J ¿ Z ^ C iO x C ’ G ’S LA FAUSTINA. -...

32
J¿Z ^ C iO xC ’G ’S LA FAUSTINA. COMEDIA DEL DOCTOR DON PEDRO A?0L1~S IG NOKB Lhl^ TRADUCIDA TOR FERMIN DEL REY. ACTORES. Faustini. ........................................................... 4 * Leonardo ..............................................................4 MJrqtííí áe Belflor» D. Eufrasio ....................................................... 4 Petimefre, Nicajío ................................................................. ^ Abate Filosofo. /^^*AXMPT>'P'^\ Mjnsiur Lesprí ................................................ ^ n ■^ l ’^ ^ B O lin A Lis#ta ................................................................... ^ Crtoda. iPArr Rodrigo .............................................. -^ Mayordomo. I C;ainiío................................................................. 4 CrUdo. l. -BAI^CAS / Justo ................................................................ ^ Laüraáor ííncía»®. / Un Escribano ........................................ - . . ^ U« J^rdin.ro ................................................... f y □ n Peluquero ................................................... Dos Ciiados ..................................................... 4 * La acción se re^iresenta en ua delicioso Jardin de una casa perteneciente al Marqués de Belflor , en uno de los paragcs mas remotos de Ñapóles. Para claridad de la representación , debe concebirse la escena en lo forma si- guíente. Inmediato á los primeros bastidores , se ha ds clcx^r un apaHo que fi^urt un paso breve de una calle remota de la ciudad , en ¡a qual deberá verse la mages~ tuosa fachada del jardin con verjas doradas y pintadas estando éstas abiertas, muestren libremente el interior del jardin , y cerrándose , dexe solo á los Actores que eí- téa fuera , aquel espacia que representa la calle. E l jardin tendrá delante á la ds- recha uh corredor valausirado , cubierto de untí parra , y debavn fie él se vé el pria^ cipio de tto.-» escalera d¡ buen gasto , la que conduce á los apartam;ntos supcriorett á la siniestra fe.i de haber un q:iartito con puerta y vsntana practicables , y despues de él , quadros , árboits , ó calle cttbierih : en medio un apartainento ter. cno^ cuya primera sala ss vea por la mayor parte quando estín abiertas las verjas^ y dentro han de podir representar dos ó tres personajes. A AC*

Transcript of J ¿ Z ^ C iO x C ’ G ’S LA FAUSTINA. -...

J ¿ Z ^ C i O x C ’ G ’S

LA F A U S T I N A . COMEDIA

D E L D O C T O R D O N P E D R O' ü A ? 0 L 1 ~ S I G N O K B L h l ^

TRADUCIDA

T O R F E R M I N D E L R E Y .A C T O R E S .

F a u s tin i. ........................................................... 4 *Leonardo..............................................................4 M Jrqtííí áe Belflor»D . E u frasio ....................................................... 4 Petimefre,N ic a jío ................................................................. ^ Abate Filosofo. /^ ^ *A X M PT> 'P '^ \

M jn siu r L esp rí................................................ ^ n ■ l ’ ^ B O l i n ALis#ta................................................................... ^ Crtoda. i P A r rR odrigo.............................................. - Mayordomo. IC;ainiío................................................................. 4 CrUdo. l . - B A I ^ C A S /J u s t o ................................................................^ Laüraáor ííncía»®. /U n E scriban o........................................ - . . ^U « J^ rdin .ro ................................................... f y□ n Peluquero...................................................D os C iia d o s ..................................................... 4 *

L a acción se re^iresenta en u a delicioso Jard in de una casa perteneciente al M arqu és de Belflor , en uno de los paragcs mas remotos de Ñapóles.

Para claridad de la representación , debe concebirse la escena en lo forma si- guíente. Inmediato á los primeros bastidores , se ha ds clcx^r un apaHo que fi^urt un paso breve de una calle remota de la ciudad , en ¡a qual deberá verse la mages~ tuosa fachada del jardin con verjas doradas y pintadas estando éstas abiertas, muestren libremente el interior del jardin , y cerrándose , dexe solo á los Actores que e í- téa fuera , aquel espacia que representa la calle. E l jardin tendrá delante á la ds- recha uh corredor valausirado , cubierto de untí parra , y debavn fie él se vé el pria^ cipio de tto.-» escalera d¡ buen g a sto , la que conduce á los apartam;ntos supcriorett á la siniestra fe.i de haber un q:iartito con puerta y vsntana practicables , y despues

de él , quadros , árboits , ó calle cttbierih : en medio un apartainento ter. cno cuya primera sala ss vea por la mayor parte quando estín abiertas las verjas^

y dentro han de podir representar dos ó tres personajes.A A C *

Corñe^ia nueva

A C T O P R I M E R O .

IJSETA X FAUSTINA EN E t APARTAMENTO TER5 ENO QUE DEBBIlX TENER LUCE!,T TODO LO RESTANTE 0 BSCU2.0 ,

que vos , pues donde no os baila no encuentra paz n i . sosiego.A la verdad , sois dichosa sin em bargo : en nuestros tiempos, adonde por. moiia el e n g a ñ o , por gracejo la mentira , y la incoastancia por b rillo , os toc6 en efecto un amante delicado,, constante , leal y tierno, tanto q u e. en el siglo de hoy parece ser forastero.

Fiiust.. M e pagarÍ4 m uy mal,L iseta mia , no siendo como dic«s. A h ! lú me baces recordar aquel prim ero d ía que le v i . en el monte de P osiü p o , viniendo acompañado y seguido *de damas y cab.illeros. .N n a c a tanta variedad fausto y . pompa conocieroa nuestras hum ilJes cab .ifi.s, eA cu yo tran qu ilo suelo v iv í , ai IsdQ de mi padre desde que nací : lo mesmo que entre selvas de violetas señorea un cla v el bello, iba él. triunfando de todo su noble acompañamiento.U a color celeste , y p h ia , fue su tr a g e , descendiendo bella confusion de joyas 1 las manos desde el {^echo: un grueso ru b í adornado de brillantes en su dedo resplandecía , pero él, con galante m«nosprecio en vilecía sus galas: desp u és, qualq uier m ovim ieato suyo tenia tal gracia .... sa voz y sus palabras , cierto

CB-

L is . sercíia ! jq u é apacible• noche ! j Q ü é hacéis a h í adentro,

Señora , quereis perder este vientecillo fresco, que nos regala , é inciensa coq el ülor lisonjero q u e usurpa á las Üorecillas?¿Veis quán grande v á saliendo ¿ e los árboles la L u n a , y* de la A u to ra en cotejo dá á las cosas sus coiores 1 i'a re c e que en el risueño tebalso de aquella fuente ■viene á ju ga r y oprim iendo . con el b u llic io la m argen,' cae el agua por el suelo vota en lám inas de plata.P o r D ios que este agua , este fresco^ esta n o ch e , y esta L u n a , valen ju m as un talego de pesos duros. A legre e l c o ra zo n , sano e l cuerpo y bello el rostro , me hicieran m irar, con su m í desprecio y ccm paslon , á la misma E m p eratriz de M arruecos.

Faust. ¿Sientes arriba ruaior ?• sin hacer caso de I9 que dice.2 V ien e alguno?

L is . A nadie veo.L iseta , y i son las ocho.

L is. T to d a via no ha vuelto el M arqués ,. querrcis decir: grande exactitu d por cierto l 2 Q uántos m inutos habrá que salió de aqueste centro^Sabéis que su mismo grade le precisa á cum plim ientos secantes. U n im portuno basta para entretenerlo i su pesar. K1 ahora c s ta r i c a brasas no meaos .

encanto....en aquellos ojos b riliaba tan suave incendio.... d ifundia su sonrisa cierta d u lzu ra y consuelo...»A } ! L iseta m ía , yo no se ponderarlo , pero sé que en mi v id a , ni antes, ni después mis ojos vieron cosa mas d ign a de amor.Y sin em bargo , un sugeto tan deseado de tam as d am is , tan galan y atento, fíxó en la lium ilde F au stin a ctts ojos y sus afectos.Q uando aquella noble turba gustó de asistir á nuestros rústicos bayies , danzósolo cùntnigo , y diciendo á m edia vos , pronunciada apenas : no lo dexemos ja m á s , am able F au stin a , apretó mi mano al pecho suavemente. *,0 h D ios 5 ¡M as cómo lo d ixo ! E n aquel momento me m iró : ¡quánta d u k u ra me infun dió aquel lisongero m irar l, ¿Mas qué m ira v illa , si al corazoR descendiendo, me introduxo por las venas no S3 que ápacible fuego ?Y no obstante que a q u í gozo, ha ocho me?í.s por lo menos, con su favo r m il delicias, gustos y divertimientQs: tantas p ru c b is diferentes,que de su ternmra encuentro siem pre que me viene á vér de la c iu dad , con aquellos •US mas amados amigos, aun cancelar no pudierua aquella m irada , pues tan vivam ente la siento g i avada en el corazón, com o en el instante mesmo en que le quise , y me quiso á pesar de mi sossego.

L » . N o tengo duda de que ftc case c o a vos m uy pre$to>

F u ajt. A s i m ; lo ha prometido, y un solemne juram en to, q ue le pedí de gu ardar

'á mi decoro el respeto, aseguró mis temores, y d isipó mis recelos.Q uando viene á verm e , v ien i acompañado de aquellos am igos , que....

L is . S i señorajio que executa es lo mesmo que yo le propuse. £¡ d ia, que desm ayada os traxeron desde los bosques vecinos á esta casa de recreo dei M a r q u é s , y os encargó á mi cuidado y gobierno, yo le cantó la cartilla m uy bien. E l v iv e en el centro de la ciu dad , y nosotras aqui i no dexa por esto de venir á comer muchas veces á esta casa , pero L iseta siem pre á la vista, que la estopa jun to al fuego corre peligro , si’oo hay quien la sufoque á su tiempo.

Faust. L iseta , tú me sonrojas,y aumentas mis sentim ientos. "

L is. C allad , que llegará el dia de que se acaben. ¡ Q u é bello vestido el de vuestt'as > boda« á L iseta la prometo 1 I Será encarnado , ó azu l ?

Faust. Q u án to tarda ese momento fe liz !

L is. Hl distinto gradode los dos opone aquellos obstáculos que....

Faust. Q u e es fuerza vencer algún dia<

L is . E s cierto. jFaust. Q uándo llegará el instante

en que sin rem or.iimiento ,pueda u n ir con un abrazo.... á mi padre , y á mi tierno * esposo i

L is . O igo ruido.A t q u iea

4 ComediaFfiast. I Q uien

puede ser? M i ^aiado duefío?corre , y luego se detiene.

N o , no €8. él.L is. ¿ V e is á quien b axa?Faust. Y o no , peto sé de cierto

que no es ci.L í j . Cóm o ? fciMít. E n el modo

de andar.L is . Según el perpetao

süiisonetillo de ias cadenillas que pendiendo va n del r e lo x , y á los go lpea ds la caña considero....

Fatut. Sí-: es D- E u frasio .L is. V en drá

á secarnos el cerebro con. sus cálcalos.

Sais D . E ufr. M adam a ?L ise ia ? solas ? Q u é es esto?Y o calcaluba siquiera por solo un insíunie vero s en la fesia.

L»5. M a l convienensus cálculos con los nuestras».

Bif/n | Y el M a rq u és i Faust. E stará en casa

de su prim a.E ufr. Calculem os.

