Itsaspreben Def

32
PLAN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR PESQUERO DE LA CAE 2008 – 2011

description

Prevencion Riesgos Pesquera

Transcript of Itsaspreben Def

  • PLAN INTEGRAL PARA LA PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR PESQUERO

    DE LA CAE 2008 2011

  • I. ANTECEDENTES- INTRODUCCIN

    II. PBLICO OBJETIVO Y OBJETIVO DEL PLAN

    III. ANALISIS Y EVALUACION SECTORIAL

    IV. EJES ESTRATGICOS Y LINEAS DE ACTUACIN

    V. PRESUPUESTO Y GESTIN DEL PLAN

  • 3/32

    I. ANTECEDENTES- INTRODUCCIN

    1. El Gobierno Vasco en Mayo de 2007 aprueba el Plan Integral para la Prevencin de Riesgos Laborales en

    el Sector Agroforestal de la CAE (PPRLSA-NEKAPREBEN), elaborado por el Departamento de Agricultura,

    Pesca y Alimentacin (DAPA), con el asesoramiento de OSALAN y de la Comisin formada al efecto e

    integrada por las entidades relacionadas directamente con el sector agroforestal. Este Plan es remitido,

    con fecha 11 de junio de 2007, al Parlamento Vasco, con lo que se da cumplimiento a la proposicin no

    de ley, que fue aprobada por dicho Parlamento en la sesin celebrada el 17 de febrero de 2006.

    2. Con este Plan especfico de Prevencin de Riesgos Laborales para el Sector Pesquero Vasco (PPRLSP-

    ITSASPREBEN), se amplan por parte del Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentacin y

    OSALAN, las directrices de prevencin de riesgos laborales al conjunto del sector primario

    agroalimentario vasco. Esta aproximacin sectorial, en consonancia con el nuevo Plan Estratgico 2007-

    2010 de Seguridad y Salud Laboral del Pas Vasco y con La Estrategia Espaola de Seguridad y Salud

    en el Trabajo 2007-2012, se sustenta y tiene en cuenta las variables especficas del sector de la pesca

    (el medio fsico, el buque como lugar de trabajo y de vida, la duracin de las jornadas, la organizacin,

    la estimacin del tiempo, la limitacin de espacios, etc.), para, ms all del cumplimiento formal de la

    prevencin, avanzar hacia una integracin real de la misma en la gestin del da a da de sus empresas.

    3. El PPRLSP 2008-2011 es, adems, el instrumento que hace efectivo el compromiso del Plan Estratgico

    de Pesca del Pas Vasco 2008-2013, en lo referente a la elaboracin de un plan integral para la

    prevencin de riesgos laborales en el sector como medio para mejorar la situacin sociolaboral de los

    trabajadores en el sector (Objetivo Estratgico 4). Las acciones, que en el mismo se contempla:

    creacin de una comisin sectorial de prevencin laboral, el impulso a la creacin de servicios de

    prevencin, la elaboracin de modelos especficos de gestin de prevencin de riesgos laborales. se

    desarrollan y concretan en este PPRLSP.

    4. Este Plan hace suya la premisa del Plan Director de Seguridad y Salud Laboral 2003-2006, de que la

    seguridad y la salud en el trabajo no es una circunstancia ms dentro de las actividades laborales. No es

    algo que pueda condicionar la productividad o la calidad de los productos o servicios que suministra una

    organizacin. Por el contrario, la seguridad y la salud en el trabajo es un derecho y un deber de todas

    las trabajadoras y los trabajadores que desarrollan su actividad en Euskadi. Tenemos que convivir con

    los riesgos implcitos de un puesto de trabajo, pero de ninguna manera debemos conformarnos

    considerando que stos son imposibles de evitar. La Prevencin, como principio bsico de actuacin ante

    los riesgos laborales, es una prioridad que debemos transmitir al mundo laboral y a la sociedad en

    general.

    5. As mismo, este Plan Sectorial hace, tambin, suya la Visin a futuro del nuevo Plan Estratgico 2007-

    2010 de Seguridad y Salud Laboral del Pas Vasco, al entender que:

    1) La Seguridad y Salud Laboral es percibida como un valor econmico y social tanto por los

    empresarios y trabajadores como por las instituciones pblicas y la sociedad en su conjunto.

    2) La unificacin de esfuerzos y trabajo ante los agentes econmicos y sociales y las

    administraciones pblicas es una prctica habitual.

    3) Las instituciones trabajan de forma coordinada e integrada en la implantacin de seguridad y

  • 4/32

    salud laboral.

    4) Los indicadores de siniestrabilidad de Euskadi convergen con los indicadores de siniestrabilidad

    de los pases europeos ms avanzados en esta materia.

    6. El PPRLSP incorpora, por su parte, consideraciones que se explicitan en la Comunicacin relativa a la

    estrategia comunitaria de salud y seguridad en el trabajo 2007-2012 (Com 2007, 62 final)adoptada por

    la Comisin Europea el 21 de febrero de 2007, al establecer objetivos a cumplir mediante el desarrollo

    de planes anuales cuantificados, al promover cambios de comportamiento, informacin y formacin, al

    promover la cooperacin institucional, al proponer proyectos especficos de innovacin y desarrollo en

    las tecnologas pesqueras, etc. Promover la plena integridad de las personas que desarrollan la

    actividad laboral en el sector pesquero contribuye a una mejora en la cohesin social del mbito

    pesquero, a la calidad del empleo y al crecimiento o, por lo menos, el mantenimiento del sector

    pesquero, posibilitando una calidad de vida en consonancia con las pautas fijadas por las Instituciones

    Comunitarias en la Estrategia de Lisboa.

    7. La puesta en prctica, pues, de las medidas contenidas en este Plan, con repercusiones en mbitos de

    actuacin diferentes a los que vienen asignados al DAPA y al Departamento de Transportes y Obras

    Pblicas, conlleva y tiene como premisa la adecuada integracin con la actividad que el Departamento

    de Justicia, Empleo y Seguridad Social, especialmente OSALAN, acometa respecto a la prevencin de

    riesgos laborales y habida cuenta del entorno institucional vigente, las medidas diseadas convergen

    con las pautas generales fijadas al respecto por las Instituciones de la Unin Europea y tienen en cuenta

    las competencias de la Administracin del Estado vinculadas a la prevencin de riesgos laborales.

    8. La relevancia de OSALAN en el conjunto de las actuaciones de las Administraciones Vascas directa o

    indirectamente vinculadas con la seguridad y salud de los trabajadores, hace que este Organismo sea

    instrumento esencial para articular la adecuada integracin de las medidas especficas contempladas en

    el PPRLSP, tanto respecto a las que se acometan en el marco del Plan Estratgico 2007-2010 de

    Seguridad y Salud Laboral de la C. A. del P. V., como a las que puedan tener conexin con el mbito de

    la seguridad e higiene en el trabajo y se articulen a travs de otros Planes, como, el Plan de Salud

    2002-2010, el Programa Marco Ambiental de la CAE 2002-2006, etc. o los que se puedan acometer en

    el periodo de vigencia de este PPRLSP. En consecuencia, se contempla aqu explcitamente la

    colaboracin de OSALAN en el desarrollo, seguimiento y evaluacin del mismo.

    9. Con anterioridad a este Plan, se han realizado acciones relacionadas con la seguridad en el trabajo. As y

    a modo de ejemplo, el DAPA ha realizado un significativo esfuerzo para impulsar y llevar a cabo

    diferentes iniciativas para la integracin y fomento de la seguridad y la salud como variables de gestin

    pesquera con la financiacin de proyectos para la mejora tecnolgica orientada a minimizar riesgos en

    diferentes maniobras y procesos de pesca, para el diseo y validacin de EPIs y para la introduccin de

    material de Confort Laboral especfico para el medio marino. As mismo, OSALAN con AZTI,

    Itsasmendkoi y Asociaciones pesqueras han desarrollado programas de Identificacin y Evaluacin de

    Riesgos como base para la implantacin de sistemas de gestin eficaces, etc. El Estudio de la situacin

    de la prevencin de riesgos laborales en el sector pesquero de la CAE 2005 elaborado por OSALAN con

    la colaboracin de AZTI, as como otros trabajos especficos de modelizacin de riesgos en relacin con

    la Flota de Altura del Pas Vasco, son referentes bsicos para la elaboracin de este Plan.

    10. El conjunto de estos trabajos y experiencias aconsejaba dar un paso ms y avanzar de forma ordenada

    en la mejora de la integracin de los aspectos de seguridad y salud en las actividades del sector, en la

  • 5/32

    identificacin y evaluacin de riesgos realizadas desde el propio puesto de trabajo, es decir desde el

    propio buque de pesca y en los aspectos formativos y de sensibilizacin tanto a los profesionales del

    mbito de la prevencin de riesgos laborales como en los del mar, etc.

    11. Este PPRLSP nace para cubrir este dficit, a partir de una definicin explcita de ejes estratgicos y

    lneas de actuacin interrelacionadas que operen como motor de cultura preventiva y que sean eficaces

    para la prevencin de riesgos laborales en el sector. El PPRLSP tiene, a su vez, vocacin de ser

    instrumento de anlisis-accin para todos los agentes involucrados, en la conviccin de que en la

    colaboracin y el trabajo en comn est la clave para reducir la siniestralidad y trabajar en condiciones

    laborales ms seguras y saludables.

    12. Un adecuado tratamiento de la seguridad y salud laboral, como el que se pretende con el PPRLSP, va a

    generar un estimulo beneficioso en el objetivo general de alcanzar un crecimiento econmico conforme a

    las pautas fijadas por las Instituciones comunitarias en la Estrategia de Lisboa, dirigidas a lograr para

    2010 una economa basada en el conocimiento ms competitiva y dinmica del mundo, capaz de crecer

    econmicamente de manera sostenible, con ms y mejores empleos y con mayor cohesin social. Con

    el PPRLSP se trata, pues, de promover la plena integridad de las personas que desarrollan su actividad

    laboral en el sector pesquero, contribuyendo a una calidad de vida ms alta, crecimiento y empleo, en

    los trminos fijados por las Instituciones comunitarias.

    13. La apuesta por el desarrollo tecnolgico as como la integracin de la PRL en los procesos productivos y

    en los diferentes elementos y sistemas que intervienen, contribuye en la sociedad y en la economa del

    sector de forma positiva y significativa, pues la inversin en seguridad y salud tiene, segn algunos

    estudios realizados, un retorno econmico en la sociedad en algunos casos superior al 100%.

    14. El PPRLSP, que se presenta a continuacin, es fruto del trabajo llevado a cabo por DAPA y OSALAN y

    los diferentes Agentes que intervienen en el entorno y en la actividad pesquera (Direccin de Puertos

    del G. V., Asociaciones y Organizaciones Profesionales, Sindicatos, Servicios de Prevencin, Centros

    Tecnolgicos de Referencia (AZTI Tecnalia), Centros de Formacin (Instituto Tecnolgico Natico

    Pesquero-ITSASMENDIKOI), ISM, Capitana Martima, y personas expertas), y se ha elaborado en el

    marco de la LPRL y de la normativa especfica, como el RD 1216/1997, por el que se establecen las

    disposiciones mnimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de los buques de pesca.

