i{U-..¡¿ f 1 ,1 .IAR.TE§ .1fj fl's-* - istene.edu.pe · normas de seguridad y BPL 1. Normas...

8
ü rNt!s l$t E INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÜBLICO .NUEVA ESPERANZA" I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 FAMILIA PROFESIONAL ,1 .2 CARRERA PROFESIONAL 1,3 MÓDULO PROFESIONAL 1.4 UNIDAD DIDÁCTICA ,I.5 SEMESTRE ACADÉMICO 1,6 NI]I\4ERO DE CREDITOS 1,7 NÚMERO DE HORAS 1.8 FECHA DE EJECUCIÓN 1.9 DOCENTE RESPONSABLE 1.10 CORREO ELECTRÓNICO 1.11 PÁGINA WEB S¡LABO DE ENSAYOS QUiMICOS :Química lndustrial :Quím¡ca lndustrial : Ensayos de Laboratorio : Ensayos Quimicos :l :08 : 10 Horas Sem/ 190 Horas i . ¡r,CAC'DN SuoEfltOR I : f .,.4 . ¡,'' \ i,utsLtco I 1 i{U-..¡¿ ri,R.{NZ¡\' ll.,-§r1 29 ".IAR.TE§ l'tAR 2017 .1fj fl's-* -17 II. SUMILLA Esta unidad didáctica es de naturaleza práctica sin descuidar los fundamentos teóricos de la química inorgánica y orgánica, tiene como propósito que los estudiantes de ta cPT de euímica i"orsriáii""g"n iüijñ|unorart"" y expl¡cac¡ón clara de los diversos procedimientos de análisis químicos y los constrtuyentes iua titalivo y cuantitat¡vo, con los métodos grav¡métr¡co y volumétr¡co, basados en tas ieorías ¿á0"-u*",'al lrñ,táiiü",' 0"" iorr""i¿n o" complejos y reducción oxidación para el análisis de datos y toma de decisiones. La unidad didáctica comprende;.Ensayos. qu imrcos inorgááico. y án"uyo" quiricos orgánicos. E-l.aprender haciendo y la mejora continua servirá c-omo ba'se paia ta ensenanzá ápiánai.u¡" de esta unidad didáct¡ca.. III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO Realizar y controlar ensayos físicos, organolépticos, químicos y por instrumentación en el laboratorio sobre materiales, materias primas, productos semi elaborados,' productos acabados, orientados a l; ¡n;e;tigación o al contror de caridad y actuando bajo normas de buenas prácticas en er raboratorio y de seg;il"; - '-" IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Real¡zar ensayos qu¡micos según.las normas técnicas y las buenas prácticas de laboratorio y seguridad para determinar parámetros de calidad. de.las materias priÁ"r. inauroa y productos terminados, informando los resultados para un adecuado control de la producción. V. INDICADORES OE LOGRO 5.1 Anatiza las normas BpL y emite Juicio critjco 5 2 Explica el uso e importanc¡ade lós materiales. instrumentos y equipos de laboratorio con coherencia 5.3 Diferencia a Ios reactivos quimicos de acuerdo a diferentes c'riter¡os c'4 uor¡ene experrmentarmente óxidos e hidróx¡dos, con orden. seguridad, y contror de los reaclivos 5 5 obtiene exper¡mentarmente anhidridos y ácrdos, "o, ár¿án, Iáiurioao, y contror de ros reactivos 5.6 obt¡ene experimentatmente sates, con órden, iléri,olá, v "_itr"t de tos reactivos 5'7 Reariza reacciones quimicas. ras crasifica v oot¡u,i" áii"no'¡,,,ánto, según ro expricado en crase. 5.8 Prepara soluciones de d¡ferentes concentácione" y i"sr"fre'iroor"ras con eficiencia. 59 Analiza y aplica Ia titulación ácido-ba"e, "onsioeiáíoo iJs-fri-nÜpios y tas te"n¡cas de análisis correcras. 5 10 Expl¡ca ¡as propiedades del caroono y ta iormacüriáuéiiu"irru. organicos, diferenc¡ando de tas inorgánicas. 5.11 obtiene experimentatmente hidrocrrolro", .""áná|"-"r.-fóf,iloaoes y usos, empleando las BpL S l2obtiene experimentarmente Arcohores, renorei y Etere{ iJünoce sus propiedades y usos, empreando ras 5 13 obtiene exper¡mentarmente Ardehídos y celonas, reconoce sus propiedades y usos, empreando las BpL 5.'14lbt¡ene exper¡mentatmente Ácioos caioox¡iüoi-i, É;i;r;;;r""e sus prop¡edades y usos, empteando tas t ",ffi3l1XJi"","fJilil,l"'" reconocer las propiedades de los carbohidratos, usando BpL y mencionando su 5.'16 Realiza reacciones químicas para reconocer las propiedades de las proteínas, usando BpL 5.17 Reatiza reacciones quim¡cas para reconocer la" brobi"oáJái J" rs típidos, usando BpL. 5 18 Realiza reacciones quimicas para reconocer la. b.b¡"¿ááé. tos compuestos ritrogenados, usando BpL. VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las siguientes competencias de empleabilidad: ' r=11:Tgiit":',X'J;,JJ:.T"",;,T.::lHu ".,,¡""noo ,n Jlfá.ta,ento erico e ¡nnovailr en su desempeño a ' Trabaja¡- en equipo fomentando la.cooperación, la comunicac¡ón efectiva y la seguridad para atcanzar los resultados prev¡stos con responsabilidaá. : Del27-O3-17 al 27 -O7 : Víctor Huaccha lspilco : [email protected] : www.istene.edu.pe.