M edia noche , Ju lio , Feria^ y prim a y a de algún tiempo. ¿exan Jo sola tan rara belflad csperai>¿o al fresco, m il se concuerdan las datas.

Faust, ? Q u é queréis decir con eso?' £ufr- M íd ;m a , que es un sckm ne

error de c-álculo el creerlo.Faust- L iseta . un poco turbadahis. Q u é tem erario !

E h ....q u e el Sefiur-, según veo, m ide á todos coa su propia« vara.

E vfr. Y bien : yo no lo niego.Y a el am or no se practica,, se ñ o ría por el modelo ¿ s i Ariam ene. jSabeis lo que al p ro fó s ito mesm»

ñueira.de fé f dice el M etastasio^ en aquel dram a selecto la A raba Fen iche ?

LÍ5. ] Q uésalvage tan majadero!

E ufr. !Eiberiad , soltura : el mundo- ss ha ilum inado en extrem o, y según el calcu lar de los hombres mas discretos, antes de diez años ic io será francés. Y o soy recto calculador qu.^ndo yo lo digo , no hay duda en ello.

L í í . Y o 'i i o h e v isto calcu lar mas seguro , ui mas presto.

F ufr. E^etw del cxercicio .Faust. N o viene.L is. ¿Cóiuo habcis hecho

para aprender , y fermare» un calculador -tao diestro?

£u/r. G en io , hija mia : por solo querer ¿el hado uaccmos in g en io s, bien como nacen los hongos.

L is . Pues según, eso, para vos será le mismo llam arus hongo que ingenio.

E ufr. ¿Sabes que digo , ü s e ta ? que á veces no hay sufrim iento para tuS' bachilU rias.

L is. O h ! b ra vo ! N o nos podremos chancear con u.^ed.

E ufr. N o importa:chanceóte que á tu exerrplo,. nos chancearcinofr nosotros t¿m bi(n. Hermoso embeleso permitidme que yo im prim a una señal, de respeto en esa candida , y breve m a n o , en quien el D ios flechero emboscó ciento y ochenta d.'^rcios pequeñitos.

Fouít. Ruego.á V ind que no se incomode.

E ufr. E h , vamos , no hagais misterios. Y o os adoro , y por vos aun mas que el M arqués ms muero.

F hhsP- ¿ y respeta!» la am istadde

t a Fáustirta.i e éste modo ^

E«/r. Pensam ientosindignos de nuestro siglo.B1 M arq u esiio , sin zetos os dexa sola j yo busco aprovechar los momentos que le sobran á é l y si él vien«,.JO me separo , y me vuelvo á mi» prim eras conquistas que se estarán d ivirtien do en la feria con los otros que me hayan tomado el puesto*£}< esta suerte , sin discordias v u e lve to io á su prim ero estado , y á su amo antiguo: ^pregunto , se ofende en esco la am istad ?

R odsigo? ¡Q ué lluviando ácia la esculerui

diferencia 1 o jes?L is . Y a entiendo.B ufr. A p ren ded á c a lcu lar '

según la escuela que 09 m uestre,, y aprendereís á v iv ir «icmpre felices.

L is . L o creOf pero hasta poder graduarnos calculadoras diremos: que en ausencia de un em igo no res’ etjr sus derechos, y pretender seducir wn uoble c o rjio n tierno que puede hacerle dichoso, es v.;i proosder grosero, u a carecer de honor , y una- cor» up'.ion de pensamiento.

E nfr. V é atiíj quando no se c a lcu la , se piensa asi.

L is . S i por cierto.Sale RoJ. Señora ?Fíiuit. N o viene aun ?Hod. E l coche se fu s ya ha tiempo.-Eaust. A v isa luego que llegue.

V en , L iseta , paseemos estos quadros un instante.

vasi por el jarJín.2íii/r. Y o he de ilum inar si pueblo

á estas m uchachas.... las sigue-.

liod. ¡Q ué nuncapueda estar libre de ham btiento?, de convites y de cenas esta casa , é este infierno!A h! si levantase ahora, la cabeza m i amo el v ie jo ....E a t^rtriino de ocho meses consume su herm ano....Pero ch ito ....A lU se oye rum or..E l será : é l es con efcctu.

Sale Marq. Fauptina? F a u stia a ? Dónde está M adam a ^

Rod. P o r esosquadros se fue á pasear ei .ftonduso' sitio ameno con L iseta , y D . E ufrasio: no creo que estén muy lejos.

Mctríi- I Ha preguntado por m l5 Rod. M as de rail veces.Marq. A y dueño

mió ! C am ilo volvió?Rod. A h ora,Marq . Q u e venga aquí presto.

le dá sombrero y espada.Rod. V o y : ¿avisaré á Madama?

H a dicho.....Marq. S í ; mas primer«)

que vc»iga Cam ilo. jA u n no han com parecido , siendo tan t.irde , L e s p r í, y Nicasio?'

Rod. T..wiivid liO.Marq. Pues luego

que ileguen , servid la cena.vase Rfjd)'io;o por la escaUréí

N o sé por q u é devaneos caprichosos , niega avara la suerte á un rostro perfecto,, á una. alma llena de gloria y á Mn corazon alhagueSü s-us dones , quando enriquece tantos semblantes groseros, almas v i le s , , y m alignos corazones : yo , yo debo corregir , bella F au stin a , de tu fortuna los yerros,, ins'jptrables perjuicios <?e la s o c ie d ;d , opuesto»- á l-vS votos de razón,

H3 .

6 Comedian atu r je ia j c onten to:Tuestr a va n id a d injusta desunas el enlace tierno que a n u ia el am ir. Y b iea C am ilo ¿se logró el heciio? sale Cam.

Cam, Grandem ente : hice cabeia como siempre al factor mesmo de la otra r c z i ayer tarde, sm see y ts to , d i al buen riojo con e l bolsillo de los veinte zequines el pliego, y hoy por la mañana el padre de F au stin a , en el supuesto nombre de la d a iiu oculta , se entregó del todo i pero los seií zequines que quise darle , no liubo humanos medio* de adm iiirios. A q u i están:

el Marqués le hacgjeña qus se los ¡luctie. gracias.

Marq. j T e v ió .el padre luego?Cavi. N o le c o n o zco , m.is puse

todo cuidado , y anhelo en huir la vecindad de su v iñ a , por el miedo de m otivarle sospecha.

Marq. F u iste én casa del platero?Cam. D os v e c e s , pero hasta ahora

no c o n d u jo el aderezo de diamantes : en verd.id s e ñ o r , este es un obsequio digno de qualquicra dama

saca «na caxa de joyas.Marq. A y F au stin a , ¡q u in to precio

les falta á estos diamantes! mas sabrán enriquecerlos tus gracias.

Cam. M id a m a viene.M.irq. Pu2s retírate.C jm . O bedezco. vése y sale Faust.M.irq. F au stin a ....Faust. P ar fin volviste,

mas tan tarde....Marq. A y d«lce dueño!

no sabes tú quanto sufre mi alma el doloroso tien»po que v iv o SI» ti*

Fuwjt. M u y raro

nueva. es el dia q«e te teol y é s te , en medio de una tarb a de amigos , qne aun los momento* que deberían ser mios, m s usurpan poco discretos.

Marq. Perdona , mi bien : ya sabes que nuestro siglo está lleno de pesadas cereauntas, y enfadosos cum plim ientos.

D i , ¿me am as tú?Faust. L o preguntas ?M ar. S i , vida m ia : estoy cierto

de tu amor j pero en oirlo de ta s dulces labios , pruebo un placer , una dulzura que no haiia encarecim iento.

Faust. S i «oy tuya , si en tus ojos el arte de amar apread«| cómo puedo sin morir d.eiíarte de amar ?

Marq. ¡Q ué .intenso gozo penetra m i alma!Y íj^ te a d o r o , y te deseo feliz.

Faust. j Y na lo soy yá si estoy contigo?

Marq. O tro objetono tiene mi áraor....m as....basta.A caso un dia scrémoc todos felices. T » , yo, tu padre....

FíJiísí. M i ^^.ídrc!....}Ah cielos!¿Qkic me recaerdas ? tal vez colm ado de scntim ientcs....O h Dios!. ..ausente de mil

Marq. T u padre v iv e , está bueno, y en poder de aquella dam a, como fingí desde luego, te supone todavia.C am ilo por mi precepto le hizo ayer dar el papel sin firma en que le confiero (US buenas n o tic ia s : solo, mi bien , pienso en su sosiego y €n su fe lic id a d ; ¿ mira, es de tu . gasto este obsequio?

K iu ií. ¡Q ué esmeraldas! ¡qué brillante*Í q u é primoroso diseño!

Marq. Tousa , m i víUa : m a¿¿aaquie-

quiero ver ese cabello, y esa gargenta preciosa de b rt^ iu o murfil terso adornada de sus b rillo s ..

Í'j:íj{ . i^ero ya es dem asiado esto. (íoma«- ¿A mí tesoro ta a grande? (doias.. ¿Tan geocruso ¿ispeadlo para mi I

Marq. N o soy yo tuyo?iíucs tu yo es quanto poseo.

Waust. Y tu ya es m i vida , que es el mejor dóu que coaservo.

K u r . Q u é gozo oir en tus labids tan atnoiosos requiebres!

Fiiust. Q u é placer el repetirlos si al labio los d icta el pecho!

Marq. G u a rd a en tu quarto estas jo yas. Faust. S í haré , si te sirvo en ello.Marq. Y no tardes , que sin tí

se hacen siglos los m om entos..Faust. S i los que consigo verte

y iT o no mas , como paedo? ■Mar^. j Y serás firm a l.F«uit. S o j tttjra.Murq. 2 Y si otro am or.... ■F a u jt. N o lo espero.M^rq. T e seduxese.Faust. N o es fácil Marq. ¿Lo prometes?F i3U5(. L o p ro m eto ,.Marq. Pues el a lm i.... .F»ust. Pues los brazos....L os dos. E n dulce vin cu lo est^ c h o

sean inviolables prendas de un amor tan verdadero. vas.Fáust.'

Sale D . Eu/>‘^sio per la parie del L c s ^ r i , y Nicasio por la salle entrando

por las berjas.£u/r. Madama? Liseta? bien:

me han plantado al m :jor tiempo. - Marq. D on Eufrasio?Eufr. M arqu esiio ,

abraza.L eíp . Sm cumpUmienio: :

buenas noches.N ic. Don fiufrasioj

un besito.Marq. Caballero«; .

mucho os hacéis desear.L «jp . E sq. el abate : no tengo

yo la culpa.N ic. A m es de todo,

has cen.ido ? Asegurem os la baza.

Marq. N o j porque apenas habrá nn instante que llego, además que todavía me lisongeaba de veros.

N ic. Brabo.Marq. ¿M as cómo tan tarde?N ic. N egocios , amigo; el zelo

de hacer bien , la humanida<l| . y los cuidados ágenos

.m e ocupan de dia y noche, como ilum inar ingenios, componer discordias , dar su puuto á io verdadero, y argüir errores , deberes de un filosofo moderno.D espues.de comer he escrito un articu lo selecto para la ultim a Novelle Literari» , con intento

hum illar la habilantes de «n L íteratillo lleno de van idad , que presume en el siglo en que nos vemos, por m érito , y sin contar con m i proieccion y empeño, hacerse á su gusto un nombre famoso entre los discretos.

