Accin Correctiva.

    Se debe tomar acciones para eliminar la causa de no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas. (Contina).

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 106

    8.5.2 Accin Correctiva.

    Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos de:

    1. Revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes).

    2. Determinar las causas de las no conformidades.

    3. Adoptar acciones para que las no conformidades no vuelvan a ocurrir.

    4. Registrar los resultados de las acciones tomadas.

  • 17/03/2008 Profesor Edgardo Ojeda Barcos 107

    8.5.3 Accin Preventiva.

    Debe establecerse un procedimiento para:1. Determinar las no conformidades potenciales

    y sus causas.2. Actuar para prevenir la ocurrencia de no

    conformidades.3. Implementar las acciones necesarias.4. Registrar los resultados de las acciones

    tomadas.

    Curso ISO 9001:2000IntroduccinEstablecer Un Sistema De Gestin De CalidadEstablecer Un Sistema De Gestin De CalidadBeneficios En La EmpresaBeneficios En La EmpresaBeneficios Fuera De La EmpresaConsecuencias De Poseer Un Sistema De CalidadOrgenes De ISO 9000Orgenes De ISO 9000Normas Bsicas De La Familia ISO 9000Normas De Apoyo A Las Normas Bsicas.Normas De Apoyo A Las Normas Bsicas.Normas De Apoyo A Las Normas Bsicas.ISO 9000:2000ISO 9000:2000 Trminos Y DefinicionesISO 9000:2000 Trminos Y DefinicionesISO 9000:2000 Trminos Y DefinicionesISO 9000:2000 Trminos Y DefinicionesISO 9000:2000 Trminos Y DefinicionesISO 9000:2000 Trminos Y DefinicionesISO 9000:2000 Trminos Y DefinicionesISO 9000:2000 Trminos Y DefinicionesISO 9000:2000 Trminos Y DefinicionesISO 9001:2000ISO 9001:2000Alcance1.1 Generalidades1. Alcance 1.1 Generalidades1.2 Aplicacin1.2 Aplicacin2 Referencias Normativas3 Trminos Y Definiciones4 Sistema De Gestin De La Calidad4.1 Requisitos Generales.4.1 Requisitos Generales.4.1 Requisitos Generales.4.1 Requisitos Generales.4.2 Requisitos De La Documentacin.4.2.1 Generalidades.4.2.1 Generalidades.4.2.2 Manual De La Calidad.4.2.3 Control De Documentos.4.2.3 Control De Documentos4.2.4 Control De Los Registros.5 Responsabilidad De La Direccin.5.1 Compromiso De La Direccin.5.2 Enfoque Al Cliente5.3 Poltica De La Calidad5.3 Poltica De La Calidad.5.4 Planificacin5.4.1 Objetivos De La Calidad.5.4.2 Planificacin Del Sistema De Gestin De La Calidad.5.5 Responsabilidad, Autoridad Y Comunicacin5.5.1 Responsabilidad Y Autoridad.5.5.2 Representante De La Direccin.5.5.2 Representante De La Direccin.5.6 Revisin Por La Direccin.5.6.1 Generalidades.5.6.2 Informacin Para La Revisin.5.6.3 Resultados De La Revisin.6 Gestin De Los Recursos6.1 Provisin De Recursos.6.2 Recursos Humanos.6.2.1 Generalidades.6.2.2 Competencia, Toma De Conciencia Y Formacin.6.3 Infraestructura.6.4 Ambiente De Trabajo.7 Realizacin Del Producto7.1 Planificacin De La Realizacin Del Producto.7.1 Planificacin De La Realizacin Del Producto.7.2 Procesos Relacionados Con El Cliente.7.3 Diseo Y Desarrollo7.3 Diseo Y Desarrollo7.4 Compras7.4.1 Proceso De Compras7.4.2 Informacin De Las Compras.7.4.3 Verificacin De Los Productos Comprados.7.5 Produccin Y Prestacin Del Servicio.7.5.1 Control De La Produccin Y De La Prestacin Del Servicio.7.5.2 Validacin De Los Procesos De La Produccin Y De La Prestacin Del Servicio.7.5.2 Validacin De Los Procesos De La Produccin Y De La Prestacin Del Servicio.7.5.3 Identificacin Y Trazabilidad.7.5.4 Propiedad Del Cliente.7.5.5 Preservacin Del Producto.7.6 Control De Los Dispositivos De Seguimiento Y De Medicin.7.6 Control De Los Dispositivos De Seguimiento Y De Medicin.7.6 Control De Los Dispositivos De Seguimiento Y De Medicin.8 Medicin, Anlisis Y Mejora.8.1 Generalidades.8.1 Generalidades.8.2 Seguimiento Y Medicin.8.2.1 Satisfaccin Del Cliente.8.2.2 Auditoria Interna.8.2.3 Seguimiento Y Medicin De Los Procesos.8.2.3 Seguimiento Y Medicin De Los Procesos.8.2.4 Seguimiento Y Medicin Del Producto.8.2.4 Seguimiento Y Medicin Del Producto.8.2.4 Seguimiento Y Medicin Del Producto.8.3 Control Del Producto No Conforme.8.3 Control Del Producto No Conforme.8.4 Anlisis De Datos.8.4 Anlisis De Datos.8.5 Mejora.8.5.1 Mejora Continua.8.5.2 Accin Correctiva.8.5.2 Accin Correctiva.8.5.3 Accin Preventiva.