IV.marzo2015.22-26

204
I.- SUCESOS NACIONALES 1.- POLÍTICA PERUANA ¿Es bueno que haya muchos partidos políticos en los comicios? http://www.rpp.com.pe/2015-03-25--es-bueno-que-haya-muchos- partidos-politicos-en-los-comicios-noticia_781262.html 25 marzo 2015 ¿Es positivo que haya muchos partidos políticos inscritos para las elecciones?, ¿te das el tiempo de leer todos los planes de gobierno antes de tomar una decisión? Para Jessica Clavijo, de la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la inscripción de un gran número de organizaciones es contraproducente debido a que los electores no tienen el tiempo suficiente para comparar propuestas. En el marco de la campaña El Poder en tus Manos, la funcionaria indicó que en el último proceso se dieron de baja a más de cien partidos que no pasaron la barrera electoral. “El abanico de posibilidades no debería ser tan amplio, sino más bien concentrarnos en un grupo de organizaciones políticas que estén fortalecidas y que representen a los intereses de la comunidad”, comentó. Sin embargo, el panorama parece que no cambiará de cara a las elecciones del 2016 ya que, hasta el momento, ya tenemos 20 partidos inscritos para los comicios y otros nueve están en lista de espera. Percy Medina, jefe de la Misión Perú de IDEA Internacional, consideró que deben implementarse normas para mejorar la selección de candidatos. “Queremos tener mejores candidatos y eso supone que haya hojas de vida más completas, que haya una fiscalización más efectiva sobre sus antecedentes, que haya filtros adecuados para partidos”, comentó. Cabe mencionar que, según un estudio del Instituto Integración, solo 13 % de los peruanos confía en los partidos políticos. Advierten que Partido Nacionalista corre el riesgo de quedarse sin candidato presidencial http://www.ideeleradio.org.pe/web/wNoti.php? idN=12146&tip=principal 25 marzo 2015 Columnista y editor del blog Desde el Tercer Piso comentó así la eventual candidatura de Urresti Elera por el partido oficialista. Una caja de pandora

description

IV.marzo2015.22-26

Transcript of IV.marzo2015.22-26

I.- SUCESOS NACIONALES1.- POLTICA PERUANAEs bueno que haya muchos partidos polticos en los comicios?http://www.rpp.com.pe/2015-03-25--es-bueno-que-haya-muchos-partidos-politicos-en-los-comicios-noticia_781262.html25 marzo 2015Es positivo que haya muchos partidos polticos inscritos para las elecciones?, te das el tiempo de leer todos los planes de gobierno antes de tomar una decisin?Para Jessica Clavijo, de la Direccin de Fiscalizacin del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la inscripcin de un gran nmero de organizaciones es contraproducente debido a que los electores no tienen el tiempo suficiente para comparar propuestas.En el marco de la campaa El Poder en tus Manos, la funcionaria indic que en el ltimo proceso se dieron de baja a ms de cien partidos que no pasaron la barrera electoral.El abanico de posibilidades no debera ser tan amplio, sino ms bien concentrarnos en un grupo de organizaciones polticas que estn fortalecidas y que representen a los intereses de la comunidad, coment.Sin embargo, el panorama parece que no cambiar de cara a las elecciones del 2016 ya que, hasta el momento, ya tenemos 20 partidos inscritos para los comicios y otros nueve estn en lista de espera.Percy Medina, jefe de la Misin Per de IDEA Internacional, consider que deben implementarse normas para mejorar la seleccin de candidatos.Queremos tener mejores candidatos y eso supone que haya hojas de vida ms completas, que haya una fiscalizacin ms efectiva sobre sus antecedentes, que haya filtros adecuados para partidos, coment.Cabe mencionar que, segn un estudio del Instituto Integracin, solo 13 % de los peruanos confa en los partidos polticos.

Advierten que Partido Nacionalista corre el riesgo de quedarse sin candidato presidencialhttp://www.ideeleradio.org.pe/web/wNoti.php?idN=12146&tip=principal25 marzo 2015Columnista y editor del blog Desde el Tercer Piso coment as la eventual candidatura de Urresti Elera por el partido oficialista.Una caja de pandoraIdeeleradio.- El gobierno de Ollanta Humala va a seguir insistiendo torpemente en la candidatura de Daniel Urresti, pero corre el riesgo de quedarse sin candidato presidencial, estim Jos Alejandro Godoy, periodista y editor del blog Desde el Tercer Piso, al referirse al juicio que afronta el ex titular del Interior.Fue al comentar la eventual candidatura de Urresti Elera, quien es acusado por el Ministerio Pblico como presunto autor mediato en el caso del asesinato del periodista Hugo Bustos.Era muy difcil que desconociera [Daniel Urresti] en su posicin de garante [en el cuartel de Castropampa] ese tipo de cosas, es decir a l se le abre una caja de pandora y creo que ya se ha percatado de la magnitud de lo que se viene. Y el Gobierno torpemente va a seguir insistiendo, hasta donde pueda, de que l va a ser la carta presidencial, pero creo que lo que puede pasar al Gobierno es lo que le pas al gobierno de Toledo y al de Garca que probablemente no tenga candidato presidencial, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.Podran optar por Nadine para el CongresoEn otro momento, sostuvo que la administracin de Ollanta Humala corre el riesgo de postular a la primera dama Nadine Heredia como cabeza de lista del Partido Nacionalista al Congreso de la Repblica. Estim que la premier Ana Jara se encuentra como rehn del Gobierno.Con Ana Jara para todo efecto prctico rehn del Gobierno en el cargo de presidente del Consejo de Ministros hasta el 28 de julio del 2016, porque como van las cosas no creo que en octubre la seora renuncie para volver postular al Congreso o a la Presidencia. Y con el otro candidato principal que est en un lo gordo por violaciones de derechos humanos que adems es un lo que va a escalar, refiri.Ah el gobierno corre el riesgo de decir saben que nos la jugamos con todo y que Nadine sea la candidata al Congreso, y a ver cmo nos va, puntualiz.Urresti est preocupado por caso BustosEl bloguero asever, por otro lado, que el exministro est realmente preocupado por el juicio que afronta por la muerte del periodista Hugo Bustos. Manifest que es muy difcil que seale que desconoca el caso.Creo yo que el tema del juicio de todas maneras le impacta y si bien es cierto que un importante sector de nuestros ciudadanos no tiene una conciencia del tema de derechos humanos le han dicho en este momento [a Urresti] gurdate, porque el tema de tu juicio te lo van a sacar, declar.Adems que ah es donde el fiscal Landa acierta al decir esta es la cadena de mando de la base militar de Castropampa y Urresti era el nmero dos, no solamente era como S2 de inteligencia, sino era el nmero 2 al mando. Era muy difcil que l pudiera desconocer en su posicin de garante ese tipo de cosas, concluy.

Sueldo mnimo: la injusticia de la igualdadEn vez de simplemente incrementarlo, diferencimoslo por sectores productivos o regiones!Por Delia Muozhttp://politico.pe/noticias/tendencias/sueldo-minimo-la-injusticia-de-la-igualdad_87825 marzo 2015Desde el ao 2012, el ingreso o salario mnimo legal ha sido de s/. 750 mensuales. A partir del 9 de abril, el Consejo Nacional de Trabajo pondr el tema en debate, segn el mandato constitucional que determina en su Artculo 24 que el sueldo mnimo debe regularse con la participacin de empleadores y trabajadores.Pero este es el mejor momento para incrementarlo a nivel nacional? Adivino las respuestas tcnicas, reivindicativas y polticas. Sern las mismas de siempre y como solucin se buscar un punto medio que satisfaga en algo a todos; sin embargo, la informalidad seguir all, campante en un 60% y viendo divertida como no hacemos mayores cosas por revertirla.Debemos dejar atrs la posicin perfectamente tcnica de un solo salario mnimo a nivel nacional. Planteemos su desarrollo de forma sectorial-productiva o por regiones geogrficas. Cuando se determine quines lo utilizan como referente para establecer remuneraciones, podremos plantear dnde y quines la utilizan.En mi opinin, contar con un ingreso mnimo diferenciado permitir combatir la informalidad pues, al solo conformarnos con incrementarlo, lo que se logra es alejarnos todava ms del ingreso a planilla y, por ende, seguir fomentando el "cachueleo".

De lealtades y deslealtadesPor Ral Wienerhttp://rwiener.blogspot.com/25 marzo 2015Yo solo soy leal al Estado, fue la rotunda respuesta del presidente Humala a la expresin de Martn Belande Lossio que seal a la pareja presidencial como desleal a las personas que ms colaboraron con su victoria. Efectivamente, Ollanta Humala tiene su manera de entender la lealtad con una entidad abstracta como es el Estado que le ha hecho mantener las cosas casi idnticas a como las recibi y convertir a la tecnocracia y alta burocracia que habita las instituciones pblicas en sucesivos gobiernos, en su nuevo personal poltico, en reemplazo, es verdad, de los que se jugaron en dos campaas.Humala no crey nunca en lealtad al programa y al compromiso con los movimientos organizados; tampoco con el partido y los aliados polticos; y an hacia sus padres y hermanos. Eso lo sabe todo el mundo. Para l, la lealtad con el Estado, equivala a entregar las riendas del poder, a los tipos que ya estaban ah y que le garantizaran el inmovilismo, empezando por Velarde en el BCR y Castilla en el MEF. De ah a decenas de viceministros convertidos en ministros, tecncratas econmicos invadiendo sectores sociales, funcionarios privatizadores encargados de instituciones y empresas pblicas, etc. La ms reciente demostracin de esta curiosa lealtad es la explicacin oficial que se ha dado al fisgoneo de la DINI, en el sentido de que eso vena de la poca de Garca, o sea que Humala reclutaba a sus compaeros de promocin militar, para que le hicieran el mismo trabajo que le hacan al APRA en el poder, armar fichas de todo el espectro poltico, empresarial y periodstico del pas.Es esa misma lealtad que le hizo mandar a su hermano a la Base Naval, jugarle sucio a Salomn Lerner para forzar su renuncia, aislar a Marisol Espinoza, traicionar a Javier Diez Canseco, buscar el encarcelamiento de Gregorio Santos; y bajo el mismo concepto olvidar lo que prometi ante la poblacin de Cajamarca, especialmente a la gente del campo sobre el proyecto Conga, y a los de Tambo-Arequipa sobre Tingo Mara. Convertirse casi en un mueco mecnico que se somete a un orden de cosas que haba prometido cambiar, que se mueve a presin de los medios de comunicacin y de las campaas que lo acorralan, lo irritan, pero no le dan margen para actuar.Cmo ser leal a lo que uno, real o aparentemente, no cree, es el misterio de este gobierno que se ha ganado odios y resentimientos de distintos lados? Odios a veces tan confusos como el del asesor de los mineros informales que quiere demostrar que las campaas del 2006 y 2011, en las que fue activista y hasta candidato, haba una corrupcin de dinero con la que coexista hasta que decidi patear el tablero. O de la radical Esther Saavedra que vot para salvar a Keiko, para darle la contra a los miembros de su expartido. La deslealtad que engendra deslealtades.

