IV Caballos Hispanos

42
EL IMPACTO DE LA HISPANIA ROMANA EN LA ECONOMÍA DEL IMPERIO ROMANO Director: José María Blázquez

Transcript of IV Caballos Hispanos

Page 1: IV Caballos Hispanos

 

 

EL IMPACTO DE LA

HISPANIA ROMANA

EN LA ECONOMÍA

DEL IMPERIO

ROMANO

Director: José María Blázquez

Page 2: IV Caballos Hispanos

 

 

Los caballos hispanos en los circos de Roma.

El caballo en la Prehistoria

(Conferencia IV)

Page 3: IV Caballos Hispanos

 

 

Hispania contó, desde el Paleolítico hasta finales de la Antigüedad, con

caballos en gran número. Estrabón (III.4.15), geógrafo contemporáneo de

Augusto, que dedicó el libro III de su Geografía a Hispania y que contó con

excelente información de autores que visitaron la Península Ibérica y que

escribieron sobre ella, como el gran historiador Polibio, Posidonio, Artemidoro

y Asclepíades de Mirlea, informa que Hispania abunda en caballos y rebecos.

El caballo en el Paleolítico Superior

Está bien representado en las pinturas de las cuevas y en el arte mueble.

Baste recordar unos cuantos ejemplos, como los caballos del período

magdaleniense antiguo de la Caverna de Santimamiñe (Vizcaya); de la

pintura rupestre de La Pasiega (Santander), del dibujo de estilo auriñaciense

del Camarín de Candamo; de la pintura de San Román de Candamo,

grabado; de la Cueva de los Césares, Riba de Saelices (Guadalajara),

soberbia cabeza; de la Cueva del Parpalló (Gandía), pintura rupestre en

rojo1, y en arte mueble; del Parpalló, fase gravetiense o fase solutrense

inicial; solutrense medio; solutrense superior; solutrense superior final;

solutrense, caballo pintado en rojo con trazo ancho; fase magdaleniense

antigua, cabezas equinas de técnicas variadas; fase magdaleniense media,

etc.2 Todas estas figuras tienen un carácter mágico. En el arte rupestre

levantino, baste recordar cuatro jinetes3 de El Montero, Los Borriquillos,

Trepadores y Gasulla.

                                                 1 M. Almagro-Basch, “El Paleolítico español”, Historia de España. España Prehistórica, Madrid 1947, 338, fig. 254; 341, fig. 252; 242, fig. 260; 359, fig. 280; 360, fig. 281; 362, fig. 286; 374, fig. 294; 380, fig. 299, respectivamente. 2 F. Jordá, Historia del Arte Hispánico. I. La Antigüedad, Madrid 1988, láms. II.7; III.1; IV.7, VI.7; VII.1; IX.7; XI.1-31; XVI.1.3-4, 9. 3 F. Jordá, op. cit., lám. XXXVIII, figs. 47-49, 55.1.

Page 4: IV Caballos Hispanos

 

 

Dioses y caballos en el mundo ibérico y turdetano

El caballo, en el mundo ibérico y turdetano, va frecuentemente asociado con

diosas y dioses, o tiene un carácter femenino4. Este tema lo tratamos

exhaustivamente en otros dos trabajos, que resumimos.

Varias piezas representan a la diosa Astarté vinculada con caballos, como en

un caldero de Cástulo, Linares (Jaén), fechado entre los siglos VIII-VII a.C.

(fig. 1). La diosa fenicia va rodeada de caballos y de flores de loto. Se tendría

en este bronce a Astarté como señora de los caballos, bien documentada en

Chipre, quizás con carácter funerario, pues el caldero que decoraba estaba

depositado en una tumba5. Debe ser la misma diosa de un bocado sevillano,

aquí entre patos y con flores de loto estilizadas en las manos6 (fig. 2). Astarté

entre prótomos de caballos decora una fíbula, datada entre los siglos III-II

a.C., hallada en Jaén7 (fig. 3). Las monedas de Ullastret (Gerona) y de otras

ciudades de la costa levantina, con una cabeza de Kore en el anverso y un

caballo en el reverso, podrían ser, también, imágenes de Astarté asociada a

los caballos. Una figura masculina, a veces bifronte y a veces de pie o

sentada en silla de tijeras, aparecidas en La Encarnación, en Mogón

(Villacarrillo, Jaén) (fig. 4), en El Pixòcol (Balones, Alicante), en Sagunto, dos

(Valencia), todas de pie y sentadas; en el Llano de la Consolación, en el

Bancal de Tesoro, tres (Lorca, Murcia); en un bloque, el varón es bifronte en

Villaricos (Almería, tres, en dos caras, bifronte).

                                                 4 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, “Dioses y caballos en la Iberia Prerromana”, Lucentum XXV, 2006, 17-123; J.M. Blázquez, Diccionario de las Religiones Prerromanas de Hispania, Madrid 1957, 80. Sobre el despotes hippon en el Mediterráneo, véase: J.M. Blázquez, Imagen y Mito. Estudios sobre religiones mediterráneas e iberas, Madrid 1977, 99-107. Las páginas 290-360 se dedican al despotes hippon en Hispania. 5 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 97, fig. 13. 6 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 97, fig. 14. 7 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 98, fig. 16.

Page 5: IV Caballos Hispanos

 

 

A estos relieves hay que añadir el bocado de caballo de Cancho Roano

(Badajoz), con dios bifronte sentado en silla de tijera entre prótomos de

caballos. Se trata de un dios despotes hippon, asociado a caballos, que

hemos supuesto que sea el paredra de Astarté8. En un vaso de Liria

(Valencia), datado en el s. II a.C., una dama alada sujeta a dos caballos

encabritados, colocados a su lado (fig. 5). Se trata de Astarté que, como Iuno,

aparece en las monedas de Illici9.

El caballo y la firma de los pactos

Los lusitanos firmaban los pactos sacrificando un hombre y un caballo. Galba

justificó la matanza de los lusitanos que organizó L. Cornelio siendo pretor,

alegando que ellos, a pesar de haber inmolado un hombre y un caballo en

señal de paz, querían la guerra (Liv. Per. XLIX).

El caballo y la religión

Los pueblos del norte sacrificaban caballos, prisioneros y machos cabríos a

un dios indígena, que Estrabón (III.3.7) identifica con el Ares griego,

equivalente al Marte celta, dios de carácter solar.

Santuarios ibéricos con exvotos de caballos

En Mula (Murcia), un santuario abierto al culto durante los siglos IV-II a.C., se

caracteriza porque la mayoría de los exvotos son de caballos (fig. 6), y alguna

vez una asna con su cría. Son de piedra. Se ignora a qué dios o diosa están

consagrados; sin duda, a un dios o diosa vinculados con los caballos, que

                                                 8 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 98, fig. 100, figs. 15, 17-18. 9 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 85-86. 

Page 6: IV Caballos Hispanos

 

 

podrían ser la misma diosa de Liria o algún dios entre caballos de los varios

relieves citados del levante o sureste. En los diferentes santuarios ibéricos de

Despeñaperros y del Cerro de los Santos, no aparecen imágenes de dioses o

diosas10. Una serie de placas con grabados y relieves de caballos de

Alhonaz, Sanlucar de Barrameda, proceden de un parecido yacimiento que

sería semejante al del Cigarralejo y Pinos Puente, con exvotos de caballos.

Se conocen otros conjuntos parecidos en Llanos de Silva (Granada) y en la

Cuesta de Velillos.

Exvotos de caballos

En los santuarios iberos se depositaron algunos exvotos de jinetes, como en

el Collado de los Jardines y en el de La Luz, ambos en Murcia. Se trata de

devotos que eran jinetes o soldados, pues a veces llevan lanzas o escudos.

De Santa Elena proceden dos carros de rueda maciza y fabricados en un

tronco de árbol excavado, que podría ser un exvoto, pero no es seguro.

Rituales funerarios

El caballo interviene en rituales funerarios, ya llevando a la tumba el carro

funerario, como en Huelva, s. IV a.C.11 (fig. 7), siguiendo rituales –con

seguridad- de Salamina de Chipre, s. VIII a.C., ya con carros de parada o de

guerra, como en una tumba de cámara del Peal del Becerro (Jaén), s. IV a.C.

Un jarro piriforme, depositado en la necrópolis de Huelva, del s. VII a.C., y

usado en los rituales fúnebres, lleva un asa terminada en cabeza de caballo.

                                                 10 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 100-101, figs. 19-20. 11  J.P. Garrido, E.M. Orte, Excavaciones en la necrópolis de “La Joya”, Huelva. II (3, 4 y 5 campañas), Madrid 1978, 63-124, láms. LIV-LX; M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 111-113, fig. 29.

Page 7: IV Caballos Hispanos

 

 

La presencia del caballo en este jarro indica su vinculación con ideas de

ultratumba.

Un carro votivo de pequeño tamaño se depositó en una tumba de Cigarralejo

(Murcia). Podría tener un carácter simbólico. Un carro fúnebre se representa

en un kalathos de Elche (Alicante), tirado por dos caballos y seguido por un

jinete a pie.

En Obulco, la antigua Porcuna12, en uno o dos heroon fechados en la

segunda mitad del s. V a.C., se representa un ritual funerario en el que

intervienen jinetes e infantes celtíberos, como lo prueba la presencia de un

buitre devorando un soldado caído, rito funerario típico y exclusivo de los

celtíberos y de los vacceos (Sil. It. III.341-343; Elian. De nat. ani. X.22),

luchando entre sí (fig. 8).

Heroización ecuestre

La heroización ecuestre está bien documentada en el mundo ibérico y celta.

