Itinerario de Independencia parte 4

9

Click here to load reader

Transcript of Itinerario de Independencia parte 4

Page 1: Itinerario de Independencia parte 4

Universidad de San BuenaventuraImágenes del Bicentenario

Batalla de Pichincha

Page 2: Itinerario de Independencia parte 4

Universidad de San BuenaventuraImágenes del Bicentenario

José Antonio Galán

Itinerario de la Independencia

El 20 de Julio de 1810

Juramento a la bandera de Cundinamarca

Entre 1810 y 1816 deviene un periodo de inestabilidad en el que las discordias entre criollos por la forma en que debía organizarse el nuevo gobierno conlleva a una contienda entre federalistas y centralistas; bien podría considerarse ésta como la primera guerra civil del país y como tal abre un derrotero nefasto para la historia del país.

Patria Boba

http://www.youtube.com/watch?v=s3TowW6vOag&feature=related

Page 3: Itinerario de Independencia parte 4

Universidad de San BuenaventuraImágenes del Bicentenario

José Antonio Galán

Itinerario de la Independencia

El 20 de Julio de 1810

Batalla de Río Palo

Esta época se inscribe en la historia del país con el nombre de "Patria Boba". Cada provincia proclama sus autoridades, su constitución, sus juntas independientes y soberanas; en tanto, desde otras tribunas Nariño y Bolívar claman centralismo.

Patria Boba

Page 4: Itinerario de Independencia parte 4

Universidad de San BuenaventuraImágenes del Bicentenario

José Antonio Galán

Itinerario de la Independencia

El 20 de Julio de 1810

El sabio Caldas rumbo al cadalso

Época del terror

En 1814, Fernando VII recupera el trono español, tras la derrota de Napoleón iniciando inmediatamente la reconquista de sus territorios coloniales.

En noviembre de 1816 Pablo Morillo, el general de la reconquista española, ingresa a Bogotá iniciando un periodo de ejecuciones de líderes revolucionarios.

Page 5: Itinerario de Independencia parte 4

Universidad de San BuenaventuraImágenes del Bicentenario

José Antonio Galán

Itinerario de la Independencia

El 20 de Julio de 1810

Policarpa Salavarrieta , La Pola

Época del terror

La participación de las mujeres fue de suma importancia tanto por su accionar político como en su apoyo logístico; La Pola, Antonia Santos, Mercedes Ábrego, Manuelita Sáenz, son algunos de los nombres preclaros pero hay muchas otras, anónimas que pusieron el pecho a los cañones de Sámano impidiendo que las tropas realistas dispararan a los rebeldes.

Manuela Sáenz. Dibujo: Adriana Méndez

Page 6: Itinerario de Independencia parte 4

Universidad de San BuenaventuraImágenes del Bicentenario

José Antonio Galán

Itinerario de la Independencia

El 20 de Julio de 1810

Campaña Libertadora rumbo a los Andes

Desde los llanos de Casanare, Bolívar y Santander organizan el ejército libertador; pronto cruzarán los Andes y asediarán al ejército español en el altiplano cundiboyacense.

Page 7: Itinerario de Independencia parte 4

Universidad de San BuenaventuraImágenes del Bicentenario

José Antonio Galán

Itinerario de la Independencia

El 20 de Julio de 1810

Batalla de Boyacá.

La batalla del Pantano de Vargas, el 25 de julio de 1819 y la batalla de Boyacá, el 7 de agosto del mismo año, fueron decisivas para sellar la independencia definitiva de España.

Page 8: Itinerario de Independencia parte 4

Universidad de San BuenaventuraImágenes del Bicentenario

José Antonio Galán

Itinerario de la Independencia

El 20 de Julio de 1810

Provincias del Virreinato de Nueva Granada .

Las batallas de Boyacá, Ayacucho, Carabobo y Junín dejaron las puertas abiertas para la conformación de una gran nación, lo cual quedó en suspenso…

Page 9: Itinerario de Independencia parte 4

Universidad de San BuenaventuraImágenes del Bicentenario

José Antonio Galán

Itinerario de la Independencia

El 20 de Julio de 1810

La proximidad del Bicentenario de nuestra Independencia representa un buen pretexto para reflexionar sobre lo que hemos logrado y lo que es factible lograr con la convicción de que avanzamos en la construcción de una democracia incluyente, participativa, pluralista y garante de la convivencia pacífica.