Transcript of i{U-..¡¿ f 1 ,1 .IAR.TE§ .1fj fl's-* - istene.edu.pe · normas de seguridad y BPL 1. Normas...

Page 1: i{U-..¡¿ f 1 ,1 .IAR.TE§ .1fj fl's-* - istene.edu.pe · normas de seguridad y BPL 1. Normas generales para el trabajo en el laboratorio Normas de seguridad. Buenas prácticas en

ürNt!sl$tE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÜBLICO.NUEVA ESPERANZA"

I. INFORMACIÓN GENERAL1.1 FAMILIA PROFESIONAL,1 .2 CARRERA PROFESIONAL1,3 MÓDULO PROFESIONAL1.4 UNIDAD DIDÁCTICA,I.5 SEMESTRE ACADÉMICO1,6 NI]I\4ERO DE CREDITOS1,7 NÚMERO DE HORAS1.8 FECHA DE EJECUCIÓN1.9 DOCENTE RESPONSABLE1.10 CORREO ELECTRÓNICO1.11 PÁGINA WEB

S¡LABO DE ENSAYOS QUiMICOS

:Química lndustrial:Quím¡ca lndustrial: Ensayos de Laboratorio: Ensayos Quimicos:l:08: 10 Horas Sem/ 190 Horas

i . ¡r,CAC'DN SuoEfltOR I: f .,.4 . ¡,'' \ i,utsLtco I1i{U-..¡¿ ri,R.{NZ¡\'

ll.,-§r1

29

".IAR.TE§

l'tAR 2017

.1fj fl's-*-17

II. SUMILLA

Esta unidad didáctica es de naturaleza práctica sin descuidar los fundamentos teóricos de la química inorgánica yorgánica, tiene como propósito que los estudiantes de ta cPT de euímica i"orsriáii""g"n iüijñ|unorart"" yexpl¡cac¡ón clara de los diversos procedimientos de análisis químicos y los constrtuyentes iua titalivo y cuantitat¡vo,con los métodos grav¡métr¡co y volumétr¡co, basados en tas ieorías ¿á0"-u*",'al lrñ,táiiü",' 0"" iorr""i¿n o"complejos y reducción oxidación para el análisis de datos y toma de decisiones.La unidad didáctica comprende;.Ensayos. qu imrcos inorgááico. y án"uyo" quiricos orgánicos.E-l.aprender haciendo y la mejora continua servirá c-omo ba'se paia ta ensenanzá ápiánai.u¡" de esta unidaddidáct¡ca..

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULORealizar y controlar ensayos físicos, organolépticos, químicos y por instrumentación en el laboratorio sobremateriales, materias primas, productos semi elaborados,' productos acabados, orientados a l; ¡n;e;tigación o alcontror de caridad y actuando bajo normas de buenas prácticas en er raboratorio y de seg;il"; - '-"

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICAReal¡zar ensayos qu¡micos según.las normas técnicas y las buenas prácticas de laboratorio y seguridad paradeterminar parámetros de calidad. de.las materias priÁ"r. inauroa y productos terminados, informando losresultados para un adecuado control de la producción.