Dos esculturas de jinetes coronaban sendos túmulos de Los Villares13, s. IV

a.C. En el monumento funerario rectangular de Coimbra del Barranco

Ancho14 (fig. 9), también se esculpieron dos jinetes. En el otro relieve se

esculpió un tema funerario típico de las estelas áticas: una dama sentada

apoya su mano derecha en la cabeza de un niño, s. IV a.C.15 En la necrópolis

de El Estacar de Robarinas (Cástulo, Jaén) (fig. 10), se arrojó a la pira

funeraria una placa de pizarra con un jinete dibujado, que debía tener el

                                                 12 J.A. González Navarrete, Escultura ibérica del Cerrillo Blanco, Porcuna, Jaén, Jaén 1987, 87-52; A. Blanco, “Las esculturas de Porcuna. I. Estatuas de guerreros”, Antonio Blanco Freijeiro. Opera Minora Selecta, Sevilla 1996, 552. 13 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 108-109, fig. 24. 14 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 109, fig. 26. 15 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 109, fig. 26.

Page 8: IV Caballos Hispanos

 

 

                                                

mismo significado que las escultura de Los Villares16. El caballo va asociado

a mitos de banquetes infernales, de comida de niños, en un relieve de Pozo

Moro, hacia el 500 a.C. (fig. 11).

Hombres con cabeza de caballo son típicos del norte de Siria17. Se conserva

el pedestal de una escultura, de época ya romana, hallada en Munigua

(Sevilla), en la que C. Aelius Fronto dedica a Dios Pater un caballo con su

establo. Se ha pensado que se da el sincretismo de un dios itálico asimilado

a Hades, con un dios turdetano18.

Entre los celtas hispanos se documenta, igualmente, la heroización ecuestre.

Baste recordar unos cuantos ejemplos: las dos estelas de Calaceite (Teruel),

con un jinete en la parte superior, y en la inferior una o dos filas de lanzas

alusivas al número de enemigos muertos en la guerra (fig. 12), y la de

Palermo19, datada en el s. I a.C.; dos estelas decoradas con jinetes, datadas

en el s. IV a.C., halladas en Aguilar de Anguita20 (Guadalajara). En el templo

de la acrópolis de Azaila, una victoria coronaba a un caudillo hispano junto a

un caballo21. La presencia del toro, de claro sentido funerario, refuerza el

carácter fúnebre del grupo. Se trata, pues, de un caudillo heroizado22.

En Clunia (Burgos), se encontraron cuatro estelas circulares (fig. 13),

perdidas durante la Guerra Civil de 1936, con letreros en alfabeto ibérico, que

representan a jinetes rodeados de escudos, alusivos al número de muertos

caídos en las campañas guerreras23. En Lara de los Infantes (Burgos) se

repite el tema funerario del jinete con lanza y, a veces, con escudo, en

 16 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 109, fig. 27. 17 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 109, fig. 109. 18 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 100. 19 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 113, fig. 31. 20 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 113. 21 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 112, fig. 30. 22 J.M. Blázquez, Religiones, ritos y creencias funerarias de la Hispania Prerromana, Madrid 2001, 245-289, 303-314, 339-346. 23 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 114, fig. 32.

Page 9: IV Caballos Hispanos

 

 

                                                

estelas ya del s. I, pues llevan letreros en latín24. También en Lara de los

Infantes se encuentra el tema de la caza del jabalí de un jinete con lanza,

acompañado de su perro; cartela debajo con inscripción latina y debajo, dos

prótomos de caballo contrapuestos. El tema de la caza con carácter funerario

tiene una larga historia. Baste recordar el llamado sarcófago de Alejandro,

donde alternan escenas de guerra y de caza25. En un monumento funerario

de Vispesa, Tamarite de Litera, a un poste están atados dos caballos

superpuestos26.

De particular importancia simbólica es la estela de Palão, Alcañiz, con jinete,

enemigo caído, buitres dispuestos a devorar a los muertos y manos cortadas.

Las tropas ibéricas, en las guerras greco-púnicas de Sicilia, llevaban atadas a

la cintura las manos de los enemigos muertos27.

Las estelas vadunuesnses28 forman un grupo de particular interés.

Representan caballos silueteados, corriendo. Alguna, con el nombre del

difunto escrito dentro del animal, refuerza el carácter funerario del équido.

En la estela de Mones (Asturias) 29, con filas de jinetes, varones,

transportando calderos, un suelo de agua, que según la documentada

interpretación de F. Marco, representaría el paso a la ultratumba por mar,

creencia expresada nuevamente en la estela de Vilar de Sarriá: los difuntos

van en barco. El sentido funerario va reforzado por el águila, animal de claro

sentido funerario.

Es importante recordar, antes de pasar a otros temas, el carro de Mérida, s.

VI a.C., con jinete con lanza, que persigue a un jabalí ayudado por dos

 24 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 114, fig. 33. 25 J.J. Pollit, El arte helenístico, Madrid 1989, 87-88, fig. 36. 26 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 116, fig. 35. 27 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 116, fig. 36. 28 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 118-119, fig. 38. 29 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 112-118, fig. 37.

Page 10: IV Caballos Hispanos

 

 

perros, de los que sólo se conserva uno. La caja del carro es de tipo

chipriota. Posiblemente, es una escena de caza con sentido fúnebre30.

El caballo vinculado con el sol se encuentra en el bronce de Calaceite31, en el

que el caballo se encuentra entre dos dioses solares. Los pueblos del centro

de Hispania, del noroeste y del occidente, tenían una concepción astral de la

ultratumba, como lo indica la representación del sol, de la luna y de los

planetas32. La heroización ecuestre no indica una divinización del difunto,

sino que está muerto. En Hispania sólo recibió honores divinos entre las

poblaciones hispanas, Aletes, el descubridor de las minas de Carthago Nova

(Pol. X.10.3). Las monarquías iberas, al igual que la etrusca, romana, griega

y hebrea, no eran divinas. Tampoco existe la creencia en un viaje a la

ultratumba a caballo, como en Etruria33.

Otras representaciones de caballos y las interpretaciones propuestas

Las representaciones de caballos entre los pueblos de la Hispania

prerromana son numerosísimas, lo que prueba su abundancia y su

importancia en la religión, en la guerra, en la economía y como símbolo de

poder de las élites.

E. Sánchez Moreno34 estudia el caballo y la sociedad hispana céltica. Valora

las implicaciones funcionales e ideológicas de los caballos a lo largo de la

Edad del Hierro. Analiza la evolución sociopolítica de las comunidades del

                                                 30 M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, op.cit., 106, fig. 22. 31 J.M. Blázquez, Imagen y Mito. Estudios sobre religiones mediterráneas e iberas, 252-360. 32 J.M. Blázquez, Diccionario de las Religiones Prerromanas de Hispania, 182-187; M.P. García Gelabert Pérez, J.M. Blázquez Martínez, “Iconografía de las estelas funerarias del noroeste de la Península Ibérica”, O Arqueólogo Português. Actas do VIII Congresso Internacional de Estelas Funerarias, Supl. 3, 2005, 93-130. 33 J.M. Blázquez, Imagen y Mito. Estudios sobre religiones mediterráneas e iberas, 114-158. El autor, en las páginas 42-68, estudia el caballo en Grecia y en el Mediterráneo. 34 “Caballo y sociedad en la Hispania céltica. Del poder aristocrático a la comunidad política”, M. Barral, F. Quesada, El caballo en el mundo prerromano, Madrid 2006, 145-172.

Page 11: IV Caballos Hispanos

 

 

                                                

interior de la Península Ibérica, fijándose en las bases de poder. La

aristocracia guerrera de los siglos V y IV a.C. hizo del caballo un bien de

prestigio, exclusivo de su status. En los siglos III-I a.C. se convierte en élites

ecuestres urbanas, que tienen en la caballería una expresión de los nuevos

valores políticos y ciudadanos. Los caballos desempeñan el papel de riqueza

y de pago durante la conquista romana de Celtiberia y Lusitania. Presta el

autor atención a las fíbulas de caballito con cabeza humana debajo del

hocico del animal, como las recogidas en la necrópolis de Palenzuela

(Palencia), y el signum equitum celtibérico, procedente de Numancia. Estas

fíbulas muy frecuentes en el centro, indican la gran importancia de los

caballos, su abundancia, y que entre estas poblaciones existía la costumbre

de colgar las cabezas de los enemigos vencidos, de los caballos, al igual que

en Gallia, costumbre de la que habla Estrabón (IV.4.5) y Livio (X.26.11;

XX.III.24.11)35. Estas fíbulas han sido bien estudiadas por M. Almagro

Gorbea y por M. Torres. También estudia el papel de los jinetes lanceros, de

las monedas del Duero, Tajo y Ebro. La mayoría de estas acuñaciones son

de época sertoriana (80-72 a.C.) y circulaban para pagos dentro de las

ciudades o para pagos de las contribuciones a Roma. El jinete era el símbolo

de las ciudades. El jinete era el símbolo de las ciudades y del alto valor que

se las daba.

El jinete indica claramente los valores de soberanía ciudadana alcanzada por

las comunidades celtíberas. Examina el significado de otras representaciones

de équidos, como el jinete inscrito en la planta del castro del Puntal del Tío

Garrilla (Ponzón, Teruel), y las inculturas del Castro salmantino de Yecla la

Vieja. En el yacimiento de Teruel hay dos paneles a una distancia de unos

100 m. de un pequeño castro abandonado a finales del s. II a.C. Tienen 31

figuras esquemáticas con técnica de picado, mayoritariamente caballos y

 35 J.M. Blázquez, Religiones primitivas de Hispania, 21-22.

Page 12: IV Caballos Hispanos

 

 

jinetes con o sin armas. La escena dentro del castro parece una exaltación

heroica del personaje principal. Como indica E. Sánchez Moreno, la fuerza de

la caballería y el jefe son la mejor expresión del poblado y de sus habitantes.