Del problema de la cocaReflexiones luego de un viaje al VRAEMPor Luis Zaldvarhttps://luiszaldivar.lamula.pe/2015/03/25/del-problema-de-la-coca/luzdeneon/25 marzo 2015Luego de haber recorrido el VRAEM y conversado con los locales sobre el futuro de sus pueblos, mi percepcin sobre el problema de la coca y las polticas existentes sobre el tema ha confrontado la realidad de los hechos. En primer lugar, el desconocimiento en la mayor parte del Per sobre esta zona cocalera lleva a caer en algunos lugares comunes que no se ajustan a la realidad. Por ejemplo, se tiene el imaginario que en el VRAE slo existe la presencia militar y del narcoterrorismo, cuando en realidad hay unas 200 mil personas que viven en la zona, en gran parte migrantes de la sierra que gracias a la coca tienen la oportunidad de enviar a sus hijos a universidades e institutos en las ciudades aledaas. Adems, existe una importante poblacin Ashaninka que no vive de la coca y est en una suerte de aislamiento econmico, absorbiendo costumbres de los nuevos residentes de la zona, adaptndose a convivir con las carreteras y negocios, pero sin compartir ni residencia ni estilo de vida con los otros. Esta particular demografa ha llevado a una fuerte desigualdad entre una clase media que comercia con la coca, los productores y los indgenas (en ese orden). El cocalero vive con aproximadamente 1500 soles mesuales, que si bien es ms que lo que producen otros cultivos, no es suficiente para llevar un efectivo desarrollo para sus familias, la mayor parte del dinero se lo llevan los acopiadores y procesadores.Por otro lado, se suele pensar que en el VRAE slo sale coca, cuando en verdad el comercio es en doble sentido, con una gran cantidad de comerciantes llevando productos que se compran con gran entusiasmo En el conteo que realic, aproximadamente unas 240 camionetas Hilux cruzan diario el puente San Francisco de Kimbiri, y estas no llevan coca, sino que son en su mayora colectivos que transportan pasajeros diariamente por los anexos del valle, muchos con productos como ropa y comida. Lo que s es verdad es que el acceso sigue siendo complicado por lo difcil de la geografa, pero aun as la gente entra y sale del valle con mayor libertad que la que en Lima solemos pensar. La coca, mientras tanto, se transporta de noche y en gran parte a pie por el monte.Frente a toda esta realidad, lo que ms me qued claro es que es virtualmente imposible continuar con la poltica de erradicacin. Por un lado porque hay demasiada gente involucrada, no slo dentro del VRAE sino en todas las regiones que la rodean. La poblacin local afirma que cuando la DEA ha destinado dinero para cultivos alternativos la mayora se queda en gastos administrativos y son muy pocos los agricultores beneficiados. La verdad es que cualquier otro producto que se puede producir all se puede producir en otro lado a mucho menor costo. Adems, una presencia militar agresiva en la zona es el caldo de cultivo para el terrorismo, quienes (financiados por el narcotrfico) se vuelven la nica defensa de miles de familias.Qu hacer? Es tiempo de plantear alternativas reales, empezando por mejorar las rutas de acceso y creando oportunidades de desarrollo en turismo y comercio. La coca, aunque no nos guste, seguir siendo la principal produccin de la zona, pero a medida que se diversifica podrn emerger alternativas para el cambio. Mientras tanto, si los peruanos no comenzamos a pensar en los cocaleros como ciudadanos con derecho a educacin y salud, slo tendremos ms conflicto y una zona liberada con hermosos paisajes pero que muchos peruanos no van a conocer. Finalmente, el problema de la coca termina siendo ms un problema de seguridad por la propia poltica aplicada, si lo convertimos en un problema de salud pblica y desarrollo estaremos en otro cantar.Proyecto Punta Lagunas suscita cada vez ms desconfianza en poblacin de SechuraEmpresa a cargo prefiere guardar silencio.Por Servindihttps://servindi.lamula.pe/2015/03/25/proyecto-punta-lagunas-suscita-cada-vez-mas-desconfianza-en-poblacion-de-sechura/servindi/25 marzo 2015Un equipo del programa periodstico Cuarto Poder comprob el rechazo de los maricultores de la baha de Sechura, en Piura, hacia el proyecto gasfero Punta Lagunas de la empresa Savia Per.Los maricultores de la zona, dedicados en su totalidad al cultivo de conchas de abanico, sostienen que la extraccin de gas supone un grave peligro ecolgico.El proyecto consiste en la instalacin de tres lneas de gasoductos submarinos de 22 km en las costas de Sechura, en el norte peruano.En ese sentido, el temor de los maricultores, originarios no solo de Sechura sino tambin de provincias vecinas, radica en que estas tuberas se ubicarn muy cerca del rea donde cultivan conchas de abanico.Cabe precisar que desde marzo del 2014, el proyecto cuenta con su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado por el Ministerio de Energa y Minas.Por lo pronto, el alcalde de Sechura, Armando Arvalo Zeta, ha asegurado que no firmar la licencia social que la empresa necesita para comenzar sus instalaciones.No obstante, un nuevo componente que genera an ms desconfianza en la empresa de capitales colombianos y coreanos, se acaba de sumar.De acuerdo al reportaje, emitido el domingo ltimo, la empresa se encontrara recogiendo petrleo de una zona ubicada a solo 20 kilmetros de la costa, algo que fue negado por la empresa en los primeros talleres informativos que llev a cabo con la poblacin.Este descubrimiento ha despertado zozobra en los maricultores agrupados en ms de cien asociaciones. Al respecto la empresa opt por guardar silencio.Por su parte, los maricultores se reafirmaron en la defensa de su principal actividad y sealaron que la rentabilidad que obtienen es mucho mayor a la que le puede ofrecer la actividad del gas y petrleo.AntecedentesEl temor de los daos que pueda ocasionar la actividad extractiva en la baha fue motiv de una protesta en 2012, que acab con la muerte de dos maricultores.En 2013 en Talara, provincia de Piura ubicada ms al norte y donde Savia Per tambin opera, ocurri un derrame de 200 barriles de petrleo que contamin cerca de tres mil metros del rea martima.

Arequipa se une contra Ta MaraEn otras partes de la regin, ciudadanos protestaron contra el proyecto de Southern Copper.Por Jorge Pacar Alvinohttps://redaccion.lamula.pe/2015/03/25/arequipa-se-une-contra-tia-maria/jorgepaucar/25 marzo 2015No solo es el Valle de Tambo en la provincia de Islay. Arequipa y Mollendo se unieron a la protesta contra el proyecto minero Ta Mara de Southern Copper. En el tercer da de paro indefinido, ms ciudadanos se unieron a la manifestacin. Segn informa El Bho, ms de 300 personas se concentraron en el Centro Histrico de Arequipa para manifestar su oposicin a Ta Mara.Los manifestantes bloquearon varias carreteras. La Costanera Sur, la carretera del sector El Boquern en el distrito de Den Valdivia, y las vas de trnsito en Cocachacra.Autoridades locales tambin se unieron a la protesta. El alcalde de la provincia de Islay, Richard Ale Cruz, y el alcalde de Den Valdivia, Jaime de la Cruz, pidieron licencia para poder unirse a la marcha.El diario El Pueblo dio cuenta de la manifestacin en el distrito de Mollendo, capital de la provincia de Islay.Hasta el momento, las protestas han dejado el negativo saldo de 12 heridos, la mayora de ellos vctima de proyectiles de armas de fuego disparados por efectivos de la Polica Nacional.Esta es una protesta anunciada desde hace dos meses y el gobierno no sabe como manejar el conflicto. En enero pasado, la Asamblea de los Pueblos de Arequipa acord iniciar un paro indefinido contra Ta Mara.Los opositores a este proyecto cuprfero afirman que la actividad minera afectar las zonas agrcolas. En marzo, la gobernadora regional, Yamila Osorio, anunci la suspensin del proyecto. Pero los ciudadanos organizados exigen que se cancele definitivamente.

Marisol Espinoza denuncia seguimiento de la Dini durante gobierno apristahttp://www.rpp.com.pe/2015-03-25-marisol-espinoza-denuncia-seguimiento-de-la-dini-durante-gobierno-aprista-noticia_781237.html25 marzo 2015La vicepresidenta de la Repblica, Marisol Espinoza, anunci este mircoles 25 que denunciar ante el Ministerio Pblico el presunto seguimiento que realiz en su contra la Direccin Nacional de Inteligencia (Dini) en el ao 2011, durante el ltimo gobierno aprista."Tengo ya toda la informacin acopiada y voy a hacer la denuncia correspondiente ante la Fiscala () Ahora he podido comprobar quin fue la persona que acopi toda esta informacin", indic Espinoza en declaraciones a un medio local.La denuncia, adelant, ser contra los agentes directamente involucrados en el rastreo de informacin y todos los que resulten responsables.Segn advirti, el material recopilado fue utilizado para desprestigiarla, tanto a ella como a su hermana, lo que prueba totalmente que durante el pasado gobierno hubo un manejo ajeno de la Dini a los propsitos de seguridad nacional, para los cuales fue creado."Se us como chaveta poltica, no era para temas de narcotrfico, terrorismo, seguridad, sino bsicamente como arma poltica", asever.Manifest en dilogo con la Agencia Andina que la informacin recogida por la Dini fue distribuida a algunos medios de comunicacin, de cuyas publicaciones obtuvo copia y a raz de ello pudo constatar su utilizacin."Fue para fines de desprestigiarme a m y hermana", expres al recordar que en 2011 era personaje de oposicin y que si bien puede haber informacin pblica sobre las personas, estas no pueden ser usadas con fines delictivos, como sucedi en su caso."Armaron una base de datos, armaron un material para distribuirlo a los medios de prensa con fines de desprestigio (...) No se respet la ley de proteccin de datos, su tarea es proteger al Estado", aadi.ANDINA

Minagri propone elaborar Plan Nacional de Cultivo del AlgodnComo parte de los acuerdos con algodoneros del pashttp://www.andina.com.pe/agencia/noticia-minagri-propone-elaborar-plan-nacional-cultivo-del-algodon-548813.aspx24 marzo 2015El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) propuso hoy la elaboracin del Plan Nacional de Cultivo de Algodn que permitir mejorar la produccin y elevar la productividad del representativo textil peruano, segn inform la referida cartera.Indic que este fue uno de los acuerdos a los que se lleg durante la reunin que sostuvieron ayer altos funcionarios del Minagri y los productores algodoneros de la costa peruana. La reunin fue presidida por el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, y asistieron al menos 40 dirigentes algodoneros de los valles de Ica, Pisco, Chincha, Caete, Huaral, Santa, Sayn y Piura, as como representantes de la Asociacin Nacional de Productores de Algodn (ANPAL). Nueve fueron los acuerdos establecidos por el Ejecutivo y el gremio de algodoneros, entre los que destacan la conformacin de una Comisin de agricultores que, junto a funcionarios de Agrobanco, analizarn la situacin de las asociaciones de cada regin del pas, a fin de determinar el crdito de comercializacin que necesitan. En cuanto al Plan Nacional de Cultivo de Algodn, se determin llevar a cabo una reunin de planificacin el prximo 8 de abril en la ciudad de Lima. Asimismo, se acord que el 25 de marzo se iniciar el proceso de empadronamiento de los productores, a quienes se otorgar el bono de productividad, cuyo monto fue ratificado en nueve millones de soles. Adems, travs de la Direccin General de Negocios Agrarios (DIGNA), se anunci que se gestiona ante la Oficina de Presupuesto del sector, el pago de 132,000 soles (cuota total) al Comit Consultivo Internacional del Algodn (CCIA).A pedido de los mismos agricultores, el programa Agroideas socializar los beneficios de la Ley de Reconversin Productiva Agropecuaria con el objetivo de promover nuevos cultivos a travs de planes de negocios y de la asociatividad.