  • 6/32

    II. PBLICO OBJETIVO Y OBJETIVO DEL PLAN

    15. Este Plan Director tiene como pblico objetivo las empresas y personas implicadas en el sector

    pesquero extractivo de la CAE y como objetivo finalista promover la mejora de las condiciones de

    trabajo as como la eliminacin de los accidentes, produzcan o no daos personales, y de las

    enfermedades profesionales por medio de la aplicacin de sistemas de trabajo que internalicen el

    principio de la prevencin de riesgos laborales.

    16. Para conseguir este objetivo finalista, en el Plan se define como:

    Un conjunto estructurado de lneas de actuacin, considerando los avances y mejoras

    desarrollados en un marco de colaboracin de los diferentes agentes y encauzando todos los

    esfuerzos, a partir de un diagnstico actual y la generacin de herramientas y referencias

    validas, para posibilitar la mejora progresiva del Sector Pesquero en la implantacin de medidas

    de prevencin de riesgos laborales y una cultura preventiva de futuro.

    Un esquema de gestin que haga posible la implantacin ordenada y eficiente de las lneas de

    actuacin y actividades previstas, as como una estructura de apoyo y servicios como

    herramienta del Plan.

  • 7/32

    III. ANALISIS Y EVALUACION SECTORIAL

    17. La definicin de una estrategia, que resulte efectiva para mejorar de forma progresiva la prevencin

    de riesgos laborales en la gestin de las empresas de la flota extractiva de la Comunidad Autnoma

    de Euskadi (CAE), requiere un reconocimiento previo y acertado de la situacin de partida en la que

    se encuentra el sector al respecto.

    18. La explicitacin de parmetros como la estructura empresarial, sociolaboral y organizativa, los

    factores configuradores de la actividad, los factores de riesgo que influyen en la siniestrabilidad, la

    propia siniestralidad laboral, la formacin, etc. en el sector pesquero y sus actividades conexas son,

    en consecuencia, el objetivo de este captulo y el punto de partida para el diseo y la propuesta de

    un plan integral que, desde el realismo, ayude a as empresas pesqueras a incorporar

    progresivamente la prevencin de riesgos laborales como una variable relevante de gestin.

    Estructura empresarial y sociolaboral.

    Al cierre del ejercicio del 2007 del Censo de Flota Pesquera Vasca, se ha registrado un total de 291

    buques de pesca en la CAE con 2812 personas embarcadas. La flota de bajura conforma el 77,7%

    del total de la flota, con 1623 personas embarcadas (57,7% del total), distribuyndose el 22,3%

    restante entre los subsectores de gran altura, siendo el 12,4% de altura al fresco (36 buques), el

    8,2% de atuneros congeladores (24 buques) y el 1,7% de bacaladeros (5 buques). La flota de gran

    altura cuenta con 1189 personas embarcadas (42,3%).

    Tabla 1.- Flota Pesquera Vasca, ao 2007

    Flota Concepto N %

    Nmero de buques 291 100,0 Total

    Personal embarcado 2812 100,0

    Nmero de buques 226 77,7 Bajura

    Personal embarcado 1623 57,7

    Nmero de buques 36 12,4 Altura al fresco

    Personal embarcado 449 16,0 Nmero de buques 24 8,2

    Atuneros congeladores Personal embarcado 614 21,8

    Nmero de buques 5 1,7 Bacaladeros

    Personal embarcado 126 4,5

    Fuente: DAPA/GV

    2. Realizando un anlisis por territorios, Bizkaia es el que presenta la flota ms numerosa, tanto en el

    nmero de buques con 181 barcos (62,2%), como en personal embarcado, siendo 1686 tripulantes

    (60,0%). Por su parte, en Gipuzkoa la flota pesquera est compuesta por 110 barcos (37,8%) y

    cuenta con 1126 tripulantes (40,0%).

    3. Desde hace algunos aos el Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentacin del Gobierno, va

    convocatorias IFOP, ha fomentado la renovacin de la flota pesquera con la finalidad, no solamente

  • 8/32

    de aumentar la capacidad productiva, sino tambin la habitabilidad, el confort, las condiciones

    higinicas y los sistemas de seguridad genricos del buque.

    4. En el ao 2007 la flota de bajura ha contado con una edad media de 12,20 aos, encontrndose la

    mayora en los intervalos de edad ms bajas, 69 buques > de 5 aos (30,5%) y otros 63 > de 5 y

    < de 10 (27,9%), y el resto se reparte de forma homognea entre los dems intervalos de edades.

    Por su parte, entre los buques de altura al fresco la media se sita en los 10,19 aos, con el 69,4%

    de la flota en los intervalos hasta los 10 aos. El subsector de atuneros congeladores tiene buques

    con edades menos homogneas, aunque la media se sita en los 16,63 aos. Finalmente, la edad

    media de los bacaladeros es la ms elevada con 30,8 aos.

    Tabla 2.- N de buques en cada flota por intervalos de edad. Ao 2007

    Intervalos edad

    Sectores 5 >5 y

    10 >10 y 15

    >15 y 20

    >20 y 25

    Bajura 69 63 31 22 20 21

    Altura fresco 15 10 3 3 0 5

    Bacaladeros 0 0 0 2 0 3

    Atuneros congeladores 4 4 2 7 2 5

    Arrastreros congeladores 0 0 0 0 0 0

    Total 88 77 36 34 22 34 Fuente: DAPA/GV.

    5. A la vez que se est procediendo a la modernizacin de la flota, se entra en una nueva fase

    orientada al desarrollo y la mejora tecnolgica de procesos y productos, en la que se incorporan el

    concepto de seguridad de acuerdo con las referencias bsicas de la LPRL y el Reglamento de

    Servicios de Prevencin donde se establece la necesidad/obligacin de integracin de aspectos

    preventivos en el diseo, los procesos productivos y el propio proyecto empresarial y sus diferentes

    actividades, lo que se acenta en la Ley 54/2003 del 12 de diciembre, concretamente en la

    exposicin de motivos V la integracin de la prevencin de riesgos laborales en el proceso

    productivo.

    6. Otro factor importante a tener en cuenta en el diagnstico sectorial para la aplicacin de una

    poltica de PRL es el relacionado con la personalidad jurdica de las empresas y las estructuras

    sociolaborales existentes. En este sentido bajura se caracteriza por poseer la mayor parte de sus

    buques bajo la condicin jurdica de comunidad de bienes (50,9%) y en menor medida bajo la

    persona fsica (42,9%), mientras que la prctica totalidad de altura al fresco se registra bajo la

    frmula de la sociedad mercantil (97,2%), siendo la frmula empleada para el total de atuneros

    congeladores y bacaladeros.

  • 9/32

    Tabla 3.- Distribucin de Buques por Condicin Jurdica del Armador de CAE, ao 2007.

    Condicin jurdica

    Sectores

    Total buques Comunidad

    Persona fsica

    Comunidad de bienes

    Sociedad mercantil

    Cooperativa

    Otro tipo

    Bajura 226 97 115 14 0 0

    Altura fresco 36 0 1 35 0 0

    Bacaladero 5 0 0 5 0 0

    Atunero congelador 24 0 0 24 0 0

    Arrastrero congelador 0 0 0 0 0 0

    Total buques por condicin jurdica

    291 97 116 78 0 0

    Fuente: DAPA/GV.

    19. Las relaciones de produccin que rigen en la pesca son muy diferentes a las del resto de sectores,

    existiendo asimismo, diferencias notables entre los tipos de pesca. Fundamentadas en el derecho

    consuetudinario son varias las opciones aceptadas en esta actividad con diversas variantes segn las

    modalidades y zonas.

    20. Por otra parte, existen otros colectivos profesionales con escaso censo que intervienen directa e

    indirectamente en las actividades de flota pesquera, de una forma accesoria en actividades de apoyo

    en puerto, bien en operaciones de carga y descarga, mantenimiento, clasificacin, estiba y

    empacado, como son el personal de las lonjas, o colectivos de rederas, neskatillas, empacadoras,

    etc que estn interrelacionados tanto con la actividad como con sus riesgos asociados.

    Estructura Organizativa Sectorial

    21. El sector pesquero de la CAE presenta, en general, un elevado grado de estructuracin, que se

    manifiesta en la existencia de un amplio entramado de entidades asociativas empresariales y

    profesionales, as como institucionales y sindicales que tienen personalidad jurdica propia y que

    tienen capacidad de ser agentes activos muy importantes desde la propia planificacin de la PRL

    hasta la implantacin de medidas correctoras y/o preventivas. Como parte, se pueden enumerar:

    Organizacin de productores de pesca de altura de Ondarroa (OPPAO).

    Asociacin de armadores de buques de pesca de altura de Pasaia.

    Federaciones de Cofradas de Bajura de Bizkaia.

    Federacin de Cofradas de Bajura de Gipuzkoa.

    Cofradas de Pescadores

    Asociacin de armadores de bajura de Gipuzkoa.

    Asociacin de armadores de buques Bacaladeros.

    Asociacin Nacional de buques Atuneros Congeladores.

    Agrupacin de industrias martimas de Euskadi (ADIMPE).

    Sindicatos de pesca: ELA, LAB, UGT y CCOO.

    Instituto Politcnico Martimo Pesquero de Pasaia ITSASMENDIKOI.

    Facultad de la UPV con sede en Portugalete.

  • 10/32

    Instituto Social de la Marina.

    Capitanas martimas.

    Gobierno Vasco: Departamento de Transportes y Obras Pblicas (Puertos), Departamento de

    Agricultura, Pesca y Alimentacin (Pesca) y Departamento de Justicia, Empleo y SS (Osalan).

    Instituto Tecnolgico Alimentario y Pesquero (AZTI Tecnalia).

    Otros colectivos de actividades conexas (SAREGIN ETA KAI NESKATILLEN EUSKADIKO

    ELKARTEA, ONE, Neskatillas del puerto de Bermeo, etc).

    Factores Configuradores de la Actividad Pesquera

    22. Este apartado, al igual que otras consideraciones que se hacen en este captulo, transcribe

    contenidos del Estudio de la Situacin de la Prevencin de Riesgos Laborales en el Sector Pesquero

    de la Comunidad Autnoma de Euskadi 2005 , realizado por OSALAN, con la colaboracin de AZTI

    TECNALIA.

    23. El sector pesquero presenta una especificidad determinada fundamentalmente por la ubicacin fsica

    donde se desarrolla la actividad: el mar. El desarrollo de la actividad en el mar hace necesaria la

    utilizacin de infraestructuras un tanto diferentes a las de tierra: los buques. El trabajo en la mar es

    un trabajo con ciertos riesgos, al ser el barco una plataforma mvil en la que los trabajadores deben

    realizar su actividad en una situacin de equilibrio inestable.