Hay una relación jinete-hábitat. Las numerosas inculturas del castro vetón de

Yecla la Vieja están en rocas próximas al hábitat y en numerosos sillares de

la muralla. Junto a los caballos se grabaron motivos zoomorfos de

cuadrúpedos (jabalí, asnos y toro), y espirales (cruces, cuadrículas, círculos,

espirales, etc.). Están hechos con técnica contorneada y con surcos en forma

de U. Sobresalen algunas escenas de monta, equitación, caza de venados y

dos jinetes armados con lanza acosando a un jabalí.

Las representaciones parecen contemporáneas del castro de la época

celtibérica en torno a los siglos III-II a.C. Las figuran indican la importancia de

la caballería en la identidad del castro, con sentido apotropaico y heráldico.

Los caballos eran, seguramente, la base de la riqueza, del poder y de la

fuerza.

Este autor valora el papel de los caballos en la economía de la guerra, como

unidad militar y táctica, como botín y dinero. La ciudad de Cauca entregó a

Lúculo, en 151 a.C., su caballería junto a 10 rehenes. Los habitantes de

Termancia, en 140 a.C. ofrecieron 100 talentos de plata (App. Iber. 521). Los

numantinos entregaron a Pompeyo 800 caballos, además de 300 rehenes,

9.000 sagos y 3.000 pieles de buey (Diod. V.33.10). en 137 a.C., Décimo

Bruto exigió a los habitantes de Talóbriga la entrega de sus caballos, además

de armas y rehenes (App. Iber. 73), lo que prueba la importancia de los

caballos para la guerra y para la economía de los romanos y de los

indígenas.

Page 13: IV Caballos Hispanos

 

 

                                                

Adolfo Domínguez Monedero36 ha estudiado los ecos de los jinetes de Grecia

e Iberia. Los posibles ecos del caballo de Grecia en el mundo ibérico se

limitan, sobre todo, a préstamos iconográficos. Como ejemplo propone la

escultura de Obulco, en la que un jinete a pie alancea a un guerrero caído; el

caballo de Casas de Juan Núñez, y el citado miliar-estela de Barranco Ancho

y la pizarra procedente de Cástulo con jinete, y la posible divinidad protectora

de caballos de Villaricos.

M. Almagro-Gorbea37 defiende que la Hispania prerromana fue un ejemplo de

ideología ecuestre desde el s. VII a.C. hasta la conquista romana. Va unida a

la equitación, que sustituye al carro de guerra como elemento regio. Los

caballeros sustituyen a los reyes del período orientalizante como élite

gentilicia, y poco a poco adaptaron su estructura guerrera a los oppida en los

últimos siglos a.C. Según este autor, la Arqueología confirma que estas élites

basaban su poder en su descendencia de un heros equitum, antepasado

mítico y de toda la población. Esta ideología evolucionó a los cambios socio-

ideológicos del Mediterráneo del primer milenio a.C.

La introducción del caballo como montura la fecha esta autor a partir del s. VII

a.C., anillo con jinete del Tesoro de La Aliseda.

La aparición de la aristocracia ecuestre se constata a partir del s. V a.C.

también entre los iberos como entre los celtíberos, evolucionando hasta

convertirse en el elemento dirigente de los oppida. Con esta aristocracia

ecuestre se relacionan las imágenes del despotes hippon de Sagunto a

Mengibar (Jaén) y Villaricos (Almería), s. V a.C. Concede importancia, como

signa equitum, a un grupo pequeño de bronces que representan a un jinete

armado, desnudo, con casco jonio-ibérico de alta cimera, sobre soporte de

dos volutas protoeólicas. Buen ejemplo es el jinete de La Bastida (Valencia)

 36 “Jinetes en Grecia y sus ecos en la cultura ibérica”, M. Barral, F. Quesada, op. cit., 115-144. 37 “Ideología ecuestre en la Hispania prerromana”, M. Barral, F. Quesada, op. cit., 59-94.

Page 14: IV Caballos Hispanos

 

 

(fig. 14). A partir del s. V a.C. su similitud con los signa equitum celtíbericos

del s. II a.C., confirma su interpretación como estandartes ibéricos

pertenecientes a las élites aristocráticas iberas, cuyo heros equitans,

antepasado mítico, representan en estas figuras. Estos bronces se extienden

desde el sur de Valencia a la Andalucía Central, donde se documentan estas

élites ibéricas filohelenas.

A finales del s. VI a.C. la influencia helenizante se extendió desde la costa

por la zona de Albacete, como lo indican las esculturas de Los Villares o de

Casas de Juan Núñez hasta Andalucía Oriental y Central, santuarios de

Sierra Morena y heroon de Obulco, con heros equitans que combate a pie,

pues los jinetes hispanos y los infantes de a pie combatían juntos (Pol. Frag.

95 B-W; Dios. V.33.5; Str. III.4.15-18).

La iconografía ecuestre se manifiesta en la Extremadura post-orientalizante,

atalajes de caballos con despotes hippon de Cancho Roano, y jinete cazando

un jabalí, de Mérida. Estas élites ecuestres aparecen en Celtiberia a partir del

s. V a.C. A partir del s. III a.C. siguen evolucionando bajo la expansión púnica

y la conquista romana. Esta aristocracia ecuestre se documenta en los

ejércitos de Aníbal y de Roma.

Moerico, en 211 a.C. (Liv. XXVI.21.9) recibió tierras para mantener 100

equites, representados en las monedas. El princeps visitó a Escipión en 209

a.C. con 1.400 jinetes (Pol. XIX.19; Gel. 6.8). El régulo ilergete Indibil, en 205

a.C., penetró en el territorio enemigo con jinetes (Liv. XXIX.2.19). Colchas,

rey turdetano, ofreció a P. Cornelio Escipión 500 jinetes (Pol. XI.20). Indibil y

Mandonio tenían de 2.500 a 4.000 ilergetes y aliados (Liv. XXVIII.31.5;

XXIX.1.19; Pol. XI.32-33). En 153 a.C., contra Nobilior pelearon 5.000 jinetes

de Segeda y de los arévacos (App. Iber. 48) y 2.000 jinetes vacceos en

Intercatia (App. Iber. 45-53).

Page 15: IV Caballos Hispanos

 

 

                                                

T. Sempronio Graco incorporó a su ejército en Certima (Liv. XL.47) 40 jinetes.

Eran jinetes, Caro, jefe de Segeda y de los arévacos en 153 a.C. (App. Iber.

45) y Retógenes, el jefe de la caballería de Intercatia (App. Iber. 53).

Estas élites ecuestres servían en el ejército romano, como la Turma

salluitana (Liv. XXVI.30; XXVII.19.1). Jinetes hispanos lucharon fuera de

Hispania (BG. 5.26.1; 7.55.31; BA. 39; App. BC. 1.88; 4.88). Formaban parte

de la guardia de Juba de Numidia (BC. 2.40.1). A Marco Antonio

acompañaron a Armenia 10.000 jinetes celtas (celtíberos?) e iberos (Plut. M.

Ant. 32).

Todos estos datos son recordados por M. Almagro-Gorbea muy

acertadamente.

A partir del s. III a.C. los jinetes se afianzaron en las ciudades como élites

rectoras. Paulatinamente, los equites se transformaron en élites.

En los denarios de Kese y de Ikalusken, se representa el héroe depulsor.

Los temas ecuestres pasan a al orfebrería, como la fíbula de plata con jinete

que porte un gran escudo redondo y persigue a una cierva y a un jabalí, de

Segura de León (Jaén), que representa un heros equitans, quizás una caza

mítica. Las fíbulas de la Meseta38 de los siglos II-I a.C., de jinete y caballo,

reflejan el mismo mundo social, mítico e ideológico que los tipos monetales

plenamente autóctonos. Se fechan entre los siglos IV-I a.C. En Hispania se

han encontrado 135 ejemplares. El área de disposición va de Cuenca a

Portugal, y de Asturias a Extremadura, entre los pueblos astures, cántabros,

autrigones, berones, celtíberos, clunienses, vacceos, vettones, carpetanos y

lusitanos.

 38 M. Almagro-Gorbea, M. Torres, Las fíbulas de jinete y de caballo. Aproximación a las élites ecuestres en la Hispania céltica, Zaragoza 1999.

Page 16: IV Caballos Hispanos

 

 

Estas fíbulas representan, probablemente, al héroe fundador de la estirpe, o

antepasado mítico, pero su simbolismo va asociado a otros elementos de

clara ideología céltica, como la cabeza del enemigo colgada delante del

caballo o jabalí, vinculados a ritos de iniciación de guerra. Estas fíbulas van

asociadas a los signa equitum de Numancia. A partir del s. III a.C. aparecen

anillos con caballos en el área ibérica, desde Tivisa (Tarragona) a Sierra

Morena y Andalucía. En los siglos II-I a.C., estos anillos penetran entre los

celtíberos y vacceos.

Piensa M. Almagro-Gorbea que la moneda hispana en el cuadrante del

nordeste hispano, entre iberos y celtas, fue emitida por élites urbanas de

carácter ecuestre, a juzgar por la presencia del jinete ibero, lo que indica el

control de la administración, de los oppida y de su aeraria. Las monedas de

cabeza varonil y jinete reflejan una tradición ideológica ancestral, propia. La

descripción de estas monedas coincide con la zona de los campos de urnas:

M. Almagro-Gorbea cree que podría relacionarse con algún héroe fundador

local, hasta confundirse con la autoridad de origen divino. Las aristocracias

originaron héroes míticos. La idea de la heroización puede, al parecer,

proceder de las acuñaciones de bronce de Hierón II de Siracusa. El guerrero

con lanza debe interpretarse como un heros equitans, guerrero y protector,

identificado con el héroe fundador de la ciudad o del grupo social, asociado al

caballo con carácter de divinidad local. Esta figura militar procede de la

sociedad indoeuropea ancestral de la Edad del Bronce. Como cazador, el

héroe se asocia al jabalí, con posible carácter ctónico.

