ISSN 1405-7921 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · cuito, las tesis aisladas, el texto de las...

2321
SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIN Y SU GACETA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE L SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE L SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE L SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE L SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIN A NACIN A NACIN A NACIN A NACIN MXICO 2011 MXICO 2011 MXICO 2011 MXICO 2011 MXICO 2011 ISSN 1405-7921 NOVENA POCA JUNIO DE 2011 TOMO XXXIII Pleno y Salas, Tribunales Colegiados de Circuito y Acuerdos e ˝ndice Semestral

Transcript of ISSN 1405-7921 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE … · cuito, las tesis aisladas, el texto de las...

  • SCJNSCJN SCJNSCJN SCJN SCJNSCJN SCJN SCJN SCJNSCJN SCJN SCJN SCJN SCJNSCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJNSCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJNSCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJNSCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN SCJN

    SEMANARIO JUDICIALDE LA FEDERACIN

    Y SU GACETA

    SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LSUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LSUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LSUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LSUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACINA NACINA NACINA NACINA NACIN

    MXICO 2011MXICO 2011MXICO 2011MXICO 2011MXICO 2011

    ISSN 1405-7921

    NOVENA POCA

    JUNIO DE 2011

    TOMO XXXIII

    Pleno y Salas, Tribunales Colegiados de Circuitoy Acuerdos e ndice Semestral

  • ISSN 1405-7921Impreso en MxicoPrinted in Mexico

  • SEMANARIO JUDICIALDE LA

    FEDERACINY SU GACETA

  • LA COMPILACIN Y EDICIN DE ESTA OBRA ESTUVIERON A CARGODE LA COORDINACIN DE COMPILACIN Y

    SISTEMATIZACIN DE TESIS DE LA SUPREMACORTE DE JUSTICIA DE LA NACIN

  • MXICO2011

    SEMANARIO JUDICIALDE LA

    FEDERACINY SU GACETA

    SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LANACIN

    NOVENA POCA

    TOMO XXXIII

    JUNIO DE 2011

    Pleno y Salas

  • Creado por Decreto de 8 de diciembre de 1870nica publicacin oficial autorizada

    DIRECTORIO

    Coordinacin de Compilacin y Sistematizacin de Tesis:

    Cielito Bolvar GalindoCoordinadora

    Erika Arellano HobelsbergerSubdirectora General de Compilacin

    del Semanario Judicial de la Federacin

    CopyrightDerechos reservados

    Registrado como artculo de 2a. clase en la Administracin Local de Correosde Mxico, D.F., el 21 de septiembre de 1921

    InformesPedidos y Suscripciones

    Tel. 01 (55) 41-13-11-71, 01 (55) 41-13-10-00 ext. 2280, 2031, 2038 y 1171Fax 01 (55) 41-13-11-27 Lada sin costo 01-800-767-20-27

    Correo electrnico: [email protected]//www.scjn.gob.mx

    Librera Edificio SedePino Surez #2 puerta 1018 Planta Baja, Col. Centro, C.P. 06065, Delegacin Cuauhtmoc

    Tel. 41-13-11-47 y 41-95-51-36, Mxico, D.F.

    Librera Edificio Alterno de la SCJN16 de septiembre #38 Planta Baja, Col. Centro, C.P. 06000, Delegacin Cuauhtmoc

    Tel. 41-13-10-00 y 41-13-11-00 ext. 4021, Mxico, D.F.

    Librera Revolucin Sede Alterna de la SCJNAv. Revolucin #1508 Primer Piso, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegacin lvaro Obregn

    Tel. 41-13-10-00 y 41-13-11-00 ext. 4411, Mxico, D.F.

    Librera del Palacio de Justicia FederalEduardo Molina #2 Acceso 3 Planta Baja, Esq. Sidar y Rovirosa

    Col. El Parque, C.P. 15960, Delegacin Venustiano CarranzaTel. 51-33-81-00 ext. 6889, Mxico, D.F.

    Librera Tribunal Superior de Justicia del D.F.Dr. Claudio Bernard #60 Planta Baja, Col. Doctores, C.P. 06720, Delegacin Cuauhtmoc

    Tel. 51-34-13-06, Mxico, D.F.

    Librera Tribunales AdministrativosAv. Blvd. Adolfo Lpez Mateos, Perifrico Sur #2321 Edificio B Planta Baja

    Col. Tlacopac San ngel, C.P. 01760Tel. 53-77-30-00 ext. 2867, Mxico, D.F.

    Librera Poder Judicial NaucalpanBoulevard Toluca #4 Primer Piso, Col. Industrial Naucalpan, Municipio Naucalpan de Jurez,

    Tel. 53-87-05-00, Estado de Mxico

  • VII

    SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIN

    Presidente: Ministro Juan N. Silva Meza

    PRIMERA SALA

    Presidente: Ministro Arturo Zaldvar Lelo de Larrea

    Ministros Jos Ramn Cosso DazGuillermo I. Ortiz MayagoitiaJorge Mario Pardo RebolledoOlga Snchez Cordero de Garca Villegas

    SEGUNDA SALA

    Presidente: Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano

    Ministros Luis Mara Aguilar MoralesJos Fernando Franco Gonzlez SalasMargarita Beatriz Luna RamosSergio A. Valls Hernndez

  • IX

    Contenido General

    Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin .... VIIContenido ..................................................................... XIIIAdvertencia ................................................................... XVpocas ........................................................................... XVII

    Consejo de la Judicatura FederalDirectorio de Magistrados de Tribunales Colegiadosde Circuito (2o. Volumen) ........................................ IXConsejo de la Judicatura Federal. Cambios y NuevasAdscripciones (2o. Volumen) .................................... LI

    Primera PartePleno y Salas

    Seccin SegundaPrimera Sala

    Tesis de Jurisprudencia y Ejecutorias .............................. 5Tesis Aisladas ................................................................. 169

    Seccin TerceraSegunda Sala

    Tesis de Jurisprudencia y Ejecutorias .............................. 183Tesis Aisladas ................................................................. 427

    Seccin CuartaEjecutorias, Votos Particulares y Minoritarios cuyapublicacin se ordena por Pleno y Salas ........................ 433

  • Seccin QuintaAcciones de Inconstitucionalidad y ControversiasConstitucionales

    Controversias Constitucionales ....................................... 747

    Segunda ParteTribunales Colegiados de Circuito

    Seccin PrimeraTesis de Jurisprudencia y Ejecutorias .............................. 887

    Seccin SegundaTesis Aisladas ................................................................. 1081

    Tercera ParteAcuerdos

    Seccin SegundaAcuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin..... 1619

    Seccin TerceraAcuerdos del Consejo de la Judicatura Federal .............. 1633

    VariosConsejo de la Judicatura FederalLista de los aspirantes aceptados al Vigsimo SegundoConcurso Interno de Oposicin para la Designacin deMagistrados de Circuito ................................................ 1687

    ndices

    ndice General Alfabtico de Tesis de Jurisprudencia yAisladas .............................................................................. 1695

    ndice de Ejecutorias ........................................................... 1743

    ndice de Votos Particulares y Minoritarios ........................... 1759

    X

  • ndice de Acciones de Inconstitucionalidad y ControversiasConstitucionales ................................................................ 1769

    ndice de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de laNacin ................................................................................ 1771

    ndice de Acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal ...... 1773

    ndice SemestralEnero-Junio de 2011

    Seccin Primerandice General Alfabtico de Tesis de Jurisprudencia yAisladas .............................................................................. 1779

    Seccin Segundandice de Ejecutorias ........................................................... 2093

    Seccin Tercerandice de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de laNacin ................................................................................ 2215

    ndice de Acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal ........ 2219

    XI

  • XIII

    Contenido

    Con la finalidad de facilitar la consulta del Semanario Judicial de laFederacin y de la Gaceta se han conjuntado las dos publicaciones. As, enuna sola se presentan las tesis de jurisprudencia del Pleno y de las Salasde la Suprema Corte de Justicia y las de los Tribunales Colegiados de Cir-cuito, las tesis aisladas, el texto de las ejecutorias o de su parte considerativaque los citados rganos ordenen dar a conocer, as como una de las ejecuto-rias que originaron una jurisprudencia por reiteracin, las que determinaronlas jurisprudencias por contradiccin de tesis y aquellas respecto de las cualesse formul voto particular, con inclusin de ste y de los votos concurrentes yde minora. Asimismo, se presentan de manera ntegra las sentencias dicta-das en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad y losacuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin y lo que disponga elConsejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federacin.

    Adems, en cumplimiento al Acuerdo 3/2002 del Tribunal en Plenode la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, este nmero incluye un ndicegeneral alfabtico de tesis, de ejecutorias y de los acuerdos emitidos por esteAlto Tribunal, el Consejo de la Judicatura Federal o los conjuntos de estosrganos, en su caso, durante el primer semestre de 2011.

  • XV

    Advertencia

    En el Semanario Judicial de la Federacin slo se incluyen los ndicesgeneral alfabtico de tesis jurisprudenciales y aisladas, de ejecutorias, de votosparticulares y minoritarios, de acciones de inconstitucionalidad y de contro-versias constitucionales, de acuerdos y los ndices semestrales, ello sinmenoscabo de que en el Semanario Electrnico tambin se publiquen losndices general, por materia, de jurisprudencia por contradiccin, de orde-namientos, de ejecutorias, de votos, de acciones y controversias y de acuerdos,ordenados alfabticamente, as como una tabla general temtica.

    Asimismo se incluye el directorio de los Ministros de la Suprema Cortede Justicia de la Nacin y de los Magistrados de Tribunales Colegiados deCircuito. Las tesis que se detallan en los mencionados ndices y tablas llevanuna clave que indica el rgano del que proceden, la materia, en su caso, y elnmero asignado por la instancia que las establece.

    Las tesis de Pleno se identifican con la letra P, seguida de un nmeroarbigo cuando se trata de jurisprudencia (P./J. 1/2000); el nmero romanosignifica que se trata de tesis que no integran jurisprudencia (P. I/2000).

    Las tesis de las Salas se identifican por numeracin progresivaatendiendo a la integracin de la Suprema Corte (1a./J. 1/2000, 1a. I/2000;2a./J. 1/2000, 2a. I/2000). El nmero arbigo en estas claves indica tesis dejurisprudencia; el nmero romano seala tesis aisladas.

    La identificacin de las tesis de los Tribunales Colegiados de Circuitose inicia con un nmero romano que indica, precisamente, el circuito. La iden-tificacin puede seguir con un nmero ordinal que seala el tribunal de dichocircuito; despus puede aparecer una letra que es la inicial de la materia (esto

  • slo se aplica a tribunales especializados por materia). A continuacin se propor-ciona el nmero arbigo de la tesis correspondiente; este nmero ser prece-dido de la letra J cuando se trate de jurisprudencia. En cuanto a las tesisaisladas, despus del nmero arbigo, se agrega la letra P (penal), A (admi-nistrativa), C (civil), L (laboral) y K (comn) segn sea el caso, para indicarla materia de que se trata la tesis. En estas tesis no se seala el ao queles corresponde, toda vez que su numeracin es consecutiva atendiendoa la poca.

