IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ...

126
IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS ROCA +

Transcript of IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ...

Page 1: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

ROCA +

Page 2: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Page 3: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

IVÁN_ORDOÑEZ///JUAN_ALVAREZ-VIJANDE///JOSE_IGNACIO_ARIAS

Page 4: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA

Calle de Olid, esquina con calle de Cardenal Cisneros, cercana a la plaza de

Olavide. Se trata de un proyecto donde se confunden espacios, se gestionan

volúmenes, y se generan percepciones de recorridos, descubriendo al atravesar,

generando un recorrido sin límites donde la percepción se guía por las cotas

variables que configuran el espacio.

Se apuesta ,entonces, por un proyecto que potencie estas características,

generando un espacio, en la línea de los actuales showroom de la marca ROCA,

acorde a la línea de diseño de la marca, pero generando una vertiente de diseño

nueva en la misma, disociándola de las líneas trazadas en Londres ( Zaha Hadid

Architects), Madrid ( estudio unifica ), Barcelona ( Carlos Ferrater OAB). Se

buscará la generación de tensiones y compresiones espaciales con la presencia

de vacíos puntuales de los cuales descuelguen elementos clave de la marca.

La rampa adquiere una importancia capital al ser articuladora de 3 cotas

diferentes, habitables y con altura útil variable, apoyadas por unas escaleras

que dan acceso a todas las cotas de manera secundaria.

Como condicionantes proyectuales, contamos con la restricción de preservar la

fachada original del edificio de Antonio Palacios, y la diferencia de altura

entre las calles que encierran el proyecto, siendo esta de +1.70m .Se

aprovechará el edificio a preservar, íntegramente, para generar un espacio de

oficinas ligado al showroom con un intercambio paulatino de información entre

usuarios de ambos sectores. Además, preservando la cubierta original, se

obtendrá un espacio de altura libre mínima 2.20 m para el mantenimiento y

correcto acondicionamiento de los espacios, acordes a las actividades a

desarrollar en ellos.

La zona de reunión y despacho contará con una ubicación diferencial, situándose

en la cota más elevada del proyecto, aprovechando la vista que ofrece su

ubicación, proporcionando iluminación natural a cada uno de los despachos, y

aseos individualizados en cada despacho.

El edificio se corona con una cubierta acristalada que se aprovechará,

íntegramente, para inundarla y generar ahorro energético en el proyecto

mediante métodos evaporativos, y reaprovechamiento del agua pluvial para usos

secundarios de showroom.

Estructuralmente, el proyecto cuenta con dos estrategias claramente

diferenciadas. La primera, una estructura reticular de pilares de hormigón,

Con forjado bidireccional, y la segunda, una pieza rectangular pura que marca

el uso showroom, con forjado colgado con cables, y sustentados por unas vigas

vierendeel de canto mínimo 1.60 m, ampliable según necesidades espaciales.

La fachada perteneciente a showroom, tendrá una piel interior y otra exterior,

dejando en el espacio generado un volumen libre para instalaciones, de 70 cm de

ancho por 9 metros de alto.

Se propone una fachada de modular, con mallas de densificación variable de

aluminio GKD en la piel exterior, y paneles de policarbonato en la piel

interior, dejando alguno de dichos módulos como abatible para el acceso

bomberos, y forzando la coincidencia de espacios de conductos de instalaciones

con aquellos módulos de mayor densificación para ocultarlos a al vista

Page 5: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIADB-SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIOS

Page 6: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

INTRODUCCIÓN

1 Objeto

Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos

que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio.

Las secciones de este DB se corresponden con las exigencias básicas SI 1 a SI

6. La correcta aplicación de cada Sección supone el cumplimiento de la

exigencia básica correspondiente. La correcta aplicación del conjunto del DB

supone que se satisface el requisito básico "Seguridad en caso de incendio".

El objetivo del requisito básico “Seguridad en caso de incendio” consiste en

reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio

sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia

de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán,

mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las

exigencias básicas que se establecen en el DB SI.

2 Ámbito de aplicación

Nuestro edificio se halla englobado en el ámbito de aplicación de este DB el

cual establece con carácter general para el conjunto del CTE en su artículo 2

(Parte I) excluyendo los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial

a los que les sea de aplicación el “Reglamento de seguridad contra incendios en

los establecimientos industriales”.

3 Criterios generales de aplicación

Pueden utilizarse otras soluciones diferentes a las contenidas en este DB, en cuyo caso

deberá seguirse el procedimiento establecido en el artículo 5 del CTE y deberá

documentarse en el proyecto el cumplimiento de las exigencias básicas. Cuando la

aplicación de este DB en obras en edificios protegidos sea incompatible con su grado de

protección, se podrán aplicar aquellas soluciones alternativas que permitan la mayor

adecuación posible, desde los puntos de vista técnico y económico, de las condiciones

de seguridad en caso de incendio. En la documentación final de la obra deberá quedar

constancia de aquellas limitaciones al uso del edificio que puedan ser necesarias como

consecuencia del grado final de adecuación alcanzado y que deban ser tenidas en cuenta

por los titulares de las actividades.

Cuando se cita una disposición reglamentaria en este DB debe entenderse que se hace

referencia a la versión vigente en el momento que se aplica el mismo. Cuando se cita

una norma UNE, UNE-EN o UNEEN ISO debe entenderse que se hace referencia a la versión

que se indica, aun cuando exista una versión posterior, excepto cuando se trate de

normas UNE correspondientes a normas EN o EN ISO cuya referencia haya sido publicada en

el Diario Oficial de la Unión Europea en el marco de la aplicación de la Directiva

89/106/CEE sobre productos de construcción, en cuyo caso la cita debe relacionarse con

la versión de dicha referencia.

En edificios que deban tener un plan de emergencia conforme a la reglamentación

vigente, éste preverá procedimientos para la evacuación de las personas con

discapacidad en situaciones de emergencia.

4 Condiciones particulares para el cumplimiento del DB SI

La aplicación de los procedimientos de esta memoria se llevará a cabo de acuerdo con

las condiciones particulares que se establecen en el DB SI y con las condiciones

generales para el cumplimiento del CTE.

Page 7: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIADB-HS3 VENTILACIÓN

Page 8: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Sección HS3 Calidad del aire interior

1 Generalidades

1.1 Ámbito de aplicación

1 Esta sección se aplica, en los edificios de viviendas, al interior de las mismas, los

almacenes de residuos, los trasteros, los aparcamientos y garajes; y, en los edificios de

cualquier otro uso, a los aparcamientos y los garajes. Se considera que forman parte de los

aparcamientos y garajes las zonas de circulación de los vehículos.

2 Para locales de cualquier otro tipo se considera que se cumplen las exigencias básicas si se

observan las condiciones establecidas en el RITE.

1.2 Procedimiento de verificación

1 Para la aplicación de esta sección debe seguirse la secuencia de verificaciones que se expone

a continuación.

2 Cumplimiento de las condiciones establecidas para los caudales del apartado 2.

3 Cumplimiento de las condiciones de diseño del sistema de ventilación del apartado 3:

a) para cada tipo de local, el tipo de ventilación y las condiciones relativas a los medios

de ventilación, ya sea natural, mecánica o híbrida;

b) las condiciones relativas a los elementos constructivos siguientes:

i) aberturas y bocas de ventilación;

ii) conductos de admisión;

iii) conductos de extracción para ventilación híbrida;

iv) conductos de extracción para ventilación mecánica;

v) aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores;

vi) ventanas y puertas exteriores.

4 Cumplimiento de las condiciones de dimensionado del apartado 4 relativas a los elementos

constructivos.

5 Cumplimiento de las condiciones de los productos de construcción del apartado 5.

6 Cumplimiento de las condiciones de construcción del apartado 6.

7 Cumplimiento de las condiciones de mantenimiento y conservación del apartado 7.

2 Caracterización y cuantificación de las exigencias

1 El caudal de ventilación mínimo para los locales se obtiene en la tabla 2.1 teniendo en cuenta

las reglas que figuran a continuación.

2 El número de ocupantes se considera igual,

a) en cada dormitorio individual, a uno y, en cada dormitorio doble, a dos;

b) en cada comedor y en cada sala de estar, a la suma de los contabilizados para todos los

dormitorios de la vivienda correspondiente.

3 En los locales de las viviendas destinados a varios usos se considera el caudal

correspondiente al uso para el que resulte un caudal mayor.

Tabla 2.1 Caudales de ventilación mínimos exigidos

Caudal de ventilación mínimo exigido qv en l/s

Por ocupante por metros cuadrado útil

Dormitorios

5

Salas de estar y comedores

3

Aseos y cuartos de baño

15 por local

Page 9: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Cocinas

2 50 por local

Trasteros y sus zonas comunes

0,7

Aparcamientos y garajes

120 por plaza

Almacenes de residuos

10

3 Diseño

3.1.2 Almacenes de residuos

1 En los almacenes de residuos debe disponerse un sistema de ventilación que puede ser natural,

híbrida o mecánica.

En nuestro edificio hemos optado por la ventilación mecánica.

3.1.2.1 Medios de ventilación natural

1 Cuando el almacén se ventile a través de aberturas mixtas, éstas deben disponerse al menos en

dos partes opuestas del cerramiento, de tal forma que ningún punto de la zona diste más de 15 m

de la abertura más próxima.

2 Cuando los almacenes se ventilen a través de aberturas de admisión y extracción, éstas deben

comunicar directamente con el exterior y la separación vertical entre ellas debe ser como mínimo

1,5 m.

3.1.2.2 Medios de ventilación híbrida y mecánica

1 Para ventilación híbrida, las aberturas de admisión deben comunicar directamente con el

exterior.

2 Cuando el almacén esté compartimentado, la abertura de extracción debe disponerse en el

compartimento más contaminado, la de admisión en el otro u otros y deben disponerse aberturas de

paso entre los compartimentos.

3 Las aberturas de extracción deben conectarse a conductos de extracción.

4 Los conductos de extracción no pueden compartirse con locales de otro uso.

3.1.3 Trasteros

1 En los trasteros y en sus zonas comunes debe disponerse un sistema de ventilación que puede

ser natural, híbrida o mecánica (véanse los ejemplos de la figura 3.2).

3.1.3.1 Medios de ventilación natural

1 Deben disponerse aberturas mixtas en la zona común al menos en dos partes opuestas del

cerramiento, de tal forma que ningún punto de la zona diste más de 15 m de la abertura más

próxima.

2 Cuando los trasteros se ventilen a través de la zona común, la partición situada entre cada

trastero y esta zona debe disponer al menos de dos aberturas de paso separadas verticalmente 1,5

m como mínimo.

3 Cuando los trasteros se ventilen independientemente de la zona común a través de sus aberturas

de admisión y extracción, estas deben comunicar directamente con el exterior y la separación

vertical entre ellas debe ser como mínimo 1,5 m.

3.1.3.2 Medios de ventilación híbrida y mecánica

1 Cuando los trasteros se ventilen a través de la zona común, la extracción debe situarse en la

zona común. Las particiones situadas entre esta zona y los trasteros deben disponer de aberturas

de paso.

2 Las aberturas de admisión de los trasteros deben comunicar directamente con el exterior y las

aberturas de extracción deben estar conectadas a un conducto de extracción.

Page 10: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

3 Para ventilación híbrida las aberturas de admisión deben comunicar directamente con el

exterior.

4 Las aberturas de extracción deben conectarse a conductos de extracción

5 En las zonas comunes las aberturas de admisión y las de extracción deben disponerse de tal

forma que ningún punto del local diste más de 15 m de la abertura más próxima.

6 Las aberturas de paso de cada trastero deben separarse verticalmente 1,5 m como mínimo.

3.1.4 Aparcamientos y garajes de cualquier tipo de edificio

1 En los aparcamientos y garajes debe disponerse un sistema de ventilación que puede ser natural

o mecánica.

En nuestro edificio hemos optado por la ventilación mecánica.

3.1.4.1 Medios de ventilación natural

1 Deben disponerse aberturas mixtas al menos en dos zonas opuestas de la fachada de tal forma

que su reparto sea uniforme y que la distancia a lo largo del recorrido mínimo libre de

obstáculos entre cualquier punto del local y la abertura más próxima a él sea como máximo igual

a 25 m. Si la distancia entre las aberturas opuestas más próximas es mayor que 30 m debe

disponerse otra equidistante de ambas, permitiéndose una tolerancia del 5%.

2 En el caso de garajes que no excedan de cinco plazas ni de 100 m2 útiles, en vez de las

aberturas mixtas, pueden disponerse una o varias aberturas de admisión que comuniquen

directamente con el exterior en la parte inferior de un cerramiento y una o varias aberturas de

extracción que comuniquen directamente con el exterior en la parte superior del mismo

cerramiento, separadas verticalmente como mínimo 1,5 m.

3.1.4.2 Medios de ventilación mecánica

1 La ventilación debe ser para uso exclusivo del aparcamiento, salvo cuando los trasteros estén

situados en el propio recinto del aparcamiento, en cuyo caso la ventilación puede ser conjunta,

respetando en todo caso la posible compartimentación de los trasteros como zona de riesgo

especial, conforme al SI 1-2.

2 La ventilación debe realizarse por depresión y puede utilizarse una de las siguientes

opciones:

a) con extracción mecánica;

b) con admisión y extracción mecánica.

3 Debe evitarse que se produzcan estancamientos de los gases contaminantes y para ello, las

aberturas de ventilación deben disponerse de la forma indicada a continuación o de cualquier

otra que produzca el mismo efecto:

a) haya una abertura de admisión y otra de extracción por cada 100 m2 de superficie útil;

b) la separación entre aberturas de extracción más próximas sea menor que 10 m.

4 Como mínimo deben emplazarse dos terceras partes de las aberturas de extracción a una

distancia del techo menor o igual a 0,5 m.

5 En los aparcamientos compartimentados en los que la ventilación sea conjunta deben disponerse

las aberturas de admisión en los compartimentos y las de extracción en las zonas de circulación

comunes de tal forma que en cada compartimento se disponga al menos una abertura de admisión.

6 En aparcamientos con 15 o más plazas se dispondrán en cada planta al menos dos redes de

conductos de extracción dotadas del correspondiente aspirador mecánico.

7 En los aparcamientos que excedan de cinco plazas o de 100 m2 útiles debe disponerse un sistema

de detección de monóxido de carbono en cada planta que active automáticamente el o los

aspiradores mecánicos cuando se alcance una concentración de 50 p.p.m. en aparcamientos donde se

prevea que existan empleados y una concentración de 100 p.p.m. en caso contrario.

3.2 Condiciones particulares de los elementos

3.2.1 Aberturas y bocas de ventilación

1 En ausencia de norma urbanística que regule sus dimensiones, los espacios exteriores y los

patios con los que comuniquen directamente los locales mediante aberturas de admisión, aberturas

mixtas o bocas de toma deben permitir que en su planta se pueda inscribir un círculo cuyo

diámetro sea igual a un tercio de la altura del cerramiento más bajo de los que lo delimitan y

no menor que 3 m.

2 Pueden utilizarse como abertura de paso un aireador o la holgura existente entre las hojas de

las puertas y el suelo.

3 Las aberturas de ventilación en contacto con el exterior deben disponerse de tal forma que se

evite la entrada de agua de lluvia o estar dotadas de elementos adecuados para el mismo fin.

Page 11: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

4 Las bocas de expulsión deben situarse en la cubierta del edificio separadas 3 m como mínimo,

de cualquier elemento de entrada de ventilación (boca de toma, abertura de admisión, puerta

exterior y ventana) y de los espacios donde pueda haber personas de forma habitual, tales como

terrazas, galerías, miradores, balcones, etc.

5 En el caso de ventilación híbrida, la boca de expulsión debe ubicarse en la cubierta del

edificio a una altura sobre ella de 1 m como mínimo y debe superar las siguientes alturas en

función de su emplazamiento (véanse los ejemplos de la figura 3.4):

a) la altura de cualquier obstáculo que esté a una distancia comprendida entre 2 y 10 m;

b) 1,3 veces la altura de cualquier obstáculo que esté a una distancia menor o igual que 2 m;

c) 2 m en cubiertas transitables.

3.2.2 Conductos de admisión

1 Los conductos deben tener sección uniforme y carecer de obstáculos en todo su recorrido.

2 Los conductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y deben ser practicables

para su registro y limpieza cada 10 m como máximo en todo su recorrido.

3.2.3 Conductos de extracción para ventilación mecánica

1 Cada conducto de extracción debe disponer de un aspirador mecánico situado, salvo en el caso

de la ventilación específica de la cocina, después de la última abertura de extracción en el

sentido del flujo del aire, pudiendo varios conductos compartir un mismo aspirador (véanse los

ejemplos de la figura 3.4), excepto en el caso de los conductos de los garajes, cuando se exija

más de una red.

2 La sección de cada tramo del conducto comprendido entre dos puntos consecutivos con aporte o

salida de aire debe ser uniforme.

3 Los conductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y ser practicables para su

registro y limpieza en la coronación.

4 Cuando se prevea que en las paredes de los conductos pueda alcanzarse la temperatura de rocío

éstos deben aislarse térmicamente de tal forma que se evite que se produzcan condensaciones.

5 Los conductos que atraviesen elementos separadores de sectores de incendio deben cumplir las

condiciones de resistencia a fuego del apartado 3 de la sección SI1.

6 Los conductos deben ser estancos al aire para su presión de dimensionado.

7 Cuando el conducto para la ventilación específica adicional de las cocinas sea colectivo, cada

extractor debe conectarse al mismo mediante un ramal que debe desembocar en el conducto de

extracción inmediatamente por debajo del ramal siguiente (véanse los ejemplos de la figura 3.5).

4 Dimensionado

4.2.2 Conductos para ventilación mecánica

1 Cuando los conductos se dispongan contiguos a un local habitable, salvo que estén en cubierta

o en locales de instalaciones o en patinillos que cumplan las condiciones que establece el DB

HR, la sección nominal de cada tramo del conducto de extracción debe ser como mínimo igual a la

obtenida mediante la fórmula 4.1:

S > 2,5x qvt siendo

qvt el caudal de aire en el tramo del conducto [l/s], que es igual a la suma de todos los

caudales que pasan por las aberturas de extracción que vierten al tramo.

2 Cuando los conductos se dispongan en la cubierta, la sección debe ser como mínimo igual a la

obtenida mediante la fórmula

S > 1,5x qvt

*El área de las rejillas se ha calculado dividiendo el caudal de ventilación obtenido para cada

espacio en m3/s por una velocidad de 2m/s:

CAUDAL (m3/s)/2(m/s)

5 Productos de construcción

5.1 Características exigibles a los productos

1 De forma general, todos los materiales que se vayan a utilizar en los sistemas de ventilación

deben cumplir las siguientes condiciones:

Page 12: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

a) lo especificado en los apartados anteriores;

b) lo especificado en la legislación vigente;

c) que sean capaces de funcionar eficazmente en las condiciones previstas de servicio.

2 Se consideran aceptables los conductos de chapa fabricados de acuerdo con las condiciones de

la norma UNE 100 102:1988.

5.2 Control de recepción en obra de productos

1 En el pliego de condiciones del proyecto deben indicarse las condiciones particulares de

control para la recepción de los productos, incluyendo los ensayos necesarios para comprobar que

los mismos reúnen las características exigidas en los apartados anteriores.

2 Debe comprobarse que los productos recibidos:

a) corresponden a los especificados en el pliego de condiciones del proyecto;

b) disponen de la documentación exigida;

c) están caracterizados por las propiedades exigidas;

d) han sido ensayados, cuando así se establezca en el pliego de condiciones o lo determine el

director de la ejecución de la obra con el visto bueno del director de obra, con la frecuencia

establecida.

3 En el control deben seguirse los criterios indicados en el artículo 7.2 de la parte I del CTE.

6 Construcción

1 En el proyecto deben definirse y justificarse las características técnicas mínimas que deben

reunir los productos, así como las condiciones de ejecución de cada unidad de obra, con las

verificaciones y controles especificados para comprobar su conformidad con lo indicado en dicho

proyecto, según lo indicado en el artículo 6 de la parte I del CTE.

6.1 Ejecución

1 Las obras de construcción del edificio, en relación con esta Sección, deben ejecutarse con

sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva

y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, conforme a

lo indicado en el artículo 7 de la parte I del CTE. En el pliego de condiciones deben indicarse

las condiciones particulares de ejecución de los sistemas de ventilación.

6.1.1 Aperturas

1 Cuando las aperturas se dispongan directamente en el muro debe colocarse un pasa muros cuya

sección interior tenga las dimensiones mínimas de ventilación previstas y deben sellarse los

extremos en su encuentro con el mismo. Los elementos de protección de las aberturas deben

colocarse de tal modo que no se permita la entrada de agua desde el exterior.

2 Los elementos de protección de las aberturas de extracción cuando dispongan de lamas, deben

colocarse con éstas inclinadas en la dirección de la circulación del aire.

6.1.2 Conductos de extracción

1 Debe preverse el paso de los conductos a través de los forjados y otros elementos de partición

horizontal de tal forma que se ejecuten aquellos elementos necesarios para ello tales como

brochales y zunchos. Los huecos de paso de los forjados deben proporcionar una holgura

perimétrica de20 mm y debe rellenarse dicha holgura con aislante térmico.

2 El tramo de conducto correspondiente a cada planta debe apoyarse sobre el forjado inferior de

la misma.

3 Para conductos de extracción para ventilación híbrida, las piezas deben colocarse cuidando el

aplomado, admitiéndose una desviación de la vertical de hasta 15º con transiciones suaves.

4 Deben realizarse las uniones previstas en el sistema, cuidándose la estanquidad de sus juntas.

5 Las aberturas de extracción conectadas a conductos de extracción deben taparse adecuadamente

para evitar la entrada de escombros u otros objetos en los conductos hasta que se coloquen los

elementos de protección correspondientes.

6 Se consideran satisfactorios los conductos de chapa ejecutados según lo especificado en la

norma

UNE-EN 1507:2007.

6.1.3 Sistemas de ventilación mecánicos

1 El aspirador híbrido o el aspirador mecánico, en su caso, debe colocarse aplomado y sujeto al

conducto de extracción o a su revestimiento.

2 El sistema de ventilación mecánica debe colocarse sobre el soporte de manera estable y

utilizando elementos antivibratorios.

Page 13: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

3 Los empalmes y conexiones deben ser estancos y estar protegidos para evitar la entrada o

salida de aire en esos puntos.

6.2 Control de la ejecución

1 El control de la ejecución de las obras debe realizarse de acuerdo con las especificaciones

del proyecto, sus anejos y modificaciones autorizados por el director de obra y las

instrucciones del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7.3

de la parte I del CTE y demás normativa vigente de aplicación.

2 Debe comprobarse que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con los controles y con la

frecuencia de los mismos establecida en el pliego de condiciones del proyecto.

3 Cualquier modificación que pueda introducirse durante la ejecución de la obra debe quedar en

la documentación de la obra ejecutada sin que en ningún caso dejen de cumplirse las condiciones

mínimas señaladas en este Documento Básico.

6.3 Control de la obra terminada

1 En el control deben seguirse los criterios indicados en el artículo 7.4 de la parte I del CTE.

En esta sección del DB no se prescriben pruebas finales.

7 Mantenimiento y conservación

1 Deben realizarse las operaciones de mantenimiento que, junto con su periodicidad, se incluyen

en la tabla 7.1 y las correcciones pertinentes en el caso de que se detecten defectos.

Tabla 7.1 Operaciones de mantenimiento

OPERACIONES Y PERIODICIDAD

Conductos Limpieza 1 año

Limpieza 1 año

Comprobación de la estanquidad aparente 5 años

Aperturas Limpieza 1 año

Aspiradores híbridos,mecánicos, y extractores

Limpieza 1 año

Revisión del estado de funcionalidad 5 años

Revisión del estado 6 meses

Limpieza o sustitución 1 año

Sistemas de control

Revisión del estado de sus automatismos 2 años

Page 14: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Sección HS3 Calidad del aire interior

1 Generalidades

1.1 Ámbito de aplicación

1 Esta sección se aplica, en los edificios de viviendas, al interior de las mismas, los

almacenes de residuos, los trasteros, los aparcamientos y garajes; y, en los edificios de

cualquier otro uso, a los aparcamientos y los garajes. Se considera que forman parte de los

aparcamientos y garajes las zonas de circulación de los vehículos.

2 Para locales de cualquier otro tipo se considera que se cumplen las exigencias básicas si se

observan las condiciones establecidas en el RITE.

1.2 Procedimiento de verificación

1 Para la aplicación de esta sección debe seguirse la secuencia de verificaciones que se expone

a continuación.

2 Cumplimiento de las condiciones establecidas para los caudales del apartado 2.

3 Cumplimiento de las condiciones de diseño del sistema de ventilación del apartado 3:

a) para cada tipo de local, el tipo de ventilación y las condiciones relativas a los medios

de ventilación, ya sea natural, mecánica o híbrida;

b) las condiciones relativas a los elementos constructivos siguientes:

i) aberturas y bocas de ventilación;

ii) conductos de admisión;

iii) conductos de extracción para ventilación híbrida;

iv) conductos de extracción para ventilación mecánica;

v) aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores;

vi) ventanas y puertas exteriores.

4 Cumplimiento de las condiciones de dimensionado del apartado 4 relativas a los elementos

constructivos.

5 Cumplimiento de las condiciones de los productos de construcción del apartado 5.

6 Cumplimiento de las condiciones de construcción del apartado 6.

7 Cumplimiento de las condiciones de mantenimiento y conservación del apartado 7.

2 Caracterización y cuantificación de las exigencias

1 El caudal de ventilación mínimo para los locales se obtiene en la tabla 2.1 teniendo en cuenta

las reglas que figuran a continuación.

2 El número de ocupantes se considera igual,

a) en cada dormitorio individual, a uno y, en cada dormitorio doble, a dos;

b) en cada comedor y en cada sala de estar, a la suma de los contabilizados para todos los

dormitorios de la vivienda correspondiente.

3 En los locales de las viviendas destinados a varios usos se considera el caudal

correspondiente al uso para el que resulte un caudal mayor.

Tabla 2.1 Caudales de ventilación mínimos exigidos

Caudal de ventilación mínimo exigido qv en l/s

Por ocupante por metros cuadrado útil

Dormitorios

5

Salas de estar y comedores

3

Aseos y cuartos de baño

15 por local

Page 15: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Cocinas

2 50 por local

Trasteros y sus zonas comunes

0,7

Aparcamientos y garajes

120 por plaza

Almacenes de residuos

10

3 Diseño

3.1.2 Almacenes de residuos

1 En los almacenes de residuos debe disponerse un sistema de ventilación que puede ser natural,

híbrida o mecánica.

En nuestro edificio hemos optado por la ventilación mecánica.

3.1.2.1 Medios de ventilación natural

1 Cuando el almacén se ventile a través de aberturas mixtas, éstas deben disponerse al menos en

dos partes opuestas del cerramiento, de tal forma que ningún punto de la zona diste más de 15 m

de la abertura más próxima.

2 Cuando los almacenes se ventilen a través de aberturas de admisión y extracción, éstas deben

comunicar directamente con el exterior y la separación vertical entre ellas debe ser como mínimo

1,5 m.

3.1.2.2 Medios de ventilación híbrida y mecánica

1 Para ventilación híbrida, las aberturas de admisión deben comunicar directamente con el

exterior.

2 Cuando el almacén esté compartimentado, la abertura de extracción debe disponerse en el

compartimento más contaminado, la de admisión en el otro u otros y deben disponerse aberturas de

paso entre los compartimentos.

3 Las aberturas de extracción deben conectarse a conductos de extracción.

4 Los conductos de extracción no pueden compartirse con locales de otro uso.

3.1.3 Trasteros

1 En los trasteros y en sus zonas comunes debe disponerse un sistema de ventilación que puede

ser natural, híbrida o mecánica (véanse los ejemplos de la figura 3.2).

3.1.3.1 Medios de ventilación natural

1 Deben disponerse aberturas mixtas en la zona común al menos en dos partes opuestas del

cerramiento, de tal forma que ningún punto de la zona diste más de 15 m de la abertura más

próxima.

2 Cuando los trasteros se ventilen a través de la zona común, la partición situada entre cada

trastero y esta zona debe disponer al menos de dos aberturas de paso separadas verticalmente 1,5

m como mínimo.

3 Cuando los trasteros se ventilen independientemente de la zona común a través de sus aberturas

de admisión y extracción, estas deben comunicar directamente con el exterior y la separación

vertical entre ellas debe ser como mínimo 1,5 m.

3.1.3.2 Medios de ventilación híbrida y mecánica

1 Cuando los trasteros se ventilen a través de la zona común, la extracción debe situarse en la

zona común. Las particiones situadas entre esta zona y los trasteros deben disponer de aberturas

de paso.

2 Las aberturas de admisión de los trasteros deben comunicar directamente con el exterior y las

aberturas de extracción deben estar conectadas a un conducto de extracción.

Page 16: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

3 Para ventilación híbrida las aberturas de admisión deben comunicar directamente con el

exterior.

4 Las aberturas de extracción deben conectarse a conductos de extracción

5 En las zonas comunes las aberturas de admisión y las de extracción deben disponerse de tal

forma que ningún punto del local diste más de 15 m de la abertura más próxima.

6 Las aberturas de paso de cada trastero deben separarse verticalmente 1,5 m como mínimo.

3.1.4 Aparcamientos y garajes de cualquier tipo de edificio

1 En los aparcamientos y garajes debe disponerse un sistema de ventilación que puede ser natural

o mecánica.

En nuestro edificio hemos optado por la ventilación mecánica.

3.1.4.1 Medios de ventilación natural

1 Deben disponerse aberturas mixtas al menos en dos zonas opuestas de la fachada de tal forma

que su reparto sea uniforme y que la distancia a lo largo del recorrido mínimo libre de

obstáculos entre cualquier punto del local y la abertura más próxima a él sea como máximo igual

a 25 m. Si la distancia entre las aberturas opuestas más próximas es mayor que 30 m debe

disponerse otra equidistante de ambas, permitiéndose una tolerancia del 5%.

2 En el caso de garajes que no excedan de cinco plazas ni de 100 m2 útiles, en vez de las

aberturas mixtas, pueden disponerse una o varias aberturas de admisión que comuniquen

directamente con el exterior en la parte inferior de un cerramiento y una o varias aberturas de

extracción que comuniquen directamente con el exterior en la parte superior del mismo

cerramiento, separadas verticalmente como mínimo 1,5 m.

3.1.4.2 Medios de ventilación mecánica

1 La ventilación debe ser para uso exclusivo del aparcamiento, salvo cuando los trasteros estén

situados en el propio recinto del aparcamiento, en cuyo caso la ventilación puede ser conjunta,

respetando en todo caso la posible compartimentación de los trasteros como zona de riesgo

especial, conforme al SI 1-2.

2 La ventilación debe realizarse por depresión y puede utilizarse una de las siguientes

opciones:

a) con extracción mecánica;

b) con admisión y extracción mecánica.

3 Debe evitarse que se produzcan estancamientos de los gases contaminantes y para ello, las

aberturas de ventilación deben disponerse de la forma indicada a continuación o de cualquier

otra que produzca el mismo efecto:

a) haya una abertura de admisión y otra de extracción por cada 100 m2 de superficie útil;

b) la separación entre aberturas de extracción más próximas sea menor que 10 m.

4 Como mínimo deben emplazarse dos terceras partes de las aberturas de extracción a una

distancia del techo menor o igual a 0,5 m.

5 En los aparcamientos compartimentados en los que la ventilación sea conjunta deben disponerse

las aberturas de admisión en los compartimentos y las de extracción en las zonas de circulación

comunes de tal forma que en cada compartimento se disponga al menos una abertura de admisión.

6 En aparcamientos con 15 o más plazas se dispondrán en cada planta al menos dos redes de

conductos de extracción dotadas del correspondiente aspirador mecánico.

7 En los aparcamientos que excedan de cinco plazas o de 100 m2 útiles debe disponerse un sistema

de detección de monóxido de carbono en cada planta que active automáticamente el o los

aspiradores mecánicos cuando se alcance una concentración de 50 p.p.m. en aparcamientos donde se

prevea que existan empleados y una concentración de 100 p.p.m. en caso contrario.

3.2 Condiciones particulares de los elementos

3.2.1 Aberturas y bocas de ventilación

1 En ausencia de norma urbanística que regule sus dimensiones, los espacios exteriores y los

patios con los que comuniquen directamente los locales mediante aberturas de admisión, aberturas

mixtas o bocas de toma deben permitir que en su planta se pueda inscribir un círculo cuyo

diámetro sea igual a un tercio de la altura del cerramiento más bajo de los que lo delimitan y

no menor que 3 m.

2 Pueden utilizarse como abertura de paso un aireador o la holgura existente entre las hojas de

las puertas y el suelo.

3 Las aberturas de ventilación en contacto con el exterior deben disponerse de tal forma que se

evite la entrada de agua de lluvia o estar dotadas de elementos adecuados para el mismo fin.

Page 17: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

4 Las bocas de expulsión deben situarse en la cubierta del edificio separadas 3 m como mínimo,

de cualquier elemento de entrada de ventilación (boca de toma, abertura de admisión, puerta

exterior y ventana) y de los espacios donde pueda haber personas de forma habitual, tales como

terrazas, galerías, miradores, balcones, etc.

5 En el caso de ventilación híbrida, la boca de expulsión debe ubicarse en la cubierta del

edificio a una altura sobre ella de 1 m como mínimo y debe superar las siguientes alturas en

función de su emplazamiento (véanse los ejemplos de la figura 3.4):

a) la altura de cualquier obstáculo que esté a una distancia comprendida entre 2 y 10 m;

b) 1,3 veces la altura de cualquier obstáculo que esté a una distancia menor o igual que 2 m;

c) 2 m en cubiertas transitables.

3.2.2 Conductos de admisión

1 Los conductos deben tener sección uniforme y carecer de obstáculos en todo su recorrido.

2 Los conductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y deben ser practicables

para su registro y limpieza cada 10 m como máximo en todo su recorrido.

3.2.3 Conductos de extracción para ventilación mecánica

1 Cada conducto de extracción debe disponer de un aspirador mecánico situado, salvo en el caso

de la ventilación específica de la cocina, después de la última abertura de extracción en el

sentido del flujo del aire, pudiendo varios conductos compartir un mismo aspirador (véanse los

ejemplos de la figura 3.4), excepto en el caso de los conductos de los garajes, cuando se exija

más de una red.

2 La sección de cada tramo del conducto comprendido entre dos puntos consecutivos con aporte o

salida de aire debe ser uniforme.

3 Los conductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y ser practicables para su

registro y limpieza en la coronación.

4 Cuando se prevea que en las paredes de los conductos pueda alcanzarse la temperatura de rocío

éstos deben aislarse térmicamente de tal forma que se evite que se produzcan condensaciones.

