isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

25

Transcript of isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

Page 1: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01
Page 2: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

ISOINMUNIZACIÓN MATERNO-FETAL

PONENTES:

-DRA. PAULINA MONSERRAT GUILLEN ALBORES

-DRA. BEATRIZ AGÜERO SANTIAGO

COORDINADOR:

-DR. LUIS ARTURO DÍAZ MORENO

Page 3: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

RESEÑA HISTÓRICA

Hipócrates 400AC descripción de la enfermedad 1912 Rautman eritroblastosis 1932 Diamont hidropesía ,ictericia y anemia 1938 Darrow anticuerpos 1940 Landsteiner y Weiner descubren antígeno 1941 Levin,Katzin y Burman demuestran

isoinmunización Smith Enfermedad hemolítica del recién nacido

Johns Hopkins, Ginecología y Obstetricia .Ed Marban.Brandon J.Bankowski,2005

Page 4: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

Nomenclatura de Fisher –Race

Sistema Rh(mas 50 Ags) :C,c,D,d,E.e

Antígeno D : Inmunógeno y determina Rh +

Sistemas antigenicos: ABO,C,E,MNS,Kell,Lewis,Duffy,Kidd,Diego,etc

Johns Hopkins,Ginecología y Obstetricia .Ed Marban.Brandon J.Bankowski,2005

Page 5: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

Incompatibilidad Rh :Dos individuos con diferente Rh

- Isoinmunización Rh: Proceso o enfermedad activa, en el cual, sobre la base de una incompatibilidad Rh y tras el correspondiente estímulo antigénico, el sistema inmunocompetente formará anticuerpos específicos

Fernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER

Page 6: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

CAUSAS DE ISOINMUNIZACION MATERNO –FETAL

Fernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER

Page 7: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

FISIOPATOLOGÍA La transfusión fetomaterna

3% para el primer trimestre de embarazo 12% para el segundo 46% para el tercero.

La sensibilización materna se produce con el paso transplacentario de aproximadamente 0,5-1,5 ml de sangre

Fernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER

Page 9: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

DIAGNOSTICO

Identificar a las embarazadas Rh negativas. - Identificar, isoinmunizadas. - Demostración de la afectación fetal.

Paciente Rh negativa, solicitar el Rh de la pareja.

Solicitar anticuerpos anti D o coombs indirecto

Fernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER

Page 10: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

Embarazada Rh negativa no insoinmunizadaSe aplica inmunoglobulina anti D a las 28 sdg

Eventos tras los cuales a toda mujer RhD negativa no sensibilizada se debe administrar inmunoglobulina:

1. Nacimiento de hijo Rh positivo2. Aborto3. Pruebas invasivas de diagnóstico prenatal4. Otros procedimiento intrauterinos5. Hemorragia anteparto6. Versión externa fetal7. Trauma abdominal8. Embarazo ectópico9. Muerte fetal intrauterinaFernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A

Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER

Page 11: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

Embarazada Rh (–) con pareja Rh (–)

Embarazada Rh (–) con pareja Rh( +):Coombs indirecta

Embarazada Rh (– )con incompatibilidad al Rh y Coombs indirecto (-):Posibilidad aloinmunización

Embarazada Rh (– )con incompatibilidad al Rh y Coombs indirecto (+)sensibilizada: seguimiento y tratamiento

Fernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER

Page 12: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

Situaciones clínicas asociadas a traumatismo placentario o a una alteración de la interface feto materno puede condicionar una sensibilización por hemorragia feto-materna

Se debe realizar prueba Kleihauer-Betke para cuantificar la cantidad de hemorragia

1. Prueba –2. Prueba +: administrar 10 ug de

inmunoglobulina por cada ml de sangre.Fernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER

Page 13: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

Paciente inmunizadas Titulo de anticuerpo anti-D mayor 1:8-32Inmunoglobulina anti-D: 3 semanas

determinaciones de anticuerpos en sangre materna cada 3-4sem.