V. INDICADORES OE LOGRO5.1 Anatiza las normas BpL y emite Juicio critjco5 2 Explica el uso e importanc¡ade lós materiales. instrumentos y equipos de laboratorio con coherencia5.3 Diferencia a Ios reactivos quimicos de acuerdo a diferentes c'riter¡osc'4 uor¡ene experrmentarmente óxidos e hidróx¡dos, con orden. seguridad, y contror de los reaclivos5 5 obtiene exper¡mentarmente anhidridos y ácrdos,

"o, ár¿án, Iáiurioao, y contror de ros reactivos5.6 obt¡ene experimentatmente sates, con órden, iléri,olá, v

"_itr"t de tos reactivos5'7 Reariza reacciones quimicas. ras crasifica v oot¡u,i" áii"no'¡,,,ánto, según ro expricado en crase.5.8 Prepara soluciones de d¡ferentes concentácione" y i"sr"fre'iroor"ras con eficiencia.59 Analiza y aplica Ia titulación ácido-ba"e,

"onsioeiáíoo iJs-fri-nÜpios y tas te"n¡cas de análisis correcras.5 10 Expl¡ca ¡as propiedades del caroono y ta iormacüriáuéiiu"irru. organicos, diferenc¡ando de tas inorgánicas.5.11 obtiene experimentatmente hidrocrrolro", .""áná|"-"r.-fóf,iloaoes y usos, empleando las BpLS l2obtiene experimentarmente Arcohores, renorei y Etere{ iJünoce sus propiedades y usos, empreando ras

5 13 obtiene exper¡mentarmente Ardehídos y celonas, reconoce sus propiedades y usos, empreando las BpL5.'14lbt¡ene exper¡mentatmente Ácioos caioox¡iüoi-i, É;i;r;;;r""e sus prop¡edades y usos, empteando tast

",ffi3l1XJi"","fJilil,l"'" reconocer las propiedades de los carbohidratos, usando BpL y mencionando su

5.'16 Realiza reacciones químicas para reconocer las propiedades de las proteínas, usando BpL5.17 Reatiza reacciones quim¡cas para reconocer la" brobi"oáJái J" rs típidos, usando BpL.5 18 Realiza reacciones quimicas para reconocer la. b.b¡"¿ááé. Já tos compuestos ritrogenados, usando BpL.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las siguientes competencias de empleabilidad:' r=11:Tgiit":',X'J;,JJ:.T"",;,T.::lHu ".,,¡""noo ,n Jlfá.ta,ento erico e ¡nnovailr en su desempeño a

' Trabaja¡- en equipo fomentando la.cooperación, la comunicac¡ón efectiva y la seguridad para atcanzar losresultados prev¡stos con responsabilidaá.

: Del27-O3-17 al 27 -O7: Víctor Huaccha lspilco: [email protected]: www.istene.edu.pe.

Page 2: i{U-..¡¿ f 1 ,1 .IAR.TE§ .1fj fl's-* - istene.edu.pe · normas de seguridad y BPL 1. Normas generales para el trabajo en el laboratorio Normas de seguridad. Buenas prácticas en

..l/,

NSEINSTITUTO OE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÜBLICO

"NUEVA ESPERANZA"

VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Semana/fecha

Elementos decapacidad

Actividades deaprendizaie

Contenidos Básicos N' deHoras

Semana 1

30/03Comprender y Valorar lasnormas de seguridad yBPL

1. Normas generales parael trabajo en el laboratorio

Normas de seguridad.Buenas prácticas en ellaboratorio.

10

Semana 206to4

Expl¡car e¡ uso demater¡ales, equ¡pos einstrumentos delaboratorio.

2. Mater¡ales. lnstrumentosy equipos de laboratorio.

l\4ateria¡es de ¡a¡oratoriaClases y usos.lnstrumentos y equipo: Usos

10

Semana 313104

Identificar y reconocer losreact¡vos químicos

3. Los reactivos quím¡cos Reactivos quím¡cos:Clases. PropiedadesUsos y cu¡dados.

10

Semana 420t04

Realizar ensayosqu¡micos inorgánicosempleando técnicascorrectas y la prevenc¡ónde r¡esgos sobre la salud.

