Itinerario 2016

download Itinerario 2016

of 7

Transcript of Itinerario 2016

  • 7/25/2019 Itinerario 2016

    1/7

    Itinerario, Tips y Sugerencias para la prctica del Trekking

    Rama de Trekking Santo Toms, Temuco

    Itinerario Salida Malalcahuello:

    Sbado 09 de enero, 2016

    16:00 Salida desde el frontis de la Universidad Santo Toms sede Temuco, por calle

    Rodrguez.

    19.30 Llegada a Malalcahuello y levantamiento de campamento base.

    Domingo 10 de enero, 2016

    08:00 Inicio trekking rumbo Sierra Nevada.

    18:00 Regreso desde Malalcahuello.

    21:00 Llegada a Temuco.

    * Los horarios son estimativos y aproximados

  • 7/25/2019 Itinerario 2016

    2/7

    Rama de Trekking Santo Toms, [email protected]

    Recorrido: TemucoLautaroCuracautn Malalcahuello

    Distancia a Recorrer: 120 Km aprox. (Temuco - Malalcahuello)

    Datos Tcnicos Sendero

    Sendero: Sierra Nevada

    Dificultad: Media

    Tiempo: 6 horas

    Distancia: 12 km (Ida y vuelta)

    Cota Mnima: 1500 m.s.n.m

    Cota Mxima: 2000 m.s.n.m.

    Objetivo: Mirador volcnico

  • 7/25/2019 Itinerario 2016

    3/7

    Rama de Trekking Santo Toms, [email protected]

    Clima domingo 10 de enero del 2016, Malalcahuello. (Proyeccin 06.01.2015)

    DEFINICIONES Y SUGERENCIAS

    Qu es el trekking?

    El trekking o senderismo consiste en caminar por senderos sobre escenarios naturales como

    sierras, montaas valles y quebradas, bosques, playas, orillas de arroyos, ros, lagos y lagunas;

    y por que no, en el medio del campo y hasta en desiertos inhspitos. Chile, nos brinda una

    variedad de paisajes, flora, fauna y climas tan diversos que lo transforman en un rea

    geogrfica ideal para esta actividad.

    El fin de estas caminatas es obtener un mayor contacto con la naturaleza, teniendo como

    objetivo una cumbre de media o alta montaa, el nacimiento o desembocadura de un arroyo o

    una simple caminata de observacin de aves sobre terreno llano.

    Eltrekking nos acerca la posibilidad de avistar y fotografiar la flora y fauna del lugar sobre su

    paisaje natural.

    http://mundotrekking.com/http://mundotrekking.com/
  • 7/25/2019 Itinerario 2016

    4/7

    Rama de Trekking Santo Toms, [email protected]

    Laaventura de trekking puede durar solo un par de horas de caminata moderada o

    prolongarse durante varios das de expedicin acampando y trasladndose con todo el equipo

    necesario segn lo planificado.

    El trekking puede hacerse en distintos niveles de dificultad, desde principiante hasta

    profesional avanzado, pero aun as todos necesitamos estar informados sobre el lugar donde

    vamos, saber los cuidados mnimos indispensables de conservacin del medio ambiente

    parano daar el entorno al pasar y conocer las mnimas normas de supervivencia y primeros

    auxilios; como as, tambin es muy conveniente ir acompaado de un gua local calificado y

    acreditado para realizar la excursin.

    Alimentacin

    1.- Racin de Marcha

    Se le llama Racin de Marchaa pequeas porciones de alimentos que pueden ser consumidos

    a la hora de hacer trekking, sin que ello implique detenerse, calentar o preparar.

    La Racin de Marcha debe ser de rpido consumo, de fcil acceso dentro de la mochila y

    brindarnos el aporte calrico necesario para mantener y reponer el nivel de energa ptimo

    dentro de la actividad deportiva, por ello deben ser de rpida absorcin, altos en caloras y que

    no te dejen el estmago muy pesado.

    Que llevar de racin de marcha?

    -

    Lo ideal son los frutos secos sin sal, man tostado, pasas, higos secos, almendras ynueces. Al igual, en tostaduras se pueden encontrar mix de frutos secos.

    - Barras de cereal con azcar.

    - Pequeos chocolates.

    2.- Almuerzo

    Como saben, pasaremos gran parte del da en la montaa, por lo tanto, almorzaremos en

    algn lugar de nuestro trayecto, despus del medioda. En general, cualquier cosa que aporte

    energa y no demande mucho pesa en nuestras mochilas.

    Se sugiere:

    -

    Frutas como manzanas, naranjas, pltanos (alto en potasio, ayuda a prevenir

    calambres)

    - Sandwich a eleccin.

    - Ensaladas

    -

    Atn

    - Etc.

    http://noticiasoutdoor.com/http://decamping.com.ar/normas-convivencia-acampar-naturaleza.htmhttp://decamping.com.ar/normas-convivencia-acampar-naturaleza.htmhttp://noticiasoutdoor.com/
  • 7/25/2019 Itinerario 2016

    5/7

    Rama de Trekking Santo Toms, [email protected]

    Hidratacin

    Como todos sabe la hidratacin en todo deporte es fundamental para obtener un mayor

    rendimiento, u optimizar el potencial del cuerpo, pero no todos saben el cmo hidratarse ocon que hacerlo.

    Principalmente, lo ideal es llevar agua potable desde la llave de tu casa, entre 1 y 2 litros

    (dependiendo de la persona).