    24. El barco es lugar de vida y trabajo; en una parte de la flota, no existe diferencia entre el entorno

    fsico del trabajo y descanso y ocio. Al ser as, el barco presenta caractersticas interactivas grupales

    propias: monotona, comunicacin y relaciones personales, caractersticas que son muy diferentes

    con respecto a los trabajos desempeados en tierra.

    25. Existen flotas donde el marco fsico donde trabajo y ocio se desarrollan es el mismo y la organizacin

    social que rige el trabajo es la misma que rige los periodos de no-trabajo. La jerarqua se refleja en

    la tarea igual que en el tiempo de ocio. Eso s, cada colectivo dispone de unos espacios de ocio y

    descanso asignados segn la ubicacin orgnica que dentro del organigrama del trabajo les

    corresponda. Por otra parte, la movilidad fsica queda limitada al espacio del barco.

    26. Adems, el tiempo se contabiliza de otro modo. El tiempo no se mide con criterios temporales, sino

    contractuales, aunque sea de palabra, previamente establecidos: mareas, duracin de contratos, etc.

    En este sentido, una de las caractersticas del trabajo en el sector martimo, especialmente en el

    pesquero, es duracin de la jornada laboral, que se encuentra en ocasiones condicionada a las

    oportunidades de pesca existentes en la marea. La comparacin del tiempo dedicado al trabajo en el

    sector pesquero es mucho mayor que en el resto de sectores, segn datos de la EPA ms del 50,3%

    de los ocupados en pesca trabajan ms de 50 horas semanales.

    27. La duracin de la jornada en el mar, la intermitencia de la misma, as como el escaso tiempo que

    hay para descansar, condicionado por la presencia de recurso de explotacin y no por la planificacin

    profesional, son factores de carcter fsico y psicosocial que pueden influir en el estado de los

    trabajadores del mar y su clima laboral.

  • 11/32

    28. Por otra parte, el vivir en el centro de trabajo conlleva una serie de caractersticas fsicoambientales:

    exposicin al ruido y a diversos contaminantes. La exposicin al ruido es alta, durante el trabajo y

    fuera del trabajo, por el reducido espacio a bordo y la propia ubicacin de los camarotes. Al ruido

    puede sumarse la exposicin a ciertos contaminantes: humos de combustibles, gases o vapores,

    olores, etc.

    29. Otras circunstancias que endurecen la vida en el mar tambin son, en una parte importante de la

    flota, la limitacin de espacios y confortabilidad de camarotes, as como la dificultad de disponer de

    asistencia sanitaria inmediata, que queda limitada, a veces por las distancias y en otras ocasiones,

    por condiciones climatolgicas.

    Factores de Riesgo que influyen en la Siniestrabilidad de la Actividad Pesquera.

    30. En el sector pesquero existen multiplicidad de riesgos a los que se ha de hacer frente, agravado por

    producirse en un medio inestable y mvil, como es un buque de pesca, y sin contar con servicios

    especializados de apoyo como sucede en los trabajos de tierra, siendo, adems, en muchas

    ocasiones, necesario realizar algunos trabajos en condiciones climatolgicas adversas que puede

    facilitar la produccin de accidentes a pesar de extremar las precauciones.

    31. De acuerdo con los Anlisis de Identificacin y Evaluacin de Riesgos en la Flota de Altura realizados

    por OSALAN inicialmente y continuados por OSALAN, AZTI-Tecnalia, Instituto Politcnico Nutico

    Pesquero (ITSASMENDIKOI) y algunas organizaciones del sector, y a las investigaciones de

    accidentes realizadas por OSALAN, se identifican mltiples factores de riesgo que intervienen en

    las actividades pesqueras en mayor y menor intensidad, como son:

    Riesgos relacionados con Seguridad, entre los que se pueden enumerar: posibles cadas al mar al

    embarcar y desembarcar o en el paso entre buques abarloados o en el desarrollo de la actividad

    durante las maniobras de largado y virado de la red o al subir al barco las capturas o incluso en el

    transito habitual por el buque, por ausencia de sistema de proteccin como barandillas en

    cubiertas bodegas, etc.; posibles cadas al mismo nivel debidas a las superficies de trabajo, por

    la presencia de restos pescado y lquidos derramados en las diferentes operaciones y maniobras

    del buque, todo ello aumentado por el propio balanceo del barco, por iluminacin deficiente, etc.;

    presencia de objetos, material o carga estivada en un espacio limitado y muy aprovechado, que

    puede provocar choques contra los mismos o cada de objetos, y las propias instalaciones,

    maquinaria, sistemas y estructuras existentes en el barco, que pueden acarrear accidentes por

    atrapamiento, golpes, cortes, pinchazos o por contacto elctrico, que se incrementan en ausencia

    de resguardos o falta de integracin de medidas de prevencin y proteccin o no utilizacin de

    EPIs, por ejemplo.

    Riesgos relacionados con Higiene y Ergonoma, entre los que se pueden contabilizar algunos como

    los siguientes: el ruido elevado, las vibraciones, los restos orgnicos del producto y las

    condiciones ambientales de temperatura y humedad, pequeos campos electromagnticos como

    los generados por el radar otros sistemas de deteccin y comunicacin del barco, la realizacin

  • 12/32

    de operaciones y hbitos en posturas inadecuados y forzadas, en un medio no estable en continuo

    movimiento.

    Riesgos Psicosociales, que adquieren especial relevancia e impacto en el colectivo de trabajadores

    del mar y que se derivan del hecho de que los buques de pesca son centros de trabajo y, a u vez,

    lugares de convivencia sin separacin de vida laboral y personal, a lo que hay que sumar el

    tiempo escaso de descanso, sin planificacin y condicionado a la oportunidad de pesca, el sueo y

    vigilia alterados, los sistemas de renumeracin, las operaciones de trabajo en un medio peligroso

    con reflejos mermados por los ritmos de trabajo, as como la existencia de diversas culturas y

    aptitudes humanas, etc.

    Todos estos factores de riesgo (seguridad, higiene, ergonoma y Psicosociologia) pueden provocar

    alteraciones de la salud del trabajador que las padece, por lo que es necesario conocer los

    factores de riesgo para prevenir la aparicin de alteraciones en la salud de los trabajadores.

    32. En conclusin el trabajo en el mar est caracterizado por una multiplicidad de riesgos de muy

    diversa intensidad, tanto relacionados con seguridad, como con higiene, ergonoma y psicosociales

    que pueden provocar problemas de salud por motivo del trabajo. Todos ellos aparecen en espacios

    reducidos durante periodos largos de convivencia y exposicin, no restringido a un horario habitual

    de trabajo, por lo que el potencial de riesgo y de siniestrabilidad es alto, a pesar de que estos

    ltimos aos se haya ido reduciendo el nmero de accidentes el sector.

    La siniestralidad laboral.

    33. No todos los accidentes laborales que se producen en el sector se declaran. Los accidentes por

    pinchazos de anzuelos, cortes, golpes y cadas en el buque de pesca, no suelen ser notificados ya

    que son tratados por los propios marineros y continan con su labor. Slo se declaran ante la

    Autoridad Laboral aquellos accidentes que han supuesto una baja, por lo que resulta difcil elaborar

    una estadstica objetiva de los accidentes que ocurren en la actividad pesquera. Se suelen notificar

    los accidentes graves y los mortales, que en el mar suelen ser el caso de las cadas al agua o los

    naufragios, teniendo un gran impacto social.

    34. Los accidentes declarados y registrados por OSALAN en el sector correspondientes entre los aos

    2000 y 2006 (Fuente: OSALAN) son los que aparecen en la tabla 4.

  • 13/32

    Tabla 4.- Accidentes acaecidos en el Sector Pesquero de CAE .

    Lugar En jornada de trabajo "In itinere"

    Gravedad Leve Grave Mortal Leve Grave Mortal

    2000 526 7 3 6

    2001 463 13 4 9

    2002 470 13 8 3 1

    2003 314 6 2 5 1

    2004 306 4 1 7 2

    2005 270 3 2 3

    2006 288 5 3

    2007 250 3 4 4 1 Fuente: OSALAN

    De la tabla anterior se desprende una reduccin significativa de los accidentes, si se compara el n de

    accidentes totales no in itinere comunicados en el ao 2000 (536) frente a los del ao 2005 (275) e

    incluso con respecto a 2006, aunque este ao se observa un punto de inflexin en la tendencia a la

    baja a 250.

    35. En cuanto al modo en que la vctima ha resultado lesionada (la lesin puede ser tanto fsica como

    psicolgica) por el agente material que ha provocado dicha lesin:

    En el ao 2000, los sobreesfuerzos fsicos sobre el sistema musculoesqueltico fueron 140 y los

    aplastamientos, sobre o contra como resultado de un tropiezo o choque, 130 (entre estos dos

    supusieron el 50% de los accidentes totales ocurridos en dicho ao). Comparando el periodo

    2000-2006, son las formas que ms accidentes leves producen. Los sobreesfuerzos suponen

    una de las formas ms frecuentes de accidentes, debido, entre otras causas, a las posturas que

    se adoptan en el trabajo, los pesos que se manejan y el tipo de trabajo que realizan, todo ello

    en un medio inestable y en continuo movimiento.

    En cuanto a los accidentes graves, la mayora fueron por aplastamiento (3 en el ao 2000, 6 en

    el 2001, 5 en el 2002, 2 en el 2004 y 5 en 2006).

    36. La reduccin de la siniestralidad esta relacionada con la renovacin del parque de buques de pesca,

    as como la apuesta por el Desarrollo Tecnolgico realizada. El desarrollo tecnolgico conlleva y tiene

    aparejado un componente de mejora de seguridad, salud y confort laboral, y en consecuencia

    tambin de impacto econmico positivo para el sector, por lo que es una lnea bsica de planificacin

    preventiva a continuar potenciando. En un anlisis econmico realizado por AZTI-Tecnalia de los

    beneficios de seguridad y salud de dos proyectos de tecnologa pesquera, resultado del trabajo en

    colaboracin AZTI TECNALIA-Sector en diferentes Comisiones Tecnolgicas, en el que los factores del

    clculo fueron la reduccin del n de bajas (das perdidos por baja) antes de la mejora tecnolgica y

    despus (en un escenario de mercado laboral de pesca rgido para la flota de bajura), el absentismo

    en 2005 del 10 % (segn INE), la reduccin del ndice de siniestrabilidad del 0,6 % y la

    productividad por trabajador de 24.257 , se cuantifico que el beneficio obtenido gracias a la mejora

    de la seguridad de los trabajadores supona 209.025 para la sociedad.

