ISSN 2545-6792 (en línea) ISSN 2545-7004 (correo electrónico) · 2017. 6. 6. · BOLETÍN...

89
ISSN 2545-6792 (en línea) ISSN 2545-7004 (correo electrónico)

Transcript of ISSN 2545-6792 (en línea) ISSN 2545-7004 (correo electrónico) · 2017. 6. 6. · BOLETÍN...

  • ISSN 2545-6792 (en línea)

    ISSN 2545-7004 (correo electrónico)

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 2 de 89

    AUTORIDADES CABA

    Jefe de Gobierno

    Lic. Horacio Rodríguez Larreta

    Vicejefe de Gobierno Cont. Diego Santilli

    Ministerio de Salud Dra. Ana María Bou Pérez

    Subsecretaría de Planificación Sanitaria Dr. Daniel Carlos Ferrante

    Gerencia Operativa de Epidemiología Mg. Julián Antman

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 3 de 89

    GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA Integrantes del Equipo de trabajo Noelia Bartfay Dr. Jorge Chaui Yasmin El Ahmed Dr. Manuel Fernández Florencia De Florio Dra. María Aurelia Giboin Mazzola Vet. Cecilia González Lebrero Dra. Esperanza Janeiro Lic. Mariela Rodríguez Dra. Mónica Valenzuela Psic. Soc. Mariela Zyssholtz Data Entrys Germán Adell Nicolás Argañaraz Marco Muñoz Bianca Spirito Christian Turchiaro Integrantes de la Residencia Postbásica en Epidemiologia Jefa: Lic. María Florencia Barreto Instructora: Lic. Silvina Bernasconi Dra. Natalia Aráoz Olivos Dra. Ana Delgado Dra. Marina Longordo Dra. Solana Rapaport Dra. Candela Burgo González Dra. Agustina Chaplin Lic. María Eugenia de San Martín ISSN 2545-6792 (en línea) ISSN 2545-7004 (correo electrónico)

    Gerencia Operativa de Epidemiología Subsecretaría de Planificación Sanitaria Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires http://www.buenosaires.gob.ar/salud/epidemiologia [email protected] Tel.: 4123-3240 Monasterio 480, CABA

    Foto de portada: Serie Barrios

    Floresta. Dolores al 400, entre J. Bonifacio y Av. Directorio.

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 4 de 89

    INDICE EDITORIAL..................................................................................................................................................................6 1. EL BES… ............................................................................................................................................................. 7

    1.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................... 7 1.2. NOTA METODOLÓGICA SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LOS DATOS ............................................................................................................... 7

    1.2.1. Módulo de Vigilancia Clínica (SNVS-C2)......................................................................................................................... 7

    1.2.2. Módulo Sistema de Vigilancia por Laboratorios (SNVS-SIVILA) ....................................................................................... 8 1.2.3. Otras fuentes ............................................................................................................................................................... 8

    2. RESUMEN EJECUTIVO ..........................................................................................................................................9 3. TABLA CONSOLIDADA POR GRUPO DE EVENTOS ................................................................................................. 10

    4. DETALLE DE LA NOTIFICACIÓN POR GRUPO DE EVENTOS ..................................................................................... 12

    4.1. DE TRANSMISIÓN VERTICAL Y SEXUAL ............................................................................................................................................. 12 4.2. ENVENENAMIENTO POR ANIMAL PONZOÑOSO................................................................................................................................... 12 4.3. GASTROENTÉRICAS ................................................................................................................................................................... 12 4.4. HEPATITIS .............................................................................................................................................................................. 13 4.5. INMUNOPREVENIBLES ................................................................................................................................................................ 13 4.6. INTOXICACIONES ...................................................................................................................................................................... 13 4.7. LESIONES ............................................................................................................................................................................... 14 4.8. MENINGITIS Y MENINGOENCEFALITIS .............................................................................................................................................. 14 4.9. OTRAS .................................................................................................................................................................................. 14 4.10. RESPIRATORIAS........................................................................................................................................................................ 14 4.11. ZOONÓTICAS Y POR VECTORES...................................................................................................................................................... 15

    5. VIGILANCIA DE CHAGAS EN EMBARAZADAS Y CONGÉNITO ................................................................................... 16 5.1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................... 16 5.2. NOTA METODOLÓGICA ............................................................................................................................................................ 16

    5.2.1. Definiciones de caso ................................................................................................................................................. 16

    5.2.2. Modalidad de notificación ........................................................................................................................................ 17 5.2.3. Seguimiento clínico ................................................................................................................................................... 17

    5.3. SITUACIÓN MUNDIAL .............................................................................................................................................................. 18 5.4. SITUACIÓN NACIONAL............................................................................................................................................................. 18 5.5. ANÁLISIS DE CHAGAS CONGÉNITO Y CHAGAS EN EMBARAZADAS. PERÍODO 2010-2016....................................................................... 18

    5.5.1. Nota sobre los casos presentados ............................................................................................................................. 18

    5.5.2. Chagas congénito ..................................................................................................................................................... 18 5.5.3. Chagas crónico en embarazada ................................................................................................................................ 20

    5.6. ANÁLISIS DE CHAGAS CONGÉNITO Y EN EMBARAZADAS 2016-2017, HASTA SE 20. .................................................................................... 21 5.6.1. Chagas congénito ..................................................................................................................................................... 21 5.6.2. Chagas en embarazadas ........................................................................................................................................... 23

    6. VIGILANCIA DE DIARREAS AGUDAS ..................................................................................................................... 26 6.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................... 26 6.2. NOTA METODOLÓGICA .............................................................................................................................................................. 27

    6.2.1. Modalidad de notificación/vigilancia .......................................................................................................................... 27

    6.2.2. Situación Nacional ..................................................................................................................................................... 28 6.3. SITUACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 2010-2016........................................................................................................... 28 6.4. SITUACIÓN CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 2016-2017 HASTA SE 20. ........................................................................................ 28

    6.4.1. Diarreas Agudas (agrupadas) ..................................................................................................................................... 28

    6.4.2. Diarrea Aguda Sanguinolenta (DAS) ........................................................................................................................... 31

    6.4.3. Vigilancia por laboratorio........................................................................................................................................... 35 7. VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI ....................................... 35

    7.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................... 35 7.1.1. Sobre el informe semanal de las ETMAa ..................................................................................................................... 35

    7.2. SITUACIÓN REGIONAL Y NACIONAL A PARTIR DE JULIO 2016. ................................................................................................................. 36 7.2.1. Situación regional ...................................................................................................................................................... 36

    7.2.2. Situación actual en Argentina ..................................................................................................................................... 36 7.3. ETMAA EN LA CABA 2016 (SE 26-52)-2017 (SE 1-22) ................................................................................................................ 37

    7.3.1. Antecedentes y situación actual ................................................................................................................................. 37 7.3.2. Dengue ...................................................................................................................................................................... 41

    7.3.3. Zika ........................................................................................................................................................................... 43

    7.3.4. Fiebre Chikungunya ................................................................................................................................................... 44 8. VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ................................................................................. 46

    8.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................... 46

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 5 de 89

    8.1.1. Situación mundial y regional de la transmisión de influenza ........................................................................................ 46 8.1.2. Enfermedad Tipo Influenza (ETI) ................................................................................................................................. 47

    8.1.3. Bronquiolitis en menores de 2 años ............................................................................................................................ 49

    8.1.4. Neumonía .................................................................................................................................................................. 50 8.1.5. Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) ................................................................................................................. 52

    8.2. VIGILANCIA POR LABORATORIO (SIVILA) ........................................................................................................................................ 53 8.3. PACIENTES INTERNADOS Y MORTALIDAD POR IRA .............................................................................................................................. 55 8.4. VACUNAS .............................................................................................................................................................................. 55

    9. VIGILANCIA DE POLIOMIELITIS ........................................................................................................................... 56

    9.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................... 56 9.1.1. Agente etiológico ....................................................................................................................................................... 56

    9.1.2. Epidemiología y transmisión....................................................................................................................................... 56 9.1.3. Inmunidad ................................................................................................................................................................. 57

    9.1.4. Cuadro clínico y complicaciones.................................................................................................................................. 57 9.1.5. Cuando se produce parálisis por poliomielitis… ........................................................................................................... 57

    9.1.6. Evolución ................................................................................................................................................................... 58

    9.1.7. Diagnóstico ............................................................................................................................................................... 58 9.1.8. Diagnóstico diferencial ............................................................................................................................................... 58

    9.1.9. Prevención ................................................................................................................................................................. 58 9.1.10. Tratamiento .............................................................................................................................................................. 58

    9.2. VIGILANCIA DE POLIOMIELITIS ...................................................................................................................................................... 58 9.2.1. Introducción .............................................................................................................................................................. 58

    9.2.2. Inmunización ............................................................................................................................................................. 59

    9.2.3. Vigilancia epidemiológica........................................................................................................................................... 59 9.3. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA ACTUAL ............................................................................................................................................. 60

    9.3.1. Situación mundial (actualización al 31 de mayo de 2017) ............................................................................................ 60 9.4. SITUACIÓN EN LAS AMÉRICAS ....................................................................................................................................................... 62 9.5. SITUACIÓN EN ARGENTINA .......................................................................................................................................................... 62 9.6. NOTA METODOLÓGICA .............................................................................................................................................................. 62 9.7. SITUACIÓN EN CIUDAD DE BUENOS AIRES........................................................................................................................................ 63

    9.7.1. Casos totales notificados ............................................................................................................................................ 63