    XVI

  • XVII

    Benito Jurez, como Presidente de la Repblica, el 8 de diciembrede 1870 promulg el decreto por medio del cual el Congreso de la Unincre un peridico con el nombre de Semanario Judicial de la Federacin, enel que se publicaron todas las sentencias definitivas pronunciadas por losTribunales Federales desde el restablecimiento del orden legal en 1867;los pedimentos del Procurador General de la Nacin, del Ministro Fiscalde la Suprema Corte de Justicia y de los Promotores Fiscales de los Tribuna-les de Circuito y Juzgados de Distrito; as como las actas de acuerdo delPleno de la Suprema Corte y los informes pronunciados ante ella, cuando seacord la publicacin.

    Los movimientos polticos y sociales ocurridos en nuestro pas y lasreformas constitucionales influyeron en la publicacin del Semanario, lo queorigin sus pocas.

    Se ha dividido a las pocas del Semanario Judicial de la Federacinen dos grandes periodos constitucionales: antes y despus de 1917. Dichadivisin obedece a que las tesis de jurisprudencia que fueron publicadasen las pocas Primera a Cuarta (antes de 1917), hoy son inaplicables, notienen vigencia, y por ello se agrupan dentro de lo que se ha llamado "ju-risprudencia histrica". Las pocas Quinta a Novena (de 1917 a la fecha)comprenden lo que se considera el catlogo de la "jurisprudencia aplicable".

    Con el propsito de que los funcionarios de los rganos jurisdicciona-les, litigantes, estudiosos del derecho y pblico en general conozcan la inte-gracin de los tomos o volmenes de las diversas pocas del Semanario y losperiodos que abarcan, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, a travs dela Direccin General de la Coordinacin de Compilacin y Sistematizacinde Tesis, elabor el presente cuadro:

    pocas

  • PRIMER PERIODO(JURISPRUDENCIA HISTRICA)

    PRIMERA POCA

    SEGUNDO PERIODO(JURISPRUDENCIA APLICABLE)

    QUINTA POCA

    XVIII

    Se integra por 132 tomos y cubre el periodo del 1o.de junio de 1917 al 30 de junio de 1957.Su ordenacin se presenta en forma cronolgica,adems de que al final de cada tomo aparece pu-blicado su ndice.

    A partir de la publicacin de las ejecutorias de juliode 1957, se introdujeron reformas sustanciales quemotivaron la iniciacin de la Sexta poca, la cualest integrada por 138 volmenes numerados concifras romanas y cubre el periodo del 1o. de julio de1957 al 15 de diciembre de 1968.Los volmenes se componen de cinco partes edita-das en cuadernos por separado (Pleno y SalasNumerarias).

    SEXTA POCA

    Comprende 7 tomos que contienen las resolucionessostenidas por los Tribunales Federales de 1871 a sep-tiembre de 1875.

    Comprende 17 tomos.Inicia en enero de 1881 con la reaparicin del Sema-nario y termina en diciembre de 1889, por la crisisque se present cuando los fallos de la Corte seincrementaron debido al crecimiento poblacional deMxico, a su desarrollo econmico y al exceso de am-paros contra resoluciones judiciales de carcter civily criminal.

    Comprende 12 tomos que contienen los fallos delPoder Judicial de la Federacin de enero de 1890 adiciembre de 1897.

    Se integra por 52 tomos. Principia el 5 de de enerode 1898 y finaliza en 1914.

    CUARTA POCA

    TERCERA POCA

    SEGUNDA POCA

  • XIX

    SPTIMA POCA

    NOVENA POCA

    OCTAVA POCA

    Las reformas y adiciones a la Constitucin Federaly a la Ley de Amparo, efectuadas en 1968, y quedieron competencia a los Tribunales Colegiados deCircuito para integrar jurisprudencia, as como paraconocer de amparos directos, marcaron la termi-nacin de la Sexta poca y el inicio de la Sptima,la cual se integra por 228 volmenes identificadoscon cifras arbigas y abarc del 1o. de enero de 1969hasta el 14 de enero de 1988.Por lo general, los volmenes estn compuestos porsiete partes y editados en cuadernos separados,correspondientes a Pleno, Salas (penal, administra-tiva, civil y laboral), Tribunales Colegiados y SalaAuxiliar.

    La Octava poca principi el 15 de enero de 1988y culmin el 3 de febrero de 1995.Est integrada por 15 tomos identificados con n-meros romanos (hasta el Tomo VI la publicacin fuesemestral y a partir del Tomo VII se transform enmensual) y por 87 Gacetas de publicacin mensual,las cuales contenan las tesis jurisprudencialesemitidas por el Pleno y Salas de la Suprema Cortede Justicia de la Nacin y por los Tribunales Cole-giados de Circuito.

    Las reformas a la Constitucin Poltica de los Esta-dos Unidos Mexicanos, publicadas en el DiarioOficial de la Federacin el 31 de diciembre de 1994,marcaron la terminacin de la Octava poca y elinicio de la Novena el 4 de febrero de 1995.En una sola obra se conjuntaron las publicaciones delSemanario Judicial de la Federacin y de su Gaceta,cuya periodicidad es mensual.

  • Primera PartePleno y Salas

  • Seccin SegundaPrimera Sala

  • 5

    Tesis de Jurisprudenciay Ejecutorias

    ACCIN PENAL. EL DENUNCIANTE QUE NO TIENE EL CARCTERDE VCTIMA U OFENDIDO, NI DEMUESTRA QUE SUFRI UN DAOFSICO, UNA PRDIDA FINANCIERA O EL MENOSCABO DE SUSDERECHOS FUNDAMENTALES, NO TIENE INTERS JURDICOPARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRALA DETERMINACIN QUE CONFIRMA EL NO EJERCICIO DE LAACCIN PENAL DICTADO POR EL MINISTERIO PBLICO.De con-formidad con la jurisprudencia 58/2006 emitida por esta Primera Sala de laSuprema Corte de Justicia de la Nacin, tienen legitimacin activa para inter-poner amparo por el no ejercicio de la accin penal o el desistimiento de sta,todas aquellas personas que hayan sufrido un dao fsico, una prdida financierao el menoscabo de sus derechos fundamentales, como consecuencia de accio-nes u omisiones tipificadas como delitos. Por tanto, en el supuesto de queuna persona que, como denunciante, slo dio noticia de la comisin de undelito a la autoridad correspondiente, pero no concurren en l las calidadesde vctima u ofendido del hecho considerado delictivo y no demuestra quesufri un dao fsico, una prdida financiera o el menoscabo de sus derechosfundamentales, no cuenta con inters jurdico para promover el juicio de amparoindirecto en contra de la determinacin que confirma el no ejercicio de la accinpenal dictado por el Ministerio Pblico.

    1a./J. 41/2011

    Contradiccin de tesis 317/2010.Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Cole-giado en Materia Penal del Cuarto Circuito y el Cuarto Tribunal Colegiado en MateriaPenal del Segundo Circuito.16 de marzo de 2011.Cinco votos.Ponente: JosRamn Cosso Daz.Secretaria: Rosalba Rodrguez Mireles.

    Tesis de jurisprudencia 41/2011.Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal,en sesin de fecha seis de abril de dos mil once.

    Nota: La tesis 1a./J. 58/2006 citada, aparece publicada con el rubro: "LEGITIMACINAD PROCESUM DEL DENUNCIANTE FACULTADO PARA EXIGIR LA REPARA-CIN DEL DAO O LA RESPONSABILIDAD CIVIL, COMO CONSECUENCIA

  • 6 JUNIO DE 2011

    DE ACCIONES U OMISIONES QUE SANCIONA LA LEY PENAL. CUENTA CONINTERS JURDICO PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO EN CONTRADE LA DETERMINACIN QUE CONFIRME EL NO EJERCICIO DE LA ACCINPENAL O SU DESISTIMIENTO, EMITIDA POR EL MINISTERIO PBLICO." en elSemanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, Tomo XXIV,octubre de 2006, pgina 115.

    CONTRADICCIN DE TESIS 317/2010. ENTRE LAS SUSTENTADASPOR EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL CUAR-TO CIRCUITO Y EL CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENALDEL SEGUNDO CIRCUITO.

    CONSIDERANDO:

    PRIMERO.Competencia. Esta Primera Sala de la Suprema Cortede Justicia de la Nacin es legalmente competente para conocer del pre-sente asunto, de conformidad con lo dispuesto en los artculos 107, fraccinXIII, de la Constitucin; 197-A de la Ley de Amparo y 21, fraccin VIII, de laLey Orgnica del Poder Judicial de la Federacin; relacionados con los puntosprimero, segundo y cuarto del Acuerdo General Plenario 5/2001, en virtudde que se trata de una contradiccin suscitada entre los criterios sustentadospor Tribunales Colegiados de Circuito, en asuntos de naturaleza penal materiade especializacin de esta Primera Sala.

    SEGUNDO.Legitimacin del denunciante. La denuncia de con-tradiccin de tesis proviene de parte legtima, de conformidad con lo previstopor los artculos 107, fraccin XIII, primer prrafo, constitucional y 197-A,prrafo primero, de la Ley de Amparo pues, en el caso, fue realizada por losintegrantes del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Cuarto Circuito,por lo que se actualiza el supuesto de legitimacin a que aluden los referidospreceptos.

    TERCERO.Diferendo de criterios y fijacin del tema a dilu-cidar. De conformidad con lo resuelto por el Tribunal Pleno de la SupremaCorte de Justicia de la Nacin en sesin de treinta de abril de dos mil nueve,la nueva mecnica para abordar la procedencia de las contradicciones detesis, no necesita pasar por el cumplimiento irrestricto de los requisitos esta-blecidos en la tesis de jurisprudencia nmero P./J. 26/2001, emitida por elTribunal Pleno, cuyo rubro dice: "CONTRADICCIN DE TESIS DE TRIBU-NALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTEN-CIA.",1 puesto que dicho criterio fue ya interrumpido.

    1 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, Tomo XIII,abril de 2001, pgina 76.

  • 7JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    Con base en ello, una nueva forma de aproximarse a los problemas queplantean los Tribunales Colegiados en este tipo de asuntos, debe pasar poruna serie de reflexiones que abarquen desde la finalidad de la resolucindel conflicto hasta la justificacin mnima que en cada caso concreto debeacreditarse.

    As, qu finalidad persigue la resolucin de una contradiccin de tesisdenunciada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacin? Para respondera esta pregunta, se impone una interpretacin del contenido de los artculos107, fraccin XIII, constitucional y 197-A de la Ley de Amparo, cuyos textos sonlos siguientes (nfasis aadido):

    "Artculo 107. Todas las controversias de que habla el artculo 103 sesujetarn a los procedimientos y formas del orden jurdico que determine laley, de acuerdo a las bases siguientes:

    "

    "XIII. Cuando los Tribunales Colegiados de Circuito sustenten tesiscontradictorias en los juicios de amparo de su competencia, los Ministros dela Suprema Corte de Justicia, el procurador general de la Repblica, los men-cionados tribunales o las partes que intervinieron en los juicios en que dichastesis fueron sustentadas, podrn denunciar la contradiccin ante la SupremaCorte de Justicia, a fin de que el Pleno o la Sala respectiva, segn corresponda,decidan la tesis que debe prevalecer como jurisprudencia."