Lesp. E s un lo c o : no hay en él esp íritu ; un libro bueno no lee : basta decir q i e tiene el atrevim iento de despreciar como indignas de atención y de respeto, la R ávaudeuse , y E cole de F ilie s , rasgos perfectos de las mas famosas plum as.

N ic. Sacrilego í Lesp. M ajadero. •F u jr. Y o hice una elección v ia ja n io ,

y compuse á todo esmero ■ una librería , q *e los mas sublim es iogeaios '

Bues

nuestros igaales aspiran á frecuentar : por lo menos en tal lectura se gana casi un quarenca por cieat-o, según m i calculo.

N ic. F u l dospues al V illa r corriendo, y á c ie n o hijo de Lcnilia que le faltaba dinero para ju g a r , hice que Is diesen algunos peses sobre gratificación: de a llí prisé al C oliseo á oir al prim er G ita n c a la D ido , y te confieso que nos gustó : Doña C ielia pendía de sus acentos, mi Lesprl.

L eíp. £ h ....ca lla .N o , no:

di , A bate.N ic. T o que le veo

d irig ir á eUa sus voces C2si ilorand«....

A h , ató rit.Eu/V. Enrred».L -ip . M entira.j\'íc. L o ju ro á fé

d-i rtlcsofo. M e muevo á piedad , Shbo <tl vestuario , le conduzco al aposento de su amada , em piezo á hablar, argu yo el caso , y despierto ía antigua llama. K l pobrete, con gu ard ain fan te, y cim ero á la heroica , se me queda embobado , y en secreto d ispara en valde á la hermosa ii,:iel m iradas de fuego.

L?5p. V iv a , en iguales negocios no te aven taja el mas diestro.

NiC“. T p9t u ltim a fatiga doy á U feria u a paseo, á dcnde entregué ei villete de su antiquisirao cortejo al M ilord W it e b i f f : hice entretener u a momento ú favor C oadesito,

á un prim o hermano iadiseret»]^ de M adam a TircbuíF:C onsum é , é hice en efect(» m il bienes j he traficado m i inagutabie talento, y glorioso de mis triunfos, bien q«e fatigado , vengo á cenar con mi M arqués, pues tanto favor le debo.Y por fin , qué hace la hermosa? j, Estais entram bos coiitentosi

Marq. Sum am ente , porque yo la amo , y v iv o satisfecho de que me quiere.

N ic. .¿Y á quiendebes ta n tô t A oii manexo:S i en la desdedida de P osilipo , no me en cucatro a lti , todavía tú suspirarías los ceños de ia foftbiua : quando ella «e desmaya , y tú deshecho en tus lágritTias , llorabas como un niño , yo te fuerzo á sub ir en la c<irroza,& ella la introduzco dentro, hago volar lus caballos, y doy gritos al cochero.

Mavq. A s i es v e rd a d , pero siem pre •ne agita el rem ordim iento....

N:c. U1 remordimiento? dónde v iv e y a ese caballero?Lesprí.

Lesp. L ocuras.N ic. Eufrasio.E ufr. A n lig u a ila s , que son cero^

según los cálculos mios.N íc. £ a el siglo verdadero,

de Los F ilosofos habla de remordimiento?

Los 2. Bueno. Se run. (Sale Rod.)Rod. L a cena está pronta.N ic. Bien.

£ l d ia y a va vin ieado;Vam os.

Lesp. A lón.Eufr. A echar quatro

biiadis»L esf.

L ísp . A t dobi.lo obsequia del ás B or¿ )ñ^.

N ic. Y á la s i lu .l del remordimiento.

Lesp. V iv a el grande Atjate.Todos. V iv a . se entran.K rJ. V iv a h ista cuerss muerto.

C ie r r i acjui presto. G orristas {A u n del diablo! V a am inecieudo (JorJí* por iastaates. A in o jo v e u , (n¿:ro fiesta para los hambrientos, g lo ria para las m ugeres, y para ei criado iníiern3.

E ntra en ía Saíct, y cierra.este Acto.

dando fin á

A C T O S E G U N D O .

Rodrigo por la essaiera.R o i. Y a está cerca el medio dia.

P ero si jam ás callaba aquel chacharon de A bate.Se inarctiaroa acabada la cena con el M arqué?, y luego volverán para alm orzar aqui. ¡Q ué bueno!M as por mi allá se las hayan.Y o uo he reposado una hora.Q u e bella vida! P an arra

Sale un Jardinero, abre y se v i . abre este jard in . ^Perico,

Un criudo ciuf abre también la Sala baxa donde corrí una cortina de Sida.

ss ha levantado M a is a ia l P u es bien, avisa á Cam ilo U'ase el que llame al amo. M e acaban (Criado. de decir que hoy llegó el nuevo cosechero que esperaba de P osilipo , y no viene.P ero este es , sino me engaña la vista.

Sale Justo , vi:jo labrador.Justo. G u ir d e o s e l C ielo .Rod. Y á vos os colme de gracia

buen hombre jH ebeis descargad« to lo el vin o en esta casa?

Jui. E ra tan poco .... E l criad o ça esis ¿ustaute cerraba

Za Faustina.la bodega.

Rod. Con todo eso,el b :s a , y m uerde coa tsn ta d u lz u r a , que ....L astim a es que no h a y a ctras quatro cargat al menos.

Jits. N o queda mas.Rod.] Q u é cosecha tan escasa j

este auo en aqui:l p a ra g e i ¡E l V in a tero que estaba \encargado antiguam ente de traer e l vin o á casa, y os ha d ir igido á m i, n i aun p a r a cinco semana« há podido proveernos.V u estro V in o greco , par» beber á tod« pasto , es la cosa mas d elicad a, y que mas aprecia el amo.

Jus.\ A h ! si supierais b ien , quáataft lagrim as, q u in to s suspiros en situación tan infausta nos costó reservar esos residuos á la preciada delicia del poderoso!J im á s prom etió mas grata ] cosecha el Sol oportuno:

los sarm ientos cargadala devilid ad , hacia doblar las opuestas cañas el peso de los dorados racim os, que el Sol esmalta. Contento el pobre v illa n o , entre si mismo alababa el fruto de sus su lores j y llen o de con£ m za reuniendose á su F am ilia tal vez d ix o : E sposa cara, est^ año resarciremos las escaseces pasadas: ya le promete al iú jito el ju bón , á ella la saya^ y proyecta renovar hoces, arados , y hazada-s. P e ro ; A h inútiles designios! A ira d o el c ie lo , de opacas obscuras nubes se viste, el Sol de repente faltai

B re«

rebienta horroroso el trueno, y oprim ido ci rayo bram a: un destructor torbellino e n ib u d b e , a b a te , y arran ca las mal seguras raíces, y scbre la desgajada v i d , im petuoso, y cru el .el duro granizo salta, que despajando ai Sarmiento fértil de ia ü^'íina g i!a destruye alevosatiieute nuestras pebres esperanzas.

Rod. O h infelices!Jtt?. A i estruendo

de lá torm enta acompnnan los gemidos de los tr iítss , que aum entan sus quejss a ltas, quando al serenarse el Sol en U:« viñas desoladas todo el horror aparece de id [.'liseriá cere. ana.B ebe descuidado el r ico , y nuestros males no alcanza: exige el dueño in ñ ix ib le las can ti'iadcs pactadas este sereno , ó n ublado, b aya escasez , ó ab u n d an cíaf y en vano á su corazon ía fiel hum anidad clam a.

31 od. O h quanta verdad decís, amigo! 89 cosa sentada.T en éis familia?

Jus. S i tengo.RoJ. Num erosa?Jm . Q uanto ba&ia

á hacer amargos mis días.M as la miseria tiran ano es sitm pre el m ayor de nuestrosm ales.

E n vuestras palabras, y ea vue&tro rostro se vé que otro pesar os quebranta. R econozco en v l* un cierto raciocin ar , que no se halla comunmente en la* Aldeas.

Jus. A u n qu e la suerte me ultraja yo no he nacido V illan o.

iLod. N o me queda duda.

Jus. E n F ra n cias irv ió m i padre de A lfe re t en esta u ltim a cam paña contra Ingleses.

Rod. Q u é tiecis!Jus. P oco despues de acabada

ia guerra , y de su rc&;rma, perdió en ju d ic ia l instancia la m ayor parte de todos sus bienes : pasó á la Ita lia conm igo, m ui nino enionces: buscando ea valds m is grata fo itu n a consum ió el restt i hizo en N ap o iss estan cia algún tie m p o , y desde a q u í á Po lü p o se alarga, adonde a ien d ió á educarm e de furina , que mi cü stan cii se «pusiese á la indigencia: finalm ente, á un tiem po faltan «u vida , y su haber : pribado y a de todo apoyo y basa, aborreciendo ei servic io m ilitar , en que ventajas tan cortas logró mi padre, me dediqué á la lah ian za de fa tierra , que á lo m¿nos, á mis sudores no ingrata, me sobstiene.

Rod. V uestra tristesiturcion m i piedad llamst; y si en q ualq uier modo os puede m i aiiíisiad ser de im portanciaj mandad.

Jus. R tiiiuaere el cieloen ves piedad tan hidalga.

Rod. Tenéis a i 1.- cuenta?Jus. A h o ra misra*)

acabo de entregarla al C riado.

■Rod. Bien : temadla lla v e de aquella sala;

señalando a i quartito. reposad ha‘ ta comer: os co rtaré sin tardajiza Tuestro d in ero , y despues podréis iros.

Jus, N o hallo nadaE í

que rep licar t con permiso, torju Ut lluvs , y entra e n d efuartito.^

Sale N ic. Q a s r id o , buenas mañanas.Rod. A vuestra orden.N ic. Siem pre alerta.

V iv a . V u estra v ig ilan cia . ni5 ^usta.

Rod. M i obligación .........N ic. Y o os estimo mucho.Rod- ¿T an ta

honra?N ic. D ónde anda el M arqués?Rod. N o lo sabéis rusSN ic. M ada(na

está visible?R'id. Y o ju zgo ....N ic. Bravo! la puerta está franca.Viendo corrida la cortina no hace caso de

Rodrigo.Rod. R eniego de ti : é l preguata

y la respuesta no aguarda. Vase.N ic. Se puede en trar vida mia?Descorriéndose lu cortina se descubre Fauy-tina al Toc^idor : Liseta va daudo alfileres

y fiares à un peluquero, que las distribuye por el pelo.

L is. B ien se pu¿de en trar.N ic. Caram ba!

V o s siempre sois adorable, mas teneis esta m iñan a cierto no sé q u e en el rostro, cierto b cilb rite que eacanta.

L a m tí'j con el ani»ojo.M o n siu r , perdonad un r^to.

E/ Peluquero por casualidad empuja al Abate 3 Ò 3 veces quando se acerca á mirar.

L is . A q u este A b a te me enfada terriblem ente.

N ic. H oy estáisbella com3 una D iana.Veam os caro M onsiur, (ai Peluquero. d ex a im e por D ios m irarla , que me hacéis andar lo mistno que una laiu ad era. V a y a ,

E l Peluquero le pide con sumisión le d is­pense.

no hay de qué- A cab ad , Señora, iQ u é P eluquero u a ma%al

E l Peluquero recoge su bolsa y h demás, y se va mui deprisa.

L is . L a sartén á la cahUra.Nic. O h qué ricas flores! Q u é agu»

tan p a r tu u U r l Q u é en^dSití P arece que tan soio haya una piedra en é^ E sta cbra por acá tío se trabaja: será cosa de Inglaterra.

