ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel...

9
ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate

Transcript of ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel...

Page 1: ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate.

  

ISTEPlaneación del Proyecto de Aprendizaje 

Elaborado por el Docente  

Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate 

Page 2: ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate.

Proyecto Digital WebQuest

• Proyecto Digital WebQuest• Este proyecto se desarrolla  con la finalidad de cubrir la temática que describe a continuación:

• Nivel educativo: Secundaria• Subsistema: Secundaria Técnica• Escuela Secundaria Técnica 66 “Francisco J. Mugica.

Page 3: ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate.

Proyecto Digital WebQuest

• Grado Primero• Asignatura de Ciencias I  con Énfasis en Biología• Bloque II• La nutrición como base para la salud y la vida• Competencias que se favorecen: • Comprensión de fenómenos y procesos desde la perspectiva científica. 

• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. 

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Page 4: ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate.

Proyecto Digital WebQuest

•  Aprendizajes Esperados:• Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los 

alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.• Explica como beneficia a la salud incluir la gran diversidad de alimentos 

nacionales con alto valor nutricional, en especial pescados, mariscos, maíz, nopales y chile.

• Argumenta porque mantener una dieta correcta y consumir agua potable favorece la prevención de algunas enfermedades y trastornos como la anemia el sobre peso y la obesidad, la diabetes, la anorexia y la bulimia.

• Cuestión afirmaciones basadas con argumentos falsos o poco fundamentados científicamente al identificar los riesgos a la salud por el uso de productos y métodos para adelgazar.

Page 5: ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate.

Proyecto Digital WebQuest

Contenidos : Tema:

Importancia de la nutrición para la salud.

Subtemas:• Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano.

• Valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutricional.

• Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua simple potable para mantener la salud.

• Análisis crítico de la información para adelgazar que se presenta en los medios de comunicación.

Page 6: ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate.

• Desarrollo de la WebQuest:•  Para lograr el aprendizaje de los temas descritos los alumnos desarrollarán un documento electrónico llamado WebQuest el cual es citado en el documento “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la formación  Docente”  Guía de Planificación,  emitido por la UNESCO (página 67), sugerido para su uso en el aula a partir del uso de las TICS. 

Page 7: ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate.

• Introducción• El tema de la nutrición es un tema que debe abordarse desde un 

punto de vista muy cuidadoso ya que los jóvenes quieren lucir “bien” en su aspecto físico o parecer a los estereotipos de “cuerpos perfectos que es sinónimo de ser popular o estar a la última moda, reproducidos y reforzado con la información que está circulando en los medios de comunicación como revistas dirigidas a jóvenes niñas y niños, adolecentes de ambos sexos, y también a adultos, televisión, radio, internet y redes sociales, se ha creado una gran cantidad de información que ha producido desinformación,  ya que esto provoca varios problemas que han surgido en los últimos años y que están afectando la salud de los jóvenes y adultos de diversas maneras en ocasiones de manera diametralmente opuesta.

Page 8: ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate.

• La pregunta generadora para esta hoja tipo WebQuest es la siguiente:

• ¿Los alimentos que consumimos de manera cotidiana tienen la capacidad de producir enfermedades?

Page 9: ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate.

• Tarea• La tarea que se debe desarrollar en este trabajo es la de determinar 

si ¿Los alimentos que consumimos de manera cotidiana tienen la capacidad de producir enfermedades?

• Para lograr la finalidad marcada en esta tarea debemos desarrollar diversos temas  que se pueden encontrar entrelazados el primer  tema será el de definir y encontrar  que es un alimento, como están constituidos,  que elementos o “partes” constituyen a los alimentos, que nombre y función tienen en cuerpo humano, que sucede en el organismo si se consume en exceso uno o varios  elementos que constituye a los alimentos, y que consecuencias se presentarán si se abusa en el consumo de estos alimentos o se deja de consumir alguno de estos elementos nutritivos.