    9.7.2. Parálisis Agudas Fláccidas en residentes de la CABA.................................................................................................... 64 10. VIGILANCIA DE LA TUBERCULOSIS ...................................................................................................................... 65

    10.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................... 65 10.2. NOTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LA NOTIFICACIÓN EN CABA .................................................................................................. 66

    10.2.1. Definición de caso ...................................................................................................................................................... 66 10.3. ANÁLISIS DE LOS CASOS DE TUBERCULOSIS NOTIFICADOS DURANTE EL PERIODO 2016 -2017.......................................................................... 66

    10.3.1. Antecedentes año 2016 .............................................................................................................................................. 66 10.3.2. Situación hasta la SE 20 de 2017 ................................................................................................................................ 66

    11. ÍNDICE DE TEMAS ESPECIALES DE PUBLICACIONES ANTERIORES .......................................................................... 70

    12. ANEXO. EVENTOS POR ESTABLECIMIENTO .......................................................................................................... 71 12.1. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ....................................................................................................................................... 71 12.2. GASTROENTÉRICAS Y HEPATITIS .................................................................................................................................................... 73 12.3. INMUNOPREVENIBLES ................................................................................................................................................................ 75 12.4. INTOXICACIONES ...................................................................................................................................................................... 77 12.5. LESIONES ............................................................................................................................................................................... 78 12.6. MENINGOENCEFALITIS ............................................................................................................................................................... 80 12.7. OTROS EVENTOS ...................................................................................................................................................................... 81 12.8. RESPIRATORIOS ....................................................................................................................................................................... 83 12.9. TRANSMISIÓN VERTICAL ............................................................................................................................................................. 85 12.10. ZOONOSIS Y TRANSMITIDAS POR VECTORES ...................................................................................................................................... 87

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 6 de 89

    EDITORIAL

    Han pasado 8 meses desde la publicación del primer BES. En este periodo se han elaborado y difundido 36

    Boletines, con el compromiso semanal de consolidar la información epidemiológica de la Ciudad Autónoma de

    Buenos Aires.

    Específicamente, hablando de la Vigilancia Epidemiológica, desde el 26 de agosto de 2016 (BES N°1) se da

    cuenta de la importancia fundamental de la notificación y la presentación consolidada, oportuna, sistemática y

    válida de los datos para la gestión. Esta propuesta es la que pretendemos fortalecer día a día, semana a semana.

    Por ese motivo quise escribir en esta edición: Queremos destacar que en los últimos cuatro BES se han in-

    corporado a la presentación sistemática y detallada los eventos DAS (diarreas agudas sanguinolentas, periodici-

    dad semanal), SUH (síndrome urémico hemolítico, mensual) y, en este boletín, las meningoencefalitis (mensual).

    Asimismo, en próximas ediciones se incluirán coqueluche, transmisión vertical y hepatitis, patologías que,

    también, requieren ser difundidas de manera periódica, dando cuenta de la necesidad de otorgarles continuidad

    para acercar a los equipos de salud la información consolidada semanal o mensualmente, dependiendo de las

    características epidemiológicas de evento.

    En este sentido, se destaca también la sistematización semanal, desde el 17 de febrero de 2017, de los da-

    tos de tuberculosis. Esto es una muestra más no sólo de la transparencia de la gestión sino, en especial, de una

    política en salud que prioriza del abordaje integral de esta patología, con objetivo de disminuir la incidencia de

    la enfermedad a través del impulso de acciones coordinadas, oportunas y eficientes para captación, tratamiento

    y seguimiento de los casos por parte de los equipos de salud. Por esto es fundamental la mejora de la vigilancia.

    Por último, destacar que en próximos boletines, ente otros análisis, se presentarán informes vinculados con

    la Vigilancia de la Salud de las ECNT (Enfermedades crónicas no transmisibles), las cuales ocupan un lugar central

    en el Proceso Salud-Enfermedad-Cuidado en la CABA. Es nuestro objetivo profundizar en el conocimiento de la

    morbi-mortalidad que generan las ECTN y por ello la Gerencia Operativa de Epidemiología de la Subsecretaría de

    Planificación Sanitaria está articulando con actores vinculados con estos eventos la sistematización y análisis de

    los datos de las diferentes fuentes existentes.

    Dr. Daniel Carlos Ferrante Subsecretario de Planificación Sanitaria

    Ministerio de Salud, CABA

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 7 de 89

    1. EL BES…

    1.1. Introducción

    La epidemiología en la gestión tiene como uno de los pilares la recolección, sistematización y análisis de los

    datos de diferentes fuentes en forma sistemática, periódica y oportuna, para convertirlos en información inte-

    grada con el fin de divulgarlos y que esta información permita generar acciones por parte de las autoridades

    competentes.

    El presente boletín es un producto completamente dinámico que pretende cumplir con varios objetivos,

    entre ellos, hay dos primordiales.

    El primero es devolver, consolidada y sistematizada, la información vertida por los servicios a través de los

    diferentes sistemas de información. Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen

    de la integración de los módulos de la Vigilancia Clínica (SNVS-C2) y de Laboratorio (SNVS-SIVILA) del Sistema

    Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

    Junto con la retroalimentación del sistema, el objetivo primario del BES es dar cuenta de la situación epi-

    demiológica actual; por ello, a lo largo de los diferentes números del boletín, se exponen análisis con otras pe-

    riodicidades no-semanales, donde se caracterizan eventos o situaciones puntuales con el fin de conocer y eva-

    luar críticamente los diferentes escenarios presentados.

    A lo anterior, se incorporan otras fuentes de datos, consolidados y análisis especiales que pretenden dar

    cuenta de la situación epidemiológica. En esta línea están los análisis de mortalidad por diferentes causas, la

    integración de bases de datos de redes y programas del Ministerio de Salud de la CABA, así como estudios sobre

    la evaluación del Sistema de Vigilancia. En este camino se presentarán trabajos realizados y desarrollados desde

    los niveles locales para difundir el trabajo cotidiano que se realiza en territorio.

    1.2. Nota metodológica sobre la presentación de los datos

    1.2.1. Módulo de Vigilancia Clínica (SNVS-C2)

    La estrategia de Vigilancia Clínica, módulo C2 del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), implica

    la recolección sistemática de los casos que fueron atendidos y registrados por los profesionales en la Hoja de

    consultorio, en los distintos efectores de salud, que incluye también los datos de los libros de guardia y la infor-

    mación de los pacientes internados. A su vez, en los Centros de Salud (CeSAC) de la Ciudad Autónoma de Buenos

    Aires, se utiliza un sistema de información (SiCeSAC) desarrollado para la recolección de datos sobre el perfil de

    la población atendida y las prestaciones que se brindan en dichos establecimientos. A partir de los datos que se

    ingresan allí se realiza la exportación de los Eventos de Notificación Obligatorios (ENO) para la notificación por

    medio del SNVS. En breve comenzará a incorporarse los datos provenientes de la Historia Clínica Electrónica,

    actualmente en implementación en los CeSAC del sur.

    A través del C2 se notifican los eventos de dos maneras diferentes. Por un lado, agrupados por edades

    (eventos que requieren acciones colectivas de control y tienen una alta incidencia, como por ejemplo las dia-

    rreas, ETI, accidentes) y por el otro se notifican eventos de manera individual con datos mínimos como edad,

    sexo, lugar de residencia, entre otros. Estos eventos requieren, en general, acciones individuales (e inmediatas)

    de control y se presentan en un número muy inferior de casos.

    La comparación de los eventos acumulados hasta la semana informada en 2017, en relación con el acumu-

    lado del 2016 para el mismo periodo, se calculó como diferencias de casos o como variaciones porcentuales

    dependiendo de la cantidad de notificaciones. Para los eventos de muy baja prevalencia (usualmente menos de

    20 casos), se utiliza la diferencia de casos como forma de comparación. Si los casos para el período estudiado

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 8 de 89

    superan las 20 notificaciones se toma en consideración la variación porcentual con el acumulado del mismo

    periodo del año anterior.

    En las tablas de los eventos diferenciando los establecimientos que notifican (Anexo) se muestra la infor-

    mación de todos los eventos notificados de manera exclusiva, a través del Módulo de Vigilancia Clínica del Sis-

    tema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS-C2). Se tomaron en cuenta aquellos que contaban con más de 20

    notificaciones en alguno de todos los eventos en los dos años analizados. Los establecimientos que no contaban

    con este mínimo de casos no se presentan en dichas tablas. Los datos que se observan son de todos los casos

    atendidos en los efectores, ya sean residentes como no residentes de la CABA. Los grupos de eventos están di-

    vididos en CeSAC y en “Segundo nivel” con sus respectivos subtotales y los porcentajes que representan para la

    totalidad de la notificación para ese evento.

    1.2.2. Módulo Sistema de Vigilancia por Laboratorios (SNVS-SIVILA)

    El SIVILA integra a la vigilancia epidemiológica a laboratorios que procesan muestras provenientes de per-

    sonas, animales, alimentos y el ambiente. Sus principales objetivos son brindar especificidad a la vigilancia epi-

    demiológica, descartando o confirmando casos sospechosos, alertar en forma temprana acerca de eventos que

    requieren medidas de control inmediatas; colaborar en la identificación y caracterización de brotes y epidemias;

    proveer información acerca de la frecuencia y distribución de agentes productores de enfermedades y riesgos; y

    permitir la vigilancia integrada de los eventos estudiados en diferentes niveles y sectores de laboratorio, sir-

    viendo como herramienta para la comunicación entre los mismos.

