ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

download ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

of 22

Transcript of ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    1/22

    CDIGO:

    ISO 10015:2001Primera Edicin

    Gestin de la CalidadDirectrices para laformacin.

    Correspondencia: Quality management Guidelines for training. 1999

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    2/22

    ISO 10015:2001

    NDICE

    0 INTRODUCCIN .................................................................................................................................3

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN ........................................................................................5

    2 REFERENCIAS NORMATIVAS .....................................................................................................5

    3 TRMINOS Y DEFINICIONES ........................................................................................................6

    3.1 COMPETENCIA APLICACIN DE CONOCIMIENTO,HABILIDADES Y CONDUCTAS EN ELDESEMPEO ................................................................................................................................................6

    3.2 FORMACIN PROCESO PARA PROPORCIONAR Y DESARROLLAR LA COMPETENCIA PARACUMPLIR CON LOS REQUISITOS ...............................................................................................................6

    4 DIRECTRICES PARA LA FORMACIN .....................................................................................6

    4.1 FORMACIN: UN PROCESO DE CUATRO ETAPAS .....................................................................64.2 DEFINICIN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIN .................................................................74.3 DISEO Y PLANIFICACIN DE LA FORMACIN .........................................................................104.4 SUMINISTRO DE LA FORMACIN ................................................................................................144.5 EVALUACIN DE LOS RESULTADOS DE LA FORMACIN ........................................................15

    5 SEGUIMIENTO Y MEJORA DEL PROCESO DE FORMACIN ......................................16

    5.1 GENERALIDADES ..........................................................................................................................165.2 VALIDACIN DEL PROCESO DE FORMACIN ............................................................................17

    Anexo A (Informativo) Tablas .......................................................................................................18

    2

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    3/22

    ISO 10015:2001

    0 INTRODUCCIN

    Los principios de gestin de la calidad en los que se fundamenta la familia denormas ISO 9000 (de la cual forma parte la serie ISO 10000) enfatizan laimportancia de la gestin del recurso humano y la necesidad de formacinadecuada. Se reconoce que es probable que los clientes respeten y valoren elcompromiso de la organizacin con su recurso humano, as como la habilidad parademostrar la estrategia utilizada para mejorar la competencia de su personal.

    El personal en todos los niveles debera ser formado para cumplir con elcompromiso de la organizacin de suministrar productos de una calidad requeridaen un mercado que cambia rpidamente, donde los requisitos y las expectativasdel cliente aumentan continuamente.

    Esta Norma Internacional proporciona directrices para asistir a las organizacionesy a su personal sobre temas relacionados con la formacin. Puede ser aplicada

    cada vez que se requiera una directriz para interpretar referencias a la educaciny formacin dentro de la familia de normas ISO 9000 de aseguramiento de la

    calidad y gestin de la calidad. Cualquier referencia a formacin en estedocumento incluye todo tipo de educacin y formacin.

    Los objetivos de una organizacin para la mejora continua, incluyendo eldesempeo de su personal, podran ser afectados por una cantidad de factoresinternos y externos incluyendo cambios en el mercado, en la tecnologa, en lainnovacin y en los requisitos del cliente y otras partes interesadas. Tales cambiospueden requerir que la organizacin analice sus necesidades relacionadas con lacompetencia del personal. La Figura 1 ilustra cmo la formacin podra

    seleccionarse como un medio eficaz para el tratamiento de estas necesidades.

    3

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    4/22

    ISO 10015:2001

    Necesidades

    para la mejora

    Anlisis de las necesidadesde la organizacin

    Otras Necesidades relacionadas

    necesidades con las competencias

    Otras Necesidades de

    necesidades formacin

    Formacin

    Figura 1 Mejorando la calidad con la formacin

    El papel de esta Norma Internacional es proporcionar una directriz que puedaayudar a una organizacin a identificar y analizar las necesidades de formacin,disear, planificar y proporcionar la formacin, evaluar sus resultados y darseguimiento y mejorar el proceso de formacin para lograr sus objetivos. Estanorma enfatiza la contribucin de la formacin a la mejora continua y su intencin

    es ayudar a las organizaciones a hacer de la formacin una inversin ms eficaz yeficiente.

