ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE...

150
JULIO - DICIEMBRE 2010 ISSN 2216-1139 (electrónica) REVISTA INDEXADA, INCLUIDA EN EL ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO NACIONAL PUBLINDEX DE COLCIENCIAS - CATEGORÍA C http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/gestionyregion

Transcript of ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE...

Page 1: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010ISSN 2216-1139 (electrónica)

REVISTA INDEXADA, INCLUIDA EN EL ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO NACIONAL PUBLINDEX DE COLCIENCIAS - CATEGORÍA Chttp://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/gestionyregion

Page 2: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

RevistaGESTIÓN Y REGIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAShttp://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/gestionyregion

ISSN 1900-9771ISSN 2216-1139 (electrónica)

JULIO - DICIEMBRE 2010

http:// www.ucpr.edu.coA.A. 2435

1010

CONSEJO SUPERIOR

RECTOR

DIRECTOR REVISTA

COMITÉ EDITORIAL

COMITÉ CIENTÍFICO

ASESOR EDITORIAL

COORDINACIÓN EDITORIAL

LECTOR DE ESTILO

REVISIÓN DE TEXTOS EN INGLÉS

FOTOGRAFÍA

DISEÑO DE LA PORTADA

DISEÑO E IMPRESIÓN

ÁRBITROS DEL PRESENTE NÚMERO

Monseñor. Tulio Duque GutiérrezMonseñor. Carlos Arturo Isaza Botero

Pbro. Darío Valencia UribePbro. Hugo Cardona Salazar

Pbro. Aníbal Hurtado HurtadoBernardo Gil Jaramillo

Héctor Manuel Trejos Escobar

Pbro. Darío Valencia Uribe

Nelson Londoño Pineda

Mg. Samuel López CastañoMg. Jaime Montoya Ferrer

Mg. Mario Alberto Gaviria RíosMg. Armando Antonio Gil OspinaMg. Juan Pablo Saldarriaga Muñoz

Mg. Alejandro Torres GarcíaMg. Lucía Ruiz Granada

Bs. Remberto Rhenals Monterrosa

Dr. Sergio Javier Jasso Villazul

Mg. Juan Carlos López Díez

Mg. Alberto Mayor Mora

Dra. Cecilia Maya Ochoa

Mg. Enrique Millán Mejía

Dra. Karen Sánchez de Roldan

Dr. William Ariel Sarache Castro

Dr. Francisco López Gallego

Judith Gómez Gómez

Mg. Jaime Montoya Ferrer

Lic. Giohanny Olave Arias

Phd. Alberto Alvarez Jiménez

Mg. Jaime Montoya Ferrer

Gabriel Flórez Ríos

Graficas Buda S.A.S.Calle 15 Nº 6-23 PBX: 3357235 - Pereira

Hugo Mauricio Blair TrujilloMg. Héctor Mauricio Serna Gómez

Mg. Rodrigo Álvarez JiménezMg. Ángela María Arias Toro

Dr. Edgard David Serrano MoyaMg. Carlos Alberto González Camargo

Mg. César Augusto Marín MorenoMg. Héctor Mauricio Posada Duque

Mg. Carlos Andrés Cano GamboaMg. Alejandro Torres G.

Universidad de Antioquia

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad. Eafit

Universidad. Nacional- Bogotá

Universidad Eafit

Asociación Nacional de empresarios de ColombiaANDI Seccional Risaralda - Quindío

Universidad del Valle.

Universidad Nacional seccional Manizales.

Universidad EAFIT

Page 3: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

GESTIÓN & REGIÓN No. 10

Una publicación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica Popular delRisaralda.

Revista indexada, incorporada en el Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas y TecnológicasColombianas. Índice Bibliográfico Nacional Publindex de Colciencias, clasificada en categoría C (actualizaciónoctubre 2009).

La Revista Gestión y Región está admitida en:Índice de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas (PUBLINDEX Categoría C)

Impreso en Colombia - Printed in Colombia

GRÁFICAS BUDA S.A.S.Calle 15 No. 6-23 Tel: 335 7235Pereira - Colombia

© Reservados todos los derechos de autor.

Pereira, Colombia, 2010

ISSN 1900-9771ISSN 2216-1139 (electrónica)

2

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Page 4: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

EDITORIAL

PROGRESO, MORAL Y CIVILIZACIÓN. LA PREOCUPACIÓNHIGIENISTA EN LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DEMANIZALES, (COLOMBIA); PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN HUMANA EN ALGUNASEMPRESAS COMERCIALES DE PEREIRA.

PRÁCTICAS INNOVADORAS DE GESTIÓN HUMANA EN LAEMPRESA COLOMBIANA. CASO INGENIO RISARALDA.

SIMULACIÓN DE LA DINÁMICA ELECTORAL EN ELMUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS (RISARALDA)

LA CONVERGENCIA DE LAS TASAS DE DESEMPLEO EN LASREGIONES COLOMBIANAS, 2001 – 2010

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (CASO DE LASGRANDES SUPERFICIES EN EL ÁREA METROPOLITANACENTRO-OCCIDENTE)

ANÁLISIS COMPETITIVO IN-HOUSE DE LOS PROCESOS DEI M P O R T A C I Ó N – E X P O R T A C I Ó N D E L S E C T O RMETALMECÁNICO EN PEREIRA Y DOSQUEBRADAS

POLÍTICAS DE LA REVISTA

Jhon Jaime Correa Ramírez, Héctor Alfonso Martínez Castillo

Carolina Gómez González, Geselle Andrea Gómez Martínez, Viviana GómezVillegas, Samuel López Castaño

Sandra Milena Franco, Sandra Milena Correa, Lucía Ruiz Granada

Eduardo Cruz Trejos

Mario Alberto Gaviria Ríos, Carlos Andrés Ballesteros Ruíz

Laura Carolina Betancur Cardona, María Paulina Giraldo Giraldo, JuliethAlexandra Velásquez Bedoya, Nelson Londoño Pineda

Pablo César Franco Vásquez, Juan Carlos Muñoz Montaño

Contenido

5

7

29

47

65

79

105

117

139

3

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 5: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

4

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Page 6: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Editorial5

La Revista Gestión y Región tiene como objetivo presentar, a los actores deldesarrollo económico y social, los avances que en materia de investigación vienedesarrollando la comunidad académica del Eje Cafetero. Las conclusiones seránpunto de referencia para entender la dinámica regional, actuar en camposespecíficos y proponer nuevos proyectos de investigación que profundicen oamplíen los temas tratados.

En el presente número se desarrollan los siguientes temas:En el artículo “Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en laSociedad de Mejoras Públicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del sigloXX” se explica, bajo un enfoque sociológico e histórico, la forma en que seinsertan los conceptos de limpieza física y moral en los determinantes deprogreso para una ciudad.

El artículo “La importancia de la gestión humana en algunas empresascomerciales de Pereira” analiza las prácticas de gestión humana utilizadas por ungrupo específico de empresas, buscando establecer una contrastación entredichas prácticas con los criterios desarrollados por la OIT sobre el deber ser de lagestión humana; además, identifica la relación entre dichas prácticas con laestrategia corporativa.

El artículo “Prácticas innovadoras de gestión humana en la empresa colombiana.Caso ingenio Risaralda” centra su atención en el concepto de conductatecnológica y la forma como la empresa lo asume; de tal forma que se pueda daruna explicación sobre la relación existente entre conducta tecnológica,transformación organizacional, gestión de talento humano y desarrolloeconómico.

El artículo “Simulación de la dinámica electoral en el municipio deDosquebradas (Risaralda)” toma como punto de partida los comicios electoralesrealizados en marzo de 2011 en la ciudad para elecciones de Congreso, haciendouso del modelo de simulación continua se espera hacer predicciones en torno alcrecimiento poblacional y el potencial electoral del municipio, lo cual permiteconstruir los escenarios electorales posibles para los partidos legalmenteconstituidos.

En el artículo “La convergencia de las tasas de desempleo en las regionescolombianas, 2001 – 2010” se contrasta la hipótesis que plantea la existencia detendencias comunes y procesos de convergencia entre las tasas de desempleo paraColombia durante el período 2001- 2010.

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 7: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

En el artículo “Análisis competitivo in-house de los procesos deimportación–exportación del sector metalmecánico en Pereira y Dosquebradas”se exponen los resultados de un proceso investigativo orientado a establecer elgrado de infraestructura logística, conocimiento y estado de los procesos deimportación- exportación en las empresas más representativas del sector; sederivan de allí recomendaciones para que este sector empresarial aumente sucompetitividad organizacional, de cara a los acuerdos internacionales que vienerealizando el país.

En “Responsabilidad Social Empresarial (caso de las grandes superficies en elárea metropolitana centro-occidente)” se hace una aproximación teórica alconcepto de Responsabilidad Social Empresarial, una mirada al estado actual deltema en Colombia y se presentan los resultados de una investigación enfocada aidentificar las prácticas de RSE utilizadas por las grandes superficies que operanen el departamento de Risaralda.

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas espera, a través de estanueva entrega de su revista, aportar hacia una mejor comprensión de la región, lasactividades que la conforman y la manera como diversas disciplinas delconocimiento buscan abordarla, entenderla y, en el mejor de los casos,transformarla.

6

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Page 8: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Progreso, moral y civilización.La preocupación higienista en la

Sociedad de Mejoras Públicasde Manizales, (Colombia); primera

mitad del siglo XX.

Jericó, Antioquia

7

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 9: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

SÍNTESIS

DESCRIPTORES:

ABSTRACT

DESCRIPTORS:

Se tiene por objeto analizar la relación entre el pensamiento higienista de la épocay los ideales de civilización que tuvieron lugar en la Sociedad de Mejoras Públicasde Manizales, durante la primera mitad del siglo XX. El higienismo comodispositivo sociobiológico y de control social, sirvió a la entidad como mecanismopara llegar al progreso anhelado. Así, limpieza física y moral fueron asumidoscomo los ejes del progreso de una ciudad que a inicios del siglo XX, a la par de sudesarrollo económico, también contaba con graves problemas en materia desalubridad, servicios públicos y otros problemas propios de las ciudades enproceso de modernización.

Progreso, Higienismo, Civilidad, Manizales, Sociedad deMejoras Públicas

Clasificación JEL: B00; Y40

The present article analyzes the relation between the hygienist thought and theideal of civilization at the Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales (SMP)during the first half of the 20th century. A hygienic approach as a socio-biologicaland social-control device was used by the SMP as a mechanism to achieve thelong-wished progress. Thus, physical and moral cleanliness was taken at the timeas the axe of progress in a city that was then having serious problems in theprovision of health and public services, which went in parallel with a significanteconomic development.

Progress, hygiene, Manizales, Sociedad de Mejoras Públicas

JEL Clasification : B00; Y40

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX1.8

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Page 10: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Jhon Jaime Correa RamírezHéctor Alfonso Martínez Castillo

2

3

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienistaen la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales,(Colombia); primera mitad del siglo XX .1

Primera versión recibida 4 noviembre de 2010; Versión aprobada diciembre 3 de 2010

Progress, moral and civilization. the hygienic concern at the Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales (Colombia) over the first half of the twentyth century.

Para citar este artículo: .“

”. En: Gestión y Región. Nº. 10, (julio-diciembre,2010); pp. 7-28.

Correa Ramírez Jhon Jaime, Martínez Castillo Héctor Alfonso (2010)Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de Mejoras Públicas de

Manizales,(Colombia); primera mitad del siglo XX

Jhon Jaime Correa RamírezHéctor Alfonso Martínez Castillo 9

Romero (1984), al hacer referencia al “apogeo de la mentalidad burguesa” quefue característica de los grupos dirigentes tanto de las grandes ciudades capitalescomo de las ciudades intermedias que se abrían paso para ingresar a la economíacapitalista a todo lo largo del continente latinoamericano, destaca los ideales demodernidad y progreso que abrigaron a nuestras naciones durante el periodo queva desde 1880 hasta 1930 (Correa, 2009). Este “vértigo renovador”, que el mismoRomero denomina como “la moderna religión del progreso”, dejó sus huellassobre la historia de muchos conglomerados urbanos, no sólo en términos de latransformación del espacio físico y en la introducción de nuevos hábitos en lavida cotidiana (Correa, 2009), sino además, porque forjó la apertura de nuevasesferas públicas y nuevas sociabilidades, que de manera concreta, incidieronsobre el desarrollo de las ciudades. En este sentido, es necesario hacer referencia alas innumerables formas asociativas, que bajo la estructura de organizacionescívicas y filantrópicas, estuvieron inmersas en muchos aspectos del orden urbanomaterial, social (control policial, campañas cívicas, control y regulación de lopúblico) y moral (buenas costumbres, civilidad e higiene) de las ciudades, y queen el caso de Colombia estuvieron representadas principalmente por el accionarde las Sociedades de Mejoras Públicas

En efecto, serían estas organizaciones -conformadas por hombres de graninfluencia política, económica e intelectual-, las encargadas de representar yservir de medio para alcanzar el progreso, ejerciendo funciones políticas

1 Este trabajo es un resultado parcial de la investigación Educación y Civismo en Pereira y Manizales (1925-1970):Un análisis comparativo entre sus sociabilidades, visiones de ciudad y cultura cívica, dirigido por Jhon Jaime CorreaRamírez, para optar al título de Doctor en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA – CADE UTP.

2 Historiador; Magister en Ciencia Política; Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación (CADE-UTP); Docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Coordinador en laUTP del grupo de investigación “Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas”(categoría B de Colciencias). E-mail: [email protected]

3 Licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario. Integrante del Grupo de Investigación Políticas,Sociabilidades y Representaciones Histórico–Educativas (categoría B de Colciencias). E-mail:[email protected]

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 11: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

4 Para bien de la discusión es preciso aclarar que la “higiene” se diferenció de la medicina en cuanto a sus fines:“mientras esta última tenía como fin primordial la curación, el objetivo de la higiene era la profilaxis, en todassus dimensiones: física, mental y moral”. (Cfr. Ospina, Sáenz y Saldarriaga, 1997: 228)

10

tendientes a desarrollar y modernizar las ciudades. Estas entidades asumieronmuchas veces la función del Estado, recomendando, evaluando y promoviendofactores de desarrollo, más concretamente de ornato e higiene pública(entiéndase por ornato, embellecimiento de las ciudades y salubridad pública)(Londoño, 2007: 5; Correa, 2009).

Para el caso específico de Manizales, su Sociedad de Mejoras Públicas (SMP),durante las primeras tres décadas del siglo XX, centró sus esfuerzos en eldesarrollo de una conciencia higienista, promovida en diversos espacios públicosy educativos, como un factor primordial para dejar atrás aquellos incómodosrezagos coloniales y organizar la naciente vida pública en torno a los nuevosideales del progreso: la lucha contra las enfermedades, el aseo del cuerpo y de lacasa, el respeto a las normas y a la tradición católica y el convivir según las pautasde cortesía del “mundo civilizado”, entre otros (Sinardet, 1999: 3), seríanaquellas “empresas” de progreso que la SMP de Manizales tenía reservadas parala higiene.

El pensamiento higienista, por lo tanto, más que el adjetivo que calificaba lasalud, se convirtió para la época en el conjunto de dispositivos y deconocimientos que tuvieron como fin la “detección, caracterización eintervención de los “focos infecciosos”, de aquello que hiede, y afecta la nuevasensibilidad burguesa; pero sobre todo la visibilización del pueblo” (Noguera,2003: 49), en el cual la salud física iba altamente ligada a la salud moral . De estaforma, la Sociedad de Mejoras Públicas –en la que participaban los principalesempresarios de la ciudad y la región, junto con las altas esferas del clero local-, ensu función rectora de la sociedad manizaleña, no solo propendió por la deteccióne intervención de los focos infecciosos de la ciudad (charcos, pantanos,basureros, cementerios, entre otros), sino que además vigiló y controló todoaquello que la suciedad y las bacterias pudieran corromper, especialmente en loconcerniente al orden social establecido (sexualidad, revolución, degeneraciónde la raza, entre otros elementos); todo conducente a una sola consigna: el salto ala modernidad de la mano del progreso moral.

Desde esta perspectiva, en el presente texto nos proponemos abordar el discursoy la dinámica cívica de la SMP de Manizales en torno a las prácticas higienistas enla ciudad, teniendo como fuentes históricas las actas de reunión de laorganización y las revista Civismo de la SMP, constituida -desde 1936 hasta elpresente- como el órgano literario donde se encuentran consignadas lasposiciones ideológicas de la élite perteneciente a esta organización respecto acuestiones como el higienismo, el civismo, la educación y el anhelado progreso.En síntesis, este trabajo busca abordar los problemas de salubridad pública que

4

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX1.

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Page 12: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

5 Como lo resume el historiador Albeiro Valencia, Manizales se había convertido diez años después de sufundación en la vía de comunicación del Cauca y de Antioquia con la capital del país. Pero la guerra de 1860transformó ese poblado de escasas diez mil almas en el último baluarte del Estado de Antioquia frente alEstado del Cauca y, en consecuencia, en un sitio estratégico de las fuerzas conservadoras antioqueñas para lasdos guerras civiles. Manizales se constituyó en el punto de demarcación de las dos fuerzas más claramentecaracterizadas partidariamente del país durante el periodo que va de 1857 a 1874. Antioquia como bastión delPartido Conservador y Cauca como fortaleza del Partido Liberal, en un período en el cual el Gran Caucaterciaba hacia el movimiento regenerador y Antioquia se enfrentaba al “nuñismo”. Las razones económicas ypolíticas que produjeron esta fundación también son explicadas en los estudios de Robledo (1996) y MoralesBenítez (1997).

11

tenía la ciudad de Manizales en el período de estudio y cómo estos fueron motivode preocupación por parte de las “élites cívicas” de la ciudad, en un momento enel que los discursos cívicos e higienistas se encontraban intrínsecamente ligados,al tiempo que generaban prácticas e imaginarios de exclusión en gran parte de lasociedad.

Por lo mismo, cabe aclarar que la perspectiva de estudio no es tanto desde lahistoria de la medicina o de la urbanística, sino que desde el desarrollo de unahistoria social en la que se ligan los discursos y los imaginarios sobre lasenfermedades y el aseo, con el bien público y la higiene, a partir de laenumeración de una serie de criterios biológicos y morales –que sin duda, eranuna preocupación relevante tanto para algunos miembros de la SMP deManizales como dentro del ambiente intelectual nacional de la época-.

Manizales, fundada hacia el año 1848 en pleno corazón de los Andescolombianos, fue una pequeña población de relativa importancia hasta finales delsiglo XIX y principios del siglo XX, cuando comenzó a centralizar la dinámicaeconómica y política regional del suroccidente de Colombia tras la denominadacolonización antioqueña, hasta llegar a convertirse a inicios del siglo XX en lacapital del nuevo departamento de Caldas (Valencia, 1990; Robledo, 1996: 80;Morales, 1997) . Allí se estableció una élite muy reconocida a nivel nacional porsu intelectualidad e incidencia política y económica, que tuvo su apogeo entre losprimeros cuarenta años del siglo XX, al igual que hombres y mujeres humildes,mayoritariamente arrieros, provenientes generalmente del sur de la provincia deAntioquia, quienes se empleaban por su propia cuenta o como dependientes endiversas faenas agrícolas, mineras y comerciales (Christie, 1986).

A partir de los años ochenta del siglo XIX, algunos miembros de esta élitetambién empezaron a invertir las ganancias de sus diversas actividadeseconómicas en el comercio de bienes y productos traídos de Europa yNorteamérica posteriormente (Valencia, 1990: 45). Precisamente, entre 1880 y1930, el café se convirtió en el principal producto de explotación de Colombia ysostén de la economía nacional, donde las áreas de la Colonización antioqueña,principalmente el Gran Caldas, fueron fundamentales para el sostenimiento de

Ubicación y contexto del problema

5

Jhon Jaime Correa RamírezHéctor Alfonso Martínez Castillo

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 13: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

esta economía agrícola. La apertura de nuevos caminos, la construcción yremodelación de vías de comunicación para el comercio y exportación del caféterminaron por configurar una nueva red de centros urbanos, con Manizales yMedellín a la cabeza, “los cuales entraron a competir con los de antiguaprocedencia colonial, no solo rivalizando con ellos sino desplazándolos de lajerarquía urbana nacional” (González, 2007: 150).

En estos años, la “nueva” élite manizaleña acumularía el capital suficiente para elposterior desarrollo de la actividad cafetera y de la incipiente industrialización dela ciudad durante las primeras dos décadas del siglo XX, caso similar al sucedidoen ciudades vecinas, como Pereira y Armenia.

Esta nueva élite comercial –con un alto arraigo intelectual, que la hizo famosa enel concierto nacional por el movimiento de Los Azucenos y por sus tendenciasliterarias hacia el greco-quimbayismo- (Gil, 2010: 114) se propuso, entonces, labúsqueda del progreso y de la civilización. Se planteó, por lo tanto, jalonar elprogreso urbano en todos los ámbitos. Uno de ellos fue el urbanístico, donde elrecato y la profilaxis social y biológica (higienismo), propios del mundocivilizado-moderno, acompañaron las ideas de modernización, progreso ycivismo, acordes con las diversas escenificaciones públicas que erancaracterísticas de los grupos de élite durante la época y sobre la cual basaban suprestigio, legitimidad y hegemonía política, económica, social y cultural.

Fue un proceso lento, donde nuevos ideales cívicos y de progreso sirvieron dehilo conductor para una sociedad que a inicios del siglo XX pasaba de la arriería alos cables aéreos, de la tapia pisada al cemento, de las lámparas de petróleo a la luzeléctrica y de las “mulas” a los primeros automóviles, y en la cual la SMP, fundadaen 1912, se convertiría en el principal mecanismo de cambio y consolidación deuna mentalidad burguesa–progresista, incluso haciendo en muchas ocasiones elpapel del Estado. Es, pues, a partir de esta perspectiva que la élite de Manizales,congregada en el seno de la SMP, comenzó a discutir, pensar y hacer la ciudad,tomando como elementos centrales de sus campañas sociales la promoción delcivismo y de la higiene pública.

Este organismo expresaba sus múltiples preocupaciones por las obras y elcomportamiento público de los habitantes de la ciudad a través de sus actas deJunta Directiva, al igual que la –en particular, desde su fundación-; y su forma de operar fue, durante gran parte del siglo XX, mediante comisionespermanentes –incluido su Cuadro de Honor- por medio de las cuales seintentaba abarcar diferentes áreas de acción: higiene pública y privada; calles,empedrados, aceras, aleros y caños; arquitectura en general, ornato yconservación de parques y vías públicas, inspección de obras públicas, entre otrascuestiones.

Revista Civismo

12

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX1.

Page 14: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

No cabía duda del carácter elitista de estas organizaciones. Cuando se percatabande la infinidad de frentes o de obras públicas que faltaban por emprender, losmiembros de estas organizaciones no dudaban en recomendar que se pusieran“en las mejores manos” la dirección de las cosas públicas, es decir, “en aquellaspersonas que por su posición conquistada a base de honorabilidad, inteligencia ypatriotismo, se capten la confianza y el apoyo de todos los ciudadanos” (Correa,2010: 8-9), aunque este tipo de aseveraciones también expresaban un clarodesdén frente a lo que ellos denominaban la politiquería. De todos modos, nocabe duda de que parte del meridiano del progreso de la nación pasaba en aquellosaños por las Sociedades de Mejoras Públicas (Correa, 2010: 8).

En una columna editorial del periódico La Patria de Manizales del año 1926,alguien de nombre Fernando Lozano, realmente preocupado por el “capitalhumano” del país, decía que:

“El país está inficionado, corrompido, corroído por los más graves males,por taras atroces… , que en el año de 1923 subió endiez de los catorce departamentos a la cifra pavorosa de 40.094 niñosfallecidos antes de llegar a los cinco años, tiene que ser mucho mayorahora… sigue siendo difundiéndose constantemente en unaprogresión geométrica, sin que las autoridades estén capacitadas pararecluir y hacinar en presidios que son cementerios, a los enfermos…(Hay) 3.304 individuos muertos en el año pasado por , y secalcula que esas defunciones corresponden por lo menos a la existenciade 50.000 enfermos de este terrible mal… el servicio militar obligatorio,que para todos los países tiene, entre otras ventajas las de contribuir aldesarrollo físico de la población, a la educación y a la higiene, aquí ha sidouna de las causas más fecundas de contagio de la hacenuevas víctimas todos los días, especialmente entre trabajadores de loscafetales. Y la campaña contra es notoriamente inferiorpor sus recursos y por su extensión, a las necesidades de los habitantes devastos territorios a quienes esta enfermedad cretiniza (sic) y aniquila…(Y) se hace más con drogas (medicina) que conbayonetas (La Patria, octubre 18 de 1926) .

Las anteriores apreciaciones correspondieron a una preocupación general en elambiente intelectual y político de la Colombia de inicios de siglo XX. Duranteesta época, los intelectuales colombianos al observar el inminente arribo de otrasnaciones vecinas a las puertas del progreso, percibieron nuestra sociedad como

Pueblo sucio, raza débil: la Higiene como dispositivo del proceso de lacivilización

la mortalidad infantil

la lepra

tuberculosis

sífilis… el paludismo

la anemia tropical

la defensa nacional6

6 El subrayado es nuestro.

13

Jhon Jaime Correa RamírezHéctor Alfonso Martínez Castillo

Page 15: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

una república defectuosamente conformada (en cuanto a la “raza” , al territorio,al clima y la precariedad del Estado), lo que se evidenciaba –en una clara postura“determinista”- en las graves taras intelectuales, morales y sociales de malapoblación (Ospina, Sáenz y Saldarriaga, 1997: 11; Helg, 1989). En este mismoorden de ideas, Sáenz y Saldarriaga (1997: 11) plantean que a raíz de estapreocupación intelectual por el devenir de la nación, se volvió común la alusiónrespecto a la necesidad del mejoramiento de la raza colombiana, buscandosubsanar el pasado primitivo e híbrido de la población, dando lugar a unverdadero movimiento eugenésico, que también se centró en las condiciones devida de las urbes en crecimiento.

En la concepción de la época, y a raíz del efecto de factores ambientales ycondiciones de vida insalubres (Pedraza, 2009: 116), se pensó que existía unproceso degenerativo de los sectores populares en el cual “cada generaciónengendra otra más débil y menos capaz” (Kingman, 2002: 109), mermando deesta forma las posibilidades de progreso. Por tal motivo, la primera condiciónpara integrar a la población a la civilización consistió en ponerlos en condicionesmínimamente humanas (Pedraza, 2009: 117; Kingman, 2002: 109), ya que lasupuesta “patología degenerativa” del pueblo colombiano lo condenaba a ser“poco productivo, comparado con pueblos civilizados y saludables” (Ospina,Sáenz y Saldarriaga, 1997: 230).

No extraña entonces, que Laureano Gómez, presidente de Colombia entre 1950y 1953, en sus Interrogantes sobre el progreso de Colombia (1928), planteaba que“entre las razas que la pueblan (Colombia), no se puede esperar nada de losnegros ni de los indios, que son elementos salvajes y bárbaros; nada tampoco delos híbridos, que son los mulatos y los zambos; muy poco de los mestizos, quecargan estigmas de completa inferioridad” (Helg, 1989: 51).

En consecuencia, la miseria de amplios sectores de la población, y un extensoabanico de problemas sociales, como el alcoholismo, la prostitución o la violenciaurbana, fueron descritos alternativamente como síntoma o causa, cuando noconsecuencia, del lamentable estado de la salud pública. Algunos higienistaspropusieron, muy en la línea de la época, solucionar estas lacras acentuando laacción filantrópica o caritativa. Otros, desde una posición más progresista,plantearon los problemas asistenciales en el contexto de una necesaria “reformasocial” (Urteaga, 1985: 421).

En este contexto, empieza a instaurarse en la ciudades de Colombia un discursoque surge en parte por la necesidad de “civilizar” a los pobres que eran vistos por

7

7 Biológicamente, el concepto de raza está científicamente descartado; por lo tanto, en este artículo se toma elconcepto de “raza” más como un tipología histórico social y cultural, -no como aquel calificativo biológico-,que sirvió para definir y consolidar las hegemonías económicas, ideológicas y culturales de aquellos queposeían la piel más clara. Para profundizar en esta cuestión, ver: Anderson (1993).

14

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX1.

Page 16: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

las élites como salvajes e ignorantes, un discurso de diferenciación socialmediante el cual se establecían las oposiciones entre el pueblo y la élite, undiscurso además nacido del miedo al pueblo, que según Reyes (1994: 18), era:“...un miedo a lo pestilente, a lo infeccioso, a lo enfermo, que se asoció, la mayoríade las veces, con los pobres urbanos y con sus condiciones de vida en lasciudades… Los pobres debían ser separados, educados, controlados ycivilizados”.

Desde la década del 20 del siglo XX, algunos procesos sociales que desbordaban elcontrol de las organizaciones públicas y el orden normativo de la iglesia y lassociedades cívicas de élite, fueron asimilados como patologías sociales endémicas oatávicas . El interés por la situación de la clase obrera, por las condiciones de trabajoen las fábricas, por el estado de la vivienda y otros problemas sociales como el“pauperismo”, la beneficencia, y el miedo al Comunismo, contribuyeron para eldiseño de una serie de dispositivos tendientes a incorporar el problema de lahigiene social como factor indispensable para alcanzar las condiciones de vidamoderna y civilizada que tanto se anhelaba (Urteaga, 1985: 421).

La “higiene social”, a principios del siglo pasado, deviene, entonces, en una“tecnología de la población” (Urteaga, 1985: 424). Y de esta orientación surgiránnuevas y diferentes definiciones del quehacer higienista: “La higiene social -seescribía en 1920- es una sociología normativa: [que] considera al hombre comoun material industrial o, mejor, como una máquina animal. El higienista es puesel ingeniero de la máquina humana” (Urteaga, 1985: 424).

En un informe del Concejo Municipal de Manizales, de 1925, cuya descripciónde la “Perla del Ruíz” no resulta muy alentadora, retrata las múltiples deficienciashigiénicas que presentaban algunos habitantes de la ciudad, especialmente en loconcerniente a sus prácticas cotidianas, en el que los desvelos biológicos ypatológicos difícilmente se logran desligar de los morales:

: la mayor parte de estos productos han sido prohibidospara su expendio, por ser de muy mala calidad y no llenar los requisitosque la higiene exige… está siempre a cargo de gentesignorantes, sin educación y quienes para aumentar su salario no tienen

8

La Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales y la preocupaciónhigienista

Bebidas alcohólicas

la venta de leche

8 En el campo de la higiene, se pensó necesario enriquecer la dieta de los colombianos (la cual era pobre envitaminas y proteínas), favorecer la limpieza colectiva e individual (poco practicada en las clases menosadineradas), luchar contra el alcoholismo, la sífilis y las enfermedades tropicales, (las cuales estaban bastantearraigados en las clases bajas de Colombia), entre otros “males”, a través de manuales escolares,propagandas educativas y el fortalecimiento del currículo educativo nacional en materia de civilidad y buenascostumbres. (Para profundizar en las prácticas pedagógicas alrededor de la higiene, (cfr. Helg, 1989: 50;Ospina, Sáenz y Saldarriaga, 1997; y Noguera, 2003).

15

Jhon Jaime Correa RamírezHéctor Alfonso Martínez Castillo

Page 17: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

ningún inconveniente en adulterarla, hasta el punto de mezclarla conagua de alcantarillas… …constituye foco de infección la malacostumbre que tienen muchos habitantes de la ciudad de vivir en casa ycuartos a donde no llegan sino escasamente el aire, el sol y la luz, endonde se carece de excusados, usando para ese fin la calle pública;

: estas casas de asistencia son verdaderos focos de infección,carecen de los más elementales preceptos de higiene. Sin excusados,frías, húmedas, de aires pestilentes, escasos de luz y sol, sin agua y cuandola tienen no es potable, las aguas sucias se derraman en patios desaseados,donde hay estiércol de vacas, de cerdos, humanos y basuras,completando este cuadro millares de moscas, que son las propagadorasde terribles infecciones. : casi, todos, por no decirtodos, son focos de infección. : este es un verdadero focode infección. Gallinazos, perros, moscas, manos y vestidos sucios encontacto con las carnes de los animales beneficiados. :Estas desgraciadas constituyen focos de infección, no sólo por laspésimas condiciones en que viven, sino por las múltiples y desastrosasenfermedades venéreas que padecen (Tomado de Robledo, 1996: 90. Elresaltado es nuestro).

Es precisamente en el marco histórico del proceso de crecimiento urbano,cambio social y modernización que se vivió en muchas ciudades de Colombia ainicios del siglo XX, que harían carrera en nuestro país nuevas formas deasociatividad y de sociabilidades cívicas que desde cierto punto de vista“sustraían” al Estado de las “responsabilidades” en materia de infraestructura,salud, deporte, cultura, etc. En efecto, la SMP de Manizales estuvo inmersa enmuchos de los aspectos del orden urbano, como el aseo y la higiene (controlpolicial, campañas de aseo), las funciones de veeduría ciudadana de obraspúblicas, el cobro de impuestos municipales para su financiación, y diversasformas de control social y urbano; así mismo, en las tareas de embellecimiento dela ciudad y concursos de ornato, entre otros. De esta manera, las funciones deadministración municipal (Concejo) se confundían y yuxtaponían con las de estainstitución (Correa, 2010: 8; Londoño, 2007: 76).

Desde 1905, los problemas de Manizales fueron creciendo al mismo ritmo quecrecía su población . Como señala pertinentemente Robledo (1996), la llegadacada vez más numerosa de personas provenientes del campo en busca de nuevasoportunidades laborales, aunada a las precarias condiciones urbanísticas en la quese encontraba la capital del Departamento de Caldas, fue generando una serie depreocupaciones “higiénicas” en la élite dirigente de la ciudad.

Vivienda

sancocherías

Caballerizas y corralesMatadero público

Mujeres públicas

9

9 Las cifras demográficas de algunos censos locales muestran que la población de Manizales creció de maneraacelerada en la primera mitad del siglo XX: 1870: 10.362 hbts.; 1905: 24.700 hbts.; 1918: 43.203 hbts.; 1938:81.027 hbts.; 1951: 126.197 hbts (Valencia: 1990).

16

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX1.

Page 18: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Por su función de centro cultural o faro de la “modernización”, le correspondió ala SMP de Manizales y a sus hombres cívicos difundir reglas de higiene física ymoral en una ciudad que para la época empezaba a poblar sus laderas. Un añodespués de su fundación, se nombró la primera comisión que tuvo lugar en laSMP de Manizales, orientada precisamente al tema de “higiene pública”, queemprendió en 1913 “una campaña de aseo, convocando no sólo la colaboraciónde las autoridades locales, sino también solicitando el préstamo de diezpresidiarios a los cuales destinaron…para el aseo de las calles y para que se inicie elembellecimiento y ornamentación de la ciudad” (Díaz, 1984: 20).

Del mismo modo, se debe resaltar el hecho de que entre los miembrosfundadores de la SMP se hallaba un número significativo e influyente deprofesionales de la medicina: el Dr. Aquilino Villegas, el Dr. Emilio Robledo, elDr. Carlos E. Pinzón, el Dr. José Tomás Henao, el Dr. Alfonso Robledo y el Dr.Alfonso Villegas Arango, quienes dadas las circunstancias médicas, intelectualesy políticas de la época, iniciarían con la SMP un proceso de “medicalizaciónsocial”, pues subrayaban, en su práctica, el componente educativo, moralista ymodernizador al unísono . Precisamente el doctor Emilio Robledo daba cuenta,en 1915, del preocupante hacinamiento urbano de Manizales:

La tuberculosis ha tomado proporciones alarmantes, debido, en nuestroconcepto, a la manera inconveniente como se está edificando en losúltimos años… Se agrupan varias familias en espacios reducidos y enmalísimas condiciones higiénicas, de modo que mantienen un airerumiado (Citado en Robledo, 1996: 132).