L is . S í , cicrto. M e dá una rabia: estos m icos de ia moda

conservan entre sus gracias la de m en osp reciar, quanto es producción de la V atiiíí, por obstentarse instruidos: no S i'ñ o rj n ació en Itiaiia e l artifice , engordado, n utrido , y llena la panza de m acarrones.

F au í. L isetade qualq uier cosa se enfada, (liendott.

L is. M e canso de oir despreciar, solo porque les dá gana, hoy esto, y mañana lo otro, á q u atre pebres panarras (ahora no hablo del Señor) que en pasando el m a r, q u al pasaa los barriles , por haber respirado un:< migaja de ayre de Am sterdam y Londre», quando vuelven á sus casas, quieren decidir de todo, pcner leyes y quitarlas, como si haberse enlodado 'los z.'patos en sus playas, y hartarse de Ponche y Rcr»> fu ís e fk a circunstan cia q u e bastase á convertir en melon la calabaza.

N ic. E l A rtifice te debe una afíáon m ai tstraÁa:Será tu amante.

L is. N i sé apenas como se llama.

Sdíe M.trq. F au stin a oiia?Faus Leonardo

tmio?Marq. Vida de mi alaa^

B a q « «

quan hermosUíma estás!'Kic. N o es un prodigio? R epara.

Siem pre encuentra lui pasión n ueva belleza cifrada en ta rostro«

Ffluí. O ja lá fueseasi ) que mas apreciadaL te seria si(.inpre.

Marq. M i am or.... tanto los linTiltes pasa, que ya no puede crecec* m aí.

Wic., Quede la p a i sentada eiure nos^otros L iseta , y dejar que allá se lo h a yaa n u :siro s amantes. ¿Hftás aun tod avia enfadada?

L is . N o por cierto. Y o desbucho* iodo lo que me atraganta, y despues qus<lo serena

Wic. O b i quien q u itarte lográra aquesa serenidad, y sujetarte á las blandas leyes de un piadoso amor!

1 /15. Q u é expresión tan apestada^^ ic , querrás? í/ ij. Se lo d ircm o í.JST/c. T ú te b urlas , inhumana,.

Quiere tocarla las manos.L i l i L a s manos <juiitas y secas. (L e dá Mürq. Si y delicia idolatrada (en eolias,.

de mis d k s f nos ha unido ei acnor , y apenas basta á d ivid irn os la muerte.

Faus. M as uo obstante te separas- de toí-.

Mar^. Sufre , dueño m ió, una vez n otra que v a y a á com tr con esta primaj, ella se p<irte. m añana, ;y quedaré litare de este gran peso que me arreb^.ta tantos preciosos instante^ com erás acem pañ ida del A b ate y D on Fufrasio.

fa u s . N o , M arqu és i quando tu faltas de aqu i no quiero á mí ladg personas qu£ qo se a d ap taa

i pensar como tú ; vengan soSo quando estés tu en casa.

Míirq. T u gusto es ley que obedezco.A D io s , prenda idolatrada.

Ffltij. M e dejas?Marq. Y ü no quisiera.Füuy. T e vás?M arq. T e veré, sia falta

en el paseo.Fítuj. E n ei muelle?Marq. S í , e n e i m uelle. A D ios.Faus. A|:uarda.Marq. Q u é quieres?Faus. Q iie te ausentases

q u is ie ra , y que te quedáras.Mraq. M e quedare si tu gustas.Faus. V e ; pero no te d iíttjig a s.

de mi memoria.Marq ¿Pudiera

yo sin m orir ocuparla en d istin to cbejeto?.

Píiws. A Dios., Vate con Liset*. Marq. A D ios dueño de m i alma.

Lcsprí y Don. Eufrasio.L es. ¿Dónde está el M a rq u és, N icasio? Eufra. M arqués?Marq. R odrigo , mi espada.. Llautando.

nit scm bretü. V u elvo .Eu/r. Vaiocs,

que ya son las doce dadas^ antes d"e comer hartm íS des ]v>rtidas á la banca.

Marq. Y o no í me espera tni prim a, y ella no está acostum brada á cciner tan tarde.

Ew/r; Y tú ?Lesp. Y o v o y á comer á casa

de la CMides^^.Eu/r. } Y Nicftsio? iWíc. T en go dada mi palabra

al V ifcc n d e de la O rtiga.Eufr. E i V izcon d e ? L a Rem ana

será.,N ic. Justam en te.E uf. Oh I V oy

\o t.;nibien..R iÁ tig ^ jy dos f f'i dos qu? dcvirán seguir

til Miirqiiés,Kod.

Z a

Ro:ì Y a quanto m andadalc soìnbnro, y espaJin-

V . S . €sià pronto.M arq. Vamos..L a i 3. V am u s, que el tiem po se pasa.

Fanse por fuera de las verjas.Rod. M e qutdo ea ia gloria , quando

llego á ver desocupada b casa.de estos bribones^ sobre todo , de ia estrañar bestia anñbia del A b a te de moda. Hoy quiere M adam a comer mas lemjjr^uo. A m igo,

5 uÍ)8 iaescalerafy al versulir á Justo dicc. perdoi;adme la tardanca q u e .a h cfa o s em biaré el criado, (sn-

Jus. O s doy ioHnitas gracias. t»ose.¿ O c h a meses de agonías, y llantos j y mi edad larga resiste aun? Santos c ielos, donde se ocuita ? i Q u e osada mano me la esconde ? j Y cómo p u d o o lvid a r tem eraria, á un p a d re ? (y que p a d tfil)A c a s o o lv id ó la v irtu d Sam a prim ero, j P ude poner mas cu 'dado en educarla,, r í derram ar mas sudores para sobstener su infancia?M i extm plo... T u s justas L eyes, hella honestidad....*, Q u é ."ifausia,, y qv>e dolorosa imagen!M iS tai vez la desdichada, es todavia inocenie.L a quiso la ignota D am a co n sig a .. 2 Y no puede sér?»..^N o , no puede darse que baya« una m uger tan impía,, que amando á mi h i j i , culpada, se hiciese en un r a p to , siendo tr is te , y lam entable causa de las duda», y sospechus q ue á un padre le sobresaltan.- N o : v il Seductor, indigno, torpemente la arrebata del seno de la virtu d .S arb aro , teme la i^cra- ú a ds los Cielos: teme

FavsH na. Í 3mi d o lo r , y m i venganza.Y o Libaré con tu sangre fa ta l.... ¿Poro con quien hablan mis furores? ^D ónde existe m i b ija? ¿ Dónde ei que la arranca de mi corazon?

Sale UM criad-) con una csstilla de comul.i. Criiíti. Buen iiürabre....

D igo.... Parece una E statua.S i duerme en p íe : V iaateroJ

Jus. Q u é queréis?CrUii- Aq^ul me manda

el M jyüidom c) á deciros que tom ñs sin repugancia a 'gu n alim ento , mientras á. satisfacer-os baxa despues de com er: ¿ queréis que os lo punga en esa sala?

señtttiiíido ai quartito JurS. Dadm e a q u i , tom aré a lgua

bocado baxo estas rauias sombrías. ¿Qué estruenduesesie? vocina. Q u e grande rumor de plata!

Se sienta al pié ds un arhoí,y al prepararse á comer y aye U cocina de los cazadnree,

y rumor de basilla de plata.Criad. K l ama es , que tscá comiendo. Jus. O rdinariam ente falta

un pan al pobre villano, que es la verdadera basa de los estados yy un grande ocioso , d in ú t il, gasta un tesoro cada dia en co m er, por la estragada, van idad de disfrutar á un tiem jo delicias varias.

Criad. M as el gran d e, es g ra n d e , y la gente b xa , es gente baxa

Juj. D ecis b ie n : hablemos de la M arquesa si. os agrada..

C ria d .i Q i)¿ M arquesa?Jus. 2 N » c ix is ie is

que ahora está comiendo el ama?- CriiiJ.Pero el am a, no es M arquesa. Jms. 2 Pues no es esta la morada

del M arques de Belllor? j H ay dos amos en esta casa?

Criad. A u n eu esto csla

ia ciad ad de la moncañaj aqui dos tal vez son uno.

Jus. Y a ....m a rid o , y muger.comiendo, é inttrrumpisndsse,

Ciiadb. K dda menos q us eso : no es muger dei anto.

Jus. Pues será herna-:na, ó prim a. {¡''ioUnes.

Criado. M I ama no esnada tnas que una M adam a E u frü sin a , y e s en fin, el ama , que al amo manda;

¿Q ué f de aquestas amas no hay riendo malicioseimnte

por allá en vuestras Cabañas?Jus. N o os entiendo , ni me im porta

entender vuestras palabras; {mesu^ no tiagais f>ilta arriba : andad, (randose.

Criado. Q uedad con D ios. Sube por ía Jus. E l os haga (sscakra,

digno de si : los C riados parece que nacen para m urm urar. Prosigue comiendo.

E n el Corredor Rodrigo con una Escopetaf un Criado con una Palom a, y Liseta lk~

vando un quitasol á Fausttna.L is . Señora m ij,

hoy salis , y yo pensaba ir á ver la feria un poco, si lo perm itierais.

F ju í. A nda.L is . Pues vo y ; tomad , con licencia.

D á el quitasol á Rodrigo , y vase. Rod. £ so es io que eila esperaba.Ffius. Dam e la Kscopeta. Suelta

tu esa Paiem a.Jus. Q u é grata atonito sin verla.

vczJ E ste acento....Füus. A y cómo huye!

Después de haber tirado.J hs. A h! el oydo no me engañal

Levantase presuroso.M i h ija.... C ielos sobsrjnos! adonde vengo á encontrarla!Ir;f«ines delicias! Tristes

Esto lo diec con voz tan vigorosa , ifue Fiiustina se va:íve t» «»rar.

placeres! pompas villanas! misero padre!

Faus. A h ! no veo. no veo á uii padre?

Jus. In grata, ntirandol^t con fierezih indigna.......

Fíiuí. Dónde ate escondo!Jus. ¿Aun quieres huirm e?Faus. A guarda,

padre... N o tiro mas : vamos.A los criados que quieren volver á cargdf»Jus. Q ueda sola hija inhumana.Faus. ¿ í j quedaré.Jus. M iseratile,

vil.Faus. O h Dios! ¡qu é no se abra

ia tierra baxo mis pies!5« entrs con h s Criad<*s.

Jus. O h V irtu d ! ó v ir tu d santa, que he ventrado y venero desde mi prim era in fan cia, concederne esta merced por prem io á mt edad cansada.

A C T O T E R C E R O ,

Sale Justo del quartito mirando al corre'dor : luego se a Uianta suspenso , y ve á

en la sala.Jus. E stás sola?F««f. S i ?*:ñor.Jus. A hora , pues , dime : q u é hacesdes pues de unmelancoiico silencio diee est9,

tu en esta casa entre adornos tan distintc's de tu clase?A quién debes esie indigno luxo?

Faus. Señor.......R e fo rja responder , y luego con II

se arroja ú sus pies.Jus. M iserable,

Isv a n tj. D i : quién te pudo conducir donde.... Retrae ese inútil lla n to ; tietmpo de llorar tendrás bastante.

F j u í . P or el M trq u cs d i Belfloc a q a i robada m í iracu; y sus done«...

Juy.