Manuel Sevilla Echevarra asume puesto interino de director de la DINIhttp://www.rpp.com.pe/2015-03-24-manuel-sevilla-echevarria-asume-puesto-interino-de-director-de-la-dini-noticia_780757.html24 marzo 2015El Ejecutivo encarg la Direccin de Inteligencia Nacional (DINI) a Manuel lvaro Sevilla Echevarra, quien se desempeaba como jefe de la Oficina de Asesora Jurdica de esta institucin, mientras se designa al titular.Esta disposicin del Ejecutivo se adopta a travs de la Resolucin Suprema de la Presidencia del Consejo de Ministros publicada este martes 24 en el diario oficial El Peruano, y se da cuenta que la Direccin Nacional de Inteligencia (DINI) se encuentra en reestructuracin, con el objeto de fortalecerla y lograr mayores niveles de confianza en la ciudadana y eficiencia. Asimismo, se seala que en tanto dure su reorganizacin, se suspende la ejecucin de acciones de inteligencia operativa, contrainteligencia y consolidacin de apreciaciones a cargo de la DINI; y que el Ejecutivo acept la renuncia del director Javier Briceo Carpio.A fin de no perjudicar el normal desenvolvimiento de las labores de la DINI, el Ejecutivo consider necesario disponer la encargatura del puesto de Director de Inteligencia Nacional, en tanto se designe al Titular. La norma lleva la rbrica del presidente de la Repblica, Ollanta Humala Tasso; y la jefe del Gabinete ministerial, Ana Jara Velsquez.ANDINA

Espas espiadosPor Ral Wienerhttp://rwiener.blogspot.com/22 marzo 2015Y por qu no eliminan la DINI?, quin dijo que lo que el pas necesitaba era ms trabajo de inteligencia, del que acumula informacin en secreto sobre las personas?, quines endiosaron al SIN e hicieron todopoderoso a Montesinos? y quienes sustituyeron el organismos, cuando Fujimori los cerr, por otro igualito con otro nombre?, quines mantuvieron chequeo sobre muchsimas personas a lo largo de quince aos de democracia a medias y nadie se quej que lo hicieran?, quin ha decidido soltar, de adentro, informacin para que remueva el ambiente y se afirme la tesis rospigliosiana del nuevo montesinismo, con la que justifica su actual adhesin al fujimorismo?Lo que sale en concreto del tremendo debate que el otro da posterg el tratamiento de los informes que faltan de la Megacomisin, es algo que todos sabemos: que hay un organismo que funciona de manera encubierta, cuya misin es proporcionarle al gobierno respuestas a las preguntas que le plantea sobre cualquier tema o persona, y que por tanto acumula informacin, no slo sobre delincuentes o potencias extranjeras, que para eso estn los servicios de inteligencia de la Polica y Fuerzas Armadas, sino sobre elementos de la vida civil. En el caso que estamos discutiendo se trata principalmente de la obtencin y ordenamiento de fichas de Registros Pblicos, que como su nombre los indica es de uso pblico, y muestra las propiedades y la participacin en sociedades y otros contratos de las personas.Podra decirse: y para qu existe este organismo si no va a tener informaciones preventivas sobre cualquier cosa? En el periodismo nos pasamos buscando datos, incluso algunos no tan legales como las intercepciones telefnicas o los mails no autorizados, y por cierto lo que se guarda en los registros pblicos, y nadie se escandaliza de que despus hagamos denuncias no solo de funcionarios sino de personas civiles, entre ellos los llamados lobistas. Debe tener el Estado informacin de este tipo? Si pensamos que no, cerremos la DINI y prohibamos investigar fuera de la orden fiscal, o de las especialidades militares y policiales. Pero que ahora los espiados sean los presuntos espas, es una curiosidad que hara rer a cualquiera, si no supiramos que el Estado bajo el humalismo es de una porosidad asombrosa, porque ah nadie confa en nadie.El Correo Semanal nos quiere imponer la agenda de los espas, para que todos digamos que hay un Humala-Montesinos de temer, y una oposicin digna de ese nombre a la que la quieren espiar. Ni una, ni otra cosa. Aqu todo se sabe. Y si de algo ha padecido el gobierno es de desconocimiento el terreno, psima eleccin de aliados y temor vergonzoso al poder econmico. No nos vengan a contar el cuento que el presidente los tena a todos vigilados y por eso pas lo que vimos estos aos.

LLAMAMIENTO AL PERUCENTRO DE ESTUDIOS DEMOCRACIA, INDEPENDENCIA Y SOBERANIAPor Prensa nacional de izquierdahttps://nuestrabandera.lamula.pe/2015/03/22/llamamiento-al-peru/nuestrabandera/22 marzo 2015UNIR AL MOVIMIENTO POPULAR!DETENER LA MANO AGRESIVA DEL IMPERIO!DERROTAR LA MAFIA APRO-FUJIMORISTA!Un pocas circunstancias como ahora se han hecho ms perentorias las banderas que enarbolamos, de Independencia y Soberana, cuando las consignas centrales de nuestra actividad -unir al movimiento popular, detener la mano agresiva del Imperio y derrotar a las Mafias reaccionarias que procurar recuperar posiciones de Poder- toman cuerpo en el escenario poltico nacional y se convierten en temas centrales del debate ciudadano.HAY QUE RECHAZAR PRESENCIA MILITAR YANQUI EN NUESTRO SUELORecientemente se dio a conocer la decisin adoptada por la Mesa Directiva del Congreso de la Repblica el pasado 29 de enero, mediante la que se autoriza el ingreso al pas de alrededor de 4,000 soldados norteamericanos que, bajo el pretexto de ayudar en la lucha contra el narcotrfico y el terrorismo, harn experiencias de guerra en nuestro suelo, en lo que bien podra convertirse en la antesala del desembarco de marines yanquis en Amrica Latina, como ya ocurri en el pasado.Gracias al servilismo de las autoridades actuales y a la complicidad de los Grandes Partidos nacionales, en febrero de este ao se concret la intervencin militar norteamericana en el Per, que se har ms patente en septiembre, con la llegada del Portaviones George Washington, y el desembarco de miles de soldados que harn prcticas armadas en territorio peruano, donde ya existen 9 bases militares yanquis..Como se ha dicho, este Operativo Militar de contendido estratgico no compromete slo a nuestro pas. Constituye una amenaza verdadera contra toda la regin, en una circunstancia en la que el Gobierno de los Estados Unidos ve peligrar seriamente su capacidad de dominio hemisfrico. UNASUR y otros organismos multinacionales deben decir, en torno estos hechos, su palabra.Si hoy se redoblan las agresiones y provocaciones contra el gobierno de Venezuela, eso hay que atribuirlo no a supuestas presiones del movimiento popular, ni a los afanes seudodemocrticos de minoras inconformes que pierden privilegios; sino al juego sedicioso de segmentos ligados secularmente al dominio Imperial, que buscan afanosamente recuperar posiciones de Poder que perdieran ante la insurgencia del pueblo venezolano desde fines de siglo pasado.ES DEBER HISTORICO REDOBLAR LA SOLIDARIDAD CON VENEZUELA BOLIVARIANAEn vspera del Bicentenario de la Independencia de Amrica del yugo espaol, se puede asegurar que la experiencia bolivariana de Venezuela constituye -ms all incluso de la intencin de sus gobernantes- un ejemplo para los pueblos de Amrica Latina, que perciben claramente que el inters imperial no es por personas ni pases, sino por las riquezas de nuestro continente. Es el petrleo y el gas; el oro, la plata y el cobre; el agua y la biodiversidad, lo que buscan los grandes consorcios imperialistas en su estrategia de dominacin mundial. Piensan que con esas riquezas bajo su control, Estados Unidos podr afirmar su podero y consolidar su vigencia como la potencia mundial de nuestro tiempo.Con ese signo, la ofensiva imperialista, que sufri duros reveses el ltimo ao con derrotas electorales en El Salvador, Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay e incluso Colombia con la prdida de lvaro Uribe; busca revertir el proceso continental quebrando la resistencia de los pueblos y recuperando el control de pases en los comicios del 2015 y el 2016 en Argentina y Per respectivamente, al tiempo que desestabiliza a Venezuela acosndola econmica, poltica y militarmente.Las maniobras Imperiales recientes contra Argentina, a travs de acciones de la CIA y el MOSSAD para debilitar aL gobierno de Cristina Kichner, los ataques sistemticos contra Dilma Rouseff, en Brasil; la imparable campaa de desprestigio que hace la Mafia Fuji-alanista contra la administracin Humala e incluso el espionaje reciente de los servicios de inteligencia chilenos contra el Per; bien pueden tener todos un mismo origen: la oficina de Langley, en el Estado de Virginia, donde funciona la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos.Ellos financian desde hace ms de 12 aos a la contrarrevolucin venezolana, del mismo modo lo hacen desde hace ms de medio siglo con la gusanera terrorista anti cubana que pulula en Miami. Si hoy retan a la izquierda latinoamericana a renunciar a solidaridad con el gobierno de Caracas en nombre de un falso respeto a la democracia supuestamente vulnerada, no es porque le interese realmente la democracia. Lo que buscan, es aislar a Venezuela restndole apoyo, incluso de sectores progresistas que bien pueden ser sorprendidos con una falsa defensa de valores abstractosObjetivamente ni la derecha ms reaccionaria, ni el Imperio cuando pudo afirmar su Poder en cualquier regin del mundo; respet la Democracia ni los Derechos Humanos. Las dictaduras brutales de los militares brasileos en 1964; Pinochet en Chile; Strossner, en Paraguay; Videla en Argentina; o los strapas que gobernaron otros pases, como ocurri en su momento con las martirizadas Cuba, Nicaragua, Honduras o El Salvador, para citar solo algunos, lo demuestran.EL PER, EN EL CENTRO DE NUESTRAS PREOCUPACIONESEn el Per constatamos ocurren las mismas acciones sediciosas. Aunque el gobierno de Humala no es de Izquierda, ni progresista; y aunque, objetivamente, ha defraudado a buena parte de peruanos que esperaban una gestin ms firme y consecuente con los intereses populares; no por eso se ha librado de la ofensiva de demolicin que desata tanto la derecha ms reaccionaria como la prensa grande a su servicio. Ambos, sin duda, responden objetivamente a los intereses del ImperioLa ofensiva contra el Presidente y su esposa se alimenta con especulaciones baratas y se afirma en la accin de jueces, procuradores, fiscales, congresistas u otros funcionarios sembrados en la estructura del Estado por el APRA y el Fujimorismo, y no tiene ms propsito que limpiar el terreno para no tener competencia el 2016. Ellos buscan obsesivamente, que a los comicios prximos lleguen solo con posibilidades electorales Keiko Fujimori y Alan Garca.Detrs de cada denuncia contra funcionarios o personas del entorno oficial, han apareado, e efecto, asesores, fiscales, procuradores, jueces o congresistas del APRA siempre dispuestos a actuar para envilecer el debate ciudadano y enlodar a todos aquellos que la Mafia quiere fuera de su escenario de gestin.El Movimiento Popular ha conocido diversas experiencias de lucha. Las ms recientes fueron dos: la de los jvenes que combatieron la Ley de Empleo Juvenil hasta lograr su derogatoria; y la de los pobladores de Pichanaki, que doblegaron a la empresa Plus Petrol expulsndola de la localidad por afectar y contaminar el medio ambiente.Ambas acciones fueron posibles a partir del surgimiento de nuevos destacamentos sociales: los jvenes, y las poblaciones originarias. Y dieron muestras de valor y consecuencia que se tornaron en lecciones para el conjunto del movimiento popular. Confirmaron el valor de la unidad, el papel de la organizacin y la transcendencia de la conciencia poltica para luchar mejor, enarbolando banderas limpias.Esa experiencia vivida en este contexto, constituye, sin duda, un atisbo de esperanza en un escenario particularmente preocupante en el que el conjunto del movimiento popular y la poblacin en general, vive desunida, desorganizada, dispersa y confundida. El desprestigio de los llamados partidos nacionales y la inopia de los liderazgos de la izquierda oficial han generado un clima de escepticismo y desconfianza, que slo sirve a los afanes de dominacin de Imperio.LAS TAREAS DEL MOVIMIENTO POPULAR A LA ORDEN DEL DIAUrge, en ese marco, superar el estado de crisis por el que atraviesa el pueblo y salir adelante promoviendo la unidad de todas las fuerzas, sectores y corrientes de opinin interesadas en enfrentar a la Mafia Fuji-alanista y derrotarla.En ese espectro, y con esa intencin, han surgido ya algunas personalidades y fuerzas, contra las que se ha descargado toda la ira de la reaccin. Cuando se pens que la candidatura presidencial de Nadine Heredia pona en peligro la hegemona de la Mafia, se inici una campaa demoledora contra ella, su entorno y su familia. Lo mismo ocurri cuando asom fugazmente la posibilidad de una nueva figura de ese corte -Daniel Urresti- contra la cual se destaparon acusaciones que cumplan Bodas de Plata durmiendo en los archivos judiciales, sin interesar a nadie.Para nosotros es claro que la solucin a los problemas del pas no vendr por va electoral el 2.016. Y probablemente tampoco despus. La salida a la crisis que abate a los peruanos, tendr que encontrarse a partir del mismo movimiento popular, y fermentar de las propias experiencias de lucha de los trabajadores y el pueblo. Los procesos electorales servirn, en todo caso, para agitar la conciencia ciudadana y debatir los grandes problemas de la patria; pero no darn para ms porque la estructura de dominacin capitalista no lo habr de permitir.Slo la accin de las masas, la lucha consecuente de los trabajadores, el desarrollo de un proceso independiente y de clase que interese vivamente a las grandes mayoras nacionales, ser capaz de alentar una ruta de salida a los grandes problemas que agobian a todos los peruanos.URGE ARTICULAR DEMANDAS Y LUCHASEsto exige articular las tareas del movimiento popular y promover objetivos claros en la lucha que se avecina. Distraer las fuerzas con banderas falsas, debilita la accin y no la fortalece. Y ayuda a ka causa del enemigo y a los propsitos de la ciudadana.Exigir, por ejemplo, al Congreso actual la dacin de una Ley General del Trabajo constituye poco menos que una fantasa. Y podra constituirlo si no fuera por el hecho que tras esa demanda est la idea de reflotar un as llamado proyecto consensuado elaborado por presin de las empresas y conciliado por dirigencias sindicales oportunistas en el Consejo Nacional de Trabajo el ao 2004.Aunque parlamentarios bien intencionados, y mal informados, han pretendido hacer suyo ese proyecto por desconocimiento de la causa, esa voluntad ha chocado con el hecho que tal iniciativa abiertamente anti laboral reconoce los servis, la tercerizacin del empleo, los contratos a Plazo Fijo, la discriminacin laboral, el desnivel de los salarios, y otras exigencias del neo liberalismo.Para contrarrestar esta accin, resultar indispensable levantar demandas puntuales: restitucin de la estabilidad en el empleo, fin de los mecanismos de tercerizacin, de las modalidades de servicios, de la discriminacin salarial y de gnero y otras exigencias como aquella de restituir la jurisdiccin del Ministerio del Trabajo para el caso de los despidos de trabajadores y otros, hoy sometidos al Fuero Privativo Laboral.Lo mismo puede decirse con relacin a los derechos de las poblaciones originarias, el respeto al derecho a la consulta previa para el efecto de concesiones y otros, as como la participacin organizada de la sociedad en la administracin de justicia, la fiscalizacin y otros mecanismos que permitan el fortalecimiento de la participacin ciudadana en el plano de una democracia social de participacin plena.Urge encarar estas tareas y resolverlas, avanzar en el camino de la unidad, promover y alentar la organizacin social, politizar a las grandes mayoras, y librar las luchas que permitan perfilar un nuevo derrotero para nuestro pueblo.Llamamos a todos a sumarse a esta gran tareaLima, marzo del 2015Centro De Estudios Democracia, Independencia y Soberana (CEDIS)