    "Artculo 197-A. Cuando los Tribunales Colegiados de Circuito sustententesis contradictorias en los juicios de amparo de su competencia, los Minis-tros de la Suprema Corte de Justicia, el procurador general de la Repblica,los mencionados tribunales o los Magistrados que los integren, o las partesque intervinieron en los juicios en que tales tesis hubieran sido sustentadas,podrn denunciar la contradiccin ante la Suprema Corte de Justicia, la quedecidir cul tesis debe prevalecer. El procurador general de la Rep-blica, por s o por conducto del agente que al efecto designe, podr, si loestima pertinente, exponer su parecer dentro del plazo de treinta das.

    "La resolucin que se dicte no afectar las situaciones jurdicas concre-tas derivadas de los juicios en los cuales se hubiesen dictado las sentenciascontradictorias.

    "La Suprema Corte deber dictar la resolucin dentro del trmino detres meses y ordenar su publicacin y remisin en los trminos previstos porel artculo 195."

  • 8 JUNIO DE 2011

    En ambos artculos se contiene una norma que confiere poderes deejercicio obligatorio para la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, fun-cionando ya sea en Salas o en Pleno. Mediante el ejercicio de ese poderconferido, se busca esencialmente unificar los criterios interpretativos quedos o ms Tribunales Colegiados o las Salas de la Corte, en su caso llegarena adoptar a la hora de resolver algn conflicto.

    Las normas citadas expresan, como condicin para la procedencia de lacontradiccin de tesis, que los criterios enfrentados sean contradictorios.El sentido del concepto "contradictorio", sin embargo, ha de entenderse cuida-dosamente en funcin no tanto del estado de los criterios enfrentados sino dela finalidad antes apuntada: la unificacin de criterios. Es decir, la condicinque debe observarse est ms ligada con el fin que con el medio.

    La esencia de la contradiccin, entonces, radica ms en la necesidadde unificar criterios que en la de comprobar que se rena una serie de carac-tersticas determinadas en los casos resueltos por los Tribunales Colegiados.Por ello, para comprobar que una contradiccin de tesis es procedente serindispensable determinar si existe una necesidad de unificacin, es decir, unaposible discrepancia en el proceso de interpretacin ms que en el productodel mismo. Dicho en otras palabras, para establecer si existe o no una contra-diccin de tesis ser necesario analizar detenidamente cada uno de los procesosinterpretativos involucrados y no tanto los resultados que ellos arrojen conel objeto de identificar si en algn tramo de los respectivos razonamientos setomaron decisiones distintas no necesariamente contradictorias en trminoslgicos aunque legales.

    Lo anterior, no es ms que el reflejo natural de los procesos interpreta-tivos. Como se sabe, los sistemas jurdicos no contienen "respuestas correctasnicas" esencialmente porque las fuentes del derecho son slo la materia primadel ejercicio jurisdiccional mediante el que se va creando el llamado derechoen accin. La legalidad, como dice Alejandro Nieto, se complementa con elarbitrio judicial: "el sistema de arbitrio judicial y el sistema de legalidad formanuna unidad imprescindible: tan falso e incompleto es un principio de arbitrioque prescinde de la legalidad como un principio de legalidad que prescindedel arbitrio. La razn de lo anterior es que tanto la legalidad necesita delarbitrio para ser efectiva como el arbitrio necesita de la legalidad para serlcito" (cita requerida). La discrecionalidad o arbitrio judicial puede definirsecomo aquella facultad que tienen los rganos jurisdiccionales para aplicar elderecho a las circunstancias concretas del caso que han de resolver. Ms precisa-mente, se trata de una facultad que la ley concede a los juzgadores para quedentro de lmites ms o menos amplios, la interpreten en relacin con el su-puesto concreto que ha de solventar, o complete algn extremo que la mismaley deja a su propio juicio.

  • 9JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    As, es normal que a la hora de ejercer este arbitrio existan diferendos,sin que ello signifique haber abandonado la legalidad. Por ello, las contra-dicciones de tesis que la Suprema Corte de Justicia de la Nacin est llamadaa resolver, deben avocarse a reducir al mximo, cuando no a eliminar, esemargen de discrecionalidad creado por la actuacin legal y libre de los tribu-nales contendientes.

    Resumiendo: si la finalidad de la contradiccin de tesis es la unificacinde criterios y si el problema radica en los procesos de interpretacin no enlos resultados adoptados por los tribunales contendientes, entonces es posibleafirmar que para que una contradiccin de tesis sea procedente es necesarioque se cumplan las siguientes condiciones:

    1. Que los tribunales contendientes hayan resuelto alguna cuestinlitigiosa en la que se vieron en la necesidad de ejercer el arbitrio judicial, atravs de un ejercicio interpretativo mediante la adopcin de algn canono mtodo, cualquiera que fuese;

    2. Que entre los ejercicios interpretativos respectivos exista al menosun tramo de razonamiento en el que la diferente interpretacin ejercida gire entorno a un mismo tipo de problema jurdico: ya sea el sentido gramaticalde una norma, el alcance de un principio, la finalidad de una determinadainstitucin o cualquier otra cuestin jurdica en general; y,

    3. Que lo anterior pueda dar lugar a la formulacin de una preguntagenuina acerca de si la forma de acometer la cuestin jurdica es preferente enrelacin con cualquier otra que, como la primera, tambin sea legalmenteposible.

    Con este pequeo test lo que se busca es detectar un diferendo de crite-rios interpretativos, ms all de las particularidades de cada caso concreto.

    El anterior criterio se sustenta en las tesis jurisprudenciales nmeros22/2010 y 23/2010, aprobadas por esta Primera Sala, que respectivamente,a la letra dicen:

    "CONTRADICCIN DE TESIS ENTRE TRIBUNALES COLEGIADOSDE CIRCUITO. CONDICIONES PARA SU EXISTENCIA.2Si se toma en

    2 Tesis jurisprudencial 1a./J. 22/2010. Materia(s): Comn. Novena poca. Instancia: PrimeraSala. Fuente: Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Tomo XXXI, marzo de 2010,pgina 122.

  • 10 JUNIO DE 2011

    cuenta que la finalidad ltima de la contradiccin de tesis es resolver losdiferendos interpretativos que puedan surgir entre dos o ms Tribunales Colegia-dos de Circuito, en aras de la seguridad jurdica, independientemente de quelas cuestiones fcticas sean exactamente iguales, puede afirmarse que paraque una contradiccin de tesis exista es necesario que se cumplan las siguientescondiciones: 1) que los tribunales contendientes hayan resuelto alguna cuestinlitigiosa en la que tuvieron que ejercer el arbitrio judicial a travs de un ejerciciointerpretativo mediante la adopcin de algn canon o mtodo, cualquieraque fuese; 2) que entre los ejercicios interpretativos respectivos se encuentreal menos un razonamiento en el que la diferente interpretacin ejercida gireen torno a un mismo tipo de problema jurdico, ya sea el sentido gramati-cal de una norma, el alcance de un principio, la finalidad de una determinadainstitucin o cualquier otra cuestin jurdica en general, y 3) que lo anteriorpueda dar lugar a la formulacin de una pregunta genuina acerca de si lamanera de acometer la cuestin jurdica es preferente con relacin a cualquierotra que, como la primera, tambin sea legalmente posible."

    "CONTRADICCIN DE TESIS ENTRE TRIBUNALES COLEGIADOSDE CIRCUITO. FINALIDAD Y CONCEPTO.3El Tribunal en Pleno de laSuprema Corte de Justicia de la Nacin, al resolver la contradiccin de tesis36/2007-PL, en sesin de 30 de abril de 2009, interrumpi la jurisprudenciaP./J. 26/2001, de rubro: CONTRADICCIN DE TESIS DE TRIBUNALESCOLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.. As,de un nuevo anlisis al contenido de los artculos 107, fraccin XIII, de laConstitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y 197-A de la Ley deAmparo, la Primera Sala advierte como condicin para la existencia de lacontradiccin de tesis que los criterios enfrentados sean contradictorios; sinembargo, el sentido del concepto contradictorio ha de entenderse cuidado-samente, no tanto en funcin del estado de los criterios enfrentados, sino dela finalidad misma de la contradiccin de tesis, que es generar seguridadjurdica. En efecto, la condicin que debe observarse est ms ligada con elfin que con el medio y, por tanto, la esencia de la contradiccin radica msen la necesidad de dotar al sistema jurisdiccional de seguridad jurdica que enla de comprobar que se rena una serie de caractersticas determinadas en loscasos resueltos por los Tribunales Colegiados de Circuito; de ah que paradeterminar si existe o no una contradiccin de tesis debe analizarse dete-nidamente cada uno de los procesos interpretativos involucrados y no tantolos resultados que ellos arrojen con el objeto de identificar si en algn

    3 Tesis jurisprudencial 1a./J. 23/2010. Materia(s): Comn. Novena poca. Instancia: PrimeraSala. Fuente: Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Tomo XXXI, marzo de 2010,pgina 123.

  • 11JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    razonamiento de las respectivas decisiones se tomaron vas de solucin dis-tintas no necesariamente contradictorias en trminos lgicos aunque lega-les, pues al ejercer el arbitrio judicial pueden existir diferendos, sin que ellosignifique haber abandonado la legalidad. Por ello, en las contradicciones detesis que la Suprema Corte de Justicia de la Nacin est llamada a resolverdebe avocarse a reducir al mximo, cuando no a eliminar, ese margen de discre-cionalidad creado por la actuacin legal y libre de los tribunales contendientes."

    Primer requisito: ejercicio interpretativo y arbitrio judicial.A juicio de esta Primera Sala los tribunales contendientes, al resolver lascuestiones litigiosas presentadas, se vieron en la necesidad de ejercer el arbitriojudicial a travs de un ejercicio interpretativo para llegar a una solucin deter-minada. Ello se desprende de las resoluciones emitidas por los Tribunales Cole-giados que participan en esta contradiccin de tesis:

    I. Las consideraciones del Primer Tribunal Colegiado en MateriaPenal del Cuarto Circuito denunciante al resolver el veinticinco dejunio de dos mil diez, el amparo en revisin **********, en lo esencialson las siguientes:

    "CUARTO.Son inoperantes en un aspecto e infundados en otro, losagravios que en esta instancia vierte el quejoso.

    "En principio, cabe reiterar como lo estableci la Jueza de Distrito, quela parte impetrante de garantas, no tiene reconocido carcter alguno en laindagatoria de origen, siendo precisamente esa circunstancia la que debateen el juicio de amparo; sin embargo, se ostenta como parte ofendida; y porello, no opera en su favor la suplencia de la deficiencia de la queja, en trminosdel artculo 76 Bis, fraccin II, de la Ley de Amparo; ya que en materia penal,aqulla slo es procedente cuando el quejoso o recurrente sea el reo, entonces,el estudio de los agravios deber hacerse en estricto derecho, por lo que dichaimpetrante debe combatir cabalmente todos y cada uno de los razonamien-tos sustentados por el a quo, toda vez, que si el tribunal de revisin examinaraaspectos no discutidos por dichos inconformes, actuara de manera oficiosay en suplencia de la deficiencia de los argumentos del interpositor del recurso,en contravencin a la regla ya mencionada.

    "La resolucin recurrida sostiene como argumentos para sobreseer enel juicio de amparo lo siguiente:

    "1. Que a criterio de la Jueza de Distrito, se actualizaba la causa deimprocedencia prevista en la fraccin V del artculo 73 de la Ley de Amparo,del que se adverta que slo poda promoverse el juicio de amparo por la

  • 12 JUNIO DE 2011

    parte a quien le perjudique, por el acto que se reclame y establece que debepromoverse por el agraviado, su representante legal o su defensor.