  • 14/32

    37. Este indicador econmico es clarificador: la apuesta por el desarrollo tecnolgico as como la

    integracin de la PRL en el proceso productivo y en los diferentes elementos y sistemas que

    intervienen, contribuye en la sociedad y en la economa del sector de forma positiva y significativa,

    pues la inversin en seguridad y salud tiene un retorno econmico en la sociedad en algunos casos

    superior al 100%.

    Grado de implantacin de la ley de prevencin y de la vigilancia de la salud laboral

    38. El Real Decreto 1696/2007, de 14 de diciembre, por el que se regulan los reconocimientos mdicos

    de embarque martimo indica que los reconocimientos mdicos de aptitud preceptivos y previos al

    embarque martimo deben entenderse como una actividad dentro del mbito preventivo de los

    riesgos laborales similar a los exmenes de salud recogidos en el artculo 22 de la Ley 31/1995, de

    8 de noviembre, de prevencin de riesgos laborales, y viene a resolver la duplicidad de actuaciones

    que pudiera presentarse entre el reconocimiento mdico de embarque martimo y el previsto en el

    artculo 22 de la citada Ley 31/1995, de 8 de noviembre, dando la competencia del Instituto Social

    de la Marina en su realizacin, sin perjuicio de cuantas otras responsabilidades competan al

    empresario.

    39. Entre estas responsabilidades se encuentra la de la realizacin de la Vigilancia colectiva de la Salud

    de los trabajadores.

    40. Para realizarla deber adecuarse y dotarse de los medios tcnicos y humanos que la LPRL exige.

    La Formacin de los trabajadores:

    41. La formacin en Prevencin de riesgos laborales es general, siempre desde un punto de vista de

    seguridad. Es la formacin obligatoria para poder embarcar (cursos especficos de lucha

    contraincendios y supervivencia), pero no se realiza de acuerdo con lo indicado en la Ley de

    Prevencin de Riesgos Laborales, con contenidos de carcter preventivo frente a los riesgos

    asociados a su puesto de trabajo.

    Amenazas y oportunidades:

    42. Los factores socioculturales (prioridad que se concede a la prevencin y la seguridad), los factores

    relacionados con las habilidades (cualificacin y capacitacin de las personas en relacin con el

    riesgo y su puesto de trabajo), los factores relacionados con los procesos (grado en que los procesos

    garantizan la seguridad del trabajador) y los equipos (adecuacin de EPIs y maquinaria) son

    parmetros en los que se pueden reflejar las principales amenazas y oportunidades para la

    implantacin de la PRL en el sector:

    Factores

    Amenazas

    Oportunidades

    Falta de presin social: trabajadores por

    cuenta propia y trabajadores

    Creacin de la Comisin Sectorial.

    Incorporacin de jvenes, relevo

  • 15/32

    Socioculturales

    desfavorecidos (inmigrantes, temporeros,

    etc.), as como autnomos y comunidades

    de bienes que prima la obtencin de

    beneficio o la supervivencia del sector.

    Multiplicidad y diversidad de factores de

    riegos que confluyen en ocasiones con

    mucha intensidad, con una poblacin

    expuesta con culturas dispares, baja

    sensibilidad de trabajadores, y ausencia de

    servicios y profesionales dedicados a la PRL

    especializada.

    Deficiente infraestructura y sistemas

    propios de PRL, por lo que existe escasa

    implicacin.

    Falta de cultura preventiva histrica:

    cultura que prima el riesgo.- Sumisin de

    peligros y riesgos.

    Cultura de cumplimiento formal.

    Envejecimiento de la poblacin activa.

    Trabajadores en sus ltimos aos de vida

    con muy baja motivacin.

    No disposicin de embarcar de

    trabajadores cualificados.

    Entorno de convivencia reducido sin

    separacin de tiempo laboral y de ocio.

    Falta de comunicacin con familiares,

    ausencia de familia y amigos.

    generacional.

    Estrategias de informacin y

    dinamizacin, creacin de

    herramientas de informacin

    adaptadas.

    Estrategias de formacin, creacin

    de herramientas adaptadas a la

    tipologa y medio de trabajo.

    Concienciacin de la PRL como

    inversin y no como un costo. La

    integracin de aspectos preventivos

    tiene un retorno econmico de signo

    positivo muy significativo.

    Implantacin y Desarrollo de una

    Cultura Preventiva asimilada y

    asumida.

    Posibilidad de mejora de sistemas de

    comunicacin y automatizacin

    tecnolgica en procesos, e incluso la

    mejora de la medicina telemtica.

    Habilidades

    Falta de adecuacin de la legislacin a las

    caractersticas del sector. Ausencia de

    legislacin de carcter integrador de la PRL.

    Escasez de profesionales expertos del

    sector y escasez de materiales didcticos

    para el sector.

    Escasez de mano de obra especializada

    en el sector pesquero.

    Aumento en la poblacin activa de

    colectivos con baja formacin (inmigracin,

    problemas de idiomas, ...)

    Falta de personal experto y de

    integracin de aspectos preventivos en la

    formacin reglada y complementaria en el

    sector.

    Puesta en marcha de la formacin

    especializada en PRL (Titulados/as

    medios y superiores en PRL).

    Becas para especializacin sectorial.

    Continuacin y ampliacin de cursos

    dirigidos a empresarios y trabajadores

    del Sector.

    Introduccin de la PRL en mbitos

    universitarios y de formacin

    profesional.

    Formadores con inquietudes por la

    mejora de la calidad de la formacin

    existente y la integracin de la PRL, la

    calidad y el medio ambiente en los

    programas formativos.

    Procesos Multiplicidad de tareas y multiplicidad de La Administracin como agente

  • 16/32

    riesgos a afrontar, en condiciones de

    trabajo hostiles.

    Desarrollo de trabajo y ocio en tiempo y

    lugares idnticos, espacio muy reducido,

    inestable y en movimiento de forma

    permanente.

    Aumento de la temporalidad.

    Vigilancia de la salud de los trabajadores

    que no contemple la vertiente colectiva de

    la misma.

    Vigilancia de la salud de los trabajadores

    no adecuada a la LPRL, o protocolos

    establecidos adaptados al sector y

    consensuados con los organismos

    competentes que operan en el sector (ISM)

    Riesgos inherentes a los procesos de los

    sectores ms artesanales y menos

    tecnolgicos.

    Dificultad para establecer sistemas

    organizados de gestin (limitaciones de

    personal, recursos,).

    Ausencia de procesos, sistemas y

    procedimientos de explotacin en

    desarrollo, automatizacin y tecnolgico

    an mejorables.

    tractor.

    Puesta en marcha del Observatorio

    Colaboracin de Mutuas y Servicios

    de Prevencin.

    Impulso a la creacin del Servicio de

    Prevencin Mancomunado.

    Apoyo a la Asesora de las

    Asociaciones de Armadores, Cofradas

    de Pescadores, etc.

    Existencia de rganos y estructura

    cualificada y dotada para el desarrollo

    tanto de de la Vigilancia de la Salud,

    como de aspectos formativos (ISM,

    Instituto Politcnico Nutico Pesquera

    de Pasaia, Servicios de Prevencin).

    Existencia de rganos y estructura

    cualificada y dotada para el desarrollo

    de la Vigilancia de la Salud, como en

    aspectos formativos (ISM, Instituto

    Politcnico Nutico Pesquera de

    Pasaia).

    Impulso de sistemas de

    comunicacin mar-tierra con aumento

    de la comunicacin y cercana.

    Centro Tecnolgico de Innovacin y

    Desarrollo de Alto Potencial reconocido

    en Tecnologa Pesquera (AZTI-

    Tecnalia).

    Equipos

    Equipamientos obsoletos (no adecuado a

    los requisitos legales) modificados, o con

    resguardos retirados para intervenciones

    de mantenimiento rpido, etc

    Escasa utilizacin de EPIs, sistema de

    proteccin colectiva (lneas de vida

    integrados en buques, etc.).

    Equipos especficos de pesca de carcter

    artesanal con poca incorporacin

    tecnolgica.

    Accesibilidad a EPIs

    Ayudas institucionales

    Posibilidad de trabajar en

    investigacin sobre mquinas y

    equipos de proteccin (con empresas,

    organismos, asociaciones).

    Centro Tecnolgico de Innovacin y

    Desarrollo de Alto Potencial reconocido

    en Tecnologa Pesquera (AZTI-

    Tecnalia).

  • 17/32

    IV. EJES ESTRATGICOS Y LNEAS DE ACTUACIN

    43. Con la definicin de Ejes estratgicos y Lneas de Actuacin se persigue crear un entorno favorable y

    facilitador de la prevencin de riesgos laborales y de la medicina del trabajo en el sector pesquero,

    siendo los agentes implicados en esa definicin conscientes de que el primer y principal instrumento

    de prevencin es el convencimiento e implicacin activa, tanto de los armadores como de los

    trabajadores, de la necesidad del cumplimiento de la norma.

    44. Este Apartado, al igual que el Plan Director del Sector Agroforestal se ha redactado teniendo como

    referencia las palabras del Plan Director de Seguridad y Salud Laboral 2003-2006 del Gobierno

    Vasco, cuando dice:

    La seguridad en el lugar de trabajo no es algo que surja de forma aislada respecto a todo el

    conjunto de la cultura social. De hecho, la seguridad es un valor que est ms o menos presente en

    el acervo cultural de las distintas sociedades. Es claro que la necesidad de evitar riesgos, a pesar de

    los avances que se van logrando, no es un valor suficientemente arraigado todava en la ciudadana

    de la CAE. sta no tiene plenamente integrada an la seguridad en sus hbitos sociales y

    domsticos, por lo que no resulta fcil que los desarrollen sbitamente en el momento en que

    cruzan el umbral de sus centros de trabajo, bien sea en calidad de empresarios o empresarias o

    como trabajadores o trabajadoras.

    En el diseo de las medidas del Plan Director no se discute el reparto de las responsabilidades en

    materia de riesgos laborales. Esta responsabilidad es exclusivamente del empresariado, como

    establece la Ley al respecto. El Plan intenta atajar las causas de los accidentes, para evitar que

    stos se produzcan.

    45. Las Estrategias y Lneas de Actuacin, que se definen ms abajo, vienen, tambin, avaladas por el

    reciente estudio de Identificacin, Evaluacin y Anlisis de Riesgos en la Flota de Pesca de Altura de la

    CAE, realizado en el ejercicio 2006 y en el que han participado Armadores, DAPA, OSALAN y AZTI

    TECNALIA. La verificacin de las condiciones de trabajo en el mar los datos y resultados obtenidos son

    guas para el diseo y puesta en prctica de prximas actuaciones en el sector de la Flota de Altura y

    sirven de primer aval del Plan general que aqu se propone.

    46. Este trabajo refleja que existe relacin directa entre riesgos en la mar y aspectos como los de diseo y

    estructura en buques, los tecnolgicos y los de informacin, formacin y sensibilizacin, como se

    muestra en el grfico siguiente.