2.- ECONOMA, FINANZAS Y NEGOCIOSAgricultores peruanos chocan con polica en protesta contra plan minero de US$1.400 millonesReutersMi, 25/03/2015 - 09:34Lima. Cientos de agricultores del sur de Per se enfrentaron el martes con la polica en una renovada protesta contra el proyecto de cobre Ta Mara de US$1.400 millones, clave para la minera Southern Copper.Los agricultores en la regin Arequipa iniciaron en la vspera una protesta y el martes bloquearon por unas horas una carretera de la costa surea hasta que la polica despej a los manifestantes con bombas lacrimgenas y balas de goma.Southern Copper, controlado por el Grupo Mxico, dijo a inicios de febrero que esperan para finales de este mes recibir del Gobierno la licencia de construccin para comenzar a desarrollar el proyecto Ta Mara."Nosotros vamos a seguir protestando para que se vaya la Ta Mara, no queremos la mina porque el valle va a desaparecer", dijo a Reuters el agricultor de arroz, Juan Carrasco, de 58 aos, uno de los manifestantes en una conversacin telefnica.El Gobierno del presidente Ollanta Humala instal el fin de semana "una mesa de desarrollo" en la provincia de Islay de Arequipa con algunos agricultores de la zona, pero otros como de la comunidad de Cocachacra rechazan el plan.La minera es vital para la economa de Per porque sus ventas representan el 60% de las exportaciones totales del pas, que es el tercer productor mundial de cobre y de zinc.El jefe de la regin policial de Arequipa, Enrique Blanco, afirm que fueron unas 600 personas las que bloquearon una carretera de la localidad de Cocachacra. Ahora la polica permanece alerta para evitar que se interrumpa la principal va de la costa del pas."Ellos se han replegado, pero estamos en alerta para evitar que los manifestantes bloqueen la Panamericana Sur", dijo Blanco. El oficial detall que en el enfrentamiento tres pobladores resultados heridos y otros dos fueron detenidos.El Gobierno dijo en un comunicado que ha enviado unos 2.000 policas a Islay para mantener en orden en la zona.Southern Copper tiene la aprobacin del estudio de impacto ambiental en Ta Mara y espera iniciar su operacin a fines del 2016, con una produccin de 120.000 toneladas de cobre anuales.La compaa opera en Per las minas Toquepala y Cuajone y la refinera de Ilo, as como las operaciones de Buenavista y La Caridad en Mxico. La produccin total de la minera sum unas 676.600 toneladas de cobre el ao pasado.Ta Mara es un proyecto que tiene varios aos de retraso. El 2011, una protesta contra el plan dej al menos dos muertos.La explotacin de recursos naturales en Per es foco de constantes conflictos sociales por parte de pobladores y comunidades nativas que acusan a las empresas de no respetar sus tierras o de contaminar las zonas donde viven.Varios proyectos mineros en el pas han sido suspendidos en los ltimos aos en medio de protestas, entre ellos el plan aurfero Conga de US$5.000 millones de la estadounidense Newmont Mining y la peruana Buenaventura.

PIB peruano acentuar su crecimiento desde marzo impulsado por minera e infraestructuraMi, 25/03/2015 Agencia Peruana de Noticias/ Amrica EconomaLima. El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, afirm que la economa peruana seguir dinamizndose paulatinamente, especialmente a partir de marzo impulsada por la recuperacin de los sectores primarios y una mayor inversin en infraestructura."Nosotros ya esperbamos que en el primer trimestre la economa fuera dbil, pero en marzo ser algo mejor que en enero y febrero, anot.Esperamos que en los meses siguiente haya una recuperacin paulatina de la economa", seal Velarde tras presentar la nueva moneda de la coleccin Riqueza y Orgullo del Per alusiva a los Petroglifos de Pusharo, ubicados en Madre de Dios.Indic que unos de los factores de los que depender el crecimiento del pas es la recuperacin de los factores primarios como la pesca, agricultura y minera."Lo fundamental es la minera que es lo que aportaba ms al PBI. En nuestras proyecciones no hemos incluido el proyecto minero Ta Mara, el cual si se logra activar ayudar a que la inversin minera revierta ese siete por ciento negativo del 2014", subray.Tambin anot que el Per necesita un repunte en las inversiones en concesiones, pues en el 2014 tuvieron una cada de diez por ciento y se espera que este ao se logre un crecimiento de diez por ciento, gracias a proyectos como el Metro de Lima o Majes Siguas II.De no cumplirse con estas condiciones, la proyeccin de crecimiento del Per ser revisada a la baja, finaliz.

Jefe del Banco Central de Per se muestra preocupado por efectos del clima en la inflacin de marzoReuters/ Amrica EconomaMi, 25/03/2015 Lima. Los precios al consumidor en Per se elevarn en marzo ante el bloqueo de carreteras por lluvias que han frenado el trnsito de vehculos que abastecen de alimentos a la capital del pas, dijo el mircoles el jefe del Banco Central, Julio Velarde.El costo de los alimentos tiene el mayor peso en el ndice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, referente de la inflacin en el pas andino, que avanz en febrero un 0,30%, por encima del 0,17% de enero."Nos preocupa la repercusin de inflacin este mes", dijo Velarde a periodistas al ser consultado por los efectos del clima en los ltimos das que ha provocado el deslizamiento de tierras por lluvias en algunas zonas del pas.Per declar ms temprano en emergencia una zona afectada por deslaves al este de la capital de Per, luego de fuertes lluvias que han dejado ocho muertos y bloqueado la principal va que une Lima con el centro del pas.El ministro de Transporte y Comunicaciones, Jos Gallardo, dijo que esta va clave ser despejada a ms tardar en siete das.Varias zonas de Per, principalmente en los Andes y la Selva, soportan fuertes lluvias de temporada que han dejado en lo que va del ao 28 muertos, cinco desaparecidos y 1.245 viviendas colapsadas, segn el Instituto de Defensa Civil.Per termin el 2014 con una inflacin de 3,22%, mayor a la registrada el 2013 y por encima de su rango meta, debido a un constante aumento de los precios de los alimentos y a una depreciacin de la moneda local frente al dlar.El Banco Central espera que las expectativas de inflacin permanezcan este ao dentro del rango de entre 1 y 3%."Va afectar (el clima) la inflacin para este mes, no hay ninguna duda, pero es temporal, cuando los alimentos nuevamente puedan llegar a Lima sin problemas, la inflacin debe bajar", afirm Velarde tras la presentacin de una nueva moneda.El Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa del Per (Senamhi) ha informado de la posibilidad de que un evento asociado al fenmeno climtico de El Nio se presente en el pas a partir de mayo, aunque con intensidad dbil o moderada.Este evento se manifestara con una mayor sensacin de calor en otoo, porque la temperatura del mar frente a la costa de Per aument en cuatro grados por encima de su nivel normal.Sin embargo, no se esperaran intensas lluvias porque la temporada de precipitaciones acabara en abril, segn Senamhi.