Las palabras del médico Robledo dejan entrever dos situaciones que merecen serprecisadas. Por una parte, permite observar el interés que desde la esfera médicase desplegó sobre la relación entre dolencias y hábitat urbano. Como afirmaMárquez (2005: 99), el papel adquirido por el médico higienista en las ciudadescolombianas como agente “medicalizador” y protector de la salud individual ycolectiva de la sociedad, les permitió en últimas, la “creciente autoridad” paraorganizar el proyecto de higienizar todo aquello donde hubiese riesgo deaglomeración: la escuela, la familia, la fábrica, el ejército, el hospital, laprostitución, las plazas de mercado, entre otros, todo con el objeto de “buscar ydenunciar todos los focos de infección de la ciudad”. Por otra parte, el comentarioRobledo reconoce los graves problemas socioeconómicos y estructurales quepresentaba la ciudad, especialmente en materia de salud pública comohabitacional.

No es de extrañar que con motivo de este tipo de preocupaciones, el 24 de abril de1924, el Concejo de Manizales haya decretado la creación “del puesto de Médico

10

10 Entre otros profesionales de la medicina que hicieron historia en la SMP de Manizales, cabe resaltar a RobertoRestrepo Restrepo, Julio Zuloaga y José Restrepo Restrepo,

17

Jhon Jaime Correa RamírezHéctor Alfonso Martínez Castillo

Page 19: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Oficial que será la vez Director de Higiene y Salubridad públicas, médico escolar,de empleados y obreros pobres del municipio, de accidentes y del orfelinato, conuna asignación mensual de $100.oo” (A.H.M., abril 24 de 1922).

Sin embargo, esta tarea civilizadora no iba a ser fácil debido en parte a que losaparatos sanitarios modernos y el hábito del baño frecuente fueron tan tardíos enManizales, como en toda Colombia. Como lo resume el cronista de Manizales,José Gaviria Toro, hasta el primer cuarto del siglo XX todavía se podía observar enManizales letrinas ubicadas en los patios de las casas; e incluso se supo que elConcejo Municipal de la ciudad ejecutó un Proyecto de Acuerdo por el cual se lefinanciaba al señor Antonio M. Tobón “la construcción de una ducha en suresidencia, con el propósito de atender mejor a los huéspedes ilustres quevisitaran la población luego de 1924” (Gaviria, 1924: 27-39).

En 1922, un ingeniero de obras públicas manifestó en un informe que: “…lasalcantarillas desembocan muy cerca del centro de la población. Las aguas suciassiguen su curso por las calles y cañadas produciendo malos olores, insoportables ypeligrosísimos para la salud pública (Robledo, 1996: 88).

Frente a todas estas problemáticas, la SMP recomendó la prohibición de que losdesagües caseros terminaran en las calles. También se propuso como tareasocializar ante las entidades “públicas” correspondientes aquellos problemas quela población le comunicaba diariamente. En efecto, durante muchos años sepueden observar peticiones de la SMP de Manizales como las siguientes:

“[La SMP de Manizales le solicitó al Director de Higiene Municipalque] expida las órdenes del caso para que prohíba la lavada de ropas en lasaguas usadas que salen de distintas vertientes de la ciudad… [La SMP lesolicita] al Concejo que encause las aguas que corren libres en las calles14 entre carreras 6ª y 7ª y le solicita al Concejo Municipal que dicte lasmedidas convenientes a fin de instalar unos lavaderos públicos queconlleven a las necesidades de la higiene” (SMP., agosto 1929,).

“[La SMP de Manizales solicita al Director de Higiene Municipal] quehaga secar unos pantanos que hay en la parte occidental de la Plaza deMercado, provenientes de las recuas de animales que allí se estacionan, yque se convierten en verdaderos focos de enfermedad” (SMP., agosto1930).

“[La SMP de Manizales solicita al Director de Higiene Municipal que]haga quitar unos excusados públicos ubicados en la carrera 11 entre calle1ª y 2ª a fin de evitar tan peligrosos focos de infección que atentan contrala salubridad del municipio” (SMP., septiembre 1932).

18

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX1.

Page 20: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

“Se le solicita al señor Inspector Municipal de Higiene el saneamiento ehigienización de los barrios comprendidos entre las calles 12 y 13 y calles21 y 22, dotándolos de los servicios de agua, sanitarios y alcantarillados(Revista Civismo, No. 19, julio de 1938: 43)

Otra forma que se ideó la SMP de Manizales para procurar hallar solución a estosproblemas urbanos radicó en campañas dirigidas por diversos medios a loshabitantes de la ciudad, (que hoy se denominarían campañas de culturaciudadana), en pro de la higienización de la ciudad:

“En la SMP de Manizales se hace un llamado al alcalde la ciudad para quedicte las medidas del caso para obligar a los dueños de las casas y locales alembellecimiento de las paredes que dan frente a las casas y carrerasespecialmente en las… más centradas de la ciudad, a fin de que nopresenten el aspecto de descuido, desaseo y falta de estética que hoypresentan” (A.SMP, marzo de 1927).

“[La SMP de Manizales solicita] que tanto las autoridades como losciudadanos en general, están en el deber de propender por el adelanto yprogreso de la ciudad. Por lo cual solicita al Concejo de Manizales que alos 30 días siguientes de ésta norma quién no haya pavimentado losandenes frente a su casa o local comercial en la ciudad como en la AvenidaCervantes debería tener una multa de $10” (Revista Civismo, julio de1939: 10).

“La SMPM hizo un llamado a los ciudadanos de Manizales para quecontribuyan con su cuota grande o pequeña para pavimentar los prediosque no se han podido o no se han querido pavimentar”. (A.SMPM, julio8 de 1930).

11

11 Existe un material fílmico que se conserva en el Banco de la República -sede Manizales- titulado Manizalescity, del año 1924, producido con el fin de promover la ciudad ante inversionistas extranjeros, y el cual fuerealizado por la compañía local "Manizales Film Company", -y- cuyo productor ejecutivo fue Félix Restrepo,miembro de la SMP de Manizales. La película en sus 40 minutos de duración tuvo como objeto mostrar aManizales constituida como una de las ciudades más progresistas del momento, por lo que el rodaje hizoespecial énfasis en los testimonios de una sociedad rica y lujosa, con grandes y hermosos edificios, modernasplazas de mercado –aunque en realidad lo que se observa básicamente es la mezcla de personajes de altasociedad con una sociedad campesina que todavía vestía humildemente, muchas veces sin calzado ycomercializaba toda clase de productos agrícolas-; también se muestran las calles en las que ya hacían suaparición los primeros carros llegados a la ciudad –claro está, al lado de las tradicionales carretas jaladas porcaballos- y un largo desfile de comparsas y reinas que preludiaban los mejores momentos de una ciudad enproceso de modernización. Al unísono, la película permite observar los momentos inmediatos del GranIncendio de 1925 que destruyó buena parte del antiguo casco urbano de la ciudad. Pero llama poderosamentela atención los programas de beneficencia dirigidos a niños, adultos, ancianos y enfermos en estado deindigencia, quienes eran recluidos en centros de atención infantil, ancianatos y casas de hospicio, aspecto quecontrasta de manera significativa con los ideales de progreso y crecimiento del cual se enorgullecían las élitesdirigentes de la ciudad. La película se estrenó en 1925.

19

Jhon Jaime Correa RamírezHéctor Alfonso Martínez Castillo

Page 21: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Es claro que iban creciendo los problemas higiénicos de la ciudad a medida queexpandía su perímetro urbano, la SMP de Manizales trataba de aliviar a travéscampañas cívicas educativas -no exentas de multas y presiones- dichaproblemática, apoyándose también en la labor que desempeñaba la iglesiacatólica, cuyo máxima autoridad a nivel local, el padre Adolfo Hoyos Ocampo,presidió durante muchos años la junta directiva de la SMP y convirtió el púlpitode la catedral de Manizales en la principal aula de civismo para la ciudadanía,tanto para legos como para letrados.

Este conjunto de disposiciones y prácticas fueron haciendo permeables una seriede patrones de conducta “ciudadanos” y contribuyeron al proceso civilizatorio .De hecho, se establecía un puente entre las preocupaciones médicas y lasurbanísticas y sociales. En este sentido, los programas de vivienda obrera eranpercibidos como factores que, a la vez que favorecían a la higiene y lamodificación de los hábitos, también promovían el ahorro y las buenascostumbres. En palabras de Kingman (2002:111), la dotación de habitacioneshigiénicas era percibida como el “secreto para que la nacionalidad prospere y laraza se fortifique”.

Se observa, pues, la forma como se imbricaron en el discurso aséptico y civilizadorde la SMP de Manizales, la higiene física con la higiene moral, propia del preceptolatino: sana in corpore sano, en procura de establecer un determinado modelode comportamiento social. Se trataba, sin duda, de un control centradoprincipalmente en la limpieza: limpieza del cuerpo y limpieza moral, donde eldiscurso higiénico se constituyó como herramienta fundamental de diferenciaciónsocial y empezó a imponerse desde las élites hacia los pobres, población clasificadacomo “sucia”. De la limpieza de la calle a la casa y de esta a la limpieza de loscuerpos, lo que se intenta es transformar las costumbres de los menos afortunados.Expulsar sus supuestos “vicios”, patentes o visibles, mitificando las prácticas de loscuerpos. Se fue instalando de esta manera lo que Vigarello (1991: 240-241) definecomo “una verdadera pastoral de la miseria”, en la que la limpieza tendría casifuerza de exorcismo: “La mecánica de las ciudades y la moral van a entremezclarsecon una forma completamente nueva, sin que haya cambiado, hay que repetirlo, lareferencia esencial a los peligros “miasmáticos” (Vigarello, 1991: 240-241).

12

mens

12 Para describir este proceso de cambios en la mentalidad de los seres humanos, es decir, el proceso civilizatorio,Norbert Elias (1997: 451-452) nos dice que “lo característico de esta transformación del aparato psíquico enel proceso civilizatorio es que desde pequeños se va inculcando a los individuos esta regulación cada vez másdiferenciada y estable del comportamiento, como si fuera algo automático, como si fuera una autocoacción dela que no pueden liberarse aunque lo quieran conscientemente”. Es decir, la emergencia del cuerpo como“objeto en la historia de las mentalidades”, el redescubrimiento de la importancia del proceso de civilización enla insistencia en los gestos, las maneras, las sensibilidades, la intimidad en la investigación histórica actual sinduda están cargados con sus resonancias” (Courtine, 2006: 23). Para Álvarez (2007: 33, 190) “el procesocivilizatorio” impulsa la subordinación de los impulsos momentáneos en la que la modelación de los impulsos,la regulación más estricta del comportamiento y de las emociones, entre otros, constituyen elementos claves enla construcción del proceso civilizatorio. Para Álvarez, una de las características de las “transformacionescivilizatorias” consisten en que cambian la forma en que los hombres acostumbran a vivir entre sí, por tanto,cambia su comportamiento, se modifica su conciencia y todo el conjunto de su “estructura impulsiva”.

20

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX1.

Page 22: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

La higiene y los “peligros morales”

Para comenzar con este apartado se referencia el artículo titulado “Por lahigiene”, del editorial “comentarios” de la de 1938, el cual ofreceuna preocupación higienista más allá de lo biológico y se perfila aquí unaconcepción social y moral aséptica de la sociedad, de acuerdo con los valores quedebían determinar el comportamiento diario de la comunidad; es decir, haciendohincapié en las buenas costumbres como paso previo para acceder a la“civilización moderna”:

Hoy insistimos sobre el tema, porque lo consideramos fundamental. Lahigiene, no cabe duda, es uno de los soportes de la civilización. No sepuede presumir una cultura sin antes no se ha realizado completamenteuna práctica incursión por los predios salutíferos de la limpieza externa einterna… cuestión de higiene interior es limpiar el lenguaje de las gentes.Sancionar los términos descompuestos proferidos en voz alta, en lascalles. Asilar a los locos que deambulan por plazas y avenidas gritandoinconscientemente su mortecino léxico. Vigilar cuidadosamente ellenguaje de los peatones que hablan en voz alta, para que el turista nollegue a preciar erróneamente nuestra cultura ciudadana… Es precisoponer remedio a tan indiscreta circunstancia, porque ella desprestigia a laciudad y es motivo y origen de enfermedades y de relajamiento cultural(Revista Civismo, abril de 1938).

Como lo plantea Correa (2007: 188), no cabe duda que las sociedades en tránsitohacia la modernización, buscaron erigir una serie de valores y prácticas cívicascomunes como una clara expresión de control social, a partir de la promoción dediversas campañas de higiene y ornato.

A fuerza de compartir el “paradigma moderno”, se puede afirmar que la higiene yla ideología cívica se esparcieron como una luz sobre los “oscuros” sectorespopulares de las ciudades. Con su establecimiento, se buscó iluminar aquellos“antros de hacinamiento y promiscuidad”, haciendo visible su peligro social ymoral, y de esta forma, “legitimando su intervención sobre el pueblo” (ver:Noguera, 2003: 49). En este caso, se percibe el 'desvelo' de la SMP de Manizalespor controlar tanto la “limpieza” externa (el baño, la ropa, alimentación, entreotras prácticas) como la interna (buenos modales al hablar, práctica cívicas,participación ciudadana) de los habitantes de la ciudad.

La higiene se convierte, por lo tanto, en un eje de acción prioritario para todos losregímenes de SMP de Manizales de la época. En su condición privilegiada dehombres públicos, debe participar y liderar esta regeneración tanto biológica(entiéndase como 'higiene externa') como moral ('higiene interna').

Revista Civismo

21

Jhon Jaime Correa RamírezHéctor Alfonso Martínez Castillo

Page 23: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

No obstante, este panorama estaría por empeorar en Manizales a raíz de losgrandes incendios de 1925 y 1926, que propiciarían, lo que Robledo (1996: 147)ha denominado como “el furor modernizador de que fue presa Manizales”. Sibien se puede afirmar que dicha modernización post incendios no perjudicó losintereses de las clases más adineradas , no se puede afirmar lo mismo respecto alas clases menos favorecidas, que quedaron a la deriva y sólo pudieron asentarseen las zonas periféricas y las laderas de la ciudad.

Francisco José Ocampo, fundador y director del periódico manizaleño La Patria,y quien también en varias ocasiones fue designado como presidente de la SMP deManizales, decía, en una columna titulada “El parque de Bolívar, por la higiene, lavagancia”, lo siguiente:

“La zona incendiada se ha convertido en “excusados”, haciendo imposibletransitar por esas zonas. La solución sería colocar excusados públicos…Además,muchachos fuertes y robustos se pierden definitivamente para el trabajo,entregándose al abandono más respetable y generalmente pasando sus tiemposen barrios prohibitivos” (sic) (La Patria, octubre 23 de 1926).

Por otra parte, hay que resaltar que los “males” de la modernidad, fruto de lacreciente industrialización, las migraciones y la exclusión, hicieron mella en eldevenir de “la ciudad de las puertas abiertas”; la delincuencia, la vagancia y lamendicidad fueron otros de los problemas preocupantes en dos sentidos. Para laélite gobernante, en primer lugar, porque era un mal que afectaba la propiedadprivada y la tranquilidad social, y en segundo lugar, además era un problema muydifícil de controlar debido al crecimiento no planificado de la población; es más,la mayoría de las “sentencias” publicadas en la Revista Civismo y en el seno de lasJuntas Directivas de la SMP de Manizales, fueron en contra de personas“perniciosas” tanto física como moralmente que no eran oriundas de la ciudad:

“[La SMP hizo un llamado de atención al inspector de Higiene y AsistenciaPública] sobre el serio problema que para la ciudadanía constituye, el libretránsito en la ciudad de individuos afectados por tuberculosis y otraspeligrosas enfermedades (A.SMPM, mayo 4 de 1933).

“[La SMPM pidió al alcalde de Manizales] dictar las medidas del casopara evitar la inmensa cantidad de mendigos que transitan por las calle,

13

13 Para Robledo (1996: 147), las consecuencias del incendio de 1925 no fueron tan funestas para la ciudad comoal principio puedo pensarse: “Las compañías de seguros, aunque intentaron desconocer sus contratos,alegando manos criminales, terminaron por responder por ellos. Por su parte, el Gobierno Nacional giróimportantes subsidios e hizo inversiones relativamente considerables y, además, el Gran Incendio ocurrió enun momento en el cual todavía Manizales con su anterior pujanza y el país todo se regocijaba en la “Danza delos millones”, producto de la indemnización por la desmembración de Panamá y por la ya anotada políticacrediticia norteamericana, respaldada por el crecimiento de las exportaciones de café, banano y petróleo.Además, y esto es fundamental, las llamas no tocaron las bases de la economía de la ciudad”.

22

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX1.

Page 24: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

plazas, avenidas, iglesias y edificios públicos, dándole así un feo ydesagradable aspecto a la ciudad y ocasionando molestias a la ciudadaníaque se ven a cada instante asaltados por mendigos que debieranpermanecer aislados en las casas de beneficencia, ya que la ciudadanía engeneral contribuye al sostenimiento de aquellos, y que se tieneconocimiento de que este grave problema social no obedece de maneraalguna a falta de ocupación para los brazos mendicantes” (sic) (A.SMPM,noviembre 3 de 1932).

“[La SMP mandó un comunicado al Alcalde y al comandante de policía deManizales]…para que vigilara en cuanto sea posible a ciertos extranjerosperniciosos que frecuentan el hipódromo de Palogrande y que sonperniciosos para la desmoralización de éste, ya que dichos individuos sonvagos y de malas costumbres públicas (A.SMPM, junio 24 de 1928).

En este sentido, ebrios, mendigos, foráneos y prostitutas hicieron parte de unacategoría higiénica que reflejaban los peligros de la desmoralización de “la ciudad delas puertas abiertas”, es decir, era en lo que “todos” temían terminar. Así, higiene y'cuestión social' fueron vistas como problemáticas y soluciones íntimamenterelacionadas: Una llevaba a la otra. Las degradantes condiciones higiénicas y eldeterioro fisiológico y moral que padecía el pueblo debían desembocar, según lalógica de la época, en actitudes delincuenciales, criminales y “mendicantes”. ParaNoguera (2003: 65), si tarde o temprano tales actitudes no generaban sentimientosrevanchistas contra las clases acomodadas, “podrían ser de todos modos utilizadaspor los 'agitadores' socialistas o comunistas para sus intereses políticos”.

Para mediados del año 40 la Gobernación de Caldas expidió “con innegableacierto”, un decreto por medio del cual “se prohibían dentro del territoriocaldense ciertas fiestas populares hechas a base de bebeta (sic) y de juegos y desuerte y azar, denominadas comúnmente “carnavales””. A pesar de obedecer auna tradicional costumbre y que perseguían fines como obtener fondos paraobras sociales, estas fiestas “a fin descendieron a un plano de desprestigio, por laforma en cómo ellas estimulaban el vicio y como procuraban ciertos espectáculosque, aunque pintorescos, no se compadecían con un ambiente de elevadossentimientos morales y de ponderada cultura” (Londoño Villegas, RevistaCivismo, febrero de 1942: 45).

14

14 Frente a los problemas generados por los vicios “carnavalescos”, con el alcohol como principal motivador delos bajos instintos humanos, resulta pertinente la observación de Henderson (2006: 130-131) cuando señalaque en nuestro país “el exceso de alcohol era reconocido por los dirigentes políticos como un problema grave,aunque la crítica del mismo se presentaba por lo general en términos de las clases inferiores”. En efecto, elGeneral Rafael Uribe Uribe, que odiaba la bebida, la llamaba “el cáncer social que nos devora””. Paraprofundizar en la lucha antialcohólica, especialmente frente a la “peligrosa chicha”, que adelantó la élitenacional en los primeros años del siglo XX, con el fin de evitar el deterioro de la raza así como los peligros delevantamientos con tinte comunista, recomendamos ver: Noguera, Carlos (2004) “La lucha antialcohólica enBogotá: de la chicha a la cerveza”, en el que se evidencian los temores que las élites dirigentes colombianasmostraban frente al alcohol y sus correspondientes efectos nocivos sobre la raza colombiana.

23

Jhon Jaime Correa RamírezHéctor Alfonso Martínez Castillo

Page 25: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

A raíz de ellos, la SMP de Manizales, entre cuyos socios el decreto de lagobernación “fue recibida con singular complacencia”, resolvió realizarperiódicamente “a cambio de aquellos zaranbandas carnavalescas (sic), una seriede actos sociales, con programas metódicos y bien organizados”, que a la vezmovilizarían el entusiasmo cívico, desarrollarían el espíritu de cooperaciónciudadana y crearían un clima de alta cultura (Revista Civismo, febrero de 1942).

A lo largo de este artículo hemos querido aportar luces sobre aquellas formas dedominación o consenso que de manera explícita permitieron someter la poblacióna conductas aceptables socialmente (Melo, 1991: 52). Más allá de establecer juiciosde valor acerca del uso apropiado –o no- de los mecanismos de asepsia socialempleados por la SMP de Manizales, lo que interesa es llamar la atención sobre elhecho de que al tratar de definir “lo popular” como impregnado de “vicios”, lo quese pone de relieve una vez más, es el viejo debate sobre el proceso de construcciónde civilidad en Colombia. Cuando la vida pública se organiza en torno a los rígidosvalores del civismo y de la higiene, tal como lo hicieron los miembros de la SMP deManizales, es normal que se impongan unos valores morales de un grupo social enparticular -que incluso son acompañados de numerosas sanciones civiles paraquienes afecten el orden o el ornato público-, excluyendo de paso otras formas deexpresión social. Toda esta serie de sanciones morales expresan el temor de losgrupos dominantes hacia lo que Castro-Gómez (2009: 90) denomina“movilidades patrológicas”, y de las que no escaparon tampoco las recriminacionesa las organizaciones obreras o la aparición de la mujer en ciertas esferas públicas yroles sociales o culturales que sólo eran socialmente aceptadas para los hombres, deacuerdo con los códigos morales de la época.

El cuidado de sí mismo, que pasa por las buenas maneras y el buen vestir, secomplementa con el cuidado de la ciudad. De este modo, la civilidad (léase lasnormas de urbanidad, las buenas costumbres, la higiene moral y física) pretendeforjar la ciudad como un verdadero “centro espiritual” o una “capilla interior”, enla que junto a la exaltación de los símbolos patrios locales y nacionales, se debeestar permanentemente en una actitud de auto inspección y sanción pública(Correa, 2009).

Del mismo modo, una mirada más allá de los límites nos permite percibir másclaramente la higiene como parte de una amplia estrategia de medicalización de lapoblación que, partiendo del temor de las élites hacia el pueblo por considerarlocomo foco de enfermedades físicas y morales, como fuente de desorden yamenaza social, buscó llevarlo hacia el bienestar, el progreso y la civilización, esdecir, buscó imponer su imagen del mundo, sus prácticas y, modelo de vida: laurbanidad como modo de vivir (Noguera, 2001: 180).

A MODO DE CONCLUSIÓN

24

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX1.

Page 26: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Los hombres públicos inmersos en las labores filantrópicas y progresistas, comolo fueron los miembros de la SMP de Manizales, no dedicaban mucho tiempo adebatir el problema de la pobreza, pero cuando lo hacían, por lo general sereferían a ella en términos “morales y no socioeconómicos” (Henderson, 2006:130-131) y paradójicamente, las campañas higiénicas halladas en las juntas de laSMP de Manizales y en la Revista Civismo durante las primeras décadas del sigloXX, constituyeron una política basada en la moral y el ornato, más que en laasistencia médica a los necesitados. En este sentido, se puede evidenciar que elhigienismo pareció -históricamente- la respuesta de una clase dominante, paramitigar y hasta ocultar el verdadero motivo de la enfermedad social (Kohl, 2006:11). Por último, es válido precisar que este proceso no fue único de la ciudad deManizales, ya que en otras capitales del país se pueden encontrar rasgos similares,lo que daría cuenta de un verdadero movimiento cívico – higienista de hondasrepercusiones a nivel nacional y que hasta el momento no ha sido valorado oestudiado de manera significativa en el marco del proceso histórico de largaduración de construcción del Estado–Nación en Colombia, en una clavecívico–progresista.

Álvarez, María Teresa (2007). Élites intelectuales en el sur de Colombia. Pasto,1904-1930. Una generación decisiva. Pasto: UPTC – Rudecolombia.

Anderson, Benedict (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre elorigen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Arango Gaviria, Oscar (noviembre de 1987). “Pereira: política, civismo yparticipación”. En: Revista Foro, Política Regional y Urbana, 4, 83-89.

Bonastra, Joaquim (agosto de 1999). “Higiene pública y construcción de espaciourbano en Argentina. La ciudad higiénica de la Plata”. En: Scripta Nova RevistaElectrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, 45, 28.Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn-45-28.htm#N_1_

Castro, Beatriz (1996). La vida pública en las ciudades republicanas. En: CastroCarvajal, Beatriz (Editora). Historia de la vida cotidiana en Colombia. Bogotá:Editorial Norma.

Castro-Gómez, Santiago (2009). Tejidos Oníricos: movilidad, capitalismo ybiopolítica en Bogotá (1910-1930). Bogotá: Editorial Pontificia UniversidadJaveriana.

BIBLIOGRAFÍA

25

Jhon Jaime Correa RamírezHéctor Alfonso Martínez Castillo

Page 27: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Christie, Keith (1986). Oligarcas, campesinos y política en Colombia. Bogotá:Universidad Nacional de Colombia.

Correa, Jhon Jaime y Acevedo Tarazona, Álvaro (año 2007). “Sociabilidades,visiones de ciudad y cultura ciudadana. El civismo en Pereira”. En: RevistaHistoria de la Educación Latinoamericana, Universidad Pedagógica yTecnológica de Colombia, 9; 181-202.

Correa, Jhon Jaime (diciembre de 2009). “El discurso del civismo en Pereira o la“sacralidad” de lo público durante el siglo XX”. En: Historelo, Vol. 1, 2; pp. 7-31

_________ (junio de 2010). “Breve crónica de un Congreso Nacional de MejorasPúblicas. Medellín, agosto de 1934”. En: Revista Civismo, Órgano de la SMP deManizales, 443; 8-10 pp.

Courtine, Jean-Jacques, Mouline, Anne Marie y Sohn, Ann-Marie, y otros(2005). En: Courtine, Jean-Jacques (Coordinador). Historia del cuerpo. III. Lasmutaciones de la mirada. El siglo XX. Madrid: Taurus-Santillana.

Díaz, Juan Antonio (1984). Historia de la S.M.P. de Manizales. Manizales:Biblioteca José Restrepo Restrepo.

Elias, Norbert (1987). El proceso de la civilización: investigacionessociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.

Figari, Carlos Eduardo (julio-diciembre de 2006). “Escritos en el cuerpo.Higienismo y construcción médica de la homosexualidad en el Brasilrepublicano (1889-1940)”. En: Antípoda, Universidad de los Andes, 3, pp. 23-50

Foucault, Michel (1996). La vida de los hombres infames. Ensayos sobredesviación y dominación. Argentina: Altamira.

Gaviria Toro, José (1924). Monografía de Manizales, 1849-1924. Manizales:Tipografía Blanco y negro.

Gil Montoya, Rigoberto (diciembre de 2010). “Posturas intelectuales y políticasdel Grecoquimbayismo”. En: Historelo, Vol. 2, 4; pp. 112-133

González Escobar, Luis Fernando (2007). “Del higienismo al taylorismo: de losmodelos de la realidad urbanística de Medellín, Colombia 1870-1932”. En:Revista Bitácora Urbano Territorial, Año 1, Vol. 11; pp. 148-159

Helg, Aline (mayo de 1989. “Los intelectuales frente a la cuestión racial en el decenio de1920: Colombia entre México y Argentina”. En: Revista de Estudios Sociales, 4; 39-52 pp.

26

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX1.

Page 28: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Henderson, James (2006). La modernización en Colombia. Los años deLaureano Gómez, 1889-1965. Medellín: CLÍO-Universidad de Antioquia.

Kingman Gárces, Eduardo (diciembre de 2002). “Los higienistas, el ornato de laciudad y las clasificaciones sociales”. En: Iconos. Revista de Ciencias Sociales,FLACSO, 15; pp. 104-113

________ (2006). La ciudad y los otros. Quito 1860–1940: higienismo, ornato ypolicía. Quito-España: FLACSO-Ecuador-Universidad Rovira i Virgili.

Kohl, Alejandro (2006). Higienismo argentino. Historia de una utopía. La saluden el imaginario colectivo de una época. Argentina: Dunken.

Londoño Blair, Alicia (2007). El cuerpo limpio. Higiene corporal en Medellín,1880-1950. Medellín: Antropología Universidad de Antioquia.

López de Mesa, Luis (1970). De cómo se ha formado la nación colombiana. Vol.65. Medellín: Editorial Bedout.

Márquez Valderrama, Jorge (2005). Ciudad, miasmas y microbios. La irrupciónde la ciencia pasteriana en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia-Universidad Nacional Sede Medellín.

Michael Bagley, Bruce y Luján Silva, Gabriel (marzo de 1989). “De cómo se haconformado la nación colombiana: una lectura política”. En: Revista de EstudiosSociales, 4; 9-36 pp.

Melo, Jorge Orlando (1991). “La historia: las perplejidades de una disciplinaconsolidada”. En: Gutiérrez, Carlos (ed.) La investigación en Colombia en lasartes, las humanidades y las ciencias sociales. Bogotá: Uniandes.

Morales Benítez, Otto (1997). La colonización antioqueña: Un aspecto de larevolución económica de 1850. En: FICDUCAL (Comp.) La colonizaciónantioqueña. Manizales: Gobernación de Caldas-Biblioteca de autores caldenses.

Noguera, Carlos Ernesto (2001). Los manuales de higiene en Colombia:Instituciones para civilizar el pueblo. En: Ossenbach, Gabriela y Somoza, Miguel(Ed.) Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación enAmérica Latina. Madrid: UNED.

________ (2003). Medicina y política. Discurso médico y prácticas higiénicasdurante la primera mitad del siglo XX en Colombia. Medellín: EditorialEAFIT–Cielos de Arena.

27

Jhon Jaime Correa RamírezHéctor Alfonso Martínez Castillo

Page 29: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

________ (2004). La lucha antialcohólica en Bogotá: de la chicha a la cerveza. En:Márquez, Jorge, Casas, Álvaro y Estrada, Victoria (Editores). Higienizar, medicary gobernar. Historia, medicina y sociedad en Colombia. Medellín: UNAL SedeMedellín-IME.

Pedraza Gómez, Zandra (enero-febrero de 2009). “El debate eugenésico: unavisión de la modernidad en Colombia”. En: Revista de Antropología yArqueología, 9, 115-159 pp.

Reyes Cárdenas, Catalina, (Junio de 1994). “Higiene y salud en Medellín, 1900-1930”. En: Estudios Sociales, 6-7, p. 18.

Robledo, Jorge Enrique (1996). La ciudad en la colonización antioqueña:Manizales. Manizales: Editorial Universidad de Antioquia.

Romero, José Luis (1984). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. México: SigloXXI Editores.

Sáenz, Javier, Saldarriaga, Óscar y Ospina, Armando (1997). Mirar la infancia:pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Medellín:COLCIENCIAS –ED. FORO UNAL–ED. UNIANDES –UDEA – CLÍO. 2tomos.

Sinardet, Emmanuelle (tercer semestre, 1999). “La preocupación higienista en laeducación ecuatoriana en los años treinta y cuarenta”. En: Revista Inst. Fr. ÉtudesAndines, 28, 410-437 pp.

Urteaga, Luis (enero – junio de 1985-86). “Higienismo y ambientalismo en lamedicina decimonónica”. En: Acta Hispanica ad Medicinae ScientiarumqueHistoriam Illustrandam, Vol. 5; pp. 417-425

Villegas, Álvaro (junio de 2006). “Los desiertos verdes de Colombia. Nación,salvajismo, civilización y territorios otros en novelas, relatos e informes sobre lacauchería en la frontera Colombo-peruana”. En: Boletín de Antropología,Universidad de Antioquia, Vol. 20, 37; 11-26 pp.

Valencia Llano, Albeiro (1990). Manizales en la dinámica colonizadora.Manizales: Universidad de Caldas.

Vigarello, Georges (1991). Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde laEdad Media. Segunda edición. Madrid: Alianza Editorial.

28

Progreso, moral y civilización. La preocupación higienista en la Sociedad de MejorasPúblicas de Manizales, (Colombia); primera mitad del siglo XX1.

Page 30: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

La importancia de lagestión humana en algunas

empresas comerciales de Pereira.

Jericó, Antioquia

29

Page 31: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

SÍNTESIS

DESCRIPTORES:

ABSTRACT

DESCRIPTORS:

5

La Gestión Humana está fuertemente condicionada por factores externos derivadosdel temor por el retorno a prácticas degradantes, la presión de grupos internacionalesy el aumento de la conciencia social de algunos empresarios, lo que ha generado unmovimiento de buenas prácticas laborales expresadas en códigos de conductaexigidos por organismos y empresas multinacionales, dirigidos a erradicar las queafectan las capacidades y condiciones del ser humano en el ambiente laboral.

La adecuada gestión del talento humano sirve para estimular el clima creativo einnovador en las empresas, clave para alinear estratégicamente las organizaciones yhacerlas más competitivas en el marco de una economía globalizada que exigebuenas prácticas de Gestión Humana.

En este artículo se presenta la relación entre la estrategia y las prácticas de Gestiónhumana de algunas empresas comerciales de la ciudad de Pereira, con base en lo quela OIT considera como buenas prácticas.

Gestión Humana, buenas prácticas, estrategia, empresasPereira.

Clasificación JEL: M12; M14; M10

Human management is strongly influenced by international pressure andincreasing social awareness. These factors have created the emergence of goodlabor practices included in codes of behaviour established by multinationalenterprises and international organizations. These codes seek to suppress thoseactions that impair workers' conditions within the corporate environment.

Adequate human management enhances companies' innovation, a key elementthat allows them to better compete in local and global markets.

This article presents the relationship between strategies and practices in humanmanagement in some companies based in Pereira, and in light of the goodpractices that have been set forth by the International Labor Organization in thisdomain.

Human Management, Best Practices, Strategy.

JEL Clasification : M12; M14; M10

5 La investigación trata sobre los aportes del subsector comercio al desarrollo de Pereira y Dosquebradas, desde lasperspectivas económica, histórica, de políticas públicas y de gestión. En cada componente se articulan trabajos degrado realizados por estudiantes para optar su título de administradores de empresas, con el acompañamiento delos docentes del grupo de investigación Desarrollo Empresarial, que se encuentra clasificado como C enCOLCIENCIAS. En este caso, el grupo de trabajo asumió sólo empresas comerciales de Pereira.

30

La importancia de la gestión humana en algunas empresas comerciales de Pereira.

Page 32: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

1 Administradora de empresas.2 Administradora de empresas.3 Administradora de empresas.4 Mg Administración, Profesor ucpr, director del trabajo de grado.

Carolina Gómez GonzálezGeselle Andrea Gómez Martínez

Viviana Gómez VillegasSamuel López Castaño

1

2

3

4

La importancia de la gestión humana en algunas empresascomerciales de Pereira.

Primera versión recibida agosto 26 de 2010; versión final aprobada septiembre 24 de 2010

The Importance of Human Management in Pereira's Corporations

Para citar este artículo:. (2010) “

”. En: Gestión y Región. Nº. 10, (julio-diciembre, 2010); pp. 29-46.

Gómez González Carolina,Gómez Martínez Geselle Andrea, Gómez VillegasViviana, López Castaño Samuel La importancia de la gestión humana en algunas empresascomerciales de Pereira.

Este artículo es parte de una investigación en curso sobre los aportes del comercio al desarrollo dePereira desde los componentes económico, histórico de política pública y de gestión empresarial. Eneste componente de gestión, el proyecto macro identificó algunas empresas del subsector Comercio dePereira en las que se estudió la aplicación de las buenas prácticas que propone la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT) y su relación con la estrategia empresarial.

La investigación no abordó las buenas prácticas como el cumplimiento de la legislación colombianapor parte de las empresas, sino que procura conocer inclusive aquellas que superen las obligacioneslegales. No se profundizó en la estrategia como tal, porque su foco es verificar si en la formulaciónestratégica de las empresas estudiadas aparecía de manera explícita una relación con la gestión deltalento humano.

Delimitación de los alcances de la investigación

La Gestión Humana está fuertemente condicionada por factores externosderivados del temor por el retorno a prácticas degradantes, la presión de gruposinternacionales y el aumento de la conciencia social de algunos empresarios, loque ha generado un movimiento de buenas prácticas laborales expresadas encódigos de conducta exigidos por organismos y empresas multinacionales,dirigidos a erradicar las que afectan las capacidades y condiciones del ser humanoen el ambiente laboral.