4. Obtenc¡ón de óxidos ehidróx¡dos

Óxidos e hidróxidos: ClasesPropiedades. Obtención, Usos yaplicaciones.

'10

Semana 527t04

Realizar ensayosquimicos inorgán¡cosempleando técn¡cascorrectas y la prevenc¡ónde riesgos sobre la salud.

5. Obtención deanhídridos y ácidos.

Anhídridos y ácidos: C¡asesPropiedádes, Obtención, Usos yaplicac¡ones

10

Semana 604/05

Real¡zarquímicos inorgánicosempleando técnicascorrectas y la prevenciónde riesgos sobre la salud.

ensayos 6. Obtenc¡ón de sales. Sales: Prop¡edades, clases,Obtención, Usos y aplicaciones

10

Semana 711t05

Realizar diferentesclases de reaccionesquímicas

7. Reacciones químicas Reacciones quimicas.RepresentaciónClases

10

Semana I18/05

Calcular el rendim¡entode una reacc¡ón quimica.

L Estequiometria Estequiometria,Reactivo limitanteRendimiento

10

Semana g

25t05Preparar soluciones yvalorarlas,

9. Soluciones yT¡tulaciones

Soluc¡ones: ComponentesClases.lndicadoresT¡tulación ácido-basePl rnt^ .lé a^',h,.1óñ^¡-

10

Semanal0

01/06

Expl¡car la quimicá delcarbono y su aporteindustrial.

'10. Quimica orgánica Compuestos orgánjcos:Características.El Carbono.

10

Semanal'l08/06

Realizar ensayosquímicos según normastécn¡cas

11. Obtención deHidrocarburos

Hidrocarburos : Ciasifnaci¿npropiedades, obtención, Usos Vqplicaciones

'10

Semana l215/06

Realizar ensayoi-quimicos según normastécnicas

12. OOteni¡on --de-Alcoholes, Fenoles vEteres

Alcohotes, Fenolei vEGres-Clases, Propiedades,

^htan^iÁn I lo^- ., ^^r¡^^^:----

'10

Semanal322t06

Realizar ensayosquímicos según normastécnicas

13. Obtención d.Aldehídos y Cetonas.

;i j':,i.:, , -:= r_g.PM!!gl§§Aroent0os y L;etonasPropiedades, clases, Obtención,usos y apl¡caciones

't0

Semanal429106

Realizar ensayosquímicos según normastécnicas

14. Obtención Oe Áó¡¿oscarboxíl¡cos y Ésteres.

Acidos Carboxílicoi v-EsteresClases, obtención, usos v

_qplicacio ne s

10

Semanal506t07

Realizar ensayol-quim¡cos según normastécnicas

15. Los Carbohidrat,os Carboh¡dratos:Propiedades físicas y quimica.lmportanc¡a.

'10

Semanal613t07

Realizar ensayos-quimicos según normastécnicas

ro. Las Prote¡nas ProteÍnasiPropiedades f¡s¡cas y quimica.lmporlancia

10

Page 3: i{U-..¡¿ f 1 ,1 .IAR.TE§ .1fj fl's-* - istene.edu.pe · normas de seguridad y BPL 1. Normas generales para el trabajo en el laboratorio Normas de seguridad. Buenas prácticas en

Real¡zar ensayosquím¡cos según normastécn¡casRealizar ensayosquimicos según normastécn¡cas

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÜBLICO"NUEVA ESPERANZA"

VIII METOOOLOGÍASe apl¡cará la siguiente metodologia:

Exposit¡va: Exponiendo a los estud¡antes los fundamentos teór¡cos básicos sobre los temas planif¡cados.Práct¡ca: Realizando ensayos quím¡cos en el laboratorio y presentando el ¡nforme correspondienteTrabajo grupal: Con la part¡cipación activa de los estudiantes qu¡enes realizarán trabajos experimentales y deinvestigación bibliográfica propuestos y asesorados por el docente y expuestos en un sem¡nario.Diálogo: Se real¡zará con los participantes de cada grupo sobre la información recolectada y puesta en común delas conclus¡ones respect¡vas.Visitas a plantas ¡ndustr¡ales de la región y trabajos de campo.