Dficit fiscal: el MEF prioriza el crecimiento por encima del rigor fiscalSEMANA ECONOMICA 25 Marzo 2015

Tras casi una dcada de supervit, el Per volvi a cerrar el 2014 con dficit fiscal, como consecuencia de las medidas contracclicas aplicadas por el gobierno. El MEF ha presentado al Congreso un proyecto de ley para flexibilizar los lmites de endeudamiento, pues se espera que el dficit en el 2015 y 2016 llegue a 2%.Por Luis FalenEn la coyuntura actual, aquellos que estamos al mando de las polticas econmicas del gobierno podramos enfrentar una disyuntiva entre priorizar el aspecto fiscal o el crecimiento, dijo en noviembre el ministro de Economa, Alonso Segura, durante su presentacin en la CADE en noviembre. Cranme que tenemos muy claro que lo que se va a priorizar es el crecimiento, dijo a los empresarios. El reciente proyecto de ley que el Ejecutivo envi al Congreso es prueba clara de ello. En el actual contexto de desaceleracin, la prudencia fiscal del MEF se ha flexibilizado.Las cuentas pblicas del pas deben cumplir con una llamada regla fiscal (en realidad, son varias reglas) que busca asegurar la sostenibilidad de las cuentas y una poltica fiscal ordenada. Esta regla se estableci por primera vez en 1994. Entre el 2000 y el 2012 tuvo varias modificaciones y en el 2013 el actual Gobierno fortaleci y dio mayor transparencia a esta regla, la cual establece que el dficit fiscal no puede ser mayor a 1% del PBI. La regla fiscal conduce a que los ingresos en exceso en poca de bonanza se ahorren en lugar de gastarse, explica Alex Mller-Jiskra, economista para el Per del banco de inversin BTG Pactual y blogger de semanaeconomica.com. De esta manera, si la economa est dbil (como ahora) o los precios de los metales estn muy bajos, la regla fiscal permite que el gobierno mantenga su gasto, el cual puede financiarse con ahorros de aos previos.Justamente, este ltimo escenario de desaceleracin ha motivado al MEF a flexibilizar la regla. El ministerio l ha revisado otra vez su proyeccin de crecimiento econmico para este ao: 4.2%, con sesgo a la baja y ha emprendido desde el ao pasado medidas contracclicas para impulsar la economa a travs del gasto pblico realizadas. Estas medidas tienen un costo sobre las cuentas del Estado, y en el 2014 se registr el primer saldo negativo desde el 2010. Para los aos 2015 y 2016, se prev un dficit fiscal de 2%.El proyecto de ley del Ejecutivo ampla el dficit fiscal mximo en el que puede incurrir el gobierno segn la regla actual (1% del PBI). Si bien la norma contemplaba un dficit de 2% para el 2015, se ha duplicado el lmite de dficit para el 2016 de 0.8% a 1.7% del PBI; para converger finalmente a 1% en el 2018. Relajar los lmites un poco como ha propuesto el MEF permitir una convergencia ms gradual. Lo que estaran buscando es evitar fluctuaciones violentas en el PBI, lo que es un principio de poltica macroeconmica, sostiene Mller-Jiskra.Tenemos cajaEs importante mencionar que el Per tiene una posicin fiscal robusta, con poca deuda como porcentaje del PBI y ahorros fiscales de aos anteriores. El nivel de deuda neta se ha reducido de 18% en el 2007 a 3.1% en el 2014; por lo que la poltica contracclica del MEF es posible dada la situacin de fortaleza fiscal, cuando el pas cuenta con margen de maniobra en trminos de dficit y deuda pblica.

Si bien se espera incrementos para los aos 2015 y 2016, los niveles an son menores al nivel promedio de los ltimos diez aos. El Per ha invertido aos en generar fortalezas fiscales y ahora es momento de usarlas, declar el ministro Segura en aquella conferencia del CADE.Sin embargo, el dficit tendr consecuencias. El fuerte estmulo fiscal no solo impactar en un dficit fiscal en el 2015, sino que esto significa menores ahorros a nivel nacional; lo que generar un creciente un dficit de cuenta corriente. Esto, a su vez, tendra implicancias que es importante tomar en cuenta: si el dficit en cuenta corriente crece, entonces habra menos espacio para bajar la tasa de inters y ms presin para que el sol se deprecie, sostiene Mller-Jiskra. Esta situacin se agravara en un entorno de menor inversin extranjera, as como de mayores tasas de inters internacionales.Finalmente, un nuevo deterioro en los trminos de intercambio limitara el margen de maniobra fiscal, que podra incrementar fcilmente el dficit fiscal hasta superar las proyecciones del MEF.Endeudamiento justificado?El objetivo del endeudamiento es reactivar la economa. Como parte de su poltica contracclica, durante el 2014 el MEF lanz cuatro paquetes de medidas reactivadoras con el fin de generar un marco que permita el despegue de la economa durante el 2015. De esta manera se espera generar un impulso fiscal de 1.4% del PBI para el 2015, incluso mayor al alcanzado durante el 2009 en el contexto de crisis internacional.

Sin embargo, hay serios problemas en la ejecucin, ya que si bien el gasto pblico es dinmico cuando lo impulsa el gobierno central, se vuelve mucho ms lento en los niveles regionales y locales, una realidad que se agrava por el reciente cambio de autoridades. Pablo Secada, economista y consultor del Instituto Peruano de Economa (IPE), sostiene El nico espacio real que tienes es gastar en inversin pblica y existe un problema de coordinacin. No hay una adecuada coordinacin entre alcaldes, gobernadores [los antes llamados presidentes regionales] y ministros para realizar obras que se complementen y generen el impacto adecuado.As, el MEF tendr la difcil tarea de asegurar que el endeudamiento logre su cometido no slo en papel. Para ello, ser clave el empuje que d a los gobiernos regionales para que agilicen su nivel inversin.

Ms de 6350 Pymes ahorraran 4,5 millones de soles al reducir costos en servicios pblicos CAMARA DE COMERCIO DE LIMA24/03/2015Ms de 6350 pequeas y medianas empresas (pymes) peruanas podran ahorrar hasta 4,5 millones de soles anuales, si aplican medidas eficientes en el consumo del agua y electricidad, anunciaron ayer los representantes de la Cmara de Comercio de Lima (CCL), la World Wildlife Found (WWF), que promueve la Hora del Planeta, la empresa Backus, y Liblula, que cre y desarrollo la herramienta.Todas estas instituciones han unido esfuerzos para ofrecer la nueva plataforma Ecopyme a las pequeas empresas, cuyo uso es gratuito.Con la aplicacin de esta herramienta, las pymes a travs de buenas prcticas podran ahorrar 1,5 millones de soles en la facturacin de energa, al reducir su consumo elctrico en 36 millones de kilovatios/hora, y otros 3 millones de soles en agua al dejar de consumir 500 millones de litros de este recurso.Ecopyme es una plataforma virtual, que permitir a las pymes registrar, calcular y monitorear su consumo de energa y agua, adems de obtener recomendaciones y soluciones ecoeficientes que potenciarn su progreso econmico sustentado en el desarrollo de buenas prcticas ambientales (BPA).La CCL pondr a disposicin de sus asociados diversos talleres de capacitacin sobre la plataforma y sensibilizacin sobre buenas prcticas ambientales a lo largo del ao, adems motivar y promover su uso. Para todo ello estamos contando con la colaboracin del Gremio de la Pequea Empresa de la CCL, dijo Hernn Lanzara, director institucional de la Cmara de Comercio de Lima (CCL).Esta plataforma forma parte del aporte al sector empresarial dentro del marco de la campaa La Hora del Planeta, para ayudar al sector privado a reducir los efectos negativos del cambio climtico a la vez que disminuir sus costos operativos.En Backus apostamos por el desarrollo de esta iniciativa ecoeficiente, porque queremos promover que otras empresas y las pymes locales tambin aprovechen mejor sus recursos hdricos y energticos, pues adems de impactar positivamente en la economa de estos negocios tambin se beneficia a nuestro planeta, sostuvo Michelle Salcedo, gerente de Desarrollo Sostenible de Backus.El Per es el tercer pas ms vulnerable al cambio climtico, el cual no solo afecta la vida como la conocemos actualmente, sino que ya representa un nuevo desafo para que las empresas resuelvan factores como inseguridad energtica, escasez de recursos, nuevos requerimientos de mercado, y mayores costos operativos.Esta plataforma es sencilla y fcil de usar y permite identificar oportunidades de ahorro, adems de reducir el consumo de los recursos. Esto permitir una mayor sostenibilidad no solo econmica sino tambin ambiental a largo plazo, indica Patricia Len Melgar, representante de Pas de WWF-Per.CMO FUNCIONA ECOPYME?El usuario deber acceder a la direccin www.ecopyme.pe y generar un usuario a partir del nmero de RUC de la pyme. El registro solicita una serie de datos generales (nombre de la empresa, rubro, nmero de trabajadores, etc.), para luego generar una contrasea.Ecopyme cuenta con 3 mdulos: Perfil, Autodiagnstico y Buenas Prcticas.Perfil: se ingresan los datos generales de la pyme, as como informacin til para el funcionamiento de los otros mdulos.Autodiagnstico: se registran consumos de agua y energa (mes a mes), y a partir de los mismos se visualiza grficamente el histrico de los consumos de la pyme, y los compara con los consumos promedio de otras pymes del mismo rubro.Buenas prcticas: brinda informacin relevante para la implementacin de buenas prcticas sobre el consumo eficiente en agua y energa. Se presentan 20 BPA para cada uno de los ejes, que a su vez pueden diferenciarse de acuerdo al tiempo en el que se podrn ver los resultados de implementacin (corto, mediano y largo plazo). En cada una de las vistas de las 20 BPA se incluye una descripcin de la misma, la metodologa de implementacin, monto de inversin, tiempo de retorno de la inversin, monto referencial de ahorro y lista de proveedores. Adems, todas las BPA pueden ser valorizadas (en base a la experiencia del usuario) y compartidas a travs de las redes sociales.

Pesca industrial arranca en el sur, pero contina riesgo de El NioSEMANA ECONOMICA 24 Marzo 2015 La esperada primera temporada de pesca de anchoveta comienza este fin de mes en la regin sur, que concentra el 10% de la pesca nacional. Las proyecciones son optimistas, pero la posibilidad del Fenmeno El Nio genera incertidumbre sobre si el sector se recuperar del todo este ao.Por Karina MontoyaSe cumpli el anuncio. La primera temporada de pesca de anchoveta en la zona sur ser del 26 de marzo al 31 de julio con una cuota mxima de 375 mil toneladas, 60% ms que en la primera temporada del 2014 (234,300). Si bien no se ha llegado al promedio de 400,000 (2010-2013), el aumento marca un buen inicio de la pesca industrial, que se vera reforzado con la flexibilizacin regulatoria del Ministerio de la Produccin (Produce).