Por otro lado, las empresas han cambiado, tanto en su estructura como en susprocesos y actuaciones, buscando la eficiencia de su producción y responder a lasexpectativas de retorno de la inversión a los capitalistas, lo que podríadenominarse condicionantes internos.

En la economía colombiana los crecimientos se califican como moderados, apesar de la relativa estabilidad después del proceso de apertura de la última década

31

Carolina Gómez GonzálezGeselle Andrea Gómez MartínezViviana Gómez VillegasSamuel López Castaño

Page 33: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

del siglo pasado, que descubrió problemas en la capacidad de las empresas parainsertarse en los mercados internacionales, como la falta de aplicación de losúltimos avances de la tecnología de gestión para lograr organizaciones queaprendan y utilicen las capacidades y potencialidades de sus empleados en laconstrucción de una ventaja competitiva sostenida, indispensable para hacerfrente a los retos de la globalización.

En el contexto colombiano, las investigaciones sobre el factor humano en lasempresas se han hecho sobre fracciones restringidas y delimitadas de la realidad,son independientes y aunque sean comparables, son pocos los autores que lo hanhecho. Ruiz (2008) plantea que a pesar del reconocimiento del talento humanocomo factor estratégico, existen agentes externos que amenazan la estabilidadlaboral.

Un aspecto reconocido en discursos gerenciales y que al mismo tiempo coincidecon los planteamientos de importantes teóricos del área administrativa, es lasignificativa importancia de la gestión del talento humano (GTH) en lasorganizaciones, ya que las personas como fuente de ventaja competitiva sostenidase han revalorizado adquiriendo preponderancia tanto en la formulación comoen la ejecución de la estrategia empresarial.En el caso colombiano, las investigaciones de Calderón (2008), quien trata larelación entre la gestión humana y el incremento de valor de empresas enColombia, para todos los sectores económicos; y Calderón, Álvarez y Naranjo(2008) quienes relacionan la estrategia empresarial y la gestión humana deempresas industriales en Colombia, ratifican las hipótesis teóricas sobre larelación entre la calidad de la gente y la expectativa de los resultados y seproponen verificar la correspondencia entre los postulados teóricos y las prácticasde GTH en empresas colombianas.

El problema que se investigó en algunas empresas comerciales de la ciudad dePereira consiste en la aplicación de buenas prácticas de Gestión Humana, segúnel modelo de la OIT.

Para evaluar las consideradas buenas prácticas de gestión humana con base en laOIT y su relación con la estrategia empresarial en algunas de las empresascomerciales de Pereira, se realizó una escogencia no representativa sino teórica(Eisenhardt, 1989, en Martínez, 2006, p. 183) de las empresas de cada subsectorsegún las necesidades del grupo de investigación de Desarrollo Empresarial de laucpr, cuyos miembros asumen el papel de expertos por sus investigacionesanteriores y el conocimiento del comercio de Pereira, lo cual permitióseleccionar una muestra por conveniencia para un proyecto macro sobre elcomercio local.

Delimitación del problema y formulación de objetivos.

32

La importancia de la gestión humana en algunas empresas comerciales de Pereira.

Page 34: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

La investigación partió de la pregunta ¿Cuáles son las buenas prácticas deGestión Humana (GH), según la Organización Internacional del Trabajo que seemplean actualmente en algunas empresas del subsector comercio de Pereira ysu relación con la estrategia empresarial?

De acuerdo con la pregunta anterior, el objetivo general fue determinar cuálesson las buenas prácticas de Gestión Humana (GH), según la OrganizaciónInternacional del Trabajo, que se emplean actualmente en algunas empresas delsubsector Comercio de Pereira y su relación con la estrategia empresarial. Los

H promovidas por la OIT.Como “el estudio de casos ofrece sus mejores resultados en la generación deteorías” (Martínez, 2006, p. 171), esta investigación no se consideraría como tal,así comparta algunos elementos.

objetivos específicos son los siguientes:• Indagar sobre los conceptos y aplicaciones de las buenas prácticas de GH.• Revisar los conceptos teóricos sobre la estrategia, el capital humano y la GH.• Investigar las relaciones entre GH y estrategia de Empresas Comerciales de

Pereira.

La investigación es cuantitativa porque apela al contraste entre unos postuladosteóricos (Martínez, 2006) y la actuación de unas empresas para deducir si lamatriz conceptual (buenas prácticas de GH, según la OIT) se cumple, lo quecaracteriza un estudio con predominio deductivo (Aktouf, 2001, p. 35). Como seconoce poco sobre las buenas prácticas de gestión humana en el subsectorcomercio, adquiere carácter de exploratoria (Yuni y Urbano, 2003, pp. 179 -180),de un primer acercamiento de la teoría al objeto de estudio (Martínez, 2006, p.171) y es descriptiva por cuanto caracteriza rasgos generales de las empresascomerciales en estudio; explica lo que es (Tamayo, 1999), en este caso, las buenasprácticas identificadas a partir de una relación teórica que «caracteriza deantemano» (Yuni, J. y Urbano C, 2003, pp. 179, 180) la importancia de talesprácticas de GH para las organizaciones.

“(…) la cuestión de generalizar a partir del estudio de casos no consiste enuna “generalización estadística” (desde una muestra o grupo de sujetos hastaun universo), como en las encuestas y en los experimentos, sino que se tratade una “generalización analítica” (utilizar el estudio de caso único o múltiplepara ilustrar, representar o generalizar a una teoría)” (Martínez, 2006, p. 173)

Si bien el método utilizado tiene elementos comunes con el estudio de caso, porcuanto no pretende generalizaciones y estudia una pequeña muestra, no llegahasta la comprensión de las causas por las cuales las empresas comercialesestudiadas adoptan o no las buenas prácticas de G

Caracterización de la investigación

33

Carolina Gómez GonzálezGeselle Andrea Gómez MartínezViviana Gómez VillegasSamuel López Castaño

Page 35: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

La unidad de observaciónLa

unidad de análisis

fueron algunas de las consideradas por la OIT “buenasprácticas” de empresas comerciales representativas de la ciudad de Pereira.

fue el Departamento de Gestión Humana o quien hiciera susveces, estudiada mediante la técnica de entrevista. Igualmente, se acudió afuentes secundarias como libros, revistas y documentos digitales.

La información se recogió mediante entrevistas a personal directivo y suvalidación se hizo por triangulación (Martínez, 2006, p. 182) con observación yestudio documental, tal como se recomienda para estudios no experimentales (p.177). Con el marco teórico se hizo el proceso de operacionalización y luego setranscribieron las entrevistas y parcialmente los documentos, en los asuntospertinentes, para concluir con el análisis global frente a la teoría (p. 176). En talsentido, hay validez de constructos por cuanto el proceso de operacionalizar“implica relacionar un instrumento de medición con un marco teórico generalpara determinar si el instrumento está ligado a los conceptos y a lasconsideraciones teóricas” (Namakforoosh, 2003, p. 232).

El instrumento utilizado fue la guía de entrevista compuesta por 33 preguntas.En la primera parte se indagó por las generalidades del entrevistado y de laempr

ue primero están las personas, en segundolugar los clientes y en tercer lugar los accionistas (Branson en Pfeffer, 1998, p.281) y se afirma que las fuentes tradicionales de ventaja competitiva sonfácilmente imitables o sustituidas por otras (Sánchez, 1997). Por tanto, “si lasempresas consideraran verdaderamente a las personas como valiosos activosestratégicos, los directivos advertirían que una fuerza laboral competente yconsagrada constituiría un requisito previo para el éxito” (Davenport, 2000, p23). A la par con la producción, el mercadeo y las finanzas, la administración depersonal ha llegado a ser una función importante dentro de la organización(Alpander, 1985; Calderón, Álvarez, y Naranjo, 2008).

esa (nombre, cargo, experiencia, trayectoria comercial, número deempleados y distribución por género); en la segunda parte se indagó sobre laformulación estratégica y las percepciones de los entrevistados sobre el recursohumano; y en la tercera parte se preguntó sobre cada una de las buenas prácticasque la OIT recomienda para la GH.

El recurso humano es un factor crítico para el éxito organizacional y es difícil demanejar por el carácter complejo del hombre en el trabajo, sea desde el punto devista de los costos de mano de obra, de las calificaciones, de la motivación, de loscomportamientos o de la cultura (Guerin, 1992 p. 1).

Algunos empresarios consideran q

Marco teórico

34

La importancia de la gestión humana en algunas empresas comerciales de Pereira.

Page 36: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

La organización es una estructura donde prevalecen las relaciones sociales(Garrido, 2006, p. 128), fundamentales para lograr los objetivos y que susmiembros actúen como red para consolidar la tendencia permanente alincremento de la productividad (Castells, 1999), a veces descuidando otrasfacetas de la persona como su dignidad y sus derechos cuando sólo se le hacontratado por el aporte de energía, habilidades, conocimientos y otros recursos,de acuerdo con los diversos significados de la relación laboral y del trabajo, segúnlos períodos históricos (Edwards, en De La Garza, 1986, p. 17).

El principal aporte de los trabajadores a las empresas está dado por el capitalHumano, definido de diferentes formas, como la planteada por la Organizaciónpara el Comercio y el Desarrollo Económico: “El capital humano es elconocimiento, las competencias y otros atributos que poseen los individuos yque resultan relevantes a la actividad económica (Calderón y Castaño 2005, p.401). “Las personas no constituyen costes, factores de producción ni bienes. Soninversores en

290).

La teoría de comportamiento, postula que la efectividad en la implementación deuna estrategia determinada depende en gran medida de la conducta de los

un negocio, que pagan con capital humano y esperan conseguir unbeneficio por su inversión” (Davenport, 2000, p. 12).

Para que el capital humano logre demostrar su importancia, Davenport (2000)plantea la necesidad de la medición partiendo de un sistema de elementos comosu vinculación con la estrategia, contratación de inversiones de capital humano,contexto para el rendimiento, construcción de capital humano y la retención deinversores. El conocimiento es el activo más importante de las organizaciones ypropio de los recursos humanos, que nuevamente se consideran indispensablespara su crecimiento y productividad. En esta línea, han surgido modelos degestión que reconocen el valor del conocimiento y que pretenden valorar laimportancia de la información y del conocimiento, facilitar el aprendizaje en lasorganizaciones y valorar la aportación de las personas. (Sánchez, 1997, p. 163;Garrido, 2006).

Otro activo intangible es el capital social (Kliksberg, 2001), considerado lavariable que mide la colaboración social entre grupos de un colectivo humano, ycomo se usan individualmente las oportunidades surgidas de tres fuentesprincipales: la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales. (Putnamy Coleman, 1993, en Kliksberg, 2001.). En la base del capital social esta el capitalhumano e intelectual.

Hamel (en Garrido, 2006, p. 41), plantea que el proceso empresarial es resultadode la elección estratégica, mientras Pfeffer (1998) explica que “una estrategiabasada en las personas puede proporcionar una fuerza organizativa que, a su vez,puede crear oportunidades de lograr beneficios” (1998, p.

35

Carolina Gómez GonzálezGeselle Andrea Gómez MartínezViviana Gómez VillegasSamuel López Castaño

Page 37: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

empleados, por lo tanto, la organización debería adoptar prácticas de recursoshumanos que estimulen un comportamiento de los empleados consistente oarmonioso con la estrategia empresarial (Grant, en García, 1996).

Según Pfeffer (1998), es importante reconocer que una correcta gestión depersonal no es la única base para alcanzar el éxito competitivo, pero bajo ciertascondiciones, la efectiva gestión de personal es importante en la comprensión delas variaciones en los resultados empresariales.

La OIT es la institución mundial responsable de la elaboración y supervisión delas Normas Internacionales del Trabajo:

“La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está consagrada a lapromoción de oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres yhombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana.Sus objetivos principales son promover los derechos laborales, fomentaroportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer eldiálogo al abordar temas relacionados con el trabajo” (OIT, 2010).

Esta investigación se basa en lo que la OIT denomina buenas prácticas laborales,tomando en cuenta sólo aquellas que aplican o son relevantes para el subsectorcomercio: libertad sindical, eliminación del trabajo infantil y protección de losniños y los menores, igualdad de oportunidades y de trato, orientación yformación profesionales, seguridad del empleo, salarios, horarios de trabajo,seguridad y salud en el trabajo y seguridad social. No se consideran normasdirigidas a industrias como la minería y para oficios o riesgos no relacionados conlo q

que durante la presentación del informe de

El modelo de buenas prácticas de la Organización Internacional delTrabajo (OIT)

ue usualmente realiza un trabajador de almacén o bodega.

El comercio es subsector del sector terciario o de servicios y se puede definircomo “Intercambio de bienes entre individuos o grupos. Término utilizadotanto para designar la actividad de comprar, vender y/o permutar mercancías parala obtención de un beneficio, como para designar el lugar o establecimientodonde esta actividad se lleva a cabo” (Gran Enciclopedia de la Economía, 2010)

Una noticia publicada en el Diario del Otún (2009), reportó para Risaralda unbajo crecimiento económico, ya

El comercio

El comercio en la región

36

La importancia de la gestión humana en algunas empresas comerciales de Pereira.

Page 38: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

coyuntura económica socializado por la Cámara de Comercio de Pereira, sereveló que en el 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) en Risaralda creció 2,2 porciento, cifra menor en 5,5 puntos respecto al año 2007. De otra parte, “Si se piensaque Pereira es sobre todo comercio, esta tendencia a la baja es muy preocupantepara la economía local" (El Tiempo. 2008), lo que corrobora la FederaciónNacional de Comerciantes (FENALCO), al considerar que este sector sedesaceleró ya que el 34% de los comerciantes de Pereira reportaron disminuciónen las ventas durante un bimestre que marcó el porcentaje más bajo en 58 mesesy una visión poco optimista del inmediato futuro.

Los resultados económicos en el corto plazo de Risaralda y Pereira han cambiadosu tendencia, consecuente con la volatilidad de las variables de tipo y .Esta situación trae como consecuencia, menores posibilidades de empleo para

resenta en las empresas conmayor número de empleados de cada subsector: Olímpica, Sumatec y

,

macro micro

una parte de la oferta laboral, condicionando el desempeño de la actividadeconómica en su conjunto (Sandoval, 2008, p. 3).

Para la realización de la investigación se seleccionaron algunas empresas comercialesde Pereira que pudieran ser comparables, diferenciadas por número de empleados ysu tradición en el mercado, en los siguientes subsectores: Misceláneos,Supermercados, Ferreterías y Construcción, como se muestra en la tabla 1.

Se destaca que el componente estratégico sólo se p

Resultados de la investigación

La gestión humana en algunas empresas comerciales de Pereira

37

Carolina Gómez GonzálezGeselle Andrea Gómez MartínezViviana Gómez VillegasSamuel López Castaño

Page 39: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Comercializadora Santander que tienen formulada su Misión, Visión, Políticasde Calidad, Principios y Valores. Las empresas con menos empleadoscomparadas con las anteriores, dejan ver que su trayectoria en el mercado y sutradición en la ciudad no se han visto determinadas por un pensamientoestratégico, sino por una respuesta adaptativa al medio, como es el caso delAlmacén Cartagena, que tiene 56 años en el mercado local.

Para la evaluación de la alineación del factor humano con la estrategiaempresarial, se tomaron como referencias las empresas que poseen sudireccionamiento estratégico escrito. Los resultados se resumen en el gráfico 1.

Se evidencia que la empresa que tiene más alineado su personal con la estrategiaorganizacional es Olímpica, porque se encuentra tanto en su misión como en susprincipios y valores, lo que indicaría la importancia que tiene el factor humanopara esta organización. Por otra parte, la empresa que ofrece mayores beneficiosy participación a la gestión humana es la comercializadora Santander, aunqueesto no se encuentre directamente reflejado en su direccionamiento estratégico.

En el momento de entrevistar a los directivos de las empresas se les preguntó siconsideraban al factor humano como clave de éxito y las respuestas fueronafirmativas, pero al continuar con las indagaciones se verificó que hayincoherencias entre lo dicho y las prácticas, ya que las empresas pequeñas sóloven el empleado como factor clave para aumentar sus ventas y productividad,pero no invierten en ellos.

Grafico 1: Alineación estratégica del factor humano.

38

La importancia de la gestión humana en algunas empresas comerciales de Pereira.

Page 40: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Según las buenas prácticas de la OIT, en referencia a la Libertad sindical,negociación colectiva y relaciones de trabajo, sólo hay una empresa de lasestudiadas donde existe actualmente sindicato. Con este resultado y por lasevidencias obtenidas se deduce que posiblemente los sindicatos se crean en lasempresas con mayor número de empleados, pero actualmente se encuentranmuy reacias a que se posibilite la creación de grupos sindicales, inclusive una deellas no permite actividades de integración de sus empleados.

El trabajo infantil, se encontró en tres empresas, con las características que sedetallan en el gráfico 2.

Teniendo en cuenta la igualdad de oportunidades, en las empresas indagadas sedemostró que aún se conserva discriminación referida al género de las personas,ya que predomina el sexo masculino, con excepción de la comercializadoraSantander, donde predomina el género femenino en la sección administrativa.

En cuanto a la orientación y formación profesionales, el apoyo que brindan lasempresas a la educación de los empleados se basa exclusivamente en lasfacilidades de horario para que los interesados puedan estudiar, ya que lospréstamos se brindan por medio de los fondos de Empleados, aunque en algunasempresas no se ha presentado ningún caso de empleados que estudien.

En ninguna empresa se brinda apoyo financiero para la educación de losempleados, por tanto se recomienda la participación del Gobierno y de lasEmpresas para erradicar el desempleo y la pobreza, como lo refiere la OIT. Sedestaca entonces que el capital intelectual de las personas que laboran en las

Grafico 2: trabajo infantil en algunas empresas comerciales de Pereira.

39

Carolina Gómez GonzálezGeselle Andrea Gómez MartínezViviana Gómez VillegasSamuel López Castaño

Page 41: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

empresas comerciales estudiadas, es básico, lo cual imposibilita su actualizacióny la difusión de nuevos conocimientos que favorezcan la productividad en el áreade trabajo.

En relación con la jornada de trabajo, tres de las siete empresas estudiadasmanejan un horario regular de lunes a viernes de 8am a 12pm y de 2pm a 6pm ylos sábados de 8am a 12pm. Las restantes tienen horario extendido y en una seconstató exceso de trabajo hasta después de las 6 de la tarde, con lo cual incumpleel horario recomendado por la OIT.

Sólo en dos almacenes tienen empleados subcontratados por medio de unacooperativa. En cuanto a las empresas que manejan empleados temporales,manifiestan que tienen los beneficios de ley en las mismas condiciones de losvinculados directamente, De acuerdo con la seguridad y salud en el trabajo,referida por la OIT, se encontró que las empresas suministran la dotación legal deropas o equipos a sus empleados, según el tipo de labores que cumplen. Elestudio no halló diferencias significativas. Las ARP son las encargadas de lacapacitación en seguridad e higiene en el lugar de trabajo. Se logró descubrir quelas condiciones de trabajo en los establecimientos se diferencian por su nivel ocantidad de empleados, ya que mientras mayor es el número, mejorescondiciones se brindan.

En cuanto a las condiciones de prevención de accidentes, todas las empresasposeen botiquín de primeros auxilios, para cumplir un requisito legal pero no seindagó sobre su manejo ni los conocimientos en salud y prevención. Losentrevistados dicen tener a sus empleados, tanto fijos como temporales, afiliadosa la Seguridad Social para cumplir un requisito legal. Aunque esta condición nose verificó, se asume que las repuestas de los entrevistados son veraces.

Los programas de salud Ocupacional, así como la capacitación, son realizadosdirectamente por las ARP y el cumplimiento se hace acorde con las disposicioneslegales. Estos resultados no se consideran determinantes para verificar si hay ono cumplimiento de las buenas prácticas de la OIT.

Sobre las prestaciones extralegales, sólo una empresa concede a sus trabajadoresbonos para comprar ropa. Las demás se refieren a las bonificaciones por ventas eincentivos monetarios como aportes extralegales, pero se pueden asimilar comocomponentes de los incentivos por ventas. En todas las empresas manifestaronque no existen factores internos o externos que afectan el pago de los salarios a losempleados en las fechas establecidas, ya que consideran que es una prioridad.

Una de las empresas ha realizado un cambio significativo en los últimos cincoaños porque ha reflexionado acerca de la importancia de la gestión humana para

40

La importancia de la gestión humana en algunas empresas comerciales de Pereira.

Page 42: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

el desempeño y funcionamiento de la organización. De acuerdo con lo anterior,creó el Departamento de Recursos Humanos para apoyar y dar valor al factorhumano como clave de éxito en la estrategia empresarial.

Con base a la revisión teórica se encontró que varios autores concluyen que larelación entre el capital humano, la gestión humana y la estrategia son muyimportantes para obtener una ventaja competitiva duradera. Algunos autoreshacen referencia a que los recursos humanos se deben tomar como un factorestratégico en las organizaciones por el papel tan relevante que juegan en la puestaen marcha de las estrategias y como fuente de ventaja competitiva sostenible.

Según las buenas prácticas planteadas por la OIT, se recomendaría disminuir almáximo el trabajo infantil, pero dada la problemática social del país, el trabajo delos menores se ha convertido en una gran posibilidad para adelantar sus estudios,y en algunos casos es un factor que pesa mucho en la economía familiar. Poracotación de la investigación no se establecieron las condiciones en que trabajanlos menores, de manera que pudiera hacerse un juicio sobre la conveniencia deeste tipo de trabajo.

Las buenas prácticas para el sector según la OIT, no se cumplen en su totalidad enlas empresas comerciales estudiadas debido a la falta de interés por ampliar sucumplimiento..

Se destaca principalmente que el componente estratégico en relación con lagestión del talento humano solo predomina en las empresas con mayor númerode empleados de los subsectores estudiados. Se notó que este tipo de empresasestán diferenciadas por una planeación estratégica más clara, ya que sucomponente estratégico tiene explícitos la Misión, Visión, políticas de calidad,principios y valores. Sin embargo, la relación que existe entre GH y la estrategiade las empresas comerciales que se estudiaron en Pereira, no se ve muy reflejadaen su funcionamiento, pues, aunque el factor humano se tiene en cuenta y esimportante para el alcance de las metas institucionales, se evidencia que larelación con las estrategias es precaria en las empresas que la tienen formulada, yen otras no existe.

Al indagar en algunas empresas comerciales sobre los conceptos y aplicaciones delas buenas prácticas de Gestión Humana se evidencio, que aunque reconocen elrecurso humano como factor clave de éxito, no es lo suficientemente relevantecomo para que influya en las decisiones. Por lo anterior se pudo concluir que en lamayoría de las empresas entrevistadas el capital humano no representa un factorestratégico.

CONCLUSIONES

41

Carolina Gómez GonzálezGeselle Andrea Gómez MartínezViviana Gómez VillegasSamuel López Castaño

Page 43: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Sólo las grandes empresas estudiadas han empezado a ver la importancia deltalento humano en la organización, por tanto, cuentan con un departamento oárea de recursos humanos que establece prácticas para mejorar el desempeño ybienestar del personal. Aún así se debe trabajar más acerca de la buena gestión deltalento humano como elemento diferenciador, factor clave de éxito ypropiciador de ventajas competitivas.

De acuerdo con evidencias obtenidas, se concluye que las empresas que hicieronparte de la investigación están muy reacias a que se creen sindicatos.

En las empresas indagadas se demostró que aún se conserva una discriminaciónreferida al género de las personas, ya que predomina el masculino, excepto ensección administrativa de una Comercializadora donde predominan las mujeres,pero todavía se encuentra exclusión al comparar con las demás empresas.

Se concluye que las condiciones de trabajo en los establecimientos se diferencianpor su nivel o cantidad de empleados ya que mientras mayor número, mejorescondiciones se brindan con instalaciones sanitarias adecuadas y exclusivas paraellos. También la iluminación y ventilación en empresas con más empleados esmejor, en comparación con otras que son lugares muy oscuros y poco ventilados,que contravienen lo que se refiere a un espacio óptimo de trabajo como lo refierela OIT.

Todas las empresas tienen a sus empleados afiliados a la Seguridad Social tantofijos como temporales, para cumplir un requisito legal. Los programas de SaludOcupacional, así como la capacitación, son realizados directamente por las ARP yel cumplimiento se hace de igual manera en apego a las disposiciones legales.Estos resultados no se consideran determinantes para verificar si hay o nocumplimiento de las buenas prácticas de la OIT.

A partir de la entrevista se encontró que aunque una empresa posee mejoralineación de la formulación estratégica con la GH, y su proceso está formuladopor escrito, no se realiza en la práctica, caso contrario a lo que sucede con otra quebrinda mejores alternativas y bienestar a su personal, sin hacer explícita laalineación su personal con el direccionamiento estratégico.

Lo que se encontró en la literatura administrativa es que el área de GH debetrabajar más en el sistema de competencias, sin dejar de lado la importancia en elmanejo de aspectos como: capital intelectual, capacidad organizadora, sistemasde trabajo de alto rendimiento, gestión por procesos, gestión basada en el valor,asignación de tareas, participación, productividad y cambio cultural.

42

La importancia de la gestión humana en algunas empresas comerciales de Pereira.

Page 44: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

BIBLIOGRAFÍA

Aktouf, O. (2001).Cali: Universidad

del Valle.

Alpander, G (1985). . Bogotá:Norma.

Álvarez, C. (2006)..

Universidad Nacional. Tesis de grado.

Calderón, G. (2008).. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

Calderón, G. Álvarez, C. y Naranjo, J. (2008).. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

Calderón, G. Castaño, G. (compiladores) (2005).

Manizales: Universidad Nacional de Colombia,

Calderón, G. y Álvarez, C. (2006).. , 42, 142, 26 -45.

Calderón, G: Naranjo J, y Álvarez, C. (2006).. Revista Estudios

Gerenciales v 23, 103, p 29-64. Cali: Universidad ICESI.

Cámara de Comercio de Pereira (2008). Los nuevos empresarios y los existentesconsolidan el acervo empresarial de la ciudad, así lo revelan las cifras de inversiónneta (en línea). Disponible en:http://www.camarapereira.org.co/pge/dominios/ccp/upload/contents/File/julio_4.pdf. Consultado en noviembre de 2008.

Cámara de Comercio de Pereira (2008). Alcaldía de Pereira y Secretaria dePlaneación: Pereira y Risaralda. Coyuntura económica. Segundo trimestre de2008 (en línea). Disponible en:http://74.125.47.132/search?q=cache:96J8nnvR0TYJ:www.camarapereira.com

/pge/dominios/ccp/upload/contents/fi les/COYUNTURA%2520II-Consultado en octubre de 2008.

La metodología de las ciencias sociales y el enfoque cualitativo en lasorganizaciones: Una introducción al procedimiento clásico y una crítica.

Planeación estratégica aplicada a los recursos humanos

Asociación de las prácticas de gerencia de recursos humanos con laestrategia empresarial: un análisis de las grandes empresas del sector industrial colombiano

Aproximación a un modelo de gestión humana que agregue valor deempresas colombiana

Estrategia empresarial y gestiónhumana en empresas colombianas

Investigación en administración enAmérica Latina. Congreso Iberoamericano de Investigación en Administración.

“Características y sentido de las prácticas de gestiónhumana en las pequeñas empresas” Revista Universidad EAFIT

Gestión Humana en Colombia:características y tendencias de la práctica y de la investigación

43

Carolina Gómez GonzálezGeselle Andrea Gómez MartínezViviana Gómez VillegasSamuel López Castaño

Page 45: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Cámara de Comercio de Pereira (2008). Centro de estudios e investigacionessocioeconómicasd: Pereira y Risaralda, coyuntura económica segundo trimestrede 2008. Disponible en:http://www.camarapereira.com/pge/dominios/ccp/upload/contents/files/COYUNTURA%20II-08.pdf (en línea). Consultado en agosto de 2009.

Castells, M. (1999)México: Siglo veintiuno.

Comercializadora Santander S.A. (2010) Misión-Visión (2010) (en línea).Disponible en http://www.comersantander.com/www/Co/MisionVision.phpConsultado en septiembre 2008.

Davenport, T. (2000).Barcelona: Gestión 2000 y Aedipe.

De la Garza, E. (2002). . México:Fondo de Cultura Económica.

Diario del Otún (2009). Risaralda reportó bajo crecimiento económico. (enlínea) disponible en:http://www.eldiario.com.co/seccion/ECONOMICA/risaralda-report-bajo-crecimiento-econ-mico090423.html. Octubre 29 del 2009 (Pereira).Consultado en noviembre de 2009.

El Tiempo (2008). Comercio de Pereira comenzó a sentir crisis económicas deEspaña y Estados Unidos (en línea). Disponible en:http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4136119#. 1 de Mayo del2008. Consultado en agosto de 2008.

El Tiempo (2008). El comercio no deja de crecer en el eje (en línea). Disponibleen:http://contenido.metrocuadrado.com/contenidom2/ciudyprec_m2/datosotroas c i u d _ m 2 / d a t o t r _ e j e / a r c h i v o e j e c a f e t e r o / A RT I C U L O -W E B -PL_DET_NOT_REDI_M2-3620351.html.2007. Consultado en agosto de 2008.

García, A. Los trabajadores, un capital intangible a integrar la gestiónmedioambiental (1996). Universidad Barcelona. (en línea) Disponible en:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1292599). Consultado enseptiembre del 2008.

Garrido, S. (2006) . 2 ed. Madrid: McGraw Hill.

La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Volumen I: lasociedad en red.

Capital humano: creando ventajas competitivas a través de laspersonas.

Tratado Latinoamericano de sociología del trabajo

Dirección Estratégica

44

La importancia de la gestión humana en algunas empresas comerciales de Pereira.

Page 46: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Gran Enciclopedia de la Economía (2010) Comercio (en línea). disponible enhttp://www.economia48.com/spa/d/comercio/comercio.htm Consultado enSeptiembre de 2010.

Grupo de Investigación Desarrollo Empresarial (ucpr) (2008). Línea de énfasis“Desarrollo empresarial y Gestión del Talento Humano. Pereira: ucpr (inédito).

Guerin, G. (1992) . Bogotá: legis.1992.Jefferson, T (2009). (en línea) disponible en:h t t p : / / w w w. s l i d e s h a r e . n e t / v e n u s 1 0 8 7 / s e c t o r e s - e c o n o m i c o s -1594808.Consultado en octubre de 2009.

Kliksberg, B. (2001). Caracas: Panapo (en línea). Disponible en:http://www.ucla.edu.ve/dac/investigaci%F3n/compendium8/capital.htm.Consultado en agosto de 2008.

Martínez, P (2006) El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de lainvestigación científica. En: . Uninorte, 20 (Julio de2006): p. 165 – 193, (en línea). Disponible en:http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudio_de_caso.pdf, consultada en Julio de 2010.

Namakforoosh, M. (2003) Metodología de la investigación. (2 ed) México:Limusa.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2010) Acerca de la OIT (enlínea). Disponible en: http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/lang--es/index.htm. Consultado en agosto de 2009.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). Normas internacionales deltrabajo por tema. Disponible en: http://www.ilo.org/ilolex/spanish/subjectS.htmOlímpica (2009). Novedades. (en línea). Disponible en:http://www.olimpica.com.co/lonuevo.asp?cnsntc=65. 2009. Consultado enagosto de 2009.

Pfeffer, J. (1998)., Barcelona: Gestión 2000.

Ruiz, L., Montoya, J., Galvis, A., Arias, A. y López, S. (2008)

. UCPR, Centro de Investigaciones, Documento inédito. Pereira.

Planeación estratégica de los recursos humanosSectores económicos

Capital social.

Revista pensamiento & gestión

La ecuación humana: Como diseñar y dirigir empresas de altorendimiento

Aportes del comercio dePereira, Manizales y Armenia al desarrollo del Eje Cafetero desde perspectivas históricas ycontemporáneas

45

Carolina Gómez GonzálezGeselle Andrea Gómez MartínezViviana Gómez VillegasSamuel López Castaño

Page 47: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Sánchez, C (1997).

. Barcelona:Gestión 2000.

Sandoval, L. (2008). Centro de estudios e investigaciones socioeconómicas de laCámara de Comercio de Pereira. “Pereira y Risaralda Coyuntura económicaSegundo trimestre del 2008”. Consultado en octubre del 2008.

Tamayo, M. (1999). . Bogotá: ICFES.

Yuni, J. y Urbano, C. (2003). Técnicas para investigar. Buenos Aires: Brujas.

Dirección estratégica de recursos humanos: fundamentos para ladirección estratégica de recursos humanos, estrategia de recursos humanos en la pequeña ymediana empresa, estrategia de recursos humanos en empresas grandes

La investigación

46

La importancia de la gestión humana en algunas empresas comerciales de Pereira.

Page 48: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Prácticas innovadoras de gestiónhumana en la empresa colombiana.

Caso Ingenio Risaralda.

Marsella, Risaralda

47

Page 49: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

SÍNTESIS

DESCRIPTORES:

ABSTRACT:

DESCRIPTORS:

:En este texto se hace hincapié en el cambio tecnológico como motor del cambioestructural que propicia la aparición de nuevos productos y sectores, y se convierteen la fuente del crecimiento económico a largo plazo y en la explicación de latransformación de la estructura productiva. Las explicaciones económicas yadministrativas introducen en la trama del discurso del desarrollo lo organizacional,lo sectorial, el talento humano y lo institucional; es el caso del Ingenio Risaralda.

Cambio tecnológico, Prácticas administrativas, Prácticas degestión humana, Ingenio Risaralda.

Clasificación JEL: M12; M10; O30

This article emphasizes technological change as an engine of structural changepromoting product development and new industries. Thus, innovation becomes thesource of economic growth in the long term and the explanation for thetransformation for the productive structure. To prove this point, the article presentsthe case analysis of the Risaralda sugar mill.

Technological change, human management, Risaralda sugarmill.

JEL Clasification : M12; M10; O30

48

Prácticas innovadoras de gestión humana en la empresa colombiana. Caso Ingenio Risaralda.

Page 50: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Sandra Milena FrancoSandra Milena Correa

lucía Ruiz Granada

1

2

3

Prácticas innovadoras de gestión humana en la empresacolombiana. Caso Ingenio Risaralda.

Primera versión recibida el 8 de septiembre de 2010; versión final aprobada el 21 de octubre de 2010.

Innovative Human Management Practices in Colombia's Corporations:The Risaralda Sugar Mill Case

Para citar este artículo: .(2010)“ ”. En:Gestión y Región. Nº. 10, (julio-diciembre, 2010); pp. 47-64

Franco Sandra Milena, Correa Sandra Milena, Ruiz Granada LucíaPrácticas innovadoras de gestión humana en la empresa colombiana. Caso Ingenio Risaralda

En la década del 70 el marco mundial del desarrollo cambió drásticamente alaparecer nuevos rasgos que caracterizan el ambiente económico: el menor papeldel Estado a favor del mercado; la madurez terminal del fordismo, la instalaciónde un nuevo paradigma tecnológico; y la globalización del espacio económico. Laestandarización de los métodos productivos, cambia la estrategia de algunasempresas y sus decisiones se orientan bajo la óptica del ciclo de vida, laorganización productiva en redes empresariales y la fundamentación en capitalhumano.

La nueva controversia es por la relación entre la conducta tecnológica de lasempresas, su transformación organizacional y el desarrollo económico, en términosde si este último se dinamiza por el incremento de la ganancia del capital o con lasmejores condiciones de vida, y si la conducta tecnológica es fruto de factores internoso externos a la empresa. En general, se asume que el avance tecnológico explica loscambios estructurales de una economía por la aparición de nuevos productos ysectores, si la economía ha construido capacidad para absorber las nuevas trayectoriastecnológicas, se modifica la composición de las actividades económicas de suindustria y se propaga el cambio tecnológico al resto de la economía; si no se haconstruido esta capacidad y no existe vinculación entre el conocimiento codificado ylas diversas competencias (conocimiento tácito) que se materializan en las empresasy actividades productivas, el país o la región no será capaz de traducir esosconocimientos en innovación y en un sendero de desarrollo estable.