IX. EVALUACIóN

La evaluac¡ón del rendimiento académico es un proceso permanente, med¡ante el cual se verif¡ca el cumplimientode logros o competencias declaradas.

9.1. Requ¡sitos de aprobación:

. Asistenc¡a a la Un¡dad didáctica no meno¡ al 704/o.

. Nota mínima aprobatoria para cada capacidad terminal es '13 en escala vigesimal (0 - 20).

. El estudiante que obtenga 10, 11 y 12 al finaliz la Capac¡dad Terminal tiene derecho a recuperac¡ón. Dicharecuperac¡ón se realizará inmediatamente después de final¡zada la capacidad term¡nal.

. S¡ al finalizar la Unidad Didáctica, obtuviera notas de 10, 1 1 , ó 12 en alguna capacidad term¡nal pasará a unasegunda etapa de recuperación a cargo de un Jurado.

. Si después de esta recuperación obtiene menor a 13 repite ¡a Unidad Didáct¡ca

. En todos los casos si el estudiante obt¡ene una nota menor a 10 repite la Unidad Didáct¡ca

9.2. Aspectos a EvaluarLa evaluación comprenderá los aspectos: Conceptual, proced¡mental y actitudinal. Empleando

¡nstrumentos coherentes como: pruebas objetivas y de ensayo, guías de observación y otros.9.3. Promed¡o de Capac¡dad Terminal

Suma de notas promed¡o de criter¡os de evaluaciónPCT =

Número de criter¡os de eva¡uación

9.4. Promed¡o dé la Un¡dad D¡dáct¡ca: nota de la última capacidad terminal

X. RECURSOS MATERIALESPizarra acrílica y plumonesLibros, y revistas espec¡alizadasEquipo de aud¡o y v¡deoD¡apositivas, Iáminas y vídeosEquipos, lnstrumentos y l\¡ateria¡es de laborator¡o

XI. BIBLIOGRAFíA1 1.1 B¡bliografía bás¡ca:

Alva, M. (2005). Química Orgánica Exper¡mentat. Truji o: Universidad Nacionalde Truj¡llo.Armas, C. Armas J y Diaz, J. (1993). "El Perú recursos naturales y su transformación industrial". Trujillo:Univers¡dad Nac¡onal de Truj¡llo.Armas, c. (1998). Manuar de Laboratorio de euím¡ca.Truji o: universidad Nacionar de Tru.ii oBrown, Georg G; Otros. "Operac¡ones bás¡cas de la lngenieria euimica,Chopey, N. y Hicks, T. (1998). Manual de Cálculos de lngenieria Quimica. México: Ed. Mc Graw H¡Durst, D.H y G.W. Gokel. Quimica Orgán¡ca Exper¡mental. Ed. Reverté S.A, España, 19gS.Chang, R. (1997). Quím¡ca. España: tvc Graw- Hill lnteramericana de Méx¡co.Rivero, J..y Otros. (2008). Práct¡cas de taboratorio en euím¡ca Anatitica. Truj¡llo: UNT.T_ecsup Virtrlal. (2005). Técnicas de Tratamiento de Minerales. Lima: Ed. Teciup.vian, o. (1996). "lntroducc¡ón a ra euimica rndustr¡ar".España: 2da.edición. Editoriar RevertéAcademia cesar Vallejo (2001). Química, análisis de princip¡os y aplicac¡ones. Tomo I y ll. Lima: UNILumbreras editores S.R.L..

11.2 Referencias b¡bliog¡áf¡cas en línea:htlpr/ ¡iww.cps.unizar.es/calidad/docs/gu¡a.pdfhttp://www.austrar.edu.arlingenieria/pdf/r\¡ANUAL_LABoRAToRros_Edic¡on_2005%2o.pdfhttp://tra¡n¡ng.¡tcilo.¡Uactrav_cdrom2/es/osh/kem¡/aifagem. htm

Page 4: i{U-..¡¿ f 1 ,1 .IAR.TE§ .1fj fl's-* - istene.edu.pe · normas de seguridad y BPL 1. Normas generales para el trabajo en el laboratorio Normas de seguridad. Buenas prácticas en

