j Administr at Iva 006

8

Click here to load reader

description

osmie

Transcript of j Administr at Iva 006

  • JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA - COMENTARIOS Y ANOTACIONES

    Noviembre de 2008 329

    Son reembolsables las contribuciones hechas por obras de electrificacin urbana?

    Resea:El presente caso trata sobre cul es la norma aplicable: si la nueva ley de Concesiones elctricos o la Ley General de Elctricidad. Ello pasa poder establecer si procede el reeembolso de las contribuciones para las obras de electrificacin. Para tales efectos la sala aplica las teora de los hechos cumplidos.

    COMENTARIOS Y ANOTACIONES

    CAS. N 825-2007 LIMA.SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SU-PREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA

    Tipo de proceso : Recurso de CasacinRecurrente : EDELNORContraparte : OSINERGMateria : Impugnacin de Resolucin AdministrativaFecha de Res. : 20/09/2007Fecha de publicacin : 02/09/2008 Pronunciamiento : Recurso FUNDADO Base Normativa : Artculos 83 y 84 del Decreto Ley nmero 25844 - Ley de Concesiones Elctricas

    CAS. N 825-2007 LIMA.

    Lima, veinte de setiembre del dos mil siete.-

    LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SU-PREMA DE JUSTICIA DE LA REPBLICA:

    VISTOS con los acompaados de conformidad con el dictamen del seor Fiscal Supremo; en audiencia pblica llevada a cabo en la fecha con los seores Vocales Gazzolo Villata,Pachas Avalos, Estrella Cama, Ferreira Vildozola y Salas Medina; luego de verificada la votacin con arreglo a Ley, se emite la siguiente sentencia:

    RECURSO DE CASACIN: Se trata del recurso de casacin interpuesto a fojas trescientos cuatro por la Empresa de Distribucin Elctrica de Lima Norte Sociedad Annima Abierta -

    RESOLUCIN

    JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA

  • Son reembolsables las contribuciones hechas por obras de electrificacin urbana?

    330 Noviembre de 2008

    EDELNOR contra la sentencia de vista de fojas doscientos ochentinueve, su fecha treinta de noviembre del dos mil seis que confirmando la sentencia de fojas ciento noventinueve, su fecha veintiuno de noviembre del dos mil cin-co declara infundada la demanda interpuesta por la recurrente, contra el Organismo Super-visor de la Inversin en Energa - OSINERG y otra, sobre Impugnacin de Resolucin Admi-nistrativa.

    FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema Sala mediante resolucin de fe-cha veintiuno de mayo del dos mil siete, ha declarado procedente el recurso de casacin por las causales contenidas en los incisos 1 y 2 del artculo 386 del Cdigo Procesal Civil; esto es por la aplicacin indebida, interpre-tacin errnea e inaplicacin de una norma de derecho material; en cuanto a la Primera Causal sostiene: A) Que, la aplicacin del ar-tculo 85 de la Ley de Concesiones Elctricas resulta indebida, por cuanto no es aplicable y/o pertinente a la relacin jurdica, ya que el proyecto de electrificacin fue aprobado el ocho de abril de mil novecientos ochenticin-co, es decir, durante la vigencia de la Ley Ge-neral de Electricidad nmero 23406; por tanto son aplicables las disposiciones de sta ltima Ley en lo que respecta al aporte de los usua-rios; adems que la Ley nmero 25844 crea una nueva situacin jurdica favorable para los usuarios que son las contribuciones reem-bolsables, la cual debe regirse por los nuevos proyectos aprobados durante la vigencia de la nueva Ley, y no para proyectos anteriores, pues ello implicara la aplicacin retroactiva benigna de una norma de naturaleza civil, que no est permitida en el ordenamiento jurdi-co; y B) Que, se ha interpretado de manera errnea e imprecisa el artculo III del Ttulo Premliminar del Cdigo Civil, al entenderse nicamente que en virtud a dicha norma toda Ley se aplica a las consecuencias de las re-laciones y situaciones jurdicas existentes; sin embargo la interpretacin de dicho artculo debe ser efectuada en sentido amplio, pues para la aplicacin de una nueva Ley se debe analizar Ley crea una nueva situacin jurdica

