Izada de Bandera 2009 Programacion

download Izada de Bandera 2009 Programacion

If you can't read please download the document

description

PROGRAMACION, LISTADO DE ESTUDIANTES QUE IZARON EL PABELLON NACIONAL Y LECTURA SABRE LA RUTA LIBERTADORA 2009

Transcript of Izada de Bandera 2009 Programacion

INSTITUCION EDUCATIVA ALVERNIA AREA DE MATEMATICAS 2009 PROGRAMACION IZADA DEL PABELLON NACIONAL EN EL MARCO DE LA CONMEMORACION DEL BICENTENARIO DE LAS INDEPENDENCIAS. 5 agosto de 20091. Proclamacin de estudiantes que merecen izar el Pabelln Nacional y

que se han destacado por su buen comportamiento y buen rendimiento en el rea de Matemticas, a cargo de Angie Latorre y Karen Perdomo del grado 1001. 2. Himno Nacional de la Repblica de Colombia. 3. Himno de la Institucin Educativa Alvernia. 4. Juramento al tricolor Nacional por Helver Rojas del grado 1002. 5. Palabras de la Esp. Luz Mara Mera Hernandez rectora I. E Alvernia.6. La Ruta Libertadora 2009, Lectura alusiva al Bicentenario de las

Independencias, por Danya Muoz y Pablo Guerrero del grado 1002. 7. Canto yo me llamo Cumbia por Luisa David y Nathalia Fernandez del grado 602.8. Saya: Nia Chay. Danza Por estudiantes del grado 903.

9. Canto La Vikina por David Rosero del grado 606.10. Ven a bailar de grupo Euforia, zamba peruano por estudiantes grado

902. 11. Marcha final. Docentes del rea de Matemticas sede Alvernia:HILDA CHECA REINEL GONZALEZ ALEXANDRO SOLARTE LIBIA TERESA MORENO ALVARO ARTEAGA SONIA CARRILLO

PEDRO UNIGARRO Jefe de rea

INSTITUCION EDUCATIVA ALVERNIA AREA DE MATEMATICAS 2009 ESTUDIANTES QUE MERECEN IZAR EL PABELLON NACIONAL POR SU BUEN COMPORTAMIENTO Y BUEN RENDIMIENTO EN EL AREA DE MATEMATICAS. GRADO No. APELLIDOS 501 1 MELOS MARQUEZ 2 RODRIGUEZ CUARAN 502 1 PENAGOS CALDERON 2 CARDENAS MALLAMA 601 1 Benavides escobar 2 Flrez Barrera 3 Rojas Morales 602 1 Mesa Cardona 2 Fernndez meja 603 1 Bastidas Arciniegas 2 Rivera Lpez 604 1 Ocampo Ortiz 2 Bermeo Moreno 605 1 Heredia Garca 2 Pantoja Paguatian 606 1 Lpez Morales 2 Rosero Obregn 607 1 Soria Portillo 2 Arenas Andrade 701 1 GONZALEZ BALANTA 2 SOTO MOLINA 702 1 ALDANA MORENO 2 BARN BECERRA 703 1 CRDOBA GUEVARA 2 ESPAA DELGADO 704 1 BERRO BLANCO 2 GORDN NARVAEZ 705 1 Burbano Garca 2 Ortiz Muoz 801 1 Angarita Meneses 2 Surez Muoz 802 1 PERDOMO GUZMAN 2 SOLIS HERNANDEZ 803 1 Snchez Ordez 2 Cuastumal Toro 804 1 Espada Gmez 2 Artunduaga Guaitato 805 1 BERMEO LOPEZ 2 CHACON NOMBRES LAURA CRISTINA NATHALY SOFIA EDIER ALEXANDER LIZETH DANIELA Brigitte Alejandra Laura Fernanda Nicol Lisbeth Marlly Yuliana Nathalia Rubn Danilo Adrin scar olmedo Michael Katherine Durfary Jefferson Andres Jhudy Colina Kimberley Roxana Jhon Jairo Derwin Yesith NEIDER YESSID DARO FERNANDO CARLOS ALFREDO MOISS OSWALDO MAYERSON STIVEN ANABELLI JOHANA PATRICIA YOMAR ABIGAIL Daniel Antonio Maicol Estiven Andrs Felipe Nicols MARIA JULIETH DAVID FELIPE Maverick Mabel Margoth Alberson David Jhon Eric DEIVISON ALEX STIWAR

