ISSUU

2
Como escritores, editores, diseñadores o simples mortales con la ambición de compartir nuestro trabajo, requerimos conocer cómo podemos publicar nuestra obra de forma que tenga un público que la conozca, vea y decida si le gusta. Para este tipo de procesos aparece una herramienta relativamente novedosa: Issuu, la cual nos permitirá subir nuestros documentos que se encuentren en formato pdf y convertirlos en publicaciones online para que se puedan “hojear como una revista virtual”. Guardando las distancias, esta herramienta nos puede permitir tener una experiencia similar a cuando leemos una revista pero, gracias a que funciona en flash, los hace de forma dinámica y con una fidelidad bastante buena. Tan fácil como dar click en la orilla de la página y ésta habrá de cambiar. ¿Cómo funciona? »» Si deseas solamente leer no requieres más que entrar a la página de Issuu y buscar por palabras clave la temática de la revista o libro que quieres leer. Si lo que tú deseas es compartir tu obra, la cual debe estar ya como un documento en PDF, primero habrás de registrarte en el servicio para, una vez dentro, seleccionar la opción Upload Document y elegir el archivo pdf que habremos de convertir en publicación online. Llenar los datos con una breve descripción de la obra y cargarla. De la misma forma que sucede en servicios como flickr, todos las publicaciones que realicemos se acumulan en nuestro perfil de usuario y, al revisar nuestro perfil, los futuros lectores podrán conocer qué más hemos publicado ya. Al haberse creado nuestra revista o libro virtual, éste tendrá su propia página con la cual se accede a ella directamente (permalink) y en la que nos aparecerá nuestra obra para ser leída teniendo las opciones de: zoom, pantalla completa y una barra inferior con los thumbnails de cada página. Además, puedes fácilmente compartir al estilo de Youtube (y similares), o de slideshare para ser más cercanos en apariencia y funcionamiento, a través del código html con el cuál habrás de insertar una minipresentación en tu blog o página personal .

description

DESCRIPCION DE ISSUU

Transcript of ISSUU

Como escritores, editores, diseñadores o simples mortales con la ambición de compartir

nuestro trabajo, requerimos conocer cómo podemos publicar nuestra obra de forma que

tenga un público que la conozca, vea y decida si le gusta.

Para este tipo de procesos aparece una herramienta relativamente novedosa: Issuu, la

cual nos permitirá subir nuestros documentos que se encuentren en formato pdf y

convertirlos en publicaciones online para que se puedan “hojear como una revista

virtual”. Guardando las distancias, esta herramienta nos puede permitir tener una

experiencia similar a cuando leemos una revista pero, gracias a que funciona en flash,

los hace de forma dinámica y con una fidelidad bastante buena. Tan fácil como dar click

en la orilla de la página y ésta habrá de cambiar.

¿Cómo funciona?

»» Si deseas solamente leer no requieres más que entrar a la página de Issuu y buscar

por palabras clave la temática de la revista o libro que quieres leer.

Si lo que tú deseas es compartir tu obra, la cual debe estar ya como un documento en

PDF, primero habrás de registrarte en el servicio para, una vez dentro, seleccionar la

opción Upload Document y elegir el archivo pdf que habremos de convertir en

publicación online. Llenar los datos con una breve descripción de la obra y cargarla. De

la misma forma que sucede en servicios como flickr, todos las publicaciones que

realicemos se acumulan en nuestro perfil de usuario y, al revisar nuestro perfil, los

futuros lectores podrán conocer qué más hemos publicado ya.

Al haberse creado nuestra revista o libro virtual, éste tendrá su propia página con la cual

se accede a ella directamente (permalink) y en la que nos aparecerá nuestra obra para

ser leída teniendo las opciones de: zoom, pantalla completa y una barra inferior con los

thumbnails de cada página.

Además, puedes fácilmente compartir al estilo de Youtube (y similares), o de slideshare

para ser más cercanos en apariencia y funcionamiento, a través del código html con el

cuál habrás de insertar una minipresentación en tu blog o página personal.

Mi experiencia:

He de comentar que desde el momento en que leí acerca de este servicio en Genbeta me

pareció tan interesante que decidí probarlo casi de inmediato. Quizá algunos lo sepan ya

y quizá la mayoría aún no: hace casi medio año publiqué mi primer libro (Del Duelo a

la Catarsis) en formato pdf para descargarse desde su propia página. Aún así, considero

que un medio como el que permite ahora Issuu puede beneficiar a escritores noveles,

como es mi caso, en el proceso no sólo de autopublicación, sino en la difusión misma de

la obra pues permite una previsualización con mucha calidad y, en muchos casos, lo

suficientemente legible. Si bien no soy parte de quienes piensan que lo digital eliminará

el papel, sí considero que tener más opciones de dónde elegir es uno de los mecanismos

que más pueden ayudar al desarrollo de la literatura.

Comentando lo anterior, tomo de pretextos mis ánimos autopromotocionales para

experimentar con Issuu y compartirles el resultado a continuación:

En la página que se ha creado se nos mostrará la publicación más o menos de la

siguiente forma:

Las ventajas: Además de lo bonito que se mira; características tipo web 2.o como

suscripción vía rss, bookmarks, comentarios, entre otras características.

Desventajas: En mi caso al insertar embedido el documento me ha aparecido un error en

este blog, con lo que no se muestra nada. Además de que, en el caso de documentos que

no han sido diseñados pensando en las características de este medio, la navegación y la

lectura resultan un tanto incómodas, sobre todo cuando el tamaño de la fuente del texto

es muy reducida.

»» También han escrito al respecto:

Arturogoga, Incubaweb, Genbeta, aunque el origen de la nota apunta a FeedMyApp.

ACTUALIZACIÓN: Gracias Álvaro Gregori me entero que existe otro servicio muy

parecido, pero en versión de pago: Nxtbook Media. Esto, aunado a todo lo que nos

brinda Issuu, se convierte en otro punto a su favor: la gratuidad.