    vara sustancialmente la ya existente, pues en una nueva crea una nueva situacin jurdica o vara sustancialmente la ya existente, pues en tal caso se estara aplicando retroactiva-mente la norma, hecho que no est permiti-do por la Constitucin, salvo excepciones; as en el presente caso al probarse el proyecto de electrificacin de la Asociacin Hijos de Taurija, durante la vigencia de la Ley General de Electricidad, es cuando surgi la relacin jurdica entre la usuaria y Electrolima, sujeta a determinadas reglas, as la nueva situacin jurdica del aporte reembolsable creado por la nueva Ley, debe ser aplicado a los proyec-tos de electrificacin que sean aprobados durante su vigencia, no a los anteriores pues ello implicara la aplicacin retroactiva benig-na de una norma de naturaleza civil, que no est permitida en el ordenamiento jurdico; y respecto a la Segunda Causal seala que la empresa recurrente ha inaplicado el artculo 62 de la Constitucin Poltica del Estado, en la parte que prev que los trminos contrac-tuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase; as en el presente caso cuando Electrolima aprob el proyecto de electrificacin, se habra per-feccionado el contrato innominado y surgi la relacin jurdica, de la cual nacieron una se-rie de obligaciones y derechos para las partes as el aporte que efectuara la usuaria no era objeto de devolucin alguna, pues los bene-ficios, la entrega de obras o el suministro del servicio no son sino deberes ya configurados que deben cumplirse segn qued estableci-do al momento de aprobacin.

    CONSIDERANDO:

    Primero.- Que estando a la materia contro-vertida resulta pertinente sealar que segn los artculos 83 y 84 del Decreto Ley nmero 25844 - Ley de Concesiones Elctricas; publi-cada el diecinueve de noviembre de mil no-vecientos noventids, vigente desde el cinco de diciembre del mismo ao, para la dotacin de nuevos suministros o ampliacin de una potencia contratada, el concesionario podr exigir una contribucin con carcter reembol-sable para el financiamiento de la extensin de las instalaciones hasta el punto de entrega

    392

  • JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA - COMENTARIOS Y ANOTACIONES

    Noviembre de 2008 331

    y/o para la ampliacin de la capacidad de dis-tribucin necesaria, teniendo las contribucio-nes, a eleccin del usuario, las modalidades de: a) Aportes por KW, previamente fijado por el concesionario para los diferentes casos; b) Construccin de las obras de extensin por el solicitante, previa aprobacin del proyecto por el concesionario, fijndose el valor de las instalaciones en la oportunidad de aprobar el proyecto; y c) Financiamiento por el solicitan-te para ejecutar las obras requeridas, el valor determinado por el concesionario, obligndose ste a ejecutorias en un plazo determinado; en tanto que el usuario tendr derecho a que se le reconozcan las contribuciones que realice me-diante la entrega de acciones de la Empresa, bonos un otras modalidades que garanticen su recuperacin real bajo condiciones que fije el Reglamento; correspondindole la eleccin de la forma de devolucin al usuario; no pudiendo la empresa consesionaria, por ningn motivo, cobrar gastos y/o comisiones por concepto de esta devolucin. Que, en armona con el citado artculo 84, el Reglamento de Ley de Concesiones Elctricas aprobado por Decreto Supremo nmero 009-93-EM, publicado en veintiocho de febrero de mil novecientos no-ventitrs, en su artculo 167 establece que una vez determinado el importe de las contribu-ciones de los usuarios, deber concretarse la modalidad y fecha del reembolso. Asimismo el citado Decreto Ley en su artculo 85 prev que en el caso de nuevas habilitaciones urbanas, electrificacin de zonas urbanas habitadas o de agrupaciones de viviendas ubicadas dentro de la zona de la concesin, le corresponde a los interesados ejecutar las instalaciones elc-tricas referentes a la red secundaria y alumbra-do pblico, conforme al proyecto previamente aprobado y bajo la supervisin de la empresa concesionaria que atiende el rea; y precisa que en ste caso las instalaciones sern reci-bidas por el concesionario, fijndose en dicha oportunidad su Valor Nuevo de Reemplazo para los efectos de reembolsar al interesado, de acuerdo a lo establecido al precitado artcu-lo 84 de la Ley;