La cabeza del anverso y el jinete del reverso acabaron identificándose con el

dux del ejército, como héroe divinizado posiblemente a partir de la Guerra

Sertoriana, dando lugar a las primeras imágenes de Augusto en las primitivas

monedas coloniales, concebido como conditor o heros ktistes.

Page 17: IV Caballos Hispanos

 

 

La cabaña dentro debajo del templo de la acrópolis del castro céltico de

Tiermes, la interpreta este autor como la vivienda del heros ktistes, fundador

mítico de Tiermes. Los oppida célticos tenían sus divinidades tutelares. Estas

divinidades locales terminarían identificadas como heros ktistes, fundador

mítico del clan o grupo gentilicio. Al convertirse estas ciudades en municipios

y ciudades romanas, las figuras míticas fueron asumidas por el Genius Loci,

Genius Tongobrigensium (Freixo, Marco de Canaveses39), Genius Oppidi

Constituti de Aunnoia, Genius Tongbiensis, Trujillo, y Genius Castelli de

Ponte Ceso, La Coruña.

El heros equitans de las acuñaciones hispanas debe representar a la

divinidad local del grupo étnico. La cabeza varonil de las monedas hispanas

sería la del héroe fundador.

Hasta aquí las ideas de M. Almagro-Gorbea, que significan un avance

notable en el conocimiento de las élites hispanas y su vinculación con el

caballo, y que habría que contar con ellas en el futuro.

Representaciones de caballos en la cerámica

En la cerámica ibérica de Numancia y de Azaila se representan,

frecuentemente, caballos.

En una tinaja grande de La Alcudia, un personaje encapuchado conduce un

caballo. Entre ellos hay un ave con las alas extendidas40.

Las escenas de cacerías son frecuentes, como en una tinaja de La Alcudia,

en la que caza un jinete con dardo, casco y vestido con túnica larga41. En

                                                 39 J.M. Blázquez, Religiones primitivas de Hispania. I, 135-136; Id., Diccionario de las Religiones Prerromanas de Hispania, 101-102. 40 L. Pericot, Cerámica Ibérica, Barcelona 1978, 87. 41 L. Pericot, op. cit., 112-113.

Page 18: IV Caballos Hispanos

 

 

                                                

otra tinaja del mismo yacimiento, un jinete persigue a un canicero42. En una

gran tinaja procedente de La Serreta de Alcoy, jinetes armados con dardos

acosan a una cierva43. En una gran tinaja descubierta en San Miguel de Liria

(Valencia), jinetes armados con dardos persiguen a una cierva44. El mismo

tema se repite en otra tinaja de la misma localidad. Aquí, la cierva herida por

un dardo está entre dos jinetes que la acosan45. Igualmente, en una gran

tinaja de San Miguel de Liria, un hombre a pie amenaza a un caballo, al que

sujeta por el ronzal; a él se dirige un segundo jinete46. La escena de una

tinaja del Cerro de San Miguel de Liria es de gran novedad: un guerrero con

casco, desmontado, lanza una jabalina sujetando de las riendas a un caballo

ensillado47.

En una copa de pie bajo, la composición es también de gran novedad:

combaten dos varones, defendidos por escudos rectangulares, al son de un

tocador de doble flauta; un jinete armado con lanza camina. A sus espaldas

toca un hombre una gran tuba. Posiblemente se representa una danza

guerrera, en la que intervienen guerreros combatiendo a pie, músicos y

jinetes48 (fig. 15).

Todas estas representaciones demuestran la abundancia de caballos entre

las poblaciones iberas, la caza a caballo como ocupación de los varones, y la

existencia de danzas guerreras en la que intervenían jinetes y músicos.

La caza a caballo no era exclusiva de los iberos. En un sombrero de copa

hallado en el Cabezo de Alcalá de Azaila, un jinete con lanza, acompañado

 42 L. Pericot, op. cit., 123. 43 L. Pericot, op. cit., 134-135. 44 L. Pericot, op. cit., 151. 45 L. Pericot, op. cit., 170. 46 L. Pericot, op. cit., 163. 47 L. Pericot, op. cit., 167. 48 L. Pericot, op. cit., 144-145.

Page 19: IV Caballos Hispanos

 

 

de su perro, persigue a seis ciervos49. Una escena perecida se repite en un

sombrero de copa del Cabezo de la Guarda, Alcorisa (Teruel). Aquí se trata

de ciervos50.

En la cerámica de Numancia, el caballo ocupa un lugar destacado como

motivo decorativo. En una jarra de cuerpo alargado, con asa, un varón de pie

y con armadura en el cuerpo tiene cabeza de caballo. Probablemente se trata

de un personaje heroizado51. Piensa F. Marco que la figura podría estar

representando a una divinidad del tipo de los “dioses equinos” documentados

en una lápida astur. Podría, también, remitir a un personaje que participa en

un ritual. Estos seres híbridos se caracterizan por su ambigüedad, pobladores

de unos espacios fronterizos más allá de los límites de la normalidad, donde

se alteran las normas y se entra en comunicación con lo divino. Estos seres

monstruosos e híbridos encajan en la creencia de que los dominios de

animales, hombres o entidades supranaturales son aspectos de un todo

integrado en el que los seres sobrenaturales pueden cambiar de aspecto. Un

jarro de barro amarillento va decorado con un caballo y un guerrero a pie52.

En Numancia se confirma la abundancia de caballos y su importancia.

El caballo en las guerras de la etapa prerrromana

Algunas menciones se han dado ya en páginas anteriores, pero hay otras

muchas.

En las guerras grecopúnicas de Sicilia, entre griegos y cartagineses, figuran

frecuentemente jinetes iberos. Así, en el asalto a Selinunte, año 409 a.C.,

participaron 4.000 jinetes que debían proceder de Iberia. Aníbal reclutó la                                                  49 L. Pericot, op. cit., 235. 50 L. Pericot, op. cit., 256. 51 L. Pericot, op. cit., 261. 52 L. Pericot, op. cit., 269; F. Marco, “Dioses, espacios sacro y sacerdotes”, F. Burillo (ed.), VI Simposio sobre Celtíberos. Ritos y mitos, Zaragoza 2010, 21, fig. 8.

Page 20: IV Caballos Hispanos

 

 

mayoría de su ejército en la Península Ibérica (Diod. XIII.54.1-2). En el

segundo sitio de Siracusa, 397-395, los 4.000 jinetes debían proceder de

Iberia, que era la que disponía de caballería en abundancia (Diod. XIII.54.5-

6).

En el año 218 a.C., Aníbal envió 1.200 jinetes a África (Pol. III.3.7). La

caballería ibera figura en la batalla de Cannas,año 216 a.C. (Pol. III.113.6-7;

115.2). En este mismo año, 1.260 jinetes numidas e iberos, se pasaron a

Marcelo, que sirvieron bien a la causa romana y recibieron tierras en Hispania

por su valor. En la batalla de Metauro, 207 a.C., participaron 1.000 jinetes

numidas e iberos, que llevó por mar M. Lucretius (Liv. XXXVIII.37).

El caballo en los autores de época imperial

Estrabón (III.4.15), en la época de Augusto escribió: Los infantes iberos

llevan también mezcladas fuerzas de caballería; los caballos están

acostumbrados a escalar montañas y a flexionar rápidamente las manos a las

órdenes dadas en un momento oportuno. Iberia produce gran número de

rebecos y de caballos salvajes. Es un dato de carácter general, importante y

característico de la caballería ibera53.

Razas hispanas de caballos

Flavio Vegetio Renato (383-450), que fue comes en su Digesta artis

mulomedicinae (I.56.37) escribe que el paso portante que él llama tolutim

ambulare de los caballos partos, es parecido al de los asturcones, célebres

                                                 53 J.M. Blázquez, “Criadores hispanos de caballos de carreras en el Bajo Imperio en las cartas de Símaco”, Espacio, Tiempo y Forma. 2. La Antigüedad, 23. En prensa. Id., “Criadores de caballos en los mosaicos de Hispania y del Norte de África en el Bajo Imperio”, L’Africa Romana XVIII, 2008, 461-484.

Page 21: IV Caballos Hispanos

 

 

caballos hispanos muy renombrados en época imperial, mencionados por vez

primera en el compendio de retórica publicado a petición de C. Herennio,

atribuido a Cicerón y fechado entre los años 86 y 82 a.C., que lleva por título

De ratione dicendi ad Herennium (IV.62); por P. Virgilio Varrón, en época de

Augusto, en su Eneida (X.180; Georg. III.266.272-278), como caballo muy

hermoso; por T. Petronio Arbiter, el célebre satírico, en tiempos de Nerón

(Sat. 86.4); por Plinio el Viejo, en tiempos de la Dinastía Flavia, en su Historia

Natural (IV.166; VIII.86.4.166; XVI.93), que afirma: Es verdad que en

Lusitania, en los alrededores del oppidum de Olisipo, Lisboa, y del Tajo, las

yeguas vueltas hacia el viento favonio respiran sus fecundantes auras,

preñándose de este modo, pero su vida no pasa de tres los años. En la

misma Hispania hay un pueblo gallego y astur, en los que se crían los

caballos llamados tieldones y asturcones, cuando son de talla menor; no

tienen un paso como el corriente, sino que su paso es suave y procede del

movimiento simultáneo de las dos patas de un mismo lado. Por ello se ha

educado a los caballos a marchar en ambladura. Plinio (XVI.93) repite la

misma noticia de las yeguas lusitanas. Los caballos astures los menciona

Silio Itálico (25-101) en su epopeya Punica (XVI.348), que celebra a un

caballo de carreras asturiano llamado Panchates, pequeño, poco vistoso, con

marcas blancas en la frente y en los corbejones; muy blando de boca y muy

rápido. El poeta satírico Marcial, a finales del s. I, en su Epigrama (XVI.199),

describe al asturcón: este caballo pequeño, astur, que galopa rápidamente al

son del compás, viene de la gente rica en oro. Granio Liciniano, en el s. III,

recoge la mención más antigua del caballo asturcón, que montó Antioco IV

Epifanes en la fiesta que celebró en 167 a.C. en Antioquía. El lexígrafo

titulado Corpus glosariorum latinorum, datado a finales de la Antigüedad

(V.169.22), menciona al caballo asturcón, al que califica de andador. Junto a

los asturcones, el poeta Grattio (V.513), a comienzos del Imperio, cita a los

caballos de Gallaecia, de los que afirma que no son aptos para la guerra por

no admitir el bocado.