De allí la importancia de un ingenio azucarero que hace el tránsito de unaempresa intensiva en recursos naturales a una con orientación a productos decontenido tecnológico cimentada en la transformación de sus instalaciones defábrica, en la importación de maquinaria y equipo, en la calificación de recursoshumanos y en el gradual desarrollo de formas más profesionalizadas deadministración e inserción competitiva internacional. Es importante

1 Administradora de empresas de la ucpr2 Administradora de empresas de la ucpr3 Profesora asociada II de la faculta de ciencias económicas y administrativas de la ucpr

49

Sandra Milena FrancoSandra Milena Correalucía Ruiz Granada

Page 51: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

comprender que ello ha desencadenado el desarrollo de capacidades productivasy tecnológicas en la región.

Las ideas industrialistas en los modelos evolutivos, particularmente en laexplicación del ciclo de vida (Kast, 2007, Jasso, 2005), hacen hincapié en elcambio tecnológico como motor del cambio estructural y fuente de laespecialización regional e internacional. El cambio tecnológico propicia laaparición de nuevos productos y sectores, y se convierte en la fuente delcrecimiento económico en el largo plazo y en la explicación de la transformaciónde la estructura productiva. Hacia esta percepción ha confluido la moderna teoríadel crecimiento, que rescata la herencia en su visión del proceso dedesarrollo. Se recalca la importancia de tres factores interconectados que sepotencian entre sí: la inversión, la innovación y la diversificación productiva.

Como se aprecia en Kast (2000), las explicaciones económicas y administrativasintroducen en la trama del discurso del desarrollo: lo organizacional, lo sectorial,el talento humano y lo institucional. Cimoli (2005), describe los principalesmecanismos que explican los patrones de cambio estructural en la región, losorígenes de la heterogeneidad estructural y su relación con el crecimientoeconómico. En la relación entre desarrollo económico y conducta tecnológica, seevidencia el papel de las decisiones empresariales. Al respecto Albors Garrigós yDema Pérez (2003) señalan que, para algunos autores, el éxito de la empresaparece estar basado en la relación que ella establece con el tejido industrial,constituido por los agentes externos como proveedores, centros de investigación,institutos y consultores; las empresas aprenden y generan conocimiento en unared organizacional, bien sea red del entorno o las redes sectoriales. Para Barreyre(citado por Albors Garrigós y Dema Pérez,2003) existen factores internos de laempresa que favorecen la innovación, como la personalidad del emprendedor, sucreatividad, su apertura hacia el exterior; también identifica factores externoscomo la proximidad a centros tecnológicos, el nivel de industrialización, lamadurez del entorno industrial, la disponibilidad de personas calificadas, el nivelde diversificación de la industria local, su proximidad a los usuarios de latecnología, la información del entorno y la vocación exportadora de la región.

Para estos autores, es necesario trazar una línea de relación entre la fase de desarrolloactual de una empresa (existencia, supervivencia, independencia, crecimiento,despegue y madurez), su evolución y su crisis de crecimiento. Relaciona los factoresinherentes al fundador emprendedor (objetivos, habilidades y competencias y líneaestratégica) con el negocio como organización (recursos financieros y humanos,planificación e información, procedimientos). Una clara conclusión del trabajo delos autores citados es que el entorno industrial muestra una fuerte influencia en suspatrones de gestión de la tecnología; existen factores más relevantes que la edad de laempresa para explicar su evolución desde un nivel a otro, como la importancia delliderazgo del emprendedor, el nivel formal de la organización y la influencia del

schumpeteriana

50

Prácticas innovadoras de gestión humana en la empresa colombiana. Caso Ingenio Risaralda.

Page 52: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

entorno (tecnología, competencia) favorece la toma de decisiones basada enmodelos más formales y racionales.

Se considera que el entorno industrial juega un papel crítico, no sólo sobre lospatrones de innovación de las empresas, sino también en la cultura organizativadominante en ellas, por lo que supone una doble influencia en sus patrones decambio tecnológico. Esa doble influencia se muestra en los requerimientos deldesarrollo regional y en los impactos que tienen los cambios socioeconómicos en laconducta de las empresas. Así, los procesos de desarrollo regional requieren de laconfluencia de varios factores, entre los que destacan: una creciente inclusión social,creciente conciencia ecológica y de responsabilidad colectiva con el ambiente, lacalidad de vida y la explotación de recursos que preserve el medio regional,,ysincronía intersectorial territorial en la expansión económica, de manera que sedifundan los efectos del crecimiento sobre toda la región (Díaz-Bautista, 2004).

Las transformaciones que se dan en las organizaciones conllevan cambios en laconducta tecnológica, que permiten que sus características sean más fuertes anteel competidor; por lo tanto, las demás empresas deberán exigirse mucho más altener que enfrentar un mundo que se encuentra en constante cambio. Una de lasformas en que se puede medir la conducta tecnológica de las empresas es lacompetitividad, dado que esta se entiende como “la capacidad de lasorganizaciones de vender más productos […] y de mantener –o aumentar- suparticipación en el mercado (abierto y competido), sin necesidad de sacrificarutilidades” (Hernández Laos, 2000: 16); es posible afirmar que en lasorganizaciones existe una relación directa entre el nivel competitivo y el sistematecnológico. El objetivo principal de toda estrategia tecnológica es el de mantenero incrementar la capacidad competitiva de la empresa, a través de innovaciones(Valdés Hernández, 2004: 8).

Las formas competitivas por países, industrias y regiones, muestran que lacolaboración entre los diversos actores (públicos, privados y otros) esdeterminante para permanecer en los mercados a partir de la creación deinnovaciones conjuntas. La necesidad de innovar lleva a muchas empresas y aotros actores a colaborar más, creándose un aprendizaje conjunto. De estamanera, las empresas logran fortalecerse ante otras, de tal forma que todo un paísse prepare para ser competitivo y poder competir con otros en su sector. Así, en lamedida en que las empresas realicen esfuerzos propios podrán acumular más ymejores conocimientos, que se traducen en nuevas competencias y prácticasempresariales importantes para innovar, ya que la incorporación de nuevastecnologías no necesariamente implica la acumulación automática de capacidadtecnológica (Gutiérrez y Martínez, 1998; Jasso, 2004).

En Colombia, la segunda Encuesta de desarrollo e innovación tecnológica,(DANE, DNP, COLCIENCIAS, 2005: 169-172), comparte este pensamiento de

51

Sandra Milena FrancoSandra Milena Correalucía Ruiz Granada

Page 53: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

sistema de innovación en la base del desarrollo, e indaga en la primera parte por eltipo de empresa y de organización; en la segunda, pregunta por las actividades dedesarrollo tecnológico y los objetivos de la innovación; en la tercera parte indagasobre las relaciones de las actividades de desarrollo e innovación tecnológica y elpapel del Estado en cuanto al grado de conocimiento de los instrumentos de lapolítica pública, y el financiamiento de actividades de desarrollo e innovacióntecnológica; igualmente, evalúa la protección del conocimiento generado por lasempresas a través de los diferentes componentes del sistema de propiedadintelectual y del sistema de acreditación y normalización técnica.

Los autores e instituciones estudiados coinciden en que, sin el esfuerzo conjuntode las instituciones de investigación, de las universidades y las empresas, no esposible un desarrollo tecnológico que facilite la evolución de los sistemastecnológicos. Desde esta necesidad de aprendizaje conjunto, se plantea el tema dela innovación tecnológica con diferentes definiciones:

“La innovación tecnológica abarca los avances en el conocimiento y en laintroducción y difusión de productos y procesos nuevos o mejorados en laeconomía. La innovación tecnológica es la transformación de una idea, yasea en un producto nuevo o mejorado, el que se introduce en el mercado(innovación de productos), o ya sea en un proceso operacional que seadopte en la industria y en el comercio” (Jasso, 2004: 12).

Para Lundvall (citado por Jiménez, 2005), la innovación es un proceso deaprendizaje social acumulativo. La innovación, definida de esta forma, está másenfocada en un proceso de aprendizaje tecnológico que promueve cambiosorganizacionales, así como nuevas formas de asociar conocimiento, de tal maneraque las empresas sean lo suficientemente flexibles como para adaptarse a lasexigencias del mercado.

En este estudio de caso se indaga sobre la importancia de la administración de latecnología en el Ingenio Risaralda. Se entiende ésta como una estrategia queimplica la creación de un ambiente de aprendizaje y de distintos procesos decirculación de conocimientos, en donde los recursos humanos y los programasde capacitación desempeñan un papel clave, como soporte del conocimiento y desus procesos de reproducción.

La idea de un ingenio azucarero en el Valle del río Risaralda surge en la década del60 y se hace realidad con la fundación de la sociedad Ingenio Risaralda S.A. en1973, que contó con la participación inicial de la Federación Nacional deCafeteros, COFIAGRO, el Instituto de Fomento Industrial-IFI-, la

Conducta tecnológica y la gestión humana en el ingenio Risaralda

52

Prácticas innovadoras de gestión humana en la empresa colombiana. Caso Ingenio Risaralda.

Page 54: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Corporación Financiera de Occidente, un grupo de propietarios de tierras de laregión y el gerente promotor, José Ocampo Avendaño. Nace como parte delprograma de desarrollo y diversificación de zonas cafeteras con orientacionesiniciales novedosas: no poseer tierras propias, adquisición de maquinaria desegunda mano, vincular al proceso agroindustrial tierras en los departamentos deCaldas, Valle del Cauca y Risaralda (Ingenio Risaralda, 2005: 25-27).

El Ingenio Risaralda se inicia con un portafolio de productos que incluye tantoazúcar crudo y blanco como mieles vírgenes y finales, que se comercializan en losmercados externo e interno, en un sector que ha alcanzado su madurez y en elque la posibilidad de inserción dependía de la calidad que alcanzaran susproductos. Su nacimiento en un momento de crisis, con infinidad de riesgos, elprecio del azúcar controlado durante sus primeros 15 años de vida, cuotas demercado, de contratos establecidos con los cañicultores, generó en el IngenioRisaralda una cultura de austeridad, control y de creatividad en la parte operativapara asegurar su permanencia, pero también la ausencia de desarrollo del áreacomercial. Además, la Junta Directiva se constituyó con la participación deindustriales del azúcar del Valle del Cauca (Providencia, Manuelita, Mayagüez) yesta composición llevó a la empresa a ser muy cuidadosa en la presentación deiniciativas y en hacer referenciación competitiva.

La característica del proyecto -un ingenio azucarero sin tierras propias- le asignó altema de su vinculación para el aseguramiento de la materia prima, una importanciacapital e implicaba para la Promotora Azucarera y para la Sociedad Ingenio Risaraldadespués, dos grandes retos: lograr el efectivo concurso de los propietarios de lashaciendas y adecuar y explotar predios con condiciones muy diferentes a las quetradicionalmente se aprovechaban en el Valle del Cauca; la región azucarera porexcelencia. Se resalta esta condición porque en la tenencia de la tierra, en 1988Cenicaña y Colciencias realizaron un censo que cubrió principalmente tierras de losingenios. El 92% de las haciendas censadas corresponden a tierras propias de losingenios o proveedores y solo el 8% corresponde a tierras arrendadas. De igualforma, el 95% del área sembrada esta ubicada en tierras propias y el restante 5% entierras arrendadas (Observatorio Agrocadenas, 1998: 7).

La planta del Ingenio está localizada a 2 kilómetros de La Virginia, en el municipio deBalboa, Departamento de Risaralda. Las zonas agrícolas del Ingenio comprendenuna superficie de 13.688 hectáreas netas, adecuadas y sembradas con caña de azúcar,localizadas en los departamentos de Caldas, Risaralda y Valle del Cauca,específicamente en los valles geográficos de los ríos Cauca y Risaralda. El IngenioRisaralda ha ejercido una marcada influencia socioeconómica en los municipios deAnserma Nuevo, Balboa, Cartago, La Virginia, Pereira, Santuario y Viterbo.Actualmente genera 406 empleos directos, el 52,5% es personal operativo y el 47,5%restante es personal administrativo (Ingenio Risaralda, 2008).

53

Sandra Milena FrancoSandra Milena Correalucía Ruiz Granada

Page 55: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Un ingenio azucarero que aparece en un momento en el que los otros han alcanzadoplena madurez, implica asumir retos asociados con el papel que empieza a desempeñarel conocimiento y la necesidad de identificar y analizar las competencias y habilidadesindividuales (rutinas, conocimientos, procedimientos) generados al interior de laorganización. Desde 1984, la empresa inicia el proceso de direccionamiento estratégicopara cada uno de sus centros, lo que le permite cimentar en su tamaño y en lasactividades ligadas a producción y competitividad las fortalezas necesarias paraenfrentar la crisis de la industria azucarera en la década del 90, caracterizada por unaguerra de precios, grandes despidos y negociación de retiros.

En los años 2000, el Ingenio Risaralda consolida las capacidades que le permiten serconsiderado en términos de producción de fabrica uno de los mejores, con procesosajustados a estándares de calidad internacional, orientado a la mitigación del impactoambiental y con un portafolio de productos diverso (Figura No. 1).

¿Qué factores estimulan la implementación y desarrollo de prácticas innovadorasen gestión humana en organizaciones colombianas?

El proceso de apertura de la economía colombiana en la década de los 90 desatauna serie de procesos y es innegable que el país empieza a vivir el papel cada vezmás importante que el conocimiento desempeña en las actividades económicas.Dentro de las empresas, este fenómeno implica la sustitución de competencias yhabilidades de los recursos humanos, de las actividades materiales hacia lasactividades intangibles. Si bien el conocimiento se halla en los individuos y semanifiesta en competencias y habilidades, es la organización la que permite sutransformación en capacidades y su incorporación productiva. Esta condiciónpermite que las empresas mantengan su competitividad y puedan introducir demanera permanente mejoras en nuevos productos, nuevos servicios y procesosde producción más eficaces.

A nivel interno de la empresa, se resalta la tecnología del proceso administrativo(Erosa, 2007), como el conocimiento y soporte físico tecnológico para optimizaren tiempo, volumen y seguridad de las operaciones de una organización; segúnValdés Hernández (2004), es necesario examinar la realidad nacional desde losescenarios, estrategias y perspectivas del desarrollo tecnológico y su

Figura 1. Estrategia de adquisición de capacidades en el IngenioRisaralda

54

Prácticas innovadoras de gestión humana en la empresa colombiana. Caso Ingenio Risaralda.

Page 56: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

administración, para determinar la capacidad tecnológica que pueden llegar atener las empresas y la posibilidad de responder a las necesidades del mercado.Para Valdés Hernández (2004), la administración del sistema tecnológico de laorganización permitirá afianzar su posición competitiva en el mercado, a travésde la venta de productos adecuados, del desarrollo de sistemas tecnológicosalternativos que superen al que actualmente esté en uso y, de esta manera,diversificar el portafolio de productos si se considera estratégicamente necesario.La evolución tecnológica del Ingenio Risaralda se observa en la Figura No. 2.

En la administración, el centro de atención está en la innovación y el desarrollotecnológico como los puntales que le permitirán a las empresas y sectoresalcanzar mayores niveles de competitividad; la confluencia de la planeaciónestratégica, el uso de herramientas avanzadas de tipo organizacional y deaprendizaje sectorial como el benchmarking, la implementación de la calidadtotal y el justo a tiempo, y como elemento aglutinante, la integración exitosa aproyectos de innovación y desarrollo tecnológico (Rangel Jiménez, 2004), sonfundamentales en este proceso.

Justamente es lo que sucede en el Ingenio Risaralda, en su alineación estratégicaen este sentido y genera la conducta de trabajar por planes de desarrollodecenales y quinquenales permanentes, dentro de una cultura depresupuestación, de sistemas de información y de gerencia del valor, y desde unmandato que declara que todas las actividades tienen como fin último que laempresa perdure, genere valor, crezca y se oriente hacia un desarrollo sostenible(Blandón, 2008) (Figura No. 3).

Figura 2. Evolución tecnológica del Ingenio Risaralda S.A.

Figura 3. Siete herramientas del proceso de calidad y eficiencia en elIngenio Risaralda (Basado en Blandón, 2008).

55

Sandra Milena FrancoSandra Milena Correalucía Ruiz Granada

Page 57: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Para reconocer el desarrollo de una conducta tecnológica en el Ingenio Risaralda,se utilizan los tres componentes que identifica Kast (2007) para estudiar un sectorindustrial y sus actividades productivas: el diseño de productos, las tecnologías deproceso y la ingeniería de organización y métodos. Además, se tienen en cuentalos lineamientos de la encuesta de innovación y desarrollo tecnológico en laindustria manufacturera (DANE, DNP, COLCIENCIAS, 2005: 169-172), quecomparte este pensamiento de sistema de innovación en la base del desarrollo ydefine su concepción acerca de conducta tecnológica a partir de las tecnologíasincorporadas al capital (la incorporación a la empresa de conceptos, ideas ymétodos, a través de la compra de maquinaria y equipo con desempeñotecnológico mejorado); las tecnologías de Gestión (adquisición deconocimientos y el procesamiento de información orientados a ordenar,disponer, organizar, graduar o dosificar el uso de los recursos productivos paraobtener mayor productividad o competitividad); las tecnologías Transversales (laincorporación de conceptos, ideas y métodos como resultado de una actividad deinvestigación llevada a cabo, ya sea en una forma rutinaria o no, por fuera de laempresa o a pedido de ella); el proceso de innovación (por el cual se conviertenideas en productos, servicios, procesos nuevos o mejorados, que el mercadovalora); y, las actividad de desarrollo tecnológico (se define como todas aquellasacciones llevadas a cabo por la empresa, tendientes a poner en práctica conceptos,ideas y métodos necesarios para la adquisición, asimilación e incorporación denuevos conocimientos).

a. El diseño de productos: El sendero de aprendizaje se inicia en la organización,con las limitaciones de la compra de equipos de segunda importados desdePuerto Rico. Para enfrentar esta condición, la empresa estructura el sistema demantenimiento preventivo y en el año 1983 comienza un plan de reposición deequipos, modernización y ensanche de la fábrica, reflejo del notoriomejoramiento de la situación financiera. Se avanza hacia una fase de mayordesarrollo con la adquisición de equipos de laboratorio para las actividades deinvestigación y desarrollo tecnológico. Entre 1989 y 1994 se da el proceso deautomatización de la fábrica, con lo cual el Ingenio Risaralda se considera pioneroen la industria azucarera, al ser el primero en operar en forma automática lostachos, a través de medidores de conductividad. La empresa acorta la brecharelativa de información tecnológica con los otros ingenios azucareros; además,con la creciente incorporación de profesionales de mayor calificación y lacreación de nuevos departamentos técnicos. A partir de la alineación estratégicadel Ingenio Risaralda se decide salir del commoditie, no exportar azúcar crudo,diversificar otros azúcares; en 1999 se empieza el proceso de refinería y en 2008 ladestilería para agregar el etanol.

b. Las tecnologías de proceso: En el plano de la ingeniería de fabricación, seidentifican procesos acumulativos de aprendizaje con el estudio de la evoluciónde las rutinas de trabajo empleadas por la empresa, la reducción en la duración del

56

Prácticas innovadoras de gestión humana en la empresa colombiana. Caso Ingenio Risaralda.

Page 58: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

ciclo de fabricación, la estandarización de partes y piezas, y en la organización delos procesos de trabajo reduciendo los tiempos muertos y el stock de partes ypiezas en proceso de elaboración. En el Ingenio Risaralda se adquieren nuevosconocimientos a través del análisis y uso de nuevos procesos mecánicos y denuevos conceptos e ideas incorporadas en la maquinaria. Todo sobre la base degestión de Talento Humano formado y alineado con el pensamiento y el mandatoestratégico de la empresa.

El Ingenio Risaralda muestra también tecnologías de gestión: Gestión de lacalidad, administración de la calidad, aplicación de las normas ISO 9000, entreotras buenas prácticas. La empresa ha hecho cambios en sus líneas de produccióny ha certificado sus productos: azúcar crudo, azúcar refinado, azúcar blanco yazúcar blanco especial. Desde el año 2000 entró en funcionamiento la planta derefinación, automatizada con la última versión del sistema de Control (I/A), conla cual la empresa amplió su portafolio de productos y mejoró su posición en losmercado interno y externo. Desde el 2001 la empresa satisface sus necesidadesenergéticas y comercializa los excedentes. Con el fin de abastecer el mercado delos productores pecuarios, el Ingenio Risaralda, con marcas propias y en asociocon otras firmas, desarrolla y fabrica los núcleos utilizados en la preparación dealimentos concentrados con base en azúcares y mieles.

En 2005, el Ingenio Risaralda incursiona en la producción de alcohol carburante,a través de una planta para producir 100.000 litros por día, lo que implicaríamejorar la rentabilidad del azúcar crudo que exporta a precios muy bajos, con unvolumen estimado del 20% sobre el total de la producción de quintales.

El sustento del desarrollo de tecnologías de proceso se cimenta en la política dedesarrollar integralmente las competencias de los colaboradores, se buscanniveles de desempeño excelente, sobre la base de un Plan de Capacitaciónorientado a fortalecer y mejorar el conocimiento y las habilidades en lasdiferentes temáticas de los procesos de gestión.

c. La ingeniería de organización y métodos: Desde sus primeros años, la empresadefine profesionales con formación avanzada en puestos de dirección, aparecenen el organigrama departamentos técnicos encargados de control de calidad,métodos y tiempos, programación y control de la producción. Se entiende que elproceso de la innovación incluye tanto la generación de conocimientotecnológico como su aplicación. Los objetivos de la innovación, asociados almercado y productos, han permitido ampliar las líneas de productos, introducirproductos ambientalmente limpios, ampliar el mercado y abrir otros nuevos. Seevidencia que con sus tareas productivas, el Ingenio desarrolla nuevosconocimientos tecnológicos, mejora sus productos, procesos de fabricación yrutinas de organización del trabajo, lo que le permite rendimientos altos en elcontexto de los demás ingenios azucareros.

57

Sandra Milena FrancoSandra Milena Correalucía Ruiz Granada

Page 59: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Cuando se considera a la organización como un sistema tecnológico queaprende, se hace referencia a que como tal incluye actividades cíclicas quepermiten optimizar los procesos. La empresa aprende a hacer mejor sus tareas amedida que aumenta el número de veces que las lleva a cabo. Este aprendizajemediante la práctica induce a considerarla una entidad que, además de producirun cierto bien o un servicio, simultáneamente crea nuevos conocimientostecnológicos acerca de cómo producir mejor dicho bien o servicio (Katz, citadopor Jasso, 2004).

La empresa así entendida, requiere de una exigencia superior respecto a lasdemás, lo cual genera un acercamiento metodológico, conceptual,organizacional y operacional de tipo sistémico para que la administración delsistema tecnológico se realice dentro de condiciones de eficacia y eficiencia,compatibles con el proceso del desarrollo nacional. Así, se deduce de la estructuraorganizacional del Ingenio Risaralda que la gerencia de producción comprendelas direcciones de campo y de procesos, y la gerencia financiera administrativacomprende las direcciones de desarrollo organizacional y de relaciones laborales.Se trata de una empresa que centra sus actividades en el corazón del negocio(Figura No 4).

De acuerdo con Kast (2007) y Jasso (2005), las empresas de la regiónlatinoamericana parecen conformarse con comprar internacionalmente equiposde capital y tecnología cuando los necesitan. Pocas han desarrollado vínculosprofundos con el sistema universitario local, con los laboratorios públicos queintegran el sistema de innovación de cada país, o han creado sus propios

Figura 4. Despliegue de un nuevo patrón tecnológico en el IngenioRisaralda S.A.

58

Prácticas innovadoras de gestión humana en la empresa colombiana. Caso Ingenio Risaralda.

Page 60: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

departamentos de investigación con el fin de explorar la frontera tecnológica delcampo particular de actividad en que operan. Esta no parece ser la conducta delIngenio Risaralda, que aprovecha la política de incentivos y programas decooperación público/privada, ha utilizado diversas fuentes de financiación de lasactividades de desarrollo e innovación: Colciencias – línea Universidad –empresa, otras líneas de Colciencias, Proexport, Bancoldex en sus diferentesopciones. Además, opciones que le ofrecen la banca privada, el sector externo ylos recursos propios.

Para entender la relación conducta tecnológica y gestión humana, se recurre aldesempeño organizacional. Pfeffer (2000) considera tres métodos relevantespara entenderlo: 1. La teoría de la contingencia estructural y el diseñoorganizacional; 2. La ecología de la población de organizaciones, con su enfoqueen la competencia y la selección natural como forma de comprender la aparicióny desaparición de las organizaciones; y 3. El trabajo reciente sobre los efectos delas prácticas de administración, en particular las relacionadas con la manera enque la compañía maneja sus recursos humanos, en el desempeño organizacionalmedido típicamente en función de la productividad, la calidad o elcomportamiento en el mercado bursátil. Este último permite entender lasrelaciones contenido-proceso, conocimiento-acción, y teoría-práctica.

Se establece el puente entre conducta tecnológica, transformaciónorganizacional y gestión humana, cuando se analiza en profundidad cómocompiten las organizaciones transformadoras: su competitividad se basa en eldesarrollo de unas competencias y procesos que, en muchas ocasiones, no estánligadas directamente al producto, por lo que buscan de forma sistemática, fuerade su propio sector, quién es el mejor en las áreas de gestión que se considerancríticas para competir con éxito (Roure, Moñiño y Rodríguez Badal, 1997). Setrata de la gestión por procesos basada en competencias y políticas de gestiónhumana que requiere pensamiento estratégico, cultura organizacional comomecanismo de control, el cuidado de la comunicación; resulta vital entender yactuar sobre las relaciones entre la estructura funcional y los procesos, así comoalinear los sistemas de gestión con la gestión estratégica de los procesos (Roure,Moñiño y Rodríguez Badal, 1997).

Las empresas se concentran en las competencias y capacidades fundamentales,tienen que maximizar las competencias individuales, grupales y organizacionalesque les aseguren un rendimiento superior. Este tipo de competencias van desdelos atributos tangibles, como las habilidades y el conocimiento –por ejemplo, elconocimiento técnico o la capacidad para operar una computadora sofisticada–

Los cambios en la gestión humana y el concepto de largo plazo en elIngenio Risaralda

59

Sandra Milena FrancoSandra Milena Correalucía Ruiz Granada

Page 61: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

hasta las actitudes y valores intangibles, la imagen propia, características, motivosy conductas: atributos como la cooperación y la flexibilidad (Flannery,Hofrichter y Platten, 1997).

El Ingenio Risaralda ha logrado establecer el puente entre conducta tecnológica,transformación organizacional y gestión humana, y así lo expresa en sudeclaración de Misión y Visión (Figura No 5). En ella se propone ser una empresade categoría mundial en términos de generación de valor, responsabilidadambiental, calidad, productividad y competitividad sobre la base de la gestiónhumana (Blandón, 2008).

El capital humano se ve reflejado en la investigación tecnológica para la creaciónde maquinaria y en la creación de nuevos productos, al igual que en las estrategiasde negocios locales y exteriores.. La tecnología también es vista comoacumulación de conocimientos resultado de la experiencia; otra característicaesencial de la tecnología es que gran parte de esa experiencia se encuentraincorporada en las personas (Ingenio Risaralda, 2008).

El Ingenio Risaralda está en constante capacitación de sus empleados para quesean cada vez más competitivos y asimilen los nuevos procesos de produccióno procesos administrativos (Pérez, 2008). El capital humano es visto comotecnología porque la experiencia de las personas empleadas en el ingenioRisaralda permanece en los nuevos procesos administrativos y de producción;de esta manera, la tecnología como acumulación de conocimientos, se fortalecea través de capacitaciones reflejadas en una mayor calidad de los productos(Figura No. 6).

Figura 5. Una visión de presente y futuro (Ingenio Risaralda,direccionamiento estratégico)

60

Prácticas innovadoras de gestión humana en la empresa colombiana. Caso Ingenio Risaralda.

Page 62: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Figura 6. Capital Humano visto como acumulación de tecnología(basado en Pérez, 2008)

A manera de conclusión

Además de su política de desarrollo humano, el Ingenio Risaralda construyecapital social y trabaja con la Corporación Risaralda Ética, FundaciónEmpresarios por la Educación, y otras. La empresa establece una red social conlos municipios en los que tiene influencia: Pereira, la Virginia, Cartago, Balboa,Anserma Nuevo, El Cairo y Viterbo.

La pregunta por la relación entre conducta tecnológica, transformaciónorganizacional, gestión de talento humano y desarrollo económico, pasa por ladiscusión del Desarrollo Humano desde la relación de trabajo que implicacondiciones laborales en las que primero esté la gente, porque las creencias de losempresarios y los dirigentes conducen a que crear condiciones bajo las cuales lasorganizaciones o empresas contribuyen al mejoramiento de los índices dedesarrollo humano.

Los efectos en el desarrollo humano están dados por los niveles de estabilidad orotación en un empleo, las prácticas de creación de nuevos conocimientos yhabilidades, las prácticas de participación política y desarrollo comunitario, losefectos de las desigualdades en los ingresos sobre la población en general y lasconcepciones de mundo que se generan e imponen desde la unidad económicadenominada empresa.

En general, se asume que el avance tecnológico explica los cambios estructurales deuna economía por la aparición de nuevos productos y sectores, siempre y cuando laeconomía haya construido capacidad para absorber las nuevas trayectoriastecnológicas, modificar la composición de las actividades económicas de su industriay propagar el cambio tecnológico al resto de la economía.

El entorno industrial muestra una fuerte influencia en sus patrones de gestión dela tecnología; existen factores más relevantes que la edad de la empresa paraexplicar su evolución desde un nivel a otro, como la importancia del liderazgo delemprendedor y el nivel formal de la organización y la influencia del entorno. Lapresión del entorno (tecnología, competencia) favorece la toma de decisionesbasada en modelos más formales y racionales. La innovación es también unaherramienta estratégica que empuja la evolución de la empresa. La

61

Sandra Milena FrancoSandra Milena Correalucía Ruiz Granada

Page 63: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

administración pública y las asociaciones empresariales tienen un papel relevanteen la dinamización del proceso de difusión tecnológica.

Entrevista Ingeniero Carlos Humberto Blandón Saldaña. Gerente FinancieroAdministrativo Ingenio Risaralda S.A. La Virginia diciembre 15 de 2008.Entrevista Psicóloga Piedad Pérez. La Virginia diciembre 15 de 2008.Encuesta diligenciada y complementada bajo la orientación del Director deContabilidad del Ingenio Risaralda S.A., Dr. José Antonio Franco. Abril de 2009.

Los Informes Sociales del Ingenio Risaralda S.A. 2006, 2007, 2008

Albors Garrigós, J. y Dema Pérez, C. M. (2003)..

Disponible en: www.oei.es/salactsi/innovadoc1.htm, consultado en agosto de 2008.

ASOCAÑA. . Cali: Asocaña.

ASOCAÑA. . Cali: Asocaña.

CEPAL, NACIONES UNIDAS (2008).. Chile: CEPAL y Naciones Unidas.

Cimoli, M. (Editor) (2005).. Extraído desde CEPAL/BID, en http://mpra.ub.uni-

muenchen.de/3832/ MPRA Paper No. 3832, posted 07. Consultado en octubrede 2008.

DANE, DNP, COLCIENCIAS (2005).. Bogotá: DANE.

De Mattos, C A.; Hiernaux Nicolás, D. y Restrepo Botero, D. (1998).. Chile: Fondo de Cultura

Económica.

Díaz-Bautista, A. (2004). Efectos. Extraído desde Observatorio de la Economía

Latinoamericana, en: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/index.htm.

Fuentes primarias

BIBLIOGRAFÍA

La influencia del entorno industrial sobrelos patrones de cambio tecnológico y de la innovación en las Pymes. Un estudio empírico

Análisis Estructural y Coyuntural 2005-2006

Análisis Estructural y Coyuntural 2006-2007

La transformación productiva 20 añosdespués. Viejos problemas, nuevas oportunidades

Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas ycrecimiento en América Latina

Innovación y desarrollo tecnológico en laindustria manufacturera Colombia 2003 – 2004

Globalización y territorio: impacto y perspectivas

de la Globalización en la competitividad en lossistemas productivos locales de México

62

Prácticas innovadoras de gestión humana en la empresa colombiana. Caso Ingenio Risaralda.

Page 64: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Dutrénit, G.; Jasso Villazul, S.J. y Villavicencio, D. (Coords.) (2007).

. México: Fondo de Cultura Económica, Organización deEstados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Erosa, V. E. Y Arroyo, P. E. (2007).. México: Limusa.

Flannery, T., Hofrichter, D.A y Platten, P. E. (1997). .Buenos Aires: Paidós Empresa.

Hernández Laos, E. (2000) La . México: UAM-Unidad Iztapalapa.

Ingenio Risaralda (2004). Dosquebradas: Autor.

Jasso Villazul, S. J. (2004a). La empresa y el entorno de la innovación:vinculación, redes y sistemas de innovación, En:

. Jasso Villazul, J.; Lerma Kirchner, A. E.; Martín Granados, M. A.; MartínezFrías, H.F.; Rangel Jiménez, M.Á.; Valdés Hernández, L. A. (coordinador).México: Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 121 – 142

________. (2004b). Aportes: Relevancia de la innovación y las redesinstitucionales. Revista Aportes, (25), 5-18

Jiménez Narváez, L. M. (2005). Modelización sistémica de innovación y delaprendizaje tecnológico. Revista , 25, 81 – 89.

Katz, J. (2000). . Chile:CEPAL.

________ (2007).. D i s p o n i b l e e n

http://dcsh.xoc.uam.mx/eii/globelicswp/wpg0706.pdf www.globelics.org.

________ y Stumpo, G. (2001). Regímenes sectoriales, productividad ycompetitividad internacional. , 75, 137-158.

López Isaza, G. A. (2006). Perspectivas para el análisis de la innovación: unrecorrido por la teoría. (31), 243 – 273.

Marín, H. (2005).. Medellín: Impresos Begon.

Globalización, acumulación de capacidades e innovación: Los desafíos para las empresas,localidades y países

Administración de la tecnología: nuevas fuentes decreación de valor para las organizaciones

Personas, desempeño y pago

competitividad industrial en México

25 años generando riquezas.

El valor de la tecnología en el sigloXXI

VIII,

Innovar

Reformas estructurales, productividad y conducta tecnológica

Cambios estructurales y ciclos de destrucción y creación de capacidadesp r o d u c t i v a s y t e c n o l ó g i c a s e n A m é r i c a L a t i n a

Revista de la CEPAL

Revista Cuadernos de administración, 19

Transformación cultural, diseño organizacional y gestión de talentohumano

63

Sandra Milena FrancoSandra Milena Correalucía Ruiz Granada

Page 65: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Martínez Covaleda, H. (2005).Documento de trabajo No. 88, Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia. Bogotá: EMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural - MINAGRICULTURA.

Pfeffer, J. (2000). Nuevos. México: Oxford.

Ramón Rodríguez, A.B. (2000).. Tesis de Doctorado, Universidad de Alicante, Facultad de

C i e n c i a s E c o n ó m i c a s y E m p r e s a r i a l e s . D i s p o n i b l e e nhttp://www.eumed.net/tesis/abrr/005035.pdf

Ramos, J. (1998).. Disponible en:

http://www.aia.cl/archivos/archivos/cluster/Una%20Estrategia%20de%20Desarrollo%20a%20partir%20de%20los%20Complejos.pdf

Rangel Jiménez, M. Á. y Martínez Frías, H. F. (2004). Integración de proyectospara la innovación y el desarrollo tecnológico. .Jasso Villazul, J.; Lerma Kirchner, A. E.; Martín Granados, M. A.; Martínez Frías,H.F.; Rangel Jiménez, M.Á.; Valdés Hernández, L. A. (coordinador). México:Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 55-84.

Reygadas, L. (2002).. Barcelona: Gedisa.

Rivera Ríos, M. A. (2005).. México:

Universidad Nacional Autónoma de México.

Roure, J.B., Moñiño, M., y Rodríguez Badal, M.A. (1997). .Barcelona: Folio.

Valdés Hernández, L.A. (Coord.)(2004). La administración del sistema tecnológico en lasorganizaciones. En: Jasso Villazul, J.; Lerma Kirchner,A. E.; Martín Granados, M. A.; Martínez Frías, H.F.; Rangel Jiménez, M.Á.; ValdésHernández, L. A. (coordinador). México: Fondo de Cultura Económica, Pp.2-27.