    Segundo.- Que, considerando los linea-mientos generales establecidos, entre otros, en

    los artculos 83 y 84 del Decreto Ley nmero 25844 Ley de Concesiones Elctricas y en el artculo 167 del Decreto Supremo nmero 009-93-EM, Reglamento de la Ley de Conce-siones Elctricas, relacionados con el derecho que tiene el concesionario de poder optar por exigir una contribucin ampliacin de poten-cia contratada, y con el derecho que tiene el usuario de obtener la recuperacin real de su contribucin, por Resolucin Ministerial nmero 346-96-EM/VME publicado el dieci-sis de agosto de mil novecientos noventisis se aprob la Directiva nmero 001-96-EM/DGE, sobre contribuciones reembolsables y devolucin, a fin de establecer disposiciones complementarias que determinen el procedi-miento a seguir, vinculado con la modalidad de aporte, derechos y obligaciones de con-cesionarios y usuarios, oportunidad de deter-minacin de la contribucin reembolsable, eleccin de la modalidad de aporte, de la mo-dalidad de reembolso, entrega de reembol-so, plazos proporcionales para la entrega del reembolso, as como las sanciones de casos de incumplimiento; regulando en su acpite 1.4 la Recuperacin Real de la contribucin reembolsable, respecto de la cual prev que las modalidades del reembolso de las contri-buciones, respetarn en todos los casos el ca-rcter financiero de las mismas garantizando la recuperacin real de la contribucin, apli-cndose a los reembolsos de los usuarios un inters compensatorio que ser equivalente al promedio de los promedios ponderados de las tasas activas y pasivas vigentes en el sis-tema financiero al momento de su aplicacin, publicada por la Superintendencia de Banca y Seguros.

    Tercero.- Que, en el presente caso, como lo han determinado las instancias de mrito as se verifica de autos: A).- Por Resolucin nmero 002-94-DN-ELM, de fecha diecisiete del mar-zo de mil novecientos noventicuatro, obran-te a fojas once del administrativo, EDELNOR Sociedad Annima Abierta en cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 85 de la Ley de Concesiones Electricas, aprobado por el De-creto Ley nmero 25884 y en su Reglamento, recibi las obras electricas del Sub-Sistema

  • Son reembolsables las contribuciones hechas por obras de electrificacin urbana?

    332 Noviembre de 2008

    de disrtribucin secundaria, instalaciones de alumbrado pblico y conexiones domiciliarias de la Urbanizacin Asociacin Hijos de Tau-rija, ubicada en el distrito de Los Olivos-Lima, ejecutadas por la firma ORION INGENIEROS Sociedad Annima de acuerdo a los planos de replanteo; B) Con fecha ocho de abril de mil novecientos ochenticinco mediante Reso-lucin nmero 085-85-A-ELM (fojas uno del acompaado) ELECTROLIMA aprueba el pro-yecto correspondiente a la obra descrita en el acpite precedente; y C) Mediante la solicitud ingresada con fecha cinco de enero del dos mil uno, obrante a fojas quince del acompa-ado, la Asociacin reclama devolucin de contribuciones reembolsables amparndose en la Ley de Concesiones Elctricas y en la Directiva nmero 001-96-EM-DGE,