&ñ§Ei8t

INSTITUTO OE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÜBL¡CO"NUEVA ESPERANZA"

http://www.depi.itchihuahua.edu.mx/m¡rror/itch/academ¡c/qu¡mica/manualqu¡micaanal¡tica.pdfhttp://ww\¡,/2. alcala.es/inorg/http://www. galeon.com/filoesp/c¡encia/qu¡m ica/

La Esperanza, 20 de Ma.zo del2017

Page 5: i{U-..¡¿ f 1 ,1 .IAR.TE§ .1fj fl's-* - istene.edu.pe · normas de seguridad y BPL 1. Normas generales para el trabajo en el laboratorio Normas de seguridad. Buenas prácticas en

U)

x.oI

o o o o o o

luoot¡J ^ÉYoii?éo-ñz

(Ú0

-oo

(E(D

EbJ

-aL-tD

E ETI =:6 -i;§;

Íi. -ü É

ñ§E9€ó 6 *o

c.r 9ñ ó E

-q!p63h!

-6 '-5 ó.op-^óoo".>p.9

g 5-OPé HE

ax=!.)t Y ó;n.!/ O.iE, €.E q;¡0)ll;i5f 9:E E

- O.O O O

o c>coE ,;--9o.ciltE

c.=_9 (§

P.H =

9t _830)o Jgc:oO.Y;iE

'lxcEo-OOOO

ap=EAooco§P-9

UJ,csÉE>trtú,(JfL

l,tl6

3oo(Do^

(!'-o

669zdf§o

!;*-eá.§rpü(!>>.

-.9ó§troJ6

o.9,Eoo

o

oJ(o

oop.ooo.o

+E

a,!

a-o

'tr

=r¡) (!

-qo

or3c.oco)

od

(r,oo=t¡JFzoo

aulofFtro

! >._c

!4()3.iXe?9

_-3 3ñ!

§;3.qó 6 P-3-oYof§>otr.-

ocEd)¿l .9.F-Oioza

-¡9(Bot0a=erói

o-

§;o 6

-E-.o l

O.¡-'6 O

9ü ¿ eU 3PEq?oo;:(rl,og

§=§(,)(!o

a4 P

ióo93

§oño)o-coñ ü _9

f§=ÜE;

>o(§Eo

E'H,3

-9,(§ q)

_o,E g(¡) Y

-.E A6E>oio

ooF(!t¡Jozoo

>.6

cr) (J

La9!! (§ (§

zÉg

o.gfEa

a.9-o;obsoÉo

¿.=E

o.9.E=q

o

OGtrE

ódi>'oo'i§ (/)

p:l-c-uE c -o! 6 ú

.:ri>

l

ü§:9 0

<o-O (Ú-'

rli>o

¡of

,Jí(l)-oc(,.O9ó

(/)co

¡hoFzt¡J

=6t¡JooÉ.o-

Io'"Í)(ÚE€ E H5qiE EE =

C.=!E: §*áEóÉ.N t oo.=to=.! o !!

'qr'.9 o(!(D0

ío-.E §o(EoYl.9oáoñ(D=E>.

ood(Eo

-oo«í

.96cfl(ú¿rc

o

(!(!)

o

IE

§O

c o (lJ >\o >r.oE o C'ó P.^ql,c x xt o.9 o'P É XP-o=E Í x.i!v (D -c (5 ñ 3o E 9;3ñ- EL(/,i:ñd)^ c)

E ¡ É-6 E.E.E 3., §.S b IP.€áEE!i iEq htlJ>\.ooto)ó

c o (/J >r (D (Ú >\.oE o

19 o.= > e:EEo(E'F - O O.)

_sQ- Rs y ^9 . d - ÉP ó E_q

=-e.9FEs§HE§3x !ov.tr!2,i-,€EE!üE

;co)-.o!,(.)Er

oa ctooñ-

69gl'F§ü

rrJ§ó

8?E*Q-.','tt¡J o

EdEro

- c¡-9 (/)§

Égr3§s

:g':90¡aE¿--9 E

=3 EÉñ9ñ E:ú E o¡§

-o.9.Ef

-rÚ

coo-oo)

Q >o ñY, 4E-§§H ü.Eg-.^

H€ E H 3

§ P:BE § gs=

iü.=óEb *4tr ó.s ó'9§: l;