La extraccin pesquera industrial se paraliz desde finales de septiembre del 2014, por la cancelacin de la segunda temporada de pesca. Si bien los resultados financieros de la recuperacin se veran hacia el segundo semestre, ms que una mayor biomasa disponible, el nivel de captura efectiva es lo que marca la pauta. Y asegurar que ello marche bien depende tanto de factores regulatorios como climticos.Al final del da, la captura no llegaba al 50% en la zona sur bsicamente por el Decreto Supremo 005-2012, que impeda a las pesqueras industriales pescar ms all de la milla 10, explica Ivn Bogarn, analista de Credicorp Capital. As, en la primera temporada del 2014, la cuota fue de 2.53 millones (centro-norte), pero la captura efectiva nacional baj a 62%, cuando lo usual es ms de 90%.En la zona sur, el Decreto Supremo 011-2013-PRODUCE tambin limit la pesca industrial a partir de la milla 7. Sin embargo, en enero de este ao, la captura industrial de anchoveta en esta parte del litoral se volvi a fijar a partir de la milla 5.Nio no tan dbilCarlos Paredes, economista de Intelfin, advirti en un artculo anterior que no se puede atribuir la baja captura slo al factor regulatorio. Y es que en el 2014 las ondas de calor (Kelvin) y el fenmeno de El Nio (FEN) replegaron el cardumen a la lnea costera. Este ao podra repetirse la esta situacin, considerando que se ha confirmado un FEN dbil para este otoo (al igual que en el 2014).Ral Briceo, gerente de Administracin y Finanzas de Exalmar, dijo a SEMANAeconmica que la flota est preparndose para pescar en el sur y esperan que toda su cuota (4.4%) sea capturada. Tambin tiene una expectativa positiva sobre la cuota para la zona centronorte del litoral: no menor a 2 millones de toneladas. La cuota centronorte es mucho ms importante que la del sur por su volumen. Este ser el siguiente anuncio importante que las pesqueras industriales esperarn del Produce.Para Bogarn, la cuota efectiva de las pesqueras debera llegar al 100% esta vez. Pero seala que el FEN no pasar desapercibido para el sector, aunque sea dbil. Si eso ocurre, por ms que haya una cuota en la zona centronorte por entre 1.5 y 2.5 millones, de todas maneras habr una cada en el desembarque. Todava existe una relativa incertidumbre.Qu aminorara el efecto de un calentamiento del mar? La velocidad de respuesta del gobierno, entre que el Imarpe organismo cientfico estatal que mide la biomasa de anchoveta en el mar da su recomendacin al Produce sobre el nivel de cuota a establecer, y que el Produce emita la resolucin que d inicio a la temporada en el centronorte. Mientras menos demore este trmite, menor repercusin del clima habra en la captura efectiva de anchoveta.La apuesta est hecha, al menos por una mayor demanda internacional. Interbank, en un reciente anlisis del sector pesquero, pronostica un repunte de al menos 17% para el segundo semestre del 2015. Responder Produce a tiempo?

Petroper pospuso decisin de ingresar como socio a los lotes III y IVSEMANA ECONOMICA24 Marzo 2015El directorio de la petrolera estatal posterg su decisin hasta que se realice un nuevo anlisis de riesgo de la existencia de contingencias y pasivos por esta operacin.Segn informa El Comercio, el anlisis fue requerido por el directorio a la gerencia general de Petroper. El estudio -indica el medio- permitir definir si el ingreso de la petrolera estatal a los lotes es sustentable o demandar recursos.Esto ltimo perjudicara el desarrollo del Proyecto de Modernizacin de la Refinera de Talara (PMRT).De acuerdo al medio, el informe adems permitira argumentar la necesidad de que Petroper desista de ingresar a los dos lotes con una participacin de 25%. De esa manera, dara marcha atrs con la decisin tomada por el anterior directorio.En febrero de este ao, Petroper firm acuerdo con Graa y Montero para explotar lotes III y IV en Piura. La empresa estatal acord asociarse con GyM para realizar trabajos de explotacin en los referidos lotes petroleros, los cuales son operados temporalmente por United Oilfield.

Petroper: una empresa 'estratgica' que no tiene estrategia de largo plazoSEMANA ECONOMICA24 Marzo 2015 Desde hace ms de dos dcadas Petroper est a sujeta a los vaivenes de la poltica, sin que exista una poltica definida que fije su horizonte. Definir esto es ms importante que las decisiones coyunturales sobre su modelo de negocio.Por Anthony SuclupeComo suele ocurrir cada tanto en el Per, otra vez la petrolera estatal est en el centro de la discusin pblica por las anunciadas intenciones del gobierno de darle un papel ms protagnico en el sector hidrocarburos. Ahora el debate se centra en si es conveniente que Petroper vuelva a ingresar al upstream, pero antes (y esto es ms importante) habra que preguntarse cul es (si existe) la poltica de largo plazo que el Estado ha trazado para su empresa ms importante, al menos en trminos de facturacin. El camino no va por una mayor o menor participacin en la explotacin, el camino pasa por determinar en primer lugar qu queremos hacer con Petroper, recalca Pedro Martnez, gerente general de Pecsa.A diferencia de otros pases de la regin, que han apostado por enfoques claros (y divergentes) para sus petroleras estatales, en el Per parece claro que el Estado no sabe bien qu quiere hacer con Petroper. Chile, Colombia, Brasil, Ecuador y Bolivia tienen distintos enfoques, en que coinciden o discrepan, pero todos saben lo que quieren. Per, hace 20 aos que no sabe lo que quiere hacer con la empresa, resalt Eleodoro Mayorga, por entonces ministro de Energa y Minas, en una entrevista con SE, en setiembre del ao pasado.Lo que el Per necesita en materia de hidrocarburos es dar una mejor informacin acerca de los lotes de petrleo, dar un panorama claro de qu va a pasar con el gasoducto del gas. Con respecto a Petroper no hay una clara definicin acerca de qu se va a hacer con la empresa a mediano plazo, seala Pablo Secada, consultor del Instituto Peruano de Economa (IPE).Peridico de ayerA lo largo de las ltimas tres dcadas Petroper ha estado sometida a un constante vaivn, sin un enfoque a largo plazo y a merced de los ciclos polticos. En los 90 se pretenda desintegrarla. El proceso qued trunco pero la empresa cedi todas sus operaciones upstream a los privados. La idea de que regrese a esta actividad ya se plante durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), pero durante el segundo gobierno de Alan Garca no se prosigui. En cambio, se impuls la modernizacin de la refinera de Talara.Con la llegada al gobierno de Ollanta Humala, que enarbol la repotenciacin de Petroper como una de sus principales banderas, se han intentado varias iniciativas adicionales. Para ello contaba con la presencia de Carlos Herrera Descalzi como ministro de Energa y Minas y con Humberto Campodnico, un reconocido defensor del papel activo de las petroleras estatales, al frente del directorio de Petroper. Sin embargo, ms all de las declaraciones de intencin, no se avanz mucho. En el 2013, ya con Jorge Merino al frente del MEM, se plante la posibilidad de comprar la refinera La Pampilla y la cadena de grifos de Repsol. La fuerte oposicin que encontr esta idea hizo que finalmente fuera desestimada. En paralelo, el MEF propuso abrir al capital privado la empresa, a travs de la venta de hasta el 49% de sus acciones.Yo no s maanaEn el 2014, ya con Eleodoro Mayorga en el MEM, se firm el contrato de la modernizacin de Talara. Posteriormente, se anunci la participacin de PetroPer en los lotes que se revertirn al Estado (por ejemplo los lotes 64 de Talisman, III y IV de Interoil). Y para progresar en la reestructuracin de PetroPer, se contrat a Wood McKenzie para que realizara un estudio de la compaa. Pero ahora, con Rosa Mara Ortiz como reemplazo de Mayorga, nuevamente parece que la mirada acerca de Petroper vuelve a cambiar.Carlos del Solar, ex presidente de la SNMPE, opina que Petroper debera mantenerse al margen del upstream. Petroper no tiene capacidad para integrarse verticalmente, hace ms de 20 aos que no explora ni explota, sera correcto que no lo haga, argumenta.Lo cierto es que, antes de tomar decisiones sobre el modelo de negocio, es mucho ms importante definir un horizonte claro para una empresa que, segn el rnking Per Top 10,000, es la nmero uno del Per.

Brasil: el escndalo Petrobras y la recesin golpean a la moneda brasileaSemana Econmica 24 Marzo 2015 Por Juan Manuel HurtadoLa decisin del Banco Central de Brasil de dejar de fortalecer al real ha agravado la depreciacin de la moneda brasilea. Si las medidas de austeridad tomadas por el gobierno funcionan, y el caso Petrobras no deriva en una crisis, la moneda podra reevaluarse en el segundo semestre del ao.El 19 de marzo, el real brasileo, la moneda local de Brasil, alcanz su nivel mnimo en 12 aos: 3.2919 por dlar. Esto agrav la tendencia depreciatoria que se inici el ao pasado y que an no parece acabar. Por qu la moneda en Brasil se est debilitando tan rpido en las ltimas dos semanas? Diego Pereira, head of FX, Commodities & International Rates Research del banco de inversin JPMorgan explic a SEMANAeconmica qu hay detrs de esta tendencia.real brasil tipo de cambio dlar depreciacin Petrobras

Cules son las principales razones de la devaluacin del real durante las ltimas semanas?Hay que considerar la mayor incertidumbre local por la recesin econmica, las consecuencias de escndalo de Petrobras, e incluso el riesgo de restricciones de agua y electricidad (aunque reducido en las ltimas semanas).Todos estos factores explican una moneda ms dbil. Las autoridades han aceptado esta situacin puesto que ya no estn aumentando la intervencin cambiaria. Y claro, tambin influye la fortaleza global del dlar americano. As, el real se ha depreciado cerca de 17.3% en lo que va del ao.Nosotros considerbamos que el real estaba apreciado [por encima de su equilibrio] tanto en trminos reales como nominales frente al dlar y otras monedas de la regin. Es decir, que debera haberse depreciado ms, y antes. Esta fuerza del real se deba a la intervencin que vena realizando el Banco Central de Brasil en el mercado cambiario, va swaps [compraventa a futuro a un tipo de cambio pactado que en este caso fortaleci a la moneda local]. Dicha intervencin suma US$112,000 millones.Sin embargo, las nuevas autoridades econmicas [cuando Dilma Rousseff inici su segundo periodo presidencial en enero] marcaron desde un principio un deseo por dejar de forzar la apreciacin de la moneda. Estn permitiendo una convergencia del real a sus valores de largo plazo. Esperamos que el Banco Central deje de ofrecer swaps cambiarios en abril (actualmente ofrece el equivalente a US$50 millones diariamente).Adems de los swaps, qu medidas est tomando el Banco Central de Brasil?Ha continuado aumentando las tasas de referencia. De hecho, JPMorgan espera un nuevo aumento de la tasa Selic de 50 puntos bsicos en abril, para llevarla a 13.25%. En general, Brasil sufre de una correccin severa de su marco de poltica econmica, especialmente en su poltica fiscal. Hay una severa correccin del balance fiscal primario, de los precios controlados que ha llevado a que la inflacin est muy por encima del rango del banco central.Este ajuste se da con el trasfondo de una economa que se contrae JPMorgan estima que el PBI caiga 0.6% este ao y un aumento del riesgo del pas por el caso Petrobras. Ello afecta a la poltica, los mercados (podra perderse el grado de inversin) y al real 10% de la inversin en Brasil est asociada a sectores comprometidos con la investigacin del caso Petrobras.Cul ser la tendencia del tipo de cambio a mediano plazo?Nosotros proyectbamos un tipo de cambio real/dlar en 3.2 para diciembre. Pero creo que por los riesgos, el tipo de cambio podra ser ms alto. En el corto plazo, creemos que el real seguir presionado. De hecho, mientras Petrobras no presente su balance auditado (hasta mayo), el riesgo de las posibilidades de un recorte de su calificacin crediticia seguir presionando al real [hacia la baja]. Adems, no vemos que la tendencia alcista del dlar se revierta en el corto plazo. S esperamos ms estabilidad cambiaria en la segunda parte del ao, asumiendo que el gobierno es capaz de implementar el ajuste fiscal y que el caso Petrobras no gatille un recorte de su calificacin.Cmo ha afectado esta situacin a los bonos y acciones de Brasil? Hay oportunidades de inversin por la situacin del real?En el corto plazo seguimos pensando que podemos ver un real ms dbil, por lo menos hasta que Petrobras presente su balance auditado. La mayor prima asociada al mayor riesgo [del pas] afectar a los activos brasileros hasta entonces. Nosotros estamos recomendando apostar por una depreciacin del real. Para los bonos locales, la clave est en que el Ministro de Finanzas (Joaquim Levy) logre implementar las medidas de ajuste fiscal.Los prximos das sern claves. Esperamos [que el gobierno anuncie] recortes de gastos con el fin de que el alcanzar la meta del resultado fiscal primario al 1.2% del PBI que anunciara Levy. Tambin se conocer si el Congreso avanza con las medidas ya anunciadas.Para finalizar el ciclo restrictivo del Banco Central, se requiere que el gobierno fiscal implemente una regla fiscal [que demuestre a los mercados que el pas tendr un manejo prudente de sus cuentas]. Si todo sigue mejorando, las expectativas inflacionarias para 2016 continuaran convergiendo hacia la meta de 4.5%. Si las medidas de austeridad funcionan y el escndalo Petrobras no gatilla un default de la empresa, el segundo semestre sera prometedor para los bonos en moneda local, el tipo de cambio y varias acciones que hoy lucen atractivas desde su valoracin fundamental.