    Cuarto.- Que, siendo as al haberse esta-blecido en la recurrida que el reembolso so-licitado por la Asociacin reclamante resulta amparable en aplicacin de la disposicin contenida en el artculo 85 de la Ley de Con-cesiones Elctricas, por cuanto si bien la re-lacin jurdica entre el usuario y el prestador del servicio se origin durante la vigencia de la Ley General de Electricidad, las obras fue-ron recepcionadas por EDELNOR el diecisiete de marzo de mil novecientos noventicuatro, durante la vigencia de la Ley nmero 25844, pasando a formar parte de los activos de la empresa concesionaria; por tanto esta norma resulta pertinente al caso de autos y ha sido aplicada correctamente, en aplicacin de la Teora de los hechos cumplidos contenida en el artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil, norma que ha sido interpretada correc-tamente por la sentencia de vista, consecuen-temente la decisin del OSINERG no adolece de nulidad; Finalmente el artculo 62 de la Constitucin Poltica del Estado no resulta aplicable al caso de autos pues se refiere a la libertad contractual, y a la seguridad y ga-ranta de los contratos, por cuanto el supuesto que contiene dicha norma constitucional no guarda relacin con la materia controvertida, y la aplicacin de la Ley de concesiones Elc-tricas por la teora de los hechos cumplidos no vulnera la libertad contractual establecida

    por esta norma. Que, en consecuencia al no haberse verificado la existencia de los errores in iudicando denunciado, debe desestimarse el recurso propuesto. Por tales fundamentos, en aplicacin del artculo 397 del Cdigo Procesal Civil:

    DECISION: Declararon INFUNDADO el recurso de casacin interpuesto a fojas tres-cientos cuatro por la Empresa de Distribucin Elctrica de Lima Norte Sociedad Annima Abierta - EDELNOR S.A.A., contra la senten-cia de vista de fojas doscientos ochentinueve, su fecha treinta de noviembre del dos mil seis; CONDENARON a la recurrente al pago de la multa de dos unidades de referencia procesal; ORDENARON la publicacin de la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano; en los seguidos contra el Organismo Supervisor de la Inversin en Energa - OSINERG y otro, sobre impugnacin de Resolucin Administra-tiva; Ponente Gazzolo Villata; y los devolvie-ron.- SS. GAZZOLO VILLATA, PACHAS AVA-LOS, ESTRELLA CAMA, SALAS MEDINA

    EL VOTO DEL SEOR VOCAL FERREIRA VILDZOLA, ES COMO SIGUE:

    Primero: Que, de conformidad con lo esta-blecido el artculo 384 del Cdigo Procesal Civil - que resulta aplicable supletoriamente en el proceso contencioso administrativo en virtud del artculo 33 y la Primera Disposi-cin Final de la Ley N 27584-, el recurso ex-traordinario de casacin tiene por fines esen-ciales la correcta aplicacin e interpretacin del derecho objetivo, as como la unificacin de la jurisprudencia nacional por la Corte Su-prema de Justicia; por tanto, ste Tribunal Su-premo debe cumplir su deber pronuncindose respecto de los fundamentos del recurso, por las causales que se declar procedente.

    Segundo: Que, con relacin a los funda-mentos del recurso de casacin debe tenerse en cuenta que es un hecho no controvertido en el proceso que la Empresa Regional de Servicio Pblico de Electricidad Electrolima Sociedad Annima en fecha ocho de abril de mil novecientos ochenta y cinco aprob el proyecto de electrificacin correspondiente al

    393

    394

  • JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA - COMENTARIOS Y ANOTACIONES

    Noviembre de 2008 333

    Sub sistema de distribucin elctrica secun-daria e instalaciones de alumbrado pblico de la habilitacin urbana Hijos de Taurija, ubicada en el Distrito de San Martn de Po-rres, provincia y departamento de Lima, fecha en la que se fij en ciento cincuenta y siete millones ochocientos cinco mil nuevos soles el aporte que la habilitacin urbana deba ha-cer al Fondo de Ampliaciones; por sta razn, queda claro que en el presente caso estamos ante la ejecucin de un proyecto de electrifi-cacin que estuvo regulado por lo establecido en la legislacin vigente a la fecha de apro-bacin del proyecto de materia de ejecucin, vale decir la Ley General de Electricidad N 23406, su reglamento el Decreto Supremo N 031-82-EM/VM y la Resolucin Directoral N 014-84-EM/DGE que aprob la Norma de Elaboracin y Aprobacin de Proyectos del Sub Sistema de Distribucin y Aprobacin de Proyectos del Sub Sistema de Distribucin Se-cundaria, Instalaciones de Alumbrado Pblico y Conexiones, y no as por la Ley de Conce-siones Elctricas, Decreto Ley N 25844.