    1.2.3. Otras fuentes

    Para el análisis de otros eventos, se especifica la fuente de información utilizada en el apartado correspon-

    diente.

    Así mismo, se utiliza información provista por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Au-

    tónoma de Buenos Aires.

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 9 de 89

    2. RESUMEN EJECUTIVO

    Se presenta el Boletín Epidemiológico Semanal del Ministerio de Salud de CABA (BES). De acuerdo a las ca-

    racterísticas de cada uno de los eventos bajo vigilancia, se exponen de manera detallada con diferente periodi-

    cidad.

    Semanal:

    1. Situación de los Eventos de Notificación Obligatoria (ENO), comparando los casos notificados acumu-

    lados a la misma semana del año 2016 en residentes de la Ciudad.

    2. Situación de los ENO, comparando los casos notificados acumulados a la misma semana del año 2016,

    según grupos de eventos y criterio epidemiológico de diagnóstico en residentes de la Ciudad.

    3. En anexo, el total de las notificaciones según efector y evento.

    4. Vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas.

    5. Vigilancia de la Tuberculosis.

    6. Vigilancia de Diarrea Aguda y Diarrea Aguda Sanguinolenta (DAS)

    Mensual:

    7. Vigilancia de Coqueluche.

    8. Vigilancia de Enfermedades Febriles Exantemáticas (EFE).

    9. Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por el Mosquito Aedes aegypti (ETMAa).

    10. Vigilancia de Enfermedades de Transmisión Vertical (Chagas y Sífilis congénita y en embarazadas) NUEVO!

    11. Vigilancia de Meningoencefalitis.

    12. Vigilancia de Parálisis Agudas Fláccidas (PAF)

    13. Vigilancia de Síndrome Urémico Hemolítico.

    A partir de la presentación integrada de los datos de C2 y SIVILA se presenta en forma resumida, en el acu-

    mulado hasta la SE 20 de 2017, los siguientes resultados:

    Aumento de las notificaciones de Alacranismo y Secreción genital.

    Leve incremento en la notificación algunas Meningoencefalitis.

    Aumento de la notificación de SUH

    Dentro del Grupo de las Zoonosis, hubo un aumento de las notificaciones en Leptospirosis, Hantavi-

    rus, Fiebre Amarilla y Psitacosis.

    Se notificaron, hasta la fecha, 616 casos sospechosos de ETMAa, menos de 11.377 casos menos que

    en el mismo período que el 2016.

    Se notificaron un total de 543 casos de TBC en residentes de la CABA. Las tasas más elevadas de la

    Ciudad se encuentran en las comunas 1, 7, 8 y 9.

    Este boletín es posible gracias al compromiso de los efectores de salud públicos y privados que se involucran en

    la tarea de vigilancia.

    El equipo de la gerencia agradece los trabajos remitidos para ser difundidos a través de esta publicación e invita

    a continuar el envío de los mismos para su divulgación y enriquecimiento de los BES.

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 10 de 89

    3. TABLA CONSOLIDADA POR GRUPO DE EVENTOS

    En la siguiente tabla se presentan el total de las notificaciones, provenientes de la integración de los módu-

    los C2 y SIVILA del SNVS, correspondientes a residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las mismas son

    cotejadas caso por caso, para evitar la presencia de notificaciones duplicadas y lograr la obtención de una base

    consolidada aprovechando los atributos de los dos módulos.

    Las siguientes tablas se conforman con las notificaciones que contienen datos de domicilio en la Ciudad Au-

    tónoma de Buenos Aires junto con los casos donde no figura esta referencia. Por lo tanto, dependiendo el even-

    to, la información puede contener sesgos, para lo cual la GOE está trabajando continuamente para la mejora de

    la calidad de los datos.

    La información que se presenta a continuación es la acumulada hasta la SE 20 del corriente año (finalizada

    el 20 de mayo) y se compara con el mismo período del año 2016 mostrando el aumento o descenso en las co-

    lumnas “diferencia de casos” -donde se presenta la diferencia absoluta entre un año y el otro (por ser menos de

    20 casos)- y “variación porcentual” (para los eventos como más de 20 casos).

    Nota: La información de la tabla es parcial y sujeta a modificaciones; se incluyen casos notificados con lugar de residencia en la CABA que pueden haber presentado antecedente de viaje. *Estos eventos son de publicación mensual, el número de notificaciones corresponde a la semana epidemiológica de publicación (se aclara en las tablas de “detalle de notificación por grupo de evento” la SE a la que corresponde y el BES publicado)

    CHAGAS AGUDO CONGÉNITO*

    SÍFILIS CONGÉNITA* 81 37 -54

    SÍFILIS EN EMBARAZADA* 96 74 -23

    SECRECIÓN GENITAL SIN ESPECIFICAR VARONES 67 78 16

    SECRECIÓN PURULENTA EN VARONES 26 31 19

    SECRECIÓN GENITAL EN MUJERES 97 115 19

    SÍFILIS SIN ESPECIFICAR MUJERES 175 169 -3

    SÍFILIS SIN ESPECIFICAR VARONES 322 288 -11

    SÍFILIS TEMPRANA EN MUJERES 54 26 -52

    SÍFILIS TEMPRANA EN VARONES 65 47 -28

    ALACRANISMO 1 20 19

    OFIDISMO 2 0 -2

    DIARREAS

    DIARREAS AGUDAS SANGUINOLIENTAS

    DIARREAS BACTERIANAS 8 2 -6

    DIARREAS VIRALES 8 1 -7

    DIFTERIA 0 0 0

    FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA 1 1 0

    HEPATITIS A 3 3 0

    HEPATITIS B 23 5 0

    HEPATITIS B EN BANCOS DE SANGRE 1 2 1

    HEPATITIS C 14 7 -7

    HEPATITIS C EN BANCOS DE SANGRE 0 0 0

    HEPATITIS SIN ESPECIFICAR 1 0 -1

    COQUELUCHE* 91 19 -72

    EFE (SARAMPIÓN-RUBEOLA)* 5 5 0

    PAF*

    PAROTIDITIS 49 27 -45

    VARICELA 650 315 -52

    MEDICAMENTOSA 70 35 -50

    POR METALES PESADOS 3 2 -1

    POR MONÓXIDO DE CARBONO 38 23 -39

    POR OTROS TÓXICOS 38 34 -11

    POR PLAGUICIDAS 0 0 0

    POR PLAGUICIDAS DE USO DOMÉSTICO 3 1 -2

    VER INFORME CHAGAS

    VER INFORME PAF

    Notificaciones de casos acumulados hasta la SE 20 en Residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Inmunoprevenibles

    Diferencia

    de casos

    Variación

    porcentualGrupo de eventos Evento 2016 2017

    De transmisión

    vertical

    Enfermedades de

    Transmisión Sexual

    Envenenamiento por

    animal ponzoñoso

    Gastroentéricas

    Hepatitis

    VER INFORME DIARREAS

    Intoxicaciones

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 11 de 89

    Nota: La información de la tabla es parcial y sujeta a modificaciones; se incluyen casos notificados con lugar de residencia en la CABA que pueden haber

    presentado antecedente de viaje.

    *Estos eventos son de publicación mensual, el número de notificaciones corresponde a la semana epidemiológica de publicación (se aclara en las tablas de “detalle de notificación por grupo de evento” la SE a la que corresponde y el BES publicado)

    EN EL HOGAR 521 585 12

    EN ESCUELA 85 44 -48

    LABORALES 211 127 -40

    SIN ESPECIFICAR 19120 15490 -19

    VIALES 1864 1903 2

    MORDEDURA POR MURCIÉLAGO 50 43 -14

    MORDEDURA POR RATA 25 4 -21

    MENINGOENCEFALITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE 2 0 -2

    MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA POR OTROS AGENTES 1 2 1

    MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA SIN ESPECIFICAR AGENTE 1 6 5

    MENINGITIS OTROS GERMENES NO BACTERIANAS NI VIRALES 0 0

    MENINGITIS TUBERCULOSA 1 0 -1

    MENINGOENCEFALITIS POR OTROS VIRUS 1 4 3

    MENINGOENCEFALITIS POR STREPTOCOCCO NEUMONIAE 1 3 2

    MENINGOENCEFALITIS SIN ESPECIFICAR ETIOLOGIA 10 19 9

    MENINGOENCEFALITIS MICOTICAS Y PARASITARIAS 0 0

    MENINGOENCEFALITIS VIRALES POR ENTEROVIRUS 25 8 -17

    MENINGOENCEFALITIS VIRALES SIN ESPECIFICAR AGENTES 10 6 -4

    MENINGOENCEFALITIS VIRALES URLEANAS 0 0 0

    MENINGOENCEFALITIS POR NEISSERIA MENINGITIDIS 3 1 -2

    MENINGOENCEFALITIS TUBERCULOSA < 5 AÑOS 0 0

    LEPRA 2 1 -1

    SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH)* 13 18 5

    LISTERIOSIS 0 0

    BOTULISMO DEL LACTANTE 0 0

    TUBERCULOSIS

    BRONQUIOLITIS EN MENORES DE 2 AÑOS 4148 2059 -50

    ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA (ETI) 8480 4469 -47

    INFECCION RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG) 871 403 -54

    NEUMONIA 2664 1715 -36

    BRUCELOSIS 4 1 -3

    CHAGAS CRÓNICO EN EMBARAZADAS*

    DENGUE (NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL)

    ZIKA (TODOS LOS EVENTOS)

    FIEBRE CHIKUNGUNYA

    FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL 12 0 -12

    ENCEFALITIS POR ARBOVIRUS 0 0 0

    HANTAVIROSIS 14 25 11

    FIEBRE AMARILLA 1 5 4

    PSITACOSIS 0 8 8

    LEISHMANIASIS CUTÁNEA 2 0 -2

    LEISHMANIASIS VISCERAL 3 0 -3

    LEPTOSPIROSIS 24 35 46

    PALUDISMO 1 1 0

    TRIQUINOSIS 1 0 -1

    Lesiones

    Zoonóticas y por

    vectores

    Respiratorias

    Otras

    VER INFORME TBC

    Meningitis y

    Meningoencefalitis

    VER INFORME ETMAa

    VER INFORME CHAGAS

    Notificaciones de casos acumulados hasta la SE 20 en Residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresDiferencia

    de casos

    Variación

    porcentualGrupo de eventos Evento 2016 2017

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 12 de 89

    4. DETALLE DE LA NOTIFICACIÓN POR GRUPO DE EVENTOS

    Las tablas que se exponen a continuación corresponden al detalle de la Consolidada por Grupo de Eventos

    (ítem 4), presentando los datos ampliados según el criterio epidemiológico de clasificación del caso. Por lo tanto

    las especificaciones de metodología son las descriptas anteriormente.

