IV La Línea de La Costa Como Zona de Interacción Del Aire, El Mar y La Tierra

download IV La Línea de La Costa Como Zona de Interacción Del Aire, El Mar y La Tierra

of 4

description

Oceanografia

Transcript of IV La Línea de La Costa Como Zona de Interacción Del Aire, El Mar y La Tierra

  • 12/11/2014 IV. LA LNEA DE LA COSTA COMO ZONA DE INTERACCIN DEL AIRE, EL MAR Y LA TIERRA

    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/12/htm/sec_9.html 1/4

    I V . L A L N E A D E L A C O S T A C O M O Z O N AD E I N T E R A C C I N D E L A I R E , E L M A R Y L A

    T I E R R A

    LAS aguas de la costa y de los estuarios son la porcin del ocano que predomina sobre elquehacer cotidiano de la humanidad. Alrededor de dos terceras partes de la poblacinmundial vive cerca de las costas, donde se reciente la influencia de los oleajes,provocados por los cambios meteorolgicos bruscos, y de las mareas, que ocasionanmarcados altibajos en el nivel del mar. Y es precisamente por esto que las playas y losestuarios son aprovechados para construir ciudades y puertos donde se puedandesempear actividades industriales, recreativas y comerciales.

    En esas aguas poco profundas se establece la relacin entre el aire, el mar y la tierra. Losfenmenos costeros se inician en ella con la mezcla, la separacin y el transporte de lossedimentos y de las aguas que escurren desde la tierra.

    Las olas, los vientos y las corrientes, en combinacin con los fenmenos que ocurren enla tierra como las lluvias y la transportacin del agua de los continentes hasta el mar,determinan la configuracin de la costa y la batimetra, es decir, la distribucin de lasprofundidades.

    La orilla del ocano representa la zona donde se encuentran los bancos de arena y decoral, las fuertes corrientes y las olas destructivas; por eso constituye una zona depeligro para la navegacin. En consecuencia, los marineros deben conocerla con el fin decuidar a sus embarcaciones y tripulacin.

    La plataforma continental interesa especialmente a los industriales, puesto que all seconcentra tanto la mayor parte de la vida animal y vegetal del mar base de laalimentacin humana como los ricos depsitos petrolferos y minerales. Por otra parte,el inters de los cientficos radica en que en ella se genera una gran cantidad defenmenos fisicoqumicos y biolgicos.

    El hombre ha logrado aprovechar cada vez ms los fenmenos que ocurren en las zonascosteras. Slo as han podido incrementarse actividades que permiten utilizar los recursosexistentes en dichas zonas; tal es el caso del trfico de embarcaciones y del acceso a lasprofundidades ocenicas. Sin embargo, con el exceso de construcciones y de dragadoscosteros, con la pesca indiscriminada y las descargas de desechos, el hombre tambin hacontribuido a la perturbacin de las zonas costeras.

    Los fenmenos fisicoqumicos que se generan en los ocanos tambin tienenrepercusiones en los continentes; por ejemplo, son los que determinan el clima. Enefecto: las caractersticas del medio terrestre se deben, en su mayor parte, a la influenciade los ocanos.

    Las zonas costeras pueden diferenciarse segn su estructura, en dos tipos principales: lacosta con barrera de islas y la costa con acantilados marinos.

    En la costa con barrera de islas es posible distinguir si se hace un recorrido del continentehacia el ocano, la planicie costera que es donde se inicia la zona costera y donde sehacen los primeros depsitos de arena; ah existe una vegetacin inicial a la que se llamapionera. Esta planicie se contina con la ribera u orilla, que es la superficie slida ysedimentaria relacionada con las corrientes producidas por el oleaje y con la influencia de

  • 12/11/2014 IV. LA LNEA DE LA COSTA COMO ZONA DE INTERACCIN DEL AIRE, EL MAR Y LA TIERRA

    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/12/htm/sec_9.html 2/4

    las aguas de escurrimiento de los continentes. Esta ribera alcanza unos 400 000kilmetros de longitud en todo el planeta.

    Figura 9. Perfil de la costa con barrera de islas.

    La ribera abarca la playa, la cual est cubierta por grandes cantidades de arena queforman los cordones de mdanos; su extensin y tamao dependen de la longitud y alturade las olas, de la amplitud de las mareas y de las dimensiones de los componentesslidos que depositan las olas. Esta ribera se extiende del lado de la tierra hasta laplanicie costera, que bordea la orilla posterior de la playa.

    Entre los cordones de mdanos y la planicie costera se pueden contar lagunas litorales,en donde los ros desembocan propiciando la formacin de estuarios o esteros.

    A su vez, la ribera se pone en contacto con la plataforma continental; es la llamada lneade costa, que cambia de acuerdo con la accin de las mareas, quedando ms adentro dela tierra cuando se presenta la pleamar o marea alta, o ms retirada de ella a la bajamar.

    En las costas con acantilado la planicie costera est formada por las elevacionescontinentales que terminan en cortes casi de 90 grados sobre la ribera, en donde seencuentra bien establecida la vegetacin. Esta ribera es muy corta, pues alcanza de ceroa tres metros de longitud; por lo tanto, la playa es pequea o no existe, y el corte delcantil puede ser la lnea de costa o estar muy cerca de ella. Durante la pleamar, el oleajepuede golpear sobre el acantilado.