    Tercero: Que, para dilucidar el tema rela-tivo a la legislacin aplicable en el presente caso, es conveniente precisar que durante la vigencia de la Ley N 23406 la prestacin del servicio pblico de electricidad en nuestro pas, estaba a cargo del Estado, el cual brin-daba tal servicio a travs de las empresas de Servicio Pblico de Electricidad como Electro Per y las Empresas Regionales de Servicios de Electricidad; en tal sentido, en el marco de planeamiento del desarrollo elctrico del pas, la Ley N 23406 estableca en su artculo 62 que Corresponde a las personas naturales o jurdicas que requieren de suministro de ener-ga elctrica para habilitaciones de tierras, desarrollar los proyectos referentes a los Sub sistemas de Distribucin Secundaria, inclu-yendo las instalaciones de alumbrado pblico cuando ello sea pertinente, sometindolos a la aprobacin de la correpondiente Empresa Regional de Servicio Pblico de Electricidad o de inters Local. En tanto que en su artcu-lo 63 prevena Corresponde a los interesa-dos ejecutar con cargo a su recursos propios las instalaciones referentes al Sub Sistema de

    Distribucin Secundaria y las instalaciones se entregarn a la Empresa a ttulo gratuito, para ser registradas como bienes capitalizados a nombre del Estado,

    Cuarto: Que, aquella misma Ley genera electricidad, en su artculo 109 cre el de-nominado Fondo de Ampliaciones el cual estaba constituido por los aportes de todos los usuarios por la dotacin o ampliacin de suministros de energa elctrica, y una cuota anual establecida por la Comisin de Tarifas Elctricas; ste fondo, estuvo destinado a am-pliacin de la frontera elctrica, a travs de la ejecucin de las instalaciones del Sistema de Distribucin Elctrica en el pas; debido a su carcter contributivo, solidario, los aportes a ste, Fondo no son reembolsables, el artculo 76 de la Ley defina expresamente: Los pagos por concepto de Aporte al Fondo de Amplia-ciones no sern susceptibles de devolucin una vez iniciado el desarrollo de las obras de dotacin o ampliacin ni por renuncia parcial o total del usuario al respectivo derecho de Demanda Mxima contratada. En ste mismo sentido el artculo 131 del Decreto Supremo N 031-82-EM/VM prevea Las empresas pblicas de electricidad no estn obligadas a iniciar las obras para suministrar energa a una instalacin o ampliar su capacidad, sino despus que hayan sido cancelados todos los costos por la conexin del servicio, el aporte al fondo de ampliaciones u otros que hubiere lugar; lo que adems guardaba concordancia con lo establecido en el numeral 7.1.9. de la Resolucin Directoral N 014-84-EM/GDE.

    Quinto: Que, este rgimen, en el que no existe posibilidad de reembolso de las aporta-ciones de ninguna naturaleza, estuvo vigente hasta el cinco de diciembre de mil novecien-tos noventa y dos, fecha en que entr en vi-gencia la nueva Ley de Concesiones Elctricas Decreto Ley N 25844, que deroga la anterior Ley General de Electricidad; en esta nueva ley el servicio pblico de electricidad ya no es prestado directamente por el Estado, sino se hace a travs de empresas privadas conce-sionarias del servicio; en consecuencia, como el servicio de electricidad ahora es prestado por la empresa privada, es la empresa privada

    395

    396

    397

  • Son reembolsables las contribuciones hechas por obras de electrificacin urbana?