5 Los conductos que atraviesen elementos separadores de sectores de incendio deben cumplir las

condiciones de resistencia a fuego del apartado 3 de la sección SI1.

6 Los conductos deben ser estancos al aire para su presión de dimensionado.

7 Cuando el conducto para la ventilación específica adicional de las cocinas sea colectivo, cada

extractor debe conectarse al mismo mediante un ramal que debe desembocar en el conducto de

extracción inmediatamente por debajo del ramal siguiente (véanse los ejemplos de la figura 3.5).

4 Dimensionado

4.2.2 Conductos para ventilación mecánica

1 Cuando los conductos se dispongan contiguos a un local habitable, salvo que estén en cubierta

o en locales de instalaciones o en patinillos que cumplan las condiciones que establece el DB

HR, la sección nominal de cada tramo del conducto de extracción debe ser como mínimo igual a la

obtenida mediante la fórmula 4.1:

S > 2,5x qvt siendo

qvt el caudal de aire en el tramo del conducto [l/s], que es igual a la suma de todos los

caudales que pasan por las aberturas de extracción que vierten al tramo.

2 Cuando los conductos se dispongan en la cubierta, la sección debe ser como mínimo igual a la

obtenida mediante la fórmula

S > 1,5x qvt

TABLAS RESUMEN DIAMETROS VENTILACIÓN

*El área de las rejillas se ha calculado dividiendo el caudal de ventilación obtenido para cada

espacio en m3/s por una velocidad de 2m/s:

CAUDAL (m3/s)/2(m/s)

5 Productos de construcción

5.1 Características exigibles a los productos

Page 18: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

1 De forma general, todos los materiales que se vayan a utilizar en los sistemas de ventilación

deben cumplir las siguientes condiciones:

a) lo especificado en los apartados anteriores;

b) lo especificado en la legislación vigente;

c) que sean capaces de funcionar eficazmente en las condiciones previstas de servicio.

2 Se consideran aceptables los conductos de chapa fabricados de acuerdo con las condiciones de

la norma UNE 100 102:1988.

5.2 Control de recepción en obra de productos

1 En el pliego de condiciones del proyecto deben indicarse las condiciones particulares de

control para la recepción de los productos, incluyendo los ensayos necesarios para comprobar que

los mismos reúnen las características exigidas en los apartados anteriores.

2 Debe comprobarse que los productos recibidos:

a) corresponden a los especificados en el pliego de condiciones del proyecto;

b) disponen de la documentación exigida;

c) están caracterizados por las propiedades exigidas;

d) han sido ensayados, cuando así se establezca en el pliego de condiciones o lo determine el

director de la ejecución de la obra con el visto bueno del director de obra, con la frecuencia

establecida.

3 En el control deben seguirse los criterios indicados en el artículo 7.2 de la parte I del CTE.

6 Construcción

1 En el proyecto deben definirse y justificarse las características técnicas mínimas que deben

reunir los productos, así como las condiciones de ejecución de cada unidad de obra, con las

verificaciones y controles especificados para comprobar su conformidad con lo indicado en dicho

proyecto, según lo indicado en el artículo 6 de la parte I del CTE.

6.1 Ejecución

1 Las obras de construcción del edificio, en relación con esta Sección, deben ejecutarse con

sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva

y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, conforme a

lo indicado en el artículo 7 de la parte I del CTE. En el pliego de condiciones deben indicarse

las condiciones particulares de ejecución de los sistemas de ventilación.

6.1.1 Aperturas

1 Cuando las aperturas se dispongan directamente en el muro debe colocarse un pasa muros cuya

sección interior tenga las dimensiones mínimas de ventilación previstas y deben sellarse los

extremos en su encuentro con el mismo. Los elementos de protección de las aberturas deben

colocarse de tal modo que no se permita la entrada de agua desde el exterior.

2 Los elementos de protección de las aberturas de extracción cuando dispongan de lamas, deben

colocarse con éstas inclinadas en la dirección de la circulación del aire.

6.1.2 Conductos de extracción

1 Debe preverse el paso de los conductos a través de los forjados y otros elementos de partición

horizontal de tal forma que se ejecuten aquellos elementos necesarios para ello tales como

brochales y zunchos. Los huecos de paso de los forjados deben proporcionar una holgura

perimétrica de20 mm y debe rellenarse dicha holgura con aislante térmico.

2 El tramo de conducto correspondiente a cada planta debe apoyarse sobre el forjado inferior de

la misma.

3 Para conductos de extracción para ventilación híbrida, las piezas deben colocarse cuidando el

aplomado, admitiéndose una desviación de la vertical de hasta 15º con transiciones suaves.

4 Deben realizarse las uniones previstas en el sistema, cuidándose la estanquidad de sus juntas.

5 Las aberturas de extracción conectadas a conductos de extracción deben taparse adecuadamente

para evitar la entrada de escombros u otros objetos en los conductos hasta que se coloquen los

elementos de protección correspondientes.

6 Se consideran satisfactorios los conductos de chapa ejecutados según lo especificado en la

norma

UNE-EN 1507:2007.

6.1.3 Sistemas de ventilación mecánicos

1 El aspirador híbrido o el aspirador mecánico, en su caso, debe colocarse aplomado y sujeto al

conducto de extracción o a su revestimiento.

Page 19: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

2 El sistema de ventilación mecánica debe colocarse sobre el soporte de manera estable y

utilizando elementos antivibratorios.

3 Los empalmes y conexiones deben ser estancos y estar protegidos para evitar la entrada o

salida de aire en esos puntos.

6.2 Control de la ejecución

1 El control de la ejecución de las obras debe realizarse de acuerdo con las especificaciones

del proyecto, sus anejos y modificaciones autorizados por el director de obra y las

instrucciones del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7.3

de la parte I del CTE y demás normativa vigente de aplicación.

2 Debe comprobarse que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con los controles y con la

frecuencia de los mismos establecida en el pliego de condiciones del proyecto.

3 Cualquier modificación que pueda introducirse durante la ejecución de la obra debe quedar en

la documentación de la obra ejecutada sin que en ningún caso dejen de cumplirse las condiciones

mínimas señaladas en este Documento Básico.

6.3 Control de la obra terminada

1 En el control deben seguirse los criterios indicados en el artículo 7.4 de la parte I del CTE.

En esta sección del DB no se prescriben pruebas finales.

7 Mantenimiento y conservación

1 Deben realizarse las operaciones de mantenimiento que, junto con su periodicidad, se incluyen

en la tabla 7.1 y las correcciones pertinentes en el caso de que se detecten defectos.

Tabla 7.1 Operaciones de mantenimiento

OPERACIONES Y PERIODICIDAD

Conductos Limpieza 1 año

Limpieza 1 año

Comprobación de la estanquidad aparente 5 años

Aperturas Limpieza 1 año

Aspiradores híbridos,mecánicos, y extractores

Limpieza 1 año

Revisión del estado de funcionalidad 5 años

Revisión del estado 6 meses

Limpieza o sustitución 1 año

Sistemas de control

Revisión del estado de sus automatismos 2 años

Page 20: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIAHE AHORRO DE ENERGÍA + CLIMATIZACIÓN

DIAMETROS DE VENTILACIÓN

Page 21: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Page 22: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

DIÁMETROS DE CLIMATIZACIÓN

INTRODUCCIÓN

1.Objeto

El objetivo del requisito básico “Ahorro de energía” consiste en conseguir un uso racional de la

energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su

consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía

renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y

mantenimiento.

Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, utilizarán y

mantendrán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados

siguientes.

Exigencias básicas de ahorro de energía (HE)

1. El objetivo del requisito básico “Ahorro de energía” consiste en conseguir un uso racional de

la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su

consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía

renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y

mantenimiento.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, utilizarán y

mantendrán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados

siguientes.

3. El Documento Básico “DB HE Ahorro de energía” especifica parámetros objetivos y

procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la

superación de los ni-veles mínimos de calidad propios del requisito básico de ahorro de energía.

Exigencia básica HE 1: Limitación de la demanda energética

Los edificios dispondrán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la

de-manda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la

localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, así como por sus

características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación

solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e

intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes

térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los

mismos.

Exigencia básica HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas

Los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el

bienestar térmico de sus ocupantes. Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente

Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE, y su aplicación quedará definida en

el proyecto del edificio.

Exigencia básica HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación

Los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus

usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita

ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que

optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas

condiciones.

Exigencia básica HE 4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria

En los edificios, con previsión de demanda de agua caliente sanitaria o de climatización de

piscina cubierta, en los que así se establezca en este CTE, una parte de las necesidades

energéticas térmicas derivadas de esa demanda se cubrirá mediante la incorporación en los mismos

de sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura,

Page 23: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del

edificio o de la piscina. Los valores derivados de esta exigencia básica tendrán la

consideración de mínimos, sin perjuicio de valores que puedan ser establecidos por las

administraciones competentes y que contribuyan a la sostenibilidad, atendiendo a las

características propias de su localización y ámbito territorial.

Exigencia básica HE 5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

En los edificios que así se establezca en este CTE se incorporarán sistemas de captación y

transformación de energía solar en energía eléctrica por procedimientos fotovoltaicos para uso

propio o su-ministro a la red. Los valores derivados de esta exigencia básica tendrán la

consideración de mínimos, sin perjuicio de valores más estrictos que puedan ser establecidos por

las administraciones competentes y que contribuyan a la sostenibilidad, atendiendo a las

características propias de su localización y ámbito territorial.

2 Ámbito de aplicación

El ámbito de aplicación en este DB se especifica, para cada sección de las que se compone el

mismo, en sus respectivos apartados.

El contenido de este DB se refiere únicamente al requisito básico "Ahorro de energía". También

de-ben cumplirse las exigencias básicas de los demás requisitos básicos, lo que se posibilita

mediante la aplicación del DB correspondiente a cada uno de ellos.

Sección HE1 Limitación de la demanda energética

1. Generalidades

1.1. Ámbito de aplicación

Nuestro edificio se encuentra dentro de este ámbito de aplicación al tratarse de un edificio de

nueva construcción contando con más de 50m2.

1.2. Procedimiento de verificación

Para la correcta aplicación de esta Sección deben realizarse la verificación siguiente:

- Opción simplificada, basada en el control indirecto de la demanda energética de los edificios

mediante la limitación de los parámetros característicos de los cerramientos y particiones

interiores que componen su envolvente térmica. La comprobación se realiza a través de la

comparación de los valores obtenidos en el cálculo con los valores límites permitidos. Esta

opción podrá aplicarse a obras de edificación de nueva construcción en la que se cumplan

simultáneamente las siguientes opciones:

2. Caracterización y cuantificación de las exigencias

2.1. Demanda energética

La demanda energética de los edificios se limita en función del clima de la localidad en la que

se ubica, según la zonificación climática. y de la carga interna en sus espacios.

La demanda energética será inferior a la correspondiente a un edificio en el que los parámetros

característicos de los cerramientos y particiones interiores que componen su envolvente térmica,

sean los valores límites establecidos en la siguiente tabla:

Los parámetros característicos que definen la envolvente térmica se agrupan en los siguientes

tipos:

a. Transmitancia térmica de muros de fachada UM

b. Transmitancia térmica de cubiertas UC

c. Transmitancia térmica de suelos US

d. Transmitancia térmica de cerramientos en contacto con el terreno UT

e. Transmitancia térmica de huecos UH

f. Factor solar modificado de huecos FH

g. Factor solar modificado de lucernarios FL

h. Transmitancia térmica de medianería UMD

Page 24: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

que se ubique el edificio.

Se tomaran las transmitancias límite de cada contacto para el cálculo de la potencia de

calefacción y refrigeración

Las U de cada material de fachada son:

Teniendo en cuenta que la fachada de Antonio Palacios está formada de ladrillo perforado,

granito y enfoscado, tomaremos la transmitancia del ladrillo como la más desfarovable y por

tanto, del lado de la seguridad , será la que tengamos en cuenta para el contacto exterior

Ladrillo perforado con aplacado de piedra granítica: U= 0,35W/m2K < 0,66W/m2K

Vidrio Climalit 4(12)4: U=1,70W/m2K < 2,5W/m2K

2.2. Condensaciones

Las condensaciones superficiales en los cerramientos y particiones interiores que componen la

envolvente térmica del edificio, se limitarán de forma que se evite la formación de mohos en su

superficie interior. Para ello, en aquellas superficies interiores de los cerramientos que

puedan absorber agua o susceptibles de degradarse y especialmente en los puentes térmicos de los

mismos, la humedad relativa media mensual en dicha superficie será inferior al 80./.

Las condensaciones intersticiales que se produzcan en los cerramientos y particiones interiores

que componen la envolvente térmica del edificio serán tales que no produzcan una merma

significativa en sus prestaciones térmicas o supongan un riesgo de degradación o pérdida de su

Page 25: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

vida útil. Además, la máxima condensación acumulada en cada periodo anual no será superior a la

cantidad de evaporación posible en el mismo periodo.

2.3. Permeabilidad al aire

Las carpinterías de los huecos (ventanas y puertas) y lucernarios de los cerramientos se

caracterizan por su permeabilidad al aire.

La permeabilidad de las carpinterías de los huecos y lucernarios de los cerramientos que limitan

los espacios habitables de los edificios con el ambiente exterior se limita en función del clima

de la localidad de Toledo, con zonificación climática D3 establecida en el apartado 3.1.1.

La permeabilidad al aire de las carpinterías, medida con una sobrepresión de 100 Pa, tendrá unos

valores inferiores a los siguientes:

a. Para las zonas climáticas A y B: 50 m3/h m2

b. Para las zonas climáticas C, D y E: 27 m3/h m2

3. Cálculo y dimensionado

3.1. Datos previos

3.1.1. Zonificación climática

Para la limitación de la demanda energética se establecen doce zonas climáticas identificadas

mediante una letra, correspondiente a la división de invierno, y un número, correspondiente a la

división de verano. En general, la zona climática donde se ubican los edificios se determinará a

partir de la siguiente tabla.

Page 26: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

3.1.2. Clasificación de los espacios

Los espacios interiores de los edificios se clasifican en espacios habitables y espacios no

habitables.

A efectos de cálculo de la demanda energética, los espacios habitables se clasifican en función

de la cantidad disipado en su interior, debido a la actividad realizada y al periodo de

utilización de cada espacio perteneciendo al tipo de:

en los que se disipa poco calor. Son los espacios

destinados principalmente destinados a residir en ellos, con carácter eventual o permanente. En

esta categoría se incluyen todos los espacios de edificios de viviendas y aquellas zonas o

espacios de edificios asimilables a éstos en uso y dimensión, tales como habitaciones de hotel,

habitaciones de hospitales y salas de estar, así como sus zonas de circulación

vinculadas.

A efectos de comprobación de la limitación de condensaciones en los cerramientos, los espacios

habitables se caracterizan por el exceso de humedad interior. En ausencia de datos más precisos

y de acuerdo con la clasificación que se expresa en la norma EN ISO 13788:2002 se establecen la

categoría en la que se encuentra nuestro proyecto:

acios de clase de higrometría 3 o inferior: espacios en los que no se prevea una alta

producción de humedad. Se incluyen en esta categoría todos los espacios de edificios

residenciales y el resto de los espacios en los que se

excluyen: lavanderías, piscinas (clase higrométrica 5); cocinas industriales, restaurantes,

pabellones industriales, duchas colectivas u otros de uso similar(clase higrométrica 4).

3.1.3. Definición de la envolvente térmica del edificio

Page 27: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

La envolvente térmica del edificio, como se muestra en la siguiente figura, está compuesta por

todos los cerramientos que limitan espacios habitables con el ambiente exterior (aire o terreno

u otro edificio) y por todas las particiones interiores que limitan los espacios habitables con

los espacios no habitables que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior.

3.1.4. Determinación de las orientaciones de fachadas

Page 28: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

3.1.4. Porcentaje de huecos según orientaciones

alzados

Fachada Norte

1.superficie muro macizo= 348.76m

2.superficie de hueco = 0m ( medianeras)

Fachada Sur

1.superficie muro macizo 155.58 m2

2.superficie de hueco= 149.65m2

3.superficie total 305.23 m2

4 % huecos = 48.81%

Fachada Este

1. Sup fachada: 360m2 2. Sup pilares/montantes: 36 m2 3. Sup huecos: 324m2 4. Porcentaje de huecos: 90% PREGUNTAR QUE SON HUECOS

Fachada oeste

1. Superficie de muro macizo =148.10m2 2. Superficie hueco = 195.27m2 3. Superficie total= 343.37 m2 4. % huecos= 56.77 %

4. Construcción

En el proyecto se definirán y justificarán las características técnicas mínimas que deben reunir

los productos, así como las condiciones de ejecución de cada unidad de obra, con las

verificaciones y controles especificados para comprobar su conformidad con lo indicado en dicho

proyecto, según lo indicado en el artículo 6 de la Parte I del CTE.

5. Ejecución

Las obras de construcción del edificio se ejecutarán con sujeción al proyecto, a la legislación

aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva y a las instrucciones del director de

obra y del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7 de la

Parte I del CTE. En el pliego de condiciones del proyecto se indicarán las condiciones

particulares de ejecución de los cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica.

Page 29: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Sección HE2 Rendimiento de las instalaciones térmicas

1. Generalidades

1.1. Objeto

La presente Memoria tiene por objeto definir las características técnicas de la Instalación de

ventilación, calefacción y climatización de un hotel.

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE), tiene por objeto establecer las

exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en

los edificios destinadas a atender la demanda de bienestar e higiene de las personas,

durante su diseño y dimensionado, ejecución, mantenimiento y uso, así como determinar los

procedimientos que permitan acreditar su cumplimiento.

El RITE define climatización: dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad

relativa, calidad del aire y, a veces, también de presión, necesarias para el bienestar de las

personas y/o la conservación de las cosas. La climatización incluye tres procesos fundamentales:

ventilación, calefacción y refrigeración.

1.2. Normativa de aplicación

Los agentes que intervienen, y de acuerdo a su responsabilidad, deben justificar que una

instalación cumple las exigencias que se establecen en el Reglamento de Instalaciones Térmicas

en los Edificios (RITE) y sus instrucciones técnicas complementarias (ITE).

El artículo 1º de estas instrucciones tiene por objeto estableces las condiciones que deben

cumplir las instalaciones térmicas en los edificios, destinadas a atender las demandas de

bienestar térmico y de higiene a través de las instrucciones de calefacción, climatización y

agua caliente sanitaria, con objeto de conseguir un uso racional de la energía que consumen, por

consideraciones tanto económicas como de protección del medio ambiente.

En su artículo 2º se establecen los objetivos de las instalaciones y componentes, siendo la

primera la obtención de un ambiente interior térmico, de calidad de aire, de condiciones

acústicas y de dotación de agua caliente sanitaria aceptables para el ser humano durante el

desarrollo de sus actividades, atendiendo además a la seguridad, uso racional de energía,

rendimiento , mantenimiento y protección del medio ambiente.

Son las Instrucciones Técnicas Complementarias las que contemplan los requisitos técnicos

esenciales de las instalaciones, independientemente de que cada una de ellas cumpla las

disposiciones particulares que le sean de aplicación, para lo cual se cita como referencia las

normas UNE correspondientes.

1.3. Descripción de la instalación

Se ha optado por un sistema de climatización “Aire-agua” en el cual tanto la refrigeración como

la calefacción se produce a través del mismo sistema.

Para aclimatar los locales hemos optado por FAN-COILS que constan de un serpentín por el que

discurre agua fría o caliente dependiendo del tipo de aclimatación deseada, y de un ventilador

que impulsa el aire atravesando el serpentín y calentándose.

Como vamos a utilizar los FANCOILS tanto para refrigeración, como para calefacción, constarán de

4 tuberías, 2 para la refrigeración (ida y retorno) y dos para la calefacción (ida y retorno).

Hemos optado por el sistema GAMA CITY MULTI de Mitsubishi Electric, se trata de un sistema de

caudal variable de refrigerante. Este sistema de climatización de Caudal Variable de

Refrigerante, se basa en los sistemas de expansión directa. Es un sistema descentralizado,

formado por la unidad exterior, que distribuye el refrigerante a las unidades interiores de

forma variable, adaptándose en todo momento a la potencia necesaria para climatizar cada uno de

los espacios.

El Caudal Variable de Refrigerante, es un sistema de expansión directa, que permite la conexión

frigorífica de una unidad exterior a varias unidades interiores mediante una línea frigorífica.

La unidad exterior alimenta simultáneamente varias unidades interiores. Esta unidad exterior

genera, y por lo tanto, consume únicamente la energía que la instalación está demandando en cada

momento. Cada unidad interior climatiza una zona de manera independiente y de acuerdo a la

demanda. Este patrón de funcionamiento permite obtener unas prestaciones que hacen de los

sistemas CVR los más sofisticados y vanguardistas del mercado.

Page 30: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Las principales ventajas de esta solución frente a otras son:

- Eliminación de etapas de intercambio de calor entre diferentes medios debido al uso de gas

refrigerante para el transporte de energía entre el ambiente exterior y el espacio a

climatizar.

- Obtención de elevadas potencias por kg. de refrigerante (aproximadamente 60 kCal./kg. para el

R410A).

- La cantidad de gas refrigerante se ajusta exactamente a la necesidad de potencia térmica de

cada sala.

- Aumento del rendimiento global de la instalación.

- Disminución del número de componentes.

- Simplicidad en la instalación.

- Ahorro energético.

2.Cálculo de la Instalación (SEGÚN TRANSMITANCIAS LÍMITE DEL CTE)

Madrid se encuentra en la zona climática D3,

a) PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Calculamos las pérdidas por cerramiento tanto en verano como en invierno, teniendo en cuenta la

variación de temperatura que habría en cada caso.

INVIERNO

Mes de Enero

Condiciones exteriores: Tª: 3ºC Condiciones interiores: Tª: 22 ºC

HR: 71% HR: 55%

Perdidas por cerramiento (Qp)Qp= U x A x (Te-Ti)

a) Fachadas

QFN = U x A x (Te-Ti) = 0,66 x 348.76 x ( 22 – 3) = 4373.42 W

QFS = U x A x (Te-Ti) = 0,66 x 155.58 x ( 22 – 3) = 1950.97 W

QFE = U x A x (Te-Ti) = 0,66 x 36 x ( 22 – 3) = 451.44 W

QFO = U x A x (Te-Ti) = 0,66 x 148.10x ( 22 – 3) = 1857.174 W

QFTOTAL = 8633.004 W

b) Huecos

Page 31: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

QHN = U x A x (Te-Ti) = 2,5 x 0 x ( 22 – 3) = 0 W

QHS = U x A X (Te-Ti) = 3.2x 149.65 x (22-3)= 9098.72 W

QHE = U x A x (Te-Ti) = 2.3 x 324 x ( 22 – 3) = 6823,58 W

QHO = U x A x (Te-Ti) = 2.3 x 195.27x ( 22 – 3) = 8533,29 W

QHTOTAL = 24454,87 W

c) Cubierta

QC1 = U x A x (Te-Ti) = 0,38 x 282.44 x ( 22 – 3) = 2039.21 W

QC2 = U x A x (Te-Ti) = 0,38 x 451.38 x ( 22 – 3) = 3258,96 W

QCTOTAL = 5297,96 W

d)Suelos:tomaremos los valores de suelos en contacto con terreno+ suelo de separación interior

QS = U x A x (Te-Ti) ((13x30)x0.49)+ ((17.37x14)x0.66) x ( 22 – 3) = 6680,21 W

QSTOTAL = 6680.21w

QP TOTAL = QFT + QHT + QCT + QS = 45066,04 W

CARGA DE CALEFACCIÓN

QCAL = QPTOTAL

Por tanto, nuestro aporte de calefacción es QCAL = 45066.04 KW

VERANO

Mes de Agosto

Condiciones exteriores: Tª: 34ºC Condiciones interiores: Tª: 24 ºC

HR: 64% HR: 60%

CARGA DE REFRIGERACIÓN

QREF = Qgc + Qgs + Qci

Siendo:

Qgc: ganancias por cerramiento

Qgc = Qf + Qh + Qs

Qgs: ganancias por superficie de fachada

Qgs = H x S x Fs x Go

Qci: carga interna

Qci = Qpers (15W/m2 ó 100W/m2) + Qequipos (30W/m2) + Qilum (12W/m2)

Qgc

a) Fachadas

QFN = U x A x (Te-Ti) = 0,66 x 348.76 x ( 34 – 24) = 2301.81 W

QFS = U x A x (Te-Ti) = 0,66 x 155.58 x ( 34 – 24) = 1026.82 W

QFE = U x A x (Te-Ti) = 0,66 x 36 x ( 34 – 24) = 237.6 W

QFO = U x A x (Te-Ti) = 0,66 x 148.10 x ( 34 – 24) = 977.46 W

QFTOTAL = 4543.69 W

b) Huecos

QHN = U x A x (Te-Ti) = 2,5 x 0 x ( 34-24) = 0 W

QHS = U x A X (Te-Ti) = 3.2x 149.65 x( 34-24) = 4788.72 W

QHE = U x A x (Te-Ti) = 2.3 x 324 x ( 34-24) = 7452 W

QHO = U x A x (Te-Ti) = 2.3 x 195.27x ( 34-24) = 4491.21 W

QHTOTAL = 16731.93 W

c) Cubierta

Page 32: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

QC1 = U x A x (Te-Ti) = 0,38 x 282.44 x ( 34-24) = 1073.27 W

QC2 = U x A x (Te-Ti) = 0,38 x 451.38 x ( 34-24) = 1715.24 W

QCTOTAL = 2788.51 W

d)Suelos:tomaremos los valores de suelos en contacto con terreno+ suelo de separación interior

QS = U x A x (Te-Ti) ((13x30)x0.49)+ ((17.37x14)x0.66) x ( 34-24) = 3515.9 W

QSTOTAL = 3515.9 W

Qgc = QFT + QHT + QCT + QS = 27580.03 W

Qgs

Qgs = H x S x F

H= radiación solar que atraviesa la superficie, según localización. Madrid = 207 W/m2

S= superficie traslúcida o acristalada expuesta a la radiación, en m2.

Como estamos haciendo el cálculo en la situación más desfavorable, tendremos en cuenta

que el hueco tiene un 100% de superficie acristalada.

F= factor de corrección de la radiación en función del tipo de vidrio empleado en la

ventana, efectos de sombras que pueda existir, etc; empleando la siguiente fórmula:

F = FS· [(1 FM) · gt + FM · 0,04 · Um · α]

Como estamos haciendo el cálculo en la situación más desfavorable F = 1

Qgs = 207 x (149.65+324+195.27+451.38) x 1 = 138.276 W

Qgs = 138276 W

Qci

Qci = Qpers (70w/persona) + Qequipos (30W/m2) + Qilum (12W/m2)

Qci = Qpers + Qequipos + Qilum

Qci = (70 · 203) + (30W/m2 · 754.86 m2 ) + (12W/m2 · 754.86 m2 )= 73.770,14 W

Qci= 45914.12 W

CAUDAL DE REFRIGERACIÓN

QREF = Qgc + Qgs + Qci

Por tanto, nuestro aporte de refrigeración es QREF = 211770.17 W

b) CÁLCULO DE LA POTENCIA POR M2

Para saber el caudal que necesitamos por metro de superficie, convertimos los caudales

calculados a W/m2 :

QCAL = 31.267,55 W

Qren.Inv = 1.7+27.36+4.56+25.99= = 59.61 kW

QCAL = 45066.04 /(754.86) = 59.7w/m2

QREF = 305396.13 W

Qren.Ver = 0.9+14.4+2.4+13.68= =31.38 kW

QREF = 211770.17 /(754.86)= 280.57 W/m2

Page 33: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

c) CÁLCULO DE LA POTENCIA POR USOS

Calculamos ahora estos caudales por usos a climatizar:

OFICINA

QCAL = 59.7 x 214.93 = 12,83 kW

QREF = 280.57 x 214.93 = 60,18 kW

SHOWROOM

QCAL = 59,7 x 719.6 = 42.96 kW

QREF = 280,57 x 719.6 = 201.72 kW

DESPACHOS

QCAL = 59.7 x 157.07 = 9.37 kW

QREF = 280.57 x 157.07 = 44.06 Kw

Selección de UTAs para cada espacio. Colocaremos 4 UTA:

UTA 2: tratamiento del aire para renovación y aporte de energía de OFICINA

INVIERNO:

Qt = Qren.Inv + Qcal

Qren.Inv = C · ρ · Ce,aire · ΔT = 0,075 m3/s · 1,2 Kg/m3 · 1000 J/Kg K · (22-3) = 1,710 kW

Qt = Qren.Inv + Qcal = 1.710 KW+ 12.83KW= 14.54KW

VERANO:

Qt = Qren.Ver + Qref

Qren.Ver = C · ρ · Ce,aire · ΔT = 0,075 m3/s · 1,2 Kg/m3 · 1000 J/Kg K · (34-24) = 0.9 kW

Qt = Qren.Ver + Qref = 0.9KW+ 60.18 kw= 61.08KW

Ctotal = 61180 W / (1,2 Kg/m3 · 1000 J/Kg K · (34-24)ºC) = 5.1 m3/s Dimensionamos esta

al ser la mas solicitante

SELECCIÓN DE UTA: DAIKIN UTA DAHU 200

SECCIÓN:

CAUDAL = VxA

-VERTICAL:

A = CAUDAL/V = 5.1 m3/s /10 m/s = 0,510m2

Una circunferencia de área 5100 cm2 tiene un diámetro equivalente de 804mm y

empleando la tabla de diámetros equivalentes se convierte ese diámetro

equivalente a medidas rectangulares.

La sección del conducto de ventilación (admisión y extracción) es de 700 mm x

800 mm.

-HORIZONTAL:

a)Tomamos 6 m/s para el conducto horizontal inicial, teniendo en cuenta que se

aislará convenientemente para no causar ruidos

A = CAUDAL/V = 5.1 m3/s /10 m/s = 0,510m2

Una circunferencia de área 5100 cm2 tiene un diámetro equivalente de 804mm y

empleando la tabla de diámetros equivalentes se convierte ese diámetro

equivalente a medidas rectangulares.

Page 34: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

La sección del conducto de ventilación (admisión y extracción) es de 700 mm x

800 mm.

-HORIZONTAL:

Tomamos 2 m/s para los conductos con rejillas, y dividimos el caudal entre las 5

ramas que tenemos. Consideramos este caso desde el comienzo del conducto

horizontal ya que la presencia de ramificaciones y rejillas se produce casi

instantaneamente.

A = CAUDAL/V = 8.054m3/s /10 m/s = 0.854m2

Una circunferencia de área 8540 cm2 tiene un diámetro equivalente de 1042.27

mm y empleando la tabla de diámetros equivalentes se convierte ese diámetro

equivalente a medidas rectangulares.

La sección del conducto de ventilación (admisión y extracción) es de 900 mm x

1100 mm.

UTA 4: tratamiento del aire para renovación y aporte de energía de DESPACHOS

Qt = Qren.Inv + Qcal

Qren.Inv = C · ρ · Ce,aire · ΔT = 0,2m3/s · 1,2 Kg/m3 · 1000 J/Kg K · (22-3) = 4,560 kW

Qt = Qren.Inv + Qcal = 4.560 kw+ 9.37kw= 13.93kw

Ctotal = 13930 W / (1,2 Kg/m3 · 1000 J/Kg K · (22-3)ºC) = 0.61 m3/s

VERANO:

Qt = Qren.Ver + Qref

Qren.Ver = C · ρ · Ce,aire · ΔT = 0,2 m3/s · 1,2 Kg/m3 · 1000 J/Kg K · (34-24) = 2,4 kW

Qt = Qren.Ver + Qref = 2.4kw + 44.06kw = 46.46kw

Ctotal = 46460 W / (1,2 Kg/m3 · 1000 J/Kg K · (34-24)ºC) = 3.87 m3/s Dimensionamos con

el mayor

SELECCIÓN DE UTA: DAIKIN UTA DAHU 140

SECCIÓN:

CAUDAL = VxA

-VERTICAL:

A = CAUDAL/V = 3.87m3/s /10 m/s = 0,387m2

Una circunferencia de área 3870 cm2 tiene un diámetro equivalente de 701.9 mm

y empleando la tabla de diámetros equivalentes se convierte ese diámetro

equivalente a medidas rectangulares.

La sección del conducto de ventilación (admisión y extracción) es de 550 mm x

750 mm.

-HORIZONTAL:

Tomamos 2 m/s para los conductos con rejillas, y dividimos el caudal entre las 5

ramas que tenemos. Consideramos este caso desde el comienzo del conducto

horizontal ya que la presencia de ramificaciones y rejillas se produce casi

instantaneamente.

A = CAUDAL/V = 3.87m3/s /10 m/s = 0,387m2

Page 35: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Una circunferencia de área 3870 cm2 tiene un diámetro equivalente de 701.9 mm

y empleando la tabla de diámetros equivalentes se convierte ese diámetro

equivalente a medidas rectangulares.

La sección del conducto de ventilación (admisión y extracción) es de 550 mm x

750 mm.

UTA 3: tratamiento del aire para renovación de SHOWROOM

Qt = Qren.Inv + Qcal

Qren.Inv = C · ρ · Ce,aire · ΔT = 1,14 m3/s · 1,2 Kg/m3 · 1000 J/Kg K · (22-3) = 25,992 kW

Qt = Qren.Inv + Qcal = 25.992+ 42.96= 62.958 kw

Ctotal = 62958 W / (1,2 Kg/m3 · 1000 J/Kg K · (22-3)ºC) = 2.76 m3/s

VERANO:

Qt = Qren.Ver + Qref

Qren.Ver = C · ρ · Ce,aire · ΔT = 1,14 m3/s · 1,2 Kg/m3 · 1000 J/Kg K · (34-24) = 13,68 kW

Qt = Qren.Ver + Qref = 13.68 kw + 201.72 = 215.4 kw

Ctotal = 215400 W / (1,2 Kg/m3 · 1000 J/Kg K · (34-24)ºC) = 17.95 m3/s Dimensionamos

con el mayor

SELECCIÓN DE UTA: HARIAN FALTA 2 UTAS DAIKIN DAHU 300

SECCIÓN:

CAUDAL = VxA

-VERTICAL:

A = CAUDAL/V = 17.95m3/s /10 m/s = 1.795m2

Una circunferencia área 17950 cm2 tiene un diámetro equivalente de 1511.17 mm

y empleando la tabla de diámetros equivalentes se convierte ese diámetro

equivalente a medidas rectangulares.

La sección del conducto de ventilación (admisión y extracción) es de 1500 mm x 1600 mm.

-HORIZONTAL:

Tomamos 2 m/s para los conductos con rejillas, y dividimos el caudal entre las 5

ramas que tenemos. Consideramos este caso desde el comienzo del conducto

horizontal ya que la presencia de ramificaciones y rejillas se produce casi

instantaneamente.