    4

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    5/22

    ISO 10015:2001

    GESTIN DE LA CALIDAD DIRECTRICES PARA LA FORMACIN

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

    Estas directrices cubren el desarrollo, la implementacin, el mantenimiento y lamejora de las estrategias y sistemas para la formacin que afectan la calidad delos productos suministrados por una organizacin.

    Esta Norma Internacional aplica a todos los tipos de organizacin.

    No est concebida para su uso contractual, reglamentario o en certificacin.

    No agrega, cambia, o modifica de otra manera los requisitos de la serie ISO 9000.

    Esta Norma Internacional no est concebida para ser utilizada por proveedores de

    formacin que entregan servicios a otras organizaciones.

    Nota - La fuente principal de referencia para proveedores de formacin debera ser ISO 9004-2:1991, Gestin de la calidad y elementos del sistema de la calidad Parte 2: Directrices paraservicios, hasta que sea remplazada por ISO 9004:2000.

    Los proveedores de formacin pueden usar esta Norma Internacional cuandotraten las necesidades de formacin de su propio personal.

    2 REFERENCIAS NORMATIVAS

    El documento normativo siguiente, contiene disposiciones que, a travs dereferencias en este texto, constituyen disposiciones de esta Norma Internacional.Para las referencias fechadas, las modificaciones posteriores, o las revisiones, dela citada publicacin no son aplicables. No obstante, se recomienda a las partesque basen sus acuerdos en esta Norma Internacional que investiguen laposibilidad de aplicar la edicin ms reciente del documento normativo citado acontinuacin. Para las referencias no fechadas, aplica la ltima edicin deldocumento normativo referido. Los miembros de CEI e ISO mantienen el registrode las Normas Internacionales vigentes.

    ISO 8402, Gestin de la calidad y aseguramiento de la calidad Vocabulario

    1

    .

    1Para ser revisada como ISO 9000:2000.

    5

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    6/22

    ISO 10015:2001

    3 TRMINOS Y DEFINICIONES

    Para el propsito de esta Norma Internacional, aplican los trminos y definicionesde ISO 8402 y los siguientes:

    3.1 competencia: aplicacin de conocimiento, habilidades y comportamientos enel desempeo

    3.2 formacin: proceso para proporcionar y desarrollar conocimientos,habilidades y comportamientos para cumplir con los requisitos.

    4 DIRECTRICES PARA LA FORMACIN.

    4.1 Formacin: un proceso de cuatro etapas

    4.1.1 Generalidades

    Un proceso de formacin planificado y sistemtico puede ser una importantecontribucin en ayudar a la organizacin a mejorar sus capacidades y cumplir susobjetivos de la calidad.

    Este proceso de formacin se ilustra en el diagrama del ciclo de formacin en laFigura 2.

    Para facilitar la lectura de esta Norma Internacional y para distinguir claramenteentre la directriz y el uso del modelo del proceso para su descripcin, el modelo

    del proceso aparece en las Tablas A.1 a la A.5 en el anexo A.

    Para cerrar las diferencias entre la competencia requerida y existente, durante laseleccin e implementacin de la formacin, la direccin debera dar seguimientoa las siguientes etapas:

    a) definir las necesidades de formacin;

    b) disear y planificar la formacin;

    c) proporcionar la formacin;

    d) evaluar el resultado de la formacin.

    Segn se ilustra, el resultado de una etapa proporcionar el elemento de entradade la siguiente etapa.

    6

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    7/22

    ISO 10015:2001

    1.Definir las necesidadesde formacin

    4. Evaluar el resultado de Seguimiento 2. Disear y planificar lala formacin formacin

    3. Proporcionar laformacin

    Figura 2 El ciclo de formacin

    4.1.2 Compra de productos y servicios relacionados con la formacin

    Debera ser responsabilidad de la direccin decidir si y cundo debera darse lacompra y el abastecimiento internos o externos de los productos y serviciosrelacionados con cualquiera de las cuatro etapas del proceso de formacin, ascomo de su seguimiento (vase las Tablas A.1 a la A.5).

    Por ejemplo, algunas organizaciones pueden encontrar beneficioso la utilizacin

    de conocimientos y habilidades externas para llevar a cabo un anlisis de susnecesidades de formacin.