Page 22: IV Caballos Hispanos

 

 

Las razas hispanas famosas de caballos eran, pues, la galaica, la astur y la

lusitana. Los caballos astures están representados en las estelas

vadinienses.

Flavio Vegecio Renato, más adelante de su Digesta artis mulomedicinae

(III.6.4), recoge dos noticias importantes, cuales son que los caballos

capadocios eran preferidos a los hispanos, y que en África se criaban

caballos idénticos a los hispanos. Una tercera noticia recogida (III.7.1) era

que los caballos hispanos y númidas eran de vida más corta que los persas,

huniscos, epirotas y sicilianos.

Mito sobre los caballos hispanos

Trogo Pompeyo, historiador oriundo de la Narbonense, contemporáneo de

Augusto, en su Laus Hispaniae, recogida por Justino en su Epitoma

historiarum Philippicarum Pompei Trogi (XLIV.31 y 36), escribe: Muchos

autores han contado que entre los lusitanos que habitan junto al río Tajo, las

yeguas conciben sus crías del viento, fábula que tiene su origen en la

fecundidad de las yeguas y en la multitud de sus rebaños, los cuales pueden

verse, tanto en Gallaecia como en Lusitania, en tan alto número y tan

veloces, que no sin razón parecen como concebidos por el mismo viento. El

párrafo afirma la velocidad de los caballos hispanos y la gran abundancia de

ellos, dato éste último confirmado por Estrabón (III.4.15) en su Geografía.

La leyenda de las yeguas lusitanas está recogida por muchos autores de la

Antigüedad, y fue muy famosa: por M. Terencio Varrón (118-30 a.C.) (De re

rust. II-I.19), cuyo testimonio es de mucho valor por haber permanecido en

Hispania mucho tiempo durante la guerra sertoriana a las órdenes de

Pompeyo (Sall. Hist. II.29) y durante la guerra civil entre César y Pompeyo

(BC. I.38.25; II.17.1), que tenía la Bética con dos legiones; por L. Junio

Moderato Columela, natural de Cádiz (De re rus. VI-XXVII.4-7), s. I; por Silio

Page 23: IV Caballos Hispanos

 

 

Itálico (III.378-383; XVI.363-365; 426-433) (25-101); por Claudio Aeliano

(175-235) (De nat. anim. IV.6); por Lactancio (264-340) (Inst. diu. IV.12); por

Cayo Julio Solino (290-350) (Collectanea rerum memoriabilium sive De

mirabilis mundi 27.7); por Quinto de Esmirna (segunda mitad del s. IV)

(Posth. III. 746-751); por Marciano Capela (después del 410) (De nuptiis

Philologiae et Mercurii liber VI: De Geometria, 629); por Agustín (413-426)

(De civ. Dei XXI.5); por Isidoro de Sevilla (560-636) (Ethym. XX.IX.5.28;

XII.I.44).

La tesis de M. Canto es que esta leyenda es el más antiguo mito de Iberia y

de Occidente, en la Ilíada de Homero. Homero (Il. XVI.149-152) celebra:

Luego, Patroclo mandó a Automedonte –el amigo a quien más

honraba después de Aquiles, el destructor de hombres, y el

más fiel en resistir a su lado la acometida del enemigo en las

batallas- que enganchara los caballos. Automedonte unció

bajo el yugo a Xanto y Balio, corceles ligeros que volaban

como el viento y tenían por madre a la harpía Podarga, la cual

los concibió del viento Céfiro mientras se hallaba pastando en

una pradera a las orillas del Océano. Y con ellos puso al

excelente Pédaso, que Aquiles se llevara de la ciudad de

Eetión cuando la tomó, corcel que, no obstante su condición

de mortal, seguía a los caballos inmortales.

Otras fuentes sobre los caballos hispanos

Los textos referentes a los caballos hispanos y a sus cualidades son

numerosos.

Page 24: IV Caballos Hispanos

 

 

Plinio (XXXVII.203) en su Historia Natural hace una laus Hispaniae y afirma

que abunda en caballos. El autor de la Expositio totius mundi et gentium, un

oriental que escribe su obra a mediados del s. IV, escribe que los mejores

caballos podían obtenerse en Capadocia, Hispania, Numidia, África,

Pentapolitania, Sicilia y Cerdeña. El Corpus Hippiatricorum Graecorum

(2.123.15; 24.4), que recoge la opinión de veterinarios antiguos,

principalmente del s. IV, compara a los caballos hispanos con los de

Marruecos y Libia, que eran, junto a los de Arcadia, Capadocia y Tesalia,

regiones productoras de caballos de raza en la Tarda Antigüedad. Oppiano

(Cyneg. I.282-290), en torno al 177, compara, igualmente, los caballos

hispanos con los africanos, afirmando que los primeros son más veloces que

los últimos. Este autor afirma también que los mejores caballos eran los de

Capadocia, de Hispania y de Grecia, y que los caballos hispanos eran más

rápidos que los partos (Cyneg. 1.278.279). El último gran historiador de la

Antigüedad, Ammiano Marcelino (20.8.13), amigo del emperador Juliano, 330-

400, que historió la decadencia de Roma, natural de Antioquía, menciona los

caballos hispanos de carreras como animales importantes para correr en el

hipódromo. El poeta Claudio Claudiano, de finales de la Antigüedad, hacia el

año 400, natural de Alejandría y que vivió en Roma, menciona varias veces

los caballos hispanos como famosos para correr en el circo (Paneg. 285.87;

Carm. min. 47.36). El poema que lleva por título Laus Serenae (Carm. min.

30.54) califica a Hispania rica en caballos. Duda (Carm. min. 47.36) de la

procedencia del caballo del emperador Honorio, primer emperador de

occidente (384-423), entre Hispania, Capadocia y Tesalia.

Las frecuentes menciones de los caballos hispanos en autores que vivieron

en el Bajo Imperio, demuestra que eran famosísimos, y la existencia de

muchas yeguadas en Hispania. La fama de los caballos hispanos remonte a

finales de la República Romana, pero se mantuvo a los largo del Imperio.

Page 25: IV Caballos Hispanos

 

 

Los aurigas hispanos

En Lusitania nació el as del circo romano, el hispano Diocles, del bando rojo,

que obtuvo más victorias y ganó más dinero. Se conocen bien todos sus

éxitos y ganancias gracias a la detallada descripción de ellos en el CIL

VI.10.048, que dice:

C. Apuleius Diocles, agitator del bando rojo, de nación

española, de la Lusitania, con cuarenta y dos años, siete

meses y veintitrés días. Comenzó corriendo en la facción

alba siendo cónsules Acilius Aviola y Cornelius Pansa. Su

primera victoria la tuvo corriendo por el bando blanco, siendo

cónsules M. Acilius Glabrio y C. Bellicus Torquatus.

Comenzó a correr en la facción verde, siendo cónsules por

segunda vez Torquatus Asprenas y Anniud Libo. Venció por

vez primera, corriendo por el bando rojo, en el consulado de

Laenas Pontianus y Antonius Rufinus. Resumiendo: Condujo

cuadrigas durante veinticuatro años, corriendo 4.257 veces,

venciendo 1.462 y de ellas 110 en carreras de honor

celebradas a comienzo de la fiesta. En carreras de un solo

carro por cada uno de los cuatro bandos, venció 1.064

veces, de ellas 92 veces en certámenes en los que se

disputaban premios en dinero: estas últimas se distribuyen

así: 32 victorias en las que el premio era de 30.000

sestercios, de ellas, tres con carros tirados por seis caballos;

29 victorias en las que el premio consistió en 50.000

sestercios; de ellas, una con carros tirados por siete

caballos; tres victorias con premio de 60.000 sestercios. En

carreras en las que por cada facción corrían dos carros,

venció 387 veces; cuatro de ellas ganando un premio de

15.000 sestercios y corriendo con carros de tres caballos. En

Page 26: IV Caballos Hispanos

 

 

carreras en las que cada bando corría con tres carros, triunfó

51 veces. Obtuvo premios de varias clases en 1.462

carreras; segundos premios, 861 veces; terceros, 576 veces;

cuarto, una sola vez, y con premio de 1.000 sestercios, y no

se clasificó 1.351 veces. Con el bando azul venció 10 veces;

con el blanco, 91, de ellas dos con sendos premios de

30.000 sestercios. Ganó en total 35.863.120 sestercios,

venciendo con carros de dos caballos que ya habían

triunfado en mil o más carreras, tres veces, de ellas

corriendo una en la facción de los blancos y dos en la de los

verdes. Se mantuvo a la cabeza desde el comienzo hasta el

fin de la carrera, venciendo al final 815 veces; pasó del

segundo lugar al primero ganando la carrera 67 veces; fue

dejado atrás, recuperando luego el primer puesto y ganando

al final de la carrera, 36 veces. En otros géneros de

certámenes triunfó 42 veces. En carrera difícil ganó al final,

con un último esfuerzo, 502 veces; de ellas, 216 corriendo

para los verdes, 205 para los azules y 81 para los blancos.