Q >.O O9. q!-

H E.Eg

* e.UE I9§ E g§ q sg-ü3É5E.9S

ooc(¡)

o

É. ú.=

ooo='=aoo

o<o a¡taz1 IJJ

6O9Fc,ode2Atsk o

É3=EE 3

6<J.6q oa)z at3= q

Eñut r-a2905<¡:UJ

-i; ozz-.oo

=É.(9oú.o-

r-J-\-siiutE

w

Page 6: i{U-..¡¿ f 1 ,1 .IAR.TE§ .1fj fl's-* - istene.edu.pe · normas de seguridad y BPL 1. Normas generales para el trabajo en el laboratorio Normas de seguridad. Buenas prácticas en

o o o o o o

o

oo)

-9o)!Yco

o udt

E5 Eüq§E 3- oo(E(§ (¡)

4d)!ú ?i I#39-": lE Pffitr) qo óE

(l) (¡) o

3E a-=,E §

P¡(E ñOo oo-o-(E;E E9Üq a6 hY =.=r¡)! (J Y ()

o(-PF€ .g€

-.3 3go- oo o:io

€'3 €:ÉE

to.= o o.E

(g CE X (§

q E.(D ñ,

.9-9 ñ "ñ#§ rE rü :9Eo o o \.(§.F-EÉ9() d\ó?r !-

(¡) o)l

os3-#6 tí co

6 0i{-:o! 5 9

-EEd*

.9. aú(-.) p ñ !¡ :

h- d'" 9 >co

i H.,§= -üoox @ !a,xo (!c

': f !.9 I Ero (D<Lll o-(»

o.9.E

OF

'ñl

tú TnEUJñ

o,)c.9-6s)ao

q)

o'6stro

,9c.{!s,o!!.9.Eloo

(,)!

c.o

ge-of

oo

,E

-I

-9cO

r¡)!-o3

9a:9F < 'LLl

o

oco)

'ooo

!,oo

E=I(Ú 00Eo(DFC.89*$(l) =

>§ 6.S

os Yq-

_g:o.9 !

s;9;poxóo ó.o>§ g5

oio96üa 3

.EH.e§kL§ á

oq)!

c(!o.9E

'9É9o'- o)o(E-O:.9 c

3brsc

ñ Q.=á:etrñco 9!-p P

§-€€

3eooET,-.= oro;íoroPErúUIEñ

oo'o(ú.9o.o

o.9.EloÚ.!:

ó-9Ey )).) Í

o!

"i§9É ¿

:- !§a'o E Ya

EE H€

ñósE

o

_e

J]Lro .o .lg(§dYd§gorcI]FfL

of

E'H€sHc a áh ü

oI(§

qs)

Eñ-Eo(E)oru

o-A§ aoo ao:)LL.- 19 - o.)3 _E.3 56;Hú6

5 E áñ 3eg 9*=<.1rJ o_ 6 (d--

lO (Ú >\o

cooE.F.'

P § 6.EEo= H Q óq€= 9tlUeESEI

EoaB.E 3sE3 'EE6E5E€*

x9I,"=-.col¡§EÉEl(§ tr o ! lll(l)'= -o c ajl

t§>alo)aóo(Dé¡(.) (¡)l:i co.9

"sE§sE* ggo0=

l€€a l-H3. lss*r--3ñx., I PEH l;88

rE§É 1ñ€áB lÉ É;ÉineE l- E le *Eürü*Je I s B la3¡É 6

§:ñq l§É*,H l*EEEE;EÉE; IeEEB l,9tEeü§

oo(/)(o!>\!!E=E

: 8& IP *, -b *a

ü§ E* HÉ a§ b b!6=EPE Ee -E bl>o o

o6cop9.6obPBoaú(D(,

F.E, g d

É3 E

,E 3€¡ o >.9o-^cñ', F gEñTqEE&* u 3;

>9 ü,

Fc-e .9ÉE

a -d=

§sbqEq¿ E.sE ü€

Ud lf .E leq15 -e lBF,n lBÉ,*:PE lb .= lE :*3F i ,".8 I .8§§E ls!ire l§88E¡ E IE.= E IE E.=ELr.ri ó- lo. ÉE lüee

; Eeai!.9^LO(E

ooft0

oo6.oJoz-8ic1ff o-trd tl)-t!o<.05a)z<:ofou¡IJJooFlt

z

r-I1-:ritfE

w7

Page 7: i{U-..¡¿ f 1 ,1 .IAR.TE§ .1fj fl's-* - istene.edu.pe · normas de seguridad y BPL 1. Normas generales para el trabajo en el laboratorio Normas de seguridad. Buenas prácticas en

o o o o o o

I ,!;2,!;.q E(,3oP3 db -m

E - ,8b * o!!.EÉ 3ü E

(o y o o oar 3O O O cr¡) o< ü od)

E =Y!.9 a8o q.¡.É I !