Venables, A. J. (2001) .Escuela de Londres. Documento preparado para los miembros del proyecto deintegración económica global, oficina del principal economista, América latina yr e g i ó n d e l C a r i b e , B a n c o M u n d i a l . D i s p o n i b l e e n :http://econ.lse.ac.uk/staff/ajv/lac3.pdf. Consultado en octubre de 2008.

La cadena de azúcar en Colombia una mirada global desu estructura y dinámica 1991 – 2005.

rumbos en la teoría de la organización, problemas yposibilidades

La internacionalización de la industria hoteleraespañola, Alicante

Una estrategia de desarrollo a partir de los complejos productivos, en torno a losrecursos naturales

El valor de la tecnología en el siglo XXI

Ensamblando culturas. Diversidad y conflicto en la globalización dela industria

Nueva teoría del desarrollo, aprendizaje tecnológico yglobalización. Un balance de enfoques analíticos y aportaciones teóricas

La Gestión por procesos

El valor de la tecnología en el siglo XXI.

Comercio, localización, y desarrollo: una descripción de la teoría

64

Prácticas innovadoras de gestión humana en la empresa colombiana. Caso Ingenio Risaralda.

Page 66: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Simulación de la dinámica electoralen el municipio de Dosquebradas

(Risaralda)

Ruta Pereira - Quinchía

65

Page 67: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

SÍNTESIS

DESCRIPTORES:

ABSTRACT:

DESCRIPTORS:

:El propósito de este trabajo es mostrar la dinámica electoral del municipio deDosquebradas (Risaralda), a partir de los resultados de los comicios electoralesdesarrollados en marzo el 2010 para las elecciones de Congreso de la República deColombia, haciendo uso de la simulación continua; se analizó el crecimientopoblacional y el potencial electoral del municipio, dada su tasa de natalidad ymortalidad, y el período de espera para adquirir la edad mínima de votación, lo quepermitió evaluar los posibles escenarios electorales de los partidos legalmenteconstituidos, dado su umbral electoral.

Simulación continua, Dinámica de sistemas, Potencialelectoral.

Clasificación JEL: D72.

The purpose of this paper is to describe the dynamics of elections in the municipalityof Risaralda Dosquebradas, on the basis of the election results for Congress in March2010. The article makes use of the continuous simulation methodology and analyzespopulation growth and potential voting power in the municipality, which allows theauthors to assess possible scenarios for political parties.

Continuous simulation, system dynamic, potential votingpower.

JEL Clasification : D72.

66

Simulación de la dinámica electoral en el municipio de Dosquebradas (Risaralda)

Page 68: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Eduardo Cruz Trejos1

Simulación de la dinámica electoral en el municipiode Dosquebradas (Risaralda)

Primera versión recibida el 8 de Noviembre; versión final aprobada el 9 de diciembre de 2010.

Simulation of voting dynamics in Dosquebradas (Risaralda)

Para citar este artículo: “”. En: Gestión y Región. Nº. 10, (julio-diciembre, 2010); pp.

65-78

Cruz Trejos Eduardo. (2010) Simulación de la dinámica electoral en elmunicipio de Dosquebradas (Risaralda)

I. El modelado en simulación y el concepto de Dinámica de sistemas

1.1 El concepto de Modelo de simulación.

1.2 El concepto de Sistema.

La simulación mediante el uso del computador es una de las herramientasadministrativas más poderosas que existen en la actualidad . Continuamente sepretende comprender el comportamiento de un fenómeno o hecho de interés ypredecir sus consecuencias. Como la realidad, en general, sobrepasa la capacidadde comprensión e intervención, se requiere construir que puedan sercomprendidos y manejados para inferir situaciones posibles del fenómeno real.

La construcción del conocimiento está supeditada a la aprehensión, en general deuna “realidad”. Para algunos, la realidad es sensible (impresiones, percepcionessensoriales, etcétera), mientras que para otros, la realidad es inteligible, es decir,ella está compuesta por las ideas.

La simulación, pues, consiste en la construcción de modelos cualitativos ycuantitativos que determinen y describan tanto las relaciones como las cualidadesde las variables que intervienen en determinada realidad, y los cambios de lasmismas una vez sean modificados los parámetros del modelo.

La definición de ha creado dificultades de diverso orden que no es delcaso analizar aquí. Puede decirse que es un concepto intuitivo, del tipo deconocimiento universalmente aceptado, tan utilizado en las matemáticas. Tal esel caso del concepto de . No hay una definición y por lo tanto toda la teoríade conjuntos se basa en la concepción que se tenga de él. Pertenece a la misma

2

modelos

Sistema

conjunto

1 Docente investigador de la Universidad Tecnológica de Pereira2 La simulación también puede considerarse desde una perspectiva fundamentalmente matemática. Para este

trabajo, interesa su utilidad como herramienta en la toma de decisiones.

67

Eduardo Cruz Trejos

Page 69: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

categoría de conceptos básicos no definibles en los cuales se sustenta mucha partede la matemática actual, como es el caso de y .

Teniendo en cuenta lo anterior, se propone una definición, de carácter operativo,que busca ser útil en la aplicación del concepto. Un sistema es:• Un conjunto de por lo menos dos elementos que interactúan.• Este conjunto es de interés para alguien.• El conjunto hace algo, tiene un objetivo, una meta, un propósito.• El conjunto es alterado al adicionarle o suprimirle alguno de sus elementos.

De acuerdo con esta definición, un solo elemento no define a un sistema; ni laexistencia de muchos, tampoco; aquí la interrelación juega un papelfundamental.

El hecho de que el conjunto sea de interés para alguien le da un carácter particulara la definición: el puede ser diferente según quien conceptualice elproblema y quiera definirlo como tal.

El término hace referencia al modo de operación,construcción y definición de los elementos en la simulación continua.

Existen dos posiciones fundamentales frente a la consideración de los sistemas:Una, la tradicional, postula que un sistema por complejo que sea, puede serdescrito en términos de sus partes. En la literatura se encuentra una multitud demodelos que se basan en esta apreciación. La otra se basa en el hecho de que unsistema no puede ser, , fragmentado en partes y que, por lo tanto, sucomprensión debe ser desde una perspectiva global. A la primera se le conoce conel nombre de “reduccionismo” (Cartesianismo, Newtonismo, Mecanicismo); Ala otra como “holismo” (organicismo, globalismo o sistemismo). Ambastendencias tienen sus seguidores y detractores.

El mecanicismo no sólo busca una explicación causal, desde el punto de vista de lamecánica, de los hechos observados (no hay efecto sin causa, y toda causa tiene unefecto que la produce), sino además, la depuración del fenómeno buscandoreducirlo a uno equivalente separado de su entorno. El aislamiento del fenómenoes, pues, primordial; recordemos que un sistema es un conjunto de elementosque se interrelacionan con un fin. Tal conjunto es de interés para alguien, lo cualhace que la identificación del problema tenga una impronta personal. Esto

punto recta

sistema

Dinámica de sistemas

a priori

3

1.3. El concepto de Dinámica de sistema.

3 Los sistemas deductivos en matemáticas tienen esta característica. Un sistema deductivo se desprende de unaspremisas básicas llamadas axiomas, que son aceptadas por principio y su veracidad no se cuestiona. Muchosde estos axiomas se basan en aspectos intuitivos que tienen significado para nosotros.

68

Simulación de la dinámica electoral en el municipio de Dosquebradas (Risaralda)

Page 70: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

implica que la objetividad, característica clave de la ciencia tradicional, no seatotalmente aplicada en este enfoque. Aquí las interacciones definen redes, que esla forma en que el sistema identifica su estructura, y todo el conjunto se interpretaen términos de “redes de redes” . Una manera de estudiar estas redes es mediantela . Esto constituye un acercamiento de las dos posiciones: Elconcepto básico de la cibernética es el “lazo de retroalimentación”: él representala influencia que puede ejercer un elemento de un sistema sobre sí mismo, pero através de su influencia en otros elementos. Esta teoría postula que los sistemaspueden describirse en términos de elementos que interactúan mediante acoplesde partes en los cuales se hacen presentes estos lazos de retroalimentación. Lasinteracciones serían descritas mediante relaciones causa-efecto. La dinámica desistemas y en especial la simulación continua, requiere de los siguienteselementos: , y . Estoscuatro elementos son la base de los diagramas y cálculos para aplicar losconceptos de la dinámica de sistemas. Con ellos cuatro se pueden simularsistemas altamente complejos.

Un nivel es la representación de una condición o estado de unelemento de un sistema. Su diagrama es un rectángulo. Los niveles representan“acumulaciones” de los atributos (propiedades) mediante las cuales loselementos son descritos.

Es la parte del proceso que modifica a un nivel. Generalmente representauna decisión o una acción que afecta el valor de un nivel: los flujos (acciones)causan que el nivel que afecta, cambie. El símbolo tradicional es una válvulaelectrónica ligeramente modificada para poder incluir en ella informaciónnemotécnica. En la descripción de la cantidad de calor como nivel, se hizoreferencia al hecho de que este varía por efecto de la radiación solar. La radiaciónsolar no se acumula; simplemente se está generando de modo continuo yafectando al nivel.; es, por lo tanto, un flujo.

La variable auxiliar, se podría definir como aquella quedetermina relaciones de dependencia, o aquella que define condiciones inicialeso parámetros iniciales que relacionen las variables de flujo con las de niveles. Lasecuaciones auxiliares son subdivisiones algebraicas de las ecuaciones de flujo, ycada ecuación parcial tiene significado en sí misma. Su ubicación está entre elcanal de información del nivel y los flujos que son afectados por él.

4

5

dinámica de sistemas

niveles flujos variables auxiliares y los lazos de retroalimentación

:

.

.

.

1.3.1. Niveles

Flujos

Variable auxiliar

4 Es importante subrayar que el estudio actual de la física de partículas empieza a virar teniendo en cuenta estetipo de consideraciones (Capra, FECHA: PÁG).

5 En la nomenclatura original de Forrester (FECHA: PÁG.) se habla de “tasas” (rates). Esto induce a menudo aconfusiones entre el concepto de lo que fluye y la medida de la cantidad que fluye por unidad de tiempo. Por estarazón fue elegido el término Flujo.

69

Eduardo Cruz Trejos

Page 71: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

1.3.2. Lazos de retroalimentación: niveles y flujos.

II. Poder legislativo y umbral electoral en Colombia

III. El software “STELLA” . Estructuras básicas

Los lazos deretroalimentación son entendidos como una acción que refuerza de manerapositiva o negativa un efecto; se pueden representar convenientementemediante la interrelación de niveles y flujos. El principio básico es que unnivel sólo puede ser afectado por uno o varios flujos; no es posible que dosniveles se afecten (o interactúen) entre sí, en forma directa. En otras palabras,únicamente los flujos afectan a los niveles: jamás dos niveles pueden hacerloen forma directa. Por otra parte, los flujos no pueden afectarse entre sí;solamente son afectados por el nivel (o niveles) con el que ellos conectan,directa o indirectamente (a través de otros niveles), y esto exclusivamente através de canales de información. Estas condiciones garantizan laindependencia de las políticas (representadas por flujos) y de sus efectos(representados por niveles) en un intervalo de tiempo relativamente pequeño(a discutir más adelante). Desde un punto de vista matemático, esto permiteestablecer un sistema de ecuaciones simultáneas, lo que facilita los cálculos dela simulación. Sin embargo, es posible permitir cierta licencia en lainteracción directa entre flujos cuando existe certeza de una informacióninstantánea entre uno y otro, pero lo más conveniente es evitarlo.

El legislativo está formado por dos cámaras: la Cámara de Representantes, con161 miembros y el Senado con 102. Los miembros de ambas cámaras sonelegidos de forma directa por sistema proporcional, la duración de su mandato esde cuatro años y no pueden ser reelegidos de forma consecutiva, según elArtículo 108 de la Constitución Política de Colombia:

“El Consejo Nacional Electoral reconocerá personería jurídica a los partidos,movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos. Estos podránobtenerlas con votación no inferior al dos por ciento (2%) de los votos emitidosválidamente en el territorio nacional en elecciones de Cámara de Representanteso Senado. El umbral es el número mínimo de votos que por ley requiereconseguir un Partido o Movimiento Político para conservar su personeríajurídica y para obtener un lugar en el Senado o en la Cámara de Representantes”.

En el software “STELLA”. En este software se distinguen cuatro elementosprincipales con los cuales es posible desarrollar cualquier modelo de la dinámicade sistemas. El Nivel tiene el mismo significado que en Forrester y representaacumulaciones. El símbolo para Flujo se representa con llave. La línea gruesa (odoble) que la atraviesa representa lo que fluye a través de ella, y entra o sale del

6

6 STELLA era marca registrada de High Performance Systems. Actualmente lo es de Isee Systems.

70

Simulación de la dinámica electoral en el municipio de Dosquebradas (Risaralda)

Page 72: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

nivel que afecta. Las nubes tienen el significado tradicional de una fuente uorigen. El círculo representa tanto las Variables como las constantes, y sirve paracomplementar las ecuaciones de los flujos. Los conectores estableceninfluencias o relaciones entre los niveles y los flujos, entre los niveles y lasvariables y entre las variables. Dado que el Flujo tiene un símbolo diferente paralo que fluye en él, no puede haber confusión con estos conectores. Todos lossímbolos se aprecian en la figura 1:

Dado el giro político de los últimos cinco años y la creación de nuevos partidospolíticos a nivel nacional (partidos que han tenido influencia en las diferentesregiones del país y en especial en el municipio de Dosquebradas), se presenta lanecesidad de estudiar las nuevas tendencias de la dinámica electoral en estemunicipio, para cada uno de los nueve partidos legalmente constituidos yexistentes en esta localidad. Por consiguiente, se pretende responder alinterrogante: ¿es posible estudiar el comportamiento de la dinámica electoral enel municipio de Dosquebradas (Risaralda) a partir del uso de la simulacióncontinua?

Analizar la dinámica electoral del municipio de Dosquebradas (Risaralda)mediante simulación continua en un período de cuarenta años, con el fin deanalizar y evaluar las respectivas tendencias del estudio.

Tasa de natalidad, población actual, personas aptas para votar, tasa de intención devoto, tasa de abstención, partidos políticos, umbral de votación.

Las ecuaciones del modelo de simulación se presentan en las figuras 2 a 5:

IV. Metodología

3.1 Descripción del Problema.

3.2 Objetivo.

3.3 Variables de estudio.

V. Análisis e interpretación de los resultados

Figura 1: Símbolos del software STELLA

71

Eduardo Cruz Trejos

Page 73: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Figura 2. Modelo cualitativo de la dinámica electoral

Figura 3. Ecuaciones del Modelo cualitativo de la dinámica electoral

72

Simulación de la dinámica electoral en el municipio de Dosquebradas (Risaralda)

Page 74: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Figura 4. Continuación de las Ecuaciones del Modelo cualitativo de ladinámica electoral

Figura 5. Continuación de las Ecuaciones Modelo cualitativo de ladinámica electoral

73

Eduardo Cruz Trejos

Page 75: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Análisis de las gráficas.

Gráfica. 1 Tendencia de la población apta para votar

Grafica. 2. tendencia de la Intención de votos de los principales partidos

La tabla 1 muestra la tendencia del crecimiento poblacional y electoral. Se observaque la población apta para votar en el municipio aumenta en función del tiempo, ysiempre será menor que el total poblacional. La simulación se corrió para un periodode 40 años, en el cual se observa que dadas las tasas de natalidad y mortalidad de loshabitantes del municipio de Dosquebradas, las personas aptas para votar, llegan a untotal de 2.421.834, considerando que el cambio de Estado es cada cuatro años.

La Gráfica 1 muestra la tendencia de la intención de votos por partidos: se observaque los partidos con mayor intención de voto, dadas las condiciones políticasactuales y si tienden a mantenerse, son: Partido de la U, Partido Liberal, partidoConservador seguido del partido Cambio Radical.

74

Simulación de la dinámica electoral en el municipio de Dosquebradas (Risaralda)

Page 76: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

La gráfica 2 muestra la tendencia en intención de voto de los otros partidos: seobserva que los partidos Verde y Social Indígena no presentan aumento en suintención de voto; sin embargo, el Polo Democrático se mantiene al alza, seguidodel partido Pin.

Los datos presentados en la tablas 1 y 2 muestran el número de personas quepresentan intención de voto durante los próximos cuarenta años, si lascondiciones iniciales permanecen constantes; sin embargo, es de anotar que lapolítica es un fenómeno cambiante y que depende en gran medida de lascoyunturas y necesidades propias del momento. Se trata de un panorama gráficoque muestra el futuro de los partidos si la política siguiera reglas matemáticas.

Grafica 3. Tendencia de la Intención de votos por partidos menosconcurridos

Tabla 1. Resultados de la simulación

75

Eduardo Cruz Trejos

Page 77: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Tabla 2. Resultados de la simulación

Conclusiones

El uso de la simulación continua resultó ser una herramienta potente parasimular la dinámica electoral a partir de la información suministrada por laAlcaldía y la Registraduría municipal. Sin embargo, es de anotar que dada lanaturaleza de la simulación, que responde a modelos matemáticosdeterminísticos, no se puede proveer la incertidumbre propia de la política, dadaque no hay una regla de probabilidad en política que determine las prediccionesde los escenarios electorales a largo plazo.

Si las condiciones actuales permanecen sin una variación significativa, se haceevidente que el partido de la U seguirá obteniendo la mayor cantidad deintención de voto, seguido del Partido Liberal. Sin embargo, dada la cantidad depersonas militantes del partido, surgirán otros efectos a tener en cuenta por loscandidatos, como el umbral electoral de cada partido. Según la reforma a la leyelectoral, entre más grande sea el partido, mayor es la cifra de votos requeridos.

Según los resultados de la simulación, el Partido Social _Indígena y el PartidoVerde tienden a perder militantes a través del tiempo si las condiciones políticasen el municipio permanecen igual.

76

Simulación de la dinámica electoral en el municipio de Dosquebradas (Risaralda)

Page 78: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

BIBLIOGRAFÍA

A l c a l d í a d e D o s q u e b r a d a s , R i s a r a l d a , C o l o m b i a .(

Campbell, N.R. (1967). Las leyes numéricas y el uso de las matemáticas en laciencia (En Newman). Barcelona: Grijalbo.

Capra, F. (1998). Barcelona: Anagrama.

Checkland, P.B., Scholes, J. (1990). Soft Systems Methodology in Action NewYork [etc.]: John Wiley & Sons.

Checkland, P.B. (1971). A systems map of the Universe. Journal of SystemsEngineering, 2, No.2.

Checkland, P.B. & Holwell, S. (1988). Information, Systems and Information.Systems. Chichester, New York: Wiley.

Checkland, P.B. & Scholes, J. (1990). Soft Systems Methodology in Action.México: Limusa.

Churchman, C.W. (1992). El enfoque de sistemas para la toma de decisiones.México: Diana.

Es un excelente sitio para consultar el sistema electoral de Colombia(

Jackson, M.C. (2000). Systems Approaches to Management. Kluwer Academic.New York: Kluwer Academic / Plenum.

Ossa, C. (2008). Elementos de simulación Básica. Pereira: UniversidadTecnológica de Pereira.

http://www.dosquebradas.gov.co )

http://www.vanguardia.com/ )

La trama de la vida.

.

77

Eduardo Cruz Trejos

Page 79: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

78

Simulación de la dinámica electoral en el municipio de Dosquebradas (Risaralda)

Page 80: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

La convergencia de las tasasde desempleo en las regionescolombianas, 2001 – 2010

Cascadas - Guática

79

Page 81: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

SÍNTESIS

DESCRIPTORS:

ABSTRACT:

DESCRIPTORS:

:Dada la importancia del estudio del desempleo por regiones, el objetivo de esteartículo es presentar los resultados de un ejercicio de contrastación de la hipótesis deexistencia de tendencias comunes y procesos de convergencia entre las tasas dedesempleo colombianas en el período 2001-2010, a través de la metodología deCointegración y tomando series mensuales de la encuesta continua de hogares delDANE. Se concluye que las series de desempleo de las áreas metropolitanas guardanuna relación estable de largo plazo entre ellas; sin embargo, se evidencia que la mismano es rígida debido a que las variables de empleo están sometidas a choques exógenosque alteran transitoriamente su trayectoria de equilibrio.

Convergencia, desempleo, economía regional

Clasificación JEL: E24; P25;R23

Given the importance of studying regional unemployment, the purpose of thisarticle is to present the results of contrasting the hypothesis of the existence ofcommon trends and processes of convergence between the rates of unemploymentin Colombia in the period 2001–2010. To this end, the article uses cointegrationmethodology and the monthly series of DANE surveys of households. The articleconcludes that the series of unemployment rates in the metropolitan areas maintainsa stable long-term relation between them. However, it is evident that the relation isnot rigid, because employment variables are subject to exogenous shocks thattemporarily alter its equilibrium path.

Convergence, unemployment, regional economy.

JEL Clasification : E24; P25;R23

80

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 82: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

1

2

La convergencia de las tasas de desempleo en las regionescolombianas, 2001 – 2010

Primera versión recibida el 3 de Octubre de 2010; versión final aprobada el 4 de Diciembre de 2010.

Unemployment Rate Convergence in Colombian Regions, 2001–2010

Para citar este artículo: “”. En: Gestión y

Región. Nº. 10, (julio-diciembre, 2010); pp. 79-104.

Gaviria Ríos Mario Alberto, Ballesteros Ruíz Carlos Andrés. (2010) Laconvergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001-2010

Convencionalmente, el estudio del fenómeno de la convergencia se ha centradoen la reducción de las diferencias de ingreso per cápita entre países y regiones. Sinembargo, de manera reciente han surgido diversos trabajos a nivel nacional einternacional que tratan el tema de la convergencia en otro tipo de variables comola tasa de desempleo (Gamarra, 2006; Moral de Blas, 2005; Llorente, 2005; DeEspínola y Fernández, 2001; Román y Moral de Blas, 2000; Avilés y otros, 1997;Torres y Villalba, 1997).

Adicional al ejercicio empírico, el estudio de la convergencia en las tasas dedesempleo de las economías regionales conlleva a explicar las razones por lascuales pueden existir diferencias persistentes en esas tasas de desempleo yfavorecer la labor de plantear y ejecutar políticas públicas más pertinentes.Históricamente se han concebido políticas dirigidas a reducir los nivelesnacionales de desempleo, en donde existen de por medio factores propios de cadaregión que hacen reaccionar de manera diferente a la tasa de desempleo regionalfrente a la ejecución de dichas políticas, de tal manera que los resultados sonprácticamente no significativos o nulos (Gamarra, 2006), por lo que resultaimportante analizar la tasa de desempleo desde una perspectiva regional.

En ese orden, Elhorst (2003) plantea tres razones por las cuales es importanteanalizar las variables de empleo desde una perspectiva regional. La primera tienerelación con el tamaño de las diferencias de comportamiento entre regiones, porlo que muchas veces esas diferencias son mayores que las observadas entre lospaíses, lo cual es preocupante si se tiene en cuenta la homogeneidad de lalegislación que cobija cada región. Al respecto, según estadísticas del DANE(2009), en mayo de 2009 Pereira y su área metropolitana presentaban una tasa dedesempleo superior en cerca de 8 puntos porcentuales al promedio de las 13 áreasmetropolitanas y el doble de la de ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cúcuta y

1 Docente investigador grupo Crecimiento y Desarrollo Económico. Actualmente Vicerrector Académico de la UCPR.2 Estudiante del programa de Economía de la UCPR.

81

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 83: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Bucaramanga; diferencias que resultan igualmente significativas en indicadoreslaborales como la Tasa General de Participación, la Tasa de Ocupación y las Tasasde subempleo.

La segunda razón que anota Elhorst, es la falta de explicaciones que se ofrecendesde la macroeconomía para justificar las desigualdades entre regiones. Desde laperspectiva neoclásica y bajo condiciones ideales (alta elasticidad, precio de lademanda, recursos perfectamente móviles y simetría en la disponibilidad deinformación para inversionistas y trabajadores sobre el precio de los factores), elmercado por sí solo debería eliminar las diferencias en los niveles de desempleode las regiones por medio de la libre movilidad de factores.

Por último, Elhorst menciona que la reducción de las diferencias regionalestendría un efecto positivo sobre el producto, dado un uso más eficiente delpotencial humano y una reducción en las distintas entidades territoriales defenómenos de subempleo objetivo y subjetivo.

A ello se suma el hecho de que, como señala Byers (1991), para la variabledesempleo pueden existir factores comunes a todas las regiones, que determinanel comportamiento de largo plazo, mientras que las diferencias observadasobedecen a la acción de efectos propios de cada región. En igual sentido, Marston(1985) argumenta que las disparidades en la tasa de desempleo de las regionespueden obedecer a factores de corto y largo plazo. En el corto plazo, lasdesigualdades pueden surgir de las asimetrías en la forma como responde cadaregión a impactos de variables de orden nacional, es decir, a los cicloseconómicos; en el largo plazo, las diferencias pueden obedecer a factoresestructurales y/o institucionales.

Entonces, el reconocimiento de las posibles diferencias regionales en elcomportamiento de las variables de empleo hace necesario el estudio delmercado laboral con perspectiva regional, el mismo que aporta a la construcciónde una política pública más eficaz en su propósito de atender dicha problemática.Teniendo en cuenta la importancia del estudio del desempleo por regiones, elobjetivo principal de este trabajo es contrastar la existencia de tendenciascomunes y procesos de convergencia entre las tasas de desempleo colombianas, através de la metodología de Cointegración en el período 2001-2010, tomandoseries mensuales. Para ello, en la primera parte se presentan los elementosteóricos de la convergencia en las tasas de desempleo; en la segunda parte se haceuna revisión de la literatura empírica pertinente; posteriormente, se realiza unadescripción del estado de las diferencias de las tasas de desempleo en Colombia;seguidamente, en el cuarto apartado se presentan la metodología y resultadosobtenidos; finalmente se concluye.

82

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 84: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Referente teórico sobre convergencia en las tasas de desempleo regional

La convergencia en las variables de empleo está relacionada, en gran medida, con lamovilidad del factor trabajo entre regiones de un mismo país (Llorente, 2005).

Suponiendo perfecta movilidad interregional de los trabajadores, si en una economíaterritorial vecina existen vacantes, se producirá un desplazamiento de la mano deobra que tiende a reducir el desempleo en la economía de origen (Todaro, 1977).Esto puede observarse aun cuando en ambas economías exista desempleo pues,como señala Antolín (1995), las migraciones se producen en la comparación de losniveles de desempleo de origen y de destino, como indicador de la probabilidad deencontrar empleo. En los casos descritos, aunque no se alcance el equilibrio enambas economías, sí se propicia un proceso de convergencia en el que el desempleose mueve hacia un punto común.

Desde otra perspectiva se plantean distintos factores de disparidad regional en lasvariables de empleo. En primer lugar, se considera que las diferencias que presentan lasregiones en términos de empleo, desempleo y participación laboral tienen su origen endistorsiones y fallos del mercado que impiden su ajuste. Entre ellos se cuenta lacompetencia imperfecta en los mercados de trabajo, generada, entre otras, por laexistencia de barreras culturales, diversos problemas que surgen a la hora de canalizar lainformación (Gabriel et al,1993, 1995; Llorente, 2005; Moral de Blas, 2005) y la presenciade factores microeconómicos que generan condiciones de desempleo permanente,como la demanda por una mayor especificidad en las cualificaciones de los empleados yformación de los trabajadores, y la existencia de contratos implícitos (Doeringer y Piore,1971, 1985; Osterman, 1989; Blanchard y Summers, 1989; Llorente, 2004).

Desde la demanda del mercado laboral, la principal fuente de disparidad entre regionesestá en las diferencias en su dinámica de crecimiento económico. Contrario a lo quedefiende la teoría neoclásica, el enfoque de la causación acumulativa de GunnarMyrdal (1957) considera que el crecimiento regional es un proceso desequilibrado, yprevé que una mayor dinámica surgida en una de las regiones no impulsa la de lascolindantes, sino su mayor empobrecimiento relativo. En el mismo sentido, elenfoque de las aglomeraciones (Aznar y Vinas, 2005) considera que el crecimientointerregional desequilibrado no se resuelve con el mercado. Así, la mayor dinámica deunas regiones frente a otras se traduce en una capacidad heterogénea de generación deempleo que explica la presencia de disparidades en las tasas de ocupación.

En lo anterior es claro que existen argumentos teóricos, desde el enfoque de oferta,para esperar procesos de convergencia interregional en las tasas de desempleo, a lavez que razones socioculturales, microeconómicas y de demanda, que justifican lapresencia de disparidades regionales en dichas magnitudes. En ese sentido, losavances en la discusión sobre convergencia siguen planteando un retofundamentalmente empírico.

83

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 85: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Revisión de la literatura empírica sobre convergencia en las tasas dedesempleo regional

De manera reciente se ha desarrollado una serie de trabajos que han explorado laposibilidad de esperar procesos de convergencia en las tasas de desempleoregionales. Algunos de esos trabajos describen los factores que probablemente hanincidido en el origen y persistencia de las diferencias en las tasas de desempleoregionales de Europa y los Estados Unidos (Paci, Pigliaro y Pugno, 2001; Basile yDe Benedictis, 2004; Llorente, 2004; Filiztekin, 2007; Kunz, 2009),

Otros trabajos han partido de la hipótesis de existencia de procesos de convergenciaen las tasas de desempleo regionales, particularmente en España. Entre ellos seencuentran los estudios de Aviles, Games y Torres (1997), de la Universidad deMálaga, que enfocan su ejercicio al estudio de la comunidad autónoma deAndalucía; Román y Moral de Blas (2000), que analizan la convergencia en las tasasde desempleo y ocupación entre la comunidad autónoma de Castilla y León y laeconomía española; Moral de Blas (2003 y 2004), quien intenta dar respuesta a lapregunta por la existencia de procesos de convergencia en las tasas de desempleoregionales de España; por último, Bayer y Juessen (2004), que estudian losprocesos de convergencia en las regiones de Alemania Occidental.

Llorente (2005), por su parte, analiza la existencia del proceso de convergencia en losniveles de desempleo de los países que conforman la Unión Europea y la media dedesempleo de la Unión Europea. Klepfish y Presman (2007) realizaron los test deconvergencia en las tasas de desempleo de Israel a partir del modelo de corrección deErrores. Tyrowicz y Wójcik (2009) estudian el fenómeno de convergencia de lasvariables de empleo regional en Polonia, Eslovaquia y la República Checa.

En Colombia, los estudios sobre convergencia de las tasas de desempleoregionales son todavía escasos. Uno de esos trabajos es el de Gamarra (2006),quien realiza un análisis de los diferenciales de desempleo en siete ciudadescolombianas (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales yPasto). Se hace un análisis de cointegración de las tasas de desempleo para elperíodo comprendido entre el primer trimestre de 1980 y el último de 2003, conel fin de evaluar la estabilidad del mercado laboral en Colombia.

Con las estimaciones realizadas por Gamarra se evidenció un proceso deconvergencia en las tasas de desempleo de las regiones colombianas.Adicionalmente, se encontró la presencia de una relación directa entre elposicionamiento del nivel de desempleo y la velocidad de ajuste al promedionacional. Entre los resultados se encontró que Medellín y Manizales, las ciudadesestudiadas con mayor desempleo en el período analizado, evidenciaron lapresencia de factores más rígidos que retardan el proceso de ajuste; mientras que

84

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 86: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Bogotá, estando en la mejor posición, observó una ventaja con respecto al resto delas ciudades porque presentó un mayor dinamismo en el proceso de convergencia.

En general, la revisión de la literatura empírica sobre la convergencia en las tasasde desempleo regional deja claro que, mientras los procesos de convergenciacondicional son factibles, es poco probable que se presenten procesos deconvergencia absoluta. Sin embargo, en zonas como la europea, algunos de losestudios alcanzaron a evidenciar procesos de convergencia, por lo menos en unaparte del período estudiado, por lo que no es adecuado negar plenamente laposibilidad de que exista convergencia absoluta en las variables de empleo.

En el período reciente se han observado marcadas diferencias entre las tasas dedesempleo de las áreas metropolitanas en Colombia . Como se puede observar en lafigura 1, mientras que las tasas de desempleo de Ibagué y Pereira tienden apermanecer en niveles bastante altos en comparación con las demás ciudades,alcanzando tasas cercanas al 20%, Bogotá y el área metropolitana de Villavicencio hanmantenido los niveles más bajos de desempleo, con tasas inferiores al promedionacional y a las demás regiones y promedios cercanos al 12%, exhibiendo así undiferencial promedio de 7,5 puntos porcentuales durante todo el período estudiado.

Otras áreas metropolitanas con tasas de desempleo superiores al promedio nacionalson Medellín Valle de Aburra, Montería, Manizales y Pasto. No obstante, en losúltimos años destaca el caso de Pereira y el Área Metropolitana Centro Occidente(AMCO), cuyos indicadores de desempleo se han agravado paulatinamente duranteel transcurso de la década pasada, generándose una brecha de 8 puntos porcentualesrespecto al promedio de las 13 áreas metropolitanas del país.

Disparidades en las tasas de desempleo colombianas

Figura 1. Tasas de desempleo de las áreas metropolitanas contra elpromedio de las 13 áreas metropolitanas, 2002 – 2010 (DANE, ECHvarios años)

3

3 Algo igualmente observado en otros períodos (Gamarra, 2006).

85

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 87: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

86

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 88: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

87

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 89: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Fuente: DANE

88

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 90: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Focalizando en la explicación de las disparidades y siguiendo a Gamarra (2006), losfactores estructurales como las diferencias en los sectores productivos, lacomposición de la fuerza laboral y el comportamiento de la productividad, hacen quelos aumentos de los salarios en las regiones rezagadas puedan neutralizar losestímulos positivos creados en otras partes. Dado que cada región poseecaracterísticas económicas diferentes, dichos aumentos salariales provocarían fuertesdisparidades en la forma como reaccionan las regiones ante choques exógenos y depolítica, concebida de manera homogénea para el territorio nacional.Adicionalmente, la rigidez del salario real a nivel nacional como mecanismo de ajustedel desempleo es una política uniforme que, dadas las diferencias observadas, es unfactor que tiende a perpetuar los diferenciales de las series (Arango y Posada, 2001).

Sin embargo, a pesar de las diferencias observadas, se puede notar que las tasas dedesempleo tienden a seguir una trayectoria y dinámica temporal común, en elsentido en que, generalmente, las regiones y el promedio nacional hanrespondido de manera similar a los impactos generalizados que haexperimentado la economía colombiana durante la década pasada (Figura 2).

El comportamiento similar de las variables y el hecho de que la mayoría de lasseries guarden una relación estable y cercana con el grupo, lleva a pensar que lasseries tienen una relación de equilibrio en el largo plazo. Es decir, a pesar de queno parece haber indicios de convergencia en niveles hacia un mismo valor porparte de las tasas de desempleo, existe un sincronismo generalizado en sucomportamiento, que muestra simetrías en la forma como responden lasvariables ante perturbaciones transitorias en la economía. Es así como en la figura2 se observa inicialmente una caída generalizada de los niveles de desempleo y, apartir de finales del año 2008, comienzan a ascender los procesos:

Gráfico 2. Evolución de las tasas de desempleo de las trece áreasmetropolitanas y total nacional (DANE, ECH varios años)

89

Fuente: DANE

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 91: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Análisis de convergencia en las tasas de desempleo regional enColombia

En la tarea de contrastar convergencia entre las magnitudes económicasregionales existen distintas opciones metodológicas:

- A partir de una muestra transversal, establecer la relación entre el nivel de lavariable en el período inicial y sus tasas de variación en un período posteriordeterminado (Barro, 1991 y Barro y Sal–i–marti, 1992).

- Calcular los niveles de dispersión interregional entre las variables implicadas.- Contrastar la existencia de una trayectoria común en la evolución de la

variable económica a nivel regional y nacional, para lo cual se observan dosalternativas:

a. Estudios de sensibilidad cíclica de la variable regional respecto a la nacional:

Con: Mi : Magnitud analizada de la región iMn : Magnitud analizada del conjunto de la economíaf( ,t): Función polinómica del tiempo, introducida para recoger un

comportamiento tendencial determinista.

b. Contrastación de existencia de tendencias comunes en la evolución de lasmagnitudes regional y nacional (Bernard y Durlauf, 1996).