Hizo que nueve caballos llegasen a alcanzar cada uno más

de cien triunfos, y que dos caballos alcanzasen cada uno

200 victorias. Según consta en las actas de su facción,

Avilius Teres fue el primero que consiguió llegar a las 1.011

victorias, de las que [...] fueron ganadas en un solo año.

Pues bien, Diocles fue el primero que en un solo año llegó a

alcanzar 1.000 victorias, venciendo 103 veces; de ellas, 83

en carreras de un solo carro, por color, a más de ello,

acreciendo la gloria de sus méritos, superó a Thallus, de su

misma facción, primero que en el bando rojo [...]. Pues bien,

Diocles, el más destacado de todos los agitatores, en un año

venció 134 veces llevando en el lado izquierdo un caballo

Page 27: IV Caballos Hispanos

 

 

ajeno; de ellas, 118 fueron certámenes en los que corría un

carro por cada color. Con ello Diocles superó a todos los

agitatores de todos los colores que hayan tomado parte

nunca en juegos circenses. De todos fue percibido y admirad

el hacho de que en un solo año, corriendo con un caballo

ajeno en el lado izquierdo y dos en el centro, donde iban los

caballos Cotynus y Pompeianus, venciese 99 veces, una de

ellas jugándose un premio de 60.000 sestercios, cuatro de

50.000, uno de 40.000 y dos de 30.000 sestercios [...] de la

facción verde, venció 1.025 veces, siendo el primero desde

los más remotos tiempos de Roma que venció en siete

carreras con premios de 50.000 sestercios. Pero Diocles

superándolo y llevando en su cuadriga a tres caballos

ajenos, Abigeius, Lucidus, y Paratus, venció ocho veces en

carreras en las que el premio era de 50.000 sestercios.

Asímismo, superando a Communis Venustus y

Epaphroditus, tres agitatores miliarios de la facción azul, que

lograron vencer 11 veces en carreteras de 50.000 sestercios

de premio. Diocles, llevando en el centro de la cuadriga a los

caballos Pompeianus y Lucidus, logró vencer en carreras

cuyos premios eran de 50.000 sestercios más de 12 veces

[...] de las facción verde, vencedor 1.025 veces, y Flavius

Scorpus, vencedor en 2.048 carreras, y Pompeius

Musciosus, vencedor en 3.559 certámenes, tres agitatores

que en junto vencieron en 6.632 carreras, llevándose de

ellas 28 premios de 50.000 sestercios, a todos aventajó

Diocles, el más sobresaliente de todos los agitatores, ya que

logró triunfar en 1.462 carreras, de ellas 29 premiadas con

50.000 sestercios. Con nobilísimo esplendor brilla el nombre

de Diocles al ver que si Fortunatus, de la facción de los

Page 28: IV Caballos Hispanos

 

 

verdes, corriendo con el caballo vencedor de nombre

Tuscus, logró 386 victorias y de ellas nueve de 50.000

sestercios de premio. Diocles, corriendo con el caballo

vencedor Pompeianus, en sólo 152 victorias obtuvo 10

premios de 50.000 sestercios y uno de 60.000. Diocles

descolló alcanzando nuevas marcas registradas antes de él,

ganando en un solo día dos carreras de 40.000 sestercios

de premio con carros tirados por seis caballos y aún más [...]

con un tiro de siete caballos uncidos entre sí, espectáculo

nunca visto hasta entonces con tal número de caballos, ganó

un certamen de 50.000 sestercios y descolló victorioso con

Abigeius y sin látigo; salió victorioso de otros concursos con

premios de 30.000 sestercios. Y como estas novedades se

vieron entonces por vez primera, Diocles se adornó de doble

gloria. Según se dice, el que va a la cabeza de todos los

agitatores miliarios es Epaphroditus, agitator de la facción

azul, el cual, en tiempo de nuestro emperador Antoninus

Pius Augustus, venció 1.467 veces, de ellas 940 en carreras

de un solo carro por facción. Pues bien, Diocles,

sobrepasándole, resultó vencedor en 1.962 carreras, de

ellas 1.064 de un solo carro por color. En estos mismos

tiempos Pontius Epaphroditus venció 467 veces en carreras

malas, ganadas en un arranque final. Pues bien, Diocles,

con este mismo modo de victoria, obtuvo el triunfo 502

veces. El agitator Diocles en este año venció 127 veces, de

ellas 103 con los caballos Abigeius, Lucidus y Pompeianus,

uncidos en el centro de ellas [...] entre destacados agitatores

vencieron muchas veces llevando de introyugos a Afer;

Pontius Epaphroditus, de la facción azul, venció con Bubalus

134 veces; Pomepius Musclosus, del color verde, con el

Page 29: IV Caballos Hispanos

 

 

caballo [...] salió victorioso en 115 carreras. Diocles, empero,

sobrepasó a todos, resultando vencedor con Pompeianus

152 veces, de las que 144 lo fueron en carreras de un solo

carro por facción. Y, aumentando su gloria, obtuvo 445

victorias llevando como introiugi cinco caballos: Cotynus,

Galata, Abigeius, Lucidus y Pompeianus, de las 397

ganadas en carreras de un solo carro por color.

(Traducción de A. García y Bellido)

En los mosaicos hispanos se leen los nombres de otros aurigas famosos del

s. IV que triunfaban en el circo de Mérida: Marcianus, Paulus54, Narcisus

Delficus55.

Exportación de caballos hispanos para el circo en el s. II

En una inscripción hallada en Roma, fechada en el s. II (CIL VI.100.56), un

auriga anónimo da una lista de 32 caballos de procedencia hispana con los

que triunfó 1.378 veces, puntualizando el nombre de cada caballo, el color de

la piel, el nombre del propietario y el número de victorias alcanzadas con

cada animal. En este siglo, los caballos hispanos eran muy cotizados en

Roma.

Retratos de caballos

En algunos mosaicos, muy probablemente, hay imágenes de caballos reales,

como posiblemente las dos cuadrigas emeritenses citadas de Marcianus y de

                                                 54 A. Blanco, Mosaicos romanos de Mérida, Madrid 1978, 45-46, láms. 77-78, 104. 55 J.M. Blázquez Martínez, Mosaicos romanos de Mérida. Nuevos hallazgos, Madrid 1990, 81-82, lám. 43.

Page 30: IV Caballos Hispanos

 

 

Paulus; la de Narcisus Delficus, el caballo Pafius del cazador Marianus de

Mérida56, los caballos de la cacería de Centcelles, Tarragona57.

Usos del caballo

Se empleaba en las carreras del circo: Mérida, Barcelona, Bell-Lloch

(Gerona), etc. También en la caza, mosaicos de Centcelles del cazador

Marianus.

Nombres de caballos

Se conocen varios nombres de caballos hispanos del Bajo Imperio58, como

Pafius, del cazador Marianus. Las dos listas mayores de caballos son las de

los mosaicos de Barcelona y de Bell-Lloch.

Los nombres del primer mosaico son los siguientes:

a. I I I I

I I I I

W T

D G O

q D

b. ERIDANVS                                                  56 J.M. Blázquez Martínez, op. cit., 90, láms. 39-41. 57 H. Schlunk, Die Mosaik Kuppel von Centcelles, Maguncia 1988, láms. 21-26. 58 J.M. Blázquez, “Nombres de aurigas, de possessores, de cazadores y de perros en mosaicos de Hispania y África”, L’Africa Romana IX, 1992, 953-964; G. López Monteagudo, “Inscripciones sobre caballos en mosaicos de Hispania y del Norte de África”, L’Africa Romana IX, 1991, 967-1010; J. Gómez Pallarés, Edición y comentario de las inscripciones sobre mosaicos de Hispania. Inscripciones no cristianas, Roma 1997, 96-99; M. Darder, De nominibus equorum circensis. Pars Occidentis, Lleida 1996, passim.

Page 31: IV Caballos Hispanos

 

 

c.1 Botrocal[--- (herdera?)]

c.2 ISCOLASTICVS (herdera?)

c.3 REGNATOR (herdera?)

c.4 FAMOSVS (herdera?)

d.1 PYRIPINVS

d.3 EVFRATA

d.4 Eustolus

e.1 CONCO[RDI]

e.2 CONC[ORDI]

e.3 CONCO[RDI]

f.1 [---]ISVS

f.2 [---]IVS

f.3 [---]VS

f.4 [---]VOR

g.1 NICET[I]

g.2 CONCOR(vacat)DI

g.3 CONC[OR](vacat)DI

h.1 ERIdanus

h.2 ISPVMEus

h.3 PELOPS

Page 32: IV Caballos Hispanos

 

 

h.4 LVCXURiosus

i. NICETI

Los caballos, en el mosaico de Bell-Lloch, se llamaban:

a.1 FILORO

MVS

a.2 PANTARACVS

b.1 Torax

b.2 POLYSTE[F]

ANVS

c.1 CALIMORfVS

c.2 PATINI(vacat)CVS

d.1 LIMENIus

d.2 FV(vacat)PLIVm

e. CECILiANVS . FICET

Nombres de los propietarios de caballos

Algunos caballos llevan sobre la grupa o el costado, o sobre otras partes del

cuerpo, el nombre completo o las iniciales del propietario: Concordi y Niceti

(Barcelona), Getuli, ECD, TA y FU (Mérida), C (Dueñas), LC (Centcelles). A

veces es difícil distinguir si se trata del nombre del caballo o del propietario.

Page 33: IV Caballos Hispanos

 

 

Nombres de yeguadas

El tema ha sido bien estudiado por G. López Monteagudo, a la que seguimos.