  • 18/32

    Riesgos relacionados con aspectos de mejora (%)General

    0 3 3 5 0117

    15 2 1 2 0

    0

    6 3

    102 0

    3 1

    16

    0

    7 7

    0102030405060708090

    1.- Muy Leve 2.- Leve 3.-Moderado

    4.- Grave 5.- MuyGrave

    T otales

    ESTEIFS

    IFS: Informacin, Formacin, Sensibilizacin.- TE: Tecnologa.-ES: Estructura

    (Referencia metodolgica: Anexo A de la ISSO/PDTR 14121-2.2).

    Nota: En caso de condiciones climatolgicas adversas complicadas estas situaciones de peligro aumentaran su potencial de riesgo, pasando por ejemplo de moderado a grave y de grave a muy grave respectivamente, pudiendo materializarse incluso en accidentes de carcter mortal.

    47. Del grfico se pueden destacar algunas conclusiones como las siguientes:

    El 77 % de los riesgos identificados durante las maniobras de pesca, estn asociados con

    aspectos a mejorar en la Informacin, Formacin y Sensibilizacin de la tripulacin que

    desarrolla estas tareas.

    El 63 % de estos riesgos tambin son asociados a la mejora y desarrollo tecnolgico con

    integracin de sistemas preventivos y de seguridad. Estos sistemas se basan en dispositivos

    y/o equipos de protecciones individuales y colectivas, sealizacin y advertencia de peligros y

    optimizacin y mejora de procesos tecnolgicos de extraccin y manipulacin principalmente.

    Aunque slo se ha asociado el 11 % de los riesgos con el diseo estructural del buque,

    aproximadamente el 45 % de stos pueden tener un carcter grave en su valoracin.

    La mayor parte de las fuentes de riesgos identificadas pueden ser reducidas y/o eliminadas de

    forma significativa, mediante la mejora de aspectos estructurales, tecnolgicos y de

    informacin, formacin y sensibilizacin, indicando que es necesario desarrollar lneas de accin

    preventiva para actuar sobre estos aspectos.

    El 88 % de los riesgos identificados con una valoracin de moderado (52%) y grave (36%) se

    encuentran asociados a aspectos de mejora y desarrollo tecnolgicos, as como de informacin,

    formacin y sensibilizacin.

    El 78 % de los riesgos identificados y valorados son de tipo de seguridad, es decir aquellos

    relativos a equipos e instalaciones, herramientas, tecnologa, espacios y lugares de trabajo,

    manipulacin y almacenamiento de materiales, productos, etc. El 50 % de estos riesgos son

    valorados como moderados o graves.

  • 19/32

    48. Teniendo como referencia lo dicho en el Apartado III y en las lneas anteriores, se ha diseado una

    estrategia que, desde el realismo y de forma progresiva, ayude a incorporar la poltica de la prevencin

    de riesgos laborales en la gestin de la flota pesquera vasca y, de esta forma, sirva para mejorar las

    condiciones de trabajo disminuyendo el n de accidentes y de enfermedades profesionales, mediante su

    correspondiente disminucin y/o eliminacin de sus fuentes de riesgo.

    Para ello, se han identificado diferentes Lneas de Actuacin, relacionadas entre s y que se agrupan

    en los siguientes 6 Ejes Estratgicos:

    Sensibilizacin - Dinamizacin.

    Modelos Especficos de Gestin de Prevencin.

    Mejora Estructural y Tecnolgica del Entorno.

    Formacin.

    Vigilancia de la Salud.

    Estructuras de Direccin y Apoyo

    49. El esquema, que se presenta a continuacin, da una visin general de los principales parmetros, que se

    contemplan en el Plan para la implantacin de un sistema de prevencin de riesgos laborales en el

    sector pesquero de la CAE.

  • 20/32

    Mejoras Estructurales Mejora Puertos

    Mejoras Tecnolgicas Integracin Aspectos Preventivos y de Proteccin en Tecnologa Pesquera

    Formacin, Sensibilizacin PRL Reglada / Complementaria Diseo Material Educativo

    SPA Especializado

    Desarrollo Equipos y Sistemas de Proteccin y Emergencia

    LINEAS DE ACTUACIN MBITOS DE ACTUACIN

    GV: Dpto. Agricultura y Pesca ISM AZTI OSALAN Sector

    PLANES DE ACCIN PREVENTIVA

    Entorno-buques de pesca

    INTERRRELACIONES ORGANIZACIN INSTITUCIONES

    Mejora Buques de Pesca

    Actividad Preventiva SP Mancomunado

    Mejora buques de pesca: pasarelas, ubicacin de maquinaria, accesos externos e internos, equipos e instalaciones de pesca, carga y descarga, reduccin de ruidos, sistemas anticada, lneas de vida, sistemas de emergencia y deteccin, nuevos materiales, etc. Mejoras en puertos.

    Vigilancia de Requisitos legales y normativas de aplicacin y otras de referencia. Incorporacin de Equipos de Trabajo y/o Tecnologa. Incorporacin de Personas de Especial Sensibilidad. Acondicionamiento de Lugares de Trabajo. Incorporacin y/o presencia de Agentes Fsicos, Qumicos y Biolgicos.

    Ampliacin y/o Modificacin de Actividades Extractivas. Daos Salud: Accidentes, Incidentes y/o Enfermedades Profesionales. Inspecciones, Auditorias y Observacin de las condiciones de trabajo. Resultados de la Vigilancia de la Salud.

    +

    Integracin de Aspectos Preventivos y de Proteccin en la tecnologa Pesquera: resguardos de proteccin, dispositivos de seguridad, avisadores acsticos y visuales, sistemas anticadas, antideslizantes, barreras de proteccin, etc en las instalaciones y maquinaria de uso habitual en los buques. Desarrollo de Equipos y Sistemas de Proteccin y Emergencias: ropa de agua, chalecos salvavidas, sistemas anticadas individuales, cascos, guantes, lneas de vida, etc...

    Formacin y sensibilizacin en prevencin de riesgos tanto a nivel reglado como complementario presencial y a distancia. Reglada: Escuelas Nutico-Pesqueras.-Integracin de aspectos de Seguridad y Salud en Ciclos Formativos Complementaria/continua: Escuela Nutico-Pesquera, OSALAN, AZTI, on-line, incorporacin de un nuevo curso en la formacin continua. Elaboracin y Desarrollo de material educativo: Escuela Nutico-Pesquera, OSALAN, AZTI. Formacin de formadores especializados. Formacin y sensibilizacin de los Empresarios.

    Revisin de la Identificacin y Evaluacin de riesgos. Planificacin e Implantacin de las Actividades Preventivas del sector. Planteamiento e Implantacin de acciones de reduccin y eliminacin de fuentes de riesgo. Coordinacin con ISM del servicio de la Vigilancia de la Salud. Investigacin y Control de accidentes e incidentes como fuente de accin preventiva. Control de condiciones de trabajo (control de contaminantes fsicos, etc...). Sugerencias y Aportaciones de los trabajadores del sector. Coordinacin, comunicacin y relaciones con la administracin competente....

    y/

    Revisin: Mto y Actualizacin

    GV: Dpto. Agricultura y Pesca AZTI OSALAN GV: Otros departamentos Sector Sector Auxiliar

    Vigilancia

    Tecnolgica

    Vigilanc

    GV: Dpto. Agricultura y Pesca ITSASMENDIKOI ISM AZTI OSALAN

    Comisin/Comits de Mejora de las Condiciones de Seguridad y Salud en el Sector de Pesca

    Identificacin Y Evaluacin de Riesgos

    Modelos Gestin Preventiva Buques Pesca

    Secretaria Tcnica

    Apoyo horizontal e impulso de las diferentes ejeejes estratgicos y sus lneas de actuacin, implantacin y desarrollo de un observatorio de seguridad y salud y de documentacin de trabajo y de apoyo, desarrollo de web,.. Informacin-Dinamizacin

    Comisin, reforzamiento de canales de informacin, comunicacin y formacin, soporte estructural, incorporacin de instrumentos de poltica pesquera, etc

  • 21/32

    EJE I. Sensibilizacin-Dinamizacin

    50. El desarrollo de este Eje tiene como finalidad que el mayor nmero posible de personas del sector o

    relacionadas con el mismo conozcan, en primer lugar, e interioricen, despus, adems de la

    obligacin, la conveniencia de hacer gestin efectiva y cultura de la prevencin de riesgos laborales.

    Es necesario que empresarios y trabajadores, ms all de las consecuencias econmicas y de las

    responsabilidades que su incumplimiento pueda acarrear, internalicen que la prevencin est

    orientada prioritariamente a salvaguardar la seguridad y la salud de cada uno de ellos, amn de que

    en el medio y largo plazo sta sea un medio de reduccin de costes, de incremento de la

    productividad y de aumento de la calidad en la empresa.

    51. Como primer elemento o primera Lnea de actuacin, se hace una apuesta por el reforzamiento de

    los Canales de Informacin y Comunicacin, Se trata de utilizar instrumentos cercanos para

    informar al conjunto del sector de las exigencias de la Ley de Prevencin de Riegos Laborales,

    divulgar las polticas, programas y actuaciones habilitados en la CAE en este campo, as como para

    crear y mantener la conciencia de la conveniencia, adems de la obligacin, de aplicar la prevencin

    de riesgos laborales como herramienta de gestin empresarial.

    52. Entre los instrumentos contemplados para llevar a cabo esta Lnea de Actuacin, se contemplan

    algunos como los siguientes:

    La inclusin de artculos, notas, etc. en revistas, boletines (electrnicos y papel) o publicaciones

    peridicas con incidencia en el sector pesquero de la CAE.

    La publicacin del portal www.itsaspreben.net (Talleres y aulas virtuales, con ayuda de

    programas interactivos, modelos de gestin, avances tecnolgicos, etc...).

    El uso de circulares, comunicaciones internas, charlas, reuniones, etc. por parte de la

    Administracin pesquera de la CAE, Centros de Formacin, Cofradas, Sindicatos, Asociaciones,

    etc, como por ejemplo, jornadas y talleres de sensibilizacin en cofradas con los pescadores y

    sus familias.

    La difusin de fichas divulgativas, consejos de prevencin, carteles, etc. utilizando para ello

    locales pblicos y privados que se relacionen con el sector pesquero y el envo a todas las

    empresas de un Trptico sobre la Prevencin de Riesgos Laborales y las actuaciones ms

    significativas al respecto.

    Participacin y presentacin en Ferias y jornadas del sector.

    Creacin de Talleres o aulas de prevencin en las diferentes cofradas para la realizacin de

    acciones de sensibilizacin y formacin previo embarque o campaa.