Según Byers (1991), para la variable desempleo pueden existir factores comunes atodas las regiones que determinan el comportamiento de largo plazo, mientras quelas diferencias observadas obedecen a la acción de efectos propios de cada región.Haciendo extensivo este razonamiento a las tasas de desempleo de las trece áreasmetropolitanas del país que cubre la Encuesta Continua de Hogares, se sugiere queexiste una relación de equilibrio entre estas magnitudes regionales.

Entonces, la tarea es contrastar la existencia de una evolución común en sucomportamiento de largo plazo, entre la magnitud regional y su similar nacional.De esta forma, se producirá un proceso de convergencia estable, de equilibrio,cuando la tendencia estocástica común afecte con igual intensidad a la región y ala nación. Además, como el tipo de comportamiento estudiado requiere queexista una relación de equilibrio, las magnitudes deben estar cointegradas,aunque si no lo están no se puede concluir ausencia de convergencia, más bienque esta no tendrá características de largo plazo.

Por lo tanto, la metodología a utilizar para evaluar la convergencia en las tasasde desempleo de las trece áreas metropolitanas colombianas será la aplicación

M = + M +f(it 0 1 nt itα α β,t)+ε

β

90

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 92: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

del concepto de cointegración de variables. Este concepto es relativamentenuevo en la econometría moderna y fue introducido por Engle y Granger en1987 (Enders, 1995). Esta herramienta econométrica permite identificar laexistencia de relaciones de largo plazo entre los procesos estocásticos y ha sidocomúnmente utilizada por diversos estudios, tanto a nivel nacional comointernacional, para encontrar tendencias estocásticas comunes y posiblesfenómenos de convergencia regional de las tasas de desempleo dentro de losámbitos nacionales (Aviles, Games y Torres ,1997; De Espínola y Fernández,2001; Bayer y Juessen, 2004; Moral de Blas, 2004; Llorente, 2004; Gamarra,2006; Klepfish y Presman, 2007).

La cointegración de los procesos estocásticos supone que las sucesiones encuestión están relacionadas en el largo plazo, en donde dicha relaciónconstituye un equilibrio del estado de las variables. Sin embargo, esta relaciónno tiene porque ser rígida, debido a que en la economía existen permanentesimpactos que alteran dicho equilibrio de largo plazo. Si las variables incluidasen el análisis están cointegradas, esta perturbación en el territorio nacionaltendría únicamente efectos transitorios en el sistema, de tal manera que esteretornaría a su estado inicial de equilibrio. Es así como el Modelo deCorrección de Errores (VEC) en el que se basa la metodología decointegración de Johansen permite modelar el comportamiento de choquesde corto plazo (Gamarra, 2006).

La cointegración se refiere a una combinación lineal de procesos no estacionariosque resulta ser estacionaria, por lo cual la cointegración de variables resulta seruna excepción a las relaciones entre series que generan procesos de raíz unitaria.Adicionalmente, para aplicar el test de cointegración todas las variables debenestar integradas en el mismo orden. En caso de que exista alguna variable en elanálisis cuyo grado de integración sea diferente de las demás, no habrá posibilidadde que estén cointegradas.

De manera más específica, Engel y Granger (1987) definen la cointegración de lasiguiente manera (Enders, 1995): se dice que los componentes del vector

están cointegrados de orden

ii. Existe un vector

x=(x ,

x , ..., x ) (d, b) x~CI(d, b)

x=(x , x , ..., x )

=( , , ..., ) x= x +

x + ..., x (d - b) ( b > 0)

x n

n - 1

t 1t

2t nt t

t 1t 2t nt

1 2 n t 1 1t

2 1t n nt

t

'

'

� � � � � �

� �

tiene componentesentonces habrá hasta vectores de cointegración, lo cual indica el número derelaciones de largo plazo entre los procesos temporales implicados.

, denotado por , si:

i. Todos los componentes del vector son integrados de orden .tal que la combinación lineal

es integrada de orden , donde

El vector es el vector de cointegración y muestra la manera en que las series delsistema están relacionadas en el largo plazo. Además, si

d

91

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 93: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Pruebas de raíz unitaria

Como se acaba de mencionar, la no estacionariedad de las series de desempleo esuna condición necesaria para realizar el test de cointegración. Es por eso que,antes de seguir con la metodología propuesta, surge la necesidad de testear lacondición de estacionariedad de los procesos temporales implicados medianteun test de raíz unitaria.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que las series de desempleo, tanto de lastrece áreas metropolitanas como la del promedio nacional, son susceptibles desufrir cambios estructurales durante todo su trayecto, debido a que existenpermanentes impactos exógenos que probablemente alteren las trayectoriastemporales de equilibrio de dichos procesos, tales como las políticas laborales y/olos ciclos económicos que afectan a todo el territorio nacional. El problema conlos quiebres estructurales es que, bajo estas condiciones, los test tradicionales deAugmented Dickey-Fuller (ADF) y Phillips-Perron tienden al no rechazo de lahipótesis nula de raíz unitaria, incluso cuando las series puedan ser estacionariasdentro de cada subperíodo (Enders, 1995).

Al realizar los test de cambio estructural para cada una de las series de desempleo(anexos 1 y 2), se encontró evidencia sobre la existencia de dos quiebres en losperíodos junio de 2007 y abril de 2008. Con respecto al primero, se pudo observaruna tendencia generalizada hacia una disminución mucho más acelerada de lastasas de desempleo a partir de dicho período (figura 2). Esto se puede explicar porel recalentamiento de la economía colombiana durante el año 2007, en donde seobservaban altas tasas de crecimiento económico acompañadas de bajos nivelesde desempleo.

Con respecto al segundo, la desaceleración de la economía colombiana debido ala crisis económica mundial, propició un cambio radical en las trayectorias de lastasas de desempleo de todo el país, pues como se puede observar en la figura 3,dichas tasas comienzan a aumentar de manera considerable hasta la actualidad.

Como lo mostraron los resultados del test en la anterior aplicación, hay evidenciade cambio estructural en las series de desempleo. Esto conlleva a descartar laaplicación de los test ADF y Phillips-Perron para contrastar la hipótesis de raízunitaria. Como alternativa, (Perron y Vogelsang, 1992) desarrolla un modeloformal para testear la hipótesis de raíz unitaria bajo la presencia de quiebreestructural. La hipótesis nula del test de Perron es que la serie sigue un procesoautorregresivo caracterizado por ser un paseo aleatorio con deriva, dosque recogen los efectos de cambio de pendiente y cambio de constante y losrezagos necesarios de la variable dependiente para reducir la autocorrelación. Lahipótesis alternativa es un proceso estacionario alrededor de una tendenciadeterminística quebrada.

dummies

92

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 94: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Gráfico 3. Tasas de desempleo. 13 áreas metropolitanas y promedionacional (DANE, ECH varios años)

Los resultados de la aplicación del test de Perron mostraron evidencia a favor de lahipótesis nula que señala la existencia de raíz unitaria, es decir, todas las seriesresultaron ser no estacionarias e integradas de primer orden (anexo 1). De ello sedesprende que los efectos de los impactos exógenos en las series son permanentesen el largo plazo, siendo una consecuencia de esto el hecho de que la sucesión noretorne a su dinámica pasada después de haber removido los choques transitoriossobre la economía.

Este hallazgo no es del todo conciso con los resultados encontrados por otrosautores. Arango y Posada (2001), al realizar las pruebas de raíz unitaria sobre lastasas de desempleo colombianas con datos trimestrales y desestacionalizados,encuentran que la serie de desempleo de Pasto es estacionaria, mientras queGamarra (2006), bajo las mismas condiciones de las variables, halla que las tasasde desempleo de Pasto y Bucaramanga son procesos estacionarios.

93

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 95: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Los resultados del presente trabajo pueden estar evidenciando entonces que losmercados laborales de Pasto y Bucaramanga han observado durante los últimosaños una transformación en su dinámica, en el sentido en que se han estadointegrado de manera significativa en la dinámica del resto de los mercadoslaborales del país, como consecuencia de una mayor movilidad laboral yarticulación económica con las demás regiones.

Dado que en el apartado anterior se mostró que todas las series generan procesosde raíz unitaria, entonces es viable realizar el test de cointegración sin necesidadde excluir alguna de las series asociadas con una de las 13 áreas metropolitanas. Enla estimación se realizaron sólo ejercicios basados en metodologíasmultiecuacionales, debido a las dificultades que trae manejar procesosuniecuacionales. Como referencia, una desventaja que trae manejar métodosuniecuacionales es que se necesita introducir en el modelo información previasobre la exogeneidad de las series en cuestión. A ello se suma que los resultados deeste tipo de metodologías pueden ser sensibles a la escogencia del carácterdependiente y/o independiente de las variables en el comienzo de lasestimaciones (Gamarra, 2006). Por el contrario, Las metodologíasmultiecuacionales, como la metodología que utiliza Johansen (1988) basada enestimaciones tipo VAR, tienen la capacidad de identificar el orden de integraciónde las variables, a la vez que identifican la existencia de más de una relación deequilibrio en el largo plazo.

En términos generales, se encontró que las tasas de desempleo de las áreasmetropolitanas están cointegradas, lo cual implica que las series de desempleo delpaís guardan una relación estable de largo plazo entre ellas. Sin embargo y comose mencionó anteriormente, esto no significa que dicha relación sea rígida debidoa que las variables constantemente están respondiendo a choques exógenos quelas alteran transitoriamente de su trayectoria de equilibrio.

En el primer ejercicio, se recurrió a la estimación de un modelo tipo VAR enprimera diferencia con 5 rezagos, a través del test de causalidad de Granger, cuyasvariables exógenas fueron las dos que capturaron los quiebresestructurales de las series de desempleo. Con respecto a los resultados, seencontró fuerte evidencia de cointegración de cada área metropolitana conrespecto al resto de las áreas pues, como se puede observar en la tabla 1, se rechazóla hipótesis nula de no cointegración al 5% de significancia para la mayoría de lasáreas y dicha hipótesis se rechazó para Bogotá al 10%.

Por el contrario, Cúcuta mostró diferencias respecto a las demás áreasmetropolitanas colombianas, pues su p-valor asociado de 31% implica que no se

Pruebas de cointegración

dummies

94

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 96: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

rechaza la hipótesis de no cointegración. Con esto se evidencia que la ciudad deCúcuta posee un mercado laboral que no comparte características comunes conlos mercados del resto del país, ya que su relación con las demás regionesevidencia inestabilidad en el largo plazo. Estas características diferenciadoras deCúcuta se deben, en gran medida, a que dicha ciudad está ubicada en la fronteracon Venezuela, lo cual significa que su mercado laboral y actividad económicaestán influidos por factores económicos y sociales asociados a las circunstanciasque vive el país vecino, distanciándose significativamente de la dinámica del restode las áreas colombianas.

abla 1. Resultados Test de Causalidad de Granger (Basados en DANE,ECH varios años)

En el segundo ejercicio, se recurrió a la metodología propuesta por Johansen, detal forma que se estimó un modelo tipo VEC en niveles con 5 rezagos y con lasdos mismas variables que se incorporaron como exógenas en el modeloanterior. Se optó por este modelo debido a que es útil no sólo tener en cuenta laexistencia del equilibrio de largo plazo entre cada área metropolitana y el sistema,sino que también es importante la estabilidad de las relaciones entre las áreas.

Es de esperar que como resultado haya más de un vector de cointegración, debidoa que ya no se trata de la relación de una serie con respecto al conjunto, sino que serefiere a equilibrios múltiples entre cada serie referida a áreas metropolitanas, esdecir, se espera que exista más de una relación cointegrante. El modelo estimadoadoptó la siguiente forma:

dummies

95

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 97: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Donde es la tasa de desempleo en el período y resulta de la estimación delmodelo como un VAR no restringido en niveles.

Las estimaciones mostraron que hay evidencia de relaciones cointegrantes entrelas áreas, lo cual significa que también hay factores comunes para las tasas dedesempleo que determinan su comportamiento de largo plazo (anexo3).Adicionalmente, la constante en el modelo también fue significativa, lo cualimplica que las diferencias entre las series son estables y persistentes en el tiempo,pues la alta significancia estadística del término constante en el sistema expresaque dichas disparidades constituyen un equilibrio en las relaciones entre las áreasmetropolitanas. Acerca de las relaciones de largo plazo entre las áreas, lasestimaciones arrojaron 13 vectores de cointegración (anexo 4).

Sin embargo y como se mencionó anteriormente, estas relaciones no son rígidasy las variables convencionalmente no estarán en su senda de equilibrio.Generalmente, los choques permanentes que afectan la actividad económica delpaís mantendrán las series fuera de su senda de largo plazo; sin embargo, el hechode que las variables estén cointegradas implica que dichas distorsiones sean sóloefectos de corto plazo que luego se corregirán en el largo plazo. El modelo decorrección de errores (VEC) estimado en que se basa Johansen permite capturardichas desviaciones, las cuales constituyen características propias de losdesequilibrios de corto plazo, de tal forma que suministran los factores de ajustede cada área a su respectiva trayectoria temporal de equilibrio.

Los factores de ajuste correspondientes a los vectores de cointegración seencuentran en el anexo 5. Según los valores de los vectores de velocidad de ajuste,generalmente no son claros los resultados encontrados para el acercamiento delas áreas metropolitanas a sus respectivas sendas de equilibrio. Se puedenobservar situaciones en las cuales Bogotá tiene el menor parámetro de velocidadde ajuste, lo cual carece de sentido si se tiene en cuenta que es la ciudad que jalonaa las demás regiones y se comporta como el promedio de las trece áreasmetropolitanas.

t z�t

96

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 98: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Otra anomalía en la matriz Alpha es que ciudades como Pereira e Ibagué tienenvelocidades de ajuste similares a la del resto del país y, paradójicamente, losniveles de estas series tienden a alejarse cada vez más del grupo total de las series,en tanto que son las ciudades con mayores niveles de desempleo en el país.

Estos resultados no tan consecuentes contrastan con la evidencia encontrada porGamarra (2006), que además de encontrar evidencia de cointegración para lasciudades que cubría trimestralmente la Encuesta Nacional de Hogares , observaque Bogotá, una de las economías que jalona a las demás áreas metropolitanasymantiene una dinámica muy similar a la del total nacional, poseía la velocidad deajuste más alta; mientras que ciudades como Medellín y Manizales, cuyas tasas dedesempleo se mantuvieron en el período analizado por encima del promedionacional, tenían velocidades de ajuste más bajas, lo que en consecuencia es máscoherente con la realidad del desempleo en Colombia.

Como se mencionó en el inicio, el estudio con enfoque regional del desempleo esimportante porque, en primera instancia, la tasa de desempleo de cada regiónreacciona de manera distinta frente a políticas de orden nacional; en segundainstancia, porque las diferencias interregionales en los niveles de desempleoafectan negativamente al producto y la calidad del empleo; y finalmente, noexisten argumentos desde la teoría Macroeconómica que expliquen lapersistencia en los diferenciales de desempleo entre regiones (Elhorst, 2003). Deahí que históricamente las políticas nacionales, dirigidas a reducir el desempleo,hayan tenido efectos precarios o nulos (Gamarra, 2006), por lo que las diferenciasobservadas son producto de los efectos propios de cada región (Byers, 1991).

Mientras que el enfoque de oferta predice convergencia en las tasas de desempleocuando hay perfecta movilidad del factor trabajo entre regiones de un mismo país(Antolín, 1995; Llorente, 2005), los enfoques microeconómicos reconocen laexistencia de disparidades en los niveles de desempleo, los cuales tienen su origenen distorsiones y fallos del mercado (Llorente, 2004, 2005), y la perspectiva dedemanda resalta los procesos desequilibrados del crecimiento económico y de laproductividad de las regiones (Myrdal, 1957; Aznar y Vinas, 2005), todo lo cualdificulta la dinámica convergente en las variables de empleo regional.

En este trabajo, inicialmente a través de un ejercicio descriptivo se encontrarondisparidades significativas en la evolución de las tasas de desempleo de las treceáreas metropolitanas colombianas, destacándose los casos extremos de altas tasasen ciudades como Pereira e Ibagué frente a los niveles por debajo del promedio deBogotá y Villavicencio. Disparidades explicadas por factores estructurales como

4

Conclusiones

4 La Encuesta Nacional de Hogares (ENH) del DANE sólo cubría 7 áreas metropolitanas con una periodicidadtrimestral. Las ciudades eran: Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Pasto, Bucaramanga y Barranquilla.

97

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 99: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

las diferencias en los sectores productivos, la composición de la fuerza laboral y elcomportamiento de la productividad, que hacen que los aumentos de los salariosen las regiones rezagadas puedan neutralizar los estímulos positivos creados enotras partes.

No obstante las diferencias observadas, el ejercicio descriptivo sirvió paraevidenciar que las tasas de desempleo de las trece áreas tienden a seguir unatrayectoria y dinámica temporal común, en el sentido en que, en términosgenerales, las regiones y el promedio nacional han respondido de manera similara los impactos generalizados que ha experimentado la economía colombianadurante la década pasada. De esta forma, a pesar de no haber indicios deconvergencia en niveles hacia un mismo valor por parte de las tasas de desempleo,existe un sincronismo generalizado en su comportamiento que muestrasimetrías en la forma como responden las variables ante perturbacionestransitorias en la economía.

Para confrontar esa hipótesis se estimaron dos modelos de cointegración, unotipo VAR en primera diferencia con 5 rezagos y otro tipo VEC en niveles coniguales 5 rezagos. De modo general, se encontró que las tasas de desempleo de lastrece áreas metropolitanas están cointegradas, lo cual implica que las series dedesempleo del país guardan una relación estable de largo plazo entre ellas. Sinembargo y como se mencionó a través de la presentación de resultados, esto nosignifica que dicha relación sea rígida, debido a que las variables constantementeestán respondiendo a choques exógenos que alteran transitoriamente sutrayectoria de equilibrio.

Antolín, P. (1995). Movilidad laboral, flujos de desempleo, vacantes ycomportamiento en la búsqueda de empleo en el mercado de trabajo español.Moneda y Crédito, 201, 49-86.

Arango, L. y Posada, C. (2001). El desempleo en Colombia. Borradores deEconomía, 176. Bogotá: Banco de la República,

Aviles, A., Games, C. y Torres, J. (1997). Convergencia real de Andalucía: Unanálisis de cointegración del mercado de trabajo. Universidad de Málaga.Estudios regionales, 47, 15-36.

BIBLIOGRAFÍA

98

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 100: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Aznar, M. y Vinas, G. (2005). Geografía Económica y Economías de Aglomeración:Análisis para la industria manufacturera en México para 1998. Tesis de Licenciaturaen Economía, Universidad de las Américas. Méjico: Puebla.

Barro, R. (1991): “Economic growth in a cross section of countries”, QuarterlyJournal of Economics, 106, 407-443.

Barro, R. & Sala-i-martin, X. (1992). “Convergence”. Journal of PoliticalEconomy, 100, 223-251.

Basile, R. & De Benedictis, L. (2004). Regional unemployment and productivityin Europe and the US. Luiss lab on European economics working document, 8,

Bayer, C. & Juessen, F. (2004). Convergence in West German Regional unemploymentrates. European University Institute. University of Dortmund. Mimeo.

Berguer, M. & Glenn, C. (1992). Mobility and Destination in MigrationDecisions: The roles of Earnings, Quality Life and Housing Prices. Journal ofHousing Economics, 2(1), 37-59.

Bernard, A. & Durlauf, S. (1996): “Interpreting tests of the convergencehypothesis”, Journal of Econometrics, 71, 161-173.

Bianchi, M. & Zoega, G. (1997). Challenges facing natural rate theory. EuropeanEconomic review, 41, 535-547.

Blanchard, O. y Summers, L. (1989). Hysteresis in unemployment.Massachusetts: Harvard University press.

Byers, J. (1991). Testing for Common Trends in Regional Unemployment.Applied Economics, 23, 1087-1092.

Clemente, J., Montanes, A., Reyes, M. (1998). Testing for a unit root in variableswith a double change in the mean. Economics Letters, 59, 175-182.

De Espínola, J. y Fernández, M. (2001). El desempleo en Castilla y León y losdesajustes en los mercados de trabajo Europeos. La Rioja: Universidad de laRioja.

Dickey, D. & Fuller, W. (1979). Distribution of the Estimates for AutoregressiveTime Series With Unit Root, Journal of the American Statistical Association, 74,.427-431.

99

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 101: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Doeringuer, P. & Piore, M. (1971). Los mercados internos de trabajo. En: L.Toharia (1983) (Compilador). El Mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones.Madrid: Alianza Universidad textos. Pp. 341-368.

Doeringer, P. y Piore, M. J. (1985). Mercados internos de trabajo y análisislaboral. Madrid: Ministerio de trabajo y seguridad social.

Elhorst, J. (2003). “The mystery of regional unemployment differentials:theoretical and empirical explanations”. Journal of Economic Reviews, 17(5),709-748.

Enders, W. (1995). Applied econometric time series. EE.UU: John Wiley &Sons.

Filiztekin, A. (2007). Regional unemployment in Turkey. Sabanci University.Papers in regional science, 88, 863-878.

Gabriel, S., Mathey, J. & Wascher, W. (1995). The Demise of Californiareconsidered: Interstate Migration over the Economic Cicle. Federal ReserveBank of San Francisco Economic Review, 2,30-45.

Gabriel, S., Shack-Marquez, J. & Wascher, W. (1993). Does Migration ArbitrageRegional Labor Market Differentials? Regional Science and Urban Economics,32(2), 211-233.

Gamarra, J. (2006). ¿Cómo se comportan las tasas de desempleo en siete ciudadesColombianas? Revista de Economía del Rosario, (2). Bogotá: Universidad del Rosario.

Hall, R. (1979). A theory of the natural unemployment rate and the duration ofunemployment. Journal of monetary economics, 5(2), 153 – 169.

Johansen, S. (1988). Statistical analysis of cointegrating vectors. Journal ofEconomic Dynamics and Control, 12, 231-254.

Karanassou, M. & Snower, D. (2000) Characteristics of UnemploymentDynamics: The Chain Reaction Approach. IZA Discussion papers, 205,

Klepfish, V. & Presman, N. (2007). Regional unemployment convergence inIsrael. Bank of Israel, Reasearch department.

Kunz, M. (2009a). Disparities, persistence and dynamics of regionalunemployment rates in Germany. Institute for employment research.Regensburg: University of Regensburg.

9

100

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 102: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Kunz, M. (2009b). Sources for regional unemployment disparities in Germany:¿Lagged adjustment processes, exogenous shocks or both? Institute foremployment research. Regensburg: University of Regensburg.

Levin, A., Lin, C., Chu, C. (2002). Unit Root Tests in Panel Data: Asymptoticand Finite Sample Properties. Journal of Econometrics, 108(1),1-24.

Llorente, R. (2004). Convergencia o divergencia del desempleo en el entornoeuropeo. Tesis de doctorado. Universidad de Alcalá.

Llorente, R. (2005). La convergencia entre las tasas de desempleo europeas.Revista de Economía Laboral, 2(1),1-30.

Marston, S. (1985). “Two views of the geographic distribution ofunemployment”. The Quarterly Journal of Economics, 100(1), 57-79.

Moral de Blas, A. (2003). Un análisis de la convergencia de las tasas de paroregionales en España: 1977–2000. Tesis de doctorado. Universidad de Valladolid.

Moral de Blas, A. (2004). Convergencia de las tasas de paro regionales en España:Un análisis de cointegración. Cuadernos de economía, 27(74).

Moral de Blas, A. (2005a). Convergencia del desempleo regional: un análisis dedescomposición de la varianza. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Moral de Blas, A. (2005b). Divergencias regionales en el mercado de trabajoespañol: un análisis de descomposición de la varianza. Valladolid: Universidad deValladolid.

Myrdal, G. (1957). Economic Theory and Underdeveloped Regions. Londres:Duckworth.

Neary, P. (2002) Globalization and market structure. Journal of the EuropeanEconomic Association, 2(1), 245-271.

OCDE (2000). Perspectivas del empleo, 2000. Informes de la OCDE. Madrid:Ministerio de Trabajo y asuntos sociales.

Paci, R., Pigliaru, F. & Pugno, M. (2001). Disparities in economic growth andunemployment across the european regions: A sectoral perspective. CRENoSworking paper, 01/3.

101

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 103: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Partridge, M. & Rickman, D. (1997a). The Dispersion of US StateUnemployment Rates: The Role of Market and Non-market EquilibriumFactors. Regional Studies, 31(6), 593-606.

Partridge, M. & Rickman, D. (1997b). State Unemployment Differentials:Equilibrium Factors vs. Differential Employment Growth. Growth and Change,28(3). Pp. 360-379.

Perron, P. & Vogelsang, T. (1992). Nonstationarity and Level Shifts With anApplication to Purchasing Power Parity. Journal of Business and EconomicStatistics, 10(3), 301-320.

Román, A. & Moral de Blas, A. (2000). Convergencia real: Un análisis para elmercado de trabajo de Castilla y León. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Sala-i-martin, X. (1999). Apuntes de crecimiento económico. Barcelona: AntoniBosch Editor.

Shapiro, C. & Stiglitz, J. (1984). Equilibrium Unemployment as a WorkerDiscipline Device. American Economic Review, 74(3), 433-444.

Taylor, J. & Bradley, S. (1997). Unemployment in Europe: A ComparativeAnalysis of Regional Disparities in Germany, Italy and the UK. Kyklos, 50(2),221-245.

Todaro, M. (1977). Economic development in the third world. New York:Longman.

Torres, J. y Villalba, F. (1997). La convergencia del mercado de trabajo deAndalucía. Andalucía: I Congreso de Ciencia Regional de Andalucía.

Tyrowicz, J. & Wójcik, P. (2009a). Unemployment convergence in transition.Warsaw: Warsaw University.

Tyrowicz, J. & Wójcik,, P. (2009b). .Warsaw: Warsaw University.

Regional dynamics of unemployment in Poland

102

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 104: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Anexo 1. Pruebas de raíz unitaria con quiebre estructural. Test de Perron

Anexo 2. Pruebas de raíz unitaria con quiebre estructural. Test deClemente-Montane-Reyes (1998)

103

Mario Alberto Gaviria RíosCarlos Andrés Ballesteros Ruíz

Page 105: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Anexo3. Estimación VAR de Johansen. Estadísticos de traza y de máximovalor propio.

Anexo4. Vectores de cointegración. Estimación con Johansen

Anexo5. Vectores de velocidades de Ajuste. Estimación con Johansen

104

La convergencia de las tasas de desempleo en las regiones colombianas, 2001 – 2010

Page 106: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Responsabilidad social empresarial(caso de las grandes superficies

en el Área MetropolitanaCentro-Occidente)

Paisajes de Guática

105

Page 107: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

SÍNTESIS

DESCRIPTORES:

ABSTRACT:

DESCRIPTORS:

:Este documento presenta una aproximación al concepto de Responsabilidad SocialEmpresarial enmarcado en el contexto actual, construido a partir de diferentesteorías y conceptualizaciones, destacando entre ellas, la filantropía y la éticaempresarial. Se identifica de esta manera la concepción teórica que las empresastienen respecto al tema, para establecer un comparativo entre la teoría y lo que sepresenta en las prácticas de trabajo de las grandes superficies del Área MetropolitanaCentro-Occidente, para así identificar en ellas proyectos sociales encaminados albeneficio de cada uno de sus .

Responsabilidad Social Empresarial, Grupos de Interés(Stakeholders), Ética Empresarial, Filantropía.

Clasificación JEL: M14; L20; M19

This document assesses the concept of corporate social responsibility from the pointof view of different theories and conceptualizations, such as philanthropy andbusiness ethics. The article identifies the understanding that companies have of theconcept and makes a comparison between the theory and the practice carried out inthis regard by hypermarkets located in the Center-Western Metropolitan area.

Corporate Social Responsibility, Interest Groups(Stakeholders), Business Ethics, Philanthropy.

JEL Clasification : M14; L20; M19

Stakeholders

106

Responsabilidad social empresarial (caso de las grandes superficies enel área metropolitana centro-occidente)

Page 108: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Laura Carolina Betancur CardonaMaría Paulina Giraldo Giraldo

Julieth Alexandra Velásquez BedoyaNelson Londoño Pineda

2

2

3

3

Responsabilidad social empresarial (caso de las grandessuperficies en el Área Metropolitana Centro-Occidente)1

Primera versión recibida el 1 de noviembre de 2010; versión final aprobada el 9 de diciembre de 2010.

Corporate Social Responsibility: The Case of Hypermarketsin the Center-Western Metropolitan Area

Para citar este artículo:. (2010) “

”. En: Gestióny Región. Nº. 10, (julio-diciembre, 2010); pp. 105-116.

Betancur Cardona Laura Carolina, Giraldo Giraldo María Paulina,Velásquez Bedoya Julieth Alexandra, Londoño Pineda Nelson Responsabilidad socialempresarial (caso de las grandes superficies en el área metropolitana centro-occidente

La Responsabilidad Social Empresarial es un tema de debate permanente en elámbito mundial en los últimos 10 años; en Colombia la discusión gerencialfrente al papel de las organizaciones en términos de comportamientos éticos y suinteracción con los grupos de interés convierten a la RSE en un elemento de laagenda gerencial y corporativa.

Este artículo pretende mostrar los alcances teóricos, contextuales e investigativossobre el tema, a partir de un trabajo desarrollado en el año 2009 por estudiantes dela línea de énfasis en Desarrollo Empresarial y Gestión Humana. Se parte de unainvestigación cualitativa teniendo como unidad de análisis la red de empresas delárea metropolitana Centro-Occidente, consideradas como Grandes Superficies,y como unidad de observación las prácticas de responsabilidad social empresarialque llevan a cabo este tipo de organizaciones.

El concepto de RSE se ha utilizado en todas las épocas, pero el método actual paralas empresas se asemeja el modelo que en algún tiempo Robert Owen aplicó consu fábrica de New Lanark y los primeros cooperativistas como pioneros en estasprácticas en los siglos XVII y XVIII; continúa en el siglo XIX igualmente en elmarco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficaciaempresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a lacomunidad y justicia distributiva; luego, en 1970-1990, con Milton Friedman,quien basó su teoría en el tema de las visiones de responsabilidad social

Elementos teóricos

1 El artículo es un producto resultado de investigación sobre las prácticas de responsabilidad social empresarialque llevan a cabo en la red de empresas del área metropolitana Centro-Occidente, consideradas como GrandesSuperficies. En él se sustentan la ampliación de sus principales hallazgos y conclusiones.

2 Estudiantes del programa de Administración de Empresas de la UCP, con trabajo de grado en la línea deénfasis en Desarrollo Empresarial y Gestión del Talento Humano.

3 Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCP, director detrabajo de grado.

107

Laura Carolina Betancur CardonaMaría Paulina Giraldo GiraldoJulieth Alexandra Velásquez BedoyaNelson Londoño Pineda

Page 109: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

(Valenzuela, 2005); en la actualidad, los aportes al tema de responsabilidad socialse encuentran en las empresas de economía social, por definición EmpresasSocialmente Responsables, que se dedican a buscar beneficios para sí mismas ypara la comunidad que las rodea.

Este rápido crecimiento no se ha dado de manera global y generalizada. Laimportancia del concepto de responsabilidad social se ha ido adquiriendo yfundamentando en ser un acto filantrópico no asistencialista, del que pudieranaprovecharse algunas empresas para exaltar su nombre. La evolución del conceptose ha dado entonces con el fin de unificar el lenguaje y los propósitos de la RSE.

Exaltando el Capital social según Kliksberg como otro de los conceptos que laempresa debe tener en cuenta, puede decirse que aunque no muy explorado ydifícilmente definido de manera consensual, “el capital social se representa tantoen el plano individual como en el colectivo; el primero, tiene que ver con el gradode integración social de un individuo y su red de contactos sociales; implicarelaciones, expectativas de reciprocidad y comportamientos confiables; mejora laefectividad privada, pero también es un bien colectivo” (Coleman, citado enKliksberg y Tomassini, 2000: 29).

Desde esta perspectiva, las personas juegan un papel determinante en laconformación de una organización, buscando específicamente el logro dealgunos propósitos y objetivos determinados. Esto conlleva a que “hoy en día lasorganizaciones se estén volviendo más abiertas, flexibles y sensibles a loscambios”. (Robbins y Coulter, 2000: 31)

Por su parte, las empresas resultan ser tejedoras de sentido social en lacomunidad, por eso se busca que no sólo la responsabilidad social sea de caráctergubernamental, sino también empresarial. Como la responsabilidad social es untema en construcción, se deben interpretar de manera crítica los diversos aportes,con el fin de ofrecer conceptos que sean capaces de tener solidez ética y, a la vez,ser significativos para el mundo empresarial, “por ello, es necesario pensar en elmundo de las organizaciones, que no es el de las personas ni el de los súpersistemas, sino un mundo mediado por instituciones con diversos niveles decomplejidad”. (Sen, 2003: 45). El alcance que vienen teniendo desde hace variosaños los promotores y defensores de la RSE, ha involucrado todas y cada una delas relaciones que tiene el concepto con el medio social, en donde se contribuye amejorar la reputación y la legitimidad de las empresas. Frente al tema de laresponsabilidad social existen diferentes posturas:

“Defensores, quienes consideran que las organizaciones son responsablesde lo que ocurre en su entorno y como tal deben ser generadoras debienestar y desarrollo en todos aquellos sectores con los cuales interactúa,y que finalmente, son los que le permiten crecer, desarrollarse y

108

Responsabilidad social empresarial (caso de las grandes superficies enel área metropolitana centro-occidente)

Page 110: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

mantenerse en el tiempo. Otros por su parte, consideran que lasorganizaciones no tienen otra responsabilidad diferente a la de sergeneradoras de utilidades; asumir otras responsabilidades es desatender elobjetivo para el cual fueron creadas”. (Gallego Franco, 2006: 35)

La práctica de la responsabilidad social adquiere una dimensión de necesidad, desupervivencia para la empresa y, por tanto, de obligación: “no hay forma deesconderse de la realidad, en vez de reaccionar contra la responsabilidad social ode permitir simplemente que los cambios sociales golpeen las empresas al azar,los dirigentes deberán certificar este concepto como un componentefundamental de su estrategia corporativa”. (Barrera Vallejo, 1999: 50)

Los diferentes grupos de la organización son importantes para el alcance deobjetivos: “la comunidad provee a la organización de servicios locales, talescomo el derecho a construir sus instalaciones y la obtención de unainfraestructura apropiada” (Barrera Vallejo, 1999: 16). Estos grupos permitenentonces visualizar el impacto de los distintos componentes que los involucrandentro de la empresa para la toma de decisiones, es decir, el establecimiento deuna relación de dos sentidos, para así implementar una buena responsabilidadsocial de la empresa con cada uno de los grupos de interés ( ) queintervienen en los procesos de forma interna y externa.

La organización tiene obligaciones sociales con la comunidad en que habita,algunas de estas obligaciones las responde a través de la transferencia deimpuestos y otras las hace directamente a través de contribuciones económicas osociales, haciendo partícipe a la comunidad para construir juntos un ambienteadecuado de convivencia.

En cuanto al enfoque microeconómico de la RSE podría decirse que es unconcepto particular que se debe incluir, pues permite identificar cuál es elverdadero valor que le dan las empresas al tema de responsabilidad; involucraotros aspectos como el de tomar la responsabilidad de manera más lucrativa,aprovechándose así del mismo entorno que le brinda las oportunidades parapermanecer. Dicho concepto, también llamado asistencialismo, se ha venidopresentando de tal manera que las empresas obran en beneficio de la comunidadpero realmente con un interés monetario particular.

Entonces, “Si las empresas destinaran sus ganancias a ejercer su responsabilidadsocial pondría en duda su misma meta de generar ingresos como base para susupervivencia, bajo el supuesto de que, como el crear rentabilidad no es suficiente,debe asumir otras labores para compensarlo” (Barrera Vallejo, 1999: 8).

Es lógico que se presente este fenómeno, pero de igual forma, si la razón principalpor la que se crean las empresas son fines económicos, habrá otros que también

Stakeholders

109

Laura Carolina Betancur CardonaMaría Paulina Giraldo GiraldoJulieth Alexandra Velásquez BedoyaNelson Londoño Pineda

Page 111: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

la lleven a lucrarse y a tener un posicionamiento en el mercado, y este es el temade la responsabilidad.