A = CAUDAL/V = 17.95m3/s /10 m/s = 1.795m2

Una circunferencia área 17950 cm2 tiene un diámetro equivalente de 1511.17 mm

y empleando la tabla de diámetros equivalentes se convierte ese diámetro

equivalente a medidas rectangulares.

La sección del conducto de ventilación (admisión y extracción) es de 1500 mm x 1600 mm.

Page 36: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

DIMENSIONES DEFINITIVAS DE UTAS POR SOLICITACIONES DE SECTOR

SECTOR OFICINA: UTA DAIKIN DAHU 200

DIMENSIONES = 1600 ALTO X 5280 LARGO X 4200 ANCHO (mm)

SECTOR SHOWROOM: 2 UTAS DAIKIN DAHU 300

DIMENSIONES = 1800 ALTO X 5720 LARGO X 5400 ANCHO

SECTOR DESPACHOS : UTA DAIKIN DAHU 140

DIMENSIONES = 1500 ALTO X 4530 LARGO X 1850 ANCHO

DIMENSIONES DE TUBOS POR SECTORES

SECTOR OFICINA: 700 mm x 800 mm. = 3 TUBOS 250mm DIAMETRO EQUIVALENTE

SECTOR SHOWROOM 1500 mm x 1600 mm. = 6 TUBOS 250 mm DIAMETRO EQUIVALENTE

SECTOR DESPACHOS: 550 mm x 750 mm. = 3 tubos 250 mm DIAMETRO EQUIVALENTE

NOTA:

AL SER UTAS QUE VENTILAN ( EXTRACCIÓN+ADMISIÓN) Y CLIMATIZAN, EL DIAMETRO

EQUIVALENTE DE LOS TUBOS ES MAYOR AL REAL TENIENDO EN CUENTA EL AMUMENTO DE

SECCIÓN PROVOCADO POR LA VENTILACIÓN ANTERIORMENTE CALCULADA, QUE, AL ESTAR

DISTRIBUIDO EN NUMEROSOS TUBOS DE DIAMETRO REDUCIDO, TIENE UN IMPACTO MUCHO

MENOR QUE DE FORMA TRADICIONAL

Page 37: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

TENIENDO UNA POTENCIA DE ISNTALACIÓN DE 256 KW teniendo en cuenta la demanda

energética, dotaremos a la instalación de la siguiente caldera, en su modelo 3600, con

potencia máxima de 3600kw y mínima de 2340 kw.

Se encuentra ampliamente sobredimensionada, ante posibles requerimientos futuros, y

para abastecer el sistema INTELLIGLASS simultáneamente, de manera que la instalación

siempre tendrá potencia suficiente en cualquier caso.

Page 38: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

TAMBIÉN SERÁ DOTADA DE LA SIGUIENTE ENFRIADORA PARA CUBRIR EL GASTO ENERGETICO

Page 39: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIASUA SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y

ACCESIBILIDAD

Page 40: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

INTRODUCCIÓN

I. Objeto

Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten

cumplir las exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad. El objetivo del

requisito básico "Seguridad de utilización y accesibilidad" consiste en reducir a límites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos en el uso previsto de los

edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y

mantenimiento, así como en facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria,

independiente y segura de los mismos a las personas con discapacidad.

II. Ámbito de aplicación

El ámbito de aplicación de este DB es el que se establece con carácter general para el conjunto

del CTE en el artículo 2 de la Parte 1. Su contenido se refiere únicamente a las exigencias

básicas relacionadas con el requisito básico "Seguridad de utilización y accesibilidad". También

deben cumplirse las exigencias básicas de los demás requisitos

básicos, lo que se posibilita mediante la aplicación del DB correspondiente a cada uno de ellos.

La protección frente a los riesgos específicos de:

- las instalaciones de los edificios;

- las actividades laborales;

- las zonas y elementos de uso reservado a personal especializado en mantenimiento,

reparaciones, etc.;

- los elementos para el público singulares y característicos de las infraestructuras del

transporte, tales como andenes, pasarelas, pasos inferiores, etc.; así como las condiciones de

accesibilidad en estos últimos elementos, se regulan en su

reglamentación específica.

Las exigencias que se establezcan en este DB para los edificios serán igualmente aplicables a

los establecimientos.

III. Criterios generales de aplicación

Pueden utilizarse otras soluciones diferentes a las contenidas en este DB1, en cuyo caso deberá

seguirse el procedimiento establecido en el artículo 5 del CTE, y deberá documentarse en el

proyecto el cumplimiento de las exigencias básicas. En la documentación final de la obra deberá

quedar constancia de aquellas limitaciones al uso del edificio que puedan ser necesarias como

consecuencia del grado final de adecuación alcanzado y que deban ser tenidas en cuenta por los

titulares de las actividades.

A efectos de este DB deben tenerse en cuenta los siguientes criterios de aplicación:

Los edificios o zonas cuyo uso previsto no se encuentre entre los definidos en el Anejo SUA A de

este DB deberán cumplir, salvo indicación en otro sentido, las condiciones particulares del uso

al que mejor puedan asimilarse en función de los criterios expuestos en el artículo 2, punto7 de

la parte I del CTE.

IV Condiciones particulares para el cumplimiento del DB-SUA La aplicación de los procedimientos de este DB se llevará a cabo de acuerdo con las condiciones

particulares

que en el mismo se establecen y con las condiciones generales para el cumplimiento del CTE, las

condiciones del proyecto, las condiciones en la ejecución de las obras y las condiciones del

edificio que figuran en los artículos 5, 6, 7 y 8 respectivamente de la parte I del CTE.

V Terminología A efectos de aplicación de este DB, los términos que figuran en letra cursiva deben utilizarse

conforme al significado y a las condiciones que se establecen para cada uno de ellos, o bien en

el anejo A de esteDB, cuando se trate de términos relacionados únicamente con el requisito

básico "Seguridad de utilización y accesibilidad", o bien en el Anejo III de la Parte I de este

CTE, cuando sean términos de uso común en el conjunto del Código.

Page 41: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

SUA1SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS

1. Resbaladicidad de los suelos

1 Con el fin de limitar el riesgo de resbalamiento, los suelos de los edificios o zonas de uso

ResidencialPúblico, Sanitario, Docente, Comercial, Administrativo y Pública Concurrencia,

excluidas las zonasde ocupación nula definidas en el anejo SI A del DB SI, tendrán una clase

adecuada conforme alpunto 3 de este apartado.

2 Los suelos se clasifican, en función de su valor de resistencia al deslizamiento Rd, de

acuerdocon lo establecido en la siguiente tabla:

Tabla 1.1 Clasificación de los suelos según su resbaladicidad

Resistencia al deslizamiento Rd Clase

Rd ≤ 15 0

15 <Rd ≤35 1

35<Rd ≤45 2

Rd> 45 3

El valor de resistencia al deslizamiento Rd se determina mediante el ensayo del péndulodescrito

en el Anejo A de la norma UNE-ENV 12633:2003 empleando la escala C en probetassin desgaste

acelerado. La muestra seleccionada será representativa de las condiciones másdesfavorables de

resbaladicidad.

3 La tabla 1.2 indica la clase que deben tener los suelos, como mínimo, en función de su

localización.Dicha clase se mantendrá durante la vida útil del pavimento.

Tabla 1.2 Clase exigible a los suelos en función de su localización

Localización y características del suelo Clase

Zonas interiores secas

- superficies con pendiente menor que el 6% 1

- superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras 2

Zonas interiores húmedas, tales como las entradas a los edificios

desde el espacio exterior, terrazas cubiertas, vestuarios, baños,

aseos, cocinas, etc.

- superficies con pendiente menor que el 6% 2

- superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras 3

Zonas exteriores. Piscinas. Duchas. 3

2. Discontinuidades en el pavimento

Excepto en zonas de uso restringido o exteriores y con el fin de limitar el riesgo de caídas

como consecuencia de traspiés o de tropiezos, el suelo debe cumplir las condiciones siguientes:

a) No tendrá juntas que presenten un resalto de más de 4 mm. Los elementos salientes del nivel

del pavimento, puntuales y de pequeña dimensión (por ejemplo, los cerraderos de puertas) no

deben sobresalir del pavimento más de 12 mm y el saliente que exceda de 6 mm en sus caras

enfrentadas al sentido de circulación de las personas no debe formar un ángulo con el pavimento

que exceda de 45º.

b) Los desniveles que no excedan de 5 cm se resolverán con una pendiente que no exceda el25%;

c) En zonas para circulación de personas, el suelo no presentará perforaciones o huecos por los

que pueda introducirse una esfera de 1,5 cm de diámetro.

En zonas de circulación no se podrá disponer un escalón aislado, ni dos consecutivos, excepto en

los casos siguientes.

a) Existen cables que quedaran fuera de los recorridos accesibles debido a que el entorno de

dichos cables tendrá uso expositivo.

3. Desniveles

3.1 Protección de los desniveles

Con el fin de limitar el riesgo de caída, existirán barreras de protección en los desniveles,

huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales) balcones, ventanas, etc. con una

diferencia de cota mayor que 55 cm, excepto cuando la disposición constructiva haga muy

improbable la caída o cuando la barrera sea incompatible con el uso previsto.

Page 42: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

En las zonas de uso público se facilitará la percepción de las diferencias de nivel que no

excedan de 55 cm y que sean susceptibles de causar caídas, mediante diferenciación visual y

táctil. La diferenciación comenzará a 25 cm del borde, como mínimo.

3.2 Características de las barreras de protección

Altura

1 Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0,90 m cuando la diferencia de

cota que protegen no exceda de 6 m y de 1,10 m en el resto de los casos, excepto en el caso de

huecos de escaleras de anchura menor que 40 cm, en los que la barrera tendrá una altura de 0,90

m, como mínimo.

La altura se medirá verticalmente desde el nivel de suelo o, en el caso de escaleras, desde la

línea de inclinación definida por los vértices de los peldaños, hasta el límite superior de la

barrera.

Resistencia

1 Las barreras de protección tendrán una resistencia y una rigidez suficiente para resistir la

fuerza horizontal establecida en el apartado 3.2.1 del Documento Básico SE-AE, en función de la

zona en que se encuentren.

Características constructivas

1 En cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de escuelas infantiles, así

como en las zonas de uso público de los establecimientos de uso Comercial o de uso Pública

Concurrencia,las barreras de protección, incluidas las de las escaleras y rampas, estarán

diseñadas de forma que:

a) No puedan ser fácilmente escaladas por los niños, para lo cual:

- En la altura comprendida entre 30 cm y 50 cm sobre el nivel del suelo o sobre la línea de

inclinación de una escalera no existirán puntos de apoyo, incluidos salientes sensiblemente

horizontales con más de 5 cm de saliente.

- En la altura comprendida entre 50 cm y 80 cm sobre el nivel del suelo no existirán salientes

que tengan una superficie sensiblemente horizontal con más de 15 cm de fondo.

b) No tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 10 cm de diámetro,

exceptuándoselas aberturas triangulares que forman la huella y la contrahuella de los peldaños

con el límite inferior de la barandilla, siempre que la distancia entre este límite y la línea

de inclinación de la escalera no exceda de 5 cm.

4. Escaleras y rampas

4.1 Escaleras de uso general

Peldaños

1 En tramos rectos, la huella medirá 28 cm como mínimo. En tramos rectos o curvos la

contrahuella medirá 13 cm como mínimo y 18,5 cm como máximo, excepto en zonas de uso público,

así como siempre que no se disponga ascensor como alternativa a la escalera, en cuyo caso la

contrahuella medirá 17,5 cm, como máximo.

La huella H y la contrahuella C cumplirán a lo largo de una misma escalera la relación

siguiente:

54 cm ≤ 2C + H ≤ 70 cm _ 54 cm ≤ 2x18 + 28= 64 ≤ 70 cm

2 No se admite bocel. En las escaleras previstas para evacuación ascendente, así como cuando no

exista un itinerario accesible alternativo, deben disponerse tabicas y éstas serán verticales o

inclinadas formando un ángulo que no Exceda de 15º con la vertical.

Tramos:

1 Excepto en los casos admitidos en el punto 3 del apartado 2 de esta Sección, cada tramo tendrá

3 peldaños como mínimo. La máxima altura que puede salvar un tramo es 2,25 m, en zonas de uso

público, así como siempre que no se disponga ascensor como alternativa a la escalera, y 3,20 m

en los demás casos.

2 Los tramos podrán ser rectos, curvos o mixtos, excepto en zonas de hospitalización y

tratamientos intensivos, en escuelas infantiles y en centros de enseñanza primaria o secundaria,

donde los tramos únicamente pueden ser rectos.

3 Entre dos plantas consecutivas de una misma escalera, todos los peldaños tendrán la misma

contrahuella y todos los peldaños de los tramos rectos tendrán la misma huella. Entre dos tramos

consecutivos de plantas diferentes, la contrahuella no variará más de ±1 cm.

En tramos mixtos, la huella medida en el eje del tramo en las partes curvas no será menor que la

huella en las partes rectas.

4 La anchura útil del tramo se determinará de acuerdo con las exigencias de evacuación

establecidas en el apartado 4 de la Sección SI 3 del DB-SI.

5 La anchura de la escalera estará libre de obstáculos. La anchura mínima útil se medirá entre

paredes o barreras de protección, sin descontar el espacio ocupado por los pasamanos siempre que

Page 43: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

estos no sobresalgan más de 12 cm de la pared o barrera de protección. En tramos curvos, la

anchura útil debe excluir las zonas en las que la dimensión de la huella sea menor que 17 cm.

Mesetas

1 Las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma dirección tendrán al menos la

anchura de la escalera y una longitud medida en su eje de 1 m, como mínimo.

2 Cuando exista un cambio de dirección entre dos tramos, la anchura de la escalera no se

reducirá a lo largo de la meseta. La zona delimitada por dicha anchura estará libre de

obstáculos y sobre ella no barrerá el giro de apertura de ninguna puerta, excepto las de zonas

de ocupación nula definidas en el anejo SI A del DB SI.

3 En zonas de hospitalización o de tratamientos intensivos, la profundidad de las mesetas en las

que el recorrido obligue a giros de 180º será de 1,60 m, como mínimo.

4 En las mesetas de planta de las escaleras de zonas de uso público se dispondrá una franja de

pavimento visual y táctil en el arranque de los tramos, según las características especificadas

en el apartado 2.2 de la Sección SUA 9. En dichas mesetas no habrá pasillos de anchura inferior

a 1,20 m ni puertas situados a menos de 40 cm de distancia del primer peldaño de un tramo.

Pasamanos

1 Las escaleras que salven una altura mayor que 55 cm dispondrán de pasamanos al menos en un

lado. Cuando su anchura libre exceda de 1,20 m, así como cuando no se disponga ascensor como

alternativa a la escalera, dispondrán de pasamanos en ambos lados.

2 Se dispondrán pasamanos intermedios cuando la anchura del tramo sea mayor que 4 m. La

separación entre pasamanos intermedios será de 4 m como máximo, excepto en escalinatas de

carácter monumental en las que al menos se dispondrá uno.

3 En escaleras de zonas de uso público o que no dispongan de ascensor como alternativa, el pasa

manos se prolongará 30 cm en los extremos, al menos en un lado. En uso Sanitario, el pasamanos

será continuo en todo su recorrido, incluidas mesetas, y se prolongarán 30 cm en los extremos,

en ambos lados.

4 El pasamanos estará a una altura comprendida entre 90 y 110 cm. En escuelas infantiles y

centros de enseñanza primaria se dispondrá otro pasamanos a una altura comprendida entre 65 y 75

cm.

5 El pasamanos será firme y fácil de asir, estará separado del paramento al menos 4 cm y su

sistema de sujeción no interferirá el paso continuo de la mano.

4.3 Rampas

1 Los itinerarios cuya pendiente exceda del 4% se consideran rampa a efectos de este DB-SUA, y

cumplirán lo que se establece en los apartados que figuran a continuación, excepto los de uso

restringido y los de circulación de vehículos en aparcamientos que también estén previstas para

la circulación de personas. Estás últimas deben satisfacer la pendiente máxima que se establece

para ellas en el apartado 4.3.1 siguiente, así como las condiciones de la Sección SUA 7.

Pendiente

1 Las rampas tendrán una pendiente del 12%, como máximo, excepto:

a) las que pertenezcan a itinerarios accesibles, cuya pendiente será, como máximo, del 10%

cuando su longitud sea menor que 3 m, del 8% cuando la longitud sea menor que 6 m y del 6% en el

resto de los casos. Si la rampa es curva, la pendiente longitudinal máxima se medirá en el lado

más desfavorable.

b) las de circulación de vehículos en aparcamientos que también estén previstas para la

circulación de personas, y no pertenezcan a un itinerario accesible, cuya pendiente será, como

máximo, del16%.

2 La pendiente transversal de las rampas que pertenezcan a itinerarios accesibles será del 2%,

como máximo.

Tramos

1 Los tramos tendrán una longitud de 15 m como máximo, excepto si la rampa pertenece a

itinerarios accesibles, en cuyo caso la longitud del tramo será de 9 m, como máximo, así como en

las de aparcamientos previstas para circulación de vehículos y de personas, en las cuales no se

limita la longitud de los tramos. La anchura útil se determinará de acuerdo con las exigencias

de evacuación establecidas en el apartado 4 de la Sección SI 3 del DB-SI y será, como mínimo, la

indicada para escaleras en la tabla 4.1.

2 La anchura de la rampa estará libre de obstáculos. La anchura mínima útil se medirá entre

paredes o barreras de protección, sin descontar el espacio ocupado por los pasamanos, siempre

que estos no sobresalgan más de 12 cm de la pared o barrera de protección.

3 Si la rampa pertenece a un itinerario accesible los tramos serán rectos o con un radio de

curvatura de al menos 30 m y de una anchura de 1,20 m, como mínimo. Asimismo, dispondrán de una

Page 44: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

superficie horizontal al principio y al final del tramo con una longitud de 1,20 m en la

dirección de la rampa, como mínimo.

Mesetas

1 Las mesetas dispuestas entre los tramos de una rampa con la misma dirección tendrán al menos

la anchura de la rampa y una longitud, medida en su eje, de 1,50 m como mínimo.

2 Cuando exista un cambio de dirección entre dos tramos, la anchura de la rampa no se reducirá a

lo largo de la meseta. La zona delimitada por dicha anchura estará libre de obstáculos y sobre

ella no barrerá el giro de apertura de ninguna puerta, excepto las de zonas de ocupación nula

definidas en el anejo SI A del DB SI.

3 No habrá pasillos de anchura inferior a 1,20 m ni puertas situados a menos de 40 cm de

distancia del arranque de un tramo. Si la rampa pertenece a un itinerario accesible, dicha

distancia será de 1,50 m como mínimo.

Pasamanos

1 Las rampas que salven una diferencia de altura de más de 550 mm y cuya pendiente sea mayor o

igual que el 6%, dispondrán de un pasamanos continuo al menos en un lado.

2 Las rampas que pertenezcan a un itinerario accesible, cuya pendiente sea mayor o igual que el

6% y salven una diferencia de altura de más de 18,5 cm, dispondrán de pasamanos continuo en todo

surecorrido, incluido mesetas, en ambos lados. Asimismo, los bordes libres contarán con un

zócalo oelemento de protección lateral de 10 cm de altura, como mínimo. Cuando la longitud del

tramo exceda de 3 m, el pasamanos se prolongará horizontalmente al menos 30 cm en los extremos,

en amboslados.

3 El pasamanos estará a una altura comprendida entre 90 y 110 cm. Las rampas situadas en

escuelas infantiles y encentros de enseñanza primaria, así como las que pertenecen a un

itinerario accesible, dispondrán de otro pasamanos a una altura comprendida entre 65 y 75 cm.

4 El pasamanos será firme y fácil de asir, estará separado del paramento al menos 4 cm y su

sistema de sujeción no interferirá el paso continuo de la mano.

SUA2SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O

ATRAPAMIENTO

1. Impacto

1.1 Impacto con elementos fijos

La altura libre de paso en zonas de circulación será, como mínimo, 2,10 m en zonas de uso

restringido y 2,20 m en el resto de las zonas. En los umbrales de las puertas la altura libre

será 2 m, como mínimo.

Los elementos fijos que sobresalen de las fachadas y que están situados sobre zonas de

circulación están a una altura de 2,40 m.

En zonas de circulación, las paredes carecen de elementos salientes que no arranquen del suelo y

que presenten riesgo de impacto.

Se limitará el riesgo de impacto con elementos volados cuya altura sea menor que 2 m, tales como

mesetas o tramos de escalera, de rampas, etc., disponiendo elementos fijos que restrinjan el

acceso hasta ellos y permitirán su detección por los bastones de personas con discapacidad

visual.

1.2 Impacto con elementos practicables

Las puertas situadas en el lateral de los pasillos cuya anchura es menor que 2,50 m se disponen

de forma que el barrido de la hoja no invada el pasillo. En pasillos cuya anchura excede de 2,50

m, el barrido de las hojas de las puertas no invade la anchura determinada, en función de las

condiciones de evacuación.

Las puertas peatonales automáticas tienen marcado CE de conformidad con la Directiva98/37/CE

sobre máquinas.

1.3 Impacto con elementos frágiles Los vidrios existentes en las áreas con riesgo de impacto tales como puertas y paños fijos delas

superficies acristaladas que no disponen de una barrera de protección, tienen una clasificación

de prestaciones X (Y) Z determinada según la norma UNE EN 12600:2003 cuyos parámetros cumplan lo

que se establece en la tabla siguiente tabla, se excluyen de dicha condición los vidrios cuya

mayor dimensión no exceda de 30 cm:

Page 45: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Se identifican las siguientes áreas con riesgo de impacto:

a) en puertas, el área comprendida entre el nivel del suelo, una altura de 1,50 m y una anchura

igual a la de la puerta más 0,30 m a cada lado de esta;

b) en paños fijos, el área comprendida entre el nivel del suelo y una altura de 0,90 m.

Las partes vidriadas de puertas y de cerramientos de duchas y bañeras estarán constituidas por

elementos laminados o templados que resistan sin rotura un impacto de nivel 3, conforme al

procedimiento descrito en la norma UNE EN 12600:2003.

1.4 Impacto con elementos insuficientemente perceptibles

1 Las grandes superficies acristaladas que se puedan confundir con puertas o aberturas (lo que

excluye el interior de viviendas) estarán provistas, en toda su longitud, de señalización

visualmente contrastada situada a una altura inferior comprendida entre 0,85 y 1,10 m y a una

altura superior comprendida entre 1,50 y 1,70 m. Dicha señalización no es necesaria cuando

existan montantes separados una distancia de 0,60 m, como máximo, o si la superficie acristalada

cuenta al menos con un travesaño situado a la altura inferior antes mencionada.

2 Las puertas de vidrio que no dispongan de elementos que permitan identificarlas, tales como

cercos o tiradores, dispondrán de señalización conforme al apartado 1 anterior.

2. Atrapamiento

1 Con el fin de limitar el riesgo de atrapamiento producido por una puerta corredera de

accionamiento manual, incluidos sus mecanismos de apertura y cierre, la distancia a hasta el

objeto fijo más próximo será 20 cm, como mínimo.

2 Los elementos de apertura y cierre automáticos disponen de dispositivos de protección

adecuados al tipo de accionamiento y cumplen con las especificaciones técnicas propias.

SUA3SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE

APRISIONAMIENTO EN RECINTOS

1. Aprisionamiento

Cuando las puertas de un recinto tengan dispositivo para su bloqueo desde el interior y las

personas puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo, existe algún sistema de

desbloqueo de las puertas desde el exterior del recinto.

En zonas de uso público, los aseos accesibles y cabinas de vestuarios accesibles dispondrán de

un dispositivo en el interior fácilmente accesible, mediante el cual se transmita una llamada de

asistencia perceptible desde un punto de control y que permita al usuario verificar que su

llamada ha sido recibida, o perceptible desde un paso frecuente de personas.

La fuerza de apertura de las puertas de salida será de 140N, como máximo, excepto en las

situadas en itinerarios accesibles, en las que como máximo será de 25N, en general, o de

65Ncuando sean resistentes al fuego.

Para determinar la fuerza de maniobra de apertura y cierre de las puertas de maniobra manual

batientes/ pivotantes y deslizantes equipadas con pestillos de media vuelta y destinadas a ser

utilizadas por peatones (excluidas puertas con sistema de cierre automático y puertas equipadas

con herrajes especiales, como por ejemplo los dispositivos de salida de emergencia) se empleará

el método de ensayo especificado en la norma UNE-EN 12046-2:2000.

SUA4SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO

POR ILUMINACIÓN INADECUADA

1 Alumbrado normal en zonas de circulación

1 En cada zona se dispondrá una instalación de alumbrado capaz de proporcionar, una iluminancia

mínima de 20 lux en zonas exteriores y de 100 lux en zonas interiores, excepto aparcamientos

Page 46: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

interiores en donde será de 50 lux, medida a nivel del suelo. El factor de uniformidad media

será del 40% como mínimo.

2 En las zonas de los establecimientos de uso Pública Concurrencia en las que la actividad se

desarrolle con un nivel bajo de iluminación, como es el caso de los cines, teatros, auditorios,

discotecas, etc., se dispondrá una iluminación de balizamiento en las rampas y en cada uno de

los peldaños de las escaleras.

2 Alumbrado de emergencia

2.1 Dotación

1 Los edificios dispondrán de un alumbrado de emergencia que, en caso de fallo del alumbrado

normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios de

manera que puedan abandonar el edificio, evite las situaciones de pánico y permita la visión de

las señales indicativas de las salidas y la situación de los equipos y medios de protección

existentes

Contarán con alumbrado de emergencia las zonas y los elementos siguientes:

a) Todo recinto cuya ocupación sea mayor que 100 personas;

b) Los recorridos desde todo origen de evacuación hasta el espacio exterior seguro y hasta las

zonas de refugio, incluidas las propias zonas de refugio, según definiciones en el Anejo A de DB

SI;

c) Los aparcamientos cerrados o cubiertos cuya superficie construida exceda de 100 m2, incluidos

los pasillos y las escaleras que conduzcan hasta el exterior o hasta las zonas generales del

edificio;

d) Los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección contra

incendios y los de riesgo especial, indicados en DB-SI 1;

e) Los aseos generales de planta en edificios de uso público;

f) Los lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de la instalación

de alumbrado de las zonas antes citadas;

g) Las señales de seguridad;

h) Los itinerarios accesibles.

2.2 Posición y características de las luminarias

1 Con el fin de proporcionar una iluminación adecuada las luminarias cumplirán las siguientes

condiciones:

a) Se situarán al menos a 2 m por encima del nivel del suelo;

b) Se dispondrá una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario destacar

un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad. Como mínimo se dispondrán en

los siguientes puntos:

- en las puertas existentes en los recorridos de evacuación;

- en las escaleras, de modo que cada tramo de escaleras reciba iluminación directa;

- en cualquier otro cambio de nivel;

- en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos;

2.3 Características de la instalación

1 La instalación será fija, estará provista de fuente propia de energía y debe entrar

automáticamente en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en la instalación de

alumbrado normal en las zonas cubiertas por el alumbrado de emergencia. Se considera como fallo

de alimentación el descenso de la tensión de alimentación por debajo del 70% de su valor

nominal.

2 El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar al menos el 50% del nivel

de iluminación requerido al cabo de los 5 s y el 100% a los 60 s.

3 La instalación cumplirá las condiciones de servicio que se indican a continuación durante una

hora, como mínimo, a partir del instante en que tenga lugar el fallo:

a) En las vías de evacuación cuya anchura no exceda de 2 m, la iluminancia horizontal en el

suelo debe ser, como mínimo, 1 lux a lo largo del eje central y 0,5 lux en la banda central que

comprende al menos la mitad de la anchura de la vía. Las vías de evacuación con anchura

superiora 2 m pueden ser tratadas como varias bandas de 2 m de anchura, como máximo.

b) En los puntos en los que estén situados los equipos de seguridad, las instalaciones de

protección contra incendios de utilización manual y los cuadros de distribución del alumbrado,

la iluminancia horizontal será de 5 Iux, como mínimo.

c) A lo largo de la línea central de una vía de evacuación, la relación entre la iluminancia

máxima y la mínima no debe ser mayor que 40:1.

d) Los niveles de iluminación establecidos deben obtenerse considerando nulo el factor de

reflexión sobre paredes y techos y contemplando un factor de mantenimiento que englobe la

Page 47: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

reducción del rendimiento luminoso debido a la suciedad de las luminarias y al envejecimiento de

las lámparas.

e) Con el fin de identificar los colores de seguridad de las señales, el valor mínimo del índice

de rendimiento cromático Ra de las lámparas será 40.

2.4 Iluminación de las señales de seguridad

1 La iluminación de las señales de evacuación indicativas de las salidas y de las señales

indicativas de los medios manuales de protección contra incendios y de los de primeros auxilios,

deben cumplir los siguientes requisitos:

a) La luminancia de cualquier área de color de seguridad de la señal debe ser al menos de 2

cd/m2en todas las direcciones de visión importantes;

b) La relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco o de seguridad no

debe ser mayor de 10:1, debiéndose evitar variaciones importantes entre puntos adyacentes;

c) La relación entre la luminancia Lblanca, y la luminancia Lcolor>10, no será menor que 5:1 ni

mayor que 15:1.

d) Las señales de seguridad deben estar iluminadas al menos al 50% de la iluminancia requerida,

al cabo de 5 s, y al 100% al cabo de 60 s

SUA7 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO

POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO

1 Ámbito de aplicación

1 Esta Sección es aplicable a las zonas de uso Aparcamiento, (lo que excluye a los garajes de

una vivienda unifamiliar) así como a las vías de circulación de vehículos existentes en los

edificios.

2 Características constructivas

1 Las zonas de uso Aparcamiento dispondrán de un espacio de acceso y espera en su incorporación

al exterior, con una profundidad adecuada a la longitud del tipo de vehículo y de 4,5 m como

mínimo y una pendiente del 5% como máximo.

2 Todo recorrido para peatones previsto por una rampa para vehículos, excepto cuando únicamente

esté previsto para caso de emergencia, tendrá una anchura de 80 cm, como mínimo, y estará

protegido mediante una barrera de protección de 80 cm de altura, como mínimo, o mediante

pavimento aun nivel más elevado, en cuyo caso el desnivel cumplirá lo especificado en el

apartado 3.1 de la Sección SUA 1.

3 Protección de recorridos peatonales

1 En plantas de Aparcamiento con capacidad mayor que 200 vehículos o con superficie mayor

que5000 m2, los itinerarios peatonales de zonas de uso público tendrán una anchura de 0,80 m,

como mínimo, no incluida en la anchura mínima exigible a los viales para vehículos y se

identificarán mediante pavimento diferenciado con pinturas o relieve, o bien dotando a dichas

zonas de un nivel más elevado. Cuando dicho desnivel exceda de 55 cm, se protegerá conforme a lo

que se establece en el apartado 3.2 de la sección SUA 1.

2 Frente a las puertas que comunican los aparcamientos a los que hace referencia el punto 1

anterior con otras zonas, dichos itinerarios se protegerán mediante la disposición de barreras

situadas a una distancia de las puertas de 1,20 m, como mínimo, y con una altura de 80 cm, como

mínimo.

4 Señalización

1 Debe señalizarse, conforme a lo establecido en el código de la circulación:

a) el sentido de la circulación y las salidas;

b) la velocidad máxima de circulación de 20 km/h;

c) las zonas de tránsito y paso de peatones, en las vías o rampas de circulación y acceso;

Los aparcamientos a los que pueda acceder transporte pesado tendrán señalizado además los

gálibos y las alturas limitadas.

2 Las zonas destinadas a almacenamiento y a carga o descarga deben estar señalizadas y

delimitadas mediante marcas viales o pinturas en el pavimento.

Page 48: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

3 En los accesos de vehículos a viales exteriores desde establecimientos de uso Aparcamiento se

dispondrán dispositivos que alerten al conductor de la presencia de peatones en las proximidades

de dichos accesos.

SUA8 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO

POR LA ACCIÓN DEL RAYO

1 Procedimiento de verificación

1 Será necesaria la instalación de un sistema de protección contra el rayo, en los términos que

se establecen en el apartado 2, cuando la frecuencia esperada de impactos Ne sea mayor que el

riesgo admisible Na.

2 Los edificios en los que se manipulen sustancias tóxicas, radioactivas, altamente inflamables

o explosivas y los edificios cuya altura sea superior a 43 m dispondrán siempre de sistemas de

protección contra el rayo de eficiencia E superior o igual a 0,98, según lo indicado en el

apartado 2.

3 La frecuencia esperada de impactos, Ne, puede determinarse mediante la expresión:

Ne=NgAeC110-6 [nº impactos/año]

siendo:

Ng: densidad de impactos sobre el terreno (nº impactos/año,km2), obtenida según la figura 1.1=

2

Page 49: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Ae: superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2, que es la delimitada por una

línea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del perímetro del edificio,

siendo H la altura del edificio en el punto del perímetro considerado.= A

C1:coeficiente relacionado con el entorno, según la tabla 1.1.= 0,5

Ne= 2x760x0,5x10-6= 7.6X10^-4

4 El riesgo admisible, Na, puede determinarse mediante la expresión:

Na = (5,5/(C2C3C4C5))10-3 : 3,6X10^-3

siendo:

C2 coeficiente en función del tipo de construcción, conforme a la tabla 1.2 = 0,5

C3 coeficiente en función del contenido del edificio, conforme a la tabla 1.3 = 1

C4 coeficiente en función del uso del edificio, conforme a la tabla 1.4 = 3

C5 coeficiente en función de la necesidad de continuidad en las actividades que se desarrollan

en el edificio, conforme a la tabla 1.5.= 1

Na = (5,5/(C2C3C4C5))10-3= 3,6X10^-3

2 Tipo de instalación exigido

1 La eficacia E requerida para una instalación de protección contra el rayo se determina

mediante la siguiente fórmula:

E = 1 - (Na/Ne) E = 0,999-----NIVEL DE PROTECCIÓN 1

2 La tabla 2.1 indica el nivel de protección correspondiente a la eficiencia requerida. Las

características del sistema para cada nivel de protección se describen en el Anexo SUA B:

Page 50: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

La eficiencia requerida es 0,999 >/ 0,98 y el nivel de protección es 1, por lo que dentro de

estos límites de eficiencia requerida, la instalación de protección contra el rayo NO es obligatoria.

SUA9ACCESIBILIDAD

1 Condiciones de accesibilidad

1 Con el fin de facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura

de los edificios a las personas con discapacidad se cumplirán las condiciones funcionales y de

dotación de elementos accesibles que se establecen a continuación.

2 Dentro de los límites de las viviendas, incluidas las unifamiliares y sus zonas exteriores

privativas, las condiciones de accesibilidad únicamente son exigibles en aquellas que deban ser

accesibles.