    "2. Atinente al agravio y perjuicio precis que el inters jurdico a quealude la Ley de Amparo, para la procedencia del juicio de garantas, se re-fiere a que el acto reclamado cause perjuicio a la persona fsica o moralque se estime afectada, lo que ocurre cuando el acto lesiona un derecho quele pertenece y se encuentra legtimamente tutelado por la ley y que de maneraconcomitante, es lo que provoca la gnesis de la accin constitucional.

    "3. Indic, que as como la tutela del derecho slo comprende bienesjurdicos reales y objetivos, las afectaciones deben igualmente ser susceptiblesde apreciarse en forma objetiva para que puedan constituir perjuicio, teniendoen cuenta que el inters jurdico debe acreditarse en forma fehaciente y noinferirse en base a presunciones, por lo que la naturaleza del acto o ley recla-mada determina la afectacin de la esfera normativa del particular, sin quepueda hablarse de agravio dice, cuando los daos o perjuicios que una per-sona pueda sufrir, no afecten real o efectivamente sus bienes legalmenteamparados, para lo cual cit la tesis titulada: INTERS JURDICO, AFECTA-CIN DEL. DEBE PROBARSE FEHACIENTEMENTE.

    "4. Luego dijo, no bastaba la presentacin de la demanda de amparopara estimar por ese solo hecho, que se acredite la comprobacin del intersjurdico de la parte quejosa, pues para ello, es necesario que se demuestreque el acto reclamado lesiona su inters jurdico, a lo que aplic el criterio derubro: INTERS JURDICO PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DELJUICIO DE AMPARO. A FIN DE TENERLO POR ACREDITADO NO BASTALA PRESENTACIN DE LA DEMANDA RESPECTIVA.

    "5. En el particular, seal que el quejoso reclam del procurador gene-ral de Justicia del Estado, el fallo por el cual confirm la resolucin de noejercicio de la accin penal emitida por el agente del Ministerio Pblico Espe-cializado del Fuero Comn para Delitos Electorales y Servidores Pblicos, dentrode la averiguacin previa **********, de su ndice; que el impetrante degarantas dentro de la citada indagatoria ocurri el trece de junio de dos milocho ante el citado agente a denunciar posibles hechos delictuosos cometidosen agravio del patrimonio del municipio de **********, de los cuales tuvoconocimiento en virtud de las observaciones realizadas por el contador mayorde Hacienda a las cuentas pblicas de las administraciones de dicho municipiocorrespondientes a los periodos 2000-2003 y 2003-2006.

    "6. Que con motivo de esa denuncia se dio inicio a la averiguacin previacorrespondiente que concluy con la resolucin de no ejercicio de accin

  • 13JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    penal a favor de ********** y **********, al no haberse demostrado loselementos constitutivos que integran la figura tpica denominada **********,prevista en el **********, **********, ********** vigente en el Estado, laque confirm el procurador responsable al resolver el recurso de inconformi-dad que constituye en esta va el acto reclamado.

    "7. De lo anterior, al parecer de la Jueza de Distrito, emana que el sujetopasivo de la conducta denunciada era el Estado y el bien jurdico tuteladoera la correcta administracin del erario pblico, por lo que dicho tipo tutelaintereses pblicos y no particulares, por lo que mencion, que a pesar de queacorde a lo dispuesto por el artculo 126 del Cdigo Penal Vigente en el Estado,en relacin con el 211 del cdigo punitivo en vigor, cualquier persona quetenga conocimiento de la comisin de dicho delito, puede hacer valer la denun-cia correspondiente. Pero que la legitimacin para acudir al juicio de garantasa reclamar una resolucin de inejercicio, se actualizaba slo en el caso deque el denunciante estuviere en posibilidad de reclamar la reparacin del daoo la responsabilidad civil, como consecuencia de acciones u omisiones quesancione la ley penal, pues slo as se afecta su esfera jurdica; consideracionesque dijo encontraban apoyo en lo establecido por la jurisprudencia emitidapor la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, de rubro:LEGITIMACIN AD PROCESUM DEL DENUNCIANTE FACULTADO PARAEXIGIR LA REPARACIN DEL DAO O LA RESPONSABILIDAD CIVIL,COMO CONSECUENCIA DE ACCIONES U OMISIONES QUE SANCIONALA LEY PENAL. CUENTA CON INTERS JURDICO PARA PROMOVER ELJUICIO DE AMPARO EN CONTRA DE LA DETERMINACIN QUE CON-FIRME EL NO EJERCICIO DE LA ACCIN PENAL O SU DESISTIMIENTOEMITIDA POR EL MINISTERIO PBLICO.

    "8. Por lo que interpretando en sentido contrario el criterio anotado,indic, que cuando el denunciante con motivo de la conducta delictiva no hasufrido un dao fsico, una prdida financiera o el menoscabo de sus derechosfundamentales, careca de inters para reclamar la resolucin que confirmael no ejercicio de la accin penal, decretado por el agente investigador, pues lafacultad del denunciante se agota en el momento de formular la denun-cia respectiva, pues a travs de sta no se irroga al gobernado ningn derecholegtimamente tutelado a su favor, pues slo constituye la comunicacin queste realiza a la autoridad de hechos aparentemente delictivos.

    "9. Pues menciona, la facultad de cualquier persona a denunciar hechosdelictivos perseguibles de manera oficiosa, no tiene como propsito funda-mental salvaguardar intereses particulares, sino preservar el Estado de derechoen beneficio de la colectividad, al permitir que cualquier individuo aun sinverse afectado de manera directa con la comisin del hecho, lo haga del cono-

  • 14 JUNIO DE 2011

    cimiento del Ministerio Pblico, para que ste se vea obligado a iniciar laaveriguacin correspondiente y, en su caso, consignar al Juez de Distrito, al olos presuntos responsables; por lo que dice, el orden jurdico objetivo otorgaa cualquier particular una mera facultad de formular denuncias por los delitosperseguibles de oficio, pero no a exigir de la autoridad determinada conducta,con independencia de la responsabilidad penal o administrativa en que pudieraincurrir el funcionario que no atienda esa denuncia o no acte diligentementey con apego a la normatividad en la investigacin de los hechos.

    "10. Por lo que refiere, que si en el caso que se someti a su estudio, elquejoso se doli de que el procurador responsable confirm la determinacinde no ejercicio de accin penal decretada por el agente del Ministerio Pblicoespecializado, al no haberse demostrado el cuerpo del delito citado, cuya omisinno afecta a su criterio la esfera patrimonial del quejoso, pues el pasivo dedicha conducta es la administracin pblica, ya sea en su esfera municipalo estatal, era inconcuso que el acto combatido no le irrogaba lesin alguna a laesfera jurdica del quejoso y en esa medida slo en el caso de que el denun-ciante hubiera sufrido un dao fsico, una prdida financiera o un menoscaboa sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisionestipificadas como delitos, se encontrara legitimado para la promocin de unjuicio de garantas, argumento a lo que estim aplicable las tesis de rubros:LEGITIMACIN AD PROCESUM. SUPUESTO EN QUE EL DENUNCIANTECARECE DE INTERS JURDICO PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPAROCONTRA LA RESOLUCIN DEL MINISTERIO PBLICO QUE AUTORIZAEN DEFINITIVA LA PROPUESTA DE NO EJERCICIO DE LA ACCINPENAL. y JUICIO POLTICO, EL DENUNCIANTE CARECE DE INTERSJURDICO PARA IMPUGNAR EN AMPARO LA OMISIN DE ACORDAREL ESCRITO DE DENUNCIA RESPECTIVO, PUES NO CONSTITUYE UNAPETICIN CONFORME AL ARTCULO 8o. DE LA CONSTITUCIN POL-TICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

    "11. Sobreseimiento que hizo extensivo a los actos de ejecucin recla-mados al agente del Ministerio Pblico especializado del fuero comn paradelitos electorales y servidores pblicos, al no reclamarse por vicios propiossino en va de consecuencia, aspecto que apoy en la tesis de ttulo: SOBRE-SEIMIENTO RESPECTO DE LOS ACTOS DE LAS AUTORIDADES ORDE-NADORAS. PROCEDE PARA LOS DE LAS EJECUTORAS CUANDO LAEJECUCIN NO SE COMBATE POR VICIOS PROPIOS.

    "12. De igual manera dijo, con fundamento en el artculo 73, fraccinV, en relacin al 74, fraccin III, ambos de la Ley de Amparo, sobresea en eljuicio respecto de los actos reclamados al Congreso del Estado de Nuevo Len,

  • 15JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    consistentes en la omisin de atender los sealamientos efectuados por el con-tador mayor de Hacienda, por supuestas conductas irregulares detectadas alos presidentes municipales de **********, **********, durante las administra-ciones 2000-2003 y 2003-2006, al momento en que dicho rgano legislativoaprobara las cuentas pblicas municipales correspondientes a tales periodos,pues el quejoso careca de inters jurdico para impugnar por la va de amparodicha omisin, porque se trata de un procedimiento administrativo y no jurisdic-cional en que el denunciante tenga la calidad de parte; adems de que taldecisin dijo, no representa un beneficio o perjuicio directo en contra del que-joso, por ende, tampoco un agravio. A lo anterior aplic por ilustrativa la tesistitulada: JUICIO POLTICO EN CONTRA DE SERVIDORES PBLICOS. LASRESOLUCIONES DECISORIAS DE TALES PROCEDIMIENTOS NO GENE-RAN DIRECTAMENTE PERJUICIO AL DENUNCIANTE (LEGISLACIN DELESTADO DE JALISCO).

    "Contra dicha resolucin, el quejoso hace valer como agravios lossiguientes:

    "a) Que la Jueza de Distrito se aparta de la historia fctica del actoreclamado, pues l ha ocurrido a los rganos de procuracin y administracinde justicia, bajo el auspicio que establecen los artculos 1, 14, 16, 17, 21, 31,fraccin IV, 39, 40, 41 y dems relativos del cdigo integrador de la Repblicay bajo las anteriores expectativas de ley ocurri en primer grado a la luz de lodispuesto por el artculo 16 constitucional y as tambin por lo dispuesto enel diverso 133 de la codificacin procesal penal para el Estado de NuevoLen y 287, fraccin I y 289 de la codificacin procesal civil del propio Estado,que contiene el carcter de documento pblico, que dice est conceptuadocomo jure in jure, es decir, que por s mismo genera prueba plena, por serindubitable al no ser redargido de falso.

    "En primer lugar, es inoperante el agravio del quejoso en cuanto a quela resolucin de la Jueza de Distrito, afecta lo establecido por los artculos 1,4, 16, 17, 21 y 31, fraccin IV, constitucionales, lo anterior porque la actuacinde los Jueces de Distrito dentro del juicio de garantas, se dirigen al anlisis dela afectacin de sta dentro de los actos de autoridad, luego, no puede atri-buirse a stos, afectacin de derechos fundamentales, sino, en su caso, inapli-cacin de lo establecido en la Ley Reglamentaria de los Artculos 103 y 107Constitucionales.

    "Sirve de apoyo a lo anterior el criterio sustentado por la Tercera Salade la anterior Suprema Corte de Justicia de la Nacin, que menciona:

    "AGRAVIOS INOPERANTES SI SOSTIENEN LA VIOLACIN DE GA-RANTAS CONSTITUCIONALES POR EL JUEZ DE DISTRITO. (la transcribe).

