Iván Márquez

3
Iván Márquez Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez" (Florencia, Caquetá, 1955) es un guerrillero colombiano, comandante del Bloque Caribe y miembro del Secreta- riado de las FARC. [1] Alias “Iván Márquez” comparte el secretariado de las FARC junto al jefe de las FARC alias "Timoleón Ji- ménez", alias "Mauricio Jaramillo", alias "Pablo Cata- tumbo", alias "Bertulfo", alias "Joaquín Gómez" y alias "Pastor Alape". Actualmente, alias “Iván Márquez” participa como miembro del equipo negociador de las FARC en los Diálogos de paz entre el gobierno Santos y las FARC con sede central en La Habana, Cuba. 1 Biografía 1.1 Ingreso a las FARC En 1977 Ivan Márquez se vinculó a la Juventud Comu- nista Colombiana (JUCO). Allí hizo parte de las redes de apoyo de las FARC. Y realizaría estudios de Derecho en la Unión Soviética. 1.2 Representante a la Cámara Durante la presidencia de Belisario Betancur, el Gobierno inició diálogos de paz con las Farc, lo que llevó a que se le permitiese crear un partido político llamado Unión Patriótica, en 1985 ‘Iván Márquez’ lideró en Caquetá la conformación de este partido político. Márquez fue congresista en la década de 1980 cuando fue suplente de Henry Millán González representando al departamento del Caquetá por la Unión Patriótica, con el asesinato de Henry Millán González ,Márquez toma la representación del departamento del Caquetá,junto a Braulio Herrera, época en la que sobrevivió al exterminio de más de 4.000 militantes de dicha organización políti- ca, que la consideraban ligada a las FARC, como brazo político. [2] 1.3 Regreso a las FARC Al entrar a las FARC pasó a ser segundo al man- do del Frente 5 de las FARC bajo la comandancia de "Efraín Guzmán", entonces miembro del secretariado de las FARC. Luego pasó al Bloque Caribe de las FARC como delegado del secretariado y coordinador. Antes de la muerte en 1990 del jefe de las FARC en ese entonces alias "Jacobo Arenas", Márquez ya había sido ascendido a miembro del secretariado. Durante la presidencia de Cesar Gaviria (1990-1994), Márquez participó en los Diálogos de paz de Caracas y Tlaxcala en representación de las FARC como negocia- dor. Durante los 90 el guerrillero pasó a ser el segundo al man- do del Bloque Caribe, en donde tuvo bajo su control la Serranía del Perijá, la Guajira y el Cesar. [3] En la presi- dencia de Andrés Pastrana (1998-2002) participó como negociador de las FARC en los Diálogos de paz entre el gobierno Pastrana y las FARC (1998-2002) en la zona de distensión. Los diálogos fracasaron. En 2003, ‘Márquez’ se convirtió en el jefe del Bloque Ca- ribe luego de la muerte de ‘Efraín Guzmán’, y ese mismo año el Secretariado lo nombró jefe del Bloque José María Córdoba. En 2008 tomó la vocería internacional de la organización luego de la muerte de ‘Raúl Reyes’ en los bombardeos a su campamento, en territorio ecuatoriano. Durante la presidencia de Juan Manuel Santos (2010- Presente) participa como miembro del equipo negocia- dor de las FARC en los Diálogos de paz entre el gobierno Santos y las FARC con sede central en La Habana, Cuba. 1.4 Crímenes y Ordenes de Captura Sobre Iván Marquez pesan 73 ordenes de captura, por diversos delitos y atentados. Entre los hechos que se le sindican están varias emboscadas de patrullas del Ejér- cito en Caqueta, Antioquia, los asaltos a corregimientos de Valencia de Sebastián, Cauca, en 1989, a Río Grande de Turbo, Pueblo Bello, Giraldo, Peque, Dabeiba, San Pedro de Urabá, en Antioquia, todos ocurridos en 1994. Igualmente, se le señala de participar en la masacre de 35 ciudadanos ocurrida en 1994 en el barrio La Chini- ta de Apartadó, Antioquia y del secuestro de los inge- nieros suecos Danny Aplegate y Tommy Tyrving, per- tenecientes al proyecto hidroeléctrico de Urrá ese mis- mo año. Igualmente, figuran otros asaltos a municipios de Antioquia, Córdoba y Chocó, así como ataques a la Fuerza Pública. [4] Se le responsabiliza de distribuir droga a varias partes 1

description

Biografías

Transcript of Iván Márquez

Page 1: Iván Márquez

Iván Márquez

Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez"(Florencia, Caquetá, 1955) es un guerrillero colombiano,comandante del Bloque Caribe y miembro del Secreta-riado de las FARC.[1]

Alias “Iván Márquez” comparte el secretariado de lasFARC junto al jefe de las FARC alias "Timoleón Ji-ménez", alias "Mauricio Jaramillo", alias "Pablo Cata-tumbo", alias "Bertulfo", alias "Joaquín Gómez" y alias"Pastor Alape".Actualmente, alias “Iván Márquez” participa comomiembro del equipo negociador de las FARC en losDiálogos de paz entre el gobierno Santos y las FARC consede central en La Habana, Cuba.