1.1 Condiciones funcionales

1.1.1 Accesibilidad en el exterior del edificio

1 La parcela dispondrá al menos de un itinerario accesible que comunique una entrada principal

al edificio, y en conjuntos de viviendas unifamiliares una entrada a la zona privativa de cada

vivienda, con la vía pública y con las zonas comunes exteriores, tales como aparcamientos

exteriores propios del edificio, jardines, piscinas, zonas deportivas, etc.

1.1.2 Accesibilidad entre plantas del edificio

1 Los edificios de uso Residencial Vivienda en los que haya que salvar más de dos plantas desde

alguna entrada principal accesible al edificio hasta alguna vivienda o zona comunitaria, o con

más de12 viviendas en plantas sin entrada principal accesible al edificio, dispondrán de

ascensor accesible o rampa accesible (conforme al apartado 4 del SUA 1) que comunique las

plantas que no sean de ocupación nula (ver definición en el anejo SI A del DB SI) con las de

entrada accesible al edificio. En el resto de los casos, el proyecto debe prever, al menos

dimensional y estructuralmente, la instalación de un ascensor accesible que comunique dichas

plantas.

Las plantas con viviendas accesibles para usuarios de silla de ruedas dispondrán de ascensor

accesible o de rampa accesible que las comunique con las plantas con entrada accesible al

edificio y con las que tengan elementos asociados a dichas viviendas o zonas comunitarias, tales

como trastero o plaza de aparcamiento de la vivienda accesible, sala de comunidad, tendedero,

etc.

2 Los edificios de otros usos en los que haya que salvar más de dos plantas desde alguna entrada

principal accesible al edificio hasta alguna planta que no sea de ocupación nula, o cuando en

total existan más de 200 m2 de superficie útil (ver definición en el anejo SI A del DB SI)

excluida la superficie de zonas de ocupación nula en plantas sin entrada accesible al edificio,

dispondrán de ascensor accesible o rampa accesible que comunique las plantas que no sean de

ocupación nula con las de entrada accesible al edificio.

Las plantas que tengan zonas de uso público con más de 100 m2 de superficie útil o elementos

accesibles, tales como plazas de aparcamiento accesibles, alojamientos accesibles, plazas

reservadas, etc., dispondrán de ascensor accesible o rampa accesible que las comunique con las

de entrada accesible al edificio.

1.1.3 Accesibilidad en las plantas del edificio

1 Los edificios de uso Residencial Vivienda dispondrán de un itinerario accesible que comunique

el acceso accesible a toda planta (entrada principal accesible al edificio, ascensor accesible o

previsión del mismo, rampa accesible) con las viviendas, con las zonas de uso comunitario y con

Page 51: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

los elementos asociados a viviendas accesibles para usuarios de silla de ruedas, tales como

trasteros, plazas de aparcamiento accesibles, etc., situados en la misma planta.

2 Los edificios de otros usos dispondrán de un itinerario accesible que comunique, en cada

planta, el acceso accesible a ella (entrada principal accesible al edificio, ascensor accesible,

rampa accesible)con las zonas de uso público, con todo origen de evacuación (ver definición en

el anejo SI A del DBSI) de las zonas de uso privado exceptuando las zonas de ocupación nula, y

con los elementos accesibles, tales como plazas de aparcamiento accesibles, servicios higiénicos

accesibles, plazas reservadas en salones de actos y en zonas de espera con asientos fijos,

alojamientos accesibles, puntos de atención accesibles, etc.

1.2 Dotación de elementos accesibles

2 En otros usos, todo edificio o establecimiento con aparcamiento propio cuya superficie

construida exceda de 100 m2 contará con las siguientes plazas de aparcamiento accesibles:

a) En uso Residencial Público, una plaza accesible por cada alojamiento accesible.

b) En uso Comercial, Pública Concurrencia o Aparcamiento de uso público, una plaza accesible

porcada 33 plazas de aparcamiento o fracción.( En proyecto se opta por incluir 1 accesible sobre

el total de 8 plazas)

c) En cualquier otro uso, una plaza accesible por cada 50 plazas de aparcamiento o fracción,

hasta200 plazas y una plaza accesible más por cada 100 plazas adicionales o fracción.

En todo caso, dichos aparcamientos dispondrán al menos de una plaza de aparcamiento accesible

por cada plaza reservada para usuarios de silla de ruedas.

1.2.6 Servicios higiénicos accesibles

1 Siempre que sea exigible la existencia de aseos o de vestuarios por alguna disposición legal

de obligado cumplimiento, existirá al menos:

a) Un aseo accesible por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados, pudiendo ser de uso

compartido para ambos sexos.

b) En cada vestuario, una cabina de vestuario accesible, un aseo accesible y una ducha accesible

por cada 10 unidades o fracción de los instalados. En el caso de que el vestuario no esté

distribuido en cabinas individuales, se dispondrá al menos una cabina accesible.

1.2.7 Mobiliario fijo

1 El mobiliario fijo de zonas de atención al público incluirá al menos un punto de atención

accesible. Como alternativa a lo anterior, se podrá disponer un punto de llamada accesible para

recibir asistencia.

1.2.8 Mecanismos

1 Excepto en el interior de las viviendas y en las zonas de ocupación nula, los interruptores,

los dispositivos de intercomunicación y los pulsadores de alarma serán mecanismos accesibles.

2 Condiciones y características de la información y señalización para la

accesibilidad

2.1 Dotación

1 Con el fin de facilitar el acceso y la utilización independiente, no discriminatoria y segura

de los edificios, se señalizarán los elementos que se indican en la tabla 2.1, con las

características indicadas en el apartado 2.2 siguiente, en función de la zona en la que se

encuentren.

Tabla 2.1 Señalización de elementos accesibles en función de su localización

Elementos accesibles En zonas de uso privado En zonas de uso público

Entradas al edificio accesibles Cuando existan varias entradas al edificio En todo caso

Itinerarios accesibles Cuando existan varios recorridos alternativos En todo caso

Ascensores accesibles, En todo caso

Plazas reservadas

En todo caso

Zonas dotadas con bucle magnético

u otros sistemas adaptados para

personas con discapacidad auditiva En todo caso

Plazas de aparcamiento accesibles En todo caso, excepto uso Residencial En todo caso

Vivienda las vinculadas a un residente

Servicios higiénicos accesibles (aseo

Page 52: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

accesible, ducha accesible,

cabina de vestuario accesible) En todo caso

Servicios higiénicos de uso general En todo caso

Itinerario accesible que comunique la

vía pública con los puntos de llamada

accesibles o, en su ausencia, con los

puntos de atención accesibles En todo caso

2.2 Características

1 Las entradas al edificio accesibles, los itinerarios accesibles, las plazas de aparcamiento

accesibles y los servicios higiénicos accesibles (aseo, cabina de vestuario y ducha accesible)

se señalizarán mediante SIA, complementado, en su caso, con flecha direccional.

2 Los ascensores accesibles se señalizarán mediante SIA. Asimismo, contarán con indicación en

Brailley arábigo en alto relieve a una altura entre 0,80 y 1,20 m, del número de planta en la

jamba derecha en sentido salida de la cabina.

3 Los servicios higiénicos de uso general se señalizarán con pictogramas normalizados de sexo en

alto relieve y contraste cromático, a una altura entre 0,80 y 1,20 m, junto al marco, a la

derecha de la puerta y en el sentido de la entrada.

4 Las bandas señalizadoras visuales y táctiles serán de color contrastado con el pavimento, con

relieve de altura 3±1 mm en interiores y 5±1 mm en exteriores. Las exigidas en el apartado 4.2.3

de la Sección SUA 1 para señalizar el arranque de escaleras, tendrán 80 cm de longitud en el

sentido dela marcha, anchura la del itinerario y acanaladuras perpendiculares al eje de la

escalera. Las exigidas para señalizar el itinerario accesible hasta un punto de llamada

accesible o hasta un punto de atención accesible, serán de acanaladura paralela a la dirección

de la marcha y de anchura 40 cm.

5 Las características y dimensiones del Símbolo Internacional de Accesibilidad para la movilidad

(SIA) se establecen en la norma UNE 41501:2002

HS2 RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS

2.1.2.1 Superficie útil del almacén

La superficie útil del almacén debe calcularse mediante la fórmula siguiente:

S = 0,8 ⋅ P ⋅ Σ ( Tf ⋅ Gf ⋅ Cf ⋅ Mf ) (2.1)

P: 154 ocupantes estimados

Tf: 3 días

Gf: Varios 1,50

Cf:

Mf: 4 (para Cf varios)

Siendo: S = 0,8 ∙ 154 ∙ Σ (3 ∙ 1,5 ∙ 0,0030 ∙ 4) = 6,6528 m2

Page 53: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

En proyecto se destinan 9,06 m2 para cuarto de residuos

2.1.2.2 Superficie del espacio de reserva

La superficie de reserva debe calcularse mediante la fórmula siguiente:

SR = P ∙ ∑ ( Ff ∙ Mf ) (2.2)

P: 22 ocupantes estimados (tomando en cuenta los trabajadores habituales, ya que, los visitantes

no generan residuos)

Ff:

Mf: 4 (para Cf varios)

Siendo: SR = 22 ∙ Σ (0,038 ∙ 4) = 3,34 m2

En proyecto se destinan 3 ,51 m2 para cuarto de residuos

Page 54: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Sección HE4+ HE5 Contribución mínima de agua caliente sanitaria

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Page 55: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

1. Generalidades

Esta Sección es aplicable a los edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes de cualquier uso

en los que exista una demanda de agua caliente sanitaria y/o climatización de piscina cubierta.

2. Caracterización y cuantificación de las exigencias básicas

Las contribuciones solares que se recogen a continuación tienen el carácter de mínimo pudiendo ser ampliadas

voluntariamente por el promotor o como consecuencia de disposiciones dictadas por las administraciones

competentes.

2.1. Calculo de demanda

Para valorar las demandas hemos tomado los valores unitarios que aparecen en la siguiente tabla:

La oficina tiene una ocupación de 14 personas, por tanto:

3x14 = 42 Litros ACS/día

Los despachos tienen una ocupación de 8 personas, por tanto:

3x8= 24 Litros ACS/ día

TOTAL = 66 Litros ACS/día

Page 56: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

2.2. Contribución solar mínima

Para la contribución solar mínima hay que tener en cuenta la zona climática en la que se haya nuestro proyecto:

Madrid ------> zona climática IV

Con estos datos y con la demanda de ACS y teniendo en cuenta que nuestra caldera es de gas natural podemos

obtener la contribución solar mínima en %:

Zona climática IV

66 litros/días

Contribución solar mínima 60%

Gas natural

3. Comprobación de pérdidas

El objeto de este apartado es determinar los límites en la orientación e inclinación de los módulos de acuerdo a las

pérdidas máximas permisibles.

Las pérdidas por este concepto se calcularán en función de:

a) ángulo de inclinación, definido como el ángulo que forma la superficie de los módulos con el plano horizontal. Su

valor es 0 para módulos horizontales y 90º para verticales;

b) ángulo de acimut, definido como el ángulo entre la proyección sobre el plano horizontal de la normal a la superficie

del módulo y el meridiano del lugar. Valores típicos son 0º para módulos orientados al sur, -90º para módulos orientados

al este y +90º para módulos orientados al oeste.

Page 57: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

ß = 12º

α = +12º

Ahora con estos dos valores de inclinación y orientación obtenemos las ganancias y pérdidas de nuestra instalación.

Tenemos un 90% de ganancias y un 10% de pérdidas.

La orientación e inclinación del sistema generador y las posibles sombras sobre el mismo serán tales que las pérdidas

sean inferiores a los límites de la tabla siguiente:

Nuestro caso es el general y la ubicación de las placas en planta de cubiertas garantiza que no tiene sombras, por

tanto cumplimos.

4. Superficie eficaz

Para hallar la superficie eficaz de placas fototérmicas para satisfacer la demanda de ACS al60% que vamos a

necesitar hemos empleado la siguiente fórmula:

Page 58: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Sef = m x cp x (Ts-Te)/H

siendo:

Según tabla 3.2 del CTE-HE4 para zona climática IV: 16,6 < H < 18,0 MJ/m²

m = caudal de agua de ACS exigido = el 60% de 111 litros

Cp: calor específico del agua

Ts – Te = ΔT = Diferencia de temperatura

Sef = (64 x 0,60) x 4180 x (60-6,2)/16,6 x 106 = 0,51813m2

Sef = 0,902m2

5. Superficie real

Sreal = Sef/µ x g

Sreal = 0,51813/(0,9 x 0,9) = 0.419m2

Sreal = 0.419m2

Teniendo en cuenta que el tamaño de los paneles es de 1 m x 2m , es decir, 2 metros cuadrados, obtenemos que

necesitaremos 0,2096 captadores, por tanto con 1 captador fototérmico de 2 metros cuadrados cubrimos las

exigencias.

Consideramos que cumplir el 60% de la demanda energética se queda un poco escaso, por tanto en vez de un único

captador, emplazaremos en cubierta 3 captadores.

SITUAREMOS EL SIGUIENTE MODELO DE CALDERA NE FUNCIÓN DE LA DEMANDA ANUAL DE ENRGIA

DE LA INSTALACIÓN DE ACS EN SITUACIÓN DE USO CONTINUADO PARA ABASTECER A TODOS LOS

VISITANTES

1 Kcal/h = 0.00116Kw, luego para abastecer 20 Kw, dotaremos a la isntalacion de la caldera

RSW 92_3600 de la marca ferroli, en su modelo 92, con 92 kw de potencia maxima y

60 kw minimos

Page 59: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Page 60: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

TOTAL DEMANDA ENERGÉTICA ANUAL = 17120kcal/H = aproximadamente 20KW

Page 61: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

CALCULOS

Page 62: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Page 63: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIAHS4 FONTANERÍA

Page 64: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Sección HS4 Suministro de agua

1 Generalidades

1.1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a la instalación de suministro de agua en los edificios incluidos en el ámbitode aplicación

general del CTE. Las ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones de lasinstalaciones existentes se

consideran incluidas cuando se amplía el número o la capacidad de losaparatos receptores existentes en la

instalación.

1.2 Procedimiento de verificación 1 Para la aplicación de esta sección debe seguirse la secuencia de verificaciones que se expone acontinuación.

2 Cumplimiento de las condiciones de diseño del apartado 3.

3 Cumplimiento de las condiciones de dimensionado del apartado 4.

4 Cumplimiento de las condiciones de ejecución, del apartado 5.

5 Cumplimiento de las condiciones de los productos de construcción del apartado 6.

6 Cumplimiento de las condiciones de uso y mantenimiento del apartado 7.

2 Caracterización y cuantificación de las exigencias

2.1 Propiedades de la instalación

2.1.1 Calidad del agua

1 El agua de la instalación debe cumplir lo establecido en la legislación vigente sobre el agua paraconsumo humano.

2 Las compañías suministradoras facilitarán los datos de caudal y presión que servirán de base parael dimensionado

de la instalación.

3 Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, en relación con su afectación al agua quesuministren, deben

ajustarse a los siguientes requisitos:

a) para las tuberías y accesorios deben emplearse materiales que no produzcan concentracionesde sustancias

nocivas que excedan los valores permitidos por la el Real Decreto 140/2003, de7 de febrero;

b) no deben modificar la potabilidad, el olor, el color ni el sabor del agua;

c) deben ser resistentes a la corrosión interior;

d) deben ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas;

e) no deben presentar incompatibilidad electroquímica entre sí;

f) deben ser resistentes a temperaturas de hasta 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entornoinmediato;

g) deben ser compatibles con el agua suministrada y no deben favorecer la migración de sustanciasde los materiales

en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del aguade consumo humano;

h) su envejecimiento, fatiga, durabilidad y las restantes características mecánicas, físicas o químicas,no deben

disminuir la vida útil prevista de la instalación.

4 Para cumplir las condiciones anteriores pueden utilizarse revestimientos, sistemas de protección osistemas de

tratamiento de agua.

5 La instalación de suministro de agua debe tener características adecuadas para evitar el desarrollode gérmenes

patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (biofilm).

2.1.2 Protección contra retornos

1 Se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo en los puntos quefiguran a

continuación, así como en cualquier otro que resulte necesario:

a) después de los contadores;

b) en la base de las ascendentes;

c) antes del equipo de tratamiento de agua;

d) en los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos;

e) antes de los aparatos de refrigeración o climatización.

2 Las instalaciones de suministro de agua no podrán conectarse directamente a instalaciones de evacuaciónni a

instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que la red pública.

Page 65: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

3 En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de tal modo que no seproduzcan

retornos.

4 Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos de vaciado de tal forma que siempre seaposible vaciar

cualquier tramo de la red.

2.1.3 Condiciones mínimas de suministro

1 La instalación debe suministrar a los aparatos y equipos del equipamiento higiénico los caudalesque figuran en la

tabla 2.1.

Tabla 2.1 Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato

Tipode aparato Caudal instantáneo mínimo Caudal instantáneo mínimo

de agua fría de ACS

[dm3/s] [dm3/s]

Lavamanos 0,05 0,03

Lavabo 0,10 0,065

Ducha 0,20 0,10

Bañera de 1,40 m o más 0,30 0,20

Bañera de menos de 1,40 m 0,20 0,15

Bidé 0,10 0,065

Inodoro con cisterna 0,10 -

Inodoro con fluxor 1,25 -

Urinarios con grifo temporizado 0,15 -

Urinarios con cisterna (c/u) 0,04 -

Fregadero doméstico 0,20 0,10

Fregadero no doméstico 0,30 0,20

Lavavajillas doméstico 0,15 0,10

Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 0,20

Lavadero 0,20 0,10

Lavadora doméstica 0,20 0,15

Lavadora industrial (8 kg) 0,60 0,40

Grifo aislado 0,15 0,10

Grifo garaje 0,20 -

Vertedero 0,20 -

2 En los puntos de consumo la presión mínima debe ser:

a) 100 kPa para grifos comunes;

b) 150 kPa para fluxores y calentadores.

3 La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 500 kPa.

4 La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65ºC exceptoen las

instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre queestas no afecten al ambiente

exterior de dichos edificios.

2.1.4 Mantenimiento

1 Excepto en viviendas aisladas y adosadas, los elementos y equipos de la instalación que lo requieran,tales como el

grupo de presión, los sistemas de tratamiento de agua o los contadores, debeninstalarse en locales cuyas dimensiones

sean suficientes para que pueda llevarse a cabo su mantenimientoadecuadamente.

2 Las redes de tuberías, incluso en las instalaciones interiores particulares si fuera posible, debendiseñarse de tal forma

que sean accesibles para su mantenimiento y reparación, para lo cual debenestar a la vista, alojadas en huecos o

patinillos registrables o disponer de arquetas o registros.

2.2 Señalización

1 Si se dispone una instalación para suministrar agua que no sea apta para el consumo, las tuberías,los grifos y los

demás puntos terminales de esta instalación deben estar adecuadamente señaladospara que puedan ser

identificados como tales de forma fácil e inequívoca.

2.3 Ahorro de agua

1 Debe disponerse un sistema de contabilización tanto de agua fría como de agua caliente para cadaunidad de

consumo individualizable.

2 En las redes de ACS debe disponerse una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida alpunto de

consumo más alejado sea igual o mayor que 15 m.

Page 66: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

3 En las zonas de pública concurrencia de los edificios, los grifos de los lavabos y las cisternas debenestar dotados de

dispositivos de ahorro de agua.

3 Diseño

1 La instalación de suministro de agua desarrollada en el proyecto del edificio debe estar compuestade una

acometida, una instalación general y, en función de si la contabilización es única o múltiple,de derivaciones colectivas

o instalaciones particulares.

3.1 Esquema general de la instalación

3.2 Elementos que componen la instalación

3.2.1 Red de agua fría

3.2.1.1 Acometida

1 La acometida debe disponer, como mínimo, de los elementos siguientes:

a) una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la red exteriorde suministro

que abra el paso a la acometida;

b) un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general;

c) Una llave de corte en el exterior de la propiedad

Page 67: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

2 En el caso de que la acometida se realice desde una captación privada o en zonas rurales en lasque no exista una

red general de suministro de agua, los equipos a instalar (además de la captaciónpropiamente dicha) serán los

siguientes: válvula de pié, bomba para el trasiego del agua y válvulasde registro y general de corte.

3.2.1.2 Instalación general

1 La instalación general debe contener, en función del esquema adoptado, los elementos que le correspondande los

que se citan en los apartados siguientes.

3.2.1.2.1 Llave de corte general

1 La llave de corte general servirá para interrumpir el suministro al edificio, y estará situada dentro dela propiedad, en

una zona de uso común, accesible para su manipulación y señalada adecuadamentepara permitir su identificación.

Si se dispone armario o arqueta del contador general, debealojarse en su interior.

3.2.1.2.2 Filtro de la instalación general

1 El filtro de la instalación general debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosionesen las

canalizaciones metálicas. Se instalará a continuación de la llave de corte general. Sise dispone armario o arqueta del

contador general, debe alojarse en su interior. El filtro debe ser detipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre

25 y 50 μm, con malla de acero inoxidable y bañode plata, para evitar la formación de bacterias y autolimpiable. La

situación del filtro debe ser talque permita realizar adecuadamente las operaciones de limpieza y mantenimiento sin

necesidad decorte de suministro.

3.2.1.2.3 Armario o arqueta del contador general:

1 El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la llave de cortegeneral, un filtro de

la instalación general, el contador, una llave, grifo o racor de prueba, una válvulade retención y una llave de salida. Su

instalación debe realizarse en un plano paralelo al del suelo.

2 La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio. La llave de corte general yla de salida

servirán para el montaje y desmontaje del contador general.

3.2.1.2.4 Tubo de alimentación

1 El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común. En caso de ir empotradodeben

disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos yen los cambios de dirección.

3.2.1.2.5 Distribuidor principal

1 El trazado del distribuidor principal debe realizarse por zonas de uso común. En caso de ir empotradodeben

disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos yen los cambios de dirección.

2 Debe adoptarse la solución de distribuidor en anillo en edificios tales como los de uso sanitario, enlos que en caso de

avería o reforma el suministro interior deba quedar garantizado.

3 Deben disponerse llaves de corte en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería encualquier punto

no deba interrumpirse todo el suministro.

3.2.1.2.6 Ascendentes o montantes

1 Las ascendentes o montantes deben discurrir por zonas de uso común del mismo.

2 Deben ir alojadas en recintos o huecos, construidos a tal fin. Dichos recintos o huecos, que podránser de uso

compartido solamente con otras instalaciones de agua del edificio, deben ser registrablesy tener las dimensiones

suficientes para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento.

3 Las ascendentes deben disponer en su base de unas válvulas de retención, una llave de corte para las operaciones

de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y

señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá enprimer lugar, según el sentido de circulación

del agua.

4 En su parte superior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos o manuales, con un separadoro cámara que

reduzca la velocidad del agua facilitando la salida del aire y disminuyendo losefectos de los posibles golpes de ariete.

3.2.1.2.7 Contadores divisionarios

1 Los contadores divisionarios deben situarse en zonas de uso común del edificio, de fácil y libre acceso.

2 Contarán con pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para lectura a distanciadel

contador.

3 Antes de cada contador divisionario se dispondrá una llave de corte. Después de cada contador sedispondrá una

válvula de retención.

3.2.1.3 Instalaciones particulares

1 Las instalaciones particulares estarán compuestas de los elementos siguientes:

Page 68: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

a) una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular en lugar accesible para sumanipulación;

b) derivaciones particulares, cuyo trazado se realizará de forma tal que las derivaciones a loscuartos húmedos sean

independientes. Cada una de estas derivaciones contará con una llavede corte, tanto para agua fría como para

agua caliente;

c) ramales de enlace;

d) puntos de consumo, de los cuales, todos los aparatos de descarga, tanto depósitos como grifos,los calentadores de

agua instantáneos, los acumuladores, las calderas individuales deproducción de ACS y calefacción y, en general, los

aparatos sanitarios, llevarán una llave decorte individual.

3.2.1.4 Derivaciones colectivas

1 Discurrirán por zonas comunes y en su diseño se aplicarán condiciones análogas a las de las instalacionesparticulares.

3.2.1.5 Sistemas de control y regulación de la presión

3.2.1.5.1 Sistemas de sobreelevación: grupos de presión

1 El sistema de sobreelevación debe diseñarse de tal manera que se pueda suministrar a zonas deledificio alimentables

con presión de red, sin necesidad de la puesta en marcha del grupo.

2 El grupo de presión debe ser de alguno de los dos tipos siguientes:

a) convencional, que contará con:

i) depósito auxiliar de alimentación, que evite la toma de agua directa por el equipo debombeo;

ii) equipo de bombeo, compuesto, como mínimo, de dos bombas de iguales prestaciones yfuncionamiento alterno,

montadas en paralelo;

iii) depósitos de presión con membrana, conectados a dispositivos suficientes de valoraciónde los parámetros de

presión de la instalación, para su puesta en marcha y parada automáticas;

b) de accionamiento regulable, también llamados de caudal variable, que podrá prescindir deldepósito auxiliar de

alimentación y contará con un variador de frecuencia que accionará lasbombas manteniendo constante la presión

de salida, independientemente del caudal solicitadoo disponible. Una de las bombas mantendrá la parte de caudal

necesario para el mantenimientode la presión adecuada.

3 El grupo de presión se instalará en un local de uso exclusivo que podrá albergar también el sistemade tratamiento de

agua. Las dimensiones de dicho local serán suficientes para realizar las operacionesde mantenimiento.

3.2.2 Instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS)

3.2.2.1 Distribución (impulsión y retorno)

1 En el diseño de las instalaciones de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las de las redesde agua fría.

2 En los edificios en los que sea de aplicación la contribución mínima de energía solar para la producciónde agua

caliente sanitaria, de acuerdo con la sección HE-4 del DB-HE, deben disponerse,además de las tomas de agua fría,

previstas para la conexión de la lavadora y el lavavajillas, sendastomas de agua caliente para permitir la instalación

de equipos bitérmicos.

3 Tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red dedistribución debe

estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al puntode consumo más alejado sea

igual o mayor que 15 m.

4 La red de retorno se compondrá de

a) un colector de retorno en las distribuciones por grupos múltiples de columnas. El colector debetener canalización

con pendiente descendente desde el extremo superior de las columnas deida hasta la columna de retorno. Cada

colector puede recoger todas o varias de las columnasde ida, que tengan igual presión;

b) columnas de retorno: desde el extremo superior de las columnas de ida, o desde el colector deretorno, hasta el

acumulador o calentador centralizado.

5 Las redes de retorno discurrirán paralelamente a las de impulsión.

6 En los montantes, debe realizarse el retorno desde su parte superior y por debajo de la última derivaciónparticular. En

la base de dichos montantes se dispondrán válvulas de asiento para regular yequilibrar hidráulicamente el retorno.

7 Excepto en viviendas unifamiliares o en instalaciones pequeñas, se dispondrá una bomba de recirculacióndoble, de

montaje paralelo o “gemelas”, funcionando de forma análoga a como se especificapara las del grupo de presión de

agua fría. En el caso de las instalaciones individuales podrá estarincorporada al equipo de producción.

8 Para soportar adecuadamente los movimientos de dilatación por efectos térmicos deben tomarselas precauciones

siguientes:

a) en las distribuciones principales deben disponerse las tuberías y sus anclajes de tal modo quedilaten libremente,

según lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en losEdificios y sus Instrucciones Técnicas

Complementarias ITE para las redes de calefacción;

Page 69: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

b) en los tramos rectos se considerará la dilatación lineal del material, previendo dilatadores sifuera necesario,

cumpliéndose para cada tipo de tubo las distancias que se especifican en elReglamento antes citado.

9 El aislamiento de las redes de tuberías, tanto en impulsión como en retorno, debe ajustarse a lodispuesto en el

Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones TécnicasComplementarias ITE.

3.2.2.2 Regulación y control

1 En las instalaciones de ACS se regulará y se controlará la temperatura de preparación y la de distribución.

2 En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la temperatura estaránincorporados a los

equipos de producción y preparación. El control sobre la recirculación en sistemasindividuales con producción directa

será tal que pueda recircularse el agua sin consumo hastaque se alcance la temperatura adecuada.

3.3 Protección contra retornos

3.3.1 Condiciones generales de la instalación de suministro

1 La constitución de los aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación deben ser talesque se impida la

introducción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua salida deella.

2 La instalación no puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

3 No pueden establecerse uniones entre las conducciones interiores empalmadas a las redes de distribuciónpública y

otras instalaciones, tales como las de aprovechamiento de agua que no sea procedentede la red de distribución

pública.

4 Las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua deben estar provistasde un

dispositivo para impedir el retorno; este dispositivo debe situarse antes del sistema y lomás cerca posible del contador

general si lo hubiera.

3.3.2 Puntos de consumo de alimentación directa

1 En todos los aparatos que se alimentan directamente de la distribución de agua, tales como bañeras,lavabos, bidés,

fregaderos, lavaderos, y en general, en todos los recipientes, el nivel inferior dela llegada del agua debe verter a 20

mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.

2 Los rociadores de ducha manual deben tener incorporado un dispositivo antirretorno.

3.3.3 Depósitos cerrados

1 En los depósitos cerrados aunque estén en comunicación con la atmósfera, el tubo de alimentacióndesembocará 40

mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más altode la boca del aliviadero. Este

aliviadero debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudaldoble del máximo previsto de entrada de

agua.

3.3.4 Derivaciones de uso colectivo

1 Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas debenestar provistos

de un dispositivo antirretorno y una purga de control.

2 Las derivaciones de uso colectivo de los edificios no pueden conectarse directamente a la red públicade

distribución, salvo que fuera una instalación única en el edificio

3.3.5 Conexión de calderas

1 Las calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión no se empalmarán directamente a la redpública de

distribución. Cualquier dispositivo o aparato de alimentación que se utilice partirá de undepósito, para el que se

cumplirán las anteriores disposiciones.

3.4 Separaciones respecto de otras instalaciones

1 El tendido de las tuberías de agua fría debe hacerse de tal modo que no resulten afectadas por losfocos de calor y

por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las canalizaciones de aguacaliente (ACS o calefacción) a una

distancia de 4 cm, como mínimo. Cuando las dos tuberías esténen un mismo plano vertical, la de agua fría debe ir

siempre por debajo de la de agua caliente.

2 Las tuberías deben ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivoseléctricos o

electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distanciaen paralelo de al menos 30

cm.

3 Con respecto a las conducciones de gas se guardará al menos una distancia de 3 cm.

3.5 Señalización

1 Las tuberías de agua potable se señalarán con los colores verde oscuro o azul.

Page 70: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

2 Si se dispone una instalación para suministrar agua que no sea apta para el consumo, las tuberías,los grifos y los

demás puntos terminales de esta instalación deben estar adecuadamente señaladospara que puedan ser

identificados como tales de forma fácil e inequívoca.

3.6 Ahorro de agua

1 Todos los edificios en cuyo uso se prevea la concurrencia pública deben contar con dispositivos deahorro de agua

en los grifos. Los dispositivos que pueden instalarse con este fin son: grifos con aireadores,grifería termostática, grifos

con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador,fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de

consumo.

2 Los equipos que utilicen agua para consumo humano en la condensación de agentes frigoríficos,deben equiparse

con sistemas de recuperación de agua.

5. Construcción

5.1. Ejecución

La instalación de suministro de agua se ejecutará con sujeción al proyecto, a la legislaciónaplicable, a las normas de

la buena construcción y a las instrucciones del director de obra y deldirector de la ejecución de la obra.

Durante la ejecución e instalación de los materiales, accesorios y productos de construcción enla instalación interior,

se utilizarán técnicas apropiadas para no empeorar el agua suministraday en ningún caso incumplir los valores

paramétricos establecidos en el anexo I del RealDecreto 140/2003.

5.1.1. Ejecución de las redes de tuberías

La ejecución de las redes de tuberías se realizará de manera que se consigan los objetivosprevistos en el proyecto sin

dañar o deteriorar al resto del edificio, conservando lascaracterísticas del agua de suministro respecto de su

potabilidad, evitando ruidos molestos,procurando las condiciones necesarias para la mayor duración posible de la

instalación asícomo las mejores condiciones para su mantenimiento y conservación.

Las tuberías ocultas o empotradas discurrirán preferentemente por patinillos o cámaras defábrica realizados al efecto

o prefabricada, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiquestécnicos. Si esto no fuera posible, por rozas

realizadas en paramentos de espesor adecuado,no estando permitido su empotramiento en tabiques de ladrillo

hueco sencillo. Cuandodiscurran por conductos, éstos estarán debidamente ventilados y contarán con un adecuado

sistema de vaciado.

El trazado de las tuberías vistas se efectuará en forma limpia y ordenada. Si estuvieranexpuestas a cualquier tipo de

deterioro por golpes o choques fortuitos, deben protegerseadecuadamente.

La ejecución de redes enterradas atenderá preferentemente a la protección frente a fenómenosde corrosión,

esfuerzos mecánicos y daños por la formación de hielo en su interior. Lasconducciones no deben ser instaladas en

contacto con el terreno, disponiendo siempre de unadecuado revestimiento de protección. Si fuese preciso, además

del revestimiento deprotección, se procederá a realizar una protección catódica, con ánodos de sacrificio y, si fuera

el caso, con corriente impresa.

4.1.2. Protección contra ruidos

Como normas generales a adoptar, sin perjuicio de lo que pueda establecer el DB HR alrespecto, se adoptarán las

siguientes:

a) los huecos o patinillos, tanto horizontales como verticales, por donde discurran lasconducciones estarán situados en

zonas comunes;

b) a la salida de las bombas se instalarán conectores flexibles para atenuar la transmisión delruido y las vibraciones a lo

largo de la red de distribución. dichos conectores serán adecuadosal tipo de tubo y al lugar de su instalación;

Los soportes y colgantes para tramos de la red interior con tubos metálicos que transporten elagua a velocidades de

1,5 a 2,0 m/s serán antivibratorios. Igualmente, se utilizarán anclajes yguías flexibles que vayan a estar rígidamente

unidos a la estructura del edificio.

4.1.3. Accesorios

La colocación de grapas y abrazaderas para la fijación de los tubos a los paramentos se haráde forma tal que los

tubos queden perfectamente alineados con dichos paramentos, guardenlas distancias exigidas y no transmitan ruidos

y/o vibraciones al edificio.

El tipo de grapa o abrazadera será siempre de fácil montaje y desmontaje, así como aislanteeléctrico.

Se dispondrán soportes de manera que el peso de los tubos cargue sobre estos y nunca sobrelos propios tubos o sus

uniones.

No podrán anclarse en ningún elemento de tipo estructural, salvo que en determinadasocasiones no sea posible otra

solución, para lo cual se adoptarán las medidas preventivasnecesarias. La longitud de empotramiento será tal que

garantice una perfecta fijación de la redsin posibles desprendimientos.

De igual forma que para las grapas y abrazaderas se interpondrá un elemento elástico en losmismos casos, incluso

cuando se trate de soportes que agrupan varios tubos.