    4.1.3 Participacin activa del personal

    La participacin activa y adecuada del personal cuya competencia se estdesarrollando, como parte del proceso de formacin, puede resultar en que esepersonal adquiera un mayor sentido de pertenencia con el proceso, dando comoresultado el que se asuma mayor responsabilidad para asegurarse el xito.

    4.2 Definir las necesidades de formacin

    4.2.1 Generalidades

    El proceso de formacin debera iniciarse despus de haberse realizado unanlisis de las necesidades de la organizacin y se hayan registrado los aspectosrelacionados con la competencia, segn se muestra en la Figura 1 en laintroduccin.

    7

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    8/22

    ISO 10015:2001

    La organizacin debera definir la competencia necesaria para cada tarea queafecta la calidad de los productos, evaluar la competencia del personal quedesempea la tarea, y desarrollar planes para eliminar cualquier diferencia decompetencia que pudiera existir.

    La definicin debera estar basada en un anlisis de necesidades actuales yesperadas de la organizacin comparndolas con la competencia existente de supersonal.

    El propsito de esta etapa debera ser:

    a) definir las diferencias entre la competencia existente y la requerida;

    b) definir la formacin que necesita el personal cuya competencia no concuerdacon la competencia requerida para la tarea; y

    c) documentar las necesidades especficas de formacin.

    El anlisis de las diferencias entre la competencia existente y la requerida deberarealizarse para determinar si las diferencias pueden cerrarse con formacin o sipudieran ser necesarias otras acciones (vase la Tabla A.1)

    4.2.2 Definir las necesidades de la organizacin

    Las polticas de la calidad y de formacin, los requisitos de la gestin de la calidad,la gestin de los recursos y el diseo de procesos de la organizacin deberan serconsiderados al iniciar la formacin, como un elemento de entrada para 4.2, para

    asegurase que la formacin requerida ser dirigida hacia la satisfaccin de lasnecesidades de la organizacin.

    4.2.3 Definir y analizar los requisitos de la competencia

    Los requisitos de la competencia deberan estar documentados. Estadocumentacin puede revisarse peridicamente, o segn sea necesario, al asignartrabajos y evaluar su desempeo.

    La definicin de las necesidades futuras de la organizacin relativas con las metasestratgicas y los objetivos de la calidad, incluyendo la competencia requerida de

    su personal, podra derivarse de una variedad de fuentes internas y externas, talescomo:

    el cambio tecnolgico o de la organizacin que afecte los procesos de trabajo otienen un impacto en la naturaleza de los productos suministrados por laorganizacin;

    los datos registrados de procesos de formacin pasados o actuales;

    8

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    9/22

    ISO 10015:2001

    la valoracin de la competencia del personal de la organizacin paradesempear tareas especificadas;

    los registros de los movimientos de personal o los cambios estacionales queinvolucran personal temporal;

    la certificacin necesaria, interna o externa, para el desempeo de tareasespecificadas;

    las solicitudes del personal que identifica oportunidades para desarrollopersonal, que contribuyen a los objetivos de la organizacin;

    el resultado de revisiones del proceso y acciones correctivas debidas a quejasdel cliente o reportes de no conformidades;

    la legislacin, los reglamentos, las normas y las directivas que afectan a laorganizacin, sus actividades y recursos; e

    las investigaciones de mercado que identifican o anticipan nuevos requisitosdel cliente.

    4.2.4 Revisar la competencia

    Debera realizarse una revisin regular de los documentos que indican lacompetencia requerida para cada proceso y de los registros que indican lacompetencia del personal.

    Los mtodos utilizados para revisar la competencia podran incluir los siguientes:

    las entrevistas/cuestionarios con los empleados, supervisores, directores;

    las observaciones;

    las discusiones grupales; e

    la informacin de entrada de expertos en la materia.

    La revisin se relaciona con los requisitos y el desempeo de las tareas.

    4.2.5 Definir la diferencia de la competencia

    Debera hacerse una comparacin de la competencia existente contra aquellasrequeridas para definir y registrar la diferencia de la competencia.