    334 Noviembre de 2008

    la que est obligada a efectuar las obras de electrificacin que se requieran, con cargo a sus recursos propios; por tanto, tampoco hay necesidad del fondo de ampliaciones, el cual es suprimido en la nueva legislacin.

    Sexto: Que, sin embargo, la eliminacin de la gratuidad de las aportaciones y del fondo de ampliaciones no puede constituir una restric-cin del derecho que tienen los interesados de contar con energa elctrica o de aumentar su potencia contratada; por tanto, ahora son las empresas privadas concesionarias del servicio de distribucin elctrica las que tienen el deber de suministrar la energa requerida por los in-teresados debiendo correr ellas mismas con los gastos que irroguen la ejecucin de las obras.

    Stimo: Que, no obstante de manera excep-cional, la nueva ley ha previsto que, para los efectos del financiamiento de los nuevos sumi-nistros o ampliacin de la potencia contratada, las empresas concesionarias pueden exigir a los usuarios una contribucin econmica, pero sta contribucin ahora s tiene el carcter re-embolsable; en el caso de las nuevas habilita-ciones urbanas estas necesariamente deben ser financiadas directamente por los interesados, pero sta financiacin, ahora tambin tiene de-recho a reembolso; en efecto, el artculo 85 de la Ley prev En el caso de nuevas habilitacio-nes urbanas, electrificacin de zonas urbanas habitadas o de agrupaciones de viviendas ubi-cadas dentro de la zona de la Concesin, le co-rresponde a los interesados ejecutar las instala-ciones elctricas referentes a la red secundaria y Alumbrado Pblico, conforme al proyecto previamente aprobado y bajo la supervisin de la Empresa concesionaria que atiende el rea. En este caso las instalaciones sern recibidas por el concesionario fijndose en dicha opor-tunidad su Valor Nuevo de Reemplazo para los efectos de reembolsar al interesado de acuerdo a lo establecido en el artculo 84 de la presen-te Ley.

    Octavo: Que, en suma, la nueva Ley de Conce-siones Elctricas, no convierte automticamente en reembolsables las aportaciones de los interesados prevista en la anterior Ley General de electricidad, sino como se tiene explicado, en los consideran-

    dos precedentes la nueva Ley considera reembol-sables nicamente las nuevas aportaciones, esto es, las que se hayan originado despus de haber entrado en vigencia la nueva ley de concesiones elctricas; por esta razn la Sexta disposicin tran-sitoria del Decreto Supremo N 009-93-EM que aprueba el reglamento de la Ley de concesiones elctricas ha establecido que todas las solicitudes para dotacin de nuevos suministros (que lleva implcita la ejecucin de obras para la instalacin de Sub sistemas de distribucin elctrica secunda-ria e instalaciones de alumbrado, all donde no se cuente con el servicio), o para la ampliacin de la potencia contratada, que se encontraban en trmi-te al entrar en vigencia la nueva Ley, y cuyos pagos hayan sido cancelados al contado o pactados con facilidades, se regirn por los dispositivos legales vigentes a esa fecha.

    Noveno: Que, en consecuencia, en el pre-sente caso, queda claro que la pretensin formulada en sede administrativa por la Aso-ciacin Hijos de Taurija para la devolucin de los aportes efectuados en la ejecucin pro-piamente dicha de las obras de electrificacin de la habilitacin urbana y las aportaciones al fondo de ampliaciones, tiene carcter de no re-embolsable.