    4.1. De transmisión vertical y sexual

    Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

    Los datos presentados de Sífilis Congénita y en Embarazada son hasta la SE 18 y se desarrolla de mane-

    ra ampliada en el BES N° 39.

    La caracterización de Chagas Agudo Congénito se desarrolla de manera ampliada en el siguiente aparta-

    do de Chagas.

    4.2. Envenenamiento por animal ponzoñoso

    Este grupo de eventos incluye el envenenamiento por alacranes, ofidios, y escorpiones. Todos son eventos

    de notificación INMEDIATA ante caso sospechoso por medio del módulo SNVS-C2.

    Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

    Hasta la SE 20 del año 2017 fueron notificados casos de alacranismoen la mayoría de las comunas de la

    Ciudad, encontrándose casos confirmados en las comunas 5, 8, 14, y 15.

    4.3. Gastroentéricas

    Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

    La caracterización de las Diarreas Agudas y Diarreas Agudas Sanguinolentas se desarrolla de manera

    ampliada en el siguiente apartado de Diarreas Agudas.

    C P S D TOTAL C P S D TOTAL

    CHAGAS AGUDO CONGÉNITO*

    SÍFILIS CONGÉNITA* 27 2 41 11 81 12 4 21 0 37 -54

    SÍFILIS EN EMBARAZADA* 95 0 1 0 96 71 2 1 0 74 -23

    SECRECIÓN GENITAL SIN ESPECIFICAR VARONES 67 78 16

    SECRECIÓN PURULENTA EN VARONES 26 31 19

    SECRECIÓN GENITAL EN MUJERES 97 115 19

    SÍFILIS SIN ESPECIFICAR MUJERES 175 169 -3

    SÍFILIS SIN ESPECIFICAR VARONES 322 288 -11

    SÍFILIS TEMPRANA EN MUJERES 54 26 -52

    SÍFILIS TEMPRANA EN VARONES 65 47 -28

    GRUPO DE EVENTO EVENTO

    De transmisión vertical

    Enfermedades de

    Transmisión Sexual

    VARIACIÓN

    PORCENTUAL

    2016

    NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE

    2017 DIFERENCIA

    DE CASOS

    VER INFORME CHAGAS

    C P S D TOTAL C P S D TOTAL

    ALACRANISMO 0 0 1 0 1 4 9 7 0 20 19

    OFIDISMO 1 1 0 0 2 0 0 0 0 0 -2

    GRUPO DE EVENTO EVENTO

    Envenenamiento por

    animal ponzoñoso

    2016 2017 DIFERENCIA

    DE CASOS

    C P S D TOTAL C P S D TOTAL

    DIARREAS

    DIARREAS AGUDAS SANGUINOLIENTAS

    DIARREAS BACTERIANAS 8 0 0 0 8 2 0 0 0 2 -6

    DIARREAS VIRALES 8 0 0 0 8 1 0 0 0 1 -7

    DIFTERIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0

    Gastroentéricas

    VER INFORME DIARREAS VER INFORME DIARREAS

    GRUPO DE EVENTO EVENTO2016 2017 DIFERENCIA

    DE CASOS

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 13 de 89

    4.4. Hepatitis

    Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

    De la siguiente tabla se evidencia una disminución de la notificación de casos en 2017 con respecto a

    2016 hasta la SE 20, sobretodo en la Hepatitis B y C.

    4.5. Inmunoprevenibles

    Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

    Durante los años analizados no se encontraron casos confirmados de Rubeola o Rubeola Congénita. Las En-

    fermedades Febriles Eruptivas, EFE (Rubeola-Sarampión) que se registran como sospechosas se encuentran

    pendientes de clasificación final.

    En el período estudiado no fueron detectados casos de Poliomelitis por virus salvaje ni Sabin Derivados ni

    asociados a vacuna.

    Los casos de Coqueluche notificados como sospechosos en la tabla incluyen tanto los sospechosos como

    los sospechosos no conclusivos, estos últimos son casos clínicamente compatibles pero con estudio de PCR ne-

    gativo. Los datos presentados son hasta la SE 17 y se desarrolla de manera ampliada en el BES N° 38.

    4.6. Intoxicaciones

    Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

    En el BES N° 8 se analizó en detalle el evento “Intoxicación por Monóxido”, se sugiere revisar ese documento

    para la caracterización de esta intoxicación.

    C P S D TOTAL C P S D TOTAL

    HEPATITIS A 1 0 0 2 3 3 0 0 0 3 0

    HEPATITIS B 4 18 1 0 23 5 0 0 0 5 -18

    HEPATITIS B EN BANCOS DE SANGRE 0 1 0 0 1 0 2 0 0 2 1

    HEPATITIS C 4 9 1 0 14 6 0 1 0 7 -7

    HEPATITIS C EN BANCOS DE SANGRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    HEPATITIS SIN ESPECIFICAR 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 -1

    Hepatitis

    GRUPO DE EVENTO EVENTO2016 2017 DIFERENCIA

    DE CASOS

    C P S D TOTAL C P S D TOTAL

    COQUELUCHE* 41 0 48 2 91 8 0 11 0 19 -72

    EFE (SARAMPIÓN-RUBEOLA)* 0 0 0 5 5 0 0 1 4 5 0

    PAF*

    PAROTIDITIS 13 12 24 0 49 2 4 21 0 27 -45

    VARICELA 650 315 -52NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE

    VER INFORME PAF

    GRUPO DE EVENTO EVENTOVARIACIÓN

    PORCENTUAL

    2016 2017 DIFERENCIA

    DE CASOS

    Inmunoprevenibles

    C P S D TOTAL C P S D TOTAL

    MEDICAMENTOSA 26 13 31 0 70 8 6 21 0 35 -50

    POR METALES PESADOS 2 1 0 0 3 0 0 2 0 2 -1

    POR MONÓXIDO DE CARBONO 17 9 12 0 38 10 10 3 0 23 -39

    POR OTROS TÓXICOS 29 2 7 0 38 27 1 6 0 34 -11

    POR PLAGUICIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    POR PLAGUICIDAS DE USO DOMÉSTICO 0 1 2 0 3 1 0 0 0 1 -2

    Intoxicaciones

    GRUPO DE EVENTO EVENTOVARIACIÓN

    PORCENTUAL

    2016 2017 DIFERENCIA

    DE CASOS

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 14 de 89

    4.7. Lesiones

    Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

    4.8. Meningitis y meningoencefalitis

    Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

    4.9. Otras

    Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

    La caracterización de Tuberculosis se desarrolla de manera ampliada en el siguiente apartado de Vigilancia

    de la Tuberculosis.

    Los datos presentados de Síndrome Urémico Hemolítico corresponden hasta la SE 18 y se desarrolla de

    manera ampliada en el BES Nª 39. La próxima actualización será en el Nª 43.

    4.10. Respiratorias

    La caracterización de las patologías respiratorias se desarrolla de manera ampliada en el siguiente apartado

    de Infecciones Respiratorias Agudas.

    Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

    C P S D TOTAL C P S D TOTAL

    EN EL HOGAR 521 585 12

    EN ESCUELA 85 44 -48

    LABORALES 211 127 -40

    SIN ESPECIFICAR 19120 15490 -19

    VIALES 1864 1903 2

    MORDEDURA POR MURCIÉLAGO 22 0 28 0 50 5 38 0 0 43 -14

    MORDEDURA POR RATA 19 0 6 0 25 1 3 0 0 4 -21

    GRUPO DE EVENTO EVENTOVARIACIÓN

    PORCENTUAL

    2016 2017 DIFERENCIA

    DE CASOS

    Lesiones

    NO CORRESPONDENO CORRESPONDE

    C P S D TOTAL C P S D TOTAL

    MENINGOENCEFALITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 -2

    MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA POR OTROS AGENTES 1 0 0 0 1 0 0 2 0 2 1

    MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA SIN ESPECIFICAR AGENTE 1 0 0 0 1 1 3 2 0 6 5

    MENINGITIS OTROS GERMENES NO BACTERIANAS NI VIRALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    MENINGITIS TUBERCULOSA 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 -1

    MENINGOENCEFALITIS POR OTROS VIRUS 1 0 0 0 1 4 0 0 0 4 3

    MENINGOENCEFALITIS POR STREPTOCOCCO NEUMONIAE 1 0 0 0 1 3 0 0 0 3 2

    MENINGOENCEFALITIS SIN ESPECIFICAR ETIOLOGIA 6 1 2 1 10 4 0 12 3 19 9

    MENINGOENCEFALITIS MICOTICAS Y PARASITARIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    MENINGOENCEFALITIS VIRALES POR ENTEROVIRUS 23 1 1 0 25 8 0 0 0 8 -17

    MENINGOENCEFALITIS VIRALES SIN ESPECIFICAR AGENTES 3 5 1 1 10 1 0 5 0 6 -4

    MENINGOENCEFALITIS VIRALES URLEANAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    MENINGOENCEFALITIS POR NEISSERIA MENINGITIDIS 3 0 0 0 3 1 0 0 0 1 -2

    MENINGOENCEFALITIS TUBERCULOSA < 5 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Meningitis y

    meningoencefalitis

    2017 DIFERENCIA

    DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

    2016

    C P S D TOTAL C P S D TOTAL

    LEPRA 2 0 0 0 2 1 0 0 0 1 -1

    SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH)* 13 0 0 0 13 18 0 0 0 18 5

    LISTERIOSIS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    BOTULISMO DEL LACTANTE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    TUBERCULOSIS

    GRUPO DE EVENTO EVENTOVARIACIÓN

    PORCENTUAL

    2016 2017 DIFERENCIA

    DE CASOS

    Otras

    VER INFORME TBC VER INFORME TBC

    C P S D TOTAL C P S D TOTAL

    BRONQUIOLITIS EN MENORES DE 2 AÑOS 4148 2059 -50

    ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA (ETI) 8480 4469 -47

    INFECCION RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG) 871 403 -54

    NEUMONIA 2664 1715 -36

    GRUPO DE EVENTO EVENTOVARIACIÓN

    PORCENTUAL

    2016 2017 DIFERENCIA

    DE CASOS

    Respiratorias NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 15 de 89

    4.11. Zoonóticas y por vectores

    Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

    De las Leptospirosis y Hantavirosis notificadas en 2017, cerca del 82% de los casos no contó con el dato de

    residencia en ambos eventos.

    La caracterización de las patologías Dengue, Zika y Chikungunya se desarrolla de manera ampliada en el si-guiente apartado de ETMAa

    La caracterización de Chagas Crónico en embarazadas se desarrolla de manera ampliada en el siguiente

    apartado de Chagas.

    C P S D TOTAL C P S D TOTAL

    BRUCELOSIS 3 0 1 0 4 1 0 0 0 1 -3

    CHAGAS CRÓNICO EN EMBARAZADAS*

    DENGUE (NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL)

    ZIKA (TODOS LOS EVENTOS)

    FIEBRE CHIKUNGUNYA

    FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL 0 0 12 0 12 0 0 0 0 0 -12

    ENCEFALITIS POR ARBOVIRUS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    HANTAVIROSIS 0 0 14 0 14 1 0 24 0 25 11

    FIEBRE AMARILLA 0 1 0 0 1 0 0 5 0 5 4

    PSITACOSIS 0 0 0 0 0 4 0 4 0 8 8

    LEISHMANIASIS CUTÁNEA 1 0 1 0 2 0 0 0 0 0 -2

    LEISHMANIASIS VISCERAL 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 -3

    LEPTOSPIROSIS 0 1 17 6 24 1 4 17 13 35 46

    PALUDISMO 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0

    TRIQUINOSIS 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 -1

    VER INFORME ETMAa

    Zoonóticas y por vectores

    VER INFORME ETMAa

    VER INFORME CHAGAS

    VARIACIÓN

    PORCENTUAL

    2016 2017 DIFERENCIA

    DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 16 de 89

    5. VIGILANCIA DE CHAGAS EN EMBARAZADAS Y CONGÉNITO

    5.1. Introducción

    La enfermedad de Chagas es producida por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, parásito unicelular,

    que se transmite principalmente por un insecto hematófago, llamado popularmente “vinchuca”. Las Infecciones

    Perinatales representan en la actualidad una problemática de Salud Pública, por su gran impacto en la morbili-

    dad y mortalidad materno-infantil.

    El Chagas congénito es la forma aguda de infección más frecuente en Argentina. Debido a que la infección

    con Trypanosoma cruzi de la madre es un elemento indispensable en las fuentes de un caso congénito, las me-

    didas de control clínico deben comenzar antes del nacimiento del bebé, mediante la evaluación de toda mujer

    embarazada1.

    La carga parasitaria durante el embarazo asociada con el riesgo de transmisión vertical, pone de manifiesto

    la importancia del tratamiento oportuno a niñas y mujeres en edad reproductiva “…como forma de reducir la

    prevalencia de transmisión vertical, forma de transmisión que es parcialmente responsable en la actualidad, de

    la urbanización del Chagas y de la aparición de casos emergentes en países no endémicos.”2 Un beneficio adicio-

    nal del tratamiento en esta población sería la reducción subsecuente del riesgo de Chagas congénito en la des-

    cendencia de las niñas tratadas y el aumento del número de potenciales donantes de sangre y órganos.3 El diag-

    nóstico positivo de la mujer embarazada, a su vez debe desencadenar la pesquisa de hijos anteriores que no

    hayan sido oportunamente detectados y tratados.

    De acuerdo a la ley nacional Nro. 26.281/07, toda mujer embarazada debe ser estudiada para confirmar o

    descartar una infección crónica por T. cruzi a través de una muestra de sangre. Idealmente, dicho estudio debe-

    ría solicitarse en su primer control prenatal. Toda mujer embarazada que llegue al parto sin este estudio, debe

    realizarse el mismo durante su internación en el efector de salud. Se recomienda verificar el resultado antes del

    alta. En tanto, la ley nacional de pesquisa neonatal Nº 26.279 del año 2007, promueve que todos los recién na-

    cidos vivos deben ser estudiados luego del nacimiento para descartar una eventual infección congénita por T.

    cruzi. Además, la ley Nº 26.281/07 hace obligatorio el seguimiento y estudio de todo niño de madre con infec-

    ción crónica por T. cruzi hasta el año de vida4 El diagnóstico de infección crónica por T. cruzi en toda mujer en

    edad fértil obliga al estudio y evaluación de toda su descendencia debido que la obligatoriedad de la ley excluye

    a los niños nacidos anteriormente a la fecha de su promulgación.

    5.2. Nota metodológica

    En el siguiente apartado se analizarán los casos de Chagas acumulados del año 2016 y 2017, provenientes

    de la notificación al SNVS, tanto del módulo C2 como SIVILA. Todos los casos fueron cotejados uno a uno para

    evitar duplicados e integrar la información en una misma base. La información demográfica fue obtenida de la

    Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para la construc-

    ción de las tasas de Chagas en Embarazadas, se utilizaron las proyecciones de la población de mujeres entre 15 y

    44 años de edad del Censo 2010. El análisis tasas de Chagas Congénita por comuna fue realizado en base a los

    nacidos vivos 2015.

    5.2.1. Definiciones de caso

    Chagas Congénito

    1 Guías para la atención al paciente infectado con Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas), Ministerio de Salud de la Nación, 2012 2 Artículo: Buscan evitar la transmisión de la enfermedad de chagas durante el embarazo en: http://www.agenciacyta.org.ar/2011/08/buscan-evitar-la-transmision-de-la-enfermedad-de-chagas-durante-el-embarazo/ 3 Guías para la atención al paciente infectado con Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas), Ministerio de Salud de la Nación, 2012 4 Guías para la atención al paciente infectado con Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas), Ministerio de Salud de la Nación, 2012

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 17 de 89

    El estudio del niño recién nacido, hijo de madre infectada, deberá realizarse en las primeras semanas de vi-

    da por los métodos parasitológicos. Los que comúnmente se emplean son el Strout, Microhematocrito, Micro-

    tubo, la Gota fresca, la Gota gruesa. Estos cuatro últimos son apropiados para emplear en niños y neonatos por

    el bajo volumen de sangre que emplean (0.3 ml). Los niños que tuvieran una técnica parasitológica negativa en

    las primeras semanas, deberán tener un estudio serológico con 2 técnicas a partir de los 10 meses de edad.5

    Sospechoso: recién nacido o menor de 18 meses hijo de madre con serología positiva para Chagas.

    Confirmado: niños hasta los 9 meses de edad con observación directa del parásito. A partir de los 10 meses

    de edad: 2 técnicas serológicas diferentes positivas y que una de ellas sea ELISA o IFI. 6.

    Chagas en embarazadas

    Todas las embarazadas deben ser estudiadas serológicamente. Las técnicas que actualmente se emplean en

    nuestro país son: ELISA, Hemoaglutinación indirecta, Inmunofluorescencia indirecta, Aglutinación directa, Aglu-

    tinación de partículas7. Toda mujer embarazada que presente una serología reactiva por dos técnicas serológicas

    en una misma muestra de suero (caso confirmado) 8 . En caso que el resultado fuera discordante deberá reali-

    zarse una tercera técnica o derivar a un Laboratorio de mayor complejidad.

    Además del recién nacido se debe estudiar a todos los hijos nacidos de una madre serológicamente reacti-

    va.