Marcas de propietarios se han interpretado como marcas de la ganadería, p.e.

palma en los caballos, Leneus (Torre de Palma), y el naufragium del mosaico

de Barcelona; el skyphos en Delius y Pafius (Mérida) y en el yugal

compañero de Inluminator (Mérida); cerdo en Inacus (Torre de Palma), etc.

Algunos de estos signos son de carácter indiscutiblemente báquico, lo que va

bien con el contexto de varios mosaicos (p.e. el skyphos que aparece en

varios mosaicos de Mérida) y con ciertos nombres que, como Botrocales

(Barcelona) o Leneus (Torre de Palma, en esta ocasión además el caballo

lleva una palma), tienen una connotación báquica. Dionisos se vincula con los

juegos circenses, como lo prueban dos mosaicos con cuadrigas vencedoras

de Mérida, que acompañan a una composición báquica colocada en el centro.

De todos estos símbolos el más frecuente es la palma, que aparece en

mosaicos hispanos (Barcelona, Torre de Palma), y que, si se admite ser

marca de ganadería, indicaría la cuadra común de caballos documentados en

distintas regiones del imperio. Otro tanto podría decirse del skyphos que se

repite en varios mosaicos emeritenses, acompañando a los caballos Delius y

Paphius, así como al yugal compañero de Inluminator. Sin embargo, teniendo

en cuente el valor profiláctico de estos signos en otros mosaicos, siempre con

un significado de prosperidad y de buena suerte, es posible que no se trate

de marcas de ganadería sino de símbolos de victoria o de buen augurio, lo

que va muy bien con los caballos de competición y de caza, cuyo objetivo

final es siempre la consecución del éxito, tanto en el circo como en el campo.

Además, estos caballos suelen llevar sobre su cabeza palmas, símbolo

indiscutible de triunfo, documentado en numerosos mosaicos de caza y de

circo, y a veces van acompañados de Victorias aladas que llevan la palma en

Page 34: IV Caballos Hispanos

 

 

la mano como trofeo al caballo ganador: Narcissus y Delius (Mérida). Otros

signos de buena suerte, como las hojas de hiedra, tan frecuente en la

musivaria hispana, acompañan también a algunos caballos.

Exportación e caballos hispanos en el Bajo Imperio

Los caballos hispanos, al final de la Antigüedad, se exportaron para correr en

los circos de Roma y de Antioquía.

Yeguadas en Hispania y sus propietarios

Q. Aurelio Símaco, el principal personaje pagano del Bajo Imperio,

desempeñó las más altas magistraturas: fue cuestor antes del 365; prefecto

de la ciudad de Roma, 365; Pontifex Maximus alrededor del 365; corrector

Lucaniae et Brittionum, 365; comes ordinis tertii; proconsul Africae; 373; lider

de la aristocracia pagana de Roma y excelente orador. Era inmensamente

rico, pues tenía fincas en África (Ep. VIII.20), en Sicilia (Ep. IX.52), en Apulia

(Ep. VI.12), en Campania (Ep. I.1), y otras muchas ciudades de Italia.

Con motivo de celebrar la prefectura de su hijo en Roma, en 401, y organizar

carreras de carros en el circo, pidió a diferentes criadores de caballos de

Hispania, repetidas veces, caballos para correr en el circo de Roma. Se

conservan las cartas que dirigió, que son las siguientes.

La primera carta (Ep. IV.58.2) es del año 399, y va dirigida a Eufrasio,

magister officiorum. En ella le pide cuatro de sus caballos de carreras.

Eufrasio se había olvidado de elegirlos. Puntualiza que son para los juegos

pretorianos de su hijo. Solicita que sean de raza. Deja a su juicio el precio del

coste de la cuadriga, que hay que pagar a los propietarios de caballos de

raza.

Page 35: IV Caballos Hispanos

 

 

En carta datada un año antes, 398 (Ep. IV.59), anuncia lo mismo.

La elección de los caballos debe efectuarse ya, pues en asuntos parecidos

importa mucho ser diligente.

En carta (Ep. IV.LX) al mismo Eufrasio, insiste sobre lo ya indicado. Sin

tardanza debe calcular la cantidad de dinero a pagar, según su equidad. Los

caballos serán, o de sus yeguadas, o seleccionados entre el ganado de otros

criadores.

Símaco ya se había interesado años antes, 391, en obtener caballos de

carreras de Eufrasio (Ep. IV.LXII). Le había escrito que el prestigio de sus

caballos se había extendido lejos. Le comunica que cada magistrado, atraído

por el prestigio de sus caballos, le reclama que los ayude, recomendándolos.

Así sucede que los notables de Antioquía, encargados de comprar cuadrigas

de caballos, querían que los apoyara él con unas palabras de recomendación.

La carta de Símaco IV.LXIII, fechada en el 400, dirigida al mismo Eufrasio,

trata del mismo tema, que preocupaba mucho a Símaco.

Símaco conocía otros dueños de yeguadas a los que solicita caballos en

Hispania. A Flavio Julio Salustio, que fue el prefecto de la ciudad de Roma,

cónsul y vicario de las Hispanias, le envía una carta (V.56) en el año 401. Le

había pedido que los comisionados fueran ayudados por él en la búsqueda de

caballos de tiro. Había aumentado el número a cuatro cuadrigas. De ellas,

once animales han sobrevivido y han llegado al destino gracias a los cuidados

de los servidores.

Otras cartas de Símaco se enviaron a otros criadores de caballos en

Hispania. Así, la carta IV.7, dirigida a Estilicón, uno de los hombres más

poderosos del Imperio, se fecha en 399. Le pide que, según su gran corazón,

ordene el envío en ruta inmediato de gentes de confianza que había enviado

a Hispania a buscar caballos de carreras. Está presionado por la proximidad

Page 36: IV Caballos Hispanos

 

 

de la fecha de los juegos próximos. Solicita de él que envíe cartas a sus

amigos para facilitar la realización de sus deseos.

La carta V.82 es muy significativa. Está enviada a Helpidoro. Se fecha en 399.

Menciona la obtención de caballos, que de todos los tiros que le ha escrito

que están en venta, selecciones la flor de aquellos animales que valgan por

su nacimiento. Afirma de paso lo que ya escribió en otras cartas, que Hispania

es abundante en caballos. Puede elegir caballos de otras yeguadas vecinas.

En la carta VII.48, dirigida a Hadriano, datada en 399, agradece a Hadriano,

que desempeñó las magistraturas de comes largitiorum, 395; magister

officiorum, 397-399; praefectus praetorio Italiae et Africae, 401-405;

praefectus praetorio Italiae et Africae, 413-414, que unos amigos enviados a

Hispania para comprar caballos para los carros, puedan utilizar los servicios

de la caballería del Estado, como otras veces (Ep. I.21 y IV.7).

En la carta VII.82, enviada a Mesala y datada también en 399, solicita su

apoyo para avanzar la gestión a unos amigos íntimos, que viajan a lugares

remotos de Hispania, con motivo de comprar caballos para las carreras de

carros.

En carta (VII.97) a Flavio Macrobrio Longiniano, del 399, comes privatarum

largitiorum, praefectus Romae, le agradece que una misiva de recomendación

haya ayudado a sus íntimos amigos, que se dirigían a Hispania a comprar

caballos.

La carta VII.105, de la misma fecha, está escrita a Patruino, al que indica que

dé gracias a Estilicón por los permisos de posta, considerados como apoyo

para la toma de posesión de la prefectura de su hijo. Solicita que se esfuerce

para que los enviados a Hispania tengan un viaje rápido, pues se echa

encima la toma de posesión de la prefectura de su hijo, y teme que una

compra de caballos de carreras y las dificultades del viaje de los animales

Page 37: IV Caballos Hispanos

 

 

sean perjudiciales debidos a los límites angustiosos. Le comunica que sobre

este asunto ha solicitado ayuda a Estilicón. Añade una instrucción, que

espera que apoye, sin no le molesta, para acompañar a los amigos, con

cartas dirigidas a los hispanos más influyentes.

En carta IX.12, del 398-401, comunica a Perpetuo los espectáculos de la

prefectura que su hijo muy pronto celebrará, para la cual ha de preparar

caballos de raza para las carreras. Le pide que entre todas las yeguadas de

Hispania, que es rica en caballos, escoja diligentemente los caballos más

selectos por su raza, y que destaquen por su velocidad. Ha enviado a unos

amigos que tardarán en valorar a los animales.

La carta IX.18, de idéntica fecha, está dirigida a una dama de nombre

Pompeya. Le comunica que ha enviado a Hispania unos allegados,

posiblemente parientes, para comprar caballos para las carreras. En la carta

le presenta sus respetos y le pide que se digne escoger todos los caballos de

la mejor raza de sus yeguadas para que los parientes los compren a un precio

justo. Es la única propietaria de caballos.

La carta IX.19, de la misma fecha, está enviada a Nicómaco Flaviano,

consularis Campaniae, prefecto de Roma, procónsul de Asia, y procónsul de

Italia, Iliria y África., que tenía yeguadas en Hispania.

La carta IX.20, del 399, está escrita a Baso, que ya ha recibido otras cartas

(I.72; IV.36.38), personaje importante, pero del que se desconocen las

magistraturas ejercidas. Le informa que ha enviado hombres para seleccionar

y comprar unos excelentes tiros de caballos. Le ruega, si es necesario, que

durante los tres o cuatro meses del invierno ordene que les suministren a los

animales pastos en sus propiedades, para que lleguen en buen estado, al

comienzo de la primavera, a Roma; solicita que ayude a los suyos en la

compra de los caballos, si encuentran en Arlés, algunos caballos que

destaquen por su velocidad y su raza.