    Dcimo: Que, con relacin a la aplicacin de normas en el tiempo, la Constitucin Poltica del Estado de mil novecientos setenta y nueve, vigente a la fecha de promulgacin de la nue-va Ley de Concesiones Elctricas, siguiendo la teora de los hechos cumplidos, en su artculo 87 ha establecido Ninguna Ley tiene fuerza ni efecto retroactivos, salvo en materia penal, labo-ral o tributaria, cuando es ms favorable al reo, trabajador o contribuyente, respectivamente, en ste mismo sentido el artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil define La Ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurdicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la Constitucin Poltica del Per; por tanto en el presente caso, el proyecto de electrificacin que es materia de la demanda, se regula necesariamente por lo establecido en la Ley que estuvo vigente cuando los interesados solicitaron a la administracin pblica (Electro-

    398

    399

    400

  • JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA - COMENTARIOS Y ANOTACIONES

    Noviembre de 2008 335

    COMENTARIO

    lima) la ejecucin de obra de electrificacin, y especficamente en la fecha que la entidad apro-b la ejecucin del proyecto, esto es, en fecha, ocho de abril de mil novecientos ochenta y cin-co; pues debe tener en cuenta que es aquella fe-cha y no en otra, que se ha objetivado el hecho regulado por la Ley, es en aquella oportunidad que se ha entablado la especial relacin jurdica de derecho pblico entre Electrolima y la inte-resada, de tal modo que, una vez establecida la relacin jurdica material, de ella, se han de-rivado deberes que cumplir tanto por la entidad como por los interesados, por tanto en aplica-cin del principio de temporalidad la ejecucin de stos deberes, se regula por lo establecido en la Ley N 23406.

    Dcimo Primero: Que, admitir lo contrario, esto es, pretender que se aplique la nueva Ley de Concesiones Elctricas 25844 a una situa-cin jurdica que se ha suscitado bajo la vigen-cia de la anterior Ley General de Electricidad 23406, significara aplicar la retroactividad benigna a los hechos que fueron realizados antes de la vigencia de la nueva Ley, lo que desde luego, est proscrito en nuestro ordena-miento jurdico, como lo consigna el artculo III del Cdigo Civil vigente.

    Dcimo Segundo: Que, adems, como se ha afirmado, es inobjetable que la legalidad de un contrato se juzga por la Ley del da de su celebracin, como tambin lo es que la ejecucin y los efectos de dicho contrato debern gobernarse por la misma Ley; ello debido a que en el terreno contractual debe respetarse la autonoma de la voluntad; por tanto, queda claro que la aplicacin inmediata de la Ley encuentra una excepcin tradicio-nal y justificada en el caso de los contratos en

    curso de ejecucin; as en el presente caso, por tratarse de la ejecucin de un contrato de obra de electrificacin celebrado y aprobado durante la vigencia de la anterior Ley General de Electricidad, todos sus efectos se rigen por lo establecido en aquella Ley.

    Dcimo Tercero: Que, en suma con los fundamentos expuestos queda claro que en el presente caso, la sentencia de vista incurre en aplicacin indebida del artculo 85 de la Ley N 25844 e interpretacin errnea del artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil; por lo que, debe declararse fundado el recurso por stas causales.

    DECISIN: Declararon: MI VOTO es por-que se declare: FUNDADO el recurso de ca-sacin de fojas trescientos cuatro, interpuesto por la Empresa de Distribucin Elctrica de Lima Norte Sociedad Annima Abierta; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fojas doscientos ochenta y nueve, su fecha treinta de noviembre del dos mil seis que confirmando la apelada declara infundada la demanda; y actuando en sede la instancia REVOCARON la sentencia apelada de fecha veintiuno de noviembre del dos mil cinco, y REFORMANDOLA declararon FUNDADA la demanda en consecuencia NULA la reso-lucin del Concejo Directivo de Osinerg N 0795-2001-OS/CD de fecha nueve de mayo del dos mil uno; DISPUSIERON que el Tribu-nal Administrativo de OSINERG, expida nueva resolucin con arreglo a Ley; en los seguidos contra el Organismo Supervisor de la Inver-sin en Energa- OSINERG y otro, sobre Im-pugnacin de Resolucin Administrativa; se-or Vocal Ponente: FERREIRA VILDOZOLA y los devolvieron.- SS. FERREIRA VILDOZOLA

    El 2 de setiembre del presente ao se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano la Casacin No. 825-2007 LIMA, la cual se pronuncia sobre qu norma es aplicable a las contribuciones para las obras

    de electrificacin en la urbanizacin Hijos de Taurija, de titularidad de la Asociacin con el mismo nombre, lo cual determina si les corres-ponde el reembolso de dichas contribuciones o no, segn la norma que se aplique.