Page 71: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIAHS5 SANEAMIENTO

Page 72: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Sección HS5 Evacuación de aguas

1. Generalidades

1.1. Ámbito de aplicación

Esta Sección se aplica a la instalación de evacuación de aguas residuales y pluviales en losedificios incluidos en el

ámbito de aplicación general del CTE.

1.2. Descripción de la instalación

Se plantea una red separativa de aguas pluviales y aguas residuales que acometenseparadamente a las distintas

redes municipales: galería en pluviales y tubería de fibrocemento en residuales.

La Red de Pluviales comienza con la recogida de aguas de la cubierta, dividida en cuatro partes cada una de las

cuales queda subdividida en cuatro paños de inclinación superior a 1’5% que hace llegar el agua hasta un sumidero

que se deriva mediante un colector descolgado del techo de la cubierta hasta una de las dos bajantes de pluviales.

Éstas descienden en un recorrido continuo hasta la cota donde se encuentran la red decolectores descolgados, con

sus correspondientes registros (Planta sótano 2), que llegan hasta un pozo trasdós (sifónico y resgistrable) que salva el

salto hasta llegar a la cota -9’00m, donde está la galería municipal, en la calle La Palma.

La Red de Residuales se compone básicamente de dos bajantes principales correspondientesa la localización de los

dos bloques de aseos (Nor te y Sur del edificio). A la bajante norte (BR1) acometen la recogida de baldeo de la

terraza, los aseos masculinos de la sala de conciertos y los aseos y cocina de la cafetería; a lasur (BR2) lo hacen los

aseos de la discográfica y aseos femeninos de la sala de conciertos. Todo ello desciende hasta la red de colectores

descolgados y registrosen la planta sótano 1, que conducen las aguas a un pozo trasdós de bombeo (sifónico y

registrable) y de ahí, al alcantarillado municipal, en la calle San Andrés.

Además en planta de garaje se añade una segunda red de sumideros y colectores que recogen las aguas negras de

ambas plantas y las conducen directamente al pozo, pasando antes por un separador de grasas (el pozo de bombeo

sube lo recogido de la cota sótano 2 a la sótano 1.

2. Caracterización y cuantificación de las exigencias

Deben disponerse cierres hidráulicos en la instalación que impidan el paso del aire contenidoen ella a los locales

ocupados sin afectar al flujo de residuos.

Las tuberías de la red de evacuación deben tener el trazado más sencillo posible, con unasdistancias y pendientes

que faciliten la evacuación de los residuos y ser autolimpiables. Debeevitarse la retención de aguas en su interior.

Los diámetros de las tuberías deben ser los apropiados para transportar los caudalesprevisibles en condiciones seguras.

Las redes de tuberías deben diseñarse de tal forma que sean accesibles para sumantenimiento y reparación, para lo

cual deben disponerse a la vista o alojadas en huecos opatinillos registrables. En caso contrario deben contar con

arquetas o registros.

Se dispondrán sistemas de ventilación adecuados que permitan el funcionamiento de loscierres hidráulicos y la

evacuación de gases mefíticos.

La instalación no debe utilizarse para la evacuación de otro tipo de residuos que no sean aguasresiduales o pluviales.

3 Diseño

3.1 Condiciones generales de la evacuación

Los colectores del edificio deben desaguar, preferentemente por gravedad, en el pozo oarqueta general que

constituye el punto de conexión entre la instalación de evacuación y la redde alcantarillado público, a través de la

correspondiente acometida.

3.2 Configuraciones de los sistemas de evacuación

Como existen dos redes de alcantarillado público, una de aguas pluviales y otra de aguas residuales se dispone de un

sistema separativo y cada red de canalizaciones se conecta de forma independiente con la exterior correspondiente.

Page 73: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

En nuestro caso, el colector de Residuales discurre de norte a sur por el eje de la calle San Andrés,es una tubería de

fibrocemento de diámetro 500mm y a una profundidad de 1,40m bajo la rasante de la calle.

El colector de Pluviales, discurre por la calle Goya. Se trata de una galería visitable de hormigón de 1,20m de base y

2,20m de altura con su fondo a 9m bajo la rasante de la calle.

3.3 Elementos que componen las instalaciones

3.3.1 Elementos en la red de evacuación

Cierres hidráulicos

Los cierres hidráulicos pueden ser:

a) sifones individuales, propios de cada aparato;

b) botes sifónicos, que pueden servir a varios aparatos;

c) sumideros sifónicos;

d) arquetas sifónicas, situadas en los encuentros de los conductos enterrados de aguaspluviales y residuales.

Los cierres hidráulicos deben tener las siguientes características:

a) deben ser autolimpiables, de tal forma que el agua que los atraviese arrastre los sólidos ensuspensión.

b) sus superficies interiores no deben retener materias sólidas;

c) no deben tener partes móviles que impidan su correcto funcionamiento;

d) deben tener un registro de limpieza fácilmente accesible y manipulable;

e) la altura mínima de cierre hidráulico debe ser 50 mm, para usos continuos y 70 mm parausos discontinuos. La altura

máxima debe ser 100 mm. La corona debe estar a una distanciaigual o menor que 60 cm por debajo de la válvula de

desagüe del aparato. El diámetro del sifóndebe ser igual o mayor que el diámetro de la válvula de desagüe e igual o

menor que el delramal de desagüe;

f) debe instalarse lo más cerca posible de la válvula de desagüe del aparato, para limitar lalongitud de tubo sucio sin

protección hacia el ambiente;

g) no deben instalarse serie, por lo que cuando se instale bote sifónico para un grupo deaparatos sanitarios, estos no

deben estar dotados de sifón individual;

h) si se dispone un único cierre hidráulico para servicio de varios aparatos, debe reducirse almáximo la distancia de

estos al cierre;

i) un bote sifónico no debe dar servicio a aparatos sanitarios no dispuestos en el cuartohúmedo en dónde esté

instalado;

j) el desagüe de fregaderos, lavaderos y aparatos de bombeo (lavadoras y lavavajillas) debehacerse con sifón

individual.

Redes de pequeña evacuación

Las redes de pequeña evacuación deben diseñarse conforme a los siguientes criterios:

a) el trazado de la red debe ser lo más sencillo posible para conseguir una circulación naturalpor gravedad, evitando

los cambios bruscos de dirección y utilizando las piezas especialesadecuadas;

b) deben conectarse a las bajantes;

c) la distancia del bote sifónico a la bajante no debe ser mayor que 2,00 m;

d) las derivaciones que acometan al bote sifónico deben tener una longitud igual o menor que2,50 m, con una

pendiente comprendida entre el 2 y el 4 %;

e) en los aparatos dotados de sifón individual deben tener las características siguientes:

i) en los fregaderos, los lavaderos, los lavabos y los bidés la distancia a la bajante debeser 4,00 m como

máximo, con pendientes comprendidas entre un 2,5 y un 5 %;

ii) en las bañeras y las duchas la pendiente debe ser menor o igual que el 10 %;

iii) el desagüe de los inodoros a las bajantes debe realizarse directamente o por mediode un manguetón de

acometida de longitud igual o menor que 1,00 m,

f) debe disponerse un rebosadero en los lavabos, bidés, bañeras y fregaderos;

g) no deben disponerse desagües enfrentados acometiendo a una tubería común;

h) las uniones de los desagües a las bajantes deben tener la mayor inclinación posible, que encualquier caso no debe

ser menor que 45º;

i) cuando se utilice el sistema de sifones individuales, los ramales de desagüe de losaparatossanitarios deben unirse a

un tubo de derivación, que desemboque en la bajante

j) deben evitarse en estas redes los desagües bombeados.

Colectores colgados

Las bajantes deben conectarse mediante piezas especiales, según las especificacionestécnicas del material. No

puede realizarse esta conexión mediante simples codos, ni en el casoen que estos sean reforzados.

Deben tener una pendiente del 1% como mínimo.

No deben acometer en un mismo punto más de dos colectores.

Page 74: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

En los tramos rectos, en cada encuentro o acoplamiento tanto en horizontal como en vertical,así como en las

derivaciones, deben disponerse registros constituidos por piezas especiales,según el material del que se trate, de tal

manera que los tramos entre ellos no superen los15m.

Elementos de conexión

En redes enterradas la unión entre las redes vertical y horizontal y en ésta, entre susencuentros y derivaciones, debe

realizarse con arquetas dispuestas sobre cimiento dehormigón, con tapa practicable. Sólo puede acometer un

colector por cada cara de la arqueta,de tal forma que el ángulo formado por el colector y la salida sea mayor que

90º.

Deben tener las siguientes características

a) la arqueta a pie de bajante debe utilizarse para registro al pie de las bajantes cuando laconducción a partir de

dicho punto vaya a quedar enterrada; no debe ser de tipo sifónico;

b) en las arquetas de paso deben acometer como máximo tres colectores;

c) las arquetas de registro deben disponer de tapa accesible y practicable;

d) la arqueta de trasdós debe disponerse en caso de llegada al pozo general del edificio demás de un colector;

e) el separador de grasas debe disponerse cuando se prevea que las aguas residuales deledificio puedan transportar

una cantidad excesiva de grasa, (en locales tales garajes), o delíquidos combustibles que podría dificultar el buen

funcionamiento de los sistemas dedepuración, o crear un riesgo en el sistema de bombeo y elevación.

Puede utilizarse como arqueta sifónica. Debe estar provista de una abertura de ventilación,próxima al lado de

descarga, y de una tapa de registro totalmente accesible para laspreceptivas limpiezas periódicas. Puede tener más

de un tabique separador. Si algún aparatodescargara de forma directa en el separador, debe estar provisto del

correspondiente cierrehidráulico. Debe disponerse preferiblemente al final de la red horizontal, previo al pozo de

resalto y a la acometida. Salvo en casos justificados, al separador de grasas sólo deben verterlas aguas afectadas de

forma directa por los mencionados residuos. (grasas, aceites, etc.)

Al final de la instalación y antes de la acometida debe disponerse el pozo general del edificio.Cuando la diferencia

entre la cota del extremo final de la instalación y la del punto deacometida sea mayor que 1 m, debe disponerse un

pozo de resalto como elemento deconexión de la red interior de evacuación y de la red exterior de alcantarillado o

los sistemas dedepuración.

Los registros para limpieza de colectores deben situarse en cada encuentro y cambio dedirección e intercalados en

tramos rectos.

3.3.2 Subsistemas de ventilación de las instalaciones

Deben disponerse subsistemas de ventilación tanto en las redes de aguas residuales como enlas de pluviales. Se

utilizarán subsistemas de ventilación primaria, ya que nuestro edificio nodispone de más de 11 plantas.

Subsistema de ventilación primaria

Se considera suficiente como único sistema de ventilación en edificios con menos de 7 plantas,o con menos de 11 si la

bajante está sobredimensionada, y los ramales de desagües tienenmenos de 5 m.

Las bajantes de aguas residuales deben prolongarse al menos 1,30 m por encima de lacubierta del edificio, si esta no

es transitable.

La salida de la ventilación primaria no debe estar situada a menos de 6 m de cualquier toma deaire exterior para

climatización o ventilación y debe sobrepasarla en altura.

La salida de la ventilación debe estar convenientemente protegida de la entrada de cuerposextraños y su diseño

debe ser tal que la acción del viento favorezca la expulsión de los gases.

No pueden disponerse terminaciones de columna bajo marquesinas o terrazas.

Subsistema de ventilación secundaria

En los edificios no incluidos en el punto 1 del apartado anterior debe disponerse un sistema de ventilación secundaria

con conexiones en plantas alternas a la bajante si el edificio tiene menos de 15 plantas, o en cada planta si tiene 15

plantas o más.

Las conexiones deben realizarse por encima de la acometida de los aparatos sanitarios.

En su parte superior la conexión debe realizarse al menos 1 m por encima del último aparato sanitario existente, e

igualmente en su parte inferior debe conectarse con el colector de la red horizontal, en su generatriz superior y en el

punto más cercano posible, a una distancia como máximo 10 veces el diámetro del mismo. Si esto no fuera posible, la

conexión inferior debe realizarse por debajo del último ramal.

Page 75: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

La columna de ventilación debe terminar conectándose a la bajante, una vez rebasada la altura mencionada, o

prolongarse por encima de la cubierta del edificio al menos hasta la misma altura que la bajante.

Si existe una desviación de la bajante de más de 45º, debe considerarse como tramo horizontal y ventilarse cada

tramo de dicha bajante de manera independiente.

Subsistema de ventilación terciaria

Debe disponerse ventilación terciaria cuando la longitud de los ramales de desagüe sea mayor que

5 m, o si el edificio tiene más de 14 plantas. El sistema debe conectar los cierres hidráulicos con la columna de

ventilación secundaria en sentido ascendente.

Debe conectarse a una distancia del cierre hidráulico comprendida entre 2 y 20 veces el diámetro de la tubería de

desagüe del aparato.

La abertura de ventilación no debe estar por debajo de la corona del sifón. La toma debe estar por encima del eje

vertical de la sección transversal, subiendo verticalmente con un ángulo no mayor que 45º respecto de la vertical.

Deben tener una pendiente del 1% como mínimo hacia la tubería de desagüe para recoger la condensación que se

forme.

Los tramos horizontales deben estar por lo menos 20 cm por encima del rebosadero del aparato sanitario cuyo sifón

ventila.

4. Dimensionado

Se aplica un procedimiento de dimensionado para un sistema separativo, es decir,dimensionamos la red de aguas

residuales por un lado y la de pluviales por otro, de formaseparada e independiente. Utilizamos el método de

adjudicación del número de unidades dedesagüe (UD) a cada aparato sanitario en función de que el uso sea privado

o público.

4.1 Dimensionado de la red de evacuación de aguas residuales

4.1.1 Red de pequeña evacuación de aguas residuales

Derivaciones individuales

La adjudicación de UD a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de los sifones y lasderivaciones individuales

correspondientes se establecen en la siguiente tabla en función deluso.

Tabla 4.1 UDs correspondientes a los distintos aparatos sanitarios

Unidades de desagüe UD Diámetro mínimo sifón

y derivación individual (mm)

Tipo de aparato sanitario Uso privado Uso público Uso privado Uso público

Lavabo 12 32 40

Bidé 2 3 32 40

Ducha 2 3 40 50

Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50

Inodoro Con cisterna 4 5 100 100

Con fluxómetro 8 10 100 100

Urinario Pedestal - 4 - 50

Suspendido - 2 - 40

En batería - 3.5 - -

Fregadero De cocina 36 4050

De laboratorio, restaurante,etc. - 2 - 40

Lavadero 3 - 40 -

Vertedero - 8 - 100

Fuente para beber - 0.5 - 25

Sumidero sifónico 1 3 4050

Lavavajillas 3 6 40 50

Lavadora 3 6 40 50

Cuarto de baño Inodoro con cisterna 7 - 100 -

Inodoro con fluxómetro 8 - 100 -

Cuarto de aseo Inodoro con cisterna 6 - 100 -

Inodoro con fluxómetro 8 - 100 -

Page 76: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Cálculo:

Bajante2 +3

Nº de UD

Ø

Derivación individual Total

Planta despachos

Lavabo 0 50 0 lavabos 0UDs

Inodoro 0 100 0 inodoros 0UDs

Planta 1

Lavabo 4 50 4 lavabos 4UDs

Inodoro 4 100 4 inodoros 16UDs

Planta Baja

Lavabo 3 50 3 lavabos 6UDs

Inodoro 3 100 3 inodoros 15UDs

41UDs

Bajante 1:

Page 77: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Nº de UD

Ø

Derivación individual Total

Planta despachos

Lavabo 2 50 2 lavabos 2 UDs

Inodoros 2 100 2 inodoros 8 UDs

Total 10UDs

Bajante 5:

Lavabo 2 50 2 lavabos 2 UDs

Inodoros 2 100 2 inodoros 10 UDs

Total 12UDs

Bajante 4:

Lavabo 1 50 1 lavabos 1 UDs

Inodoros 1 100 1 inodoros 4 UDs

Total 5UDs

Botes sifónicos o sifones individuales

Los sifones individuales deben tener el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada.

Los botes sifónicos deben tener el número y tamaño de entradas adecuado y una alturasuficiente para evitar que la

descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menoraltura.

Ramales colectores

En la tabla siguiente se obtiene el diámetro de los ramales colectores entre aparatos sanitariosy la bajante según el

número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramalcolector.

Tabla 4.3 Diámetros de ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Máximo número de UD

Pendiente

1 % 2 % 4 % Diámetro (mm)

- 1 1 32

- 2 3 40

- 6 8 50

- 11 14 63

- 21 28 75

47 60 75 90

123 151 181 110

180 234 280 125

438 582 800 160

870 1.150 1.680 200

4.1.2 Bajantes de aguas residuales

Page 78: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

El dimensionado de las bajantes debe realizarse de forma tal que no se rebase el límite de ±250 Pa de variación de

presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua nosea mayor que 1/3 de la sección transversal de

la tubería.

El diámetro de las bajantes se obtiene en la siguiente como el mayor de los valores obtenidosconsiderando el máximo

número de UD en la bajante y el máximo número de UD en cadaramal en función del número de plantas.

Tabla 4.4 Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el número de UD

Máximo número de UD, para una altura de Máximo número de UD, en cada ramal para

bajante de: una altura de bajante de:

Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Diámetro (mm)

10 25 6 6 50

19 38 11 9 63

27 53 21 13 75

135 280 70 53 90

360 740 181 134 110

540 1.100 280 200 125

1.208 2.240 1.120 400 160

2.200 3.600 1.680 600 200

3.800 5.600 2.500 1.000 250

6.000 9.240 4.320 1.650 315

Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionan con el criterio siguiente:

a) Si la desviación forma un ángulo con la vertical menor que 45º, no se requiere ningúncambio de sección.

b) Si la desviación forma un ángulo mayor que 45º, se procede de la manera siguiente.

i) el tramo de la bajante situado por encima de la desviación se dimensiona como se haespecificado de forma

general;

ii) el tramo de la desviación, se dimensiona como un colector horizontal, aplicando unapendiente del 4% y

considerando que no debe ser menor que el tramo anterior;

iii) para el tramo situado por debajo de la desviación se adoptará un diámetro igual omayor al de la desviación.

Ø (mm)

Bajante 1 10UDS 160 DEL LADO DE LA

SEGURIDAD

Bajante 2+3 41UDs 160

DEL LADO DE LA

SEGURIDAD

Bajante 5 12UDs 160

DEL LADO DE LA

SEGURIDAD

Bajante 4 5UDs 160

DEL LADO DE LA

SEGURIDAD

SE SOBREDIMENSIONAN LAS BAJANTES A 160 mm DEL LADO DE LA SEGURIDAD, ANTE FUTUROS ATRANCOS, NO

SUPONIENDO UN PROBLEMA DIMENSIONAL

4.1.3 Colectores horizontales de aguas residuales

Los colectores horizontales se dimensionan para funcionar a media de sección, hasta unmáximo de tres cuartos de

sección, bajo condiciones de flujo uniforme.

El diámetro de los colectores horizontales se obtiene en la tabla 4.5 en función del máximonúmero de UD y de la

pendiente.

Tabla 4.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de UD y la

pendiente adoptada

Máximo número de UD

Pendiente

Page 79: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

1 % 2 % 4 % Diámetro (mm)

- 20 25 50

- 24 29 63

- 38 57 75

96 130 160 90

264 321 382 110

390 480 580 125

880 1.056 1.300 160

1.600 1.920 2.300 200

2.900 3.500 4.200 250

5.710 6.920 8.290 315

8.300 10.000 12.000 350

4.2 Dimensionado de la red de evacuación de aguas pluviales

NOTA : DIVIDIREMOS LA EVACUACIÓN DE LA CUBIERTA DE PALACIOS POR SISTEMA TRADICIONAL

DE BAJANTES Y COLECTORES, PERO EN LA EVACUACION DE CUBIERTAS DEL PROYECTO DE NUEVA

EDIFICACION, TRATAREMOS POR ESTETICA DE PROYECTO DE REALIZAR MUCHAS PEQUEÑAS

BAJANTES , A SABIENDAS DE QUE NO SON NECESARIAS, CON UN DIÁMETRO MÍNIMO.

4.2.1 Red de pequeña evacuación de aguas pluviales

El área de la superficie de paso del elemento filtrante de una caldereta debe estar comprendidaentre 1,5 y 2 veces la

sección recta de la tubería a la que se conecta.

El número mínimo de sumideros que deben disponerse es el indicado en la siguiente tabla, enfunción de la superficie

proyectada horizontalmente de la cubierta a la que sirven.

Tabla 4.6 Número de sumideros en función de la superficie de cubierta

Superficie de cubierta en proyección horizontal (m2) Número de sumideros

S < 100 2

100≤ S < 200 3

200 ≤ S < 500 4

S > 500 1 cada 150 m2

En este caso la cubierta tiene alrededor de 300 m2 por lo que se divide en cuatro partes, correspondiendo a cada

sumidero unos 75 m2, dos a cada bajante, por lo que la bajante tendrá que soportar unos 150m2. Mientras que la

terraza tiene una superficie de 74 m2 metros cuadrados que se recogen en dos sumideros, añadiendo así 37 m2 a

cada bajante.

El número de puntos de recogida debe ser suficiente para que no haya desniveles mayoresque 150 mm y pendientes

máximas del 0,5 %, y para evitar una sobrecarga excesiva de lacubierta.

4.2.2. Canalones

El diámetro nominal del canalón de evacuación de aguas pluviales de sección semicircular parauna intensidad

pluviométrica de 100 mm/h se obtiene en la siguiente tabla en función de supendiente y de la superficie a la que sirve.

Tabla 4.7 Diámetro del canalón para un régimen pluviométrico de 100 mm/h

Máxima superficie de cubierta en proyección horizontal (m2)

Pendiente del canalón

0.5 % 1 % 2 % 4 % Diámetro nominal del canalón(mm)

35 45 65 95 100

60 80 115 165 125

90 125 175 255 150

185 260 370 520 200

335 475 670 930 250

4.2.3 Bajantes de aguas pluviales

El diámetro correspondiente a la superficie, en proyección horizontal, servida por cada bajantede aguas pluviales se

obtiene en la tabla 4.8, en nuestro caso el diámetro nominal de las bajantes deberían ser de 90 mmy al aplicarleel

factor de corrección disminuiría pero sobredimensionamos las bajantes dejándolas con elvalor primero.

Page 80: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

4.3 Dimensionado de las redes de ventilación

Ventilación primaria

La ventilación primaria debe tener el mismo diámetro que la bajante de la que es prolongación,aunque a ella se

conecte una columna de ventilación secundaria.

Ventilación secundaria.

Debe tener un diámetro uniforme en todo su recorrido.

Cuando existan desviaciones de la bajante, la columna de ventilación correspondiente al tramo anterior a la

desviación se dimensiona para la carga de dicho tramo, y la correspondiente al tramo posterior a la desviación se

dimensiona para la carga de toda la bajante.

El diámetro de la tubería de unión entre la bajante y la columna de ventilación debe ser igual al de la columna.

El diámetro de la columna de ventilación debe ser al menos igual a la mitad del diámetro de la bajante a la que sirve

Los diámetros nominales de la columna de ventilación secundaria se obtienen de la tabla 4.10 en función del diámetro

de la bajante, del número de UD y de la longitud efectiva.

Diámetro de la bajante: 160 mm

UD < 696

Máxima longitud efectiva < 32 m

Diámetro de la columna de ventilación secundaria (TABLA 4.10): 80 mm.

Ventilación terciaria.

Los diámetros de las ventilaciones terciarias, junto con sus longitudes máximas se obtienen en la tabla 4.12 en función

del diámetro y de la pendiente del ramal de desagüe.

Diámetro del ramal de desagüe: 110 mm

Pendiente: 1%

Longitud máxima del ramal < 20 m

Diámetro ramal ventilación terciaria (TABLA 4.12): 32 mm.

5. Construcción

La instalación de evacuación de aguas residuales se ejecutará con sujeción al proyecto, a lalegislación aplicable, a

las normas de la buena construcción y a las instrucciones del director deobra y del director de ejecución de la obra.

5.1 Ejecución de bajantes y ventilaciones

5.1.1 Ejecución de las bajantes

Las bajantes se ejecutarán de manera que queden aplomadas y fijadas a la obra, cuyo espesorno debe menor de 12

cm, con elementos de agarre mínimos entre forjados. La fijación serealizará con una abrazadera de fijación en la zona

de la embocadura, para que cada tramo detubo sea autoportante, y una abrazadera de guiado en las zonas

intermedias. La distanciaentre abrazaderas debe ser de 15 veces el diámetro, y podrá tomarse la tabla siguiente

comoreferencia, para tubos de 3 m:

Las uniones de los tubos y piezas especiales de las bajantes de PVC se sellarán con colassintéticas impermeables de

gran adherencia dejando una holgura en la copa de 5 mm, aunquetambién se podrá realizar la unión mediante junta

elástica.

En las bajantes de polipropileno, la unión entre tubería y accesorios, se realizará por soldaduraen uno de sus extremos y

junta deslizante (anillo adaptador) por el otro; montándose la tuberíaa media carrera de la copa, a fin de poder

absorber las dilataciones o contracciones que seproduzcan.

Para los tubos y piezas de gres se realizarán juntas a enchufe y cordón. Se rodeará el cordóncon cuerda embreada u

otro tipo de empaquetadura similar. Se incluirá este extremo en la copao enchufe, fijando la posición debida y

apretando dicha empaquetadura de forma que ocupe lacuarta parte de la altura total de la copa. El espacio

restante se rellenará con mortero decemento y arena de río en la proporción 1:1. Se retacará este mortero contra la

pieza delcordón, en forma de bisel.

Para las bajantes de fundición, las juntas se realizarán a enchufe y cordón, rellenado el espaciolibre entre copa y

cordón con una empaquetadura que se retacará hasta que deje unaprofundidad libre de 25 mm. Así mismo, se

podrán realizar juntas por bridas, tanto en tuberíasnormales como en piezas especiales.

Page 81: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Las bajantes, en cualquier caso, se mantendrán separadas de los paramentos, para, por unlado poder efectuar

futuras reparaciones o acabados, y por otro lado no afectar a los mismospor las posibles condensaciones en la cara

exterior de las mismas.

A las bajantes que discurriendo vistas, sea cual sea su material de constitución, se lespresuponga un cierto riesgo de

impacto, se les dotará de la adecuada protección que lo eviteen lo posible.

En edificios de más de 10 plantas, se interrumpirá la verticalidad de la bajante, con el fin dedisminuir el posible impacto

de caída. La desviación debe preverse con piezas especiales oescudos de protección de la bajante y el ángulo de la

desviación con la vertical debe sersuperior a 60º, a fin de evitar posibles atascos. El reforzamiento se realizará con

elementos depoliéster aplicados “in situ”.

5.2 Ejecución de albañales y colectores

5.2.1 Ejecución de la red horizontal colgada

El entronque con la bajante se mantendrá libre de conexiones de desagüe a una distancia igualo mayor que 1 m a

ambos lados.

Se situará un tapón de registro en cada entronque y en tramos rectos cada 15 m, que seinstalarán en la mitad superior

de la tubería.

En los cambios de dirección se situarán codos de 45º, con registro roscado.

La separación entre abrazaderas será función de la flecha máxima admisible por el tipo detubo, siendo:

a) en tubos de PVC y para todos los diámetros, 0,3 cm;

b) en tubos de fundición, y para todos los diámetros, 0,3 cm.

Aunque se debe comprobar la flecha máxima citada, se incluirán abrazaderas cada 1,50 m,para todo tipo de tubos, y

la red quedará separada de la cara inferior del forjado un mínimo de5 cm. Estas abrazaderas, con las que se sujetarán

al forjado, serán de hierro galvanizado ydispondrán de forro interior elástico, siendo regulables para darles la

pendiente deseada. Sedispondrán sin apriete en las gargantas de cada accesorio, estableciéndose de ésta forma

lospuntos fijos; los restantes soportes serán deslizantes y soportarán únicamente la red.

Cuando la generatriz superior del tubo quede a más de 25 cm del forjado que la sustenta, todoslos puntos fijos de

anclaje de la instalación se realizarán mediante silletas o trapecios defijación, por medio de tirantes anclados al

forjado en ambos sentidos (aguas arriba y aguasabajo) del eje de la conducción, a fin de evitar el desplazamiento de

dichos puntos por pandeodel soporte.

En todos los casos se instalarán los absorbedores de dilatación necesarios. En tuberíasencoladas se utilizarán manguitos

de dilatación o uniones mixtas (encoladas con juntas degoma) cada 10 m.

La tubería principal se prolongará 30 cm desde la primera toma para resolver posiblesobturaciones.

Los pasos a través de elementos de fábrica se harán con contra-tubo de algún materialadecuado, con las holguras

correspondientes, según se ha indicado para las bajantes.

Page 82: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIAHR PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO

Page 83: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Introducción

I Objeto

Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias

básicas de protección frente al ruido. La correcta aplicación del DB supone que se satisface el requisito básico

"Protección frente al ruido".

Tanto el objetivo del requisito básico "Protección frente al ruido", como las exigencias básicas se establecen en el

artículo 14 de la Parte I de este CTE.

II Ámbito de aplicación

El ámbito de aplicación de este DB es el que se establece con carácter general para el CTE en su artículo2 (Parte I)

exceptuándose los casos que se indican a continuación:

a) los recintos ruidosos, que se regirán por su reglamentación específica;

b) los recintos y edificios de pública concurrencia destinados a espectáculos, tales como auditorios, salas de

música, teatros, cines, etc., que serán objeto de estudio especial en cuanto a su diseño para el acondicionamiento

acústico, y se considerarán recintos de actividad respecto a las unidades de uso colindantes a efectos de

aislamiento acústico;

c) las aulas y las salas de conferencias cuyo volumen sea mayor que 350 m3, que serán objeto de un estudio

especial en cuanto a su diseño para el acondicionamiento acústico, y se considerarán recintos protegidos respecto

de otros recintos y del exterior a efectos de aislamiento acústico;

d) las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación en los edificios existentes, salvo cuando se trate

de rehabilitación integral. Asimismo quedan excluidas las obras de rehabilitación integral de los edificios protegidos

oficialmente en razón de su catalogación, como bienes de interés cultural, cuando el cumplimiento de las

exigencias suponga alterar la configuración de su fachada o su distribución o acabado interior, de modo

incompatible con la conservación de dichos edificios.

El contenido de este DB se refiere únicamente a las exigencias básicas relacionadas con el requisito básico "Protección

frente al ruido". También deben cumplirse las exigencias básicas de los demás requisitos básicos, lo que se posibilita

mediante la aplicación del DB correspondiente a cada uno de ellos.

III Criterios generales de aplicación

Pueden utilizarse otras soluciones diferentes a las contenidas en este DB, en cuyo caso deberá seguirse el

procedimiento establecido en el artículo 5 del CTE y deberá documentarse en el proyecto el cumplimiento de las

exigencias básicas.

El Catálogo de Elementos Constructivos del CTE aporta valores para determinadas características técnicas exigidas en

este documento básico. Los valores que el Catálogo asigna a soluciones constructivas que no se fabrican

industrialmente sino que se generan en la obra tienen garantía legal en cuanto a su aplicación en los proyectos,

mientras que para los productos de construcción fabricados industrialmente dichos valores tienen únicamente

carácter genérico y orientativo

Cuando se cita una disposición reglamentaria en este DB debe entenderse que se hace referencia a la versión vigente

en el momento en el que se aplica el mismo. Cuando se cita una UNE debe entenderse que se hace referencia a la

versión que se indica, aún cuando exista una versión posterior, excepto cuando se trate de normas correspondientes a

normas EN o EN ISO cuya referencia haya sido publicada en el diario oficial de la Unión Europea en el marco de la

aplicación de la Directiva 89/106/CE sobre productos de construcción, en cuyo caso la cita debe relacionarse con la

versión de dicha referencia.

Como ayuda a la aplicación del Documento Básico DB-HR Protección frente al ruido, el Ministerio de Vivienda

elaborará y mantendrá actualizada una Guía de aplicación del DB-HR, de carácter no vinculante, en la que se

establecerán aclaraciones a conceptos y procedimientos y ejemplos de aplicación y que incluirá además unas fichas

correspondientes a los diferentes apartados del DB, diseño, ejecución y control, con detalles constructivos, secuencias

del proceso de ejecución, listados de chequeo en control, etc. Esta guía se considerará Documento Reconocido a

efectos de su aplicación.

IV Condiciones particulares para el cumplimiento del DB-HR

La aplicación de los procedimientos de este DB se llevará a cabo de acuerdo con las condiciones particulares que en

el mismo se establecen y con las condiciones generales para el cumplimiento del CTE, las condiciones de proyecto, las

condiciones en la ejecución de las obras y las condiciones del edificio que figuran en los artículos 5, 6, 7 y 8,

respectivamente, de la Parte I del CTE.

Page 84: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

1 Generalidades

1.1 Procedimiento de verificación

1 Para satisfacer las exigencias del CTE en lo referente a la protección frente al ruido deben:

a) alcanzarse los valores límite de aislamiento acústico a ruido aéreo y no superarse los valores límite de nivel de

presión de ruido de impactos (aislamiento acústico a ruido de impactos) que se establecen en el apartado 2.1;

b) no superarse los valores límite de tiempo de reverberación que se establecen en el apartado2.2;

c) cumplirse las especificaciones del apartado 2.3 referentes al ruido y a las vibraciones de las instalaciones.

2 Para la correcta aplicación de este documento debe seguirse la secuencia de verificaciones que se expone a

continuación:

a) cumplimiento de las condiciones de diseño y de dimensionado del aislamiento acústico a ruido aéreo y del

aislamiento acústico a ruido de impactos de los recintos de los edificios; esta verificación puede llevarse a cabo por

cualquiera de los procedimientos siguientes:

i) mediante la opción simplificada, comprobando que se adopta alguna de las soluciones de aislamiento

propuestas en el apartado 3.1.2.

ii) mediante la opción general, aplicando los métodos de cálculo especificados para cada tipo de ruido,

definidos en el apartado 3.1.3;

Independientemente de la opción elegida, deben cumplirse las condiciones de diseño de las uniones entre

elementos constructivos especificadas en el apartado 3.1.4.

b) cumplimiento de las condiciones de diseño y dimensionado del tiempo de reverberación y de absorción acústica

de los recintos afectados por esta exigencia, mediante la aplicación del método de cálculo especificado en el

apartado 3.2.

c) cumplimiento de las condiciones de diseño y dimensionado del apartado 3.3 referentes al ruido y a las vibraciones

de las instalaciones.

d) cumplimiento de las condiciones relativas a los productos de construcción expuestas en el apartado 4.

e) cumplimiento de las condiciones de construcción expuestas en el apartado 5.

f) cumplimiento de las condiciones de mantenimiento y conservación expuestas en el apartado 6.

3 Para satisfacer la justificación documental del proyecto, deben cumplimentarse las fichas justificativas del Anejo K,

que se incluirán en la memoria del proyecto.