    9

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    10/22

    ISO 10015:2001

    4.2.6 Identificar soluciones para eliminar las diferencias de la competencia

    Las soluciones para cerrar la diferencia de la competencia podran encontrarse atravs de la formacin u otras acciones de la organizacin, tales como rediseo deprocesos, reclutamiento de personal con formacin completa, contratacinexterna, mejora de otros recursos, rotacin de puestos de trabajo o modificacinde procedimientos de trabajo.

    4.2.7 Definir la especificacin de las necesidades de formacin

    Las necesidades de formacin deberan especificarse y documentarse cuando seselecciona una solucin de formacin para eliminar las diferencias de lacompetencia.

    La especificacin para las necesidades de formacin debera documentar losobjetivos y los resultados esperados de la formacin. La informacin de entrada

    para la especificacin de las necesidades de formacin debera ser proporcionadapor la lista de requisitos de competencias encontrada en 4.2.3, as como losresultados de formacin previa, las diferencias actuales de la competencia y lassolicitudes de accin correctiva.

    Este documento debera convertirse en parte de la especificacin del plan deformacin y debera incluir un registro de los objetivos de la organizacin quesern considerados como elementos de entrada para disear y planificar laformacin y para dar seguimiento al proceso de formacin.

    4.3 Disear y planificar la formacin

    4.3.1 Generalidades

    La etapa de diseo y planificacin proporciona la base para la especificacin delplan de formacin.

    Esta etapa incluye:

    a) el diseo y la planificacin de las acciones que se deberan tomar paracanalizar las diferencias de la competencia identificadas en 4.2.5; y

    b) la definicin de los criterios para evaluar los resultados de la formacin y elseguimiento al proceso de formacin (vase 4.5, la clusula 5 y la Tabla A.2).

    4.3.2 Definir las limitaciones

    Los aspectos pertinentes que limitan el proceso de formacin deberan serdeterminados y listados.

    Estos podran incluir:

    10

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    11/22

    ISO 10015:2001

    los requisitos reglamentarios impuestos por ley;

    los requisitos de la poltica, incluyendo aquellos relacionados a los recursoshumanos, impuestos por la organizacin;

    las consideraciones financieras;

    los requisitos de ejecucin a tiempo y fijacin de programas;

    la disponibilidad, motivacin y capacidad de los individuos para recibirformacin;

    los factores tales como la disponibilidad de recursos internos para realizar laformacin, o la disponibilidad de proveedores de formacin confiables; y

    las limitaciones en cualquier otro recurso disponible.

    La lista de limitaciones debera utilizarse en la seleccin de mtodos de formacin(4.3.3) y de proveedores de formacin (4.3.5) y para el desarrollo de laespecificacin del plan de formacin (4.3.4).

    4.3.3 Mtodos de formacin y criterios para la seleccin

    Los mtodos potenciales para cumplir con las necesidades de formacin deberanser listados. La forma apropiada de formacin depender de los recursos,limitaciones y objetivos listados.

    Los mtodos de formacin podran incluir:

    cursos y talleres dentro y fuera del sitio de trabajo;

    pasantas;

    tutora y orientacin en el puesto de trabajo;

    autoformacin; y

    aprendizaje a distancia.

    Los criterios para la seleccin de los mtodos apropiados, o la combinacin deellos, deberan ser definidos y documentados.

    Estos podran incluir:

    11

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    12/22

    ISO 10015:2001

    la fecha y la ubicacin;

    las facilidades;

    el costo;

    los objetivos de la formacin;

    el grupo meta de personal a formar (por ejemplo, posicin profesional actual oplanificada, el conocimiento y las habilidades especficas y/o la experiencia, elnmero mximo de participantes);

    la duracin de la formacin y la secuencia de la implementacin; y

    las formas de valoracin, evaluacin y certificacin.

    4.3.4 Especificacin del plan de formacin

    La especificacin del plan de formacin debera ser establecida, con el fin denegociar con un proveedor potencial de formacin el suministro de procesosespecficos de formacin, por ejemplo la entrega de un contenido especfico deformacin.

    Una especificacin del plan de formacin es apropiada con el fin de establecer unclaro entendimiento de las necesidades de la organizacin, los requisitos y losobjetivos de la formacin que definen lo que el personal a formar ser capaz dealcanzar como resultado de la formacin.