  • Son reembolsables las contribuciones hechas por obras de electrificacin urbana?

    336 Noviembre de 2008

    El proyecto de electrificacin de EDEL-NOR fue aprobado durante la vigencia de la Ley General de Electricidad, Ley No. 23406 (en adelante LGE). Posteriormente, el 05 de diciembre de 1992, entr en vigencia la Ley de Concesiones Elctricas, Ley No. 25844 (en adelante LCE), derogando as la normativa an-terior. Bajo la vigencia de esta nueva ley EDEL-NOR recepciona las obras de electrificacin en beneficio de la asociacin mencionada, el 17 de marzo 1994. El artculo 85 de esta ltima nor-ma ampara el reembolso de las contribuciones de los usuarios para las instalaciones elctricas referentes a las redes secundarias y alumbrado pblico y en dicho caso las instalaciones sern recibidas por el concesionario, fijndose en di-cha oportunidad su valor nuevo de reemplazo para los efectos de rembolsar al interesado.

    Al respecto la casacin seal que la nor-ma aplicable es la LCE puesto que si bien la relacin jurdica se form antes de la vigencia de [LGE] las obras fueron recepcionadas por EDELNOR durante la vigencia del [LCE] () por tanto esta norma resulta pertinente al caso de autos y ha sido aplicada correctamente, en aplicacin de la Teora de los hechos cum-plidos contenida en el artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil. Quiere decir que para la Corte Suprema la concesin en general es un acto jurdico diferente a la recepcin de las instalaciones elctricas en redes secundarias y alumbrado pblico que se dio con la vigen-cia de la ley actual, LGE, en el que se produce la adquisicin por parte de EDELNOR de dichas instalaciones, y por tanto se le aplica la norma vigente de ese momento, la LCE.

    El voto discordante de la casacin seala que el proyecto de electrificacin se regula necesariamente por lo establecido en la Ley que estuvo vigente cuando los interesados solicitan a la administracin pblica la ejecu-

    cin de la obra (), y especficamente la fecha en la que la entidad aprob la ejecucin del proyecto () pues debe tenerse en cuenta que es aquella fecha y no otra, que se ha objetiva-do el hecho regulado por la ley, es en aquella oportunidad que se ha entablado la especial relacin jurdica de derecho pblico entre ELECTROLIMA y la interesada.

    La discusin de fondo viene a ser, entonces, cundo se forma la relacin jurdica entre las partes. Como seala Marcial Rubio se entien-de relacin jurdica las diversas vinculaciones jurdicas que existen entre dos o ms si-tuaciones jurdicas interrelacionadas. As, son las relaciones jurdicas ente los cocontratantes (), y esta se forma en el acto en el que se cons-tituye dicha relacin, a partir de la cual existen derechos y obligaciones entre las partes.

    Sin embargo, determinar ese momento no es suficiente pues la aplicacin inmediata de la norma es a las consecuencias de dicha relacin jurdica y no a la relacin jurdica en s, por lo cual tambin era necesario observar en que tiempo se producan las consecuencias.

    Segn lo sealado, consideramos que la for-macin de la relacin jurdica, en la que nacen las obligaciones y derechos entre las partes, es cuan-do se aprueba el proyecto de electrificacin que contempla la instalacin de redes secundarias y alumbrado pblico, esto es durante la vigencia de la LGE; sin embargo, se debe sealar que a partir de la fecha de entrada en vigencia de la nueva norma, LCE, las instalaciones elctricas que se reciban estn regidas por dicha norma, lo que supone el derecho a reembolso de esas instalaciones elctricas, mas no las que se reci-bieron con anterioridad a la entrada en vigencia de dicha norma, las que se rigen por la norma anterior, LGE, que no contemplaba el derecho a reembolso sino la transferencia a ttulo gratuito.