  • 12/11/2014 IV. LA LNEA DE LA COSTA COMO ZONA DE INTERACCIN DEL AIRE, EL MAR Y LA TIERRA

    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/12/htm/sec_9.html 3/4

    Figura 10. Perfil de la costa de acantilados.

    La ribera u orilla es la regin donde se produce el mayor intercambio de energa entre elocano y los continentes. La energa que se agota en los procesos de la orilla proviene delmar, y es producida por la fuerza de los vientos que corren sobre la superficie ocenica,por la atraccin gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol sobre la masa del ocano y porlas diferentes perturbaciones que se presentan en las estaciones del ao tanto en laatmsfera como en las zonas terrestres que hacen contacto con el mar.

    Todos estos fenmenos influyen en la formacin de olas y corrientes de diferentesmagnitudes que transportan energa hacia la costa. La configuracin de la zonacontinental y de las plataformas adyacentes modifica y concentra ese flujo de energa,regulando la intensidad de la accin de las olas y corrientes en las aguas costeras.

    Las diferentes acciones que suceden en el ambiente de la orilla se hacen mscomplicadas debido a las distintas formas en que se comporta el flujo de energa. Unejemplo de estas variaciones es cuando la ola llega bruscamente a la playa con un ndiceelevado de energa y luego se va desvaneciendo sobre el fondo para, posteriormente,regresar hacia el mar produciendo una corriente de resaca cuya fuerza depende de lascaractersticas topogrficas de la orilla.

    Si se compara el flujo de energa de las aguas someras con el de las aguas profundaspodr observarse que en estas ltimas es relativamente dbil, mientras que en lasprimeras presenta valores muy elevados debido a la interaccin de las olas entre s, delas corrientes con las olas y de ambas con las caractersticas estructurales del fondo. Enalgunos lugares de la costa este flujo de energa alcanza ndices muy altos, ya que lasolas producen corrientes de fondo dirigidas en el sentido en el que se propagan las ondas.Es por ello que dichas corrientes acarrean gran cantidad de sedimentos generan losllamados ros y cataratas de arena, como las de la costa de Cabo San Lucas, en BajaCalifornia, Mxico.

    La profundidad de la zona costera vara de acuerdo con la presin ejercida por el oleaje;disminuye en la zona de rompiente de las olas, formando un banco, para despusaumentar y volver a disminuir hacia la orilla de la playa. Conforme se va modificando laorilla, la direccin de las olas puede reorientarse; es as como se crean olas superficiales,

  • 12/11/2014 IV. LA LNEA DE LA COSTA COMO ZONA DE INTERACCIN DEL AIRE, EL MAR Y LA TIERRA

    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/12/htm/sec_9.html 4/4

    que se desplazan hacia la playa, y olas marginales, que corren paralelas a la playa. As seforman olas altas y bajas que accionan sobre las corrientes de resaca.

    Para poder darse cuenta de la importancia que tienen los fenmenos geolgicos litoralesen el establecimiento de la lnea de costa como la zona de interaccin entre el aire, elmar y la tierra ha de compararse el potencial del mar para erosionar la Tierra contra lacapacidad de la tierra para aportar sedimentos derivados de esa erosin, ya que en lalnea de costa confluyen la accin marina y la terrestre.

    El estudio de estos fenmenos que acontecen en la costa es la base de la geologadinmica, que tambin se encarga de analizar la formacin de los diferentes tipos decosta a travs de los procesos de sedimentacin y erosin.

    Esta dinmica de la geologa marina ha permitido calcular que si la cantidad desedimentos transportados se mantiene constante "borrar la topografa, es decir, lascaractersticas del terreno que sobresale del nivel del mar, en menos de 10 millones deaos", periodo muy breve en la escala geolgica del tiempo.

    El estudio de los fenmenos que concurren en la lnea de costa se encuentran en unaetapa incipiente; durante los ltimos cinco aos, los experimentos y observaciones hanprogresado slo hasta el punto de que permiten formular y someter a prueba conceptosgenerales. Como consecuencia de ello, los conocimientos sobre la energa y la tecnologapara la zona litoral no han avanzado, de manera que los problemas de hoy pudieran sertratados en forma adecuada.

    En cambio, cada vez son mayores las demandas de vivienda, recreacin, industria,transporte martimo, recursos marinos y eliminacin de diferentes clases de desechos quese acumulan en las zonas litorales de todo el mundo. En resumen, las demandascrecientes sobrepasan en exceso a las posibilidades tecnolgicas para satisfacerlas,originando un problema que alcanza proporciones mundiales.

    La utilizacin de la extensin lineal del frente de las playas es de gran importancia para elhombre a fin de poder evaluar su posible permanencia en ella a travs de los aos. Porello es fundamental que se desarrollen tcnicas que permitan preservar las playas y lospuertos, as como construir nuevas instalaciones en las costas. Todo esto se podr lograrsi contina investigndose la interaccin entre el aire, y el mar y la tierra.