Evaluación adicional

MD CONSULT MARTIN: FANAROFF AND MARTIN´S NEONATAL- PERINATALMEDICINA, 9 TH ED.2010

Page 14: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

AMNIOCENTESISMedición espectrofotométrica de la densidad óptica a 450 nm (ΔOD450) del líquido amniótico con el fin de evaluar la hemólisis fetal, la cual aumenta los niveles de bilirrubinas en el mismo. Primigesta inmunizada :20-21sdg Antecedentes de gestaciones previas con

feto vivo, pero afectado de EHP Antecedentes de fetos muertos

consecuencia de Rh

Fernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER

Page 15: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

Esquema para la evaluación de la severidad de la hemólisis fetal fue desarrollado por primera vez por Liley en 1961

Curva de Liley: después de la semana 27 de gestación hasta el término.

1. sensibilidad de la entre el 75%-76% 2. especificidad de 50%-77%3. valor predictivo positivo de 53%-73%4. valor predictivo negativo de 73%-79%

Curva de Queenan: evaluación de embarazos 20 sdg

10% más de sensibilidad en la curva de QueenanFernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER

Page 17: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

ULTRASONIDO DE ALTA RESOLUCIÓN

Extensión y progresión de la enfermedad, así como la detección precoz de hidropesía. 

Los primeros signos de ascitis: 1. 30 ml : visualización de ambos lados de la pared del

intestino, delineamiento de órganos como la vejiga y el estómago. 

2. 50 ml: un borde claro aparece adyacente a la vejiga3. 100 ml:  edema fetal piel y es particularmente evidente

en el cuero cabelludo, las extremidades, y la pared abdominal

Intervenciones tales como el muestreo de sangre fetal y la transfusión. 

MD CONSULT MARTIN: FANAROFF AND MARTIN´S NEONATAL-PERINATALMEDICINA, 9 TH ED 2010

Page 18: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

MD CONSULT MARTIN: FANAROFF AND MARTIN´S NEONATAL-PERINATALMEDICINA, 9 TH ED 2010

Page 19: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

MEDICIÓN DE (MCA) LA VELOCIDAD DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA FETAL PICO

SISTÓLICO (PSV)

predicción de la anemia fetal. sensibilidad del 100% falsos positivos del 12%

Evita la necesidad de amniocentesis de serie

MD CONSULT MARTIN: FANAROFF AND MARTIN´S NEONATAL-PERINATALMEDICINA, 9 TH ED 2010

Page 20: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

las arterias cerebrales: responden rápidamente a la hipoxemia mediante el aumento de la velocidad del flujo de sangre con el fin de optimizar la perfusión cerebral.

 A medida que aumenta el hematocrito fetal, el PSV en el MCA disminuyo

Page 21: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

Fetos en riesgo

Mide cada 1 o 2 semanas a partir desde las 18 semanas

Cordocentesis y transfusión si un valor superior a 1,5 múltiplos de la mediana se obtiene en cualquier momento entre 24 y 35 semanas

Fernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER

Page 22: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

TRATAMIENTO

Inmunoglobulinas y plasmaféresis

Trasfusión intrauterinahematocrito menor de 30% o menos de 2 desviaciones estándar para la edad gestacional

-Intravascular-Intraperitoneal

Fernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER

Page 23: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

INMUNOGLOBULINA

ANTEPARTO Y POSPARTO: 1000-1.500 UI en sem 28 de embarazo y 72 h posparto si el hijo es Rh+.

Después de aborto, embarazo extrauterino o mola hidatidiforme: antes de sem 12 gestación, 600-750 UI después de sem 12: 1.250-1.500 UI

amniocentesis o biopsia coriónica .250-1.500 UI.

Transfusión incompatible: 500-1.250 UI/10 ml sangre transfundida, durante varios días.Guía practica clínica IMSS 2012,Prevencion Diagnostico Aloinmunizacion

Page 24: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

BIBLIOGRAFIA

Fernández Pérez, ML; Lombardía Prieto, J; Sánchez Jiménez, JM; Sánchez-Dehesa Moreno, A .Published in Semergen. 2000;26:530-4. - vol.26 núm 1.ELSEVIER.

Johns Hopkins, Ginecología y Obstetricia .Ed Marban.Brandon J.Bankowski,2005

Guía practica clínica IMSS, Prevención, Diagnostico y Manejo de la Aloinmunizacion materno fetal. 2012.

Page 25: isoinmunizacionmaternofetal-130515171345-phpapp01

Gracias