Cada del precio del petrleo: las vctimas peruanas son las regiones productorasPor Anthony Suclupe 23 Marzo 2015Los menores precios del petrleo complican la economa de las regiones en la costa y selva del norte del Per, que dependen altamente de este commodity. La inversin y el empleo asociado a esta industria ya estn cayendo.La perspectiva de los principales departamentos productores de petrleo del pas Loreto, Tumbes y Piura no es alentadora. No slo padecen los mismos problemas comunes al resto del pas: la desaceleracin econmica y la curva de aprendizaje que deben superar los nuevos presidentes regionales para afianzarse en la gestin pblica. Ahora deben enfrentar la abrupta cada del precio internacional del petrleo, de US$105 por barril en junio del 2014 a US$50.6 en febrero del 2015.A nivel general, el declive del petrleo genera beneficios a la economa peruana, por ser el pas un importador neto del commodity. Pero sucede lo opuesto con las regiones productoras de petrleo, para quienes la industria es de vital importancia. La principal fuente de ingresos en estas regiones son los derivados de la actividad petrolera.La cada impacta negativamente en la industria de hidrocarburos. Ello no slo se refleja en una inversin reducida en la actividad exploracin y explotacin, sino tambin en una menor demanda para las empresas proveedoras de la industria y en menores ingresos por canon y regalas para las regiones. Cruda realidadLoreto es la regin ms vulnerable ante esta nueva coyuntura. De los ingresos totales de Loreto, un tercio de esos provienen del petrleo. El difcil acceso a la selva resta competitividad a la regin para el desarrollo de la exploracin petrolera. Si bien este problema podra ser compensado cuando el petrleo cotizaba a US$100/barril, pero los mrgenes de las productoras se han recortado. Empresas productoras como Perenco, y aquellas que estn explorando como Pacific Rubiales, han disminuido sus expectativas de inversin en la zona.En Piura, el menor precio del petrleo impactar en la regin, pues el canon se traduce en una inversin directa, y al reducirse, diversos proyectos pblicos quedarn congelados, alerta Reynaldo Hilbck, presidente regional de Piura. A su vez, la menor inversin afectar la demanda de empleo. Segn la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup para el segundo trimestre, los planes de contratacin en Piura disminuyeron en 21 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.En Tumbes, si bien el comercio es la principal actividad econmica dada su ubicacin en la zona fronteriza con Ecuador, la actividad petrolera es su fuente de ingresos ms importante, con el 57% del total de los ingresos.PaliativosEl Gobierno Central, viene apostando por diferentes mecanismos para mitigar los efectos no deseados de la disminucin del precio del petrleo. Sin embargo, las medidas tendran slo un horizonte de corto plazo.PeruPetro est extendiendo los plazos contractuales iniciales en exploracin, esperando que los precios del petrleo se recuperen en el mediano plazo. Estamos extendiendo los plazos entre 12 y 24 meses adicionales para que realicen esa actividad y as lograr que las empresas continen sus trabajos en el Per, seala Ortigas.El Ministerio de Economa y Finanzas por su parte, viene seleccionando proyectos de inversin con alta probabilidad de ejecucin e impacto econmico en los departamentos que vern reducidos sus ingresos por canon petrolero para brindarles crdito y garantizar su ejecucin.La situacin es ms complicada, pues no se espera que el precio del petrleo supere los US$70/barril en los prximos tres aos, segn el Banco Mundial. Esto obliga a los gobiernos regionales a repensar su estrategia de financiamiento y crecimiento productivo a manera de reducir la dependencia en un solo commodity.Mayor detalle esta problemtica en la ltima edicin de Semana Econmica.

Internacionalizacin: las empresas grandes del Per se comportan como las medianas del mundoSEMANA ECONOMICA 19 Marzo 2015 A las empresas de capital mediano en el mundo les preocupa no poder trasladar su cultura empresarial a otros pases y descuidar el mercado local al expandirse fuera, segn un estudio de Amrop. Estas caractersticas las comparten multilatinas peruanas lderes, como AJE Group y Yanbal.ESCRIBEN YIEN YI Y CLAUDIA VALDIVIEZOAJE Group y Yanbal han llevado a cabo importantes procesos de internacionalizacin en los ltimos aos y se han ganado el apodo de multilatinas. Las dos empresas estn entre las ms grandes del pas Juan Fernando Belmont, CEO de Yanbal, incluso figur en la lista de multimillonarios de Forbes en el 2014. Estas importantes empresas peruanas comparten los mismos retos y preocupaciones que las compaas consideradas de capital mediano alrededor del mundo, cuando asumen el reto de la internacionalizacin.La consultora de recursos humanos Amrop realiz un estudio basado en entrevistas, para entender mejor cmo funciona el proceso de globalizacin de las empresas de capital mediano, y dentro del estudio incluy a AJE Group y Yanbal. El informe presenta las distintas perspectivas que estas empresas tienen respecto de la globalizacin y las buenas prcticas en las que recae su xito.CaractersticasPara estas empresas, lo suficientemente bueno no basta. Si bien hay grandes jugadores que lideran el sector, las empresas de capital mediano no se sienten pequeas frente a ellos. Poco a poco estn ganando participacin gracias a las ventajas competitivas que desarrollan.Para estas organizaciones no existen lmites respecto de sus metas. Sus lderes coinciden en que sus objetivos son muy exigentes y demandan un gran compromiso por parte de sus equipos. Por ello creen que transmitir su misin y visin a todos sus colaboradores es parte importante de su cultura.Claves del xitoLas altas gerencias de estas empresas afirman que la agilidad es un factor esencial para poder ganar clientes. Son tres las variables que definen este factor: la libertad de actuar, fracasar y evolucionar sobre la base de sus propias decisiones; la conectividad que tienen tanto con sus clientes internos como externos; y la cercana de la alta direccin para transmitir la misin por toda la cadena de mando.Para las empresas de capital mediano no hay meta que no se pueda cumplir. Este pensamiento positivo lo transmiten a todo su talento humano, para que en el futuro se conviertan en grandes lderes de la organizacin. As, consiguen ganar la guerra por retener y captar clientes potenciales.Cambio que angustiaSi bien la globalizacin es uno de los objetivos principales en la agenda de las empresas de capital mediano, la capacidad que tienen para este tipo de crecimiento es insuficiente. El 9% de ellas concuerdan en que an no se sienten listas para grandes cambios.Muchas de ellas tienen en cuenta que al incursionar en territorios nuevos toman el riesgo de perder foco en su regin de origen. Temen que su concentracin podra dividirse o migrar del mercado local que los sustenta a planear estrategias que les permitan posicionarse en los nuevos mercados. La preocupacin de no poder trasladar la cultura de la empresa que los hizo tan exitosos es otro aspecto por el cual muchas empresas de capital mediano optan por no globalizarse an.Tras escuchar los distintos testimonios de los altos mandos entrevistados, Amrop recomienda descentralizar los procesos operativos y centralizar las polticas internas de una empresa que est en proceso de internacionalizacin. Esto permitir a las empresas de capital mediano mantener una cultura organizacional fuerte a nivel global a la vez que optimiza sus actividades en cada regin.

inPer en Brasil: la promocin del pas en un contexto de desaceleracinSEMANA ECONOMICA 19 Marzo 2015 En el Brasil Road Show 2015, las autoridades peruanas 'venden' el pas con optimismo, pese a que los nmeros son menos alentadores. La crisis poltica y econmica en Brasil favorece la mirada de los inversionistas al Per, y sirve de antiejemplo.Por Andrea StiglichDesde Sao Paulo, BrasilAyer arranc el Brasil Road Show 2015, el octavo desde que se fund la asociacin pblico-privada inPeru. Pero este se inici de manera muy diferente a los road shows anteriores, pues es la primera vez que se trata de promocionar al Per con cifras macroeconmicas que estn lejos de ser estelares. Tanto en las presentaciones de Julio Velarde, del BCR, como de Giancarlo Gasha, viceministro de economa del MEF, se not la diferencia.Este ltimo empez diciendo que el sper ciclo de los commodities aparentemente se haba moderado y record que recientemente el FMI rebaj las perspectivas de crecimiento de la economa peruana, pero tambin de toda la regin latinoamericana. Velarde explic en detalle los factores detrs de la cada en el crecimiento del ao pasado los choques de oferta que afectaron al PBI primario, pero mantuvo su optimismo en la recuperacin de este ao. Las proyecciones oficiales son de un robusto crecimiento del 4.8%, mientras las del consenso que SE tambin mira con escepticismo son algo ms moderadas y se ubican en torno al 4.4%.El PBI potencial tiene especial relevancia en el largo plazo. Segn Velarde, est en 4.9% como SE analiz hace casi un ao, muy debajo del pico de 7% que se estima para el 2007, cuando la economa creci 8.7% en trminos reales.Todo es relativoPara el auditorio compuesto por unos 200 brasileos, tal vez las cifras macro del Per resultan envidiables, pues el pas anfitrin est en una situacin complicada. As lo explic Ilan Goldfajn, economista en jefe del banco Ita Unibanco, a la delegacin peruana, compuesta por ejecutivos de bancos, consultores, autoridades pblicas (BCR, MEF, SBS, SMV, etc) y ejecutivos. Goldfajn fue tajante en advertir que el boom de los commodities ha llegado a su fin, lo que pone a Amrica Latina en una situacin muy delicada.De ahora en adelante el crecimiento va a ser menor y se va a requerir elevar la productividad para mantener los salarios reales y no retroceder en los avances de la ltima dcada, dijo, en referencia al ensanchamiento de las clases medias de Amrica Latina, cuya consolidacin hoy est en riesgo. El empleo empez a bajar en Brasil y lo mismo aunque a un ritmo mucho menor ocurre en el Per. En Lima, el nmero de familias que dice que es difcil encontrar un empleo ha subido de 22% en el 2012 a 27% en febrero del 2015.Si los empresarios peruanos se quejan del ruido poltico, pueden mirar a Brasil y agradecer que en el Per estamos an lejos de una crisis de ese calibre. La semana pasada protestaron en las calles millones de brasileros por los escndalos de corrupcin relacionados a la estatal Petrobras. La popularidad de Dilma Rousseff est en 13% apenas tres meses de iniciado su nuevo mandato. Goldfajn record que la eleccin del ao pasado estuvo muy reida, y que al final los que votaron por la continuidad prevalecieron y as se mantuvo Dilma en el poder.La irona est en que hoy, con una combinacin de dficits fiscales y de cuenta corriente, esa continuidad ya no es posible y el ajuste macroeconmico es inevitable. Hoy el nuevo ministro de economa es de la oposicin: hasta fue cercano a la campaa de Acio Neves, quien fue derrotado por Dilma. Est en manos de Joaquim Levy hacer un ajuste fiscal duro. Por ejemplo, en promedio las tarifas elctricas van a subir 50% este ao, lo que golpea directamente el bolsillo de los consumidores ms pobres.En el Per estamos lejos de una situacin as. Pero nunca est dems ver qu ocurre en los pases vecinos para sacar alguna leccin de utilidad, sobre todo cuando el contexto internacional ya no es del todo favorable, y la falta de institucionalidad y de una apuesta por reformas estructurales, de largo plazo, pasan factura. El magullado milagro econmico ya no basta para constituir una oferta atractiva.