    Los objetivos de la formacin deben estar basados en la expectativa de desarrollode la competencia definida en la especificacin de las necesidades de formacincon el fin de asegurar la entrega eficaz de la formacin y para crear unacomunicacin clara y abierta..

    La especificacin debera considerar lo siguiente:

    a) los objetivos y requisitos de la organizacin;

    b) la especificacin de las necesidades de formacin;

    c) los objetivos de la formacin;

    d) el personal a formar (grupos o personal meta);

    e) los mtodos de formacin y el esquema del contenido;

    12

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    13/22

    ISO 10015:2001

    f) el programa de los requisitos, tales como la duracin, las fechas, y los hechossignificativos;

    g) los requisitos de recursos, tales como los materiales de formacin y elpersonal;

    h) los requisitos financieros;

    i) los criterios y mtodos definidos para la evaluacin del resultado de laformacin, para medir lo siguiente:

    la satisfaccin del personal a formar;

    la adquisicin del conocimiento, habilidades y conductas del personal aformar;

    el desempeo del personal a formar en su puesto de trabajo;

    la satisfaccin de la direccin del personal a formar;

    el impacto en la organizacin del personal a formar; y

    los procedimientos para dar seguimiento al proceso de formacin (vase laclusula 5).

    4.3.5 Seleccin de un proveedor de formacin

    Cualquier proveedor potencial interno o externo debera ser sujeto a examencrtico antes de ser seleccionado como proveedor de formacin. Este examenpuede incluir la informacin escrita del proveedor (por ejemplo, catlogos,panfletos) y los reportes de la evaluacin. El examen debera estar basado en laespecificacin del plan de formacin y las limitaciones identificadas.

    La seleccin debera registrarse en un acuerdo o un contrato formal estableciendolos responsables, las funciones y las responsabilidades para el proceso deformacin.4.4 Suministro de la formacin

    4.4.1 Generalidades

    Es responsabilidad del proveedor de formacin llevar a cabo todas las actividadesespecificadas para impartir la formacin en la especificacin del plan de formacin.

    Adems de proporcionar los recursos necesarios para asegurar los servicios delproveedor de formacin, la funcin de la organizacin en apoyar y facilitar laformacin podra incluir:

    13

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    14/22

    ISO 10015:2001

    apoyar tanto al formador como al personal a formar; y

    dar seguimiento a la calidad de la formacin impartida.

    Nota - Un formador es una persona que aplica un mtodo de formacin.

    La organizacin puede apoyar al proveedor de formacin al dar seguimiento alsuministro de la formacin (vase la clusula 5).

    El xito de estas actividades es afectado por la eficacia de las interacciones entrela organizacin, el proveedor de formacin y el personal a formar.

    El propsito de las siguientes subclusulas es proporcionar directrices de cmo laorganizacin puede llevar a cabo estas actividades (vase la Tabla A.3).

    4.4.2 Suministro de apoyo

    4.4.2.1 Apoyo previo a la formacin

    El apoyo previo a la formacin puede incluir actividades tales como:

    suministrar al proveedor de formacin la informacin pertinente (vase 4.2);

    informar al personal a formar sobre la naturaleza de la formacin y lasdiferencias de la competencia que sta pretende cerrar; y

    facilitar que se establezca contacto entre el formador y el personal a formar.

    4.4.2.2 Apoyo durante la formacin

    El apoyo para la formacin puede incluir actividades tales como:

    proporcionar al personal en proceso de formacin y al formador lasherramientas, equipo, documentacin, software o alojamiento pertinentes;

    proporcionar las oportunidades pertinentes y adecuadas para que el personal

    en proceso de formacin aplique la competencia que est desarrollando; y

    dar retroalimentacin sobre el desempeo de la tarea segn sea requerido porel formador y el personal en proceso de formacin.

    4.4.2.3 Apoyo al finalizar la formacin

    El apoyo al finalizar la formacin puede incluir actividades tales como:

    14

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    15/22

    ISO 10015:2001

    recibir informacin de retroalimentacin del personal formado;

    recibir informacin de retroalimentacin del formador; y

    proporcionar informacin de retroalimentacin a los directores y al personalinvolucrado en el proceso de formacin.