  • 16 JUNIO DE 2011

    "Por otro lado, se estima inoperante el anterior agravio, dado que enste el quejoso se cie a indicar los artculos que a su parecer afect la Juezade Distrito en el anlisis que llev al sobreseimiento del juicio de garantas;sin embargo, no alude de manera precisa a la afectacin que se le realiza conla emisin de la sentencia; por lo que, sobre este punto en particular, se estimaque no se ataca de manera suficiente la sentencia que reclama.

    "Apoya lo anterior el criterio emitido por la Segunda Sala de la SupremaCorte de Justicia de la Nacin, que menciona:

    "AGRAVIOS INOPERANTES EN LA REVISIN. SON AQUELLOS ENLOS QUE SE PRODUCE UN IMPEDIMENTO TCNICO QUE IMPOSIBILITAEL EXAMEN DEL PLANTEAMIENTO QUE CONTIENEN. (la transcribe).

    "b) Que la a quo realiz una argumentacin que no corresponde a lagnesis constitucional, que le genera personalidad jurdica, adems de quetranscribe tesis aisladas cuya temporalidad estn fuera de contexto.

    "Igual, sucede con lo establecido en el punto anterior, pues al indicarque la Jueza falt a la gnesis constitucional, no indica en qu consiste sta,adems de que su alusin a que fueron transcritas tesis aisladas cuya tempo-ralidad se encontraba fuera de contexto, es insuficiente al no indicar cul esprecisamente la contextualizacin inadecuada de la Jueza para estar en condi-ciones de calificarla de esa manera.

    "c) Que l acudi a promover juicio de garantas con el antecedente deque dentro de la averiguacin previa de donde emana el acto de autoridad,tanto la autoridad administrativa como el rgano judicial federal, le recono-cieron legitimacin legal para generar un accionar conforme al artculo 17constitucional, aserto que dice se confirma con el contenido de las constanciasque engrosan el amparo seguido ante la Jueza de Distrito.

    "El anterior agravio es infundado, en atencin a que si bien es ciertoque la Jueza de Distrito le dio acceso a la va de amparo, fue porque no podraprejuzgar sobre su falta de inters jurdico al momento de la admisin dela demanda, pues dicho anlisis es propio de la cuestin litigiosa y slo puedaabordarse al momento en que se pronuncia sentencia definitiva, lo anteriortiene como base las siguientes tesis:

    "INTERS JURDICO EN EL AMPARO. NO TIENE QUE ESTAR PRO-BADO PLENAMENTE AL PRESENTARSE LA DEMANDA. (la transcribe).

    "LEGITIMACIN EN LA CAUSA. SLO PUEDE ESTUDIARSE ENLA SENTENCIA DEFINITIVA. (la transcribe).

  • 17JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    "Y si bien, le fue dada la posibilidad de acudir dentro de laaveriguacin previa, ello slo fue en calidad de denunciante, cuya fun-cin fue slo dar noticia criminis de un hecho aparentemente delic-tivo incluso interponer recurso de inconformidad, pero no, de llegaral extremo de que esa intervencin le justifique acudir al juicio degarantas, esto es, la resolucin de inejercicio de accin penal no leafecta ni le afectara, por razn de que a quien le resulta el daodirecto es a un organismo pblico, caso contrario si acudiera a recla-mar afectaciones procesales dentro de la propia averiguacin, comopodra ser por ejemplo, la falta de notificacin de algn acto, omisinde acordar alguna promocin, falta de contestacin de agravios enel recurso, etctera.

    "Apoya lo anterior, el criterio citado por la a quo y que esta confor-macin comparte emitido por el Sexto Tribunal Colegiado del Primer Circuito,que menciona:

    "LEGITIMACIN AD PROCESUM. SUPUESTO EN QUE EL DENUN-CIANTE CARECE DE INTERS JURDICO PARA PROMOVER EL JUICIODE AMPARO CONTRA LA RESOLUCIN DEL MINISTERIO PBLICO QUEAUTORIZA EN DEFINITIVA LA PROPUESTA DE NO EJERCICIO DE LAACCIN PENAL. (la transcribe).

    "d) Que el ejercicio de su derecho de accin, emerge conforme al artculo133 de la Constitucin, que de manera armnica se puntualiza en el prrafoIV del artculo 21 constitucional, que brinda la expectativa a los gobernadosde acudir ante una instancia de garantas, a efecto de sealar un atropelloflagrante de garantas individuales y del Estado de derecho, por lo que dice,no es jurdico desconocer la legitimacin que la propia Ley Reglamentaria delos Artculos 103 y 107 Constitucionales en el artculo 13, le reconoce y obligaa tenerle justificada su legitimacin y el derecho para ocurrir al rgano degarantas con todos los derechos que se le brindan como gobernado y msan, dice, tratndose de un bien jurdicamente tutelado como resulta ser lasalvaguarda de la hacienda pblica, en apoyo a lo cual transcribi la tesistitulada: ACCIN PENAL. EL DENUNCIANTE EST FACULTADO PARAIMPUGNAR, A TRAVS DEL AMPARO INDIRECTO, LAS DETERMINACIO-NES MINISTERIALES SOBRE EL NO EJERCICIO O DESISTIMIENTO DEAQULLA, AUN CUANDO NO TENGA LA CALIDAD DE VCTIMA U OFEN-DIDO DEL DELITO.

    "El anterior agravio es infundado, pues como se ha mencionado, laproblemtica particular es la tutela o salvaguarda de afectaciones a la esferajurdica de los quejosos en perjuicio de sus garantas individuales, pero no

  • 18 JUNIO DE 2011

    dirigida a tpicos propios de gobierno, pues atender lo anterior llevara a daruna calidad de afectacin a una garanta individual a aspectos propios deadministracin pblica, que distan de ubicarse en la naturaleza sustantivadel juicio de garantas, que se encarga slo de aspectos propios de salva-guarda de derechos fundamentales de los gobernados.

    "Luego, si el juicio de garantas se rige bajo el principio de agravio per-sonal y directo entendido el primer concepto porque debe recaer precisamenteen la esfera jurdica del quejoso, por lo que todo dao o perjuicio producidospor una autoridad que no afecten a una persona en concreto, no puede repu-tarse como agravio para efectos del amparo y, la mencin a que el agravio seadirecto, atae a que ste sea de realizacin presente, pasada o inminente;aspectos que se justifican porque la teleologa del amparo es la restitucin delquejoso en la garanta violada, aspectos que no se surten, como se estudi,en el particular donde el quejoso denunci un hecho posiblemente delictivo,que no afecta directamente su patrimonio sino el de un rgano pblico.

    "e) En relacin con lo expuesto por la Jueza de Distrito respecto a quecualquier persona que tenga conocimiento de la comisin del delito, puedehacer valer la denuncia correspondiente, lo considera una total antinomiairreductible de los artculos 126 y 211 (sic), que indica utiliza para fundar laactividad de generar la denuncia correspondiente y la supuesta falta de legiti-macin del recurrente, ya que dice, esos numerales no tienen relacin con lamotivacin pretendida, lo que genera a su parecer un razonamiento total yabsolutamente fuera de contexto legal, que de manera complementaria sealaque el sujeto pasivo de la conducta denunciada resulta ser el Estado, cuandoes de explorado derecho que por dicha institucin se debe entender la compo-sicin de tres elementos, uno individuos, dos territorio y tres el gobierno, deotra manera no se entiende el Estado como tal.

    "El anterior agravio resulta inoperante, atento a que se dirige a debatiraspectos que no fueron tratados por la Jueza de Distrito, dado que, su capa-cidad contributiva o la conformacin del ente denominado Estado, no fueronlos puntos de controversia en que se sustent la resolucin reclamada, sinoque, estos ms bien se dirigieron a debatir la falta de afectacin a la esferajurdica del quejoso, no slo con relacin al acto de autoridad, sino con relacinal hecho aparentemente antijurdico que denunci, apoya lo anterior el criterioque menciona:

    "AGRAVIOS INOPERANTES. LO SON AQUELLOS QUE ATACANCUESTIONES QUE NO FORMARON PARTE DE LA LITIS CONSTITUCIO-NAL. (la transcribe).

  • 19JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    "Pero adems, debe precisarse que si bien el quejoso puede tenerlegitimacin para denunciar un hecho posiblemente delictivo, incluso interpo-ner recursos ordinarios, en s mismo no lo faculta para interponer el juicio,ante la nula afectacin del acto de autoridad en su esfera personal, puesdebe diferenciarse entre la capacidad procesal que tuvo el impetrante de garan-tas al acudir a la averiguacin previa, con los aspectos que dice le afectandel acto de autoridad, pues aduce un supuesto ataque patrimonial que nose observa, y no una afectacin adjetiva que sera el nico caso que pudieraimpactar en sus garantas.

    "f) Seala que armonizando los preceptos 31, fraccin IV, 39, 40 y 41de la Constitucin, se aprecia que la conducta que se reprocha, es un que-branto patrimonial a un rgano del Estado mexicano, esto es, al **********,**********, que conforme al artculo 42 constitucional y 4o. del Cdigo PenalFederal, es parte del territorio nacional y que resultaba elocuente que al serel suscrito sujeto de cargas impositivas, al existir una incorrecta administracinde ello, repercute y agravia su esfera de garantas como gobernado y sujeto dedichas cargas. Por lo que, al ser parte del Estado, como ciudadano, con obliga-ciones y derechos conforme lo establece el artculo 39 constitucional, resientetambin el quebranto al Estado de derecho y la repercusin del mismo en superjuicio como gobernado.

    "Es tambin inoperante el anterior agravio, pues en ste contina el que-joso aludiendo a situaciones no sustentadas en la sentencia, puesto que, laexistencia de un quebranto patrimonial en un ente del Estado, no puede llegaral extremo de repercutir en su patrimonio como gobernado y menos, en unaafectacin a su esfera jurdica, como insistentemente lo seala, en atencin aque slo si las cargas impositivas que realiz se afectaran directamente, po-dra acudir al juicio de garantas, pero no cuando asume su legitimacingenrica relacionada con todo aquel sujeto de obligaciones tributarias, puesello se traducira en el seguimiento de una tramitacin innecesaria, en la bs-queda de esclarecer un hecho que ni siquiera se calificara como delictivo.

    "g) Que no era obstculo para lo anterior, que la Jueza de Distrito,transcribiera la jurisprudencia de rubro: LEGITIMACIN AD PROCESUMDEL DENUNCIANTE FACULTADO PARA EXIGIR LA REPARACIN DELDAO O LA RESPONSABILIDAD CIVIL, COMO CONSECUENCIA DEACCIONES U OMISIONES QUE SANCIONA LA LEY PENAL. CUENTA CONINTERS JURDICO PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO EN CONTRADE LA DETERMINACIN QUE CONFIRME EL NO EJERCICIO DE LAACCIN PENAL O SU DESISTIMIENTO EMITIDA POR EL MINISTERIOPBLICO. (la transcribe). Pues dice, le da un giro que no corresponde, puesdice que no debe perderse de vista que la misma emana del prrafo IV del

  • 20 JUNIO DE 2011

    artculo 21 constitucional, de lo que se advierte que no existe taxativa paraser impugnada por persona con caracterstica especfica, por el contrario dice,la disposicin penal es laxa, por lo que estima que todo gobernado tiene lapotestad de ocurrir a la instancia legal a impugnar el no ejercicio de accinpenal, ms an cuando la personalidad y el inters jurdico, se encuentranlegitimados de manera ficta por las autoridades de procuracin y adminis-tracin de Justicia Federal, respectivamente, tal como se previene en el artculo13 de la Ley de Amparo.