    5.2.2. Modalidad de notificación

    Chagas Congénito

    Todos los casos de hijos de madre con estudios de Chagas positivos serán notificados con datos completos

    en planilla C2 del SNVS, como caso sospechoso hasta su diagnóstico definitivo, y a través del grupo de eventos

    “Chagas” de manera individual en el SNVS-SIVILA a todo niño/a menor de 18 meses estudiados por laboratorio.9

    Chagas en embarazada

    Según las Normas de Diagnóstico para la infección por Trypanosoma cruzi y aprobadas por Resolución. Mi-

    nisterial 1870/06, se establece que “...en toda mujer embarazada, debe investigarse infección chagásica a través

    de una muestra de sangre procesada con dos métodos serológicos”. Se debe notificar por SIVILA de manera

    agrupada la proporción de mujeres embarazadas positivas, constando luego de manera individual todas las em-

    barazadas reactivas.

    5.2.3. Seguimiento clínico

    El tratamiento tripanocida en la fase aguda (vertical, vectorial, transfusional, postrasplante) reduce la gra-

    vedad de los síntomas y acorta el curso clínico y la duración de la parasitemia detectable. La cura parasitológica

    (demostrable por negativización de la parasitemia y de la serología) es superior al 90% en los casos congénitos

    tratados durante el primer año de vida.10

    El control será diferente si se trata de un paciente con Chagas Agudo o Crónico. Pacientes en fase aguda se

    debe realizar control parasitológico a los 15 días de iniciado el tratamiento. Las pruebas serológicas y parasitoló-

    gicas se deben realizar al finalizar el tratamiento y a los 6, 12, 24 y 48 meses para el control de su eficacia. Pa-

    5 Síntesis de la Guía de Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con ENFERMEDAD DE CHAGAS Programa Nacional de Chagas, Ministe-rios de salud de la Nación, 2010. 6 Manual de normas y procedimientos de Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria. Ministerio de Salud de la Nación, 2007. 7 Síntesis de la Guía de Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con ENFERMEDAD DE CHAGAS Programa Nacional de Chagas, Ministe-rios de salud de la Nación, 2010. 8 Enfermedad de Chagas. Normativa y tutorial para la Vigilancia a través del Sistema Nacional de Vigilancia Laboratorial, 2010. 9 Enfermedad de Chagas. Normativa y tutorial para la Vigilancia a través del Sistema Nacional de Vigilancia Laboratorial, 2010. 10 Guías para la atención al paciente infectado con Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas), Ministerio de Salud de la Nación, 2012

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 18 de 89

    cientes en fase crónica de la enfermedad se deben realizar controles serológicos una 12 Información para el

    equipo de salud vez por año11

    5.3. Situación Mundial

    En el año 2016 la Organización Mundial de la Salud elaboró el Plan de acción para la eliminación de las en-

    fermedades infecciosas desatendidas y las medidas posteriores a la eliminación 2016-202212; en él se abordan

    principalmente la vigilancia, la atención, el control y la eliminación de varias enfermedades entre las cuales se

    destaca Chagas. Argentina y Brasil tienen el mayor número de afectados del mundo (1,5 y 1.2 millones de per-

    sonas respectivamente), y Bolivia es el país con más prevalencia (6.1 %, llegando al 60% en algunas zonas del

    país). Estados Unidos (con un número estimado de 300.000 afectados) y España (con entre 48.000 y 80.000) son

    los países no endémicos con más número de afectados.13

    La OMS afirma que el diagnóstico de la infección en las embarazadas, sus recién nacidos y los humanos es

    esencial.

    5.4. Situación Nacional

    De acuerdo a los datos oficiales de la última edición del Boletín Integrado de Vigilancia, hasta la SE 20 de

    2016 se notificaron 907 casos de Chagas agudo congénito en la Argentina. Para el mismo período de 2017 el

    total es de 599.

    5.5. Análisis de Chagas congénito y Chagas en embarazadas. Período 2010-2016

    5.5.1. Nota sobre los casos presentados

    Si bien, como para todos los eventos, la cantidad de casos de Chagas y su variabilidad anual puede estar in-

    fluenciada por las características de la notificación (eventuales mejoras en los registros, cambios en la vigilancia,

    fortalecimiento del RRHH, etcétera), los datos aquí vertidos son parciales y parte de esta presentación tiene

    como fundamento la comprensión mayor del problema así como la necesidad de fortalecer la vigilancia de este

    evento.

    Por lo dicho, se están presentando los mejores datos disponibles por los sistemas oficiales de notifica-

    ción.

    5.5.2. Chagas congénito

    A continuación se presenta la curva de notificaciones por año en el periodo 2010-2016 de las Chagas

    congénito de los residentes de la Ciudad de Buenos Aires.

    11 Guía para el equipo de salud Nro. 7 Dirección de Epidemiología - Ministerio de Salud de la Nación, 2010 12 Plan de acción para la eliminación de las enfermedades infecciosas desatendidas y las medidas posteriores a la eliminación 2016-2022; Organización Mundial de la Salud, 2016 13 http://www.findechagas.com/2017/04/findechagas-dia-mundial-del-chagas-14.html?spref=tw

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 19 de 89

    Gráfico 1. Número de notificaciones de Chagas Congénito. Residentes de la CABA. Período 2010-2016. CABA.

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    Como se observa del 2012 al 2013 se duplican los casos, manteniéndose en números similares en los si-

    guientes años. El incremento en términos porcentuales entre el 2010 y 2016 asciende al 80%.

    En la tabla a continuación se presenta el número de casos notificados por año según Comuna de residencia

    de la Ciudad de Buenos Aires.

    Tabla 1. Número de notificaciones de Chagas Congénito según Comuna de residencia.

    Período 2010-2016. Residentes de la CABA.

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    El promedio de los casos con residencia desconocida entre el 2010 y el 2013 es de 66% mientras que en el

    período 2014-2106 desciende a sólo el 6%.

    En las comunas 7 y 8 es donde se presentan la mayor parte de las notificaciones en todos los años analiza-

    dos, llegando en los últimos 4 años al 53%.

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

    Casos Casos Casos Casos Casos Casos Casos

    1 5 1 1 2 10 9 16

    2 0 0 0 0 0 0 1

    3 1 1 1 0 6 2 3

    4 9 3 1 2 11 20 29

    5 1 0 0 0 2 3 1

    6 0 0 0 0 1 3 1

    7 4 2 4 30 35 60 48

    8 3 2 3 34 31 58 49

    9 2 3 0 8 11 7 10

    10 1 0 1 0 3 2 5

    11 1 1 0 1 1 3 2

    12 0 1 0 0 0 1 2

    13 4 1 0 0 0 1 3

    14 0 1 0 0 2 3 4

    15 1 0 0 0 0 2 4

    Residentes SD* 50 72 72 66 23 2 6

    Desconocidos** 22 5 2 18 50 4 3

    Total CABA 104 93 85 161 186 180 187

    Comunas

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 20 de 89

    5.5.3. Chagas crónico en embarazada

    A continuación se presenta la curva de notificaciones por año en el periodo 2010-2016 de las Chagas en

    embarazadas de los residentes de la Ciudad de Buenos Aires.

    Gráfico 2. Número de notificaciones de Chagas en embarazada. Residentes de la CABA.

    Período 2010-2016. CABA.

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    Con los datos obtenidos de las fuentes oficiales, la notificación presenta un incremento desde el 2010. La

    información provista, como se explicitó, se encuentra en revisión.

    En la tabla a continuación se muestra el número de casos notificados por año según Comuna de residencia

    de la Ciudad de Buenos Aires.

    Tabla 2. Número de notificaciones de Chagas en embarazada según Comuna de residencia.

    Período 2010-2016. CABA.

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

    Casos Casos Casos Casos Casos Casos Casos

    1 3 0 0 0 3 1 1

    2

    3 1 0 0 0 0 1 0

    4 1 0 0 0 3 8 9

    5 0 0 0 0 0 0 1

    6

    7 0 0 0 1 12 12 31

    8 1 0 0 0 14 8 27

    9 0 0 0 0 4 2 3

    10 0 0 0 0 1 0 0

    11

    12 0 0 0 0 0 1 0

    13 2 0 0 0 1 0 0

    14

    15

    Residentes SD* 18 21 1 0 8 1 4

    Desconocidos** 2 7 0 13 32 4 0

    Total CABA 28 28 1 14 78 38 76

    Comunas

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 21 de 89

    En los primero años analizados se evidencia la falta de notificación con datos del domicilio completo por lo

    que el dato de comuna de residencia es escaso. A partir de 2014 se ve una mejora de los datos, mostrando ma-

    yor número de casos se encuentra en las comunas del sur.

    5.6. Análisis de Chagas congénito y en embarazadas 2016-2017, hasta SE 20.

    5.6.1. Chagas congénito

    En la siguiente tabla se presentan las notificaciones de los efectores de la Ciudad de Buenos Aires según lu-

    gar de residencia.

    Tabla 3. Número y porcentaje de notificaciones de Chagas Congénito según provincia de residencia.

    Periodo 2016-2017 hasta SE 20.

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    A partir de aquí se considerarán para el análisis todos los casos notificados con residencia en la Ciudad de

    Buenos Aires y desconocida.

    Se presenta en el siguiente gráfico las notificaciones desde 2015 a SE 20 de 2017 por cuatrisemana epide-

    miológica en residentes de la CABA.

    Gráfico 3. Número de notificaciones de Chagas Congénito según cuatrisemana. Residentes de la CABA. Año 2015 (SE 1-52; n=180), 2016 (SE 1-52; n=187), 2017 (SE 1-20; n=24).