    4.5 Evaluar los resultados de la formacin

    4.5.1 Generalidades

    El propsito de la evaluacin es confirmar que tanto los objetivos de laorganizacin como los de la formacin se hayan cumplido, por ejemplo, que laformacin haya sido eficaz.

    Los elementos de entrada para la evaluacin de los resultados de la formacin sonlas especificaciones de las necesidades de formacin y del plan de formacin, ylos registros de la formacin impartida.

    A menudo, los resultados de la formacin no pueden ser completamenteanalizados y validados hasta que el personal formado pueda ser observado yevaluado en el puesto de trabajo.

    Dentro de un periodo de tiempo especificado despus de que el personal formadoha completado la formacin, la direccin de la organizacin debera asegurar deque se realiza una evaluacin para verificar el nivel de competencia logrado.

    Las evaluaciones deberan realizarse tanto en el corto como en el largo plazo:

    en el corto plazo, se debera obtener informacin de retroalimentacin delpersonal a formar sobre los mtodos de formacin, los recursos usados y elconocimiento y habilidades ganadas como resultado de la formacin; y

    en el largo plazo, se debera evaluar el desempeo del trabajo y la mejora en laproductividad del personal formado.

    La evaluacin debera realizarse sobre la base de los criterios establecidos (vase

    4.3.4).

    El proceso de evaluacin debera incluir la recopilacin de datos y la preparacinde un reporte de evaluacin que tambin proporcione una entrada al proceso deseguimiento (vase la Tabla A.4).

    4.5.2 Recopilar datos y preparar un reporte de la evaluacin

    15

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    16/22

    ISO 10015:2001

    Un reporte de evaluacin podra incluir lo siguiente:

    la especificacin para las necesidades de formacin;

    los criterios de evaluacin y descripcin de las fuentes, mtodos y programapara la evaluacin;

    el anlisis de los datos recopilados y la interpretacin de los resultados;

    la revisin de los costos de formacin; y

    las conclusiones y recomendaciones para la mejora.

    La ocurrencia de no conformidades puede requerir procedimientos de accincorrectiva.

    Al completarse la formacin debe ser documentada en los registros de formacin.

    5 SEGUIMIENTO Y MEJORA DEL PROCESO DE FORMACIN

    5.1 Generalidades

    El propsito principal del seguimiento es asegurar que el proceso de formacin,como parte del sistema de la calidad de la organizacin, est siendo gestionado eimplementado segn se requiera para proporcionar evidencia objetiva de que elproceso es eficaz en alcanzar los requisitos de formacin de la organizacin. Elseguimiento involucra revisar todo el proceso de formacin en cada una de lascuatro etapas (vase la Figura 2).

    El seguimiento debera realizarse por personal competente de acuerdo con losprocedimientos documentados de la organizacin. Donde sea posible, tal personaldebera ser independiente de las funciones en que esten directamenteinvolucrados. Los mtodos para el seguimiento podran incluir: la consultora, laobservacin y la recopilacin de datos. Los mtodos deberan haberse decididodurante la etapa de especificacin del plan de formacin (vase 4.3.4).

    El seguimiento es una herramienta valiosa para reforzar la eficacia del proceso de

    formacin (vase la Tabla A.5).

    5.2 Validacin del proceso de formacin

    Los elementos de entrada para el seguimiento podran incluir todos los registrosde todas las etapas del proceso de formacin. Basado en estos registros, sepuede realizar una revisin de las diferentes etapas para detectar aspectos de noconformidades para las acciones correctivas y preventivas. Tales elementos de

    16

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    17/22

    ISO 10015:2001

    entrada pueden recopilarse de forma continua para proporcionar la base devalidacin del proceso de formacin, y para hacer recomendaciones para lamejora.

    Si se siguen los procedimientos y se cumple con los requisitos especificados,

    entonces los registros de competencia del personal deberan actualizarse parareflejar esta calificacin adicional.

    Si no se siguen los procedimientos y se cumple con los requisitos, entonces sedeberan revisar los procedimientos y los registros de competencia del personaldeberan actualizarse para reflejar esta calificacin adicional.