Continuacin ESTUDIANTES QUE MERECEN IZAR EL PABELLON NACIONAL POR SU BUEN COMPORTAMIENTO Y BUEN RENDIMIENTO EN EL AREA DE MATEMATICAS. GRADO No. APELLIDOS 901 1 GOMEZ NOGUERA 2 PEREZ FAJARDO 902 1 SALAS RESTREPO 2 LEITON MOLINA 903 1 REALPE CASTRO 2 BOCANEGRA HERNANDEZ 904 1 ======================= 2 ======================= 905 1 TORRES HERNANDEZ 2 GUEVARA MELO 1001 1 PEREZ YATE 2 ======================= 1002 1 RAMIREZ ROJAS 2 ======================= 1003 1 ======================= 2 ======================= 1101 1 Carrera Chvez 2 Arvalo Cobos 1102 1 Lpez Mosquera 2 Romo Cardona NOMBRES DIEGO STEVAN MARIA CAMILA ANGELA GUISELLA CAROLINA ANDREA FERNANDO ROSALES CESAR ANDRES ========================= ========================= CRISTHIAN MAURICIO JOHN ANDERSON LEIDY MILENA ========================= EVELIN GISELLE ========================= ========================= ========================= Jannier Lus Eduardo Dilver Adolfo Cristhian Johan

Docentes del rea de Matemticas sede Alvernia:

HILDA CHECA

LIBIA TERESA MORENO

REINEL GONZALEZ

ALVARO ARTEAGA

ALEXANDRO SOLARTE

SONIA CARRILLO

PEDRO UNIGARRO Jefe rea

La Ruta Libertadora 2009 El 20 de julio de 2009, en el marco de la conmemoracin del Bicentenario de las Independencias, y junto al Gran Concierto Nacional, el Gobierno nacional dio inicio al programa Por los caminos de la Ruta LibertadoraUna historia con futuro, con el propsito de evocar el tiempo transcurrido entre julio de 1810 y agosto de 1819. La Ruta Libertadora liderada por 150 jinetes de la Polica, 150 del Ejrcito Nacional y 150 Vigas del Patrimonio, quienes hacen las veces de caminantes. Este grupo recorrer durante 19 das un trayecto de 320 kilmetros que contempla 24 municipios de los departamentos de Arauca, Casanare y Boyac, con el nimo de evocar el entraable esfuerzo de los hroes de la patria que participaron en la Campaa libertadora. Segn Germn Meja, asesor del Ministerio de Cultura para el Bicentenario, la Ruta Libertadora busca rememorar la primera generacin de ciudadanos que a travs de su lucha lograron dar forma a un orden social y poltico que los reconociera, garantizara sus derechos, sus libertades y sus deberes respecto a la comunidad poltica que estaban fundando. El recorrido, que comenz el 20 de julio de manera simultnea en los municipios de Tame y Pore (Arauca), pas tambin por Nuncha, Tabln de Tmara, Morcote, Paya, Pisba, Socha, Tasco, Beteitva, Tutas, Beln, Gmeza, Corrales, Busbanz, Floresta, Santa Rosa de Viterbo, Paipa, Toca, Tunja, Chivat, Ventaquemada, Patrimonio y Quebradas. El 7 de agosto, los integrantes de la Ruta Libertadora estarn en Boyac, en donde se realizar la conmemoracin de los 190 aos de la Batalla del Puente de Boyac y el da del Ejrcito. Es preciso recordar que el Puente fue el epicentro de los combates al ser tomado tcticamente y atravesado por el general Francisco de Paula Santander y su Ejrcito, en la ofensiva contra las tropas realistas comandadas por el general Francisco Jimnez. All se defini el triunfo patriota, dando como resultado la independencia de la Nueva Granada. Esta Ruta es transmitida todos los das por televisin, a travs del Canal Institucional, entre 8 y 9 de la noche. Durante el trayecto, 1.800 hombres del Ejrcito nacional garantizarn la seguridad de los jinetes y caminantes. Esperamos que la Ruta Libertadora se convierta en una herramienta para la apropiacin, recuperacin y divulgacin del patrimonio cultural de cada uno de los municipios involucrados. De igual manera, buscamos generar una reflexin de pas e integrar a la construccin de nuestra memoria las preguntas actuales sobre lo acontecido durante esos nueve aos, como fundamento de un proceso

democrtico en construccin, afirm la ministra de cultura Paula Marcela Moreno. Por su parte, el director de la Polica, general scar Naranjo, asegur que a partir del 20 de julio la totalidad de los monumentos del pas tendrn un custodio. 2.500 vigas de la Polica nacional sern asignados para vigilar los monumentos y tambin para orientar e ilustrar a la comunidad, con el nimo de promover en las ciudades y municipios el cuidado del Patrimonio cultural de la Nacin. Finalmente, la ministra Moreno asegur que a travs de la Ruta Libertadora se consolida la cultura, gracias a la evocacin de esta poca fundacional como oportunidad para la participacin, la convivencia y la recuperacin de la memoria colectiva de nuestros pueblos.