Nueva ley forestal: la delicada apuesta por integrar a empresas y comunidadesSEMANAECONOMICA 19 Marzo 2015 El reglamento de la ley forestal busca incorporar a las comunidades nativas y campesinas a las actividades forestales empresariales. Pero la ineficiencia de muchos gobiernos regionales pone en riesgo su implementacin.Por Karina MontoyaEl reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre puesto en consulta previa propone nuevos mecanismos para el aprovechamiento sostenible de bosques, tanto para los recursos maderables y no maderables, y apunta a promover la industria forestal en asociacin con las poblaciones locales. Genera, adems, grandes responsabilidades para el nivel de gobierno regional, en coordinacin con otras entidades nacionales.ConsultadoLa publicacin del reglamento se retras varios aos por la implementacin de la consulta previa. De hecho, inicialmente se esperaba que este reglamento fuera la prima medida del gobierno a ser consultada, a inicios del 2013. El retraso proviene no slo de los desafos que ha significado implementar dicho proceso, sino tambin de la complejidad propia de la norma, que a su vez consta de otros siete reglamentos especficos.En total son 378 artculos, de los cuales el 40% (152 artculos) est vinculado a los derechos colectivos de las comunidades y, por ende, debe ser consultado, segn las propias organizaciones indgenas involucradas. De esos 152, ya se alcanzaron acuerdos plenos en 81% (123), acuerdos parciales en 13% (20) y persisten desacuerdos en 6% (9).La versin final se basar en el Acta de Consulta Previa firmada el lunes y los cambios seran menores.Ivn Lanegra, adjunto de la Defensora del Pueblo y ex viceministro de Interculturalidad, asegur que ste es el momento del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para tomar decisiones, pero se debe considerar que no pueden modificar nada de lo consultado con los pueblos indgenas. Erik Fischer, presidente del Comit de Maderas de la Asociacin de Exportadores (ADEX), ha saludado el acta de acuerdo y considera que ha habido un buen manejo poltico que ha hecho madurar una norma de ms de 15 aos.Las novedadesHemos cumplido con los requisitos y es la hora de aprender lecciones. Para Fischer ste es el momento que define el futuro del sector forestal. El especialista critic la forma como se han dado las concesiones desde el gobierno del presidente Alejandro Toledo, poca en la que se lanzaron tres procesos de concesin, bajo la Ley N 27308, y que gener un celo antitcnico que debilit al sector.Empezaron a decir cmo vamos a hacer latifundios en la Amazona. Vamos a hacer unidades pequeitas para que entren personas de las localidades y salgan de la pobreza. Una premisa que fracas debido a que el manejo forestal de los bosques tropicales, de grandes extensiones y diversas especies, requiere mucha inversin y capacidad tcnica. Y eso no dio. Entraron empresas que no estaban preparadas, agreg.Uno de los reglamentos de la ley propone lanzar concursos pblicos (para uso de bosques con fines maderables) cada ao, y contempla un procedimiento abreviado de concesin aplicable a tres tipos de unidades forestales: las que tienen plan de cierre, las que no han sido otorgadas en concurso pblico por segunda vez y las que cuentan con zonificacin ecolgica econmica aprobada por parte de los gobiernos regionales.Otra figura novedosa es el manejo forestal comunitario, que ha sido resaltada en varias ocasiones por Fabiola Muoz, directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). ste busca aprovechar y conservar bosques mediante usos diversificados y bajo modelos de negocios individuales o colectivos en asociacin con empresas.En este punto, Fischer resalta que el Estado tenga un rol de agente tutelar entre las comunidades y las empresas interesadas en aprovechar recursos maderables como no maderables. Seala, adems, que otro beneficio de la ley es un enfoque ecosistmico, lo cual permitir que una concesin sea aprovechable en ms de un tipo de aptitud de suelo, segn sus condiciones particulares.Los riesgosLa responsabilidad de implementar la norma recaer principalmente en los gobiernos regionales, mediante la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS) de cada regin, as como en el Serfor. Dadas las dificultades de estos gobiernos para llevar adelante polticas pblicas, existe un alto riesgo de que la norma no sea ejecutada de manera correcta. El proyecto [de ley forestal] no puede avanzar sin un buen nivel de gobernanza, y eso est en los gobiernos regionales, afirma Fischer.Lanegra advierte que el modelo de incorporar progresivamente a los actores indgenas al negocio forestal slo funcionar con muchos recursos y tiempo. Si los recursos no estn disponibles, se puede originar una sensacin de que sigue siendo engorroso y complicado, agrega.Y los antecedentes de los gobiernos regionales no son precisamente los mejores. El proceso de formalizacin de la minera ilegal, a cargo de estas entidades, ha tenido avances mnimos. La falta de capacidades del personal, la descoordinacin institucional y la corrupcin han entorpecido el proceso.Serfor, la entidad rectora del sector forestal en el Per y dependiente del Ministerio de Agricultura, ser responsable de fijar lineamientos para implementar esta nueva ley. A diferencia de otras entidades adscritas al Minagri, Serfor se cre en el 2011 y sus funciones se formalizaron en julio del 2014. A nivel presupuestal, requiri incluso de una transferencia adicional de S/. 13.5 millones del Ministerio de Economa y Finanzas para llegar a fin de ao, segn Muoz.As, pese a superar el reto de conseguir la licencia social, la norma ahora deber superar el reto de la burocracia antes de ver la luz.

3.- SOCIALES

Comunidad de Jerusaln afectada por derrame de Pluspetrol exige acciones al Estado- Estado debe hacerse cargo por permitir que la empresa haya hecho lo que ha querido en la zona.https://servindi.lamula.pe/2015/03/25/comunidad-de-jerusalen-afectada-por-derrame-de-pluspetrol-exige-acciones-al-estado/servindi/Servindi, 25 de marzo, 2015.- El martes 24 de marzo en conferencia de prensa, Toms Maynas, presidente de la comunidad de Nueva Jerusaln, en Loreto, solicit al Estado encontrar una solucin a los daos ocasionados por la empresa Pluspetrol a raz de un derrame ocurrido en la zona hace un ao.Maynas, del pueblo indgena Achuar, explic que la peticin se da debido a que no obtuvieron resultados positivos en las diferentes mesas de dilogo con la empresa.El Estado tiene que comprometerse, (debe) asumir su responsabilidad por los daos que nos han ocasionado, sostuvo el conocido lder ante la prensa en la ciudad de Iquitos.Si (el Estado) est interesado por el lote, tiene que solucionar primero los problemas que existen dentro, detall luego en referencia al vencimiento, en el mes de agosto, del contrato de concesin de Pluspetrol.Nueva Jerusaln es una comunidad ubicada en la cuenca del ro Corrientes, en el distrito de Trompeteros, provincia y regin de Loreto. Su territorio ancestral se encuentra dentro del lote 1-AB.Descartan retomar dilogo con la empresaLas protestas en Nueva Jerusaln se iniciaron el 21 de febrero con el bloqueo de la carretera de ingreso al lote 1-AB. La medida se hizo ms fuerte das despus con el bloqueo de la produccin del campo petrolero de Dorissa, ubicado en el mismo lote.En un primer momento los reportes daban cuenta de alrededor de 400 nativos en el lugar de las protestas; hoy, la cantidad de manifestantes, segn los propios indgenas, estara bordeando los 600.Pese a los intentos de dilogo, no se lleg a ningn acuerdo con la empresa, por lo que la semana pasada la comunidad opt por no volverle a tocar el tema.Segn explic Carlos Sandi, presidente de la federacin indgena Feconaco, la empresa ha ofrecido como indemnizacin a la comunidad la cantidad de 500 mil soles, cuando lo que exige Nueva Jerusaln, estudios de por medio, es una cifra mucho mayor.Sandi, quien tambin particip de la conferencia, record que fueron miles de metros cuadrados los afectados por el derrame ocurrido el ao pasado.Visita el 1 de abrilEn otro momento, Sandi inform que el prximo mircoles 1 de abril tendr lugar una visita hasta la zona del kilmetro 34 de la carretera donde se encuentran sus hermanos de Nueva Jerusaln. Segn seal, la medida se tom en consenso con la mxima autoridad regional.La comitiva que se trasladara hasta la zona estara conformada por representantes de la Feconaco, un equipo del Gobierno Regional de Loreto, prensa nacional e internacional y una comitiva de representantes de la comunidad liderada por su apu Toms Maynas.Denuncian bloqueo de la empresaEn los minutos que dur la presentacin de Maynas, un tema llam la atencin. Y es que el apu de Nueva Jerusaln acus a la empresa de recurrir a malas prcticas con el fin de perjudicar a la comunidad.MONTCULOS DE TIERRA APOSTADOS SOBRE LA VA QUE CONDUCE A LA COMUNIDAD DE NUEVA JERUSALN. FOTO: FECONACOSegn el lder, Pluspetrol bloque la carretera de acceso a la comunidad con el fin de que a la misma no ingresen alimentos.La empresa ha bloqueado con unas cinco volquetadas de tierra la carretera va de acceso hacia mi comunidad, (esto) me afect y me est afectando mucho, denunci el apu.Lo cierto hasta el momento, y de esto dio cuenta en repetidas ocasiones el apu, es que Nueva Jerusaln no dar su brazo a torcer hasta que se tomen acciones sobre la comunidad.Nosotros no vamos a levantar nuestra medida de fuerza hasta que concluya el contrato de la empresa Pluspetrol; porque culmina su contrato de la empresa este ao en agosto, hasta all vamos a seguir exigiendo, sentenci.

"No levantaremos nuestra medida de fuerza hasta que concluya el contrato de Pluspetrol"Los achuar de Nueva Jerusaln, comunidad nativa de Loreto, no seguirn dialogando con la empresa, pues consideran que sta hace poco por cumplir con sus demandas.https://redaccion.lamula.pe/2015/03/24/no-levantaremos-nuestra-medida-de-fuerza-hasta-que-concluya-el-contrato-de-pluspetrol/albertoniquen/Venimos dialogando ms de 30 das y se ha roto el dilogo con nosotros, Pluspetrol ya no quiere asumir su responsabilidad, por eso nosotros hemos tomado la decisin de no continuar dialogando con la empresa,