    Si se siguen los procedimientos y no se cumple con los requisitos, entonces podranecesitarse una accin correctiva para mejorar el proceso de formacin odesarrollar una solucin adecuada que no implique formacin.

    En general, la revisin del proceso de formacin debera identificar cualquier otraoportunidad para mejorar la eficacia de cualquiera de las etapa del proceso deformacin.

    Se deberan mantener los registros apropiados de las distintas actividades deseguimiento y evaluacin realizadas, as como de los resultados obtenidos y lasacciones planificadas.

    17

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    18/22

    ISO 10015:2001

    Anexo A(informativo)

    Tablas

    Tabla A.1 Definiendo necesidades de formacin

    ENTRADAS PROCESO SALIDAS REGISTROS

    Definir las necesidades de la organizacin (4.2.2)

    Poltica de calidad Considerar todas las Decisin de iniciar el Decisin de iniciar elPoltica de formacin entradas cuando se proceso de proceso de formacinRequerimientos de la gestin de calidad inicie la formacin formacinRecursos de la gestinDiseo del proceso

    Definir y analizar los requisitos de competencia (4.2.3)

    Cambio tecnolgico o de la organizacin que

    Documentar los

    Requisitos de

    Lista de requisitos de

    afecte los procesos de trabajo o impacte en la requisitos de competencia competencianaturaleza de los productos suministrados por competenciala organizacin

    Datos registrados de los procesos de formacinpasados o actuales

    Valoracin de la competencia del personal dela organizacin para desempear tareasespecificadas

    Registros de los movimientos de personal olos cambios estacionales que involucran

    personal temporal

    Necesidades de certificacin interna o externapara el desempeo de tareas especificadas

    Solicitudes del personal identificandooportunidades para desarrollo personal quecontribuyen a los objetivos de la organizacin.

    Resultados de revisiones del proceso yacciones correctivas debidas a quejas delcliente o reportes de no conformidades

    La legislacin, los reglamentos, las normas ylas directivas que afectan a la organizacin,

    sus actividades y recursos.

    Investigacin de mercados identificando oanticipando requisitos de nuevos clientes

    Revisar la competencia (4.2.4)Registros de la competencia Revisin de la Conocimiento de la Lista de competencia

    competencia existente compentencia existenteDatos sobre los requisitos de las tareas y existentedesempeo de las tareas provenientes de:-entrevistas/cuestionarios con los empleados,

    18

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    19/22

    ISO 10015:2001

    ENTRADAS PROCESO SALIDAS REGISTROS

    supervisores y directores-Observaciones-Discusiones grupales-Informacin de entrada de expertos en la

    materia

    Definir la diferencia de la compentencia (4.2.5)

    Lista de la competencia requerida y lista de la Definir las diferencias Conocimiento de las Lista de las diferencias

    competencia existente de competenciaerenc as e

    de competenciacompetencia

    Identificar soluciones para eliminar las diferencias de la competencia (4.2.6)

    Identificar y seleccionar Formacin FormacinLista de las diferencias de competencia la formacin como una seleccionada como seleccionada como una

    solucin una solucin solucin

    Definir la especificacin para las necesidades de formacin (4.2.7)Lista de requisitos de la competencia Documentar los Especificaciones de Documento de

    Lista de las diferencias de la competenciaobjetivos de la las necesidades de especificaciones de lasformacin y de los formacin necesidades de

    Resultados de la formacin previaresultados de la

    formacin

    formacin esperada

    Solicitudes para acciones correctivas

    19

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    20/22

    ISO 10015:2001

    Tabla A.2 Diseando y planificando la formacin (4.3)

    ENTRADAS PROCESOS SALIDAS REGISTROS

    Definir las limitaciones (4.3.2)

    Requisitos reglamentarios

    Identificar las

    Conocimiento de las

    Lista de limitacionesRequisitos de la poltica limitaciones limitaciones sobre la

    Consideraciones financieras formacinRequisitos de ejecucin a tiempo y fijacin deprogramas; recursos de formacin ydisponibilidad de proveedores de formacinconfiablesDisponibilidad, motivacin y habilidad de losindividuos al ser formadosOtros factores logsticos