Para contemplar el enfoque filantrópico en las empresas es indispensableconocer la evolución que ha tenido la RSE en ellas. En un principio, las empresasno daban mayor importancia al concepto, ya que sólo interesaba el hecho delucrarse, no quiere decir que ahora éste no sea uno de los fines de la empresa, perola RSE ha tomado tanto auge que se ha apoderado de todo el mundo empresarial,escalando así diferentes responsabilidades que debe cumplir la empresa.

Entonces, lo que promueve la filantropía es aumentar el impacto social a la parcon los rendimientos económicos. Aunque la inversión social es reconocida, lafilantropía ocupa un lugar especial en la estrategia del negocio. Lasresponsabilidades filantrópicas se refieren al impacto de las organizaciones sobrelas comunidades en que trabajan, y la contribución que, como buen ciudadano,debe ejercer la empresa en ellas.

“Es precisamente en este entorno donde la empresa se desarrolla con másaproximación, donde consigue con más facilidad recursos, su mano de obra,donde genera la imagen más inmediata. Por eso el papel de la filantropía debe serrescatado, y tratado con un mayor nivel de compromiso, verlo más allá de unsimple adorno dentro de la gestión empresarial” (Barrera Vallejo, 1999: 18).

A nivel mundial la RSE cobra cada vez más validez porque tener una buenaimagen social mejora los indicadores de desempeño de las empresas; por elcontrario, la mala reputación está cerrando los mercados a nivel mundial.

El tema de responsabilidad social en Colombia, dentro del contextoLatinoamericano, surgió durante la última década, la mayor cantidad de recursosde la nueva filantropía organizada en América Latina proviene del mundoempresarial. Brasil, Chile, Perú y Colombia muestran que entre 80% y 95% de lasgrandes corporaciones practican algún tipo de filantropía directa, incluyendodonaciones financieras o en especie, programas de voluntariado entre susempleados y operación directa de programas sociales (Sanborn, 2000). Estospaíses también muestran que las empresas y los líderes empresariales son losprincipales promotores de las nuevas fundaciones en la región, en comparacióncon otros países latinoamericanos. Las empresas en Colombia apoyan odesarrollan una amplia gama de intervenciones con impacto social. El país sedestaca, en el contexto latinoamericano, por la tradición e importancia de lasfundaciones empresariales y por la creciente presencia de acciones empresarialesdirectas, mientras para la mitad de las empresas en otros países la responsabilidad

Elementos contextuales

110

Responsabilidad social empresarial (caso de las grandes superficies enel área metropolitana centro-occidente)

Page 112: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

social es un tema nuevo o que sólo se da entre las multinacionales (Latin Trade,2005).

La responsabilidad social se ha desarrollado bajo múltiples factores tales como,conflictos sociales y éticos, el problema del narcotráfico ha vulnerado de formadirecta la seguridad pública y privada, los niveles de pobreza contra los cuales haluchado el Estado incrementan sus cifras y la necesidad de una sinergia implicacompromiso por parte de toda la ciudadanía. Con el pasar de los años, el Estadose ha puesto en frente de la problemática correspondiente a los niveles depobreza y, ha luchado contra ella por medio de políticas públicas, sin embargo,el conflicto ha obligado a solicitar ayuda al sector privado, proporcionandocomo contraprestación exoneraciones de impuestos por determinados lapsosde tiempo.

Por otra parte, lo económico y lo social implican el permitir el acceso de los másdesprotegidos al consumo básico y la eficiencia en la utilización de recursosdestinados a mejorar la calidad de vida de los más necesitados. Bajo estaperspectiva, se afirma que en nuestro país la construcción de este entorno socialestá teniendo serias fallas.

La responsabilidad social es principalmente una inversión social, que a su vezpuede definirse como los recursos que la empresa destina más allá de susobligaciones legales, para mejorar, afectar o contribuir a solucionar los problemassociales y económicos de la comunidad.

El estado actual de la RSE en Colombia se encuentra enmarcado en un conceptomás allá de lo filantrópico, dado que cada vez se aleja más de ese sentido, pueshoy en día no sólo es vista como una ayuda social, sino además como un elementoque le representa rentabilidad a las compañías. Actualmente, las organizacionesestán aplicando el concepto de RSE desde un enfoque que va de la mano con lafilantropía pero a la vez con un interés propio de cada organización:

“La filantropía no está mal, pero no puede ser el eje y esa es la razón para que seconvierta en un modelo rentable para la empresa; ahora los consumidores buscanun producto no únicamente por sus condiciones o características, sino porquequienes lo fabrican sean socialmente responsables en los campos ambiental,económico y social” (Diario del Otún, 2009, Marzo 27).

Se ha visto que en Colombia el mercado respalda y apoya los productos con marcasde estos estilos, igualmente en el mismo mercado laboral se prefiere trabajar enempresas que sean socialmente responsables. “Cada vez más se ven experiencias enlas que las empresas han podido ratificar que las inversiones en RSE son rentablesno sólo desde el punto de vista de posicionamiento de marca, sino desde la gestiónque se ejecute al interior de la compañía” (La Tarde, 2009, Marzo 27).

111

Laura Carolina Betancur CardonaMaría Paulina Giraldo GiraldoJulieth Alexandra Velásquez BedoyaNelson Londoño Pineda

Page 113: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

De la misma forma, se habla de la RSE con tendencia ambiental y las empresasestán siendo involucradas en este rol; por tal razón, es de vital importanciarecordar que el tema de la RSE también incluye lo ambiental. En elDepartamento de Risaralda, la CÁRDER (Corporación Autónoma Regional deRisaralda), en conjunto con la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios deColombia) vienen desarrollando la Agenda Ambiental Intersectorial 2007 –2009, trabajo concertado con los sectores productivos, a fin de orientar a lasindustrias de la región para que asuman el compromiso de buscar alternativas queno afecten de manera negativa al medio ambiente.

El valor agregado resultante de la práctica de la responsabilidad social, se traduceen beneficios internos y externos para las empresas: la reducción de costos deoperación de las empresas, que contribuyen a solucionar problemas sociales y aaliviar la tensión ocasionada por las condiciones de pobreza e inequidad social,genera sentido de pertenencia y lealtad entre sus empleados, propicia una actitudinterna favorable al cambio y al aprendizaje, y, representa un descuentotributario importante para los contribuyentes del impuesto a la renta.

Ya no es solamente motivación filantrópica o caritativa la que lleva al empresarioa promover RSE, es también la necesidad de enlazarse con una creciente culturadel consumidor, de los financistas y de la sociedad civil para que esaresponsabilidad se practique, pero detrás de todos esos temas microeconómicos,está también una muy alta causalidad de mandato político; en el fondo, la RSE esla justificación del triunfo de la libre empresa sobre lo colectivo, desde este puntode vista se tienen muchísimos mayores fundamentos para enfrentar nuevosdesafíos que superan la lista tradicional de acciones de RSE, algunos de ellos:vivienda, salud, educación, capacitación, cultura, recreación, servicios públicos,paz, justicia e investigaciones sociales. (Villegas, 2004)

A partir de la información obtenida a través de entrevistas, y de acuerdo con elobjetivo general planteado en la investigación, se generan los siguientes análisisconcluyentes:

Las Grandes Superficies del AMCO han adoptado una reestructuración delconcepto de RSE, dado que las necesidades de generar una iniciativa decompromiso con los es una prioridad para brindar estabilidad enel entorno, retribuyendo beneficios e incorporando un nuevo concepto desolidaridad o compromiso social, sin dejar de lado el fin económico con elque fueron creadas.

Para las personas entrevistadas es primordial trabajar de la mano con losdiferentes grupos de interés, puesto que son ellos los que aportan la generación

Conclusiones

Stakeholders

112

Responsabilidad social empresarial (caso de las grandes superficies enel área metropolitana centro-occidente)

Page 114: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

de valor en los procesos de la organización. Es así como se puede observar quelos más representativos para las Grandes Superficies del AMCOson: accionistas, comunidad, empleados y medio ambiente; con un nivelmenos representativo, están los proveedores y clientes, y por último, seencuentran los grupos políticos, gobierno y gremios.

El grupo de interés que en términos generales capta la mayor atención deestas organizaciones es el de los empleados, porque asumen la postura de queestas personas son las que se encargan de agregar valor a los procesos de lacompañía, sin embargo, de acuerdo con los conceptos teóricos podríaplantearse una paradoja, puesto que los tipos de capacitación y de formaciónque algunas organizaciones están aplicando para con los colaboradores noson más que un beneficio para la empresa como corporación, no para losempleados como personas.

De una u otra manera las llamadas Grandes Superficies buscan con susprácticas de RSE, dirigidas a los diferentes grupos de interés, obtenerreconocimiento de su imagen y marca, que les sirva para continuar siendocompetitivos en el mercado, y recibir credibilidad y confianza por parte desus clientes.

Las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial más comunes son:- Con los empleados: Capacitación, formación personal y educación.- Con la comunidad: Educación para la niñez y especialmente de

alimentación a las poblaciones o comunidades más vulnerables.- Con el medio ambiente: Proyectos que incentivan el cuidado de la

naturaleza y del entorno, empleando métodos de reciclaje y sistemasde recuperación y protección de recursos naturales.

Se ha desarrollado una percepción en la cual las organizaciones ven lanecesidad de colaborar con el bienestar interno y externo, desarrollandoprácticas sociales que a un largo plazo les puedan retribuir un beneficio queno está representado en dinero sino en presencia, pertenencia e imagen.

Para las grandes superficies del AMCO, llevar a cabo prácticas de RSE ligadas auna estrategia empresarial, genera ventaja competitiva que busca una posiciónestratégica en el mercado, pues al combinar una serie de productos y serviciosdiferentes con un valor agregado al resto de los competidores, hará que resulteaún más atractivo e interesante para el consumidor final, lo que significa que alincorporar un enfoque estratégico de responsabilidad social, y establecerrelaciones sistemáticas con los grupos mejorarán sus expectativasy a la vez, reforzarán la posición competitiva de la empresa, consiguiéndose asíuna ventaja que no depende sólo del posicionamiento en el mercado sinotambién de la red de relaciones establecidas, lo cual es aún más difícil de imitar.

Stakeholders

Stakeholders,

113

Laura Carolina Betancur CardonaMaría Paulina Giraldo GiraldoJulieth Alexandra Velásquez BedoyaNelson Londoño Pineda

Page 115: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

El impacto que identifican los empresarios al aplicar RSE está relacionadocon la inversión monetaria que se haga en dichas actividades, es decir, paraque las empresas sean socialmente responsables no es necesario que existauna implicación o variación negativa, puesto que este tipo de inversiones sonreconocidas por el gobierno para rebajar impuestos y, por otro lado, estimulala credibilidad al momento de la compra por parte de los consumidores; deotra forma, sería menos probable que una empresa asumiera una política deresponsabilidad social si esta se le convierte en un gasto que va en contra desus intereses y estados financieros.

El valor agregado que se obtiene al aplicar prácticas de RSE está orientadohacia el beneficio de largo plazo para la organización que lleve a caboproyectos sociales, es una alteración positiva en términos de utilidadesporque es actualmente reconocido el hecho de que los consumidores estáncambiando su mentalidad para apoyar el bienestar de la sociedad. Aunque losclientes de estas grandes superficies aún sean consumidores con visión deahorro, está primando la cultura ambiental de apoyar las actividades quetomen con responsabilidad y respeto los procesos y actividades que realizan.

El valor agregado más relevante, identificado por las empresas investigadas,está enfocado en dos aspectos: el primero, determinado por elreconocimiento externo de la organización, la confianza y fidelidad que uncliente puede tener a la hora de tomar una decisión de compra; y el segundo,basado en el sentido de pertenencia que alcanzan a tener los empleados paracon la organización donde desempeñan sus actividades laborales.

La inversión que destinan las empresas para el desarrollo de las actividadessociales tiene un rubro presupuestal determinado. Para la poblacióninvestigada, cuando tienen una casa matriz que las dirige no estándirectamente involucradas con la asignación de ese porcentaje o rubropresupuestal, sin embargo, algunas pueden hacer uso de él libremente, deacuerdo con las necesidades de la región o del entorno, como se ha podidodimensionar, todo depende de la importancia que para cada una de lasorganizaciones tengan los ; por otro lado, las empresas tambiénhacen un aporte de RS al capacitar y mejorar los niveles de vida de lacomunidad con la prestación en horas de trabajo por parte de suscolaboradores.

Se evidenció que regularmente los recursos de todas las actividades socialesestán inmersos en el presupuesto anual que la Gran Superficie determina, asímismo, recurren a actividades externas al presupuesto; por ejemplo, lasdonaciones que pueden recibir algunas de ellas a través de las fundacionesque también han conformado.

Stakeholders

114

Responsabilidad social empresarial (caso de las grandes superficies enel área metropolitana centro-occidente)

Page 116: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

BIBLIOGRAFÍA

Barrera Vallejo, A. M. (1999). La Responsabilidad Social de la Gerencia. Bogotá:Proceditor Ltda.

Gallego Franco, M. (2006).

, 106-123.

Kliksberg, B. y Tomassini, L. (2000).Buenos Aires: Grafinor S.A.

Robbins, S. y Coulter, M. (2000). México: Prentice Hall.

Sen, A. (2003). Madrid: ConstruirConfianza.

Valenzuela, F. (2005). Perspectivas de la Responsabilidad Social Empresarial.Manizales: Jes.

La Responsabilidad social de las organizaciones:¿factor deventaja competitiva?, las acciones sociales de las organizaciones en relación con el tejido social.Ad-Minister , 8

Capital social y Cultura: claves estrategicas para eldesarrollo.

Administración.

Etica de la empresa y desarrollo económico.

115

Laura Carolina Betancur CardonaMaría Paulina Giraldo GiraldoJulieth Alexandra Velásquez BedoyaNelson Londoño Pineda

Page 117: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

116

Responsabilidad social empresarial (caso de las grandes superficies enel área metropolitana centro-occidente)

Page 118: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Análisis competitivo in-house de losprocesos de importación–exportacióndel sector metalmecánico en Pereira

y Dosquebradas

117

Ruta Pereira - Quinchía

Page 119: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

SÍNTESIS

DESCRIPTORES:

ABSTRACT:

DESCRIPTORS:

:El artículo presenta los resultados de una investigación orientada a determinar elgrado de infraestructura logística, conocimiento y estado de los procesos deimportación–exportación en las empresas más representativas del sectormetalmecánico de Pereira y Dosquebradas. La metodología cualitativa utilizadaresalta las técnicas de entrevista a profundidad, encuesta y análisis de contenido quepermiten develar como resultado del estudio, la falta de profundidad en el manejo deinformación técnica del comercio exterior y los bajos niveles de infraestructura paragarantizar la competitividad de las empresas pertenecientes al sector enconsideración a la perspectiva de los acuerdos internacionales.

La necesidad de avanzar significativamente en el conocimiento e infraestructuralogística para garantizar de forma adecuada las prácticas de importación yexportación, se convierte en la actualidad en un encargo imperioso para incrementarla competitividad organizacional y de la industria en general.

Competitividad, infraestructura, logística, importación,exportación, sector metalmecánico.

Clasificación JEL: F10; L61; H54; F13

This article presents the results of a research project aimed at determining the degreeof logistics infrastructure, knowledge and state of export import processes in themost representative companies of the metallurgical sector in Pereira andDosquebradas. The article relies on interviews and polls and concludes that there is alack of in depth analysis of technical information related to international trade andlow levels of internal organization. As a result, it is important for the said companiesto address these problems to ensure that the former remain competitive in light ofrecent free trade agreements.

Competitiveness, infrastructure, logistics, import, export,metallurgical sector.

JEL Clasification : F10; L61; H54; F13

118

Análisis competitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Page 120: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Pablo César Franco VásquezJuan Carlos Muñoz Montaño

1

1

Análisis competitivo in-house de los procesosde importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Primera versión recibida el 4 de octubre de 2010, versión final aprobada el 9 de diciembre de 2010.

In-house competitiveness analysis of the import/export processes of Pereiraand Dosquebradas’ metalurgical sector

Para citar este artículo: . (2010) “

”. En: Gestión y Región. Nº. 10, (julio-diciembre, 2010); pp. 117-138.

Franco Vásquez Pablo César, Muñoz Montaño Juan Carlos Análisiscompetitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánico enPereira y Dosquebradas

Actualmente la competitividad sectorial se ha convertido en uno de los pilaresfundamentales de la planeación y evaluación de asociaciones, gremios yempresas. Diversos estudios definen dinámicas y sistemas de proyección yevaluación competitiva en relación con procesos clave de las organizaciones; sinembargo, en cuanto a la administración de su cadena logística, y en especial, a lascadenas de abastecimiento, se notan fallas significativas; ello se hace evidentecuando el flujo logístico deja el plano de lo nacional y se involucra al campo de lalogística internacional: según el Índice de Desempeño Logístico (LogisticsPerformance Index – LPI, 2010) del Banco Mundial, Colombia está en el puesto72 de una muestra de 155 países.

A pesar de reflejar una mejora en comparación con años anteriores, estarealidad muestra que los niveles de competitividad no son los mejores, lo cual sevisibiliza cuando se revisan las cifras de exportaciones del departamento (Tabla1), contra cifras de las demás regiones del país y la manera como esta mismacompetitividad disminuyó de forma significativa entre los años 2008 y 2009. Sinembargo, se debe tener en cuenta que el comercio mundial sufrió unadesaceleración explicada por la contracción económica y financiera a nivel globalcausada por la crisis de Estados Unidos, por tanto, no se puede afirmar que losniveles de competitividad logística sean los únicos culpables de los resultados deeste periodo, pero sí que inciden de manera directa en los procesos comparativoscon otros países que fueron afectados por el mismo fenómeno.

1 Docentes investigadores integrantes del grupo de investigación Marketing y logística de la Facultad de cencíasEconómicas y administrativas de la UCPR

119

Pablo César Franco VásquezJuan Carlos Muñoz Montaño

Page 121: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Tabla 1. Exportaciones Colombianas por Departamento 2007-2009

Globalización, constantes cambios en los mercados, intensacompetencia en el sector, consumidores con mayores exigencias yconocimiento en sus decisiones de compra: este es el entornohabitual que la empresa de hoy debe enfrentar. Ante este reto, losdirectivos de las organizaciones han empezado a comprender queuna eficiente gestión en los flujos de materiales y de la informaciónrelacionada con ellos, es la clave de acceso a los nuevos mercados y a lasupervivencia del negocio. La administración de la cadena desuministro en las empresas es un factor determinante en sucompetitividad, y cada día las compañías grandes y pequeñas estándesarrollando avances en dicha materia. Javier Fernández (2009,octubre) hace referencia a una cita de Drucker sustentando laimportancia de la logística en el mundo actual: “Cuando losingenieros han optimizado la cadena de producción y losmercadólogos han alcanzado la máxima cuota de mercado posible,sólo resta una opción: mejorar los flujos desde el proveedor hasta lafábrica y desde la fábrica hasta el consumidor final. Eso es la logística,la última frontera de la competitividad” (p. 5)

La Administración de la Cadena de Suministro incorpora distintasetapas importantes en su proceso: proveedores y productos, compras,administración de inventarios , transporte internacional ,a g e n c i a m i e n t o a d u a n e r o , s e g u r o s , a l m a c e n a m i e n t o ,acondicionamiento / , distribución / entrega JIT,finishing, picking

120

Análisis competitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Page 122: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

entre otros. En cada una de esas etapas se interrelacionan empresas ypersonas, y lógicamente surgen eventos que pueden afectar positiva onegativamente la competitividad de las compañías, tanto desde elpunto de vista interno –donde la empresa se hace directamenteresponsable-, como en factores exógenos dependientes de lascondiciones de infraestructura para el desarrollo, papel fundamentaldel Estado.

En consideración a lo anterior, el problema de la administracióncompetitiva de cadenas logísticas se clasifica en dos conjuntos: los quese relacionan con los elementos internos de la empresa o factoresendógenos y los elementos que trascienden los límites físicos de laorganización o factores exógenos; estos factores pueden desagregarsede la siguiente manera:

• Internos: Disponibilidad de equipos, planificación, sistemas ytecnologías de información, grado de cualificación de loscolaboradores, cultura, tecnología, normatividad, centros dedistribución, beneficios, entre otros.

• Exógenos: Restricciones de peso y altura, velocidad derodamiento en las vías, siniestralidad, cobertura y estado de la redvial, congestión, disponibilidad de equipos, capacidad de lospuertos y la ausencia de plataformas logísticas, entre otros.

Lo anterior evidencia la importancia de investigar la metodologíaque es tán empleando las grandes empresas de l sec tormetalmecánico de Pereira y Dosquebradas en sus actividades deimportación - exportación, así como la forma de administrar sucadena logística para diagnosticar su estado y, sobre ello, concluir silas mismas son competitivas. El artículo se acota desde los factoresendógenos y centra su desarrollo en la evaluación competitiva de lasempresas en cuanto a los procesos de importación–exportación, elgrado de conocimiento que poseen los colaboradores encargados deestas operaciones en las organizaciones y la infraestructura logísticaque de allí se deriva en términos de cualificación y capacidad. Cabeaclarar que los factores exógenos son de gran importancia, pero nofueron objeto de estudio porque desbordaban los límites de lainvestigación

121

Pablo César Franco VásquezJuan Carlos Muñoz Montaño

Page 123: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Diseño y metodología del estudio

Diseño general de la investigación (Figura 1)Figura 1. Diseño de la investigación

122

Análisis competitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Page 124: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

La fase inicial de la investigación se centró en la formulación del problema; paraello se recurre a la revisión de antecedentes que favorecen la emergencia eidentificación de la pregunta de investigación y la construcción de los referentesteórico y contextual. El análisis de antecedentes permitió develar que existeninvestigaciones que establecen estudios para el sector metalmecánico, pero nodesde los acápites centrales de medición competitiva en cuanto infraestructuralogística, conocimiento y estado de los procesos de importación–exportación delas empresas más representativas en el área geográfica definida para el estudio; sinembargo, algunos escritos posibilitan realizar una aproximación contextual a lainvestigación desde otros escenarios, de tal manera que la evaluación de laliteratura existente facilita la comprensión y contextualización para generar elhilo conductor del marco referencial (Figura 2).

Para contrastar los desarrollos teóricos se recurre a la aplicación de entrevista enprofundidad –técnica semiestructurada– con las personas encargadas de las áreasde comercio internacional y logística en las empresas seleccionadas (Anexo 1), lascuales fueron grabadas y transcritas en su totalidad. Para el estudio se empleó lacategorización propia del análisis cualitativo (Martínez, 1998), de tal forma que

Figura 2. Hilo conductor del marco teórico y contextual

123

Pablo César Franco VásquezJuan Carlos Muñoz Montaño

Page 125: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

se garantiza

El estudio es de carácter descriptivo, intenta “recoger e identificar antecedentesgenerales, números y cuantificaciones, temas y tópicos respecto del problemainvestigado, sugerencias de aspectos relacionados que pueden examinarse enprofundidad” (Hernández et al., 1997, p. 42); busca así mismo, especificar laspropiedades y características, tanto de las personas como grupos, conociendo “lassituaciones y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de lasactividades, objetos, procesos y personas” (Van Dalen y Meyer, 1991, p. 156)orientados a las variables de medición.

Ahora bien, una parte complementaria del estudio es la recolección de datos; sebusca contrastar los resultados obtenidos en las entrevistas con el instrumentocreado para hacer las mediciones. La observación directa y la informaciónsuministrada por los diferentes encargados de la operación logística y el comerciointernacional en las empresas permitieron determinar la forma como se estánllevando a cabo los procesos de importación y exportación en las compañíasseleccionadas para el estudio.

Por último, se aborda la problemática con un enfoque deductivo–inductivodesde el planteamiento de una realidad mundial referida al grado de desarrollologístico actualmente, sustentada desde la construcción de un referente teóricocon conceptos proporcionados por autores fundantes, para de esta manera,analizar la situación de infraestructura, conocimiento y estado de los procesos deimportación– exportación en las empresas consideradas principales en el sectormetalmecánico del área definida.

Como la investigación tiene dentro de sus objetivos el diagnóstico de los factoreslogísticos y de conocimiento clave de los procesos de importación- exportaciónen las empresas más representativas del sector metalmecánico en Pereira yDosquebradas, se hace recurrente sustentar la concepción de másrepresentativas, la cual se fundamenta en la información obtenida en las Cámarasde Comercio de Pereira y Dosquebradas, la Asociación Nacional de Empresariosde Colombia (ANDI) y el Fondo de Promoción de las Exportaciones(PROEXPORT) sobre aquellas empresas que cumplen con los procesos deimportación y exportación, cuentan con más de cincuenta (50) colaboradores enoperación, tienen una amplia trayectoria en el mercado y sus operaciones decomercio internacional representan los mayores volúmenes de transacciónfinanciera; a partir de allí, se establece la muestra de empresas en el sector, la cualarroja como resultado un total de cinco compañías.

consistencia, validez y confiabilidad de los resultados donde se presentandiferencias evidentes en la relación teoría-práctica.

Población y determinación de la muestra

124

Análisis competitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Page 126: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Referente teórico

Fundamentos del concepto logística

Eslabones de la cadena logística

Los primeros enfoques y conceptos de la logística utilizados en el campoempresarial migraron desde el campo militar en los años sesenta. Desde entonceshan tenido un importante desarrollo, tanto desde el punto de vista de suelaboración conceptual como por su aplicación práctica en la dirección y gestión.La presión a la que se han visto enfrentadas las empresas desde mediados de lossetenta como consecuencia del cambio experimentado por el entorno, hafacilitado y obligado (en cierta forma) a las organizaciones a su adopción.

En cuanto a logística, Chirstopher (2000) escribe:“El proceso de planeación, instrumentación y control eficiente y efectivo encosto del flujo y almacenamiento de materias primas, de los inventarios deproductos en proceso y terminados, así como del flujo de la informaciónrespectiva desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con elpropósito de cumplir con los requerimientos de los clientes”, (p.45-46)Para Ballou (1999) la logística empresarial es:“Todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productosdesde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, asícomo los flujos de información que se ponen en marcha con el fin de dar alconsumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable” .

La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejorescondiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de loselementos necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios detransporte, , equipos, tecnología, métodos, entre otros) y moviliza tantolos talentos humanos como los recursos físicos, financieros y tecnológicos quesean adecuados para lograr este fin.

La descripción anterior pone de manifiesto que: una condición imprescindiblepara que las empresas sean competitivas en el plano nacional, perofundamentalmente en el escenario internacional, está dada por la infraestructuralogística y el grado de conocimiento organizacional en este campo, que debe estaracorde a los niveles de servicio deseados y a los estándares de competitividadproyectados por la organización.

Desde su categorización esquemática, la logística se puede definir como unacadena de tres eslabones fundamentales: suministros, producción otransformación y distribución.

(p. 42)

software

125

Pablo César Franco VásquezJuan Carlos Muñoz Montaño

Page 127: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

El primer eslabón comenzó a desarrollarse a fines de la década del ochenta comoconcepto de gestión de la cadena de suministro (Supply Chain Management: SCM).

Según Pérez (2006):“La Gestión de la Cadena de Suministro requiere la integración de lossubsistemas, procesos y actividades relativas al flujo material, así como delinformativo necesario para dirigir este flujo coordinadamente hacia elobjetivo de lograr los niveles de satisfacción de los clientes finales oconsumidores, que garanticen la sostenibilidad de las organizaciones y delecosistema” (p.26)

Para Caballero (2003), “la cadena de abastecimiento gestiona la materia prima ylos componentes o productos semielaborados, esto conlleva a hacer los pedidos aproveedores, el transporte, almacenaje y el suministro de fábrica” (p.172).

El tema central de interés del proyecto tiene una directa relación con la capacidady conocimiento de los procesos de comercio exterior, mas no con los procesosinternos de transformación, razón por la cual no se profundiza en estecomponente desde la referenciación teórica.

El tercer eslabón de la cadena logística es el canal de distribución o de :este término fue utilizado por primera vez para describir la existencia de un canalde comercio que establece un puente entre producto y usuarios. Tal canal dedistribución facilita el proceso de intercambio con los clientes, por tanto, uncanal de o distribución puede definirse como “un ordenamiento derelaciones que crean valor para el cliente en la adquisición, consumo ydisposición de productos y servicios” (Pelton, Strutton y Lumpkin, 1999).

El canal de se encarga de trasladar los bienes desde los fabricantes hastalos consumidores solucionando las dificultades temporales, espaciales y deposesión que separan los bienes y los servicios de aquellos que lo necesitan o lodesean (Kotler & Lane Keller, 2006).

El canal de de una empresa hace posible el logro fundamental de lasorganizaciones, que consiste en la entrega oportuna y en las condiciones pactadasde los productos o servicios a los clientes. Para el logro de este objetivo se requierela coordinación de diferentes actores del canal de distribución.

Los miembros del canal de realizan una serie de funciones clave(posesión física, propiedad y promoción), constituyen un flujo hacia adelante deactividad desde la empresa hasta el cliente, y otras funciones como pedido y pagorepresentan un flujo hacia atrás desde los clientes hasta la empresa (Kotler & LaneKeller, 2006).

marketing

marketing

marketing

marketing

marketing

126

Análisis competitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Page 128: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Comercio internacional procesos de importación–exportación

La Logística Comercial Internacional puede ser entendida como el conjunto deactividades que integran el proceso que media entre la producción de un bien oservicio y su disposición al consumidor en un esquema de comercializacióninternacional; ello es importante para el proyecto porque aclara el panorama dela logística en un entorno internacional y cómo sus componentes se ven afectadospor dichas actividades. Así mismo, esta caracterización demanda conocimientosespecíficos en procesos de importación y exportación en relación con lanormatividad legal del comercio internacional y los términos de negociacióncomercial (INCOTERMS).

“El comercio internacional se basa en la proposición de que ningún país, noimporta su dimensión o su riqueza es autosuficiente, todas las economías debenimportar bienes y servicios para sobrevivir y crecer” (Zenoff, 1971, p.6). En suformulación más simple, la teoría toma como punto de partida el hecho de queno todos los países han sido dotados con los mismos recursos tanto naturalescomo humanos; tampoco han evolucionado de la misma forma, lo que haprovocado que las condiciones naturales hayan sufrido modificaciones quedisminuyen o aumentan las diferencias iniciales.

Lo anterior, ha conducido a una situación en que unos países se encuentran enventaja ante otros por efecto de las diferencias tecnológicas, de costos y de gustosen los consumidores.

Desde la antigüedad se ha llevado a cabo el proceso de intercambio demercancías, estas se presentaban cuando un número determinado de personasfijaban su territorio y los límites de sus propiedades; cuando una persona de otrocontinente o territorio quisiera abordar un comercio diferente al suyo yestablecer relaciones con los mismos, debería trascender fronteras: a ello se ledenominaría “Comercio Exterior”.

Afianzando lo anterior, Ballou (2004) escribe:“Con el mejoramiento de los sistemas de logística, el consumo y laproducción comenzaron a separarse geográficamente. Las regiones seespecializaron en aquellas mercancías útiles o de conveniencia que podíanproducirse con más eficacia. El exceso de producción pudo transportarseeconómicamente a otras zonas de producción (o de consumo), y los bienesnecesarios que no se producían localmente se importaban. Este proceso deintercambio cumple con el principio de la ventaja comparativa” (p. 2).

El actual orden mundial brinda importancia estratégica a la logísticainternacional, esta propende por establecer ventajas competitivas a nivel nacional

127

Pablo César Franco VásquezJuan Carlos Muñoz Montaño

Page 129: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

para identificar cuáles son los planteamientos actuales y las perspectivas futurasen torno a la capacidad logística de importación y exportación de las empresas enun sector determinado.

“En el plano de la industria, la concentración de mercado, la diferencia deproductos, los precios internacionales de los bienes producidos, así comouna política industrial explícita en el sector, son sólo algunas de lasvariables más importantes. (…) En lo regional, los factores esenciales sonla existencia de infraestructura requerida así como un número suficientede trabajadores calificados, (…) Finalmente, las variables del país tambiéntiene efectos en la empresa, sobre todo el tipo de cambio y las tasas deinterés” (Romo y Abdel, 2004, p. 203).

Competitividad y relación con los procesos importación–exportación

“Las empresas de una nación deben pasar de competir sobre ventajas comparativas (bajo costo demano de obra o recursos naturales) a competir sobre ventajas competitivas que surjan a partir deproductos y procesos únicos” (Porter, 2003, p. 25). Lo anterior, propende por el desarrollo deltalento humano, la introducción de ciencia y tecnología en las organizaciones desde la innovación yel aprendizaje organizacional que se sustenta por transferencia de conocimiento, olvidando ladependencia diferencial centrada en la mano de obra barata y poco cualificada. Es una apuesta porel desarrollo organizacional amparado en los fundamentos de la competitividad.

Reconociendo que existen distintos niveles de análisis para el estudio de la competitividad (Romo yAbdel, 2004) y considerando que en economías emergentes como Colombia el papel del Estado hasido cada vez decreciente en relación con intervenciones para corregir fallas del mercado asociadas aindustrias particulares, el sustento de competitividad para esta investigación se centra desde latipología de empresa industrial que es afectada por las condiciones de incertidumbre en un entornocomplejo y cambiante, donde es difícil apropiarse de beneficios de difusión por innovación, dada labaja cualificación de los talentos humanos en el sector y la poca coordinación de los agentes queparticipan en el mismo.

“El significado de competitividad de una empresa se deriva de su ventaja competitiva en losmétodos de producción y organización (precio y calidad del producto final) frente a sus competidoresespecíficos (…) La definición (…“La capacidad para competir en los mercados de bienes oservicios”) se ajusta muy bien al concepto de competitividad de las empresas” (Romo y Abdel,2004, p. 203). En esta categorización, las empresas que se posicionan por calidad son competitivasinclusive con precios superiores a los de sus competidores.

No obstante, para garantizar competitividad desde el punto de vista internacional se hace recurrenteconsiderar las formas como la operación logística asociada a los procesos de importación y exportaciónse está desarrollando por parte de las empresas, los programas de capacitación laboral que generanconocimiento y la infraestructura que se posee, inclusive en modelos de integración colaborativa entreempresas para garantizar mejores condiciones de negociación con proveedores y clientes:

128

Análisis competitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Page 130: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Sin embargo, la obsesión por la competitividad lleva a posturas equivocadas ypeligrosas y a resultados simplistas (Krugman, 1994). Por esta razón, De la Cruz yCarrasco (2006) sostienen que el desarrollo de capacidades de un sector y susempresas, contribuye a impulsar la competitividad de una gama de productos oservicios; por ello, aplicar nuevas estrategias basadas en la gestión tecnológica, la gestióndel conocimiento y la cooperación permiten enfrentar retos como la globalización enun mercado cada vez más competido y exigente: “De este modo hemos pasado de laventaja comparativa a la ventaja competitiva (aunque estas no son mutuamenteexcluyentes sino que se complementan)” (Martínez y Álvarez, 2006, p.24).

El mundo empresarial emplea cada día con mayor fuerza los conceptoslogísticos y las apropiaciones tecnológicas que en este campo se construyen. Loanterior se presenta debido a la gran influencia que ejercen a la hora de uniresfuerzos las empresas, proveedores y clientes en una cadena generadora devalor. Las operaciones logísticas son el soporte de la competitividad de losproductos nacionales en los mercados internacionales, estas permitensuministrar al cliente los productos bajo las condiciones deseadas.

La logística en las empresas cumple un rol importante cuando se trata decompetencia y competitividad. En el actual mundo globalizado no se permiteque las estrategias al interior de las empresas, las relaciones y operacionescomerciales con los clientes, consumidores y/o proveedores, no se encuentrendotadas de los más altos estándares de calidad, productividad, eficiencia y eficaciaque exigen las cadenas de suministro internacional y global. Las empresas -independientemente de su tamaño o radio de acción-, requieren crear unambiente logístico, es decir, definir las estrategias, tácticas y operaciones que lepermitan la planeación, coordinación y medición de los flujos de dinero,personas, información y materiales o producto para obtener los mejoresresultados en términos económicos y de satisfacción del consumidor

Lo anterior, sustenta en primera instancia la participación sectorial en la tipologíaempresarial nacional y las consideraciones del por qué se hace viable lainvestigación en el sector, particularmente en la región, más aún cuando se esconsciente que los costos en materia logística para una empresa pueden oscilarentre un 4% y 30% del volumen de sus ventas totales. Según la Encuesta NacionalLogística efectuada por Latin America Logistics Center (LALC) en 2008, enpromedio el costo total de la logística en Colombia es de 18% sobre las ventas delas empresas, es decir, los procesos de demanda de insumos, abastecimiento,transporte y almacenamiento que permiten a las empresas procesar órdenes delos clientes, planificar inventarios, comprar, transportar y almacenar, representancasi la quinta parte de los ingresos de las compañías.