1 Biografía

1.1 Ingreso a las FARC

En 1977 Ivan Márquez se vinculó a la Juventud Comu-nista Colombiana (JUCO). Allí hizo parte de las redes deapoyo de las FARC. Y realizaría estudios de Derecho enla Unión Soviética.

1.2 Representante a la Cámara

Durante la presidencia de Belisario Betancur, el Gobiernoinició diálogos de paz con las Farc, lo que llevó a quese le permitiese crear un partido político llamado UniónPatriótica, en 1985 ‘Iván Márquez’ lideró en Caquetá laconformación de este partido político.Márquez fue congresista en la década de 1980 cuandofue suplente de Henry Millán González representando aldepartamento del Caquetá por la Unión Patriótica, conel asesinato de Henry Millán González ,Márquez tomala representación del departamento del Caquetá,junto aBraulio Herrera, época en la que sobrevivió al exterminiode más de 4.000 militantes de dicha organización políti-ca, que la consideraban ligada a las FARC, como brazopolítico.[2]

1.3 Regreso a las FARC

Al entrar a las FARC pasó a ser segundo al man-do del Frente 5 de las FARC bajo la comandancia de"Efraín Guzmán", entonces miembro del secretariado de

las FARC. Luego pasó al Bloque Caribe de las FARCcomo delegado del secretariado y coordinador.Antes de la muerte en 1990 del jefe de las FARC en eseentonces alias "Jacobo Arenas", Márquez ya había sidoascendido a miembro del secretariado.Durante la presidencia de Cesar Gaviria (1990-1994),Márquez participó en los Diálogos de paz de Caracas yTlaxcala en representación de las FARC como negocia-dor.Durante los 90 el guerrillero pasó a ser el segundo al man-do del Bloque Caribe, en donde tuvo bajo su control laSerranía del Perijá, la Guajira y el Cesar.[3] En la presi-dencia de Andrés Pastrana (1998-2002) participó comonegociador de las FARC en los Diálogos de paz entre elgobierno Pastrana y las FARC (1998-2002) en la zona dedistensión. Los diálogos fracasaron.En 2003, ‘Márquez’ se convirtió en el jefe del Bloque Ca-ribe luego de la muerte de ‘Efraín Guzmán’, y ese mismoaño el Secretariado lo nombró jefe del Bloque José MaríaCórdoba.En 2008 tomó la vocería internacional de la organizaciónluego de la muerte de ‘Raúl Reyes’ en los bombardeos asu campamento, en territorio ecuatoriano.Durante la presidencia de Juan Manuel Santos (2010-Presente) participa como miembro del equipo negocia-dor de las FARC en los Diálogos de paz entre el gobiernoSantos y las FARC con sede central en La Habana, Cuba.

1.4 Crímenes y Ordenes de Captura

Sobre Iván Marquez pesan 73 ordenes de captura, pordiversos delitos y atentados. Entre los hechos que se lesindican están varias emboscadas de patrullas del Ejér-cito en Caqueta, Antioquia, los asaltos a corregimientosde Valencia de Sebastián, Cauca, en 1989, a Río Grandede Turbo, Pueblo Bello, Giraldo, Peque, Dabeiba, SanPedro de Urabá, en Antioquia, todos ocurridos en 1994.Igualmente, se le señala de participar en la masacre de35 ciudadanos ocurrida en 1994 en el barrio La Chini-ta de Apartadó, Antioquia y del secuestro de los inge-nieros suecos Danny Aplegate y Tommy Tyrving, per-tenecientes al proyecto hidroeléctrico de Urrá ese mis-mo año. Igualmente, figuran otros asaltos a municipiosde Antioquia, Córdoba y Chocó, así como ataques a laFuerza Pública.[4]

Se le responsabiliza de distribuir droga a varias partes

1

Page 2: Iván Márquez

2 3 REFERENCIAS

del mundo. El gobierno de Colombia lo acusa tambiénde ser el autor intelectual del Asalto al edificio Mirafloresen Neiva en julio de 2001.También se le acusa de ser el responsable intelectual delAtentado al Club El Nogal donde murieron 36 personasy más de 200 resultaron heridas. Por éste hecho fue con-denado a 40 Años de Cárcel.Tiene varias órdenes de captura y una “circular roja” de laInterpol al igual que todos los miembros del secretariadode las FARC.El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofreceuna recompensa de hasta US$5'000.000 por informaciónque conduzca al arresto y/o la condena por narcotrafican-te.