Jas. Su venene, hija in íe i ic e , di antes.O h E jp o sa ! q u ié .i á tu lado el mismo dia espir^sel Cóm o pudiste o lv id a r nuestra memoria , ’ ija ir^fatne, y no preveer ese llanto?P udiste (el dolor me mate) huirm -? \ O * DiosI

Fauí. Y o no huí: un desmayo me distrae, y quando recobra el alma los espíritus v itales, me v i encerrada en an coche: por vos pregunto cobarde, y me respotiden: yo cuido de su reposo icnport;ujte, y de coi;s-.ldr su pena, quaudo......

Juf. jCunsoiar á un padre $iii honor? s ia hi]4? indigno ‘sed u cto r, tu cousohrm e?N o : desde que te ptrd í no he cesado un solo instante de llorar. A l a lva , quando me Uamavan mis afames á romper la dura tierra^ decia entre amargos ayes: j^uién empleó aqu i el ha&ada conm igo para ayudarm e y era entonces mi de.icia?P o r la noche el sueño en vai^e quiso a liv ia r mis cansados m ifm bros > y solo en ilam irte g a sté sus horas , llenando de tristes q u e x js e la y re .Sobre ta paja esteaiUdo t i pecho casi cadáver, mis canas m es'b a .... y tú ....

Faus. P ad re, no m is... O ii qué imagen destroza mi coratoní T u me a m is , S s ñ o r , no obstante? D ón de está mi Jusr? T u a lh a jo hace á tu hija mas culpable.S i se nombra delincuente una ia fciice á q u iea traen desmayada y sin sentido á los bráio« de un am ante;

quien ya en su poder exige un jaram ::nto que la hace acrchedora á su himeneo , y ........ ' •

Jus. C alla , infiel, no te e a g a íe s ü ti rijiáma. C ó .n j puede un caballero casarse con una pobre v i lh n a , si vi jc u k s sem j.M tes los rompe la am bición , quando el honor no los separe?A s i procura ei traid or 8tídu.ir¿e , asegurarte, y luego lograr el fru to de su pasiou detestable.

Fiiuí. N o , padre inio i el M arqués no es t.tu v i ! , no es tan infame; la providaxi y «1 honor son su natural caracter.S u pasión y mí decoro reinan en su p^chn iguales, y su tnodestia me .li jr a de su amor , siendo constante ■que aunque es tan grande su amar

es su respeto «las grande.P ero vuestro llan to niuesi ra lo poco que os satisfacen mis palabras. Y qué p uedo hacer sino confesarm ; rea si tal eie ju zg á is?S i yo lo soy , castigadm e.M as quién me enseña el camino d? can celar #ni error grave, y de enjugar las am argas lagrim as de mi b a c a padre?

Ju5. Y o te ie enseño.Ffluí. Y yo ju ro

seguirle si me costase la muerte.

V án á mi pecho.T u eres m i F a u stin a amable, t u eres mi hija.

Fauy. Y a F au stin a no es digna de ro s .

Juy. M al sabesquantos errores cancela el llanto. N o dudo guardes aun los rústicos vestidos que de casa te UeY».5te.

Faus,

Vaust. A q u i están.señala á tm ayrHJrio en la sala.

Jus H az que los réa.Sanios c ie lo s , ayudadm e á com pletar mis designios,

íflc.-» Faustina los vestidos de labradora. Y a os reconozco, aprcciabits adornos de la inocencia.B ep ó n esas vanidades para siempre.

Fatíít. lO h inftliceí Jus. Pon estudio en o lrid arte

de lo pasado Fíiiist. Obedezco. empUza á vestirje. se retir» à un ángulo de la s xla de mid9 que se véa en parte y pueda ser ayudada de adentro {sin ser notadu') á desnudarse , y volverse á vestir j dzsundose ios adornos ds dama esparcidos por tierra. Justo la ayuda tamhicn, y cüm desprecio pisa dichos adornos.

jQ u é hará Leonardo al hallarse sin m i?2qué haré yo sm él?

Jus. V é a q u i las empresas grandes de la nobleza en e l siglo presente. V é aqui ei exám ea.Sudad , oh padres honrados, en la fatiga laudable de educar á vuestras hijas; un v i l seductor infame con sus tesoros las com pra, las a lu c in a , y distrae, y la obra de muchos años destruye en solo un instante.E n fin , vuelvo á verte. L lega: a q u i puedes ocuharte p or ah ora , y á la tioch« partiremos.

Fauit. Sin que falteá obedeceros, dispuesta, aunque m i angustia me mate, á s e g u ir o s já huir la vista

quien pudo separaruie de v o s , podré , padre tnio, cu un ruego iateresarme?

Jus. H abla.Faust. N o vo lveré á ver!?

jam ás i no volveré á hablarle, m u perm itid qne le escfibA

soia una linea que baste á prevenirle que os siga.

Jus. S i j paca que se prepare á nuevo exceso; j y te atreve* á pedirme semejante condescendencia?

Faust. A h ! no: ju ro ....Jus. N i aun huellas quiero d escríe

de ti:m u e ra el inhuman«, si á tanto extrem o llegase su d o lo r :é l será ju sto envonces. E n tr a , no aguardes

tntr^ Faustina en el é^uartito , y Jutté cierra con llave.

m a s : ocúltate a i , 6 teme Lts m aldiciones de un p ad ie ofendido. A l mayordomo buscaré sin que en mi halle novedad : parece que oigo algún rumor no distante.H uiré de aqui. vase por la escahrs

sale el Alarqaes por la calle, y ur» criadé N o ha salido

á pasear esta tarde.I M as que quiere decir esto?Vestidos , f lo r e s , diamantes de esta suerte ? ¿ por qué asi disperso....U n yelo cobarde se difunde por mis venas.¿donde estás, B'austina? parte,

entra el crittdo con precipitaciojté v u e la , oub i a r r ib a , llam a, busca. Faustina? Oh pesares!A dónde estará? Q u é debo pensar! T a l vez ia inconstante h u yó de mi? A h! no lo creo.A rrib a está : iré á inform ariae.

Sale Criad. Señor , M adam a no está en la casa , ni hallo nadie que sepa de ella.

Marq. A lo menos,ni aun á L iseta encoatr»te^

Criad. N o Señor.Marq. E starán juntas;

lo entiendo ; querrá chasquearm e.O ella está escondida en casa, y observa nú in q u ie tu d ; ó ante« (£9có de y c iU d o , y fue

de

de tal manera á pasearse, que yo no la conociese.S i esto es a s i , logró el lance, y ahora se vendrán rienda de o ii: callaré no obstante que hé üegado á sospechar cosa alguna en su desaire,

CriaJ. A i viene Liseta,Sola¿

Criud, Con C am ilo.Salea L iseta , y CatnOa»

Marq. D e qué parte ven-is?

Cam. Y o fu i por las telas á casa del fabricante M o n á u r F ieu rio t,

L is. Y yo vengode la feria. 1

M(tr^. Y te desaste a llí á F au stin a cal vez?

L is. Y o no he «salido á pasearme con ella.

{N o!L is. C o a un primo

m ío , s í , y como encontrase á Cam ilo de a q u í ccrcft ▼uelvo con él.

Marq. Y no sabes nada de ella?

L is . L a dexc a q u i , no há muchos ínstaace«^ tiran do con U escopeta.A h o ra creeré que se halic en ei M ueüe.

Mar:i. A y de mi triste!L is . Q u é sucede?Criad. A h o ra nos sales

con eso? Q u e no U hallarao«.Caí». A quién?Ct i((d. A M adama.L iu E s dable?Cri:;á. A q u í nos há dexado hasta

U s jo y a s , .flores, y trajes.L is. Pobre de ini!Marq. _Es desventura

6 capricho el ocultarse!A h ! présaga e l corazon m e a v is a que este es desastre.

Z a Paastha^Cam. Señor.Marq V o lvió ? tí "'l'tCam. Quien?Marq. F au stin a.Cam. D igo que irc á ver si cabe

que haya entrado ai bosquecülokMarq. V é presto: no lo dilates.

Vá al fondo del Jardin CamUn.Cria. Y o vu elvo arriba.

Vase por la esealer*.L is. S>t duerme.

Vam os , verem os que trage es el que faita.

Marq. C ie rto esel d a ñ o , no hsi que apurarle.Siento que dentro del pecho el corazun se me parte, é ignoro de dónde vien e ei golpe. Y aunque llegase á saberlo , quando (ay triste^) vo lverá Faustina'?

.L is. B n vaideperdemos tiempo.

Marq. P ie d a d , lhr<tnth.L is e ta , en mi lam entable situ ació n . Y o soy perdido.

Entran en la sala.Faustina en U ventana del quartito : /)Motilo h ultima palabra del Marques y y te

sigue con los ojos.Faust. \ Soy perdido! } oh p e n e tra n te

v o ce s ! oh vid a de m i aím s!S e r ió dolor semejante a l raio? Pierdo á mi bien, sin que espere recobrarle jam ás i escucho sus quex^sj véo su llanto (qtie en parte pudiera enjugar con sol« d e c ir : cm desdicen g;rsve me separa de t í , á Dios) y no puedo hablar: !o h p a d fi sev ero , »aánto me cuesta obedecer tus tenaces preceptos! Y o m oriré...2 P ero mi vida , qué vale?L eonardo m o rirá : cierta estoy, i Q u é terrible icaagen!- I Y y o , inh um an a, lo sufro?

^ jno

i no voy á tem plar sus males?¿no corro á m ezclar m i llanto con el suyo? ¿ á presentarme donde haga b rillar de n uevo, aqu el pálido semblante? A h ! consolémosle al menos,.

y en su dolor.... M as mi padre.-..,oh D ios !.. yo tiem blo... y qué, importa?:E n tan im piadoso tranceDO véo sino á L eón ardcjá mi Leonardo adorableque p á lid o , sem ivivo....A y ! in fe liz , q u e .y á es tarde..M i padre vuelve, se retira.

Sale Jus. Es Forzosop a r t i t i la casa está en grande, consternación: según ju zg o vin o mi enemigo infacoe, y la echó menos. Faustina?

Abre mirando si. le véti>. F a u s tin a , sá). U n instante me puede perder. E l cielo dé á nuestros designies m argen..

Faust. Padre, m io.;.,Juí. V én .Faust. S i aquestas

lagrim as......Jus. Salgam os a n te s ,

que....C ausan piedad en vos....

J u í, G ran rumor^ oigo acercarse:L a toma por la mano , y la va . tirando,

ácia fuera. huyam os de a q u í.,

F au ít. Y o muero.Salen de la sala.baxa el Marques y Liseta.. Marq O h dolor im ponderable!. j i esta voz se vuelvs Faustina , y Justo sin mirar la impele adelante con mas interés,

para que, salga.Y o la perdí para siempre.

Juí. Sal. quedo y con viveza.Faust. M i espíritu se abate con desmayo. Jus. Sal , d esven tu rad a, ó muere.Se pierden dé vista en lo frondoso.del Jardin.. L is. Solo su rustico T ra g e

fa lta.E sto quiere d e c ii.

que. de m is d adivas hace poco aprecio , que renuncia para siem pre mi, constante am or....j M i amor ! ¡ Inhum anal.

L is . L as lagrim as se me Cíen hilo á hilo.

5 aíe Crjuí/. Señor , yo Pov. la. escalera,.no la hallo.

Sale Cam, L a busco en valde.Por. lo interior, del Jardin..

Señor.Marq. S i , s i ; me abandona.,

j Pudieras im aginarte á Lisetalo que me sucede? \ A h infiel!2 Q u é no d ixo al ausentarme?Ñ o me quería dtxar.- sa lir j vo lv ía á llam arm e....Y deípues.... ¿ T an ta dulzura,L is e ta , pudo, trocarse, despues en tanto veneno?