    53. A esta primera Lnea de Actuacin, se aade una segunda dirigida a ayudar a dinamizar y hacer

    operativa, en el medio y largo plazo, la gestin de la prevencin de riesgos laborales en el sector

    pesquero. Entre los instrumentos contemplados para llevar a cabo esta Lnea de Actuacin, se

    contemplan algunos como los siguientes:

    La colaboracin con los servicios de prevencin ajenos y los tcnicos que trabajan en el sector

    pesquero, para que stos conozcan los riesgos identificados y evaluados en las distintas flotas

    y apliquen los modelos de prevencin diseados al efecto.

    El anlisis de la conveniencia y la viabilidad, en su caso, de servicios de prevencin

  • 22/32

    mancomunados de carcter sectorial, que responda a las necesidades especficas del sector

    pesquero con metodologas y pautas de gestin, recursos y herramientas adaptadas a la

    complejidad del mismo.

    54. A la Lnea de Actuacin anterior, se aade una tercera, Instrumentos de Poltica Pesquera, como

    elemento dinamizador de la incorporacin de medidas de prevencin en la gestin empresarial.

    55. Entre los instrumentos contemplados para llevar a cabo esta Lnea de Actuacin, se contemplan

    algunos como los siguientes:

    Las ayudas FEP, anteriormente IFOP, las de promocin y desarrollo de zonas altamente

    dependientes de la pesca, los programas de I+D+I e Ikerketa para el desarrollo e innovacin

    tecnolgica en el sector agro-pesquero y el programa Innotek de apoyo a la realizacin de

    proyectos de desarrollo tecnolgico e innovacin seguirn impulsado la modernizacin de la

    flota pesquera y la mejora de las condiciones de trabajo en el sector, con el objeto de eliminar

    o reducir las fuentes de riesgo en los diferentes procesos de la actividad.

    La incorporacin explcita del concepto Prevencin, seguridad y salud en los programas de

    ayudas a la modernizacin del sector pesquero, incluyndose aquellas actividades destinadas al

    diseo, desarrollo e innovacin tecnolgica y a la mejora de sistemas de trabajo, valorndose el

    beneficio socioeconmico que puedan suponer para el sector.

    El anlisis de la introduccin de la exigencia del cumplimiento de la LPRL en los programas de

    ayuda, como herramienta para la dinamizacin de la Cultura Preventiva.

    EJE II. Modelos Especficos de Gestin de Prevencin de Riesgos Laborales.

    56. Desde un punto de vista metodolgico, el nuevo enfoque de la prevencin de riesgos laborales se

    apoya en la evaluacin de los riesgos existentes, la planificacin de acciones preventivas necesarias

    para la eliminacin, reduccin y/o control de los riesgos detectados y en la integracin efectiva de

    dichas medidas en el conjunto de decisiones y actividades de la empresa.

    57. Si bien existe en relacin con este sector carencia de servicios de prevencin con tcnicos

    especializados, capaces de establecer planes de accin preventiva de implantacin efectiva en la

    flota, existe primero un dficit de identificaciones y evaluaciones de riesgo ajustadas a la realidad y,

    en consecuencia, de planes de acciones preventivas reales para su eliminacin y/o reduccin, bien

    por el desconocimiento del entorno del buque de pesca como por la evaluacin de riesgos inicial

    realizada desde tierra y no en el propio puesto de trabajo en la mar.

    58. Para facilitar la aplicacin de este nuevo enfoque y para paliar las deficiencias sealadas, se impulsa

    este Eje denominado Modelos Especficos de Gestin de Prevencin de Riesgos Laborales

    con la finalidad, en primer lugar, de facilitar la realizacin de las actividades de evaluacin de los

    riesgos concretos y la planificacin de las medidas adecuadas de prevencin y la estructuracin de

    documentos y, en segundo, de servir de ayuda a la definicin y diseo de los planes de formacin, y

    de mejora.

    59. Siguiendo con la prctica iniciada para la Flota de Altura, se continuar con el desarrollo de estos

    modelos especficos de gestin con el resto de la Flota, as como en las actividades conexas en

  • 23/32

    puerto y lonjas, para lo que se reforzar la participacin y colaboracin de las diferentes asociaciones

    existentes mediante la sensibilizacin de las personas y de los empresarios-armadores. Se generar,

    as, una lnea de actuacin consistente en la ejecucin de Identificaciones y Evaluaciones de

    Riesgos de confianza en cada flota y actividades conexas, es decir, desde el mismo puesto de

    trabajo (como establece la LPRL), en el propio buque de pesca, que sirva como punto de partida

    fiable y que posibilite disponer de un banco de informacin y material de trabajo (filmaciones, datos

    de campo, entrevistas con trabajadores en la mar, etc.) para el desarrollo de elementos de trabajo,

    de divulgacin, de formacin y evidentemente de actividad preventiva.

    60. Este modo de trabajo inductivo es la base para la elaboracin de los modelos de gestin de

    prevencin para cada tipo de buque de pesca con contenidos especficos en funcin de cada tipologa

    de buque. El Servicio de Prevencin de Riesgos Laborales deber partir en su accin preventiva de

    estos modelos de gestin de prevencin como de los anlisis, resultados y propuestas generados de

    las comisiones/comits de trabajo, de forma que se puedan establecer Planes Especficos de Accin

    Preventiva tomando como referencia los resultados obtenidos en las identificaciones y evaluaciones

    de Riesgos de confianza de las diferentes flotas y todo el material que en el se genere.

    61. Con el Objetivo de cumplir la legislacin vigente, la documentacin y las referencias a crear en

    la elaboracin de los modelos se estructurar como sigue:

    Identificacin y Evaluacin de riesgos laborales.

    Planificacin de la actividad preventiva.

    Plan de emergencias

    Formacin e informacin a los trabajadores.

    Definicin del modelo de prevencin de riesgos laborales.

    Consulta y participacin de los trabajadores.

    Vigilancia de la salud de los trabajadores.

    Entrega de EPIs a los trabajadores.

    Criterios de adquisicin de compras.

    Investigacin de accidentes e incidentes.

    Documentacin industrial.

    Adecuacin de la maquinaria.

    Trabajo temporal.

    Criterios para las coordinacin de actividades empresariales

    Trabajadores especialmente sensibles.

    62. Estos componentes, que conforman los modelos, vendrn acompaados de:

    Una sencilla explicacin del objeto del documento correspondiente, caractersticas a cumplir,

    guas, etc.

    Los formatos propuestos junto con indicaciones de su uso.

    Ejemplo de un Plan de PRL en la tipologa de flota correspondiente, con las situaciones posibles

    y en las que se han utilizado los formatos propuestos para facilitar su compresin y utilizacin.

    Ejemplos de fichas de informacin, sensibilizacin y otras herramientas y material de apoyo.

    63. Complementando a los diferentes Modelos de Gestin de Prevencin de Riesgos Laborales se

    desarrollar como material de apoyo una Gua de Seleccin y Adquisicin de EPIs para el

    Sector Pesquero que permita disponer de una dotacin de EPIs de referencia para cada puesto de

  • 24/32

    trabajo establecidos en los modelos de cada flota, para lo que previamente se estudiar los

    existentes en el mercado, realizando las correspondientes pruebas de validacin en los diferentes

    puestos y las propuestas de mejora en aquellos casos, que desde un punto de vista funcional, no se

    adapten a las necesidades de proteccin de los riesgos asociados al puesto.

    64. Corresponder a los tcnicos desarrolladores de los modelos asesorar a los Servicios de

    prevencin en la adaptacin de estos modelos a la situacin particular de cada empresa-

    armador. La formacin de dichos tcnicos, basada en la documentacin anteriormente descrita, por

    parte de los desarrolladores de los modelos es un eslabn importante en el desarrollo de los planes

    de prevencin de riesgos laborales.

    65. As mismo, se impulsar, si es necesario, como fuente de informacin til el desarrollo de

    herramientas Informticas de Investigacin y Control de Accidentes, e Incidentes y

    Enfermedades Profesionales con el objeto de que los registros de Accidentes, e Incidentes y

    Enfermedades Profesionales acaecidos sean utilizadas para la planificacin de actividad preventiva en

    el sector. Estas herramientas estaran dirigidas al uso interno de las diferentes asociaciones

    profesionales como a disposicin de los servicios de prevencin existentes (propios y/o

    mancomunados) para el desarrollo de sus actividades e incluso podran ser utilizadas como

    referencia para poder establecer mejoras de tipo tecnolgico y de confort laboral.

    EJE III. Mejora Estructural y Tecnolgica del Entorno.

    66. De las reflexiones habidas en el desarrollo del Plan y de los anlisis realizados para la elaboracin de

    Modelos de Gestin de Prevencin de Riesgos Laborales para la Flota de Altura se observa la

    importancia e influencia para la gestin de la prevencin, tanto del diseo como del mantenimiento y

    conservacin de infraestructuras e instalaciones auxiliares. En los centros de trabajo (buques de

    pesca) como en los puertos y sus instalaciones, por ejemplo, la existencia de pasarelas, ubicacin de

    maquinaria, accesos externos e internos, equipos e instalaciones de pesca, de carga y descarga,

    existencia de sistemas anticadas como lneas de vida, sistemas de emergencia y evacuacin, nuevos

    materiales, etc. son factores que intervienen de forma sustancial en el nivel de seguridad que ofrece

    el entorno laboral buque de pesca- puerto.

    67. En consecuencia y con el objeto de conocer el grado de adecuacin de las instalaciones y sistemas

    actuales se establecen dos nuevas lneas de actuacin:

    Diagnstico del Estado de Puertos e Instalaciones Auxiliares para conocer el grado de

    adecuacin a las normativas de seguridad y salud laboral existentes y poder identificar y

    evaluar sus riesgos, en orden a posibilitar la realizacin de Planes de Mejora y Adecuacin

    Especficos para subsanar las deficiencias detectadas.

    Anlisis y Conocimiento de la Integracin de Aspectos de Seguridad y Salud Laboral

    en los Buques de Pesca y su Tecnologa, desde el propio diseo del buque. Esta Lnea

    requiere la realizacin desde visitas a buques mediante cuestionarios correctamente

    especificados y cotejados con normativa, hasta entrevistas a asociaciones profesionales, entre

    ellas las relacionadas con la construccin naval para poder conocer las consideraciones actuales

    en la fase de diseo de buques como de las instalaciones e infraestructura del entorno buque-

    puerto.

  • 25/32

    68. La mejora y desarrollo tecnolgico, con un impacto econmico sobre el sector muy positivo, adquiere

    especial relevancia y abre nuevas perspectivas en vistas a la Integracin de los Aspectos

    Preventivos y de Proteccin en la Tecnologa Pesquera, y en el Desarrollo de Equipos y

    Sistemas de Proteccin, Dispositivos de Seguridad y Emergencia.

    69. En consecuencia, el Plan aboga por estudiar la viabilidad de lanzar proyectos especficos de

    innovacin y desarrollo encaminados a la automatizacin de procesos y operaciones de trabajo,

    mediante el concepto de buques inteligentes, para poder eliminar y reducir los riesgos asociados a

    seguridad, higiene y ergonoma y para mejorar y optimizar las comunicaciones que permitan paliar

    riesgos de carcter psicosocial asi como para eliminar los riesgos que puedan provocar problemas de

    salud en los trabajadores por motivo del trabajo.