Referente contextual

129

Pablo César Franco VásquezJuan Carlos Muñoz Montaño

Page 131: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

La importancia del proceso de administración de la cadena de abastecimientoradica en que afecta directamente los costos totales de la cadena y por ende delproducto, según estudios de Global Institute of Logistics en 2006, laadministración eficaz de la cadena de abastecimiento puede llevar a disminuircerca de un 5% los costos de todo el proceso, esto equivale a generar un impactoigual en la utilidad al que produciría un aumento del 30% en las ventas.

Por principio de inclusión se deduce que esta realidad nacional se traslada al ámbitoregional, por tanto, puede decirse que el área definida para el estudio no es ajena aesta realidad; sin embargo, no hay estudios específicos que den cifras de estoscostos. Se hace recurrente realizar un diagnóstico logístico del sector empresarialde Pereira y Dosquebradas; pero, como se puede entender, este proyecto seríademasiado amplio y ambicioso por lo que la investigación actual segmenta el grupoobjetivo a un determinado sector de la economía -el metalmecánico-, que como seha definido por el gobierno departamental en la agenda de competitividad, es unode los sectores claves de la economía de la región. De esta forma, el estudio puede asu vez aportar el diseño de un instrumento con el cual se identifiquen de maneraeficiente las debilidades presentadas en cada una de las empresas seleccionadas parael análisis, de tal manera que la investigación genere un valor agregado aldiagnóstico inicialmente referido.

Los diferentes avances tecnológicos que se presentan, la actual dinámica económica yla instalación de nuevas empresas, ha llevado al sector metalmecánico a convertirseen uno de los principales impulsores del desarrollo industrial en la región, muestrade ello ha sido la generación de un clúster que lo ha venido fortaleciendo.

Las estrategias de competitividad de la Alcaldía de Pereira y la Gobernación deRisaralda le están apostando, entre otros, a este sector. En un informe entregadopor la Comisión Regional de Competitividad de Risaralda (CRC), llamado PlanRegional de Competitividad (2008), se menciona:

“… los proyectos denominados como de alto impacto para la competitividadde Risaralda, entendidos como aquellos proyectos requeridos para alcanzarmejores niveles de productividad en el territorio y en las empresas en el marcode una visión definida y, la priorización de la agenda interna a tres apuestasestratégicas: Metalmecánica, Agroindustria y Turismo”.

Por su parte, la Alcaldía de Pereira (2008) respalda tales proyecciones almencionar en el comunicado de prensa emitido después de concluida la reuniónde acciones concretas de la Comisión Regional de Competitividad: “El alcalde dePereira ratificó su respaldo al proyecto de Metalmecánica que se adelantaconjuntamente con Dosquebradas, ya que este sector genera en la actualidad másde 2.857 empleos directos y se espera que en el 2017 sea el gran clúster de clasemundial de la región”. Así mismo, una cantidad considerable de los productos

130

Análisis competitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Page 132: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

que se elaboran en este tipo de compañías son exportados, algo que es importantepara la economía del país.

Una de las desventajas del sector logístico en Colombia y en general deLatinoamérica para afrontar acuerdos comerciales, preferencias arancelarias y lostratados de libre comercio, está relacionada con la infraestructura vial y portuaria engeneral, así como la infraestructura de bodegas, centros de distribución y tecnología.

La infraestructura es quizás, la variable que explica en mayor grado el rezago deColombia en competitividad frente a otros países de la región. Colombia seencuentra incluso por debajo del promedio de los países latinoamericanos, loscuales a su vez, están rezagados con respecto a los países emergentes que hanlogrado insertarse exitosamente en la economía global, evidencia de ello son losproductos que llegan al país a precios competitivos y en tiempos de entregaajustados a los compromisos contractuales.

Existen diferentes métodos y reportes que incluyen indicadores del nivel deeficiencia de las prácticas logísticas de tal manera que los hagan comparables conotros países. El Índice de Desempeño Logístico ( – LPI)del Banco Mundial evalúa diversos factores que inciden en el comportamientode la logística de comercio exterior, como resultado de dicho análisis, y como semencionó anteriormente, Colombia ocupa el puesto 72 del de unamuestra de 155 países; al compararlo con los países de la región ocupa un lugarpoco decoroso, ubicándose por debajo del promedio de Suramérica e incluso deLatinoamérica y el Caribe (Figura 3 y Tabla 2):

Panorama Nacional

Logistics Performance Index

ranking

Figura 3. Ranking Sudamericano - LPI (basado en The LogisticsPerformance Index and Its Indicators 2010, World Bank)

131

Pablo César Franco VásquezJuan Carlos Muñoz Montaño

Page 133: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Tabla 2. LPI ranking and scores 2010

De acuerdo con Calderón y Servén (2004), el diferencial de inversión eninfraestructura puede explicar aproximadamente una quinta parte del diferencialde crecimiento económico entre América Latina y los países del Sureste Asiático.Es evidente que, en la medida en que tenga lugar una transformación productivaen la economía colombiana, y que esta se oriente más hacia el comerciointernacional, las presiones sobre la infraestructura van a ser mayores.

Al iniciar la investigación se presentó como primer obstáculo la falta deinformación actualizada y veraz de las empresas que conforman el sector enPereira y Dosquebradas. Se procedió a construir una base de datos en la que selogró reunir 120 empresas con información actualizada, en ella se encontró quesólo 22 hacían procesos de importación directa (18.3%), y de ellas, sólo 5instituciones (22.7%) realizaban exportaciones regulares. Esta realidad apoya lascifras poco representativas del sector regional en el panorama nacional.

El sector metalmecánico de Risaralda, y específicamente Pereira –Dosquebradas, tiene procesos de comercio exterior relativamente nuevos encomparación a otras regiones del país (curva de aprendizaje y experiencia).Además, estos procesos no han sido continuos para la mayoría de las empresas.

Hallazgos y discusión

132

Análisis competitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Page 134: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

La alta dependencia del mercado venezolano como destino de las exportacionesde este sector ha sido una de las causas del impacto negativo en las cifras deexportación que se presentaron en los tres años anteriores dados los problemaspolíticos y diplomáticos que se vivieron entre los dos países. Esta realidad permiteinterpretar desde el punto de vista económico la presencia de una estructura deoligopsonio, que surge en un mercado donde no existen o no se tienen varioscompradores o consumidores, sino un número pequeño en los cuales se depositael control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en elmercado En el caso del sector los beneficios se concentran en los consumidores,pero no en los productores.

Lo anterior explica la vulnerabilidad de la industria desde una mirada delcomercio exterior y de la estructura económica del mercado; ante esta realidad,las empresas y las agremiaciones han emprendido acciones para la apertura denuevos mercados en Centroamérica, Europa y el Caribe, así como la reactivacióndel comercio con Estados Unidos.

Desde la evaluación logística, el principal obstáculo referido por las empresaspara sus procesos de exportación e importación es la normatividad, tanto propiadel proceso de comercio internacional como de normas específicas para losproductos que se importan o para los bienes exportados. Algunas leyes de carácterambiental -por ejemplo el control y regulación en la emanación de gases enmotores, el reciclaje de baterías eléctricas de plomo, bombillería automotriz y losmateriales de empaques y embalajes-, aumentan la complejidad del escenario delcomercio exterior de las empresas y su baja calificación competitiva.

Los colaboradores de las empresas poseen un bajo grado de cualificación encomercio exterior: normatividad, documentación, tratados, términos denegociación y procesos de actualización de la información son desconocidos envarios de sus capítulos; estos referentes desagregan valor o afectan negativamentelos costos de las empresas, por lo tanto, su competitividad. Sobre este factor enparticular, los resultados no son favorables, una evaluación del 67% demuestrauna falencia en los procesos de capacitación y actualización en el tema normativoen las empresas estudiadas. El resultado se asocia porque en varias de lascompañías objeto de la investigación, las personas que trabajan en el área logísticay de comercio exterior no tienen una formación específica en el camponormativo-procedimental.

Así, por ejemplo, se encuentra que sólo el 60% de los entrevistados conoce sobreel Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior (Zeiky), 80% de laspersonas encargadas del área desconoce por completo los alcances de la circular077 de 2007 del Ministerio de Comercio Exterior, la cual señala el régimen yrequisitos legales para las importaciones que obligatoriamente deben obtener elregistro o licencia de importación. Finalmente, el 40% de los empresarios o

.

133

Pablo César Franco VásquezJuan Carlos Muñoz Montaño

Page 135: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

representantes de las áreas no ha participado en ferias internacionales ni enmisiones comerciales de carácter internacional.

El factor más débil de los evaluados es infraestructura con un 57%, estoimplica que prácticamente la mitad de las empresas no cuentan con loselementos base como: centros de distribución, playas de maniobra, empleo depatios de contenedores o desconocen la función de entidades del gobiernoque brindan apoyo en los procesos de importación y exportación. Lo anteriorse sustenta por los volúmenes bajos de exportación, la falta de planeación delos procesos logísticos, las restricciones de capital, la ausencia de trabajo enred de las empresas generadoras de carga y el limitado conocimiento einformación sobre el factor.

En consideración sobre cómo se ejecutan los procesos de importación, elconocimiento que tienen las empresas es de un 79%, lo cual se puede consideraraceptable, pero no representativo, dado que al momento de la investigación seencontró que 60% de las empresas no realiza estudios de mercado enfocados a lagestión de proveedores, no todas las compañías conocen el procedimientocambiario en las importaciones y solo un 40% solicita autorización de pre-inspección con antelación a la presentación de la declaración de importación.

En referencia a las exportaciones, la calificación general indica un 70% en esesentido. Si bien el resultado muestra un parámetro de competitividad media, elmismo considera elementos fundamentales de mejora en cuanto certificaciónBASC, pues el 60% de las empresas encuestadas no la poseen; así mismo, 40% delas organizaciones pertenecientes al estudio no emplean carta de crédito, 80%tiene registro nacional de exportadores de bienes y servicios ante el Ministerio deComercio, Industria y Turismo, y 20% no ha realizado estudios de gestión dedemanda fuera del país. Por su parte, 60% de los encuestados no conocen sobre elcertificado de reembolso tributario (CERT) y 40% tienen desconocimientoacerca de los incentivos arancelarios para las exportaciones.

La diferenciación entre las calificaciones encontradas en relación con lascategorías definidas (Importación–Exportación), se debe a la curva deaprendizaje que el sector ha alcanzado durante los años en que ha realizadoprocesos de compras en los mercados internacionales, el cual essignificativamente superior a los procesos de exportación. Sin embargo, caberesaltar que las empresas que inicialmente adquirían materias primas en elexterior y se dedicaban a vender productos al mercado doméstico, hoy hanincursionado en mercados internacionales, lo cual incrementa la calificación paralos procesos de exportación.

Un hallazgo relevante es que la gestión de mercados de las compañías estáfuertemente enfocada al mercado nacional descuidando por completo el

134

Análisis competitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Page 136: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

panorama de los mercados fuera de frontera, lo que es sustentado por eldesconocimiento de la realidad y la falta de estudios que permiten evaluar deforma objetiva si el mercado internacional es promisorio o no.

Importante para el análisis es la medición de capacidad ociosa en las empresas,que arroja como resultado que el 60% de las compañías cuenta con capacidadociosa en las plantas; sin embargo, cuando se indaga sobre la dimensión de estacapacidad el valor no supera el 20%, lo que genera incertidumbre frente al nivelde respuesta de producción en consideración de los tratados internacionales queestán en proceso de negociación.

Aunque la investigación se acota al análisis de infraestructura -quecomprende esencialmente la perteneciente a la empresa o a aquellas en las quese puede apoyar para realizar sus procesos de comercio exterior, mas no a lainfraestructura vial y portuaria del país-, cabe anotar que todas las empresasque participaron en el estudio manifestaron que el estado de las vías, laausencia de carreteras en doble calzada y la ineficiencia portuaria, sumado a laexagerada burocracia y los costos inherentes a los procesos de exportación eimportación, dificultan el comercio internacional y desalientan a lasorganizaciones para la apertura de nuevos mercados, generando así unaafectación directa a la competitividad.

En la figura 4 se observan los resultados globales para las cuatro categorías que sedefinieron como atributos fundamentales de la investigación: infraestructura,conocimiento, y estado de los procesos de importación–exportación de lasempresas más representativas del sector metalmecánico en Pereira yDosquebradas:

135

Pablo César Franco VásquezJuan Carlos Muñoz Montaño

Page 137: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Conclusiones

Al finalizar la Investigación se puede concluir que la infraestructura logística conla que cuentan las empresas del sector metalmecánico de Pereira y Dosquebradaspara afrontar procesos de importación–exportación, dista significativamente delos estándares base para ser competitiva de acuerdo con los referentes de laAsociación Latinoamericana de Logística (80%). Se encuentran factores concalificaciones bajas que evidencian debilidades para la realización de los procesosde comercio exterior; por ejemplo, niveles del 66% en cuanto al manejo de lainformación y conocimiento, implica ello que empresas del sector handescuidado la actualización y cualificación de sus talentos humanos en lanormatividad y jurisprudencia que regula estas actividades.

En cuanto a infraestructura física, las empresas que participaron en el estudiopresentan un estado similar entre ellas; allí se evidencia una adecuación para elmovimiento de carga enfocada hacia la distribución física nacional, aunquedifiere ostensiblemente de los requerimientos de una estructura competitiva enrelación con los mercados internacionales, la cual debe estar integrada poreslabones que permitan responder eficientemente y con costos competitivos,tanto a clientes como a proveedores fuera del país; ejemplo de estos eslabonespueden ser: depósitos aduaneros, patio de contenedores, playa de maniobras paralos tracto-camiones, centro de distribución Internacional, equipos para facilitarel proceso logístico como montacargas, plataformas, A.G.V (Automated GuidedVehicle), grúas y tecnologías que faciliten la identificación y trazabilidad de lamercancía, como lectores de códigos de barra, radiofrecuencia, etiquetaselectrónicas (TAGS o Transponders), etc.

Construir una base de datos actualizada y con elementos técnicos de clasificaciónlogística, permitirá profundizar en estudios del sector o por réplica en otrossectores, de tal manera que se pueda avanzar en investigación co-rrelacional,pero, adaptando los conceptos clave para su estandarización

Alcaldía de Pereira (2008). . Comunicado de Prensa Nº 056,Febrero 7 2008. Asesoría De Comunicaciones y Prensa Pereira: Autor.

Ballou, R. (1999). (4ª ed.).Nueva Jersey: Prentice-Hall International.

Ballou, R. (2004). (5ª ed.).CIUDAD: Pearson Educación.

BIBLIOGRAFÍA

Título del comunicado

Business Logistics Management. Upper Saddle River

Logística: Administración De La Cadena De Suministro

136

Análisis competitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Page 138: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Caballero, C. (2003).. Ediciones Pirámide.

Calderón, C. y Servén, L. (2004).. Banco Central de Chile. Documento de Trabajo

N. 270.

Christopher, M. (2000). . Barcelona: Editorial FolioS.A., 1994. p. 276.

Comisión Regional De Competitividad De Risaralda. (2008).. Pereira: Ministerio de

Comercio Industria y Turismo, Cámara de Comercio de Dosquebradas yUniversidad Tecnológica De Pereira.

De la Cruz, I., Morales, J. y Carrasco, G. (2006). Construcción de uninstrumento de evaluación de capacidades en la empresa: Una propuestametodológica. En: memorias del X Congreso Anual de la Academia de CienciasAdministrativas, A.C. (ACACIA). San Luis Potosí, México.

Drucker, P. (2001). . Ed.Suramericana.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997).Colombia, McGraw-Hill Interamericana.

Kotler, P. Lane Keller, K. (2006). . Madrid. PearsonPrentice Hall.

Krugman, P. (1994). , Foreing Affairs.C o n s u l t a d o e l 1 4 d e d i c i e m b r e d e 2 0 1 0 . E x t r a í d o d e s d ehttp://www.foreignaffairs.com/articles/49684/paul-krugman/competitiveness-a-dangerous-obsession

Martínez, J. y Álvarez, C. (2006).En: Memorias XI Foro de Investigación. Congreso Internacional de

Contaduría Administración e Informática. México, D.F.

Martínez, M. (1998). . Bogotá:Círculo de lectura alternativa.

Pelton, L., Strutton, D., y Lumpkin, J. (1999).. Mc Graw Hill. Santafé de Bogotá, Colombia.

Logística En La Empresa. Fundamentos y Tecnologías de laInformación y de la Comunicación

“The Effects of Infrastructure Development onGrowth and income distribution”

Logística y aprovisionamiento

Plan Regional DeCompetitividad Departamento Nacional De Planeación

La administración en una época de grandes cambios

Metodología de la Investigación.

Dirección de Marketing

Competitiveness: A Dangerous Obsession

Mapa de Competitividad para el diagnóstico dePYMES.

La investigación cualitativa etnográfica en educación

Canales de Marketing. Distribucióncomercial

137

Pablo César Franco VásquezJuan Carlos Muñoz Montaño

Page 139: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Pérez, D. P. (2006).. Tesis Doctoral, Instituto Politécnico José Antonio

Echavarría, Cuba.

Porter, M. (2003), The Global Competitiveness. Report:

2002-2003, World Economic Forum, Oxford University Press, Nueva York. p. 25.

Porter, M. (1990). . The Free Press, New York.

Rey, M. (2008)., Latin America Logistics Center (LALC), Documento de

Discusión Versión 2.2. Unidad Regional de Investigación del Center forEmerging Logistics and Supply Chains (CELSC) Atlanta, GA – Estados Unidosde América Diciembre 15.

Romo, M., David y Musik, G. (2005, marzo). . En:, , Consultado el 14 de diciembre de 2010. Extraído desde

http://www.eclac.cl/dmaah/noticias/paginas/1/27731/26845597.pdf

Van Dalen, D. y Meyer, W. (1991). .Volumen 4. Paidós Educador.

Zenoff, D. (1971). . New York,Macmillan. p. 320.

Modelo y procedimientos para el Control de Gestión en elementos de laCadena de Suministro

“Building the Microeconomic Foundations of Prosperity: Findings fromthe Microeconomic Competitiveness Index”

The competitive advantage of nations

Encuesta Nacional Logística – Colombia. Resultados del BenchmarkingLogístico Empresarial

Sobre el concepto de competitividadComercio Exterior 55

Manual de técnica de la investigación educacional

International business management: text and cases

138

Análisis competitivo in-house de los procesos de importación–exportación del sector metalmecánicoen Pereira y Dosquebradas

Page 140: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

139

Políticas de la Revista

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVASGESTIÓN Y REGIÓN - REVISTA ACADÉMICAINDEXADA CATEGORÍA C

OBJETIVO Y POLITICAS

1. IDENTIDAD DE LA REVISTA:

2. JUSTIFICACIÓN

La Revista GESTIÓN Y REGIÓN es un proyecto académico de la Facultad deCiencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica Popular delRisaralda, que propende por el desarrollo disciplinar de los programas adscritos ala Facultad mediante la publicación de sus investigaciones y de los artículosaportados por connotados académicos nacionales e internacionales:

GESTIÓN Y REGIÓN es la Revista científica de alta calidad de la Facultad deCiencias Económicas y Administrativas que ha sido creada para publicar avancesy resultados de investigaciones en áreas administrativas, económicas y afines, y deesta manera estimula la producción intelectual y la difusión de sus resultados antela comunidad académica nacional e internacional. La revista Gestión y Región sepropone estimular el estudio y el debate sobre las dinámicas del desarrolloregional, los aspectos sociales, culturales e históricos y de esta forma promover laprogramación y actividades orientadas a la solución de los problemas o a laconcertación de los actores de desarrollo en procura de mejorar la calidad de viday las condiciones de bienestar de la comunidad.

La publicación de la revista científica de facultad es una estrategia para mejorar lacalidad académica, ya que contribuye a la difusión de los resultados alcanzados enlos proyectos de investigación institucional, así como la difusión de los esfuerzosacadémicos de otras instituciones. Intercambio de saberes que permiten ampliarlas fronteras del conocimiento disciplinar.

La revista GESTIÓN Y REGIÓN ayuda a estrechar vínculos con otrasuniversidades y comunidades académicas externas al servir como medio parapublicar sus investigaciones, para propiciar la discusión académica y para conocerlos avances de las disciplinas económicas, administrativas y afines.

Page 141: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

El logro de la excelencia académica y el cumplimiento de las responsabilidades dela ucpr con la comunidad, requieren de programas que posibiliten el desarrollodocente, académico e investigativo. La Revista GESTIÓN Y REGIÓN es partede estos propósitos, mediante el estímulo a la investigación y a la cultura de laproducción escrita.

Servir como medio de difusión de la producción investigativa de la Facultad yproyectar en la región, en el país y en el exterior los resultados de estudios de las áreaseconómicas, administrativas y afines que produce la Universidad Católica Populardel Risaralda y/o miembros de la comunidad científica de otras instituciones.

Contribuir al cumplimiento de la misión de la Universidad Católica Popular delRisaralda mediante la promoción de la producción intelectual de los maestros einvestigadores.

Contribuir a la cualificación del trabajo intelectual y docente de la instituciónmediante el intercambio de producción académica entre los maestros einvestigadores de la Universidad Católica Popular del Risaralda, y con otrascomunidades académicas.

Estimular la creación intelectual de la comunidad universitaria y promover lacultura de la producción escrita mediante el desarrollo de competenciasescriturales.

Contribuir a consolidar la comunidad académica en la Universidad mediante lacreación de ambientes propicios para el conocimiento del entorno, el desarrollode las disciplinas y la discusión y confrontación de las diferentes percepcionesque se tienen del mundo.

Divulgar la producción intelectual de la Facultad de Ciencias Económicas yAdministrativas de la Universidad Católica Popular del Risaralda entre lascomunidades académicas y profesionales de diversos sectores de la comunidad,con el fin de proyectar la imagen de la institución y servir a la sociedad enconformidad con la misión institucional.

3. OBJETIVO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

140

Page 142: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

4. POLÍTICAS PARA LA PUBLICACIÓN E ILUSTRACIÓN

• El autor debe garantizar que su artículo no ha sido publicado en otro medio.

El envío de un artículo supone el compromiso del autor (es) de escribir su textoen forma clara, precisa y concisa, y de ser riguroso(s) en el planteamiento yargumentación de sus ideas.

Los juicios emitidos por los autores de los artículos son de su enteraresponsabilidad. Por eso, no comprometen los principios ni las políticas de laUniversidad o del Comité Editorial.

El Comité Editorial se reserva el derecho de someter a revisión los artículos yrecomendar los cambios que considere pertinentes o devolver los que noreúnan las condiciones exigidas.

Todos los artículos son revisados con rigor por dos lectores: Uno disciplinar ocientífico, quien revisa el contenido a la luz de un saber particular, y otro deestilo, quien evaluará la estructura gramatical y el manejo de la ortografía y laredacción.

Los nombres de los evaluadores no serán conocidos por los autores y a su vez,los evaluadores recibirán los artículos sin los nombres de sus autores.

El Comité Editorial determina si se publica el artículo con base en el dictamende los lectores, pero sólo si cumple con las normas de presentación exigidas porla revista.

El hecho de recibir un artículo y de ser sometido a proceso de evaluación no asegurasu publicación inmediata ni implica un plazo específico para su publicación.

En caso de presentarse varios artículos de un mismo autor, todos seránsometidos a selección, pero sólo uno de ellos podrá ser publicado en cadanúmero. Si uno de los artículos estuviera firmado por varios autores, se le daráprelación para ser publicado. Los artículos no publicados deberán ser sometidosnuevamente a evaluación para los próximos números.

Las fuentes que fundamentan o soportan teóricamente los artículos parapublicar deben ser de carácter primario, preferiblemente.

El Comité Editorial se reserva el derecho de elegir, mediante convocatoria oelección unilateral, al ilustrador gráfico para los artículos y para la portada decada edición. Las ilustraciones seleccionadas no serán devueltas a su autor yquedarán como propiedad de la Revista GESTIÓN Y REGIÓN de la ucpr.

141

Page 143: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

El Comité Editorial entregará una certificación al ilustrador y le dará susrespectivos créditos en la revista.

La ilustración para la portada de cada edición será elegida por el Comité Editorial.

Los artículos deben presentarse en Word y enviarse en formato digital o porcorreo electrónico y acompañado de dos copias impresas a la dirección de larevista; si el artículo incluye fotografías, gráficos o similares se deben incluiroriginales suficientemente claros para facilitar la edición.

.

Cada artículo se debe acompañar de un archivo aparte con el nombre: “DATOSDEL AUTOR”, con la siguiente información: título del trabajo, nombres yapellidos completos del autor (es), afiliación institucional, dirección electrónica,preparación académica pre y postgradual. Se sugiere presentar el máximo títuloacadémico del autor.

La extensión máxima es de 20 páginas y la mínima de 15, escritas a doble espacio y entamaño carta, con fuente Arial 12. En casos especiales y según la trascendencia deltema, el Comité Editorial se reserva el derecho de aceptar trabajos más extensos.

Si un artículo no agota todo el tema, el autor puede optar por hacer variasentregas para diferentes ediciones, conservando en cada una la unidad temática.

Todo artículo debe contener las siguientes partes básicas:

Título (subtítulo, si lo requiere)

Una síntesis en español y en inglés (abstract), en letra cursiva que no excedalas 10 líneas. (120 palabras)

Descriptores (palabras clave, en español e inglés).

Estructura interna (sin especificar con subtítulos): introducción, disertacióny conclusiones.

5. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

5.1 EXTENSIÓN

NOTA:

5.2 ESTRUCTURA

Para el caso de artículos deautores externos a la Universidad, bastará con presentarlos en medio electrónico

Aunque las ponencias no guardan esta estructura, también serán aceptadas.NOTA:

142

Page 144: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

5.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

citas

Ejemplos:

Libro

Ponencias o conferencias

Las normas para referencias bibliográficas son las siguientes:

• Las dentro del texto se escriben entre paréntesis en el lugar de lacitación: apellidos del autor, año: página (Echrager, 2003: 59). Los pies depágina se utilizarán sólo para notas aclaratorias o ampliaciones del tema.Ejemplo: …“Evidentemente, ya no queda nada por lo que merezca la penaapostar hasta el límite de la existencia” (Baier, 1996: 103). Nota: Para autoreslatinos o nacionales se podrán utilizar los dos apellidos.

Cuando los nombres de los autores precedan a las citas se escribirán dentrodel paréntesis el año y el número de la página. Ejemplo: ...Así lo manifiestanBedoya y Velásquez (1998: 90) cuando se refieren a ese momento histórico:“la filosofía fue entonces, desde ese instante, occidental.”

Al final del artículo se listan en orden alfabético todas las referenciasbibliográficas utilizadas, de acuerdo con el sistema: autor, fecha, título, segúnlas normas APA. Para citación de artículos de revistas, el nombre de la revistava en letra cursiva y el número entre paréntesis

: Autor (Apellidos, Nombre completo el primer y el segundo nombre lainicialen mayúscula). Año de publicación en paréntesis. Título: subtítulo (si lotuviese). Edición (cuando ésta es diferente a la primera 2ed.). Traductor (en casode que lo haya). Ciudad o país: Editorial. número de paginas del libro p.

Baier, Leon. (1996) ¿Qué va a ser de la literatura Traducción. Carlos Fortea.Madrid: Debate. 137 p.

: Autor de la ponencia. Título de la ponencia(cursiva). Preposición : Nombre del seminario, congreso o conferencia,(Número de la conferencia: año de realización: ciudad donde se realiza). Títuloque se identifica con memorias o actas. Ciudad de publicación: editor, año depublicación de las memorias, paginación.

Ejemplo: Charum, Alfonso. año de publicación en paréntesis.. : Congreso del sistema

de información y documentación para la educación superior. (6°: 1987: Bogotá).Ponencias de VI congreso del sistema de información y documentación para laeducación superior. Bogotá: Colciencias, 1987. 302 p.

?

La educación comouna de las bases para la sociedad informatizada del año 2000

En

En

143

Page 145: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Parte de un libro o texto de un autor en una obra colectiva

Revista o publicación seriada

No. 17,

Recurso electrónico

Ejemplo:

5.4 NOMENCLATURA

5.5 PRESENTACIÓN DEL AUTOR

6. PROCESO DE SELECCIÓN DE ARTÍCULOS

1.

:

Autor del capítulo o parte. Título del capítulo o parte en cursiva. : Autor quecompila. Título de la obra completa. Ciudad: Editor, año de publicación.

Ejemplo: Brungardt, Maurice P. :Pineda Botero, Álvaro y Williams, Raimond L. De

Bogotá: Tercer Mundo Editores,1989. pp. 63-72.

: Autor del artículo. (año). “Título del artículo:subtítulo del artículo”. : : subtítulo de lapublicación. Número del volumen, número de la entrega en negrilla, (mes,año); paginación.

Ejemplo: Zaid, Gabriel. (1998). “ . : .(agosto – septiembre, 1999); pp. 24-29.

: Autor del artículo. (Fecha de registro en internet). Títulodel artículo (cursiva): subtítulo del artículo. Dirección electrónica / (fecha de laconsulta).

GENTILE, Pablo. (2002). . Disponible en:http://www.cisspraxis.es/educacion/ 4 (Consultado el 18 Feb.2006)

Cuando el artículo propuesto requiere del uso de nomencladores, se recomiendael empleo del sistema decimal.

Los artículos deben venir acompañados, en un archivo independiente, de losdatos académicos e institucionales del autor.

La selección de los artículos para ser publicados en cada número de la revistaGestión y Región se hace de la siguiente manera:

Convocatoria abierta a los docentes de la ucpr y de otras universidadese Instituciones para presentar sus artículos, fijando fecha límite para larecepción.

En

En

En

En

Mitos históricos y literarios: La casa grande.Ficciones y Realidades:

Perspectivas sobre literatura e historia colombianas.

título de la publicación (en cursiva)

Organizados para no leer” El Malpensante

Pobreza y neoliberalismo

144

Page 146: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

2.

3.

NOTA:

7. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ARTÍCULOS

7.1 SOBRE LOS LECTORES EVALUADORES

Forma:

Contenido:

Posteriormente el Comité Editorial de la revista se reúne para asignarlos Lectores de cada artículo y fijar plazos prudenciales para queemitan sus conceptos.

Después de recibidos los conceptos de los lectores, el ComitéEditorial selecciona los artículos para ser publicados y devuelveaquellos calificados como publicables con modificaciones, para quelos autores realicen los ajustes.

Los artículos no seleccionados para hacer parte de la revista próxima aeditarse, también se devuelven a sus respectivos autores para que sean ajustados ysi los autores desean proponerlos nuevamente como candidatos para un númerosiguiente, deben a cumplir todos los pasos de selección. Esta notificacióntambién se hace por escrito a sus respectivos autores.

Cada artículo se somete a dos valoraciones, así:

El Lector evaluador debe ser un docente u otro profesional competentecon respecto a los procesos y los productos de lectura y escritura, pues él valorarála construcción del texto, esto es, redacción, ortografía, corrección, cohesión,coherencia y condiciones generales de intertextualidad y de intertextualidad.

El Lector evaluador es un par académico que tiene la mismaprofesión del autor del artículo u otra profesión análoga y evalúa lafundamentación y pertinencia del artículo.

Los lectores evaluadores que se elegirán para evaluar los artículos candidatos apublicarse en un número de GESTIÓN Y REGIÓN serán preferiblementeinternos, es decir, que estén vinculados a la ucpr. Sólo en caso de no encontrarun par académico para determinado artículo en la ucpr se procederá a buscarloexternamente.

A los lectores se les incluirá en el listado de Comité Revisor en la primera páginade la revista y cuando sean externos a la ucpr, además de incluir su nombre en lamencionada página, se les enviará la revista donde se publique el artículo objetode revisión.

145

Page 147: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

7.2 SOBRE LOS ARTÍCULOS

8. CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA REVISTA

Los lectores evaluadores deberán entregar un concepto para cada artículo,señalando expresamente si consideran que es publicable, publicable conmodificaciones o no publicable.

El único criterio que se tendrá en cuenta para la publicación de artículos es elconcepto de los lectores. Si según estos conceptos los ajustes en el artículo sonsólo de presentación o de forma y no tocan con la estructura misma del artículo ocon sus contenidos, entonces se acordará su publicación. En este caso se remitiráal autor para que realice las correcciones o se pedirá su autorización para hacerlas.

Si por el contrario, los conceptos de los evaluadores sugieren cambiosestructurales o de contenido, el comité optará por no publicar el artículo. Si haycontradicción entre los dos conceptos emitidos para un mismo artículo, sebuscará un tercer lector evaluador.

Una publicación institucional como la Revista GESTIÓN Y REGIÓN, permitela visualización de la universidad en el ambiente académico y en los espacios quesirven como vitrina de exhibición para los escritos académicos en las diferentesáreas del conocimiento. Estos espacios son las Bibliotecas de las institucioneseducativas, tanto universitarias, como especializadas y los centros dedocumentación, de carácter nacional e internacional.

En la actualidad, la Revista se distribuirá a las facultades de cienciasadministrativas, económicas y afines, a las bibliotecas y centros dedocumentación, con lo cual se promueve el Canje institucional, y a institucionespúblicas y privadas.

Se envía también a los profesionales egresados de los diferentes programas de lainstitución, que mantengan contacto con la universidad y de quienes se tienen losdatos actualizados por ellos mismos en la biblioteca (encargada de ladistribución).

Para su solicitud, se debe dirigir a la Biblioteca de la Universidad.

Comité editorial

146

Page 148: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

JULIO - DICIEMBRE 2010 - UCPR - Pereira, Colombia

Page 149: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

Revista GESTIÓN & REGIÓN No.10

Page 150: ISSN 2216-1139 (electrónica) JULIO - DICIEMBRE 2010repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/654/1/completo.pdf · EduardoCruz Trejos MarioAlbertoGaviriaRíos,CarlosAndrésBallesterosRuíz

EDITORIAL

PROGRESO, MORAL Y CIVILIZACIÓN. LA PREOCUPACIÓNHIGIENISTA EN LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DEMANIZALES, (COLOMBIA); PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN HUMANA EN ALGUNASEMPRESAS COMERCIALES DE PEREIRA.

PRÁCTICAS INNOVADORAS DE GESTIÓN HUMANA EN LAEMPRESA COLOMBIANA. CASO INGENIO RISARALDA.

SIMULACIÓN DE LA DINÁMICA ELECTORAL EN EL MUNICIPIO DEDOSQUEBRADAS (RISARALDA)

LA CONVERGENCIA DE LAS TASAS DE DESEMPLEO EN LASREGIONES COLOMBIANAS, 2001 – 2010

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (CASO DE LASGRANDES SUPERFICIES EN EL ÁREA METROPOLITANA CENTRO-OCCIDENTE)

ANÁLISIS COMPETITIVO IN-HOUSE DE LOS PROCESOS DEIMPORTACIÓN–EXPORTACIÓN DEL SECTOR METALMECÁNICOEN PEREIRA Y DOSQUEBRADAS

POLÍTICAS DE LA REVISTA

Jhon Jaime Correa Ramírez, Héctor Alfonso MartínezCastillo

Carolina Gómez González, Geselle Andrea GómezMartínez, Viviana Gómez Villegas, Samuel López Castaño

Sandra Milena Franco, Sandra Milena Correa, Lucía RuizGranada

Eduardo Cruz Trejos.

Mario Alberto Gaviria Ríos, Carlos Andrés Ballesteros Ruíz

Laura Carolina Betancur Cardona, María Paulina GiraldoGiraldo, Julieth Alexandra Velásquez Bedoya, NelsonLondoño Pineda

Pablo César Franco Vásquez, Juan Carlos Muñoz Montaño

5

7

29

47

65

79

105

117

139