L is . Y o digo que no es dudable que os a d o ra , y que no puede ser que s u ,m o r os engañe,

Marq. ¿Pero por qué me abandona?.L is. ¿ Y no puede sér m ui fácil

que la h a yan .lleva d o á fuerza?M arq ¿ Q uien seria el execrable

que á eso se hubiese atrevido?L is . Sin embargo , la agregasteis,

tam os ociosos., ,,Marq. ¿ Pues q ué,,

sospechas de alguno ? A caben de terminarse mis dudas.

L is . 2 N o os deverà sér bastante sospechoso un L e s p r i , falto de honor j un Señor A b ate, que en intrigas de am ot solo cu rsa sus habilidades^, y un D en E ufrasio , que a yer ncche se propuso amante su yo?

Marq. T iem b lo de furor!E u frasio la amó , es constante, a lia en su L'ugar un ticmpoj pero «l supo asegurarm e q ue á mis respetos habia cedido la empresa, j Infame! D espués quando fué conm igo,

q u i-

Comediaq uiso vsrla , y yo ignorante le in tro iu x 2 , y m ; fté.B asquese por todas partesel indigno , tiem ble eí v il,si me ha hecho traición tan grande.P ^rfid» , tiem bla mi ju storesentim iento. E l dcsayrede la am istad of¿ndida,mi dolor , y mi coragesatisfaTás con tu muerte,y borrarás con tu sangre.

Vase el Criado.L i í . jCascaras , qué furiai Entremos.Carni. C ierra aqui j no a p rovích arse

del desorden quiera alguno: quién vió trueco sem-jante?Y a ia casa dei placer, es abismo de pesares.

Vase cerrando las verjas,

A C T O Q U A R T O ,

Justo en la calle sosteniendo á Faustina desmayada

Jus. jPobre de m í ! Q u é he de hacer? L le g ó á postrarla su pena.Q ueriendo op rim ir la angustia en su p ech o, cob ró fa e n a s , y la in fe liz desm ayó enere m is brazos. Q u isiera a lexarla del Jardín: pero de aquesta m aneta cóm o he de poder ? ¡ O h D io s!C óbrate , F au stin a , ai:enta.E n valde me canso. A l menos, si mas distante estuviera....C ad a punto me parece v é r llegar p ara mi ofensa los criados del im pío...M as forzoso es socorrerla en su afan. L a sentare encim a de aquella piedra mientras voy por agua. ¡ Q uanto

io exscuta. dolor perdido si llega á encontrarla algunol E n lances donde no se halla otra senda, es necesario fíar

^a¿va, i palgo de la contingencia, vast

Salen Nicasio , y Eufrasi9,E ufr. Y o he llegado á c a k u lá r

que el dicho V izcon d e queda mas destruido que pudo C artago , quando la incendia el A frican o Scipion.

N ic. T u eres un pozo de cienoia tanto en la erudición , como eu el calcu lo.

B ufr. Q u é piensas?- Y o estudio , A b ate y no 'dexo

m is d ive rsio n es, y .fiestas: donde no gasto, enamoro; ju eg o , porque en m i se «n cuentraa m ui pocos q u a r to s , y^mucha necesidad de pesetas; perú sin embasgo leo, y traigo en la faltriquera con la baraja-un librito de A lgebra.

N ic. D s Algebra?E ufr. V esla ? sacale.N ic. M ejor fuera el A . B . C . op.E ufr. He estudiado yo la guerra

e:i tres d ias; he aprendido toda la M ú sica escuela en quatro y medio ; en diez horas he conocido á evidencia, y sin afán, las raices cúbicas.

N ic. Espera , espera.Q u é son cú bicas raices?

Ett/r. N o lo sabes? te.-chancéasiN ic. A h! si : las m edicinales

raices que á nuestra tierra traxo el célebre C o ló fl de la Isla de C u b a .

Eufr. Esas.Nic. Y á ; y siendo de C u b a , soA

cú b icas por descendencia.S ilt Lespri.

Lesp. ] Q u é bella serrana! E stá d o rm id a, según las señas.P ero aili vóo ai A b ate, y á D on Eufrasio^

Eufr. Q u ién llega? *6 L e s p r i!....? Pero q u é miro?

C 2 N ic,

3 0 Z aN ic. Am i^o , corno tan cerca....

O la ì està es. Midan^d.E /r. C ierto:

peco com o aqui la dcxaa?N k P arece estár desm ayada,

que ni respira , n i a lie n ta .. j Lesp, C on esie trage!,Eu/r. S igaro -

calcu lo : fa rc iv a au$en£Ì3|^(I d esaion cnire amanees..

N ìì;. £ s menester socorrerla.L esp Aquv.tengo yo un fras^uiio.»

de Sainparell.£u/r. E stà bella

au n desm ayada. Q u é m aoo tan b on iu . \ q u é p.ccf< (.t%, bocal

fiíU it. A h ! gLesp. V u elve ea si.Ett^i'. M adünía.N ic. Recobraos.L esp . Tc.Tiad fuerxas Fauit. P ad re... M a$ q ü iéíi? D on E u fra sio ,,

L e sp ri....N ic. T odos quand.o.sea

preciso , esu m os a q u i prontos, á dár por la TUiestrai.L propia v id i.

Fau5t. lnfelice!>... i D ón de està m i ^ d ie S

Lesp. A penas respira.

N ic. y bien , que há sido e«lo,. Madama-? Fuga? Pendcacia?:D ecid .

Fdu;r. Q u é deho de hacer?Lesp. Vam os,

está c o n fu sa , j su sp en sa..£u/r. Y o digo que está cansadas

del M a u ja é s , y que su id&a. fué. escaparse de él.

N ic. Q uereis,volveros á- entrar?

.Fíiwit. Q u isiera ....V isteis alguiiO. conm igo, aqui?

V ie . A h ! seeun la cacnt& a^ui hai ou aiguao.

■Faustina,.Faust. Digo...»

Q u é pensáis ? uao..., 'N ic S í j es fuerza.

Un reciente A don is vuestro»F a u it. Q u é decís? A a tes m uriera..N ic. } A h quá^Jto a v iv a n S"a rostso

el desdc.n , y verguei.i.aL ^ u j t . IruSj dexarm e.,Lssp. M adam a,

perd on ad , que no se. os dexa partir.haciendo señas-con h s ojós- á lo i dtmas.

Fau íf, ¡: Góino ! y pretendéis...?nosotros se h^cç deuda,

reservaros al amigo ausente..

Kuujt. M e iré yo-tíK sm a.,Ew/r. N o , para no errarlo , y p^ra

que v iv a is segura , es fuerza, conduciros con ncsotrcs.£ n la ja sa de^qaalquíera de los tres estareis a ú a Ioías respetada que en esta,, en tanto qu<¿ se descubra la’ verdad de s i el os echa, si'os roba otro , ó ves h u is ..

N ic. B ien dicho!L esp . Sab ia adverten cia.Faust. A h peifidos !. A h m alvados!

E stá cerra<da la puerta dei Jard in . V aledm e, cielos.

Mufr. N o huiréis , n c.Fausta M i/ vida adversa;

perderé.N»í. S i cs-oye alguno

está la fujjcion ccin p!cta ..Lesp. Somos asesinos!.Fottíf. Sois.,

vilesíE ufr. Ten ed mas prudencia*Sale Jus. N o pude antes-.. D ónde C£tá?

Coa agua, en el sombrero.Q ué. véo?í Soltad la presa,

urroja el agua y se interpone. indignes.

Lesp¿ A p a rta de c íL : empuja , y cac,

v i i i ín aFíiMSf.

C m i d UFíiuít. A h padre!Jus. A h perversas: kvunta/idose.

almds!E ufr. Vám onos.Faust. Socorro.

Se la llevan Eufratio y. LffsprL Jus. Ju sticia .Ñ ic. Y á q u e. son esas (poniéndosele

vocesi (delante^.Jus. Infames..

O id.Jus. Dexadm e.N ic. M as v o s ;....Jus, Q u é intentas

de mi A p a t ia te , inhum ano.N ic. Y u riü tengo parte en esta

acción.Jus. S i tienes , in ju s to ,,

y si detenerme piensasi tú eres el peor de todos.

N ic. M as q uién eres , y en qu an to á cUa.que te im p orta!.

Jus. Y á s o y quien....Oh Dios l ya no aicanzo á verla.^

N ic. O ye.Jus. Y a estarás c c n tc n tc ; .

m as con estus manos yertas...- embeslirle.

N ic. C aduco , estás loco? L e empuja... Jus A h inctigaul

¡A q uai oí-asion flaquean mis fu e rza s !.

N íc. S i SCO. pr.udentes no necesitan ds fuerzas: los V i .jos

Jus.. Sabré pedir ju stic ia , quando no pueda ■.mas.

Wic. Y .d e que?:JuJ. N o áp aqu.'Ilos

uUrages , que sin clem encia ' hizo á n ü.caduca edad un v il ccm o tá ., de ofensa in c a p á i , sm o...; A h hija mial

Siempre .querienda seguirla»..N ic. Hij.> i qusi para bisji sea: .

ttíi eres ei afortunado padre de-aqiiella .belkza? í

nueva 3 1Jus. A fo rtu n ado eh? M e insultas»

j haces de mí dolor befa.Hombre perdido , yá entiendo por las palabras que expresas, por el p h c c r que parece recibes al v e rm i pena, <que debes de .sér sin duda el com plice de q ualquiera exceso s, y del M a rq u és , y otros á quienes ia fe s u el aire de ¡Mía ciudad populosa., y opulenta, stBÍgo , y aun corruptor/P ero tism b la , in ju sto , licm U a^ . que acaso tarda á enojarse el cielo , tnas al truena, y fulntina á los que abusan, ccm o tú , de su clem encia.

N ic. Vam os ,-dtxemGS estar io s .trió n o s enhoiabuena: - tanto m isterio por tina . fr io le ra ? .

Ju í. F rio lera ,im p ío , quitarm e á una hija?V i l knguage! Indigna idea!

Nic. T u sabes poco de M u n d o .-Ju5. C«sa , libertin o , cesa.

Y -q u é d tb e ié pensar de una ciudad que tolera sin castigo á un hombre qus habla asi , y auonde se trueca el delito en ju .^ c?

N ic. Herm ano,tú tienes irmi turbulenta ' lavilis« : pi<¿iisas de un modo ' que es forzoso que te crea hombres de o'.ro-m undo , y y o no quiero llorar agenas lastim as , n i coatpristarnie contigo. G im e , y lam eota si q u isierts , pero solo: yo que por toda la tierra • sigo e l placer , é iuiagino perdidas rodas aqueilas' horas que gasto en llo rá p ,. m e vo> d o ^ e encontrar pueda objetos mas divertidos' Vase.