    EJE IV. Formacin.

    70. El conjunto de agentes consultados considera la Formacin como un eje estratgica de importancia,

    tanto para las personas que trabajan directamente en el Sector como para aquellas que van a

    prestar servicios en la organizacin de la prevencin de riesgos laborales en el mismo. Si bien la

    Formacin para la Prevencin no nace en la CAE con este Plan, por la existencia de formacin

    especfica en seguridad, emergencias y evacuacin, es necesario considerar algunas aspectos y

    mejoras desde el punto de vista de la Cultura preventiva y la propia LPRL.

    Esta estrategia, teniendo en cuenta los programas y niveles de cualificacin que establece el

    Reglamento de los Servicios de Prevencin, se concreta en el desarrollo de dos Lneas especficas

    de Actuacin.

    71. La primera Lnea se dirige a cubrir el dficit de especialistas y tiene como objetivo la formacin

    especfica de Profesionales y Tcnicos para la prevencin de Riesgos laborales en el Sector. De

    acuerdo con la disposicin transitoria tercera del R.D. 39/1997 de 17 de enero, por el que se

    aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevencin, para poder acreditar la formacin de nivel

    superior es preciso disponer de una certificacin expedida por una entidad pblica o privada que

    tenga capacidad para desarrollar actividades formativas en materia de prevencin de riesgos y

    cuente con la autorizacin de la Autoridad Laboral correspondiente. (R.D. 39/1997 y Captulo III de

    la Orden del 27/06/1997).

    72. El plan no aboga por la oferta de cursos en la CAE para la formacin de Tcnico Superior de

    Prevencin, sino por la oferta de formacin especfica en la problemtica del sector pesquero para

    los Tcnicos de Prevencin, utilizndose como referente el Instituto Politcnico Martimo Pesquero

    de Pasajes (ITSASMENDIKOI).

    Para que este tipo de formacin llegue a ser verdadero instrumento de apoyo al Sector, se buscar

    la participacin de tcnicos de los Centros Tecnolgicos, de los profesionales y de las Asociaciones

    de Gestin y Asociaciones en el mbito de la pesca, estudindose una financiacin

    compensatoria para los tcnicos que presten servicios en el sector.

    73. La segunda Lnea se dirige a la Formacin de empresarios, tcnicos y trabajadores del

  • 26/32

    Sector, con incorporacin de materias de prevencin en la formacin reglada, Cursos Bsicos,

    Cursos breves, Talleres prcticos, etc. a partir de las necesidades que se detecten en los Modelos

    de Planes Especficos de Prevencin de Riesgos Laborales.

    74. Para un desarrollo continuado de la formacin, se firmar un convenio de colaboracin entre OSALAN

    y el Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentacin para el diseo y puesta en marcha de un

    plan de formacin en prevencin de riesgos laborales en el sector pesquero de la CAE con

    objetivos como los siguientes:

    Inculcar actitudes de prevencin ante los posibles peligros.

    Fomentar, a travs de la formacin, los comportamientos seguros en el trabajo en el sector

    pesquero.

    Formar en los riesgos especficos de su puesto de trabajo y las medidas de prevencin

    adecuadas para su control.

    Impulsar la participacin del personal en las tareas de prevencin.

    Ayudar a las empresas a cumplir con la obligacin empresarial de proporcionar a sus

    trabajadores/as la preceptiva formacin.

    Las entidades pblicas o privadas que opten a participar en la imparticin de los cursos del plan de

    formacin en prevencin de riesgos laborales debern ser Centros reconocidos y homologados por

    el Sistema Educativo o Centros de Formacin autorizados o Servicios de Prevencin acreditados,

    que cumplan con los requisitos personales (docentes y administrativos) y materiales que se

    establezcan. Estos Centros organizarn los cursos y expedirn los correspondientes certificados, que

    sern enviados a los participantes, a las empresas y a OSALAN. ITSASMENDIKOI (Instituto

    Politcnico Martimo Pesquero de Pasajes) centralizar en una Base de Datos los certificados

    emitidos.

    75. Para incorporar el conocimiento de factores de riesgos asociados a los puestos de trabajo de la

    mar, sus medidas de prevencin y proteccin, as como la integracin de la seguridad y salud

    en Equipos, sistemas, maquinaria y procedimientos de trabajo utilizados en el trabajo, el Plan

    aboga porque las Escuelas Nutico Pesqueras de la CAE revisen los programas y contenidos de

    su formacin reglada, incorporando progresivamente aspectos especficos de materia

    preventiva.

    76. En relacin con los ciclos formativos de Grado Medio y Superior del Sector Pesquero, el Plan

    aboga por dotar:

    A determinadas titulaciones de grado superior (Tcnico Superior en Navegacin, Pesca y

    Transporte Martimo, Tcnico Superior en Supervisin y Control de Mquinas e

    Instalaciones del Buque, Patrn de altura (Tcnico Superior en Navegacin, Pesca y

    Transporte Martimo, Mecnico mayor naval (Tcnico Superior en Supervisin y Control de

    Mquinas e Instalaciones del Buque))., de un programa especfico equivalente al Tcnico

    de Nivel Intermedio de Prevencin establecido en el RD 39/1997 del 17 de Enero por el que

    se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevencin.

    A determinadas titulaciones de grado medio (Tcnico en Pesca y Transporte Martimo,

    Tcnico en Operacin, Control y Mantenimiento de Mquinas e Instalaciones del Buque,

    Patrn de litoral (Tcnico en Pesca y Transporte Martimo), Mecnico naval (Tcnico en

  • 27/32

    Operacin, Control y Mantenimiento de Mquinas e Instalaciones del Buque)), del

    programa formativo equivalente al Tcnico de Nivel Bsico de Prevencin establecido en el

    RD 39/1997 citado.

    77. As mismo, en relacin con los cursos de formacin continua (certificados de especialidad

    marina: Formacin bsica, Avanzado en lucha contra incendios, Embarcaciones de

    supervivencia y botes de rescate (no rpidos), Operador General del Sistema Mundial de

    Socorro y Seguridad Martimo, Radar de punteo automtico (ARPA)), el Plan aboga por

    completarlos con un curso especfico de Prevencin de Riesgos en Buques de Pesca y su

    Entorno, Medidas Preventivas y de Proteccin.

    78. Los contenidos en materia de Prevencin de Riesgos Laborales, que se incorporaran a los

    diferentes Ciclos formativos de carcter reglado y cursos de formacin continua, podran tener

    la siguiente equivalencia de carcter homologado:

    79. OSALAN homologar los contenidos que en materia de prevencin de riesgos laborales

    disponen los diferentes ciclos y cursos para poder obtener de forma simultnea la equivalencia

    a las titulaciones que en PRL se contemplan en el RD 39/1997, por el que se aprueba el

    Reglamento de los Servicios de Prevencin.

    80. Finalmente, se potenciar la Formacin Complementaria orientada a mantener y a actualizar los

    conocimientos sobre prevencin de riesgos laborales en los puestos de trabajo, por lo que

    estudiarn opciones formativas que permitan hacer un seguimiento a distancia, incluso desde el

    propio barco, por ejemplo a travs de material didctico especfico en programas multimedia

    con sistemas de autoevaluacin y diseado para poder superar la barrera idiomtica existente

    para muchos trabajadores de los buques de pesca.

    81. Este tipo de cursos permitira ampliar el nmero de centros/agentes que podran impartir los

    cursos, bien incorporando a los sindicatos, centros tecnolgicos e incluso a las propias

    asociaciones profesionales, como cofradas y asociaciones de armadores, etc.

    82. La escasez de tcnicos especializados en materia de prevencin de riesgos laborales en el

    sector pesquero hace necesario tambin impulsar un Plan de Formacin destinado a los

    propios formadores que actualmente trabajan en la formacin reglada y complementaria del

    sector, as como formacin orientada a empresarios-armadores-patrones del sector para que

    puedan asumir y desarrollar a continuacin la cultura preventiva como medio de trabajo

    adecuado y habitual.

    83. El Plan de Formacin para Formadores contemplar los siguientes aspectos en funcin de los

    destinatarios:

    Ciclo Formativo / Formacin Equivalencia PRL

    Ciclos Formativos de Grado Superior Tcnico Intermedio PRL

    Ciclos Formativos de Grado Medio Tcnico Bsico PRL

    Curso Prevencin de Riesgos en Buques de Pesca y su

    Entorno, Medidas Preventiva y de Proteccin

    Tcnico Bsico PRL

  • 28/32

    84. En resumen. se acometern actuaciones en materia de implantacin, mejora y desarrollo de

    formacin en PRL en el sector como las siguientes:

    Elaboracin y Desarrollo de Material Didctico y de Sensibilizacin.

    Homologacin del Material Didctico y de Sensibilizacin.

    Plan de Formacin para Formadores.

    Integracin de Materia de PRL en los Ciclos Formativos Reglados y su Homologacin por

    parte de OSALAN.

    Diseo y Puesta en Marcha del Curso Prevencin de Riesgos Laborales en Buques de Pesca

    y su Entorno, Medidas Preventivas y de Proteccin.

    Plan de Sensibilizacin y Comunicacin.- paralelo a todas las actuaciones y empleando los

    diferentes canales de informacin y comunicacin existentes.

    EJE V. Vigilancia de la Salud Laboral.

    85. Segn establece la normativa, la vigilancia de la salud engloba una serie de actividades,

    referidas tanto a individuos como a colectividades, orientadas a la prevencin de riesgos

    laborales. La Vigilancia de la salud debe ser garantizada por el empresario, especfica en

    funcin de los riesgos, confidencial, tica, prolongada en el tiempo, realizada por personal

    sanitario con competencia tcnica, formacin y capacidad acreditada, peridica y con los

    recursos adecuados a las funciones que realizan y es obligatoria en este sector.

    86. La vigilancia de la Salud debe ser planificada, documentada, con anlisis epidemiolgico a fin

    de investigar y analizar las posibles relaciones entre la exposicin a los riesgos laborales y los

    perjuicios para la salud, incluyendo la proteccin de los trabajadores especialmente sensibles

    87. Los objetivos que se proponen para esta rea es conseguir que la Vigilancia de la salud llegue

    a todos los trabajadores en todos los aspectos que en ella se comprenden (individuales y

    colectivos).

    88. Se promover la elaboracin de una cartilla individual sanitaria que permita el seguimiento de

    las condiciones de trabajo en que se ha ejercido las tareas propias de la profesin, de las

    medidas preventivas que se han ido adoptando en relacin a las mismas y de las

    repercusiones de esas condiciones en la salud, se promocionar la vertiente colectiva de la

    Contenidos Formacin a Formadores Destinatarios

    Contenidos en PRL correspondientes a Ciclos Formativos

    de Grado Superior.- Equivalencia Tcnico Intermedio PRL

    Modelos de Gestin de la Prevencin en Buques de Pesca

    de todas las tipologas.