2 Caracterización y cuantificación de las exigencias

1 Para satisfacer las exigencias básicas contempladas en el artículo 14 de este Código deben cumplirse las

condiciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que estas condiciones se aplicarán a los elementos

constructivos totalmente acabados, es decir, albergando las instalaciones del edificio o incluyendo cualquier

actuación que pueda modificar las características acústicas de dichos elementos.

2 Con el cumplimiento de las exigencias anteriores se entenderá que el edificio es conforme con las exigencias

acústicas derivadas de la aplicación de los objetivos de calidad acústica al espacio interior de las edificaciones

incluidas en la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y sus desarrollos reglamentarios.

2.1 Valores límite de aislamiento

2.1.1 Aislamiento acústico a ruido aéreo

Los elementos constructivos interiores de separación, así como las fachadas, las cubiertas, las medianerías y los suelos

en contacto con el aire exterior que conforman cada recinto de un edificio deben tener, en conjunción con los

elementos constructivos adyacentes, unas características tales que se cumpla:

a) En los recintos protegidos:

i) Protección frente al ruido generado en recintos pertenecientes a la misma unidad de uso en edificios de uso

residencial privado:

− El índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de la tabiquería no será menor que 33 dBA.

ii) Protección frente al ruido generado en recintos no pertenecientes a la misma unidad de uso:

− El aislamiento acústico a ruido aéreo, DnT,A, entre un recinto protegido y cualquier otro recinto habitable o

protegido del edificio no perteneciente a la misma unidad de uso y que no sea recinto de instalaciones o de

actividad, colindante vertical u horizontalmente con él, no será menor que 50 dBA, siempre que no compartan

puertas o ventanas.

Cuando sí las compartan, el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de éstas no será menor que

30 dBA y el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, del cerramiento no será menor que 50 dBA.

iii) Protección frente al ruido generado en recintos de instalaciones y en recintos de actividad:

− El aislamiento acústico a ruido aéreo, DnT,A, entre un recinto protegido y un recinto de instalaciones o un recinto

de actividad, colindante vertical u horizontalmente con él, no será menor que 55 dBA.

Page 85: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

iv) Protección frente al ruido procedente del exterior:

−El aislamiento acústico a ruido aéreo, D2m,nT,Atr, entre un recinto protegido y el exterior no será menor que los

valores indicados en la tabla 2.1, en función del uso del edificio y de los valores del índice de ruido día, Ld.

Rango máximo: 60-65 dB

− El valor del índice de ruido día, Ld, puede obtenerse en las administraciones competentes o mediante consulta de

los mapas estratégicos de ruido. En el caso de que un recinto pueda estar expuesto a varios valores de Ld, como

por ejemplo un recinto en esquina, se adoptará el mayor valor.

− Cuando no se disponga de datos oficiales del valor del índice de ruido día, Ld, se aplicará el valor de 60 dBA para

el tipo de área acústica relativo a sectores de territorio con predominio de suelo de uso residencial. Para el resto de

Page 86: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

áreas acústicas, se aplicará lo dispuesto en las normas reglamentarias de desarrollo de la Ley37/2003, de 17 de

noviembre, del Ruido en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

− Cuando se prevea que algunas fachadas, tales como fachadas de patios de manzana cerrados o patios

interiores, así como fachadas exteriores en zonas o entornos tranquilos, no van a estar expuestas directamente al

ruido de automóviles, aeronaves, de actividades industriales, comerciales o deportivas, se considerará un índice de

ruido día, Ld, 10 dBA menor que el índice de ruido día de la zona.

− Cuando en la zona donde se ubique el edificio el ruido exterior dominante sea el de aeronaves según se

establezca en los mapas de ruido correspondientes, el valor de aislamiento acústico a ruido aéreo, D2m,nT,Atr,

obtenido en la tabla 2.1 se incrementará en 4 dBA.

b) En los recintos habitables:

i) Protección frente al ruido generado en recintos pertenecientes a la misma unidad de uso, en edificios de uso

residencial privado:

− El índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de la tabiquería no será menor que33 dBA.

ii) Protección frente al ruido generado en recintos no pertenecientes a la misma unidad de uso:

− El aislamiento acústico a ruido aéreo, DnT,A, entre un recinto habitable y cualquier otro recinto habitable o

protegido del edificio no perteneciente a la misma unidad de uso y que no sea recinto de instalaciones o de

actividad, colindante vertical u horizontalmente con él, no será menor que 45 dBA, siempre que no compartan

puertas o ventanas.

Cuando sí las compartan y sean edificios de uso residencial (público o privado) u hospitalario, el índice global de

reducción acústica, ponderado A, RA, de éstas no será menor que 20 dBA y el índice global de reducción acústica,

ponderado A, RA, del cerramiento no será menor que 50 dBA.

iii) Protección frente al ruido generado en recintos de instalaciones y en recintos de actividad:

− El aislamiento acústico a ruido aéreo, DnT,A, entre un recinto habitable y un recinto de instalaciones, o un recinto

de actividad, colindantes vertical u horizontalmente con él, siempre que no compartan puertas, no será menor que

45 dBA. Cuando sí las compartan, el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de éstas, no será

menor que 30 dBA y el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, del cerramiento no será menor que

50 dBA.

c) En los recintos habitables y recintos protegidos colindantes con otros edificios:

El aislamiento acústico a ruido aéreo (D2m,nT,Atr) de cada uno de los cerramientos de una medianería entre dos

edificios no será menor que 40 dBA o alternativamente el aislamiento acústico a ruido aéreo (DnT,A) correspondiente

al conjunto de los dos cerramientos no será menor que 50 dBA.

2.1.2 Aislamiento acústico a ruido de impactos

Los elementos constructivos de separación horizontales deben tener, en conjunción con los elementos constructivos

adyacentes, unas características tales que se cumpla:

a) En los recintos protegidos:

i) Protección frente al ruido procedente generado en recintos no pertenecientes a la misma unidad de uso:

El nivel global de presión de ruido de impactos, L’nT,w, en un recinto protegido colindante vertical, horizontalmente o

que tenga una arista horizontal común con cualquier otro recinto habitable o protegido del edificio, no perteneciente

a la misma unidad de uso y que no sea recinto de instalaciones o de actividad, no será mayor que 65 dB.

Esta exigencia no es de aplicación en el caso de recintos protegidos colindantes horizontalmente con una escalera..

ii) Protección frente al ruido generado en recintos de instalaciones o en recintos de actividad:

Page 87: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

El nivel global de presión de ruido de impactos, L’nT,w, en un recinto protegido colindante vertical, horizontalmente o

que tenga una arista horizontal común con un recinto de actividad o con un recinto de instalaciones no será mayor

que 60 dB.

b) En los recintos habitables:

i) Protección frente al ruido generado de recintos de instalaciones o en recintos de actividad:

El nivel global de presión de ruido de impactos, L’nT,w, en un recinto habitable colindante vertical, horizontalmente o

que tenga una arista horizontal común con un recinto de actividad o con un recinto de instalaciones no será mayor

que 60 dB.

2.2 Valores límite de tiempo de reverberación

1 En conjunto los elementos constructivos, acabados superficiales y revestimientos que delimitan un aula o una sala de

conferencias, un comedor y un restaurante, tendrán la absorción acústica suficiente de tal manera que:

a) El tiempo de reverberación en aulas y salas de conferencias vacías (sin ocupación y sin mobiliario),cuyo volumen

sea menor que 350 m3, no será mayor que 0,7 s.

b) El tiempo de reverberación en aulas y en salas de conferencias vacías, pero incluyendo el total de las butacas,

cuyo volumen sea menor que 350 m3, no será mayor que 0,5 s.

c) El tiempo de reverberación en restaurantes y comedores vacíos no será mayor que 0,9 s.

2 Para limitar el ruido reverberante en las zonas comunes los elementos constructivos, los acabados superficiales y los

revestimientos que delimitan una zona común de un edificio de uso residencial público, docente y hospitalario

colindante con recintos protegidos con los que comparten puertas, tendrán la absorción acústica suficiente de tal

manera que el área de absorción acústica equivalente ,A, sea al menos 0,2 m2 por cada metro cúbico del volumen

del recinto.

2.3 Ruido y vibraciones de las instalaciones

1 Se limitarán los niveles de ruido y de vibraciones que las instalaciones puedan transmitir a los recintos protegidos y

habitables del edificio a través de las sujeciones o puntos de contacto de aquellas con los elementos constructivos, de

tal forma que no se aumenten perceptiblemente los niveles debidos a las restantes fuentes de ruido del edificio.

2 El nivel de potencia acústica máximo de los equipos generadores de ruido estacionario (como los quemadores, las

calderas, las bombas de impulsión, la maquinaria de los ascensores, los compresores, grupos electrógenos, extractores,

etc) situados en recintos de instalaciones, así como las rejillas y difusores terminales de instalaciones de aire

acondicionado, será tal que se cumplan los niveles de inmisión en los recintos colindantes, expresados en el desarrollo

reglamentario de la Ley37/2003 del Ruido.

3 El nivel de potencia acústica máximo de los equipos situados en cubiertas y zonas exteriores anejas, será tal que en el

entorno del equipo y en los recintos habitables y protegidos no se superen los objetivos de calidad acústica

correspondientes.

4 Además se tendrán en cuenta las especificaciones de los apartados 3.3, 3.1.4.1.2, 3.1.4.2.2 y 5.1.4.

3 Diseño y dimensionado

3.1 Aislamiento acústico a ruido aéreo y a ruido de impactos

3.1.1 Datos previos y procedimiento

1 Para el diseño y dimensionado de los elementos constructivos, puede elegirse una de las dos opciones, simplificada o

general, que figuran en los apartados 3.1.2 y 3.1.3 respectivamente.

Page 88: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

2 En ambos casos, para la definición de los elementos constructivos que proporcionan el aislamiento acústico a ruido

aéreo, deben conocerse sus valores de masa por unidad de superficie, m, y de índice global de reducción acústica,

ponderado A, RA, y, para el caso de ruido de impactos, además de los anteriores, el nivel global de presión de ruido

de impactos normalizado, Ln,w. Los valores de RA y de Ln,w pueden obtenerse mediante mediciones en laboratorio

según los procedimientos indicados en la normativa correspondiente contenida en el Anejo C, del Catálogo de

Elementos Constructivos u otros Documentos Reconocidos o mediante otros métodos de cálculo sancionados por la

práctica.

3 También debe conocerse el valor del índice de ruido día, Ld, de la zona donde se ubique el edificio, como se

establece en el apartado 2.1.1.

3.1.2 Opción simplificada: Soluciones de aislamiento acústico

1 La opción simplificada proporciona soluciones de aislamiento que dan conformidad a las exigencias de aislamiento

a ruido aéreo y a ruido de impactos.

2 Una solución de aislamiento es el conjunto de todos los elementos constructivos que conforman un recinto (tales

como elementos de separación verticales y horizontales, tabiquería, medianerías, fachadas y cubiertas) y que influyen

en la transmisión del ruido y de las vibraciones entre recintos adyacentes o entre el exterior y un recinto. (Véase figura

3.1).

3 Para cada uno de dichos elementos constructivos se establecen en tablas los valores mínimos de los parámetros

acústicos que los definen, para que junto con el resto de condiciones establecidas en este DB, particularmente en el

punto 3.1.4, se satisfagan los valores límite de aislamiento establecidos en el apartado 2.1.

3.1.2.1 Condiciones de aplicación

1 La opción simplificada es válida para edificios de cualquier uso. En el caso de vivienda unifamiliar adosada, puede

aplicarse el Anejo I.

2 La opción simplificada es válida para edificios con una estructura horizontal resistente formada por forjados de

hormigón macizos o aligerados, o forjados mixtos de hormigón y chapa de acero.

3.1.2.2 Procedimiento de aplicación

Para el diseño y dimensionado de los elementos constructivos, deben elegirse:

Page 89: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

a) la tabiquería;

b) los elementos de separación horizontales y los verticales (véase apartado 3.1.2.3):

i) entre unidades de uso diferentes o entre una unidad de uso y cualquier otro recinto del edificio que no sea de

instalaciones o de actividad;

ii) entre un recinto protegido o un recinto habitable y un recinto de actividad o un recinto de instalaciones;

c) las medianerías (véase apartado 3.1.2.4);

d) las fachadas, las cubiertas y los suelos en contacto con el aire exterior. (véase apartado3.1.2.5)

3.1.2.3 Elementos de separación

3.1.2.3.1 Definición y composición de los elementos de separación

1 Los elementos de separación verticales son aquellas particiones verticales que separan una unidad de uso de

cualquier recinto del edificio o que separan recintos protegidos o habitables de recintos de instalaciones o de

actividad (Véase figura 3.2). En esta opción se contemplan los siguientes tipos:

a) tipo 1: Elementos compuestos por un elemento base de una o dos hojas de fábrica, hormigón o paneles

prefabricados pesados (Eb), sin trasdosado o con un trasdosado por ambos lados(Tr);

b) tipo 2: Elementos de dos hojas de fábrica o paneles prefabricado pesados(Eb), con bandas elásticas en su

perímetro dispuestas en los encuentros de, al menos, una de las hojas con forjados, suelos, techos, pilares y fachadas;

c) tipo 3: Elementos de dos hojas de entramado autoportante (Ee).

En todos los elementos de dos hojas, la cámara debe ir rellena con un material absorbente acústico o amortiguador

de vibraciones.

2 Los elementos de separación horizontales son aquellos que separan una unidad de uso, de cualquier otro recinto del

edificio o que separan un recinto protegido o un recinto habitable de un recinto de instalaciones o de un recinto de

actividad. Los elementos de separación horizontales están formados por el forjado (F), el suelo flotante (Sf) y, en

algunos casos, el techo suspendido (Ts). (Véase figura 3.2).

Page 90: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

3 La tabiquería está formada por el conjunto de particiones interiores de una unidad de uso. En esta opción se

contemplan los tipos siguientes (Véase figura 3.3):

a) tabiquería de fábrica o de paneles prefabricados pesados con apoyo directo en el forjado, sin interposición de

bandas elásticas;

b) tabiquería de fábrica o de paneles prefabricados pesados con bandas elásticas dispuestas al menos en los

encuentros inferiores con los forjados, o apoyada sobre el suelo flotante;

c) tabiquería de entramado autoportante.

4 Las soluciones de elementos de separación de este apartado son válidas para los tipos de fachadas y medianerías

siguientes:

a) de una hoja de fábrica o de hormigón;

b) de dos hojas: ventilada y no ventilada:

i) con hoja exterior, que puede ser:

−pesada: fábrica u hormigón

−ligera: elementos prefabricados ligeros como panel sándwich o GRC.

ii) con una hoja interior, que puede ser de:

−fábrica, hormigón o paneles prefabricados pesados, ya sea con apoyo directo

en el forjado, en el suelo flotante o con bandas elásticas;

−entramado autoportante.

3.1.2.3.2 Parámetros acústicos de los elementos constructivos

Los parámetros que definen cada elemento constructivo son los siguientes:

a) Para el elemento de separación vertical, la tabiquería y la fachada:

i) m, masa por unidad de superficie del elemento base, en kg/m2;

ii) RA, índice global de reducción acústica, ponderado A, del elemento base, en dBA;

iii) ΔRA, mejora del índice global de reducción acústica, ponderado A, en dBA, debida al trasdosado.

b) Para el elemento de separación horizontal:

Page 91: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

i) m, masa por unidad de superficie del forjado, en kg/m2, que corresponde al valor de masa por unidad de superficie

de la sección tipo del forjado, excluyendo ábacos, vigas y macizados;

ii) RA, índice global de reducción acústica, ponderado A, del forjado, en dBA;

iii) ΔLw, reducción del nivel global de presión de ruido de impactos, en dB, debida al suelo flotante;

iv) ΔRA, mejora del índice global de reducción acústica, ponderado A, en dBA, debida al suelo flotante o al techo

suspendido.

3.1.2.3.3 Condiciones mínimas de la tabiquería

En la tabla 3.1 se expresan los valores mínimos de la masa por unidad de superficie, m, y del índice global de

reducción acústica, ponderado A, RA, que deben tener los diferentes tipos de tabiquería.

3.1.2.3.4 Condiciones mínimas de los elementos de separación verticales

1 En la tabla 3.2 se expresan los valores mínimos que debe cumplir cada uno de los parámetros acústicos que definen

los elementos de separación verticales.. De entre todos los valores de la tabla

3.2, aquéllos que figuran entre paréntesis son los valores que deben cumplir los elementos de separación verticales que

delimitan un recinto de instalaciones o un recinto de actividad. Las casillas sombreadas se refieren a elementos

constructivos inadecuados. Las casillas con guión se refieren a elementos de separación verticales que no necesitan

trasdosados.

2 En el caso de elementos de separación verticales de tipo 1, el trasdosado debe aplicarse por ambas caras del

elemento constructivo base. Si no fuera posible trasdosar por ambas caras y la transmisión de ruido se produjera

principalmente a través del elemento de separación vertical, podrá trasdosarse el elemento constructivo base

solamente por una cara, incrementándose en 4 dBA la mejoraΔRA del trasdosado especificada en la tabla 3.2.

3 En el caso de que una unidad de uso no tuviera tabiquería interior, como por ejemplo un aula, puede elegirse

cualquier elemento de separación vertical de la tabla 3.2.

4 De acuerdo con lo establecido en el apartado 2.1.1, las puertas que comunican un recinto protegido de una unidad

de uso con cualquier otro del edificio que no sea recinto de instalaciones o de actividad, deben tener un índice global

de reducción acústica, ponderado A, RA, no menor que 30 dBA y si comunican un recinto habitable de una unidad

de uso en un edificio de uso residencial (público o privado) u hospitalario con cualquier otro del edificio que no sea

recinto de instalaciones o de actividad, su índice global de reducción acústica, ponderado A, RA no será menor que

20 dBA. Si las puertas comunican un recinto habitable con un recinto de instalaciones o de actividad, su índice global

de reducción acústica, ponderado A, RA, no será menor que 30 dBA.

5 Con carácter general, los elementos de la tabla 3.2 son aplicables junto con forjados de masa por unidad de

superficie, m, de al menos 300kg/m2. No obstante, pueden utilizarse con forjados de menor masa siempre que se

cumplan las condiciones recogidas en las notas indicadas a pie de tabla para las diferentes soluciones.

6 En el caso de que un elemento de separación vertical acometa a un muro cortina, podrá utilizarse la tabla 3.2

asimilando la fachada a alguna de las contempladas en la tabla, en función del tipo específico de unión entre el

muro cortina y el elemento de separación vertical.

Page 92: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

7 Con objeto de limitar las transmisiones indirectas por flancos, las fachadas o medianerías, a las que acometan cada

uno de los diferentes tipos de elementos de separación verticales, deben cumplirlas condiciones siguientes:

a) Elementos de separación verticales de tipo1:

i) para la fachada o medianería de una hoja o ventilada de fábrica o de hormigón debe cumplirse:

−la masa por unidad de superficie, m, de la hoja de fábrica o de hormigón, debe ser al menos 135kg/m2;

−el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de la hoja de fábrica o de hormigón, debe ser al menos

42dBA.

Esta fachada no puede utilizarse en el caso de recintos de instalaciones.

ii) para la fachada o medianería pesada de dos hojas, no ventilada, la masa por unidad de superficie, m, de la hoja

exterior debe ser al menos 130kg/m2;

iii) para la fachada o medianería ventilada o ligera no ventilada, que tenga la hoja interior de entramado

autoportante:

−la masa por unidad de superficie, m, de la hoja interior deber ser al menos 26kg/m2;

−el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de la hoja interior debe ser al menos 43dBA;

En la tabla 3.2 no se contempla el caso de elementos de separación de tipo 1 y fachadas ligeras no ventiladas con

hoja interior de fábrica.

Tampoco se contempla el caso de fachadas de dos hojas, con hoja interior de fábrica, de hormigón o de paneles

prefabricados pesados usados conjuntamente con tabiquería de entramado autoportante, ni el de fachadas de dos

hojas con hoja interior de entramado autoportante usados conjuntamente con tabiquería de fábrica o de paneles

prefabricados pesados.

b) Elementos de separación verticales de tipo2:

i) para la fachada o medianería de dos hojas pesada, no existen restricciones;

ii) para la fachada o medianería de una sola hoja o ventiladas con la hoja interior de fábrica o de hormigón:

− si la masa por unidad de superficie, m, del elemento de separación vertical es menor que 170 kg/m2, no está

permitido que éstos acometan a este tipo de medianerías o fachadas;

− si la masa por unidad de superficie, m, del elemento de separación vertical es mayor que 170 kg/m2, el índice

global de reducción acústica, ponderado A, RA, de la medianería o la fachada a la que acometen debe ser al

menos 50 dBA y su masa por unidad de superficie, m, al menos 225 kg/m2.

En la tabla 3.2 no se contempla el caso de elementos de tipo 2 que acometan a fachadas de dos hojas, ventiladas o

no, con hoja interior de entramado autoportante.

Tampoco se contempla el caso de elementos de tipo 2 que acometan a fachadas ligeras dedos hojas.

c) Elementos de separación verticales de tipo3:

i) para la fachada o medianería pesada de dos hojas, con hoja interior de entramado autoportante:

− la masa por unidad de superficie, m, de la hoja exterior deber ser al menos 145kg/m2;

−el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de la hoja exterior debe ser al menos 45dBA.

ii) para la fachada o medianería ventilada o ligera no ventilada, que tenga la hoja interior de entramado

autoportante:

−la masa por unidad de superficie, m, de la hoja interior deber ser al menos 26 kg/m2;

Page 93: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

−el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de la hoja interior debe ser al menos 43dBA.

En la tabla 3.2 no se contempla el caso de elementos de separación verticales de tipo3 que acometan a fachadas

de una hoja o fachadas de dos hojas, ventiladas o no, con hoja interior de fábrica, hormigón o paneles

prefabricados pesados.

Independientemente de lo indicado en este apartado, las medianerías y las fachadas deben cumplir lo establecido

en los apartados 3.1.2.4 y 3.1.2.5, respectivamente.

1) En el caso de elementos de separación verticales de dos hojas de fábrica, el valor de m corresponde al de la suma de las masas

por unidad de superficie de las hojas y el valor de RA corresponde al del conjunto.

(2) Los elementos de separación verticales deben cumplir simultáneamente los valores de masa por unidad de superficie, my de

índice global de reducción acústica, ponderado A, RA.

(3) El valor de la mejora del índice global de reducción acústica, ponderado A, ΔRA, corresponde al de un trasdosado instalado

sobre un elemento base de masa mayor o igual a la que figura en la tabla 3.2.

(4) La columna tabiquería de fábrica o paneles prefabricados pesados se aplica indistintamente a todos los tipos de tabiquería de

fábrica o paneles prefabricados pesados incluidos en el apartado 3.1.2.3.1.

(5) La masa por unidad de superficie de cada hoja que tenga bandas elásticas perimétricas no será mayor que 150 kg/m2 y en el

caso de los elementos de tipo 2 que tengan bandas elásticas perimétricas únicamente en una de sus hojas, la hoja que apoya

directamente sobre el forjado debe tener un índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de al menos42 dBA.

(6) Esta solución es válida únicamente para tabiquería de entramado autoportanteo de fábrica o paneles prefabricados pesados

con bandas elásticas en la base, dispuestas tanto en la tabiquería del recinto de instalaciones, como en la del recinto protegido

Page 94: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

inmediatamente superior. Por otra parte, esta solución no es válida cuando acometan a medianerías o fachadas de una sola hoja

ventiladas o que tengan en aislamiento por el exterior.

La masa por unidad de superficie de cada hoja que tenga bandas elásticas perimétricas no será mayor que 150 kg/m2 y en el caso

de los elementos de tipo 2 que tengan bandas elásticas perimétricas únicamente en una de sus hojas, la hoja que apoya

directamente sobre el forjado debe tener un índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de al menos45 dBA.

(7) Esta solución es válida si se disponen bandas elásticas en los encuentros del elemento de separación vertical con la tabiquería de

fábrica que acomete al elemento, ya sea ésta con apoyo directo o con bandas elásticas.

(8) Estas soluciones no son válidas si acometen a una fachada o medianería de una hoja de fábrica o ventilada con la hoja interior

de fábrica o de hormigón.

(9) Esta solución de tipo 3 es válida para recintos de instalaciones o de actividad si se cumplen las condiciones siguientes:

− Se dispone en el recinto de instalaciones o recinto de actividad y en el recinto habitable o recinto protegido colindante

horizontalmente un suelo flotante con una mejora del índice global de reducción acústica, ponderado A, ΔRA mayor o igual que

6dBA;

− Además, debe disponerse en el recinto de instalaciones o recinto de actividad un techo suspendido con una mejora del índice

global de reducción acústica, ponderado A, ΔRA mayor o igual que:

i. 6dBA, si el recinto de instalaciones es interior o el elemento de separación vertical acomete a una fachada ligera, con hoja

interior de entramado autoportante;

ii. 12dBA, si el elemento de separación vertical de tipo 3 acomete a una medianería o fachada pesada con hoja interior de

entramado autoportante.

Independientemente de lo especificado en esta nota, los suelos flotantes y los techos suspendidos deben cumplir lo especificado en

el apartado 3.1.2.3.5.

(10) Solución válida si el forjado que separa el recinto de instalaciones o recinto de actividad de un recinto protegido o habitable

tiene una masa por unidad de superficie mayor que 400 kg/m2.

(11) Valores aplicables en combinación con un forjado de masa por unidad de superficie, m, de al menos 250kg/m2 y un suelo

flotante, tanto en el recinto emisor como en el recinto receptor, con una mejora del índice global de reducción acústica, ponderado

A, ΔRA mayor o igual que 4dBA;

(12) Valores aplicables en combinación con un forjado de masa por unidad de superficie, m, de al menos 200kg/m2 y un suelo

flotante y un techo suspendido, tanto en el recinto emisor como en el recinto receptor, con una mejora del índice global de

reducción acústica, ponderado A, ΔRA mayor o igual que 10dBA y 6dBA respectivamente;

(13) Valores aplicables en combinación con un forjado de masa por unidad de superficie, m, de al menos 175kg/m2.

Independientemente de los especificado en las notas 10, 11 y 12, los suelos flotantes y los techos suspendidos deben cumplirlo

especificado en el apartado 3.1.2.3.5.

3.1.2.3.5 Condiciones mínimas de los elementos de separación horizontales

1 En la tabla 3.3 se expresan los valores mínimos que debe cumplir cada uno de los parámetros acústicos que definen

los elementos de separación horizontales.

2 Los forjados que delimitan superiormente una unidad de uso deben disponer de un suelo flotante y, en su caso, de un

techo suspendido con los que se cumplan los valores de mejora del índice global de reducción acústica, ponderado

A, ΔRA y de reducción del nivel global de presión de ruido de impactos,ΔLw especificados en la tabla 3.3.

3 Los forjados que delimitan inferiormente una unidad de uso y la separan de cualquier otro recinto del edificio deben

disponer de una combinación de suelo flotante y techo suspendido con los que se cumplan los valores de mejora del

índice global de reducción acústica, ponderado A, ΔRA.

4 Además, para limitar la transmisión de ruido de impactos, en el forjado de cualquier recinto colindante

horizontalmente con un recinto perteneciente a unidad de uso o con una arista horizontal común con el mismo, debe

disponerse un suelo flotante cuya reducción del nivel global de presión de ruido de impactos, ΔLw, sea la

especificada en la tabla 3.3. (Véase figura 3.4). De la misma manera, en el forjado de cualquier recinto de

instalaciones o de actividad que sea colindante horizontalmente con un recinto protegido o habitable del edificio o

con una arista horizontal común con los mismos, debe disponerse de un suelo flotante cuya reducción del nivel global

de presión de ruido de impactos,ΔLw, sea la especificada en la tabla 3.3.

Page 95: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

5 En el caso de que una unidad de uso no tuviera tabiquería interior, como por ejemplo un aula, puede elegirse

cualquier elemento de separación horizontal de la tabla 3.3.

6 Entre paréntesis figuran los valores que deben cumplir los elementos de separación horizontales entre un recinto

protegido o habitable y un recinto de instalaciones o de actividad.

7 Además de lo especificado en las tablas, los techos suspendidos de los recintos de instalaciones deben instalarse con

amortiguadores que eviten la transmisión de las bajas frecuencias (preferiblemente de acero). Asimismo los suelos

flotantes instalados en recintos de instalaciones, pueden contar con un material aislante a ruido de impactos, con

amortiguadores o con una combinación de ambos de manera que evite la transmisión de las bajas frecuencias.

8 Con carácter general, la tabla 3.3 es aplicable a fachadas ligeras ventiladas y no ventiladas con la hoja interior de

entramado autoportante. La hoja interior de la fachada debe cumplir las condiciones siguientes:

a) La masa por unidad de superficie, m, debe ser al menos 26kg/m2;

b) El índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, debe ser al menos 43dBA.

Page 96: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Page 97: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

(1) Los forjados deben cumplir simultáneamente los valores de masa por unidad de superficie, m y de índice global de reducción

acústica ponderado A, RA.

(2) Los suelos flotantes deben cumplir simultáneamente los valores de reducción del nivel global de presión de ruido de impactos,Δ

Lw, y de mejora del índice global de reducción acústica, ponderado A, ΔRA.

(3) Los valores de mejora del aislamiento a ruido aéreo, ΔRA, y de reducción de ruido de impactos, ΔLw, corresponden a un único

suelo flotante; la adición de mejoras sucesivas, una sobre otra, en un mismo lado no garantiza la obtención de los valores de

aislamiento.

(4) En el caso de forjados con piezas de entrevigado de poliestireno expandido (EPS), el valor de ΔLw correspondiente debe

incrementarse en 4dB.

(5) Los valores de mejora del aislamiento a ruido aéreo, ΔRA, corresponden a un único techo suspendido; la adición de mejoras

sucesivas, una bajo otra, en un mismo lado no garantiza la obtención de los valores de aislamiento.

Page 98: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

(6) Para limitar las transmisiones por flancos, en el caso de la tabiquería de entramado autoportante, en la tabla 3.3 aparecen los

símbolos:

− 1H, para fachadas o medianerías de 1 hoja o fachadas ventiladas de fábrica o de hormigón, que deben cumplir;

i. la masa por unidad de superficie, m, de la hoja de fábrica o de hormigón deber ser al menos

135kg/m2;

ii. el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de la hoja de fábrica o de hormigón debe ser al menos 42dBA.

− 2H, para fachadas o medianerías de dos hojas, que deben cumplir:

i. para las fachadas pesadas no ventiladas o ventiladas por el exterior de la hoja principal con la hoja interior de entramado

autoportante o adherido:

− la masa por unidad de superficie, m, de la hoja exterior deber ser al menos 145kg/m2;

−el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de la hoja exterior debe ser al menos45dBA.

ii. para las fachadas o medianerías pesadas ventiladas por el interior de la hoja principal o ligeras ventiladas o no ventiladas,

con la hoja interior de entramado autoportante:

− la masa por unidad de superficie, m, de la hoja interior deber ser al menos 26kg/m2;

−el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, de la hoja interior debe ser al menos43dBA;

Las soluciones para fachada de dos hojas también son aplicables en el caso de que los recintos sean interiores.

(7) Soluciones de elementos de separación horizontales específicas para el caso de garajes.

3.1.2.4 Condiciones mínimas de las medianerías

1 El parámetro que define una medianería es el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA.

2 El valor del índice global de reducción acústica ponderado, RA, de toda la superficie del cerramiento

que constituya una medianería de un edificio, no será menor que 45 dBA.

3.1.2.5 Condiciones mínimas de las fachadas, las cubiertas y los suelos en contacto con el aire exterior.

1 En la tabla 3.4 se expresan los valores mínimos que deben cumplir los elementos que forman los huecos y la parte

ciega de la fachada, la cubierta o el suelo en contacto con el aire exterior, en función de los valores límite de

aislamiento acústico entre un recinto protegido y el exterior indicados en la tabla 2.1 y del porcentaje de huecos

expresado como la relación entre la superficie del hueco y la superficie total de la fachada vista desde el interior de

cada recinto protegido.

2 El parámetro acústico que define los componentes de una fachada, una cubierta o un suelo en contacto con el aire

exterior es el índice global de reducción acústica, ponderado A, para ruido exterior dominante de automóviles o de

aeronaves, RA, tr, de la parte ciega y de los elementos que forman el hueco.

3 Este índice, RAtr, caracteriza al conjunto formado por la ventana, la caja de persiana y el aireador si lo hubiera. En el

caso de que el aireador no estuviera integrado en el hueco, sino que se colocara en el cerramiento, debe aplicarse la

opción general.

4 En el caso de que la fachada del recinto protegido fuera en esquina o tuviera quiebros, el porcentaje de huecos se

determina en función de la superficie total del perímetro de la fachada vista desde el interior del recinto.

Page 99: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

(1) Los valores de estos niveles límite se refieren a los que resultan de incrementar 4 dBA los exigidos en la tabla 2.1, cuando el ruido

exterior dominante es el de aeronaves.

(2) El índice RA, tr de los componentes del hueco expresado en la tabla 3.4 se aplica a las ventanas que dispongan de aireadores,

sistemas de microventilación o cualquier otro sistema de abertura de admisión de aire con dispositivos de cierre en posición cerrada.

3.1.4.1 Elementos de separación verticales

3.1.4.1.1 Encuentros con los forjados, las fachadas y la tabiquería

3.1.4.1.1.1 Elementos de separación verticales de tipo 1

1 En los encuentros de los elementos de separación verticales de dos hojas de fábrica con fachadas de dos hojas,

debe interrumpirse la hoja interior de la fachada, ya sea ésta de fábrica o de entramado y en ningún caso, la hoja

interior debe cerrar la cámara del elemento de separación vertical o conectar sus dos hojas.

2 En los encuentros con la tabiquería, ésta debe interrumpirse de tal forma que el elemento de separación vertical sea

continuo. En el caso de elementos de separación verticales de dos hojas de fábrica, la tabiquería no conectará las

dos hojas del elemento de separación vertical, ni interrumpirá la cámara. Si fuera necesario anclar o trabar el

elemento de separación vertical por razones estructurales, solo se trabará la tabiquería a una sola de las hojas del

elemento de separación vertical de fábrica o se unirá a ésta mediante conectores.

Page 100: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

3.1.4.1.1.2 Elementos de separación verticales de tipo 2

1 Las bandas elásticas deben colocarse en los encuentros de los elementos de separación verticales de tipo 2 y los

forjados, las fachadas y los pilares.

2 Cuando un elemento de separación vertical de tipo 2 acometa a una fachada, deben disponerse bandas elásticas:

a) en los encuentros con la hoja principal de las fachadas de una hoja, ventiladas o con el de fachadas con el

aislamiento por el exterior;

b) en el encuentro con la hoja exterior de una fachada de dos hojas.