Page 38: IV Caballos Hispanos

 

 

La carta IX.21 está enviada al vicario de las Hispanias, de nombre

desconocidos. Su fecha es el 399-400. Le informa que, con motivo de los

espectáculos organizados con ocasión de la prefectura de su hijo, necesita

comprar caballos para los carros, y con este fin ha enviado hombres muy

allegados a él a Hispania, para comprar tiro de cuadrigas, elegidos entre los

de buena raza entre las yeguadas.

La carta IX.22, de la misma fecha que la anterior, está escrita a Aureliano,

personaje desconocido. Le comunica que va a enviar a Hispania a algunos de

los suyos a comprar tiros de cuadrigas de carreras entre las yeguadas de

buena raza.

La carta IX.26, fechada entre los años 399-400, está dirigida a Baso. Le ha

escrito más extensamente por medio de los enviados a Hispania a comprar

caballos. Le ruega nuevamente que si las inclemencias del invierno retrasan

la llegada de los caballos, están guardados durante unos pocos meses en sus

fincas, y que partan a Roma a comienzos de la primavera.

La carta IX.23, del 398-401, está enviada a Marcelo, personaje desconocido,

pero que contaba con un gran patrimonio en Hispania. Le pide que para la

fiesta de la prefectura de su hijo añada unos tiros de cuadriga de raza,

entresacados los mejores procedentes de muchas diferentes yeguadas.

Solicita una carta de recomendación para los empleados que van a comprar

los caballos.

Estas cartas prueban que había una gran cantidad de yeguadas en Hispania

a finales del s. IV; que los caballos hispanos eran muy codiciados para correr

en el circo de Roma. Se ignora dónde se encontraban estas yeguadas. Los

propietarios no se documentan en Hispania, pues no necesariamente

Page 39: IV Caballos Hispanos

 

 

residían aquí59, pues los grandes latifundistas tenían fincas en todo el

Imperio. Melania la Joven (383-439), de origen hispano, el mayor capital del

Imperio con su esposo Piniano, que recibía anualmente 17.000 libras de oro,

tenía fincas en Hispania, Campania, Sicilia, África, Mauritania, Britannia y

otros países, y su primo Petronius Probus, según Ammiano Marcelino

(XXVII.V.1), tenía fincas en casi todos los lugares del mundo.

En Mérida se ha descubierto un mosaico del Bajo Imperio con una

yeguada60, al igual que la de Sorothus, de Hadrumetum, años 190-20061.

Los circos en Hispania

Roma introdujo en Hispania los espectáculos típicamente romanos de

teatros62, anfiteatros63 y circo64, que eran rituales en honor de la Triada

Capitolina, Júpiter, Minerva y Juno. Cuando se fundó la colonia de Urso con

la plebe de Roma en el 44 a.C., la primera medida que se tomó fue la

celebración de estos juegos, según ordena la ley de Urso.

Por ser las carreras de caballos rituales en honor de la Triada Capitolina, los

escritores cristianos arremetieron contra ellas, como Tertuliano, en su tratado

Sobre los espectáculos, año 192; Novaciano, s. III, en su obra De los

espectáculos; el Sínodo de Elvira, comienzos del s. IV, que prohíbe la                                                  59 M.C. Fernández Castro, Villas romanas de Hispania, Coslada 1982; C. Fernández Ochoa, V. García Enteño, F. Gil (eds.), Las villas tardorromanas en el Occidente del Imperio. Arquitectura y función. IV. Coloquio Internacional de Arqueología de Gijón, Gijón 2008; J.G. Gorges, Les villés hispano-romaines. Inventaire et problematique arqueologique, París 1979; M.A. Mezquíriz, “Las villas tardorromanas del Valle del Ebro”, Trabajos de Arqueología 21, Navarra 2009, 199-272. 60 G. López Monteagudo, “Nuevos documentos del mosaico emeritense de Oropa”, Anas 19-20, 2006-2007, 168, láms. VI-VIII. 61 Aïcha Ben Abed-Ben Khader y otros, Image de pierre. La Tunisie en mosaïque, Túnez 2003, fig. 148; J.P. Laporte, “Sousse, la domus de Sorothus et ses mosaïques”, CRAI, 2006, 13549, figs. 14-15. 62 J.M. Álvarez Martínez (ed.), El teatro en la Hispania Romana, Madrid-Badajoz, 1981. 63 J.M. Álvarez Martínez, E. Navascues, El anfiteatro en la Hispania Romana, Mérida 1994. 64 T. Nogales, F.J. Sánchez Palencia, El circo en la Hispania Romana, Madrid 2001; J.H. Humphrey, Roman Circenses, Londres 1986, 337 ss. Sobre el significado del circo: K.M.D. Dunbabin, The Mosaics of Roman North Africa. Studies in Iconography and Patronage, Oxford 1978, 88-108.

Page 40: IV Caballos Hispanos

 

 

profesión de auriga, canon LXII; Juan Crisóstomo, en su obra Contra los

juegos circenses y el teatro, del 399.

Todavía, en la década del 440, el sacerdote marsellés Salviano, en su tratado

Sobre el Gobierno de Dios, tiene conciencia del carácter sagrado de los

espectáculos circenses. En la spina de los circos se colocaban imágenes

sagradas. Así, en el mosaico hispano de Bell-Lloch, la spina está ocupada

por la estatua de una diosa que podría ser Atenea, Minerva o la propia Roma,

y en cada lado de las tres carceres se representan mitos: el de la Loba y los

gemelos junto a la figura sedente de la diosa Roma, y Rea Silvia. Sobre la

spina del mosaico de Barcelona están colocadas estatuas de Cibeles sobre

un león, de Apolo y de Hércules. Estos mosaicos se fechan a mediados del s.

IV.

En Hispania se conoce la existencia de unos 20 circos. Destacar los de

Sagunto, Tarragona, Toledo y Mérida. Los mejor descubiertos son los dos

últimos.

De arquitectura, del de Mérida se conserva poco, pero queda bien la planta.

Los graderíos laterales se han perdido. Tenían unos 10 metros de ancho. En

parte, estaban construidos sobre la pendiente del terreno y sobre celdas

abovedadas. La arena del circo de Mérida ocupa una superficie de 30.000

m2. El edificio es de una longitud de 123 m., y la anchura de 114 m. La

capacidad se ha calculado en 30.000 espectadores.

El circo de Toledo ocupa unos 40.800 m2, y mide 423,10 por 100,80 m. Se

fecha en la primera mitad del s. I. Junto con el circo de Mérida sería el

modelo de circo romano de mediados del s. I.

La importancia de los espectáculos circenses en la Hispania del Bajo Imperio

queda bien patente en la restauración de los mismos efectuada en el circo de

Page 41: IV Caballos Hispanos

 

 

                                                

Mérida entre los años 337 y 340 por Constantino II, Constancio II y por

Constante, los Augustos hijos de Constantino II.

En los mosaicos del Bajo Imperio son frecuentes las escenas que

representan carreras de carros o caballos de raza. G. López Monteagudo65

menciona los siguientes: Bell-Lloch, Gerona; Itálica, con espectáculo de

carros; Paredas (Sevilla); El Val (Alcalá de Henares); Mérida (cinco

representaciones de cuadrigas, dos en pintura); Jerez de los Caballeros

(Badajoz); Itálica (dos); Jerez de la Frontera (dos); Torre de Palma;

Aguilafuente e Itálica; Dueñas, Itálica, Mérida (dos) y El Pomar.

Los dos mosaicos hispanos que describen gráfica y magníficamente una

carrera de cuadrigas en el circo, son los mosaicos de Palau, de Barcelona y

el de la Villa Bell-Lloch de Gerona. Las cuadrigas representan las factiones

roja (russata), blanca (albata), azul (veneta) y verde (prasina). El personal de

cada bando formaba una familia de 250 miembros, subordinados a un

dominus factionis. Los aficionados veían en la arena a su cuadriga favorita y

a sus auxiliares: al iubilator, que a gritos o latigazos animaba a los

corredores, y al sparsor, que refrescaba con agua los ejes de los carros y a

los caballos.

Artísticamente, el mosaico de Palau a su compañero. Describe la pista en los

momentos finales de la carrera. El musivario, o mejor, el dominus dueño de la

mansión del mosaico, demuestra un interés grande por los nombres de los

caballos, lo que da a la representación un carácter local. Una de las

cuadrigas ha pasado la meta de llegada, donde el apparitor agita el pañuelo

de los verdes y vocea el nombre del caballo, Eridanus, al que se atribuye la

victoria. La habilidad del caballo del lado izquierdo del interior de la cuadriga

 65 “Mosaicos romanos de circo y anfiteatro”, VI Coloquio Internacional sobre mosaico antiguo. Palencia-Mérida 1990, Guadalajara 1994, 343-358.

Page 42: IV Caballos Hispanos

 

 

                                                

es determinante para la victoria, al estar más próximo a la spina. Los caballos

laterales, finales, eran más veteranos y veloces que los que iban al timón

(ugales). Los arreos de los caballos iban adornados con palmas, plumas y

amuletos, y sobre las grupas, a veces, se grabó a fuego el nombre de la

yeguada. Un esclavo con un ánfora recibe a la cuadriga vencedora, dispuesto

a arrojar agua (sparsio).

Los carros clasificados en segundo y tercer lugar son de rueda pequeña y

caja alta abierta por detrás. Los aurigas visten túnica corta del color del

partido que representan. Las mangas son de colores variados. Las piernas

van envueltas con cuerdas, y el torso en fasciae. Dentro meten un cuchillo

para cortar, en caso de necesidad, las riendas liadas a la cintura. Los

caballos serán, seguramente, de procedencia hispana66. 

 66 J.M. Blázquez, “El Circo Máximo de Roma y los mosaicos circenses hispanos de Barcelona, Gerona e Itálica”, J. Nogales, F.J. Sánchez Palencia, op. cit., 197-215; A. Balil, “Mosaicos circenses de Barcelona y Gerona”, BRAH 151, 1962, 257-399.