    Mtodos de formacin y criterios para la seleccin (4.3.3)

    Especificacin de las necesidades de Identificar los mtodos Conocimiento de los Lista de los mtodosformacin de formacin mtodos de formacin de formacinLista de recursos, limitaciones y objetivosLista de mtodos de formacin opcionales

    Criterio para la seleccin de los mtodos deformacin

    Especificacin del plan de formacin (4.3.4)

    Objetivos y requisitos de la organizacin Definir la Especificacin del plan Documentacin de laEspecificacin de las necesidades de especificacin del plan de formacin especificacin del planformacin de formacin de formacinObjetivos de la formacinGrupos o personal meta de formacinMtodos de formacin y el esquema delcontenidoPrograma de requisitosRecursos y requisitos financierosCriterio para evaluar los resultados de laformacin

    Procedimientos de seguimiento

    Seleccin del proveedor de formacin (4.3.5)

    Informacin escrita de proveedores de Seleccionar un Identificar el Acuerdo o contratoformacin potenciales proveedor de proveedor de formal estableciendoInformes de la evaluacin formacin formacin los responsables, las

    Especificacin del plan de formacinfunciones y lasresponsabilidades

    Limitaciones identificadaspara el proceso deformacin

    20

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    21/22

    ISO 10015:2001

    Tabla A.3 - Proporcionando la formacin (4.4)

    ENTRADAS PROCESOS SALIDAS REGISTROS

    Suministro de apoyo (4.4.2.)

    Apoyo previo a la formacin (4.4.2.1)

    Especificacin de las necesidades de Informar al formador Informes del resumen Informes del resumenformacin y al personar a formar de la formacinLista de las diferencias de competencia previaEspecificacin del plan de formacin

    Apoyo durante la formacin (4.4.2.2)

    Herramientas, equipo, documentacin, Proporcionar apoyo Informes de apoyo Informes de apoyosoftware o alojamiento durante la formacin durante la formacin durante la formacinOportunidades para la aplicacin de la al formador y alcompetencia personal enOportunidades para la retroalimentacin en el formacindesempeo de la tarea

    Apoyo al finalizar la formacin (4.4.2.3)

    Informes del resumen de la formacin previa Obtener informacin Informes de Informes deInformes de apoyo durante la formacin de retroalimentacin retroalimentacin retroalimentacin de

    de el formador y del apoyo al finalizar lapersonal formado formacin

    Proporcionarinformacin deretroalimentacin alos directores y otrosempleadosinvolucrados en elproceso de formacin

    21

  • 7/23/2019 ISO+10015+Guia+formacion.desbloqueado

    22/22

    ISO 10015:2001

    Tabla A.4 - Evaluando los resultados de la formacin (4.5)

    ENTRADAS PROCESOS SALIDAS REGISTROS

    Recopilar datos y preparar el reporte de la evaluacin (4.5.2)Especificacin para las necesidades de Recopilar datos y Informe de la Informe de laformacin

    evaluarlos en base en

    evaluacin

    evaluacin

    Especificacin del plan de formacinel criterio establecido

    Registros de laAnlizar los datos e

    Registros para impartir la formacinformacin

    interpretar losresultados, revisar elpresupuesto, verificarlos logros de lacompetenciaespecificada

    Recomendaracciones correctivas

    Tabla A.5 - Seguimiento y mejorando el formacin procesan (clusula 5)

    ENTRADAS PROCESOS SALIDAS REGISTROS

    Validacin del proceso de formacin (5.2)

    Decisin para iniciar la formacin Proporcionar Informes de Informes deLista de la competencia requerida y existente evidencia objetiva de seguimiento seguimientoLista de las diferencias de la competencia que el proceso deEspecificacin de las necesidades de formacin es eficaz Solicitud paraformacin para los requisitos de acciones correctivasEspecificacin del plan de formacin

    formacin de los

    o

    acciones

    Acuerdo o contrato formal que establecen los grupos de trabajo de preventivasresponsables y las responsabilidades para el la organizacin porproceso de formacin consulta,Registros para impartir la formacin observacin, yInforme de la evaluacin recopilacin de datos

    Identificar losresultados de las noconformidades paralas accionescorrectivas ypreventivas