    Errores ms comunes: Falta de Hidratacin

    Uno de los errores que se presentan con mayor frecuencia es la falta de hidratacin, No

    esperar a tener sed es la clave, ya que muchos por un tema de ignorancia o para disminuir el

    peso no consideran el rol fundamental del agua dentro de la actividad, el gran problema es

    que no solo afecta el rendimiento del deportista, sino que tambin al correcto funcionamiento

    del organismo, favorece la acumulacin de cido lctico, empeora la oxigenacin de las

    clulas, aumenta la fatiga, los msculos no responden y es ms fcil tener accidentes. En altura

    tambin incide en la facilidad de sufrir congelaciones. (EFDeportes)

    Otro error de Mala Hidratacin: Los Jugos y bebidas isotnicas

    Otro error comn es ver a los deportistas tomando jugos isotnicos desde el comienzo de laactividad, el organismo luego de un par de horas de trabajo fsico sostenido comienza a

    necesita los electrolitos para un correcto funcionamiento, ya que pierde las sales minerales a

    travs del sudor. Si comienzas tomando este tipo de bebidas acumularas sodio y potasio que

    puede afectar tu organismo. Es por ello que se debe comenzar con agua y despus de un buen

    rato ir ingiriendo estos jugos isotnicos, pero jams remplazar el agua solo con este tipo de

    bebidas.

    Vestimenta

    El vestuario es elemental en la prctica del Trekking. Existe la teora de las Tres Capas, la cual

    se constituye en que con la combinacin de tres prendas de ropa, crearemos un pequeo

    microclima para proteger nuestro cuerpo de las inclemencias meteorolgicas y del sudor, y as

    evitar sentirnos incmodos. Lo mejor de esta teora es que se puede aplicar a cualquier tipo de

    deporte que realicemos, ya sea senderismo, montaismo, alpinismo, ski, snowboard,

    mountainbike, etc; o incluso motociclismo, ya que nuestro fin es protegernos del tiempo

    meteorolgico.

  • 7/25/2019 Itinerario 2016

    6/7

    Rama de Trekking Santo Toms, [email protected]

    Algunas sugerencias en cuanto al vestuario a utilizar son los siguientes:

    - 1 Capa Polera transpirable

    -

    2 Capa Polern, ideal de polar

    - 3 Capa Parka o Cortaviento

    -

    Gorro de lana o Buff (Incluso ambas)- Calzado adecuado para montaa (Zapato de Trekking con caa media o alta)

    -

    Gafas para sol o antiparras (obligatorios)

    - Bloqueador solar

    - Protector labial

    -

    Guantes

    - 2 pares de calcetines adicionales.

    -

    Muda en general de ropa (se puede dejar esta muda en el transporte, y as cambiarse

    al regresar)

    - Bastones de Trekking (no son obligatorios, pero ayudan mucho en la prctica)

    -

    Ponchos plsticos para la lluvia (tampoco es obligatorio, pero sirven si hay lluvia)

    -

    Llevar Cmaras fotogrficas. (opcional)

    - Carpa y saco de dormir

    - Cocinilla (opcional)

    INFORMACIN RELEVANTE

    En general, sta es nuestra primera actividad con campamento. Es por eso, que se

    ruega llevar carpas y sacos de dormir. Tambin, se pide llevar ropa abrigada para la

    noche, debido a que en la montaa la temperatura desciende considerablemente.

    En caso de tener enfermedades crnicas como el Asma, llevar medicamentos

    necesarios.

    Durante el trayecto en ruta, los participantes debern llenar una ficha mdica, la cual

    es obligatoria.

    Nunca salirse del Sendero demarcado y obedecer las sugerencias y recomendaciones

    de los guas y/o monitores.

    No utilizar jeans y zapatillas de lona. Dentro del rea Natural, est prohibido fumar y hacer fuego. En este caso, se

    realizar una fogata en la noche para calefaccin de alimentos y de los participantes.

    No dejar basura en el destino. Respetemos nuestro Patrimonio Natural.

    Se ruega puntualidad, para as salir a la hora acordada.

    Usar bastante bloqueador solar durante la actividad.

    Cada participante se debe hacer cargo de su alimentacin y su agua.

    En caso de que un participante se arrepienta o falte a la actividad, no se le devuelve

    el dinero de la inscripcin.

  • 7/25/2019 Itinerario 2016

    7/7

    Rama de Trekking Santo Toms, [email protected]

    INFORMACIN ADICIONAL

    PRINCIPIOS NO DEJE RASTRODE MINIMO IMPACTO AMBIENTAL

    Principio N 1:

    Planifique y Prepare su viaje: Con el fin de evitar llevar cosas dems o de menos y evitar

    riesgos potenciales.

    Principio N 2:

    Viaje y acampe en superficies durables: Para evitar hacer dao en zonas que aun no han sido

    impactadas y concentrar el impacto en las que ya estn deterioradas.

    Principio N 3:

    Disponga de los desperdicios de la manera ms adecuada: Para evitar llevar peso

    innecesario, acarrear basura extra durante la excursin y pensar que la naturaleza es un

    vertedero.

    Principio N 4:

    Deje lo que encuentre: Para que quienes vengan despus de nosotros, puedan disfrutar al

    igual que yo de las maravillas del lugar.

    Principio N 5:

    Minimice los impactos de fogatas: Para evitar incendios, formar lugares y manchas de

    fogones innecesarios y utilizacin de madera en forma exagerada.

    Principio N 6:

    Respete la fauna silvestre: Solo a distancia podremos disfrutar realmente de los sonidos y

    movimientos que los animales nos quieran regalar por permitirles su paz y alimentarse como

    a ellos les gusta.

    Principio N 7:

    Considere a otros visitantes: Cuando vamos a un parque es porque queremos gozar de lanaturaleza en paz, por esto respetmonos.

    Carlos Tapia Miranda - Encargado Rama Trekking Santo Toms, Temuco

    Dudas y sugerencias [email protected] Telfono: +56952333706

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]