    "Es inoperante el anterior agravio, dado que en ste el quejoso se cia referir que la Jueza de Distrito dio un giro que no corresponde a la aplicacinde dicha tesis, la que dice emana del artculo 21, prrafo IV, constitucional, noobstante no se advierte el porqu de la supuesta aplicacin inadecuada, nitampoco la expresin especfica por parte del quejoso de ese tpico, ademsde que no se desarrolla la supuesta laxidad de la norma penal, pues si bienes cierto que los criterios jurisprudenciales respecto al inejercicio de la accinpenal y su impugnacin en la va de amparo se han ido ampliando, tam-bin lo es que debe existir una base sustentable para determinar que en efectoel gobernado que acude al juicio de garantas resiente una afectacin en suesfera jurdica, que en el caso concreto como ya se dijo no se da.

    "No es bice para lo anterior que el quejoso formulara alegatos, lo ante-rior al no formar parte de la litis constitucional, por ende, no existe motivopara realizar su anlisis al momento de dictar la ejecutoria de amparo, comolo seala la jurisprudencia sostenida por el Pleno de la Suprema Corte deJusticia de la Nacin, que seala:

    "ALEGATOS. NO FORMAN PARTE DE LA LITIS EN EL JUICIO DEAMPARO. (la transcribe).

    "Motivo por el cual, al resultar inoperantes en un aspecto, e infundadosen otro, los agravios hechos valer por la parte quejosa, se confirma el fallorecurrido.

    "Finalmente, cabe precisar que este tribunal estima que las considera-ciones que integran esta ejecutoria implcitamente contravienen en el tema dela legitimacin para acudir al juicio de garantas, lo establecido en la tesisaislada nmero II.4o.P.7 P., sostenida por el Cuarto Tribunal Colegiado enMateria Penal del Segundo Circuito, visible en la pgina 2452 del SemanarioJudicial de la Federacin y su Gaceta, Tomo XXVI, septiembre de 2007, Mate-ria Penal, Novena poca, de rubro: ACCIN PENAL. EL DENUNCIANTEEST FACULTADO PARA IMPUGNAR, A TRAVS DEL AMPARO IN-DIRECTO, LAS DETERMINACIONES MINISTERIALES SOBRE EL NO EJER-

  • 21JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    CICIO O EL DESISTIMIENTO DE AQULLA, AUN CUANDO NO TENGALA CALIDAD DE VCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO.

    "En razn de lo anterior deber hacerse la denuncia de contradiccincorrespondiente, con apoyo en lo establecido en la siguiente tesis de jurispru-dencia sostenida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacinque seala: Novena poca. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial dela Federacin y su Gaceta, XXVIII, julio de 2008, tesis P./J. 93/2006, pgina 5.

    "CONTRADICCIN DE TESIS. PUEDE CONFIGURARSE AUNQUEUNO DE LOS CRITERIOS CONTENDIENTES SEA IMPLCITO, SIEMPREQUE SU SENTIDO PUEDA DEDUCIRSE INDUBITABLEMENTE DE LASCIRCUNSTANCIAS PARTICULARES DEL CASO. "

    II. El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del SegundoCircuito, al resolver el amparo en revisin **********, en sesin de veinti-ds de junio de dos mil siete, estim en esencia lo siguiente:

    "TERCERO.En cuanto a la legitimacin procesal del recurrente paraacudir al juicio de garantas en esta segunda instancia, se hace notar que********** acudi ante el Ministerio Pblico a denunciar hechos probable-mente constitutivos de delito, lo que hizo por su propio derecho y en represen-tacin de sus entonces menores hijos, ********** y **********, ambos deapellidos **********.

    "De la misma forma, se destaca que al instar la proteccin federal contrael acto del procurador general de Justicia del Estado de Mxico que reclama,tambin lo hizo en los mismos trminos, esto es, por su propio derecho y enrepresentacin de sus aludidos hijos. Por tanto, aunque en esta segunda instan-cia del juicio constitucional nicamente lo hace por s y en representacin desu hijo **********, es claro que tiene legitimacin, de conformidad con lodispuesto en los artculos 4 y 5, fraccin I, de la Ley de Amparo.

    "En otras palabras, a reserva de precisar de qu manera el acto recla-mado (determinacin de no ejercicio de la accin penal) afecta o no los intere-ses jurdicos de tales menores, lo cierto es que si el recurrente, por s y con larepresentacin que invoca, estima que la sentencia impugnada le provoca agra-vios, tiene legitimacin procesal activa para recurrirla en esta segunda instan-cia, al constituir una de las partes procesales en el juicio de garantas.

    "

    "SPTIMO.Es de explorado derecho y, as lo ha establecido la juris-prudencia de los tribunales de la Federacin, que previamente al estudio del

  • 22 JUNIO DE 2011

    fondo del asunto los rganos jurisdiccionales de amparo estn constreidosa pronunciarse sobre la existencia de causales de improcedencia que pudieranconcurrir en los casos concretos de que conocen, aspecto que es de ordenpblico y de estudio preferente de conformidad con lo dispuesto en el ltimoprrafo del numeral 73 de la Ley de Amparo, el que ordena que tal rubrodeber ser analizado de oficio, esto es, sea que las partes lo aleguen o no.

    "Es aplicable al caso, el criterio contenido en la tesis de jurisprudencianovecientos cuarenta, legible en la pgina 1538 del Apndice al SemanarioJudicial de la Federacin, 1917-1988, Segunda Parte, Salas y Tesis Comunes,del tenor literal siguiente:

    "IMPROCEDENCIA. (la transcribe).

    "Por ello, antes de abordar el estudio de los argumentos de inconformi-dad que expone el quejoso-recurrente, se analiza una causal de improcedenciaque pudiera concurrir en el caso concreto, pues se advierte que **********promovi la instancia constitucional con el carcter de denunciante y no conel de vctima u ofendido, calidad esta ltima que slo tiene la sociedad engeneral y el Estado, entidades ambas interesadas en la correcta y adecuadaadministracin de la justicia y en el apego irrestricto a la normatividad esta-blecida de la totalidad de los actos provenientes de rganos de autoridad.

    "Sentado lo anterior, se seala que la fraccin IV del numeral 20, apar-tado B de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, disponeque la vctima o el ofendido tendr derecho a que se les repare el dao.

    "Por su parte, el artculo 10 de la Ley de Amparo, precepta que lavctima y el ofendido, titulares del derecho a exigir se les repare el dao ola responsabilidad civil proveniente de la comisin de un delito, tendrn accesoa la instancia constitucional: I. Contra actos que emanen del incidente dereparacin o de responsabilidad civil; II. Contra los actos surgidos dentro delprocedimiento penal y relacionados inmediata y directamente con el asegu-ramiento del objeto del delito y de los bienes que estn afectos a la reparacino a la responsabilidad civil; y, III. Contra las resoluciones del Ministerio Pblicoque confirmen el no ejercicio o desistimiento de la accin penal, en los trmi-nos que dispone el prrafo cuarto del artculo 21 constitucional.

    "Este ltimo dispositivo constitucional, seala que las resoluciones delMinisterio Pblico sobre el no ejercicio o desistimiento de la accin penal po-drn ser impugnadas por va jurisdiccional, en los trminos que se establezcanen la ley.

  • 23JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    "La lectura de los preceptos reseados pudiera llevar a la confusinconsistente en que slo podrn tener acceso a la instancia constitucionaltratndose de impugnar determinaciones de no ejercicio o desistimiento dela accin penal, la vctima o el ofendido interesados en la reparacin del daoo responsabilidad civil proveniente de la comisin de un delito; esto es, queslo las personas que renan esas calidades vern afectados sus intereses jur-dicos con la emisin de dichas resoluciones, de conformidad con lo dispuestoen la fraccin V del numeral 73 de la Ley de Amparo.

    "Ahora bien, conviene precisar que el numeral 20, apartado B, fraccinIV, de la Constitucin, as como el diverso 10 de la indicada Ley de Amparootorgan exclusivamente la facultad de acudir al juicio constitucional a la vctimao al ofendido, limitndola a la reparacin del dao o responsabilidad civilproveniente de la comisin de un delito.

    "Sin embargo, el numeral 21, prrafo cuarto, de la propia Ley Funda-mental no alude especficamente a las personas que renan las calidadesantedichas, o sea, a la vctima o al ofendido, para impugnar a travs deljuicio de amparo las determinaciones del representante social relativas al noejercicio o desistimiento de la accin penal, por lo que a juicio de este TribunalColegiado no slo esas personas tendrn acceso a excitar a los rganos juris-diccionales de control de la legalidad cuando se trate de las determinacionescitadas, sino tambin el denunciante.

    "As, se puntualiza que cuando la calidad de ofendido o vctima del delitocoincida con la del denunciante o querellante, no existe problema alguno enque acudan al juicio de amparo en contra de las aludidas determinacio-nes de no ejercicio o desistimiento de la accin penal, pues son ellos quienesresienten en lo personal la conducta que actualiza el delito; y ello es as porque,con independencia de que sean los que ponen en conocimiento del represen-tante social la notitia criminis, tienen inters jurdico en reclamar la reparacindel dao o responsabilidad civil proveniente de la comisin de un delito.

    "El problema pudiera presentarse cuando quien insta la proteccinfederal contra esa clase de resoluciones es el denunciante esto es, quienpone en conocimiento del Ministerio Pblico el hecho delictuoso sin queconcurra en l tambin la calidad de ofendido o vctima del delito, lo que acon-tece cuando, como en el caso concreto, la conducta afecta a la sociedad today al Estado, como estructura de mando y rector de los destinos de la primera.

    "Sin embargo, este Tribunal Colegiado advierte que la accin que tienenla vctima y el ofendido para demandar en juicio de amparo la dilucidacinde cuestiones relacionadas con la reparacin del dao o incidente de responsa-

  • 24 JUNIO DE 2011

    bilidad civil proveniente de la comisin de un delito, se sustenta en supuestosfcticos y jurdicos diferentes a aquellos de los que podra partir el denunciantetratndose del no ejercicio o desistimiento de la accin penal, porque sonsupuestos e intereses diferentes conceptual y materialmente, los que tienenla vctima o el ofendido cuando ejercen la accin constitucional tratndosede resoluciones que inciden sobre la reparacin del dao (nula condena ocondena en cantidad menor) o incidente de responsabilidad, a aquellos quepone de manifiesto el denunciante cuando se trata de que un rgano de auto-ridad distinto al Ministerio Pblico que emiti la determinacin de no ejercicioo desistimiento de la accin penal dilucide la legalidad de tales resoluciones.Pues en tanto que la vctima o el ofendido persiguen la condena a la reparacindel dao (o el ajuste de la misma a una cantidad mayor cuando la autoridadjurisdiccional de segunda instancia conden al sentenciado, pero no lo realizen la cantidad que debiera ser, a juicio del quejoso), en un juicio cuyo presu-puesto es la existencia de una condena firme (esto es, la emitida por la autori-dad jurisdiccional de segunda instancia); en el caso del denunciante que acudea la instancia de control en relacin con una resolucin de no ejercicio o desis-timiento de la accin penal, con independencia de las repercusiones sobre lareparacin del dao que pudieran traer aparejadas dichas determinaciones(mismas que no le incumben a l), lo que pretende o busca es que el rganopersecutor de delitos ejerza la referida accin, solicitando, sobre todo, la dilu-cidacin de los rganos jurisdiccionales sobre si el Ministerio Pblico ajust ono su actuacin a la normatividad establecida.