1.5 Acuerdo Humanitario

Durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010),Márquez trató de negociar con dicho gobierno el llamado"acuerdo humanitario", las FARC pretendían el despejemilitar de los municipios de Florida y Pradera para llevara cabo una negociación de paz y la liberación de políticos,militares y policías secuestrados por dicha organización.El gobierno Uribe se negó a dar concesiones a las FARCy le exigió a las FARC que dejaran las acciones violentaspara poder negociar. El gobierno Uribe nombró al pre-sidente venezolano como mediador para la liberación desoldados, policías y militares secuestrados.Alias “Iván Márquez” estuvo visitando al presidente HugoChávez en Caracas junto a Rodrigo Granda y alias "JesúsSantrich". En la reunión, Márquez y los demás guerrille-ros se tomaron fotografías con la senadora colombianaPiedad Córdoba en la que salían posando efusivamente,lo que provocó el rechazo del gobierno colombiano.

1.6 Campamentos en Venezuela

A 2008, tras la Operación Fénix en la que murió el jefeguerrillero alias "Raúl Reyes" y se incautaron sus compu-tadores, las relaciones con el gobierno venezolano deca-yeron por la Crisis diplomática de Colombia con Ecua-dor y Venezuela de 2008 que suscitó dicha operación enterritorio ecuatoriano. En los computadores salieron a re-lucir posbiles nexos entre la organización de las FARC yel gobierno venezolano. De acuerdo a desmovilizados delas FARC y a documentos del computador de Reyes, aliasIván Márquez y otros jefes guerrilleros se encontrarían encampamentos sobre territorio venezolano, bajo la protec-ción de miembros del gobierno dicho país. Sin embargo,esta información aún no ha sido comprobada.Hacia 2010, con motivo del Acuerdo militar entre Co-lombia y Estados Unidos de 2009 para la utilización debases militares colombianas por parte de las Fuerzas Mi-litares estadounidenses, el gobierno de Hugo Chávez em-prendió una serie de medidas económicas contra Colom-

bia y disminuyó las relaciones diplomáticas entre am-bos países. El presidente Álvaro Uribe, acusó al gobiernode Hugo Chávez de darles refugio a varios comandantesde las FARC, incluyendo a Márquez, lo que desencade-nó la Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de2010. Márquez, según el gobierno colombiano manteníaun campamento en el Estado Zulia, zona occidental deVenezuela, sobre la Serranía del Perijá, a escasos kiló-metros de la frontera con Colombia.

2 Véase también• Conflicto armado colombiano

• Braulio Herrera

3 Referencias[1] SEMANA.COM, ¿Qué les queda a las Farc?

[2] «Iván Márquez reemplazaría a Raúl Reyes, dice ex comi-sionado Camilo Gómez». Caracol Radio. Consultado el11 de abril de 2008.

[3] http://lasillavacia.com/perfilquien/31701/ivan-marquez

[4] http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/judicial/119273-ivan-marquez-tiene-73-ordenes-de-captura#sthash.TBIBTFU5.dpuf

Page 3: Iván Márquez

3

4 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

4.1 Texto• Iván Márquez Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Iv%C3%A1n_M%C3%A1rquez?oldid=85985798 Colaboradores: Akhram, CEM-

bot, Baiji, Jdvillalobos, Chien, VanKleinen, CommonsDelinker, Humberto, Matdrodes, Pedro.patino, Kimbosirk, Antón Francho, AVBOT,LucienBOT, Davidgutierrezalvarez, Boto a Boto, FariBOT, Alejito147, FaiBOT, Nicomans, Loshnash, SuperBraulio13, Amnesico29, Die-goferxmr, AibdescalBOT, Rexcondorandino, Rcolombia12, Elías, Dolloby, Mrserp, KLBot2, Acocris, Invadibot, DLeandroc, Amigo1990,Jjcd21, DrRiascos, AVIADOR-bot, Luis Fernando Caballero Castro, Jarould, BenjaBot, Alvarouribeveles y Anónimos: 37

4.2 Imágenes• Archivo:Flag_of_Colombia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Flag_of_Colombia.svg Licencia: Public

domain Colaboradores: Drawn by User:SKopp Artista original: SKopp• Archivo:Flag_of_the_FARC-EP.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Flag_of_the_FARC-EP.svgLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Esta imagen vectorial incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta:<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia_location_map.svg' class='image'><img alt='Colombia location map.svg'src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Colombia_location_map.svg/18px-Colombia_location_map.svg.png'width='18' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Colombia_location_map.svg/26px-Colombia_location_map.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Colombia_location_map.svg/35px-Colombia_location_map.svg.png 2x' data-file-width='2027' data-file-height='2294' /></a> Colombia location map.svg.Artista original: MrPenguin20

• Archivo:IvanMarquez.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/IvanMarquez.jpg Licencia: Public domainColaboradores: http://www.state.gov/p/inl/narc/rewards/63842.htm Artista original: http://www.state.gov/p/inl/narc/rewards/63842.htm

4.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0