Jiis. \ Estos son los que se obstentaa -aqui

a q u i con nombre de cultos!L a edad ilustrada es esta?H ollár los justos derechos

de hon or, y naturaleza,ÍQ su ltá r al desvalido, p erd er , y r o b lr doncellas, cometer con alegría enorm idades acerbas, ob sieu tár el desacato por ta len to , hacer sistema del v i c i o , lla in á r buen gusto á ias coQStum bres p;:rversas, y rom per los nudos de la sociedad \ son las prendas que hoy dan lustre á los in g e n io s y aplausos á la grandeza? j O h Justo infelice ! ¿ fin tiempos tan co rro m p id os debieras v ív i r á ser nuevo esca rn io de la arrogan cia? j O h funests s itu a c ió n ! A d o n d e vuelvo los pasos? En dos d iv ersa s calles se parte el camino: q u á l e le g irá n mis penas?Com pañeros del M arqués,sm duda ninguna eranaquellos viles : acasoél mismo entre ellos se encuentra,y volverán á esta casaá m i hija. Y quando asi séa,qué esperas de eso , infelice?Q u izá tú te lisongeas tudavia de poder q u itár al N e b li la presa?M a s cómo? Y coa qué valor?C on q u é valor? con la fuerza de mi S o b eran o: si:M : echaré á sus plantas regias y le pediré á mi hija.A n te su A u gu sta presencia solo es grande el inocente, solo el sér reo cs baxeza.K l me la vo lverá , de este V ie jo enjugará las tiernas lagrim as , y estim ulado desu bondad , y mi quexa castigará los ultrages de la J u stic ia , y nii afrcfata.

A l irse , encuentra con.el Marqués,Sale Marq. Uuen hombre.Jus. Perdonad.Marq. ¡ Ciclos!Jus. Es ilusión de la idea?Marq. Justo es, qué encuentro!Jus. N o es este

que á mi v is ta se presentael caballero Leonardom i bien hechor? ! F au sta estrella]O h Señor ! vos s o is , conozco bien la generosa dieatra que i aqueste abatido viejo, quando á la m uerte se acerca, levan tó de la asolada v iñ a , y cu ya gran clem encia, vertiendo el oro á favur de los pobres , hizo huyera el hambre amenazadora, precabiendo consecuencias de la tempestad : mis labios en besarla se deleitan.

Marq. S I corazon me devora ! ap.¡ Q u in ta será mi vergüenza quanto llegue á com prehender que el que su bien hechor era se transform ó e a s u tirano!

Jus. A h buen S ;ñ o r ! vos m i tierna hija lib ra ste is , cercana á perecer de m iseria, y después . de entre mis brazos ia arrebató la insolencia de un traidor , un libertino.

Marq Sus voces son duras flechas para mi.

Jus. D o s veces solas en ocho meses intenta consolarme , ó engañar á mi hija, con darme n u ;vas suyas , y algún oro , que por desconocida senda me envió. In tacto conservo este oro infame , v il prenda de m i in ju ria : indigno , si, aun á ti te le reserva, m i pundonor. N o se com pra •un igual mió. A la afrenta prefiero yo el hambre. I-mpío,

mas

mss vaìd ria que aprendieras de ests buen Scúor el uso que el hace de U s riquezas.

M arg. N u ev aesp ecie .d e . m an irio vni corazoix atorm enta.A m igo Justo , yo sieato tu dolor de todas veras, mas con sociate , que el cielo dará ju sta recompensa á tus virtudes j y dime, nunca supiste à evid en cia , dónde.estaba tu hija?

Jui. H jsta hoy.lo igooré. P or contingencia llegué á traer vin o al M arques > de B elfior , á quien apenas conozco p e rso lo el nombre, y encootré en su casa me^ma á. mi hija. £1 traidor M arqu és < había salido de e l la : . la hablé. ..

Marq. Y a entiendo,.Jus. L a índuxe.

á seguirm e con presteza...Marq . Y no está contigo? ¿Dónde •

Con ansia. la has dexado 2 H abla ¿ qué., esperas?!

Ju j. N o está, conm igo.. iV/flj-g. i Pues cómo^Juj. Seguia mis tristes huellas

quando el M arques .su tirALO vu elve. E n lagrim as se a i i ^ a . la d esv en tu rad a , y sigue mis pasos pero se a lie n ta , en V.ÍIÍÜ co.ura ei dolor.P aiid a , confusa , y yerta exçiam a en trém ulo acento: y o m uero.... y aj sa lir fuera del Jard ín cae en mis brazos., desm ajada , y m acilenta.

Mârç.» A y F au stin a m ía ! ap ■J u í. Y o , ,

misero caduco , apenas- basto á sostener,el peso . de la in fe liz .: tenuj venga el Marv^ués j huir no puedo: ; la dcxo sobre esa piedra y entro po r agua al Jard ín ,.

V u elvo , y bailo á m i hija bella en acción de huir entre dos que en llevársela se empeñan.M e apresuro en su socorro, im pclenme con vioíencía, caigo , se ván , in* levanto, quiero seguirlos por fuerza, y un tercero me lo impidej* me u ltraja , y me vitupera.

Marq. A y de mi ! Q u ién serán estos?Jus. V iles : jq u ién quercis que sean?

jH a i duda en que alguno de ellos el misino M arqu es no fuera?

Marq. E l n o , no es capaz de hacer tan in hum ana vlU za: y o le conozco bastante.

J« í. A h Se.ííor! que el alma vuestra ju z g a por si las de todos.£ n la infelice carrera de les delitos , un paso abre á otros muchos la senda;6 estos últimos por é l en la m aldad se interesan ó é l los conoce, á lo menos.Y o me iré á las- plantas R egias del M onarca. B ien se sabe q u an to su piedad detesta

.estos delitos , y como los castiga su entereza.V o s , que con o céis, Señor, com o inseparables prendas el h o n o r , y la v irtu d , y el horror de la inuígencia nos quitasteis , protegednos en situación tan funesta.M u i justo es e l Soberano; pero el Poderoso encuentra tnuehos caminos , p o r quienes tarde , mal , ó nunca llega la voz del opreso al Trono.Señor , á piedad os m ueva u a padre , herido en la parte mas v iv a , sensible , y tierna.M uévaos la desventurada h ija mía , que v á expuesta - á perderse. L a infelice. lloraba sin resistencia a l amante , y sm embargo

«e*

Comedlá uuevá seguía á su padre. ; A h ! que el/a dccir....

L h r a enternecido, es b ié a digna de pieddd!¿ M as ros lloráis ? O h A lm a excelsa! oh benigno corazoal modelo d« la n obleta, d sxad que á esos pies cx^le el aliento que me q'.’.eda.

Se quiers arrojjr á ellas.M.trq. A h J u s to , sál -le uti engaño...

Y o soy., j Debo. ¿Qué [haré, penas? ap.J u í . Scfior...Marq. ¡Q u é angustia me oprím el ap.

D s rcuijrdim i-jntos iUna n:i a ln a , incierto de F au stin a , y reo de las ofeusas de este buen viejo , me arrastra á sus pies m i cu lp a mesma, y mi grado me detiene.! O ii qaátito up delito cuesta!

Jus. E l se inm uta : A y de mí triste ! api S i por m i (lesiich a fuera amigo de este M :irqucs!; A h buen Señor ! por las seaas véo ...

M »-q. N o , no vés aún nada.Y o me constituyo ea prueba fiador de tu destino.P osible es que tal vez séa d ^ bil, mas p e rñ io nunca.T si pensáfa , o creyera que un dia m i corazon pudiese a lvergár diversas niaximas de sas p rin cip io^ co a mis manps le supiera arran cár dei pecho niio, y reducirie á pabesas.

Jus. Y o estoy atonico.Marq. Vam osj

busquemos á tu hija , y deja el cuidado dei Marque.^ á tu bien hechor, que anhela

M .irg. ; T ienes que deciriiw alguna noticia de ella?

aparte los dos.Cam. N o Señor , pero ha llegad«

á casa con m ucha priesa un E scribano dei C rim en haciendo instancias m ui serías por hablaros.

Marq, i Q u é será?Cam. N o sé : n i é l vu elve resp u esta

n i pide mas de que b asq u ea al amo.

Marq. Y a voy. O bserva:Justo es. este.

Caín i E l padre deF au siín a ? ¡ D esdicha nueval

Marq. A u a no sabe que yo soy el M írq u e s : tu , p o r la puerta* p ria c ip á i íleva le á casaj y sin que yo lo consienta no dcxcs q us alguno le habíe.Am i^o , sigue las huellas de este criado : á mi casa te conducirá. N o temas nada , y con fii en L eonardo.

Jus Q uando en vos fio , en la mesma v ir c u i hallo mi reposo.

P'ase con Camilo.Marq. C ie lo s , hacer que yo pueda

m srecéf -este concepto, tem plar de Justo las penas, recobrar á mi F au stin a, ó m orir, si he de perderla.

Etnpuja las V:rjas , abre u» JardiHcm \ yelMarqtiss entra , dexando abierto el Jardin,

teiS a k Cam Secior , fué en van o..v

presuroso.Marq. Basta:

ya entiendo j vete.Cam. Q uisiera

A C T O Q U I N T O .E l Marques y y el Escrib ano por la escalera.Marq. O h traidores ! L esp ri ! £ufrasÍQl

siendo aun de d ia \ A h perversos! Dónde estabayo?

E st. A u n o , y otrov i no Uxos de a q u i : (luego del A b ate ir.i informó la m uchacha) mas oyendo gritar tenganse al R ey , ambo® em piezaa á h u ir resueltos^

L a

ZaL i V illan u ela se d?xa caer á cnis pies , diciendo en lag riin is anegada:E aen hntnbre , saivadine p resto de un ruiuor que ofeadcc puede ia estim ación y e l respeto de una inf¿Uz : la cau te la y la piedad no han de sstos in ú tile s . D ál M arques de B eillor ro estaío.-s lejos: antes de dar algún paso, habladle de oii suceso.M e ii»formo de codo el la n c^ en m i casa la aposento, y tanto me com padece su d o lo r, que la establezco, antes de h ablar con V . S. dónde no tema a lgú n ricígo: v o y luego á casa del P ad re de D on E u fra sio , le cuento e l insulto f e l , bueno y sabio^ q u an to discolo y perverso c i h ijo ., con horror lo o ye, m e pide guarde silen cio , ju r a dar satisfacció n á 1a ofensa por sí raesmo, y to m ir ju s ta venganza d el delito. T o prom eto se rv ir le ea todo : é l se queda dudando el destino in cierto de su h ijo , m ientras yo ve a g o a q u i alegre y contenta de ver que de la m uchacha se com pletan los deseos, y de poder tr ib u ta r á V . S . m is rendim ientos.

Jtftirg. T a l v e t pudiera escusarse, siii que lo supiesen ellos,(con que de Ñ ap óles salgan^ q u e se les form e proceso: e lla lo q u iere , y su padre á q u ie a yo conm igo teago^ quedará gustoso.

E íc r i. A q u íestá también? Y o me alegro: pero e l eoipeao es terrib le, p o rq u e nosotros aos T c n o i obligados á d a r parte*

F a ü s t ln a , 35Marc[. T om ad , y no tengáis m iedo,

L e d i un bolsiih. que si algún daño os ocurre, yo acudiré al M inisterio.

. E íín í? . Q aedü fiado en V . S.A hora no se pierda tiem po: á dónde está la C riad a que para asistirla debo llevará

Marf[. R o d rig o , L iseta ,Cucnilo.

£ scrib . U n njegucio de estos cada mes , pudiera hacerme r ico á fa vo r de m i empleo..

5 aie Cum. Señor^ jM arq. Liseta^Cam A h ora baxa.Marq. Y Justo?Cam. E a ese aposento E l quartit».

está , que e l en esta casa n o conoció desde luego sino el q uarto de R odriga, y el ja rd in .

Sale L is . A q u i estoy..Marq. PrestQj

sigue á este buen h o m b re, vuela:veras á tu amaA ella .... Y a tu sabes.... D íla ...