3 En los encuentros con fachadas de dos hojas, debe interrumpirse la hoja interior de la fachada, ya sea ésta de

fábrica o de entramado y en ningún caso la hoja interior de la fachada debe cerrar la cámara del elemento de

separación vertical.

4 La tabiquería que acometa a un elemento de separación vertical ha de interrumpirse, de tal forma que el elemento

de separación vertical sea continuo.

5 En el caso de que la tabiquería sea de fábrica o de paneles prefabricados pesados con bandas elásticas, las

bandas elásticas deben colocarse en el apoyo de la tabiquería en el forjado o en el suelo flotante.

3.1.4.1.1.3 Elementos de separación verticales de tipo 3

1 Debe interponerse una banda de estanquidad en el encuentro de la perfilería con el forjado, los pilares, otros

elementos de separación verticales y la hoja principal de las fachadas de una hoja, ventiladas o con el aislamiento por

el exterior, de tal forma que se consiga la estanquidad.

2 En los encuentros con fachadas de dos hojas, debe interrumpirse la hoja interior de la fachada, y en ningún caso, la

hoja interior de la fachada debe cerrar la cámara del elemento de separación vertical.

3 La tabiquería que acometa a un elemento de separación vertical ha de interrumpirse, de tal forma que el elemento

de separación vertical sea continuo. En ningún caso, la tabiquería debe conectarlas hojas del elemento de

separación vertical, ni interrumpir la cámara.

3.1.4.1.2 Encuentros con los conductos de instalaciones

Cuando un conducto de instalaciones colectivas se adose a un elemento de separación vertical, se revestirá de tal

forma que no disminuya el aislamiento acústico del elemento de separación y se garantice la continuidad de la

solución constructiva.

3.1.4.2 Elementos de separación horizontales

3.1.4.2.1 Encuentros con los elementos verticales

1 Deben eliminarse los contactos entre el suelo flotante y los elementos de separación verticales, pilares y tabiques con

apoyo directo; para ello, se interpondrá entre ambos una capa de material elástico o del mismo material aislante a

ruido de impactos del suelo flotante.

2 Los techos suspendidos o los suelos registrables no serán continuos entre dos recintos pertenecientes a unidades de

uso diferentes. La cámara de aire entre el forjado y un techo suspendido o un suelo registrable debe interrumpirse o

cerrarse cuando el techo suspendido o el suelo registrable acometa a un elemento de separación vertical entre

unidades de uso diferentes.

3.1.4.2.2 Encuentros con los conductos de instalaciones

1 En el caso de que un conducto de instalaciones, por ejemplo, de instalaciones hidráulicas o de ventilación, atraviese

un elemento de separación horizontal, se recubrirá y se sellarán las holguras de los huecos efectuados en el forjado

para paso del conducto con un material elástico que garantice la estanquidad e impida el paso de vibraciones a la

estructura del edificio.

Page 101: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

2 Deben eliminarse los contactos entre el suelo flotante y los conductos de instalaciones que discurran bajo él. Para

ello, los conductos se revestirán de un material elástico.

3.2 Tiempo de reverberación y absorción acústica

3.2.1 Datos previos y procedimiento

1 Para satisfacer los valores límite del tiempo de reverberación requeridos en aulas y salas de conferencias de volumen

hasta 350 m3, restaurantes y comedores, puede elegirse uno de los dos métodos que figuran a continuación:

a) el método de cálculo general del tiempo de reverberación a partir del volumen y de la absorción acústica de cada

uno de los recintos del apartado 3.2.2.

b) el método de cálculo simplificado del tiempo de reverberación, apartado 3.2.3, que consiste en emplear un

tratamiento absorbente acústico aplicado en el techo. Este método sólo es válido en el caso de aulas de volumen

hasta 350 m3, restaurantes y comedores.

2 En el caso de aulas y salas de conferencias, ambas opciones son aplicables si los recintos son deformas prismáticas

rectas o asimilables.

3 Debe calcularse la absorción acústica, A, de las zonas comunes, como se indica en la expresión

3.26 del apartado 3.2.2.

4 Para calcular el tiempo de reverberación y la absorción acústica, deben utilizarse los valores del coeficiente de

absorción acústica medio, αm, de los acabados superficiales, de los revestimientos y de los elementos constructivos

utilizados y el área de absorción acústica equivalente medio, AO,m, de cada mueble fijo, obtenidos mediante

mediciones en laboratorio según los procedimientos indicados en la normativa correspondiente contenida en el anejo

C o mediante tabulaciones incluidas en el Catálogo de Elementos Constructivos u otros Documentos Reconocidos del

CTE.

En caso de no disponer de valores del coeficiente de absorción acústica medio αm de productos, podrán utilizarse los

valores del coeficiente de absorción acústica ponderado, αw de acabados superficiales, de los revestimientos y de

los elementos constructivos de los recintos

5 Debe diseñarse y dimensionarse, como mínimo, un caso de cada recinto que sea diferente en forma, tamaño y

elementos constructivos.

6 Independientemente de lo especificado en este apartado, en el Anejo J se incluyen una serie de recomendaciones

de diseño para aulas y salas de conferencias.

3.2.3 Método de cálculo simplificado del tiempo de reverberación. Tratamientos absorbentes de

los paramentos

3 En la mayoría de los casos puede emplearse un tratamiento absorbente uniforme aplicado únicamente

en el techo. Los valores mínimos del coeficiente de absorción acústica medio del material o

techo suspendido figuran en el apartado 3.2.3.1.

4 En aquellos casos en los que no sea posible encontrar un material o un techo suspendido con el

valor de coeficiente de absorción acústica medio requerido en el apartado 3.2.3.1, deben utilizarse

además tratamientos absorbentes adicionales al del techo en el resto de los paramentos, según el

apartado 3.2.3.2.

3.2.3.1 Tratamientos absorbentes uniformes del techo

Page 102: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Las ecuaciones que figuran a continuación expresan el valor mínimo del coeficiente de absorción acústica

medio, αm,t, del material o del techo suspendido para los casos siguientes:

CALCULO DE RUDIO Y REVERBERACIÓ DESPACHO SHOWROOM P1

CERRAMIENTOS EN CONTACTO –

PARAMENTO HORIZONTAL- SUELO CON SHOWROOM TECHO CON DESPACHOS

PARAMENTO VERTICAL CON- PATIO EXTERIOR X2 SHOWROOM ESCALERA

Page 103: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

3.3 Ruido y vibraciones de las instalaciones

3.3.1 Datos que deben aportar los suministradores

Los suministradores de los equipos y productos incluirán en la documentación de los mismos los valores de las

magnitudes que caracterizan los ruidos y las vibraciones procedentes de las instalaciones de los edificios:

a) el nivel de potencia acústica, LW, de equipos que producen ruidos estacionarios;

b) la rigidez dinámica, s’, y la carga máxima, m, de los lechos elásticos utilizados en las bancadas de inercia;

c) el amortiguamiento, C, la transmisibilidad, τ, y la carga máxima ,m, de los sistemas antivibratorios puntuales

utilizados en el aislamiento de maquinaria y conductos;

d) el coeficiente de absorción acústica, α, de los productos absorbentes utilizados en conductos de ventilación y aire

acondicionado;

e) la atenuación de conductos prefabricados, expresada como pérdida por inserción, D, y la atenuación total de los

silenciadores que estén interpuestos en conductos, o empotrados en fachadas o en otros elementos constructivos.

3.3.2 Condiciones de montaje de equipos generadores de ruido estacionario

1 Los equipos se instalarán sobre soportes antivibratorios elásticos cuando se trate de equipos pequeños

y compactos o sobre una bancada de inercia cuando el equipo no posea una base propia suficientemente rígida

para resistir los esfuerzos causados por su función o se necesite la alineación de sus componentes, como por ejemplo

del motor y el ventilador o del motor y la bomba.

2 En el caso de equipos instalados sobre una bancada de inercia, tales como bombas de impulsión, la bancada será

de hormigón o acero de tal forma que tenga la suficiente masa e inercia para evitar el paso de vibraciones al edificio.

Entre la bancada y la estructura del edificio deben interponerse elementos antivibratorios.

3 Se consideran válidos los soportes antivibratorios y los conectores flexibles que cumplan la UNE

100153 IN.

4 Se instalarán conectores flexibles a la entrada y a la salida de las tuberías de los equipos.

5 En las chimeneas de las instalaciones térmicas que lleven incorporados dispositivos electromecánicos para la

extracción de productos de combustión se utilizarán silenciadores.

3.3.3 Conducciones y equipamiento

3.3.3.1 Hidráulicas

1 Las conducciones colectivas del edificio deberán ir tratadas con el fin de no provocar molestias en los recintos

habitables o protegidos adyacentes

2 En el paso de las tuberías a través de los elementos constructivos se utilizarán sistemas antivibratorios tales como

manguitos elásticos estancos, coquillas, pasa muros estancos y abrazaderas desolidarizadoras.

3 El anclaje de tuberías colectivas se realizará a elementos constructivos de masa por unidad de superficie mayor que

150 kg/m2.

4 En los cuartos húmedos en los que la instalación de evacuación de aguas esté descolgada del forjado, debe

instalarse un techo suspendido con un material absorbente acústico en la cámara.

5 La velocidad de circulación del agua se limitará a 1 m/s en las tuberías de calefacción y los radiadores de las

viviendas.

6 La grifería situada dentro de los recintos habitables será de Grupo II como mínimo, según la clasificación de UNE EN

200.

7 Se evitará el uso de cisternas elevadas de descarga a través de tuberías y de grifos de llenado de cisternas de

descarga al aire.

8 Las bañeras y los platos de ducha deben montarse interponiendo elementos elásticos en todos sus apoyos en la

estructura del edificio: suelos y paredes. Los sistemas de hidromasaje, deberán montarse mediante elementos de

suspensión elástica amortiguada.

9 No deben apoyarse los radiadores en el pavimento y fijarse a la pared simultáneamente, salvo quela pared esté

apoyada en el suelo flotante.

3.3.3.2 Aire acondicionado

1 Los conductos de aire acondicionado deben ser absorbentes acústicos cuando la instalación lo requiera y deben

utilizarse silenciadores específicos.

2 Se evitará el paso de las vibraciones de los conductos a los elementos constructivos mediante sistemas

antivibratorios, tales como abrazaderas, manguitos y suspensiones elásticas.

3.3.3.3 Ventilación

Page 104: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

1 Los conductos de extracción que discurran dentro de una unidad de uso deben revestirse con elementos

constructivos cuyo índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, sea al menos 33dBA, salvo que sean de

extracción de humos de garajes en cuyo caso deben revestirse con elementos constructivos cuyo índice global de

reducción acústica, ponderado A, RA, sea al menos 45dBA.

2 Asimismo, cuando un conducto de ventilación se adose a un elemento de separación vertical se seguirán las

especificaciones del apartado 3.1.4.1.2.

3 En el caso de que dos unidades de uso colindantes horizontalmente compartieran el mismo conducto colectivo de

extracción, se cumplirán las condiciones especificadas en el DB HS3.

3.3.3.4 Eliminación de residuos

1 Para instalaciones de traslado de residuos por bajante, deben cumplirse las condiciones siguientes:

a) los conductos deben tratarse adecuadamente para que no trasmitan ruidos y vibraciones a los recintos habitables y

protegidos colindantes.

b) El almacén de contenedores se considera un recinto de instalaciones y el suelo del almacén de contenedores debe

ser flotante.

3.3.3.5 Ascensores y montacargas

1 Los sistemas de tracción de los ascensores y montacargas se anclarán a los sistemas estructurales del edificio

mediante elementos amortiguadores de vibraciones. El recinto del ascensor, cuando la maquinaria esté dentro del

mismo, se considerará un recinto de instalaciones a efectos de aislamiento acústico. Cuando no sea así, los elementos

que separan un ascensor de una unidad de uso, deben tener un índice de reducción acústica, RA mayor que 50 dBA.

2 Las puertas de acceso al ascensor en los distintos pisos tendrán topes elásticos que aseguren la práctica anulación

del impacto contra el marco en las operaciones de cierre.

3 El cuadro de mandos, que contiene los relés de arranque y parada, estará montado elásticamente asegurando un

aislamiento adecuado de los ruidos de impactos y de las vibraciones.

4 Productos de construcción

4.1 Características exigibles a los productos

1 Los productos utilizados en edificación y que contribuyen a la protección frente al ruido se caracterizan por sus

propiedades acústicas, que debe proporcionar el fabricante.

2 Los productos que componen los elementos constructivos homogéneos se caracterizan por la masa por unidad de

superficie kg/m2.

3 Los productos utilizados para aplicaciones acústicas se caracterizan por:

a) la resistividad al flujo del aire, r, en kPa s/m2, obtenida según UNE EN 29053, y la rigidez dinámica, s’, en

MN/m3, obtenida según UNE EN 29052-1 en el caso de productos de relleno de las cámaras de los elementos

constructivos de separación.

b) la rigidez dinámica, s’, en MN/m3, obtenida según UNE EN 29052-1 y la clase de compresibilidad, definida en

sus propias normas UNE, en el caso de productos aislantes de ruido de impactos utilizados en suelos flotantes y

bandas elásticas.

c) el coeficiente de absorción acústica, α, al menos, para las frecuencias de 500, 1000 y 2000 Hz y el

coeficiente de absorción acústica medio αm, en el caso de productos utilizados como absorbentes acústicos.

En caso de no disponer del valor del coeficiente de absorción acústica medio αm, podrá utilizarse el valor del

coeficiente de absorción acústica ponderado, αw.

4 En el pliego de condiciones del proyecto deben expresarse las características acústicas de los productos utilizados

en los elementos constructivos de separación.

4.2 Características exigibles a los elementos constructivos

1 Los elementos de separación verticales se caracterizan por el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA,

en dBA;

Los trasdosados se caracterizan por la mejora del índice global de reducción acústica, ponderado A, ΔRA, en dBA.

2 Los elementos de separación horizontales se caracterizan por:

a) el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, en dBA;

b) el nivel global de presión de ruido de impactos normalizado, Ln,w, en dB.

Page 105: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Los suelos flotantes se caracterizan por:

a) la mejora del índice global de reducción acústica, ponderado A, ΔRA, en dBA;

b) la reducción del nivel global de presión de ruido de impactos, ΔLw, en dB.

Los techos suspendidos se caracterizan por:

a) la mejora del índice global de reducción acústica, ponderado A, ΔRA, en dBA;

b) la reducción del nivel global de presión de ruido de impactos, ΔLw, en dB.

c) el coeficiente de absorción acústica medio, αm, si su función es el control de la reverberación.

3 La parte ciega de las fachadas y de las cubiertas se caracterizan por:

a) el índice global de reducción acústica, Rw, en dB;

b) el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, en dBA;

c) el índice global de reducción acústica, ponderado A, para ruido de automóviles, RA,tr, en dBA;

d) el término de adaptación espectral del índice de reducción acústica para ruido rosa incidente,C, en dB;

e) el término de adaptación espectral del índice de reducción acústica para ruido de automóviles y de

aeronaves, Ctr, en dB.

El conjunto de elementos que cierra el hueco (ventana, caja de persiana y aireador) de las fachadas y de las

cubiertas se caracteriza por:

f) el índice global de reducción acústica, Rw, en dB;

g) el índice global de reducción acústica, ponderado A, RA, en dBA;

h) el índice global de reducción acústica, ponderado A, para ruido de automóviles, RA,tr, en dBA;

i) el término de adaptación espectral del índice de reducción acústica para ruido rosa incidente,

C, en dB;

j) el término de adaptación espectral del índice de reducción acústica para ruido de automóviles y de

aeronaves, Ctr, en dB;

k) la clase de ventana, según la norma UNE EN 12207;

En el caso de fachadas, cuando se dispongan como aberturas de admisión de aire, según DB-HS 3,sistemas con

dispositivo de cierre, tales como aireadores o sistemas de microventilación, la verificación de la exigencia de

aislamiento acústico frente a ruido exterior se realizará con dichos dispositivos cerrados.

4 Los aireadores se caracterizan por la diferencia de niveles normalizada, ponderada A, para ruido de automóviles,

Dn,e,Atr, en dBA. Si dichos aireadores dispusieran de dispositivos de cierre, este índice caracteriza al aireador con

dichos dispositivos cerrados.

5 Los sistemas, tales como techos suspendidos o conductos de instalaciones de aire acondicionado o ventilación, a

través de los cuales se produzca la transmisión aérea indirecta, se caracterizan por la diferencia de niveles acústica

normalizada para transmisión indirecta, ponderada A, Dn,s,A, en dBA.

6 Cada mueble fijo, tal como una butaca fija en una sala de conferencias o un aula, se caracteriza por el área de

absorción acústica equivalente medio, AO,m, en m2.

7 En el pliego de condiciones del proyecto deben expresarse las características acústicas de los productos y

elementos constructivos obtenidas mediante ensayos en laboratorio. Si éstas se han obtenido mediante métodos de

cálculo, los valores obtenidos y la justificación de los cálculos deben incluirse en la memoria del proyecto y consignarse

en el pliego de condiciones.

En las expresiones A.16 y A.17 del Anejo A se facilita el procedimiento de cálculo del índice global de reducción

acústica mediante la ley de masa para elementos constructivos homogéneos enlucidos por ambos lados.

En la expresión A.27 se facilita el procedimiento de cálculo del nivel global de presión de ruido de impactos

normalizado para elementos constructivos homogéneos.

4.3 Control de recepción en obra de productos

1 En el pliego de condiciones se indicarán las condiciones particulares de control para la recepción de los productos

que forman los elementos constructivos, incluyendo los ensayos necesarios para comprobar que los mismos reúnen las

características exigidas en los apartados anteriores.

2 Deberá comprobarse que los productos recibidos:

a) corresponden a los especificados en el pliego de condiciones del proyecto;

b) disponen de la documentación exigida;

c) están caracterizados por las propiedades exigidas;

d) han sido ensayados, cuando así se establezca en el pliego de condiciones o lo determine el director de la

ejecución de la obra, con la frecuencia establecida.

3 En el control se seguirán los criterios indicados en el artículo 7.2 de la Parte I del CTE.

Page 106: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

5 Construcción

En el proyecto se definirán y justificarán las características técnicas mínimas que deben reunir los productos, así como

las condiciones de ejecución de cada unidad de obra, con las verificaciones y controles especificados para

comprobar su conformidad con lo indicado en dicho proyecto, según lo indicado en el artículo 6 de la parte I del CTE.

5.1 Ejecución

Las obras de construcción del edificio se ejecutarán con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas

de la buena práctica constructiva y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra,

conforme a lo indicado en el artículo 7 de la Parte I del CTE. En el pliego de condiciones se indicarán las condiciones

particulares de ejecución de los elementos constructivos. En especial se tendrán en cuenta las consideraciones

siguientes:

5.1.1 Elementos de separación verticales y tabiquería

1 Los enchufes, interruptores y cajas de registro de instalaciones contenidas en los elementos de separación verticales

no serán pasantes. Cuando se dispongan por las dos caras de un elemento de separación vertical, no serán

coincidentes, excepto cuando se interponga entre ambos una hoja de fábrica o una placa de yeso laminado.

2 Las juntas entre el elemento de separación vertical y las cajas para mecanismos eléctricos deben ser estancas, para

ello se sellarán o se emplearán cajas especiales para mecanismos en el caso de los elementos de separación

verticales de entramado autoportante.

5.1.1.1 De fábrica o paneles prefabricados pesados y trasdosados de fábrica

1 Deben rellenarse las llagas y los tendeles con mortero ajustándose a las especificaciones del fabricante de las piezas.

2 Deben retacarse con mortero las rozas hechas para paso de instalaciones de tal manera que no se disminuya el

aislamiento acústico inicialmente previsto.

3 En el caso de elementos de separación verticales formados por dos hojas de fábrica separadas por una cámara,

deben evitarse las conexiones rígidas entre las hojas que puedan producirse durante la ejecución del elemento,

debidas, por ejemplo, a rebabas de mortero o restos de material acumulados en la cámara. El material absorbente

acústico o amortiguador de vibraciones situado en la cámara debe cubrir toda su superficie. Si éste no rellena todo el

ancho de la cámara, debe fijarse a una de las hojas, para evitar el desplazamiento del mismo dentro de la cámara.

4 Cuando se empleen bandas elásticas, éstas deben quedar adheridas al forjado y al resto de particiones y fachadas,

para ello deben usarse los morteros y pastas adecuadas para cada tipo de material.

5 En el caso de elementos de separación verticales con bandas elásticas (tipo 2) cuyo acabado superficial sea un

enlucido, deben evitarse los contactos entre el enlucido de la hoja que lleva bandas elásticas en su perímetro y el

enlucido del techo en su encuentro con el forjado superior, para ello, se prolongará la banda elástica o se ejecutará

un corte entre ambos enlucidos. Para rematar la junta, podrán utilizarse cintas de celulosa microperforada.

6 De la misma manera, deben evitarse:

a) los contactos entre el enlucido del tabique o de la hoja interior de fábrica de la fachada que lleven bandas

elásticas en su encuentro con un elemento de separación vertical de una hoja de fábrica (Tipo 1) y el enlucido

de ésta;

b) los contactos entre el enlucido de la hoja que lleva bandas elásticas en su perímetro y el enlucido de la

hoja principal de las fachadas de una sola hoja, ventiladas o con el aislamiento por el exterior.

5.1.1.2 De entramado autoportante y trasdosados de entramado

1 Los elementos de separación verticales de entramado autoportante deben montarse en obra según las

especificaciones de la UNE 102040 IN y los trasdosados, bien de entramado autoportante, o bien adheridos, deben

montarse en obra según las especificaciones de la UNE 102041 IN. En ambos casos deben utilizarse los materiales de

anclaje, tratamiento de juntas y bandas de estanquidad establecidos por el fabricante de los sistemas.

2 Las juntas entre las placas de yeso laminado y de las placas con otros elementos constructivos deben tratarse con

pastas y cintas para garantizar la estanquidad de la solución.

3 En el caso de elementos formados por varias capas superpuestas de placas de yeso laminado, deben contrapearse

las placas, de tal forma que no coincidan las juntas entre placas ancladas a un mismo lado de la perfilería

autoportante.

4 El material absorbente acústico o amortiguador de vibraciones puesto en la cámara debe rellenarla en toda su

superficie, con un espesor de material adecuado al ancho de la perfilería utilizada.

5 En el caso de trasdosados autoportantes aplicados a un elemento base de fábrica, se cepillará la fábrica para

eliminar rebabas y se dejarán al menos 10 mm de separación entre la fábrica y los canales de la perfilería.

Page 107: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

5.1.2 Elementos de separación horizontales

5.1.2.1 Suelos flotantes

1 Previamente a la colocación del material aislante a ruido de impactos, el forjado debe estar limpio de restos que

puedan deteriorar el material aislante a ruido de impactos.

2 El material aislante a ruido de impactos cubrirá toda la superficie del forjado y no debe interrumpirse su continuidad,

para ello se solaparán o sellarán las capas de material aislante, conforme a lo establecido por el fabricante del

aislante a ruido de impactos.

3 En el caso de que el suelo flotante estuviera formado por una capa de mortero sobre un material aislante a ruido de

impactos y este no fuera impermeable, debe protegerse con una barrera impermeable previamente al vertido del

hormigón.

4 Los encuentros entre el suelo flotante y los elementos de separación verticales, tabiques y pilares deben realizarse de

tal manera que se eliminen contactos rígidos entre el suelo flotante y los elementos constructivos perimétricos.

5.1.2.2 Techos suspendidos y suelos registrables

1 Cuando discurran conductos de instalaciones por el techo suspendido o por el suelo registrable ,debe evitarse que

dichos conductos conecten rígidamente el forjado y las capas que forman el techo o el suelo.

2 En el caso de que en el techo hubiera luminarias empotradas, éstas no deben formar una conexión rígida entre las

placas del techo y el forjado y su ejecución no debe disminuir el aislamiento acústico inicialmente previsto.

3 En el caso de techos suspendidos dispusieran de un material absorbente en la cámara, éste debe rellenar de forma

continua toda la superficie de la cámara y reposar en el dorso de las placas y zonas superiores de la estructura

portante.

4 Deben sellarse todas las juntas perimétricas o cerrarse el plenum del techo suspendido o el suelo registrable,

especialmente los encuentros con elementos de separación verticales entre unidades de uso diferentes.

5.1.3 Fachadas y cubiertas

La fijación de los cercos de las carpinterías que forman los huecos (puertas y ventanas) y lucernarios, así como la

fijación de las cajas de persiana, debe realizarse de tal manera que quede garantizada la estanqueidad a la

permeabilidad del aire.

5.1.4 Instalaciones

Deben utilizarse elementos elásticos y sistemas antivibratorios en las sujeciones o puntos de contacto entre las

instalaciones que produzcan vibraciones y los elementos constructivos.

5.1.5 Acabados superficiales

Los acabados superficiales, especialmente pinturas, aplicados sobre los elementos constructivos diseñados para

acondicionamiento acústico, no deben modificar las propiedades absorbentes acústicas de éstos.

5.2 Control de la ejecución

1 El control de la ejecución de las obras se realizará de acuerdo con las especificaciones del proyecto, sus anexos y las

modificaciones autorizadas por el director de obra y las instrucciones del director de la ejecución de la obra, conforme

a lo indicado en el artículo 7.3 de la Parte I del CTE y demás normativa vigente de aplicación.

2 Se comprobará que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con los controles establecidos en el pliego de

condiciones del proyecto y con la frecuencia indicada en el mismo.

3 Se incluirá en la documentación de la obra ejecutada cualquier modificación que pueda introducirse durante la

ejecución, sin que en ningún caso dejen de cumplirse las condiciones mínimas señaladas en este Documento Básico.

5.3 Control de la obra terminada

1 En el control se seguirán los criterios indicados en el artículo 7.4 de la Parte I del CTE.

2 En el caso de que se realicen mediciones in situ para comprobar las exigencias de aislamiento acústico a ruido

aéreo, de aislamiento acústico a ruido de impactos y de limitación del tiempo de reverberación, se realizarán por

laboratorios acreditados y conforme a lo establecido en las UNE ENISO 140-4 y UNE EN ISO 140-5 para ruido aéreo, en la

UNE EN ISO 140-7 para ruido de impactos y en la UNE EN ISO 3382 para tiempo de reverberación. La valoración global

de resultados de las mediciones de aislamiento se realizará conforme a las definiciones de diferencia de niveles

estandarizada para cada tipo de ruido según lo establecido en el Anejo H.

3 Para el cumplimiento de las exigencias de este DB se admiten tolerancias entre los valores obtenidos por mediciones

in situ y los valores límite establecidos en el apartado 2.1 de este DB, de 3 dBA para aislamiento a ruido aéreo, de 3 dB

para aislamiento a ruido de impacto y de 0,1 s para tiempo de reverberación.

4 En el caso de fachadas, cuando se dispongan como aberturas de admisión de aire, según DB-HS 3,sistemas con

dispositivo de cierre, tales como aireadores o sistemas de microventilación, la verificación de la exigencia de

aislamiento acústico frente a ruido exterior se realizará con dichos dispositivos cerrados.

Page 108: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

6 Mantenimiento y conservación

1 Los edificios deben mantenerse de tal forma que en sus recintos se conserven las condiciones acústicas exigidas

inicialmente.

2 Cuando en un edificio se realice alguna reparación, modificación o sustitución de los materiales o productos que

componen sus elementos constructivos, éstas deben realizarse con materiales o productos de propiedades similares, y

de tal forma que no se menoscaben las características acústicas del mismo.

3 Debe tenerse en cuenta que la modificación en la distribución dentro de una unidad de uso, como por ejemplo la

desaparición o el desplazamiento de la tabiquería, modifica sustancialmente las condiciones acústicas de la unidad.

Page 109: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIAHE 1 Sostenibilidad

Page 110: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Resultados HADES.

Page 111: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

DEFINICIÓN INDIVIDUAL DE TODAS LAS MEDIDAS BIOCLIMATICAS APLICADAS EN PROYECTO.

1-INTELLIGLASS_

IntelliGlass ha desarrollado un doble acristalamiento con cámara de agua que permite

la gestión EXTERIOR INTERIOR energética y la climatización integral de los edificios

Mediante conducctos dentro de los montantes, se abastece de agua caliente y fría a toda la fachada

atemperando el espacio interior.

2-LUMINARIAS PHILLIPS ECO_

Uso de luminarias diseñadas para el bajo consumo

3-LUMINARIAS LEDS + DETECTORES DE PRESENCIA

Uso de luminarias diseñadas para el bajo consumo

4-CUBIERTA INUNDADA

De manera similar al intelliglass se atempera el espacio interior y refractan los rayos del

sol

5-RECUPERACIÓN DE AGUAS GRISES

Sanitarios ROCA con recuperación de las aguas grises para cisternas, modelo W+W

6-BOMBA DE CALOR

En lugar de caldera utilizaremos la bomba agua agua con COP 3.4 y EER de 3.0 -

7-PANELES SOLARES

Se ha calculado el aporte necesario para ACS reduciendo así su consumo energético

8-PROTECCIÓN SOLAR

Utilizando las correas de la estrucutura y todos los conductos en fachada , se crea un filtro

lumínico con el que reducimos considerablemente la incidencia solar en el interior del

espacio, y por tanto su gasto energético en refrigeración.

9-VENTILACIÓN CRUZADA

10-ELECTRICIDAD Y CLIMA SECTORIZADO

Diseñados desde el punto de vista sostenible

RECUPERADOR DE CALOR FERROLI

Page 112: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

CÁLCULO DEL AHORRO DE ENERGIA POR MEDIDAS BIOCLIMATICAS Para aumentar la eficiencia energética de nuestro edificio se han escogido determinados

recursos bioclimáticos que ayuden, bien a reducir las pérdidas o ganancias en invierno

y verano respectivamente, o bien a reducir la cantidad de energía que deberán

suministrar las máquinas de climatización. Los recursos bioclimáticos utilizados son

los siguientes:

a) protección solar con las correas de la estructura y tubos

b) protección frente a radiación con el sistema intelliglass

c)recuperadora de calor

G A N A N C I A S E N V E R A N O .

Ganancias cerramiento 27580.23 = 27.58 kw Como se incluye en los recursos bioclimáticos el sistema INTELLIGLASS l, se considerará un ahorro en las Qcerr de un 40% sobre el valor real en fachadas, ya que es el aproximado de acuerdo con el fabricante: 27.58*0.4 = 11,032 kw ________=16.54 kw Como el sistema es capaz de aportar además frio y calor, ahorraremos en calefcaccion y refirgeracion. 45.66*0.6= 27.39KW Las ganancias por renovación de aire son las siguientes: RECUPERADOR DE CALOR FERROLI Sin embargo, utilizaremos un recuperador de calor para reducir las perdidas por

renovación de aire. Éste podría aportar

un ahorro de 60%.

INVIERNO = 59.61*0.6= 35.766kw = 23.84KW VERANO = 31.38 * 0.6 = 18.82kw = 12.56 kw

Para calcular las ganancias por carga interna en nuestro edificio hemos tomado los siguiente valores por persona y por metro cuadrado, Qci

Qci = Qpers (70w/persona) + Qequipos (30W/m2) + Qilum (12W/m2)

Qci = Qpers + Qequipos + Qilum

Qci = (70 · 203) + (30W/m2 · 754.86 m2 ) + (12W/m2 · 754.86 m2 )= 73.770,14 W

Qci= 45914.12 W

En cuanto a las cargas por radiación solar, se han obtenido los siguientes datos tras

el análisis de huecos

Qgs

Qgs = H x S x F

H= radiación solar que atraviesa la superficie, según localización. Madrid = 207 W/m2

S= superficie traslúcida o acristalada expuesta a la radiación, en m2.

Como estamos haciendo el cálculo en la situación más desfavorable, tendremos en cuenta

que el hueco tiene un 100% de superficie acristalada.

F= factor de corrección de la radiación en función del tipo de vidrio empleado en la

ventana, efectos de sombras que pueda existir, etc; empleando la siguiente fórmula:

F = FS· [(1 FM) · gt + FM · 0,04 · Um · α]

Como estamos haciendo el cálculo en la situación más desfavorable F = 1

Qgs = 207 x (149.65+324+195.27+451.38) x 1 = 138.276 W

Qgs = 138276 W

Si disminuimos el factor de corrección situándolo en su valor real con el sistema de

correas y tubos que hacen de la fachada un filtro permeable a la luz

F=0.54

Qqs= HxSxF= 207* (149.65+324+195+451.38) * 0.54 = 125196.95

Page 113: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIA DE DEMOLICIÓN

Page 114: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Indice:

1. OBJETO DE LA ACTUACIÓN

2. CARACTERISTICAS DE LA OBRA A DERRIBAR

3. NORMATIVA A APLICAR EN LA OBRA A DERRIBAR

3.1 NORMAS TÉCNICAS Y LEGALES

3.2 NOTIFICACIÓN DEL DERRIBO

3.3 SOLICITUD DE DERRIBO POR PELIGRO CIERTO

4. ORGANIZACIÓN DEL DERRIBO

4.1 ESTUDIO DEL TERRENO

4.2 ESTADO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES A DEMOLER

4.3 ESTADO DE LAS EDIFICACIONES PROXIMAS

4.4 SOLUCIONES DE CONSOLIDACIÓN, APEO Y PROTECCIÓN DE LAS EDIFICACIONES PRÓXIMAS

4.4.1 PRIORIDAD

4.4.2 SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

4.4.3 PROTECCIONES

5. NEUTRALIZACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE INSTALACIONES

5.1 EN GENERAL

5.2 EN PARTICULAR

5.2.1 Electricidad

5.2.2 Fontanería

5.2.3 Saneamiento

5.2.4 Telefonía

5.2.5 Otras

A. METODOLOGÍA DE LA DEMOLICIÓN

A.1 Demolición elemento a elemento

A.2 Demolición combinada

A.3 Demolición por empuje

B. INFORME TÉCNICO

B.1 CRITERIOS GENERALES DE EJECUCIÓN

B.1.2 Órdenes

B.1.3 Alteraciones

B.1.4 Escombros

B.1.5 Limpieza

B.1.6 Señalización

B.1.7 Seguridad

B.2 CRITERIOS ESPECIFICOS DE EJECUCIÓN

B.2.1 Demolición de equipo

B.2.2 Demolición de cuerpo saliente en cubierta

B.2.3 Demolición de material de cobertura

B.2.4 Demolición de tablero de cubierta

B.2.5 Demolición de la formación de pendiente con tabiquillos en cubierta

B.2.6 Demolición de la formación de pendiente con material de relleno en cubierta

B.2.7 Demolición de listones, cabios y correas en cubiertas

B.2.8 Demolición de cercha en cubierta

B.2.9 Demolición de tabique

B.2.10 Demolición de revestimiento de suelos y escaleras

B.2.11 Demolición de techo suspendido

B.2.12 Demolición de muro

B.2.13 Demolición de bóveda

B.2.14 Demolición de viga

B.2.15 Demolición de soporte

B.2.16 Demolición de cerramiento prefabricado

B.2.17 Demolición de carpintería y cerrajería

B.2.18 Demolición de solera de piso

B.3 CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

B.3.1 Antes de la demolición

B.3.2 Durante la demolición

B.3.3 Después de la demolición

C. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Y REUTILIZACIÓN DE MATERIALES

C.1 Residuos de tierras

C.2 Residuos pétreos:

C.3 Residuos no pétreos

C.4 Residuos contaminantes

C.5 Materiales Reutilizables

MEMORIA DE DEMOLICIÓN

1. OBJETO DE LA ACTUACIÓN

El objeto de esta actuación es el de proceder al vaciado de la edificacion existente para la

posterior construcción de un nuevo

edificio, y para lo cual se ha presentado el preceptivo proyecto de ejecución.