    Formadores de Formacin Reglada

    Ciclos Formativos de Grado Medio Tcnico Bsico PRL

    Curso Prevencin de Riesgos en Buques de Pesca y su

    Entorno, Medidas Preventiva y de Proteccin

    Tcnico Bsico PRL

  • 29/32

    Vigilancia de la salud .

    89. Para conseguir el compromiso para la implantacin y mejora de la Vigilancia para la

    salud de los trabajadores se precisa de la realizacin del control y evaluacin de la

    actividad sanitaria que se est llevando a cabo, detectndose las empresas que carecen de

    dicha actividad y ejercindose la competencia relativa a la inspeccin y control en lo relativo

    al incumplimiento en esta materia.

    90. OSALAN conjuntamente con las asociaciones profesionales y el apoyo del DAPA participar en

    las comisiones correspondientes que permitan adecuar las exigencias de la LPRL con el servicio

    existente del ISM. Se establecern los mecanismos que permitan el funcionamiento conjunto y

    coordinado de los servicios mdicos del ISM y el rea sanitaria de los servicios de prevencin.

    91. Tambin la potenciacin de la Medicina y Asistencia Telemtica mediante el reforzamiento de

    los canales de informacin y comunicacin con incorporacin de entornos multimedia, y apoyo

    econmico a las comunicaciones ser una idea a trabajar, para lo que ser necesario realizar

    una vigilancia de los medios existentes, su forma de funcionamiento y el grado de uso, y

    posteriormente crear un grupo de trabajo que permita lanzar ideas de mejora de esta lnea y

    establecer los recursos necesarios para su puesta en marcha.

    EJE VI. ESTRUCTURAS DE PARTICIPACIN Y APOYO.

    92. Un desarrollo adecuado del Plan precisa, en primer lugar, de la participacin activa y la

    corresponsabilizacin de todos aquellos agentes que estn llamados a tener una presencia

    significativa en el diseo y apoyo a la implantacin de medidas en el camino de la prevencin de

    riesgos laborales en el mbito pesquero.

    93. En consecuencia, una primera lnea de actuacin se concreta en la Creacin de la Comisin

    Sectorial de Riesgos Laborales en el Sector Pesquero Vasco.

    94. La Comisin es el rgano de participacin de organizaciones profesionales y sindicales, entidades de

    servicios, centros de innovacin y desarrollo tecnolgico y representantes de las empresas de

    servicios auxiliares y de la construccin naval, as como de de la propia Administracin Pblica (

    OSALAN, Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentacin, el Departamento de Transportes y

    Obras Pblicas y otros organismos pblicos implicados en la Prevencin de Riesgos Laborales) en la

    definicin y seguimiento de los programas y acciones dirigidos a implantar y mejorar la gestin de la

    prevencin en el entorno pesquero de la Comunidad autnoma de Euskadi. .

    95. Esta Comisin es un rgano de carcter consultivo, que tiene como finalidad asegurar la relacin

    entre las partes implicadas para un mejor desarrollo e implantacin de una cultura de prevencin de

    riesgos laborales en el sector pesquero vasco, no implica la creacin de nueva infraestructura

    administrativa, dado que los medios que se precisen para su funcionamiento sern cubiertos por el

    Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentacin y OSALAN.

  • 30/32

    96. La Comisin tiene como funciones:

    Hacer propuestas para la elaboracin y desarrollo del plan de gestin anual por parte del

    Comit Director, as como las observaciones, que se consideren pertinentes, en relacin con la

    memoria anual.

    Conocer la situacin relativa a la prevencin de riesgos en el sector

    Conocer y analizar los daos producidos a la salud, as como la accidentabilidad existente en el

    sector, al objeto de valorar las causas y promover cuantas medidas preventivas y correctivas

    estime oportuno.

    Revisin y seguimiento de informes sobre el desarrollo de los diferentes modelos de gestin,

    planes tecnolgicos, de adecuacin y de mejora del entorno y planes de formacin y difusin.

    Proponer iniciativas, medidas y acciones que puedan eliminar riesgos y mejoren las condiciones

    de seguridad y salud, y el confort laboral de los trabajadores del Sector, as como su

    implicacin directa es stas cuado permita incrementar su eficiencia en el gestin preventiva y

    la mejora de una cultura preventiva en el sector.

    Fomentar la integracin de Aspectos Preventivos desde el Diseo de Buques, Puertos e

    Instalaciones, en las operaciones del proceso productivo y en las innovaciones y mejoras

    tecnolgicas propuestas.

    Impulsar la coordinacin de los agentes sectoriales en vistas a una ms fcil implantacin de

    los programas de prevencin.

    Proponer la Organizacin de eventos, como jornadas de difusin y fomento, congresos, mesas

    redondas, etc. especficos de seguridad y salud laboral en el sector

    Hacer cualquier propuesta que pueda mejorar la prevencin y la mejora de la salud laboral.

    97. La Comisin estar presidida por el Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentacin, contar con

    el asesoramiento y la colaboracin de OSALAN, como Organismo experto en Prevencin de Riesgos

    Laborales de la CAE, de la Direccin de Puertos, en materia de Puertos Pesqueros y de AZTI

    TECNALIA como Centro Tecnolgico de referencia para el desarrollo e integracin de los diferentes

    aspectos tcnicos y tendr como miembros hasta:

    6 representantes de la parte empresarial: 2 de Federacin de Cofradas de Bajura, 2 de

    Asociaciones de Armadores de Altura, 2 de resto de Asociaciones.

    4 representantes sindicales.

    2 representantes de empresas auxiliares y de construccin naval.

    2 representantes de Centros Tecnolgicos y de Formacin.

    2 representantes del Departamento de Transportes y Obras Pblicas.

    2 representantes del Departamento de Agricultura, pesca y Alimentacin.

    2 representantes de OSALAN.

    98. As mismo, una implantacin eficaz del Plan precisa de una Secretaria Tcnica, segunda lnea

    de actuacin de este Eje. Esta Secretara es el rgano responsable de llevar a cabo cuantos

    trabajos sean precisos para garantizar un avance efectivo y homogneo del Plan, teniendo como

    ejes ms relevantes de trabajo:

    Apoyar al comit director en el diseo, desarrollo e implantacin de los Planes de gestin.

  • 31/32

    Impulsar, dinamizar y controlar el desarrollo de los proyectos aprobados en el Plan de gestin

    anual, as como la elaboracin de informes y referencias, al respecto, para el Comit Director.

    Organizar, coordinar y apoyar las reuniones de la Comisin y los Grupos de Trabajo, de

    acuerdo con las indicaciones del Comit Director.

    Elaborar informes de seguimiento, tanto internos como destinados a ser publicados.

    Ofrecer asesora tcnica y realizar labores de vigilancia tcnica y de normativa.

    Mantener colaboracin con agentes sectoriales y otras instituciones para intercambiar datos y

    disponer de informacin de primera mano en beneficio de una implantacin efectiva de los

    planes de prevencin en el sector.

    Realizar funciones de Observatorio y de Servicio de Consultas para resolver las dudas en

    relacin con la implantacin de modelos y soportes que se pongan a disposicin de los agentes

    sectoriales.

    Facilitar la puesta a disposicin de los usuarios de la CAE de Material Didctico y de

    Sensibilizacin, Kits, guas y fichas divulgativas, programas informticos para la mar, cursos a

    distancia adaptados, integracin contenidos de seguridad y salud en los programas y cursos de

    formacin reglada y complementaria, etc.,.

    Desarrollo del Eje I.- Sensibilizacin y dinamizacin, destacando la gestin la creacin,

    desarrollo y mantenimiento del Portal informativo, interactivo y transaccional de inters para el

    sector pesquero y en colaboracin con los diferentes agentes relevantes en relacin con mismo

    (www.itsaspreben.net), como herramienta bsica de este eje.

    99. La Secretaria Tcnica estar dirigida por el Director de Servicios Generales del DAPA y contar

    para el desarrollo de sus funciones con recursos humanos y tcnicos existentes en el propio

    Departamento y OSALAN. La Secretaria Tcnica, cuando necesario, podr contar con recursos

    tcnicos externos para llevar a cabo las funciones asignadas.

    100. La Secretara tcnica podr crear en su seno Grupos de Trabajo, con miembros internos y/o

    externos a la propia Comisin o el propio sector, para abordar proyectos y trabajos especficos que

    se consideren de inters y que se presentarn con posterioridad a la misma. Los soportes tcnicos

    necesarios para el desarrollo del trabajo por parte los Grupos de Trabajo, que dejarn de existir

    cuando se cumpla la misin para lo que se han creado, sern prestados por personal de la Secretaria

    Tcnica.

    101. Como tercer componente o lnea de Actuacin para garantizar el desarrollo ordenado del

    PPRLSP se crea el Comit Director, como rgano superior de gestin y supervisin del Plan, que

    lleva a cabo funciones como las siguientes:

    Elaboracin, en el marco de este Plan Integral, de la propuesta de Plan de Gestin, teniendo en

    cuenta las orientaciones de la Comisin Sectorial, el grado de cumplimiento del Plan y las

    dotaciones especficas presupuestarias anuales.

    Revisin y Seguimiento del Plan de Gestin aprobado.

    Propuesta de medidas correctoras, en su caso, para un correcto desarrollo del Plan.

    Realizacin de la Memoria de Gestin, en la que se recogern aspectos como descripcin de

    las acciones desarrolladas y el grado de cumplimiento del plan de acuerdo con los indicadores

    de evaluacin fijados. En el Balance Final del plan se har tambin una valoracin de la

    incidencia y mejora de la prevencin de riesgos laborales en el sector.

  • 32/32

    Validacin de los trabajos llevados a cabo por la Secretara Tcnica.

    Dinamizacin y seguimiento del funcionamiento de la estructura organizativa diseada.

    102. El Comit Director ser presidido por el Director de Servicios Generales del el Departamento de

    Agricultura, Pesca y Alimentacin y tendr como miembros el Director general de OSALAN, el

    Director de Pesca y Acuicultura, y el Director de Puertos del Departamento de Transportes y Obras

    Pblicas. El Comit Director tendr como principal soporte operativo los recursos de la Secretara

    Tcnica.

    103. La estructura organizativa descrita para el desarrollo del PPRLSP estar coordinada con cualquier

    otra estructura existente o que se cree en el seno del Instituto Vasco de Seguridad y Salud

    Laborales, de forma que se eviten duplicidades y redundancias.

    V. PRESUPUESTO Y GESTIN DEL PLAN

    104. Como se deca en el captulo anterior, el Plan Integral para la Prevencin de Riesgos Laborales en

    el Sector Pesquero de la CAE trata de promover l