    "Cierto, la funcin del representante social es determinar si ciertos hechosque se someten a su consideracin a virtud de la noticia criminis entraan laprobable comisin de un delito, lo que deber concluir tras recabar las pruebascorrespondientes. En caso afirmativo (esto es, cuando existan elementos deprueba que acrediten el cuerpo del delito y conduzcan a colegir la probableresponsabilidad penal en su comisin), ejercer la accin penal y, en casocontrario, no. Dicha atribucin deviene al rgano ministerial a virtud de lo dis-puesto en el ya citado numeral 21 constitucional, el que dispone que la perse-cucin de los delitos es propia y exclusiva del Ministerio Pblico.

    "De tal suerte que, si la persona que tiene el carcter de denunciantesin tener tambin el de ofendido o vctima es quien promueve el juicio degarantas solicitando se dilucide por la autoridad jurisdiccional federal sifue correcta o no cualquiera de las indicadas resoluciones del representantesocial, no existe razn alguna para concluir que carece de inters jur-dico por no reunir tambin dichas calidades, porque a pesar de queno es ni vctima, ni ofendido, el denunciante tiene presencia procesalque le fue reconocida por el representante social al dar curso a la denunciaque formul (incluso, puede ser llamado a deponer ante el rgano jurisdic-

  • 25JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    cional de instancia y, en su caso, carearse tanto constitucional como procesal-mente durante la instruccin), lo que revela la existencia de un inters jurdicoy legtimo en la persona del denunciante quien, por ello, acude a la instanciade control de la legalidad. De lo contrario, esto es, si no tuviera el aludidointers, no acudira ante el rgano jurisdiccional federal solicitando el pronun-ciamiento sobre la adecuada o inadecuada determinacin del rgano ministe-rial, situacin que no puede desconocerse so pretexto de que no tiene tambinel carcter de ofendido o vctima, actitud que revela que no acude a la autori-dad nicamente con el carcter general de ciudadano integrante de la sociedade indirectamente afectado por un acto tpicamente antijurdico y culpable,sino que tiene el aludido inters legtimo para solicitar la dilucidacin de talesactos, sin limitarse al pronunciamiento ministerial, dado que sus alcances inclu-yen la resolucin jurisdiccional.

    "Debe aadirse que el derecho a impugnar ante los tribunales de laFederacin, mediante el juicio de garantas indirecto (mientras la ley no esta-blezca un distinto medio de impugnacin de esas determinaciones ante lasautoridades ordinarias), las decisiones del Ministerio Pblico consistentes enno ejercer la accin penal o el desistimiento, devino de la necesidad delograr un contrapeso en cuanto al poder omnmodo de que gozaba esa institu-cin en la persecucin de los delitos, cuyas determinaciones eran inatacablesa pretexto de cumplirse con los postulados contenidos en el numeral 21 cons-titucional, pues con anterioridad no exista medio legal alguno a fin de que elgobernado sometiera a consideracin de una autoridad distinta a la indicadainstitucin esa clase de determinaciones.

    "La alternativa que la ley otorg al particular denunciante, querellante,vctima u ofendido fue la accin constitucional contra esa especie de resolucio-nes, pues si bien la persecucin de los delitos es propia y exclusiva del MinisterioPblico ello debe sujetarse a la normatividad establecida; de tal suerte que, apartir de la reforma que autoriz a los particulares gobernados a ejercer laaccin constitucional tratndose de decisiones del Ministerio Pblico sobreel no ejercicio o desistimiento de la accin penal, se cuenta con el contrapesopara someter dichas decisiones al anlisis de los rganos jurisdiccionales fede-rales, de lo que resulta que cualquiera de las personas interesadas en que elrepresentante social ejerza la accin penal, esto es, denunciante, querellante,vctima u ofendido (con independencia de que tengan o no acceso a impugnarotras resoluciones, relativas a la reparacin del dao) tendrn acceso a la ins-tancia de control de legalidad reclamando esas resoluciones, pues slo de estaforma puede lograrse el debido acatamiento de la ley en tpico tan trascendente.

    "Finalmente, debe sealarse que el punto de vista que aqu se puntualizadeviene de las actuales tendencias constitucionales y legales, consistentes enque todo acto de autoridad debe ajustarse a la indicada normatividad esta-

  • 26 JUNIO DE 2011

    blecida, sin que ello signifique que cualquier persona tenga acceso a la instan-cia constitucional para combatir las determinaciones aludidas del MinisterioPblico lo que entraara el reconocimiento de una accin popular sino,solamente, que las personas que revelen un inters manifiesto en que se dilu-cide la actuacin del Ministerio Pblico (como autoridad que conoce inicialmenteen el procedimiento penal, lato sensu) como, indiscutiblemente, lo tiene eldenunciante, gocen del acceso a la instancia de control que incumbe a lostribunales de la Federacin.

    "En esta tesitura, al tratarse de dilucidar mediante la instancia constitu-cional si la actuacin de la autoridad ministerial es adecuada a la referidanormatividad y si existen o no elementos probatorios suficientes para enviarel asunto a la consideracin de un rgano jurisdiccional, de conformidadcon lo dispuesto en los artculos 16 constitucional y 156 del Cdigo de Proce-dimientos Penales del Estado de Mxico, a fin de que este ltimo incoe elproceso correspondiente en averiguacin de la verdad histrica del hecho(consignacin), desde luego que debe reconocerse la personalidad legtimadel denunciante para hacerlo, lo que conduce a concluir que ********** stiene inters jurdico para acudir a la instancia constitucional y, como con-secuencia, para impugnar la determinacin del Juez de Distrito que, estima,le ocasiona perjuicio. "

    Los anteriores razonamientos dieron origen a la siguiente tesis aislada:

    "ACCIN PENAL. EL DENUNCIANTE EST FACULTADO PARAIMPUGNAR, A TRAVS DEL AMPARO INDIRECTO, LAS DETERMINA-CIONES MINISTERIALES SOBRE EL NO EJERCICIO O EL DESISTIMIENTODE AQULLA, AUN CUANDO NO TENGA LA CALIDAD DE VCTIMA UOFENDIDO DEL DELITO4.Las actuales tendencias jurisprudenciales yreformas constitucionales revelan el inters de la sociedad y del Estado enque todo acto de autoridad se ajuste a la normativa establecida. En estesentido, de conformidad con los artculos 20, apartado B, fraccin IV, y 21,prrafo cuarto, ambos de la Constitucin Poltica de los Estados UnidosMexicanos, as como 10 de la Ley de Amparo, no existe duda en cuanto aque el ofendido o la vctima del delito pueden acudir a la instancia de controlde la legalidad para reclamar los actos del Ministerio Pblico relativos al noejercicio o desistimiento de la accin penal, precisamente porque son quienesresienten la conducta que actualiza el delito y tienen derecho a exigir la con-

    4 Tesis aislada II.4o.P.7 P. Materia(s): Penal. Novena poca. Instancia: Tribunales Colegiados deCircuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Tomo XXVI, septiembrede 2007, pgina 2452.Precedente: **********. 22 de junio de 2007. Mayora de votos. Disidente: Reynaldo ManuelReyes Rosas. Ponente: Jorge Arturo Snchez Jimnez. Secretario: Juan Jos Gonzlez Lozano.

  • 27JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    dena a la reparacin del dao. Ahora bien, aunque la ley expresamente nootorgue al denunciante la misma facultad para controvertir las determinacionesque incidan en la reparacin del dao en los casos donde no se tenga, adems,el carcter de vctima u ofendido, ello no significa que se desconozca esa facultadcuando se trata de impugnar, a travs del amparo indirecto, determinacionesministeriales sobre el no ejercicio o desistimiento de la accin penal, en aten-cin, primero, a que el denunciante tiene presencia procesal al haber sidoreconocido por el Ministerio Pblico y, en segundo lugar, porque los presu-puestos fcticos y jurdicos de que parten el ofendido o la vctima del delitocuando acuden en amparo ante las autoridades jurisdiccionales federales parareclamar de una similar ordinaria la determinacin firme en cuanto a la repa-racin del dao, son distintos a los que tiene el denunciante cuando se trata deque las autoridades jurisdiccionales federales diluciden sobre la adecuadaactuacin de la ministerial en la adopcin de las aludidas determinaciones,lo anterior es as; toda vez que el denunciante cuando en l no concurre lacalidad de vctima o de ofendido, esto es, con independencia de la eventualcondena a la reparacin del dao tambin puede tener inters en el castigodel acto, el que slo podr lograrse si el representante social ejerce la men-cionada accin."

    Cabe sealar, que aun cuando el criterio sustentado por el Primer Tribu-nal Colegiado en Materia Penal del Cuarto Circuito, no constituye jurispruden-cia debidamente integrada, ello no es requisito indispensable para procedera su anlisis y establecer si existe la contradiccin planteada y, en su caso,cul es el criterio que debe prevalecer, siendo aplicable la tesis L/94, emitidapor el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, de rubro: "CON-TRADICCIN DE TESIS. PARA SU INTEGRACIN NO ES NECESARIOQUE SE TRATE DE JURISPRUDENCIAS."5

    * * *

    Antes de determinar si los tribunales contendientes se pronunciaronen torno a un mismo problema jurdico, cabe traer a colacin los antecedentesde las resoluciones que forman parte de la presente contradiccin de tesis.

    5 Tesis aislada P. L/94. Materia(s): Comn. Octava poca. Instancia: Pleno. Fuente: Gaceta delSemanario Judicial de la Federacin, tomo 83, noviembre de 1994, pgina 35.Texto: "Para la procedencia de una denuncia de contradiccin de tesis no es presupuesto el quelos criterios contendientes tengan la naturaleza de jurisprudencias, puesto que ni el artculo 107,fraccin XIII, de la Constitucin Federal ni el artculo 197-A de la Ley de Amparo, lo estable-cen as."Precedente: ********** Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en MateriaAdministrativa del Tercer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Sptimo Circuito (en laactualidad Tribunal Colegiado en Materia Penal). 13 de abril de 1994. Unanimidad de veintevotos, Ponente: Fausta Moreno Flores. Secretario: Juan Carlos Cruz Razo.

  • 28 JUNIO DE 2011

    Respecto al amparo en revisin **********, del ndice del Primer Tribu-nal Colegiado en Materia Penal del Cuarto Circuito, son los siguientes:

    **********, acudi ante la autoridad ministerial a denunciar posi-bles hechos delictuosos cometidos en agravio del patrimonio del **********,**********; en virtud de lo anterior, se dio inicio a la averiguacin previacorrespondiente, la cual, una vez integrada, concluy con la determina-cin de no ejercicio de la accin penal, en virtud de no haberse demostradolos elementos constitutivos que integran la figura tipificada como **********.