Así, pues, queda claro que el derribo de estas edificaciones se realiza con el objeto de

sustituir esos edificios por nuevas

edificaciones, habiendo realizado el proyecto de ejecución, así como la dirección de las obras y

su liquidación el arquitecto que

suscribe.

2. CARACTERISTICAS DE LA OBRA A DERRIBAR

Los materiales de esta obra obsoleta, así como las características constructivas a los efectos

de su derribo, se reflejan a continuación, así como el proceso de derribo:

La demolición del edificio actual consta en la omisión de muros exteriores, tabiquería,

forjados, carpinterías, sistema estructural, materiales de acabado, y cualquier material que

Page 115: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

conforme la edificación independientemente de que más adelante se reutilicen algunos elementos

en la nueva construcción.

3. NORMATIVA A APLICAR EN LA OBRA A DERRIBAR

3.1 NORMAS TÉCNICAS Y LEGALES

A los efectos de formalizar el derribo de la presente obra, se estará a lo dispuesto en la parte

que le incumba de la siguiente normativa, existente o en estudio mientras se otorgan los

permisos pertinentes:

-ARTo 1.3.6.-3.E. Licencias de demolición

-NTE-ADE- Acondicionamiento del terreno - Desmontes -Demoliciones.

-NTE-ADV- Acondicionamiento del terreno - Desmontes- Vaciado

-NTE-EMA- Estructuras de madera - Apuntalamientos

-NTE-CCM- Cimentaciones, contenciones- Muros

-NTE-CCP- Cimentaciones, contenciones- Pantallas

-NTE-CCT- Cimentaciones, contenciones- Taludes

- Ley de Enjuiciamiento Civil.

- Artículo 178 de la Ley del Suelo, y siguientes, correspondientes con los Reglamentos.

3.2 NOTIFICACIÓN DEL DERRIBO

Para el cumplimiento del Apartado 2. Diseño, último párrafo, de la NTE-ADD , se aclara que por

la presente se entienden notificados fehacientemente de este derribo los propietarios e

inquilinos de los predios colindantes desde el momento que se obtenga licencia del

mismo, dadas las características de información pública que tienen las licencias de obra por

exposición oficial de la misma y su información a través de los medios de comunicación.-

3.3 SOLICITUD DE DERRIBO POR PELIGRO CIERTO

El derribo de esta edificación se realiza para sustituir esos edificios por nuevas

edificaciones, habiendo realizado el correspondiente proyecto básico, posterior de ejecución,

así como la dirección de las obras y su liquidación los arquitectos que suscriben.

4. ORGANIZACIÓN DEL DERRIBO

4.1 ESTUDIO DEL TERRENO

Se entiende apto para derribar, y con la capacidad portante que se fije en el Proyecto de

Ejecución de la futura obra, estimándose, y sólo para las cimentaciones de apoyo de elementos

auxiliares de sujeción y de la demolición una resistencia del terreno de 2,00 kp/ cm2.

4.2 ESTADO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES A DEMOLER Mediante la colocación del apuntalamiento mantenemos la cubierta y fachada sin tener en

cuenta el resto de la estructura existente.

4.3 ESTADO DE LAS EDIFICACIONES PROXIMAS

Según reconocimiento previo se entiende que las edificaciones próximas están en estado correcto

como para efectuar el derribo de la que nos ocupa, aclarando que durante el transcurso de la

obra de derribo se realizarán las acciones pertinentes para evitar cualquier anomalía en las

mismas.

4.4 SOLUCIONES DE CONSOLIDACIÓN, APEO Y PROTECCIÓN DE LAS EDIFICACIONES PRÓXIMAS

4.4.1 PRIORIDAD

Caso de verse afectadas las edificaciones próximas se optará por su consolidación y

en el orden de prioridad siguiente:

1.- Cimentaciones próximas.

2.- Pilotes y/o muros de carga próximos. 3.- Vigas próximas.

4.- Forjados y/o losas próximas.

5.- Accesos.

6.- Cerramientos próximos.

7.- Particiones próximas.

8.- Idénticas acciones en elementos constructivos más lejanos y menos afectados y en el mismo

orden. No obstante y a juicio de los técnicos del derribo podrán variarse el orden de prioridad.

4.4.2 SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Se prepararán los elementos auxiliares constructivos suficientes para consolidar las

edificaciones próximas, así como fachadas y especialmente:

- Apeos

- Apuntalamientos - Codales

- Entibaciones

Y en el sentido preciso, es decir, vertical, horizontal u oblicuo y de descarga puntual, lineal

o superficial. Se organizarán siempre teniendo en cuenta la descarga al terreno de la posible

parte afectada y valorando la capacidad portante de las piezas que extraordinariamente sirvan de

sustentación a estos elementos auxiliares.

4.4.3 PROTECCIONES

Page 116: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Se dispondrán asimismo de viseras, vallas, quitamiedos, tubos de caída de escombros,

señalización y cualquier otro elemento auxiliar que sea necesario para proteger predios próximos

al derribo, así como personal.

5. NEUTRALIZACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE INSTALACIONES

Para neutralizar las instalaciones procederemos de la forma siguiente:

5.1 EN GENERAL

Aviso a las compañías suministradoras de las instalaciones para que corten el suministro de

servicio, dejando sólo la parte correspondiente para las instalaciones de obra y de derribo.

5.2 EN PARTICULAR

Para aquellas instalaciones existentes se procederá así:

5.2.1 Electricidad:

Una vez cortado el suministro por instalador autorizado y realizada la derivación pertinente

para obra y derribo, se cortarán los cables de entrada, debiendo recubrir las cabezas de salida

con material aislante eléctrico.

5.2.2 Fontanería:

Realizado el corte de agua por parte de instalador autorizado en llave de paso, se cerrarán los

tubos de salida con tapón rosca, añadiendo estopa y realizándose arqueta provisional en la zona.

5.2.3 Saneamiento:

Se dispondrá cierre de tubería con tapón de hormigón, una vez cortada la red de entronque a la

general, disponiéndose igualmente de arqueta provisional en la boca taponada.

5.2.4 Telefonía:

Se realizará exclusivamente por la Compañía suministradora CTN

5.2.5 Otras:

Se neutralizarán según normativa de su compañía suministradora.

El levantamiento de estas instalaciones se realizarán así:

Aprovechando la parte de instalaciones líneas o redes que interese al propietario o contratista

del derribo, ejecutando su desmonte con la precisión necesaria como para evitar su deterioro.

Incluyendo en el derribo y escombro general todo el resto de instalaciones, líneas y redes no

aprovechadas.

A. METODOLOGÍA DE LA DEMOLICIÓN

A.1 Demolición elemento a elemento

El orden de la demolición se planeará, eliminando previamente del edificio los elementos que

puedan perturbar el desescombrado. Los elementos resistentes se demolerán, en general, en el

orden inverso al seguido para su construcción:

- Descendiendo planta a planta.

- Aligerando las plantas de forma simétrica.

- Aligerando la carga que gravita en los elementos antes de demolerlos.

- Contrarrestando y/o anulando los componentes horizontales de arcos y bóvedas.

- Apuntalando en caso necesario, los elementos en voladizo.

- Demoliendo las estructuras hiperestáticas en el orden que implique menores

flechas, giros y desplazamientos.

- Manteniendo o introduciendo los arriostramientos necesarios.

Las actuaciones de esta clase de demolición, y el orden de ejecución de la demolición se fijará

en obra por la dirección técnica, dada la diversificación de elementos y complejidad de

ubicación.

A.2 Demolición combinada

Cuando un edificio se vaya a demoler, parte elemento por elemento y parte por

empuje, será necesario:

- Establecer claramente el plano divisorio.

- Realizar la demolición por empuje, después de haber demolido la zona elemento por elemento.

- Que la demolición progresiva elemento por elemento, deje en equilibrio los elementos de la

zona a demoler por empuje.

- Las actuaciones de esta clase de demolición, y el orden de ejecución de la demolición

se fijará en obra por la dirección técnica, dada la diversificación de elementos y complejidad

de ubicación.

A.3 Demolición por empuje

Corresponde a la especificación ADD-20 de la NTE-ADD sobre demoliciones.

Demolición de edificios o partes de éste, cuando su altura sea inferior a 2/3 de la alcanzable

por la máquina y ésta pueda maniobrar libremente sobre el suelo con suficiente consistencia.

No se utilizará contra estructuras metálicas ni de hormigón armado.

Permite combinar el empuje con el desescombro mecanizado.

La altura del edificio o resto a demoler, no será mayor de 1/3 de la altura alcanzable

por la máquina.

Page 117: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

La máquina avanzará siempre sobre el suelo consistente y los frentes de ataque no aprisionarán a

la máquina de forma que esta pueda

girar siempre 360o.

No se empujará, en general, contra elementos no demolidos previamente, de acero ni de hormigón

armado. Se habrá demolido previamente ,

elemento a elemento, la parte de edificio que está en contacto con medianerías, dejando aislado

el tajo de máquina.

Se empujará en el cuarto superior de la altura de los elementos verticales y siempre por encima

de su centro de gravedad.

Cuando existan planos inclinados, como faldones de cubierta, que puedan deslizar sobre la

máquina, deberán demolerse previamente.

Las actuaciones de esta clase de demolición, y el orden de ejecución de la demolición se fijará

en obra por la dirección técnica, dada

la diversificación de elementos y complejidad de ubicación.

B. INFORME TÉCNICO

B.1 CRITERIOS GENERALES DE EJECUCIÓN

La obra que se proyecta derribar, a juicio del técnico que suscribe, no tiene impedimento ni

legal ni constructivo por el que se pueda impedir tal acción, y siempre y cuando se disponga de

los permisos pertinentes concedidos por el Ayuntamiento de Burgos y otros organismos con

competencia a tales efectos. Para concretar el sistema de derribo tendremos en cuenta:

B-1.1).- Documentación:

Lo explicado de forma general en la memoria del presente proyecto, planos y

presupuesto.

B.1.2 Órdenes:

Las órdenes directas del facultativo director de la obra de derribo y del resto del equipo

técnico y de contrato de la misma como es, el arquitecto-técnico o aparejador, el contratista y

el encargado.

B.1.3 Alteraciones:

Se permitirá cualquier alteración en el proceso de derribo, siempre y cuando venga dada como

consecuencia de una mejora del mismo, o por razón de obra, al hallarse elementos constructivos

no considerados, o entre los existentes haya duda sobre su capacidad de soportar las cargas

provenientes por demolición.

B.1.4. Escombros:

Se procederá al apilado de escombros en zona fijada al efecto por el Ayuntamiento,

desde donde se podrán transportar a vertedero.

B.1.5 Limpieza

Se limpiará diariamente los espacios públicos limítrofes a la obra de derribo.

B.1.6 Señalización:

Se cercará señalizando adecuadamente la obra de derribo.

B.1.7 Seguridad:

En todo caso, se tendrá en cuenta la Normativa de Prevención de Riesgos laborables,

así como el Estudio de Seguridad y Salud de la futura obra, si estuviese realizado.

B.2 CRITERIOS ESPECIFICOS DE EJECUCIÓN

B.2.1 Demolición de equipo:

Se desmontarán los equipos industriales, en general, siguiendo el orden inverso al que se

utilizó al instalarlos, sin afectar a la estabilidad de los elementos resistentes a los que

estén unidos.

B.2.9 Demolición de tabique:

Se demolerán, en general, los tabiques de cada planta antes de derribar el forjado

Cuando el forjado ha cedido, no se quitarán los tabiques sin apuntalar previamente

Los tabiques de ladrillo, se derribarán de arriba hacia abajo.

B.2.10 Demolición de revestimiento de suelos y escaleras:

Se levantarán, en general, antes de proceder al derribo del elemento resistente en el que está

colocado, sin demoler, en esta operación, la capa de compresión de los forjados, ni debilitar

las bóvedas, vigas y viguetas.

Se demolerá, en general, después de haber suprimido todos los elementos situados por encima del

forjado, incluso soportes y muros.

Los elementos en voladizo se habrán apuntalado previamente, así como el forjado en el que se

observe cedimiento.

Las cargas que soportan los apeos se transmitirán al terreno, a elementos estructurales

verticales o a forjados inferiores en buen estado, sin superar la sobrecarga admisible para

éste.

Page 118: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Se quitarán, en general, los voladizos en primer lugar, cortándolos a haces exteriores del

elemento resistente en el que se apoyan.

Los cortes del forjado no dejarán elementos en voladizo, sin apuntalar.

Se observará, especialmente, el estado del forjado bajo aparatos sanitarios, junto a bajantes y

en contacto con chimeneas.

Cuando el material de relleno sea solidario con el forjado, se demolerán en general,

simultáneamente.

Cuando el material de relleno forme pendiente sobre forjados horizontales, se comenzará la

demolición por la cota más baja.

- Con viguetas

Se demolerá el entrevigado, a ambos lados de la vigueta, sin debilitarla y cuando sea

semivigueta sin romper su zona de compresión.

Previa suspensión de la vigueta en sus dos extremos se anularán sus apoyos. Cuando la vigueta

sea continua, prolongándose a otras crujías, previamente se apuntalará la zona central del

forjado de las continuas y se cortará la vigueta a haces interiores del apoyo continuo.

- Losas de hormigón armadas en una dirección:

Se cortarán, en general, en franjas paralelas a la armadura principal, de peso no mayor al

admitido por la grúa. Previa suspensión, en sus extremos de la franja, se anularán sus apoyos.

En apoyos continuos, con prolongación de armaduras a otras crujías, se apuntalarán previamente

las zonas centrales de los forjados continuos, cortando los extremos de la franja a demoler, a

haces interiores del apoyo continuo.

Losas armadas en dos direcciones:

Se cortarán, en general, por recuadros sin incluir las franjas que unen los ábacos o capiteles,

empezando por el centro y siguiendo en espiral. Se habrán apuntalado previamente los centros de

los recuadros continuos. Posteriormente se cortarán las franjas de forjados que unen los ábacos

y finalmente

éstos.

B.2.11 Demolición de techo suspendido:

Los cielos rasos se quitarán, en general, previamente a la demolición del forjado o del elemento

resistente a que pertenece o está anclado.

B.2.12 Demolición de muro:

-Muro de carga: En general, se habrán demolido previamente los elementos que se

apoyan en él, como cerchas, bóvedas, forjados, carreras, encadenados, zunchos, etc.

- Muro de cerramiento: No se demolerán los muros de fachada, en general, los muros de

cerramiento no resistentes, después de haber demolido el forjado superior o cubierta y antes de

derribar las vigas y pilares del nivel en que se trabaja.

En ambos casos los cargaderos y arcos, en hueco, no se quitarán hasta haber aligerado la carga

que sobre ellos gravita, en arcos se equilibrarán previamente los empujes laterales y apeará sin

cortar los tirantes hasta su demolición.

Los chapados podrán desmontarse previamente de todas las plantas, cuando esta operación no

afecte a la estabilidad del muro.

A medida que avance la demolición del muro se irán levantando los cercos, antepechos e impostas.

Los muros entramados de madera se desmontarán, en general, los durmientes antes de demoler el

material de relleno.

Al interrumpir la jornada no se dejarán muros ciegos sin arriostrar de altura superior a 7 veces

el espesor y se dejarán debidamente arriostrados los muros de fachada para su conservación.

B.2.13 Demolición de bóveda:

Se apuntalarán y contrarrestarán, en general, previamente a los empujes. Se suprimirá el

material de relleno y no se cortarán los tirantes hasta haberla demolido totalmente. Las de

cañón se cortarán en franjas transversales paralelas.

B.2.14 Demolición de viga:

En general, se habrán demolido previamente todos los elementos de la planta superior,

incluso muros, pilares y forjados quedando libre de cargas.

B.2.15 Demolición de soporte:

En general, se habrá demolido previamente todos los elementos que acometen superiormente a él

como vigas o forjados con ábacos. Se suspenderán o atirantarán el soporte y posteriormente se

cortará o desmontará inferiormente. No se permite volcarlos sobre

forjados.

Cuando sea de hormigón armado se permitirá abatir la pieza, sólo cuando se haya cortado las

armaduras longitudinales de su parte inferior, menos los de una cara que hará de charnela y se

cortará una vez abatido. Los muros de hormigón armado, se demolerán en general como soportes,

cortándolos en franjas verticales de ancho y altura no mayores de 100 y 400 cms.

respectivamente.

B.2.16 Demolición de cerramiento prefabricado:

Page 119: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Se levantará, en general un nivel por debajo del que se está demoliendo, quitando previamente

los vidrios. Se podrá desmontar la totalidad de los cerramientos prefabricados cuando no se

debilite los elementos estructurales, disponiendo en este caso protecciones provisionales en

huecos de paso que den al vacío.

B.2.17 Demolición de carpintería y cerrajería:

Los cercos se desmontarán, en general, cuando se vaya a demoler el elemento

estructural en el que estén situados.

Cuando se retiren carpinterías y cerrajerías en plantas inferiores a la que se está demoliendo,

no se afectará la estabilidad del

elemento estructural en el que estén situadas y se dispondrá en los huecos que den al vacío,

protecciones provisionales.

B.2.18 Demolición de solera de piso:

Se troceará la solera, en general, después de haber demolido los muros y pilares de la

planta baja, salvo los elementos que deban quedar en pie según Documentación Técnica.

B.3 CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

B.3.1 Antes de la demolición:

El edificio, al comienzo de la demolición, estará rodeado de una valla, verja o muro de altura

no menor de 2 mts. Las vallas se situarán a una distancia no menor de 1,50 mts. Cuando dificulte

el paso, se dispondrán a lo largo del cerramiento luces de balizamiento y señalización rojas, a

una distancia no mayor de 10 mts. y en las esquinas.

Se protegerán los elementos de Servicio Público que puedan ser afectados por la demolición,

tales como bocas de riego, tapas y sumideros de alcantarillas, árboles, farolas, etc.

En fachadas que den a vía pública se situarán protecciones como redes, lonas, así como

marquesina volada inclinada , que recoja los escombros o herramientas que puedan caer. Esta

pantalla sobresaldrá de la fachada una distancia no menor de 2 mts.

Estas protecciones se colocarán, asimismo, sobre las propiedades limítrofes más bajas que las

edificaciones a demoler.

Se dispondrá en obra, para proporcionar en cada caso el equipo de protección individual (E.P.I.)

que se requiera al operario.

En edificación con estructura de madera o con abundancia de material combustible se dispondrá

como mínimo de un extintor manual contra incendio a "pie de tajo".

No se permitirán hogueras dentro del edificio y las exteriores estarán protegidas del viento y

vigilancia. En ningún caso se utilizaráel fuego con propagación de llama como medio de

demolición.

Antes de iniciar la demolición se neutralizarán las acometidas de las instalaciones, de acuerdo

con las Compañías Suministradoras.

Se taponará el alcantarillado y se revisarán los locales del edificio, comprobando que no existe

almacenamiento de material combustible o peligroso, ni otras derivaciones de instalaciones que

procedan de las tomas del edificio, así como si se han vaciado todos los depósitos y tuberías.

Se dejarán previstas tomas de agua para el riego en evitación de polvo, durante los

trabajos. En la instalación de grúas o maquinaria a emplear se mantendrá la distancia de

seguridad a las líneas de conducción eléctrica y se

consultarán las normas NTE-IEP, instalaciones de electricidad, puesta a tierra.

B.3.2 Durante la demolición:

El orden de demolición se efectuará, en general, de arriba hacia abajo de tal forma que la

demolición se realice prácticamente al

nivel, sin que haya personas situadas en la misma vertical ni en la proximidad de elementos que

abatan o vuelquen.

Durante la demolición, si aparecen grietas en los edificios medianeros se colocarán testigos, a

fin de observar los posibles efectos

de la demolición y efectuar su apuntalamiento o consolidación si fuese necesario.

Siempre que la altura de caída del operario sea superior a 3 mts. utilizará cinturones de

seguridad, anclados a puntos fijos o se

dispondrá de andamios.

Se dispondrá de pasarelas para la circulación entre viguetas o nervios de forjados a los que se

haya quitado el entrevigado.

No se suprimirán los elementos atirantados o de arriostramiento en tanto no se supriman o

contrarresten las tensiones que se inciden

sobre ellos.

En elementos metálicos en tensión se tendrá presente el efecto de oscilación al realizar el

corte o al suprimir las tensiones.

Se apuntalarán los elementos en voladizo antes de aligerar sus contrapesos.

Page 120: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

En general, se desmontarán sin trocear los elementos que puedan producir cortes o lesiones como

vidrios, aparatos sanitarios, etc.

El troceo de un elemento se realizará por piezas de tamaño manejable por una persona. El corte o

desmontaje de un elemento, no manejable por una sola persona, se realizará manteniéndolo

suspendido o apuntalado, evitando caídas bruscas y vibraciones que se transmitan al resto del

edificio o los mecanismos de suspensión.

El abatimiento de un elemento se realizará permitiendo el giro pero no el desplazamiento de sus

puntos de apoyo, mediante mecanismo que trabaje por encima de la línea de apoo del elemento y

permita el descenso lento.

El vuelco sólo podrá realizarse por elementos despiezables no empotrados, situados en fachadas

hasta una altura de dos plantas, y todos los de planta baja. Será necesario previamente,

atirantar y/o apuntalar el elemento, rozar inferiormente 1/3 de su espesor o anular los

anclajes, aplicando la fuerza por encima del centro de gravedad del elemento.

Se dispondrá en el lugar de caída de suelo consistente y de una zona de lado no menor de la

altura del elemento más la mitad de la altura desde donde se lanza. Los compresores, martillos

neumáticos o similares, se utilizarán previa autorización de la Dirección Técnica.

Durante la demolición de elementos de madera, se arrancarán o doblarán puntas y clavos.

Las grúas no se utilizarán para realizar esfuerzos horizontales u oblicuos.

Las cargas se comenzarán a elevar lentamente, con el fin de observar si se producen anomalías en

cuyo caso, se subsanarán después de haber descendido nuevamente la carga a su lugar inicial.

No se descenderán las cargas bajo el sólo control del freno.

La evacuación de escombros, se puede realizar en las siguientes formas: Apertura de huecos en

forjados, coincidentes en vertical con el ancho de un entrevigado y longitud de 1 a 1,50 mts.

distribuidos de tal forma que permitan la rápida evacuación de los mismos. Este sistema sólo

podrá emplearse en edificios o restos de edificio con un máximo de 2 plantas y cuando los

escombros sean de tamaño manejable por una persona.

Mediante grúa cuando se disponga de un espacio para su instalación y zona de descarga de

escombro.

Mediante canales. El último canal se inclinará de modo que se reduzca la velocidad de salida del

material y de forma que el extremo quede como máximo a 2 mts. por encima del suelo o de la

plataforma del camión que realice el transporte. El canal no irá situado exteriormente en

fachada que de a vía pública, salvo el tramo inclinado inferior y su sección útil no será

superior a 50x50 cms. Su embocadura superior estará protegida contra caídas accidentales.

Lanzado directamente el escombro desde una altura máxima de 2 plantas sobre el terreno, si se

dispone de un espacio libre de lados no

menores de 6 x6 mts.

Por desescombrado mecanizado. La máquina se aproximará a la medianería como máximo la distancia

que señale la Documentación Técnica, sin sobrepasar en ningún caso de 1 mts. y trabajando en

dirección no perpendicular a la medianería. Se evitará la formación de polvo, regando

ligeramente los elementos y/o escombros. Se desinfectará cuando pueda transmitir enfermedades

contagiosas.

En todos los casos el espacio donde se cae escombro estará acotado y vigilado.

No se acumularán escombros con peso superior a 100 kg/m2, sobre forjados aunque estén en buen

estado.

No se depositará escombro sobre los andamios, ni se acumulará escombro ni se apoyarán sobre

elementos contra vallas, muros y soporte, propios o medianeros, mientras éstos deban permanecer

en pie.

Al finalizar la jornada no deben quedar elementos del edificio en estado inestable que el

viento, las condiciones atmosféricas y otras causas puedan provocar su derrumbamiento. Se

protegerán de las lluvias mediante lonas o plásticos, las zonas o elementos del edificio

que puedan ser afectados por aquéllas.

B.3.3 Después de la demolición:

Una vez alcanzada la cota cero, se hará una revisión general de las edificaciones medianeras

para observar las lesiones que hayan surgido. Las vallas, sumideros, arquetas, pozos y apeos

quedarán en perfecto estado de servicio.

Se cumplirán, además, todas las disposiciones generales que sean de aplicación de la Ordenanza

General de Seguridad en el Trabajo y de las Ordenanzas Municipales.

Page 121: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

C. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Y REUTILIZACIÓN DE MATERIALES.

C.1 DIPOSICIÓN DE RESIDUOS

C.1.1 Residuos de tierras

No recibirán tratamiento, se trasladarán a un vertedero.

C.1.2 Residuos pétreos:

Los residuos pétreos como piedra, hormigón, azulejos y arena, exceptuando los ladrillos

cerámicos se trasladarán a una planta de reciclaje de residuos de construcción y demolición

(RCD) donde serán tratados para su reciclaje o, según su composición, serán llevados a un

vertedero.

C.1.3 Residuos no pétreos

Los residuos de madera, papel y cartón, yeso, metálicos (hierro, acero, aluminio etc) ,vidrio y

asfalto se trasladarán a una planta de

reciclado de residuos no peligrosos (RNP) para su posterior tratamiento.

C.1.4 Residuos contaminantes

Los materiales o mezclas que contengan elementos contaminantes como pueden ser materiales de

aislamiento tóxicos serán trasladados en depósitos de seguridad a una planta de tratado de

residuos peligrosos (RP).

C.2 REUTILIZACIÓN DE MATERIALES

C.2.1 Ladrillos cerámicos

Se reservarán y almacenarán los ladrillos que componen la fachada del edificio a demoler para su

próxima utilización como parte de la fachada del nuevo edificio que irá situado en la misma

parcela.

Una vez terminada la obra los ladrillos sobrantes se trasladarán a una planta de reciclaje de

residuos de construcción y demolición

donde serán tratados para su reciclaje.

Page 122: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIAREBT REGLAMENTO ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN

Page 123: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

1. Generalidades

1.1. Objeto

Disponemos de un edificio destinado a uso público al que queremos dotarle de una

Instalación eléctrica de Baja Tensión.

1.2. Descripción de la instalación

La compañía suministradora “Unión Fenosa”, autoriza la dotación de energía eléctrica al solar desde una red de

media tensión que discurre por la acera de la calle Olid a una profundidad de 1,10m. Se deberá prolongar la red de

media tensión enterrada. En consecuencia en el solar objeto del proyecto se alojara un centro de transformación de

compañía donde se convertirá la red de media tensión en baja tensión para acometer a la Caja General de

Protección y Medida y desde ahí distribuirla a través de patinillos.

2. Elementos que componen la instalación

2.1. Acometida

La compañía eléctrica nos suministra la energía en media tensión desde la calle Olid a través de unas canalizaciones

existentes de uso exclusivo por la compañía. Hemos planteado dos canalizaciones de 15 centímetros de diámetro

desde la arqueta de suministro al centro de transformación. La canalización de acometida duplicada por si acaso una

sufre alguna rotura para evitar tener que levantar la calle para arreglarla.

2.2. Centro de transformación

Ya que la demanda de potencia eléctrica del edificio (con dos ascensores, climatización y ventilación de 5 plantas) es

superior a los 50Kv, la compañía suministradora de energía eléctrica nos exige la construcción de un local destinado a

la instalación de un centro de transformación. Este local se sitúa en la planta sótano -1 y el acceso se realiza a través

del suelo de garaje acceso por calle cardenal Cisneros (altura libre 5m).

Los cables penetran al centro de transformación a través de las canalizaciones antes mencionadas a una profundidad

de -1,10m bajo la cota exterior de la calle.

El local tiene unas dimensiones de 3 x 3.

2.3. Caja General de protección y Medida

La caja general de protección y medida se ubica en la fachada de la calle cardenal Cisneros y tiene unas

dimensiones de 1x0, 7x0,3m. La caja a utilizar será según las normas UNE correspondientes y dentro de la misma se

instalará fusibles en todos los conductores de fase, calibrados según la corriente de cortocircuito prevista en el punto

de consumo, el neutro estará formado por una conexión amovible situada a la izquierda de las fases y dispondrá

también de un borne para su conexión a tierra. A su vez, emplazaremos en su interior dos contadores

generales(oficinas y showroom).

2.4. Patinillo registrable

La línea repartidora discurre a lo largo de dos patinillo ubicados, en el acceso a showroom y en el pasillo de servicios

del showroom junto al montacargas. Ambos registrables en cada planta y que tiene de dimensiones 50x30

centímetros.

2.5. Bandeja de Conductos eléctricos.

Discurren colgadas del forjado y son todas vistas y registrables.

Page 124: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

MEMORIARICT REGLAMENTO REGULADOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS

COMUNES DE TELECOMUNICACIONES

Page 125: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

1. Generalidades

1.1. Objeto

Disponemos de un edificio destinado a uso público de cinco plantas al que queremos dotarle de unas Instalaciones

Comunes de Telecomunicaciones que debe de dar soporte a los servicios siguientes:

• Captación y distribución de señales de radiodifusión y televisión terrestre.

• Captación, procesamiento y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión por satélite.

• Acceso y distribución del servicio telefónico básico (TB) y de datos por RDSI

• Red de comunicaciones inalámbricas Wifi en todas las estancias y zonas comunes

Las ICT están soportadas por una infraestructura de canalizaciones adecuadas que garantizan la posibilidad de

incorporación de nuevos servicios que se espera que puedan surgir en un futuro próximo.

1.2. Descripción de la instalación

A lo largo del trazado de la calle de Olid se desarrolla una red de telecomunicaciones compuesta por un prisma de

cuatro tubos de diámetro 110 mm de PVC rígido, revestidos de hormigón en masa (HM20). El eje del prisma se

encuentra a una profundidad de 0,85 metros. La acometida se deberá realizar hasta la arqueta tipo que se localiza en

la misma calle. Esa arqueta de acometida va conectada con el registro de enlace inferior registrable en sótano -1 que

a su vez está conectado con el Recinto de Instalaciones inferior en sotano-1 para luego distribuir los conductos a

planta baja y primera desde un patinillo ubicado junto al montacargas, luego discurre por el forjado de planta primera

hasta un patinillo ubicado junto al núcleo de comunicaciones norte que conduce hasta planta segunda.

En la cubierta, gracias a las antenas parabólicas y de TV digital terrestre y a través del armario RITS en planta segunda

seremos capaces de captar las telecomunicaciones aéreas y distribuirlas por todo el recinto del edificio.

2. Elementos que componen la instalación

Acometida a través de la arqueta de entrada

Arqueta en la calle de Olid. Esta arqueta es el lugar donde acceden las redes de comunicaciones de los operadores

de telecomunicaciones a través de los tubos que constituyen la planta exterior y que son de su propiedad y se

encuentran bajo responsabilidad de los mismos.

Canalización externa

Soporta las redes de alimentación de los operadores de telecomunicación por la zona denominada de dominio

público desde las centrales suministradoras de estos servicios de telecomunicación, hasta el punto de entrada general

del edificio. Deberán constar de 5 tubos de 50 mm de diámetro.

Cuarto de instalaciones de telecomunicaciones enterradas en el sótano RITI

Se sitúa en la planta -1, cerca del vestíbulo de independencia que une garaje con almacen, en su interior hay un

armario con unas dimensiones de 100x50x250, de manera que es totalmente accesible y registrable, y que a través del

patinillo lleva los conductos de telecomunicaciones.

La antena o antenas parabólicas y la de TDT

Se ubicarán en la cubierta, las antenas parabólicas, con visión directa a los satélites situados en órbita

geoestacionaria, evitando aquellos elementos que impidan la recepción de la señal.

La antena de Televisión digital terrestre se orientará hacia el repetidor de señal más cercano evitando de igual forma

aquellos elementos que impidan la recepción de la señal.

Las señales de la red de distribución de televisión por satélite y las de TDT se combinan y se distribuyen de forma vertical

y lo más simétricamente posible a la planta baja del edificio y, posteriormente, en cada planta se derivan de forma

horizontal para alcanzar los puntos de toma a través de cables de 7 mm. Para las verticales se utilizarán cables de 10

mm.

Acceso y distribución del servicio telefónico básico (TB) y de datos por RDSI

Los operadores de telecomunicaciones acceden al edificio mediante cables hasta llegar al cuarto RITI y accederán a

la centralita que posteriormente ira conectada a las regletas situadas en el registro principal de telefonía montado en

el RITI para hacer la posterior distribución de los pares a los teléfonos de todas las habitaciones, zonas comunes y otras

instalaciones del edificio, a través de una red de distribución en estrella hasta los registros de toma.

Por medio de un separador o Split se tratará la señal de datos RDSI que se distribuirá desde el equipo de datos

mediante cables normalizados hasta los equipos de punto de acceso Wifi instalados en cada planta por usos (oficina y

showroom). Además las señales de datos se distribuirán también a través de la red interior de voz.

RITS Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Superior

Un armario ubicado en última planta, próximo a la sala de dimensiones 100x50x250 que servirá para ubicar los

elementos de suministro de televisión digital terrestre y por satélite.

Page 126: IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ … · IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA Calle de Olid, esquina con calle

IVÁN ORDÓÑEZ GARCÍA//JUAN ÁLVAREZ VIJANDE//JOSÉ IGNACIO ARIAS

Registros principales

Son armarios o huecos previstos en los R.I.T. para instalar tanto los regleteros de entrada y salida como los equipos de

los operadores

Patinillo registrable

Los conductos que salen del RITI y del RITS se distribuyen por el edificio a través de patinillos registrable en cada planta

de dimensiones 45x15.

Armario interior

Desde el patinillo los conductos en cada planta van a parar a un armario de dimensiones 0,75x0,6x0,3 metros para

distribuirse en horizontal por las bandejas colgadas de forjado por las plantas del edificio.

RACK

Se prevé un cuarto para futuras instalaciones, dentro del mismo se ha previsto un registro de terminación de red y

cuadro de usuario con fusibles a la espera de nuevas instalaciones.