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    Como se expresó al inicio de este análisis, se continúan mejorando los sistemas de notificación y la cobertu-

    ra de este evento, así como de Chagas en el embarazo.

    De acuerdo a los datos oficiales, la tendencia es en disminución.

    Acumulado Porcentaje Acumulado Porcentaje

    BUENOS AIRES 105 59,7% 83 76,1%

    CABA 70 40% 24 22,0%

    CHACO 0 0% 2 1,8%

    DESCONOCIDA 1 0,6% 0 0%

    Total 176 100% 109 100%

    Residencia2016 2017

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 22 de 89

    En la tabla se presenta el número y el porcentaje de notificaciones de Chagas congénito en el periodo 2016-

    2017.

    Tabla 4. Número y porcentaje de notificaciones de Chagas Congénito según criterio epidemiológico.

    Residentes de la CABA. Periodo 2016-2017 hasta SE 20.

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    De los casos notificados hasta la SE 20 en 2016, más del 80% no consignan diagnóstico definitivo y cierre del

    caso, constando aún como notificaciones sospechosas y probables. Teniendo en cuenta los meses de seguimien-

    to, todos los casos ya deberían contar con el diagnóstico definitivo, el tratamiento si correspondiese y el cierre

    del caso en el SNVS.

    A continuación se exponen las notificaciones acumuladas por efector notificador en residentes de la CABA

    hasta la SE 20 de los años 2016 y 2017.

    Gráfico 4. Número de notificaciones de Chagas Congénito según establecimiento notificador.

    Residentes de la CABA. Periodo 2016-2017 (n=71) - 2017 (n=24) hasta SE 20.

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    En 2017 la notificación de Chagas es casi exclusiva por el Instituto Nacional de Chagas Fatala Chaben, sien-

    do en 2016 la fuente de un tercio de las notificaciones.

    En el siguiente gráfico se presenta el número de notificaciones según comuna de residencia de las niños/as

    notificados con Chagas Congénito durante el año 2016-2017.

    Acumulado Porcentaje Acumulado Porcentaje

    Confirmado 3 4,2% 1 4,2%

    Sospechoso 58 81,7% 22 91,7%

    Descartado 10 14,1% 1 0

    Total 71 100% 24 96%

    Criterio

    diagnóstico

    2016 2017

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 23 de 89

    Tabla 5. Número de notificaciones y tasas x 1000 nacidos vivos de Chagas Congénito según Comuna de residencia. Hasta SE 20, 2016-2017. CABA.

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    Residentes sin datos de domicilio. **Sin datos de provincia de residencia

    Las comunas del Sur de la Ciudad acumulan el 80% (56) de los casos totales de la CABA en 2016 y el 46%

    (11) para 2017.

    5.6.2. Chagas en embarazadas

    A continuación se presenta el número de notificaciones según residencia en el periodo de estudio.

    Tabla 6. Número y porcentaje de notificaciones de Chagas en Embarazada según provincia residencia. Hasta SE 20, Año 2016-2017. CABA.

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    Si bien se observa un descenso en los casos notificados, con una reducción porcentual en los residentes de

    la Ciudad de Buenos Aires.

    A partir de la siguiente tabla se considera para el análisis todos los residentes con domicilio desconocido y

    provincia de residencia la Ciudad de Buenos Aires.

    Se presenta en el siguiente gráfico las notificaciones desde 2015 a SE 20 de 2017 por cuatrisemana epide-

    miológica en residentes de la CABA.

    Casos Tasas Casos Tasas

    1 7 2,1 3 0,9 -4

    2 0 0,0 1 0,6 1

    3 0 0,0 3 1,2 3

    4 11 2,7 3 0,7 -8

    5 0 0,0 0 0,0 0

    6 0 0,0 0 0,0 0

    7 19 5,1 4 1,1 -15

    8 20 5,0 2 0,5 -18

    9 6 2,4 2 0,8 -4

    10 0 0,0 2 1,0 2

    11 0 0,0 0 0,0 0

    12 0 0,0 0 0,0 0

    13 0 0,0 1 0,4 1

    14 1 0,3 1 0,3 0

    15 2 0,9 1 0,4 -1

    Residentes Sd* 3 1 -2

    Desconocidos** 1 0 -1

    Total CABA 70 1,7 24 0,6 -46

    Comunas2016 2017 Diferencia

    casos

    Acumulado Porcentaje Acumulado Porcentaje

    BUENOS AIRES 29 46,8% 25 62,5%

    CABA 33 53,2% 11 27,5%

    DESCONOCIDA 0 0% 4 10%

    Total 62 100% 40 100%

    2016 2017Residencia

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 24 de 89

    Gráfico 5. Número de notificaciones de Chagas en embarazada por cuatrisemana epidemiológico. Residentes de la CABA. Año 2015 (SE 1-52; n=38) 2016 (SE 1-52; n=76)-2017 (SE 1-20; n=15).

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    A continuación se presenta el número y porcentaje de casos de Chagas en embarazadas según grupos de

    edad. Tabla 7. Número y porcentaje de casos de Chagas en embarazadas según grupo de edad.

    Residentes de la CABA. Hasta SE 20, 2016-2017.

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    Durante el período de estudio, hasta la SE 20 se observa una disminución en la notificación de Chagas en

    embarazadas de más 50% con respecto al mismo periodo del año 2016.

    En el gráfico 6 se exponen las tasas de casos notificados según grupos de edad y año hasta la SE 20.

    Casos % Casos %

    DE 15 A 19 AÑOS 1 3% 1 7%

    DE 20 A 24 AÑOS 3 9% 2 13%

    DE 25 A 29 AÑOS 13 39% 7 47%

    DE 30 A 34 AÑOS 9 27% 2 13%

    DE 35 A 39 AÑOS 6 18% 2 13%

    DE 40 A 44 AÑOS 1 3% 1 7%

    Total 33 100% 15 100%

    2017Grupo de edad

    2016

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 25 de 89

    Gráfico 6. Tasas cada 100 mil mujeres de casos notificados de Chagas en Embarazadas según grupo de edad. Residentes de la CABA. Hasta SE 20, 2016 (n=33)-2017 (n=20).

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    Comparando los grupos de edad, se observa que la tasa más alta se presenta en el grupo de mujeres de 25

    a 29 años donde se notificaron 13 casos en embarazadas en el año 2016 y 7 en el actual. La tasa para este grupo

    de edad en 2016 fue de 11,6/100 mil hab., mientras que en 2017 para el mismo grupo de edad, fue de

    6,2/100.000 hab.

    En el gráfico siguiente se presenta el número de casos de acuerdo al establecimiento notificador hasta la

    semana epidemiológica 20 en 2016 y 2017 de mujeres embarazadas con diagnóstico de Chagas.

    Gráfico 7. Número de casos de Chagas en Embarazadas según establecimiento notificador.

    Residentes de la CABA. Hasta SE 20, 2016 (n=33)-2017 (n=15).

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    Se observa que, dentro de la exigua notificación de este evento, hay dos efectores más que comenzaron a

    participar de la denuncia de casos. Mientras que uno de ellos no notificó en el 2017.

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 26 de 89

    Tabla 8. Número de notificaciones y tasas 100 mil mujeres en edad fértil de Chagas en Embarazadas según Comuna de residencia. Hasta SE 20, 2016-2017. CABA.

    Fuente: SNVS, SIVILA-C2

    La tasa global de casos notificados de Chagas para embarazadas el año 2016 hasta la SE 20 en CABA fue de

    5,0 mientras que en el mismo periodo para el 2017 fue de 2,3/100.000 mujeres en edad fértil.

    En el 2017 sólo se registraron casos en 4 comunas de la Ciudad.

    6. VIGILANCIA DE DIARREAS AGUDAS

    6.1. Introducción

    Las enfermedades gastroentéricas son una de las causas principales de morbilidad y mortalidad en los niños

    de corta edad. Diversos factores confluyen en la producción de este evento, los cuales se deben a condiciones

    de vida precarias tales como: malnutrición, fuentes de agua no aptas para el consumo y alimentos elaborados o

    almacenados de manera inadecuada. Las enfermedades diarreicas pueden también transmitirse de persona a

    persona, en particular en condiciones de higiene personal deficiente.14

    Las diarreas pueden ser de origen viral, bacteriano y parasitario entre otras causas. Las Diarreas virales

    afectan a lactantes y niños pequeños. Presentan comienzo brusco, vómitos y fiebre que preceden al comienzo

    de las deposiciones diarreicas.

    Las diarreas bacterianas: son más frecuente en época estival en niños mayores y se relacionan con condi-

    ciones de vida deficitarias. Las diarreas acuosas, con moco y sangre, pueden corresponder a disentería y asociar-

    se con síndrome urémico hemolítico (SUH). La mayoría son causadas por Shigella, E. coli enterohemorrágica

    productora de verotoxina símil Shigella y menos frecuentemente por Salmonella.

    Las diarreas agudas sanguinolentas (DAS) forman parte del grupo de enfermedades gastrointestinales.

    Pueden variar en su forma de presentación, desde la presencia de estrías sanguinolentas hasta colitis hemorrá-

    gica, con o sin fiebre, cólicos o dolor abdominal, causadas por agentes bacterianos, virales o parasitarios, con

    una forma de comienzo súbito y una duración no superior a 14 días.