    Esta determinacin fue confirmada por el procurador general de Justiciaen el Estado, al resolver el recurso de inconformidad hecho valer por **********,siendo esta ltima resolucin la que constituy el acto reclamado en el juiciode amparo.

    En cuanto al amparo en revisin **********, del ndice del Cuarto Tribu-nal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, los antecedentes son:

    **********, mediante escrito presentado ante la Procuradura Generalde Justicia del Estado de Mxico, por su propio derecho y como represen-tante de sus menores hijos ********** y ********** de apellidos **********,denunci a **********, Juez Segundo Familiar del Distrito Judicial deCuatitln, Estado de Mxico, por considerar que durante la tramitacin de lascontroversias de orden familiar (denuncia de **********, en el expediente**********), el aludido juzgador retard y entorpeci la administracin dejusticia.

    En virtud de lo anterior, se dio inicio a la averiguacin previa nmero**********, en la cual, determin la autoridad ministerial, que los hechosdenunciados por el ofendido ********** por su propio derecho y como repre-sentacin de sus menores hijos, no eran constitutivos de delito; por tanto,resolvi no ejercer accin penal en contra de **********, por no haberseacreditado el cuerpo del delito por el que se le denunci.

    Asimismo, la autoridad ministerial orden la remisin de las actuacionesde la averiguacin previa mencionada, al subprocurador regional de Justiciacon residencia en Toluca, con la finalidad de que los auxiliares del procuradorgeneral de Justicia confirmaran, modificaran o revocaran la determinacinde no ejercicio de la accin penal. El doce de febrero de dos mil cuatro, elsubprocurador regional, autoriz el sentido planteado.

    El dos de junio de dos mil seis, **********, por s y en representacinslo de su menor hijo, **********, solicit la revisin del acuerdo de doce

  • 29JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    de febrero de dos mil cuatro, en el que se autoriz el no ejercicio de la accinpenal, por lo que el agente del Ministerio Pblico adscrito a la mesa primerade la Direccin General de Responsabilidades de la Procuradura General deJusticia del Estado de Mxico, orden la remisin de la averiguacin previaal procurador general de Justicia del Estado de Mxico; quien el diecinuevede junio de dos mil seis, determin confirmar la autorizacin de no ejerci-cio de la accin penal en la averiguacin previa **********. Siendo esta ltimadeterminacin la que constituy el acto reclamado en el juicio de amparo.

    Como puede verse, el primer y segundo requisitos se surten per-fectamente en el caso concreto, toda vez que de la lectura de los aspectosdestacados en las ejecutorias transcritas en prrafos que preceden, se des-prende que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Cuarto Circuito,al resolver el amparo en revisin ********** y el Cuarto Tribunal Colegiadoen Materia Penal del Segundo Circuito, al resolver la revisin penal **********;s se pronunciaron en torno a un problema jurdico cuyas caractersticas yantecedentes resultan ser esencialmente idnticos, respecto a determinar: siel denunciante de un delito, que no tiene el carcter de vctima u ofendido,tiene inters jurdico para promover amparo indirecto contra la determina-cin que confirma el no ejercicio de la accin penal, dictada por el MinisterioPblico.

    En efecto, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del CuartoCircuito sustent que si bien el quejoso puede tener legitimacin paradenunciar un hecho posiblemente delictivo, incluso interponer recursos ordina-rios, en s mismo no lo faculta para interponer amparo, ante la nula afectacindel acto de autoridad en su esfera personal, pues debe diferenciarse entre lacapacidad procesal que tuvo el impetrante de garantas al acudir a la averi-guacin previa, con los aspectos que dice le afectan del acto de autoridad; estoes, que si la persona que acude a la autoridad ministerial a denunciar un hechoaparentemente delictivo, cuya funcin fue slo dar noticia criminis de unhecho, ello no le faculta para interponer juicio de garantas, en virtud de quela resolucin de no ejercicio de la accin penal no afecta en su esfera personal.

    Por su parte, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del SegundoCircuito, consider que si el denunciante, sin tener el carcter de vctima uofendido, promova el juicio de garantas contra la resolucin del no ejerciciode la accin penal, no existe razn alguna para concluir que carece de intersjurdico por no reunir esas cualidades, pues a pesar de no ser vctima niofendido, el denunciante tena presencia procesal, la cual le fue reconocidapor el representante social al dar curso a la denuncia que formul, lo querevela la existencia de un inters jurdico y legtimo en la persona denunciante.

  • 30 JUNIO DE 2011

    En ese orden de ideas, queda evidenciado, que no obstante que losantecedentes y elementos jurdicos a evaluar, resultaban esencialmente iguales,en el aspecto especfico del orden de estudio apuntado, ambos rganos jurisdic-cionales concluyeron con posiciones jurdicas discrepantes.

    As las cosas, resulta vlido colegir como se anunci, que en el caso sehan reunido los extremos sealados para la existencia de una contradiccinde criterios del conocimiento de esta Primera Sala de la Suprema Corte deJusticia de la Nacin, en virtud de que el Primer Tribunal Colegiado en MateriaPenal del Cuarto Circuito y el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penaldel Segundo Circuito, han expresado una posicin contrastante en torno aun tema determinado, en el que se controvierte el mismo planteamientojurdico.

    Tercer requisito: Surgimiento de la pregunta que detona la pro-cedencia de la contradiccin. Finalmente, de las constancias de autos seadvierte que lo determinado por los rganos colegiados, al presentar contra-diccin en sus consideraciones y razonamientos, pueden dar lugar a la formu-lacin de la siguiente pregunta: si el denunciante de un delito, que no tieneel carcter de vctima u ofendido, tiene inters jurdico para promover amparoindirecto contra la determinacin que confirma el no ejercicio de la accinpenal dictada por el Ministerio Pblico?

    CUARTO.Determinacin del criterio que debe prevalecer. Esta-blecido lo anterior, debe prevalecer el criterio sustentado por esta PrimeraSala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, conforme a las conside-raciones que enseguida se expresan:

    En principio, cabe referir a los criterios que se han emitido por estaSuprema Corte en relacin con la impugnacin del no ejercicio o desis-timiento de la accin penal.

    El Tribunal Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nacin, enrelacin al tema antes citado, con motivo de la reforma al artculo 21,6 prrafo

    6 El artculo 21, prrafo cuarto, de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos,vigente hasta antes de la reforma, modificacin y adicin del dieciocho de junio de dos milocho, dispona lo siguiente:"Artculo 21.""Las resoluciones del Ministerio Pblico sobre el no ejercicio y desistimiento de la accin penal,podrn ser impugnadas por va jurisdiccional en los trminos que establezca la ley."

  • 31JURISPRUDENCIA PRIMERA SALA

    cuarto, de la Constitucin General de la Repblica, que entr en vigor elprimero de enero de mil novecientos noventa y cinco, sostuvo el criterio enel sentido de que la ausencia de ordenamientos legales que precisen la vajurisdiccional ordinaria para impugnar las resoluciones del Ministerio Pblicosobre el no ejercicio y desistimiento de la accin penal que pueden ser viola-torias de las garantas individuales del ofendido, no impide que tales determi-naciones sean reclamadas de modo inmediato y en tanto se expidan las leyesordinarias, a travs del juicio de amparo, dado que al estar regulada la actua-cin relativa de la representacin social por la propia Carta Magna, entreotros de sus preceptos, en los artculos 14 y 16, bien puede y debe examinarseesa actuacin en el juicio de garantas, pues arribar a una postura que sobre elparticular impida la procedencia de dicho juicio, sera tanto como desconocerla existencia de la mencionada garanta individual y el objetivo y principiosque rigen al juicio de amparo.

    Lo anterior, se establece en la jurisprudencia surgida por contradiccinde tesis, que es del tenor siguiente:

    "ACCIN PENAL. ES PROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO, MIEN-TRAS NO SE ESTABLEZCA EN LEY LA VA JURISDICCIONAL DE IMPUG-NACIN ORDINARIA, PARA RECLAMAR LAS RESOLUCIONES SOBREEL NO EJERCICIO O DESISTIMIENTO DE AQULLA (ARTCULO 21, P-RRAFO CUARTO, DE LA CONSTITUCIN FEDERAL)7.De la reforma alcitado precepto constitucional, que entr en vigor el 1o. de enero de 1995, yde los antecedentes legislativos que le dieron origen, se advierte el recono-cimiento en favor del querellante, denunciante, vctima del delito o de losfamiliares de sta o del legalmente interesado, del derecho de impugnarlas resoluciones del Ministerio Pblico sobre el no ejercicio o desistimientode la accin penal, coetneo del derecho de exigir al Estado la persecucin de

    Mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federacin el da dieciocho de junio dedos mil ocho, la porcin normativa reproducida se suprimi de dicho precepto, para seradicionada al actual artculo 20, apartado C, fraccin VII, de la Constitucin, como se puedeapreciar enseguida:"Artculo 20. El proceso penal ser acusatorio y oral. Se regir por los principios de publicidad,contradiccin, concentracin, continuidad e inmediacin.""C. De los derechos de la vctima o del ofendido:""VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Pblico en la investigacinde los delitos, as como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la accin penalo suspensin del procedimiento cuando no est satisfecha la reparacin del dao."7 Tesis P./J. 114/2000. Novena poca. Instancia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de laFederacin y su Gaceta, Tomo XII, octubre de 2000, pgina 5.

  • 32 JUNIO DE 2011

    los delitos, lo que se traduce en el nacimiento de una garanta individual, cuyorespeto no puede considerarse postergado o sujeto a la condicin suspensivade que el legislador ordinario, en los diferentes fueros, emita las disposicioneslegales que reglamenten el instrumento para impugnar por la va jurisdiccionalordinaria las determinaciones de mrito, puesto que, en principio, ante lavigencia de la disposicin constitucional relativa, la proteccin del derechogarantizado es inmediata, ya que, en tal hiptesis, no se requieren mediosmateriales o legales diferentes de los existentes para que la autoridad cumplacabalmente y desde luego, con el mandato constitucional de investigar y per-seguir los delitos, siendo obvio que dentro del sistema constitucional mexicano,el medio para controlar directamente el cumplimiento de esas funciones es eljuicio de amparo. Por consiguiente, la ausencia de ordenamientos legales queprecisen la va jurisdiccional ordinaria para impugnar las resoluciones del Minis-terio Pblico sobre el no ejercicio y desistimiento de la accin penal que puedenser violatorias de las garantas individuales del ofendido, no impide que talesdeterminaciones sean reclamadas de modo inmediato y en tanto se expi-dan las leyes ordinarias, a travs del juicio de amparo, dado que al estarregulada la actuacin relativa de la representacin social por la propia CartaMagna, entre otros de sus preceptos, en los artculos 14 y 16, bien puede ydebe examinarse esa actuacin en el juicio de garantas, pues arribar a unapostura que sobre el particular impida la procedencia de dicho juicio, seratanto como desconocer la existencia de la mencionada garanta individual yel objetivo y principios que rigen al juicio de amparo, que de acuerdo con loprevisto en los artculos 103 y 107 de la Constitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos, es procedente contra leyes o actos de autoridad que violengarantas individuales. En estas condiciones, debe concluirse que si las deter-minaciones del aludido representante social sobre el no ejercicio o desistimientode la accin penal pueden implicar la violacin de garantas individuales,aqullas podrn impugnarse mediante el juicio de amparo indirecto, en trmi-nos de lo dispuesto en el