EE E PEiiL(¡)o;i :oE

F * üB 3s Q i o) aE-'. i0i; I Er¡) (D <.tlJ o d)

o ñ ói ñO (U Oi

§ee=EE

* Ec€ E se #E -E.E*E=, I. gá3b E

3hre^9 E or fLX QEMóHE = 3:§ Es g

p re aÉ<o E *-9

lr) o§ o-

3ü3'Xco)

SEqrm§ h§ EE o.X (E

I3 &'-

-.i o X

E H€ 8

(Ex

ÑE§ E*, P

;oooc.= oñ ií6 t Fó'j

La) 6.t9 (] c@o!

(!.oo

;>.pE(¡)

dip-<

!

o.9:9ioo6eooo

,r P,otr!o)+o6F <tU

ao

o-ooooJ,r,

(!.=q)

P(L

G.J(o

oo)lo-Eoo

o!otroo)o

o==ooJñ

6oo.):9occ (¡,

o!ol)-E Eg

t oo

cfyñ uo-Eo0)trc- o ó-q- H- aoiü !

>§ ó.E

oooil

b EE i¡6!: X>.= ü E

§- ii 3!E

§oooocOE'E 9

hE c.e

93 EP§ó.88

9>o(!tr(!gÜ,9.aVE

o5

€e H

l!EoO63'a Eü

o -:9!.a H+t

I =.e !l(l:o; x

§tí

J

"di - *,o ñ.o ñpH 6 éo c).o (.)

! pñ=< 0-O (Ú-

c)

R§.=o oár¡

;^ :Q .9oicoD Q O.9< .Lll o «t

o,a(§Ooc'a§

Aur:'o(§E e.9

oo- ó

oa'aa

oa?(,)tr

:E (§

.lY o E:

o- o- ó

o.§

^*!-,.§:

ü áFJr! o

o§ooo

eE* *

o. ED.]! C ñF O O-O Üo= v-o=ozfLo ó

o (! (/) >r! >\! h* PÉ'§eRC ,:gE Y

E y 0.)'- o!

ái.!2 L a c

¡€E€FÉÉooQ of,9EÉESEüE

lo o c.) (, ! >OE€3€

É-gEEE 9E'c 6o>.gPe.ñ.s-ÉÍloE*EET$E:PÉ Ee -E bl

1r h93 0ñ 3.,

o -o:i,^S.n*§=Ps€EnEE6 o o o !21

#É Ee E HI

R&€i E o.9ó aE X

I Qüoi^ o'9

§€EsF3(Eó6 oqeEEeEE

o iioE .0eE É.E 'BfeuÉaBÑHE;Eg

l€H{ÉF-lÉ'# g BE 9b>'= do9aóÉ^ -9 a

3ÉsEEéHN O y 9¿ !! i6oo or(JlP! ESE E EI

e'F,-Pñ3oE. -pN.9 (§

É.úÉ

eP.,Eú3oE' ¿,9ñaorstrtrE¿P

o.=uráñcooE

_ '0)

téi

o.:eP.,3ó3oE. .9dQoN .!l o

3.Ee R,-Pó3o-. -'9ñQoN .!t o

( ÉE

Eñ3oE

ñQo

tr óE

o(_)

Jm

ó.9o.oJozEiqe9.É.E L¡J

Luf!tO- l¡,¡o<.0Eoz<:ofoIUluooFfI

z

EetgE

Page 8: i{U-..¡¿ f 1 ,1 .IAR.TE§ .1fj fl's-* - istene.edu.pe · normas de seguridad y BPL 1. Normas generales para el trabajo en el laboratorio Normas de seguridad. Buenas prácticas en

F.oN6!

ooJ!0

t9(,.oJozoUJFÉ.IÉ,uJo.=oz.o(J

ofoUJ

¡JJooF:ft-

=

NzÉ.tuo-ol¡J

IJJlz