    14http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/. En este apartado de sistematización semanal no es posible dar cuenta de la complejidad multifactorial que este evento muestra en su emergencia. Pero se pretende recalcar que es una de las patologías donde las condiciones básicas de vida, el acceso a servicios y los determinantes económico-sociales estructurales más impactan en la morbi-mortalidad y gravedad general de las poblaciones que las padecen.

    Casos Tasas Casos Tasas

    1 1 1,8 0 0,0 -1

    2 0 0,0 0 0,0 0

    3 0 0,0 0 0,0 0

    4 6 11,5 3 5,8 -3

    5 1 2,4 0 0,0 -1

    6 0 0,0 0 0,0 0

    7 11 21,6 2 4,0 -9

    8 11 21,7 3 5,9 -8

    9 1 2,9 3 8,9 2

    10 0 0,0 0 0,0 0

    11 0 0,0 0 0,0 0

    12 0 0,0 0 0,0 0

    13 0 0,0 0 0,0 0

    14 0 0,0 0 0,0 0

    15 0 0,0 0 0,0 0

    Residentes Sd* 2 0 -2

    Desconocidos** 0 4 4

    Total CABA 33 5,0 15 2,3 -18

    2016 2017 Diferencia

    casosComunas

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 27 de 89

    Los gérmenes causantes de DAS pueden ser potencialmente productores de Shigatoxina (stx). Estas toxinas,

    cuyos genes estructurales se encuentran en fagos codificados por cromosomas bacterianos, serían potencial-

    mente predictoras del desencadenamiento de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en el 5 a 10% de los afecta-

    dos.15

    Las acciones de los equipos de salud, deben ser comprendidas desde un abordaje integral de acuerdo a los

    diversos niveles de atención del proceso Salud-Enfermedad-Cuidado de las comunidades. La importancia de

    realizar la vigilancia epidemiológica de este evento radica en que la misma constituye una herramienta para

    identificar, evaluar y analizar los problemas y condicionantes de la salud que afectan a la población. A partir del

    resultado y seguimiento sistemático, se deben tomar decisiones que apunten a la promoción de la salud y/o la

    prevención de la enfermedad sobre los eventos que se presenten en las comunidades con las que los equipos de

    salud trabajan.

    6.2. Nota metodológica

    Se presentan las notificaciones efectuadas al SNVS (Módulo C2, SIVILA), en el período comprendido entre

    SE 1 de 2010 y la SE 52 del año 2016. En la actualidad, las notificaciones son realizadas exclusivamente a través

    del SNVS. Las tasas fueron calculadas sobre datos poblaciones provenientes del Censo 2010 y proyecciones has-

    ta 2017, provistos por la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2016.

    En el presente informe se expondrá la situación de la vigilancia de las Diarreas notificadas de manera agru-

    pada en el módulo C2 y de las Diarreas Agudas Sanguinolentas y según resultados de laboratorio provenientes

    de los módulos C2 y SIVILA. , los que serán abordados en próximos informes.

    En el evento Diarreas agudas, se realizaron tasas globales de la Ciudad, debido a que esta patología presen-

    ta modalidad de notificación numérica, agrupada por edad, por lo que no se cuenta con datos de domicilio. Las

    Diarreas Agudas Sanguinolentas, con modalidad de notificación individual, permiten la sistematización de los

    datos de domicilio, pudiendo utilizarse denominadores poblacionales por comuna de residencia.

    6.2.1. Modalidad de notificación/vigilancia

    Los casos de diarrea aguda deben notificarse dentro de la Categoría Transmisibles, Grupo de Enfermedades

    Gastroentéricas, Estrategia de Vigilancia Clínica (puede requerir laboratorio en determinadas circunstancias),

    Modalidad Agrupada, Periodicidad Semanal.

    Los casos de DAS que se notifican corresponden a la modalidad de Notificación Obligatoria dentro de la Ca-

    tegoría Transmisibles, Grupo de Enfermedades Gastroentéricas, Estrategia de Vigilancia Clínica, de Laboratorio,

    Modalidad Individual, Periodicidad Inmediata, con Instrumento de Recolección de Datos en C2.

    Definición de caso

    Diarrea aguda (DA): paciente que presenta un aumento de la frecuencia, fluidez o volumen de las deposi-

    ciones acompañados por pérdida de agua y electrolitos de distinta magnitud por laboratorio16 y duración menor

    de 14 días. Puede o no contar con identificación del agente etiológico por el laboratorio.17

    Diarrea aguda sanguinolenta (DAS):paciente que presenta deposiciones aumentadas en número y canti-

    dad, con menor consistencia, en forma aguda con sangre, con o sin moco, con o sin fiebre, dolor cólico o dolor

    abdominal, con una duración de menos de 14 días.

    15Consenso de Diarreas Agudas en la infancia. Sociedad Argentina de Pediatría. Disponible en http://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consenso-de-diarreas-agudas-en-la-infancia.pdf 16Manual de normas y procedimientos de Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria. http://www.snvs.msal.gov.ar/descargas/Manual%20de%20Normas%20y%20Procedimientos%202007.pdf 17 Libro Azul de Infectología Pediátrica, 4ta edición (2012). Sociedad Argentina de Pediatría. Buenos Aires, Argentina

    http://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consenso-de-diarreas-agudas-en-la-infancia.pdfhttp://www.snvs.msal.gov.ar/descargas/Manual%20de%20Normas%20y%20Procedimientos%202007.pdf

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 28 de 89

    6.2.2. Situación Nacional

    A nivel nacional, en el año 2016 hasta las SE 52 se notificaron 1.043.235 casos de diarrea aguda con una ta-

    sa de 2393,9 por 100.000 habitantes. En el gráfico 1 se presenta el corredor endémico semanal de Diarreas agu-

    das hasta la SE 52 del periodo 2012-2015, a nivel país18.

    Gráfico 1. Corredor endémico semanal de Diarreas Agudas.

    Total país. Históricos 5 años 2012-2016.

    Fuente: Ministerio de Salud de la Nación-Área de Vigilancia de la Salud.

    Hasta la SE 16 del año 2017, se notificaron 361.658 en todo el país. Tomando en cuenta los últimos tres

    años (2015-2017), el actual es el que presenta la tasa de notificación más baja (829,67/100.000 hab.)

    Como se mostrará posteriormente, la notificación del 2016 para CABA coincide con el decremento en la no-

    tificación de este evento para el mismo año, mostrando un comportamiento estacional semejante.

    6.3. Situación Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2010-2016.

    La situación histórica (2010-2016) de las diarreas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puede consultarse en

    el BES N°35: http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/bes_35_se14_vf.pdf.

    6.4. Situación Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2016-2017 hasta SE 20.

    6.4.1. Diarreas Agudas (agrupadas)

    A continuación se presenta el corredor semanal de las Diarreas agudas en residentes notificadas a través

    del SNVS por los efectores de la Ciudad.

    18http://www.msal.gob.ar/images/stories/boletines/boletin_integrado_vigilancia_N361-SE21.pdf

    http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/bes_35_se14_vf.pdfhttp://www.msal.gob.ar/images/stories/boletines/boletin_integrado_vigilancia_N361-SE21.pdf

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 29 de 89

    Gráfico 2. Corredor endémico semanal de Diarreas agudas. Residentes de la CABA. Año 2017 hasta SE 20.

    Fuente: SNVS-C2

    Como se observa claramente, los casos del año 2017 se presentan hasta la semana analizada en zona de

    éxito. En concordancia con lo que se expresa en el corredor nacional arriba mencionado.

    A continuación se presenta la serie temporal del periodo 2010-2017 (hasta la cuatrisemana 4). Se graficó la

    media móvil de tres semanas con la finalidad de suavizar la estacionalidad. Por último, se trazó la línea de ten-

    dencia para todo el período.

    Gráfico 3. Número de notificaciones de Diarreas Agudas por cuatrisemana epidemiológica.

    Residentes de la CABA. Periodo 2010-2017(n=190.582).

    Fuente: SNVS-C2

    En el gráfico presentado se verificó la estacionalidad esperable en el comportamiento de las Diarreas agu-

    das durante la temporada estival. En los diferentes años, se observa un incremento en el invierno-primavera

    atribuido probablemente a las diarreas virales.

    En el año 2016 y 2017 hasta la SE 20 se notificaron 10.245 y 7.789 casos de diarrea respectivamente. En el

    siguiente gráfico se presentan las tasas de notificaciones según grupos de edad.

    AlarmaÉxito Seguridad Brote Casos 2017

  • BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

    N° 41 | Año II | Información hasta SE 20 | 2 de Junio de 2017 Página 30 de 89

    Gráfico 4. Tasas de notificaciones de Diarreas Agudas por 100.000 hab. según grupos de edad. Residentes de la CABA. Hasta SE 20. 2016-2017.

    Fuente: SNVS-C2

    La tasa de notificación de las Diarreas Agudas en el 2017, a la misma semana que el 2016, presenta un des-

    censo porcentual del 24%. Como en todos los análisis anteriores, la tasa más elevada fue en el grupo etario de 1

    año para los dos períodos analizados. En el año 2016 hasta la SE 20, la tasa en este grupo de edad fue de

    3934,8/100.000 hab. mientras que en 2017, hasta la SE 20 fue de 2663,5/100.000 hab.

    A continuación se observan el número de notificaciones de Diarreas agudas agrupadas hasta la SE 20 en el

    periodo 2016-2017 por hospitales públicos de la Ciudad.

    Gráfico 5. Número de notificaciones de Diarreas Agudas según hospitales públicos.

    Resi