L is . Y a ... L a dice todo a q u d lo que vos no podéis decirm e.L a hora felice no veo de a b r a z a r la .

Eserib. Vam os. {Vase cw Camilo y Marq. F u erza L iseta por las verjas,

es que no ign ore mas tiem po J u sto , que el M arques que o d it Se une en iid , si hacerm e reo de una doblez m s indigna con negarselo no quiero.Q u é afrenta? C ctoparecec á sus cflos uu pi.rversü? ü n perverso y ci ü . i tnalvada, sien-io hasta aqu í en su concept» ta n distinto? C óm o h um illa, cóm o acobarda el aspecto ide la c u ip .l H üria frente á m il espadáis primero.|A h! solo ua fatal transporte m e coftfunde eo tre los roesa '

Cùmedìay de u a ultrajado padre me expone á los vituperios.

Entra en ia sala, abre la puerív» interior^ y sale Justo.

Jus. O b Sefiof! M is dónde estoil Q u é miro? no es esta , Ctelos, la casa de mi enemigo?'Sí*, ella es : St-ñur , (jué ha hecho el Criado?' A qué parage me t r a jo , y venis vos inesmo?E sta im p íi casa es- vuestra,6 del M arqués?'

^ a rq . E s á un tiem pode los d o s , porque á L eon ardo, y al M arqu és en m i estás viendo..

Jus. Justo iJics! He oído bien?Se 0parto de éi mirandole con hírrror..

V o s aquel M a r q u é s , m odelo¿ e la impieda? M i Leonardo.......m i... Q u ién pu;ñera creerlo?Q u ièti lo pudiera pensar de el? T a n to puede ea efecto« disim ular ia. perfidia un hombre , y cu b rir de u n vek>> (áe hum anidad'tan horribles,, tan execrables excesos?O h sim-plfrl yo os adm iraba,, yo ' no cesaba un momento Áe ponderar vuestras obras^. y o le sup licaba al C ielo ^ae cum pliese vuestros votes';!, pero era» los vo ios vuestros, d irig idos á perderm e •n a hija.

Éíurq. J u s to , no im en to ,d isculp ar aqu i contigo u n error que yo detesto' laas q u e tedos : te ofendiy. me alu cin é , lo corfíesoj mas distingue la impiedad- de la tlaquaaa. Protexto

• que yo no vertí-aquel oro por obstentar sentim ientos de v ir tu d : la hum anidad fue quien conm ovió m i pecho.S in h^her visto á Faustina- «ree que no h iciera menos.- J u s t o , u a m alvado ta l vcz^

nuevahacia infam e-desprecio’ de tus pesares j yo Horo ser la causa ún ica de ellos: éi contaría por su gloria ta l dehio : yo me ufrenítj de haber p tn lid o una v c t , sin m crir, el verdadera cam ino de la razón: ahí reconoce is ruegO' en el' M arqu es á L eonardo. P ara can celar m i exceso, p or com ptn sar tu dolor,, toda la sangre que tengo ve rtería . L a v irtu d que forma el caracter bello de 141 hija , es incontrastable;- n i yo com etí, mas yerro que .•‘ partarla- de tus bratos, pues disculparm e no d&bo; con ser agena la acción en t-anto que la 'consiento; P e r o , J u s to , tierna edad,; y v icletita pasión fueren quienes- para tanto ub£urdo> cegaron mi entendim iento.

J mí. C on que si.es?. tierna edad tal vez- os hubiera hecho con una pasión violenta a m ar ai oro en estremo, ahora seríais tam bién un asesino?:

Marq; A h í no puedo < mi$>

JUs. U n asesino, sí¿Ju zga reis que valgan menos que iá v id a y los tesoros e l honor de J u s ta , e l bello candor de su hija inocente?- A caso eiar«is creyendo haberm e hecho men^s daño q u e exterm inar mis alientos? 0 h! hubiese ei C ielo querido que hubierais'', airado y fiero, c la v ad o antes un p iad oso ' puñal en mi débil senoj que seducirm e utia hija, único bien , y consuelo de. un anciano m iserable,,

que

t aque ella am ab i , y q u í ya vuestros favores , -t.*l v tz , ?tiigeu. B ir b i r O j S Í ; ve a q u í; aquestos soa (\p vuestro amur laudable los b ^¡cticos efectos.Y que im porta que á su hcnor hayáis gu ardado el respeto, como d e c ís s in o á .todos dár sa u sfic c io a podctnos?L a agens opinien es quien nos da el honor ; y aunque el c ie lo quiera volverla á mis brazos^ aco-tuinb.rada al recreo, la d e lic a d e z , y el luxo, su frirá , como algún tiem po, la dura v id a del cam po, la cotnp:iñia de un viejo padre , y k pobreza? A casa encontrará despues de esto la alegría que consigo lle-va un inocente pecho?P o d rá sin ruborizarse a lzár ios oíos dul suelo!

M arg. 5 A h J u s io l basta. S i quieres« pasame e l c o ra z o n : lexos de t i , pude tolerar la idea.de lu despecho, pero tu v o z... ese Uaruo... aquel horroroso objeto que me representas... V enga tu s agravios, y mis yerros: d 'im e ,d a m e por piedad la muerte.

Jui. M e estáis pidiendo un delito? D ebo hacerme ratnbíea por vos un perverso?N c ; en vano quereis huir por un dolor pasagero la m ayor pena que sufren los c u lp a d o s, el recuerdo de la v ir tu d ofendida.M .irques , M a rq u e s , riv iró tao s y ¡lorarémos : este es, en fín , el destino nuestro.

en acción de snírarse.JVf.irq. T en te escucha.Jus. Q u é quereis

de m il

Faustína.Marq. P a í es lo qus quiero.

T u sosiego solicito. ,D isp án absoluto dueño de mis bienes.

J u í. V uestros bieries? muy ayrad«.Q u é teneis vos en efecto que contrapese á mi honor?

Marq. A g u ard a á tu hija á io menos^ que á breve rato aqui mismo U v e r á s , según lo espero. j

Jus. A q u i.n o habita su padre.D io s , y la razón que tengo me vo lverán á m i hija, si antes no acaba mi aliento.

M or^. Justo , Justo , piedad.Jttj. ¥o

la busco también.M a fg . S i puedo

esperar....Jus. P erm itid que huya

para siem pre de un aspecto que ei dolor de mis her idas hace mas cruel , y accrbo.

yase por ia calle.Marf^. A gu ard a. M as ya no me oye.

á Rodrigo que sais V é y alcanza al V inatero y düe que s;rá in jasto

con todos , si á mis lam entos se escusa : corre , y no vuelva# sin é l.

í í 4d. S i pudisteis verlo, por donde echó^

M arq. P or a iii. P ase Rodrigo.S i yo debo v iv ir , quiero v iv ir para ella , y tem plar de su padre el sentim ieato. ~ P erd id a tran qu ilid ad, interprete verdadero de n aturaleza , y signo de ju sticia , yá te siento dentro de mi corazonj nuevam ente oigo de nuev* tu vo z , gozo tu d u lzu ra , y sigo tus morimientos.A h ! que si é l no viene, de est« interior b atalla puedo perdec e l fruto. E l m e a x

0 «

CmedU nuivapaso que dé , puede sernos m otivo de nuevas pcnss; va y a ctro en su. segaim iento.

Sale Cam, Señor?Marq. V is ie á Justo?Cam. Q u éj

no esíá aquí?Marq. N o : vé lú mesmo

(R odrigo le sigue) corre, traele , no puede estar lexosi

Can». Y o os venia á decir que. versis á F au stin a presto;, que M cn siur L esp ri , medroso, p o r esie , ú otros excesos m ayores , sobre un N a v io In g ic s , solo espera al viento para llevar á otra p a n e sus estudiosos enredos: que el. padre de D on E ufrasio ioñLxible á sus lamentos, cb lig a al hijo á em barcarse para .M alta : todo esto me lo contó e! E-scribzno.

Marq. Y o quedo mui satisfecho, de quanto ex^cuta : mas- corre , alcanza á Justo luego.D a le á tu Señor , si ie amas,esta paz , este consuelo. Vase Cam*L a noche se vá acercando,y andará el infeliz viejosin saber.... j Q uántas desdichasacarrea un solo yerro!

S a k Lis- S e ñ o r, acá citam os todosi.Faustina y el. Escribano.

"Marq. F au stin a , adorado dueño, en f in , tú eres....

"Esc. Perdonadme.j V isteis al C ria d o vuestro?

3kíarq, L e v i : os quedo agradecido.£ jc . M i obligación solo he hecho.Waust. S eñ o r, dónde está m i padre?Il4 arq. T u padre , amado embeleso.Después de mirar f é r tsáo y no hallándole.

no me es:ucha , huye , y por fio n i aun pu ed ^ su frir mi aspecto.

Faus. A hora em piezan mis desdicha«.Mfirq. A hora mas pronto las c ié o

finalizadas..

Faus. A y triste!A dónde iré? á donde espero encontrale?

Marq. T ú , inhum.^na, tienes todavia aliento de dex?.rmc? tú ,...

Faus. Señor,hubo uu lim itado tiem poen que de amor poseída,sim ple, inexperta , y sin seso,pude v iv ir en paragemcncs lic ito á dcsptchode mi pad re: é l vino a q u í,y en su rostro como eu tersocristal v i representadotodo el horror , y el despreciode mi situación. Ausentede é l.... a q u i.... ccm c ....á q u e efecto?...E l error.... ei llanto m ió...S i , L eonardo ,^si... yo quiero ...A D io s : . . . .S e me despedaza ops el corazon en el pecho.Y o conservaré tu imagen hasta el suspiro postrero.T ú acuerdare de F a u ttin a , y mientras v iv o m uriendo, á D ios para siempre , á D ios constante , y querido dueño..

Marq. ¿ A dónde? tente , cruel..T ú abandonarm e ? tú lejos de mi? Q u é fuerza podrá separarnos? N o , n o , esmero de mi pasión : t\i eres m ia, y yo tu y o : lo prometo.V en ga ta padre. Y o siem pre soy L eonardo , y sabré serlo: tu verás quanto te adoro, como á tu padre venero, y cómo ocurro al honor,, á la v irtu d , y al respeto.

Esc. Y o le encontraré bien pronto.Cam ilo , Rodrigo , y Justo.

Cam. A q u i viene Justo,Rod. V eslo aqui.Faus. P a d r e d c m i v id a ,

im pon á tu b ija el precepto que gustes.

Jus. Pttcs sigucm :..Marq.

M a rf. N o , tente.Jus. O bedece luego.F a u j. S i haré.Marq. A h l Ju sto , te n el paso..Jus. T o d a v ía nos veremos

expuestos á otra v io le n c ia rM arq. N o tema« , y óyeme.Jüs. Infiero

q u a'u o me quereis d ecir.Marq. N o , no puedes com prehenderlo.

Q u iero decirte, qus estoy á exp ia r mi error dispuesto, que de tu amigo L eonardo te acuerdes solo un memento, que perdones á F a u s tin a ,- y á mi j que les nombres tiernos de hijos nos llam es á entram bos,. que piadoso , y alhagueño nos abraces , y sí juzgas que su seductor soberbio no es indigno del blasón de sér su esposo , te ruego < que rae concedas su msnO). tu cariño , y mi consuelo.

Cam. Q u é nobleza!E ír .-Q u ¿ n digno es

dei nombre de C ab aüere.atonitos se miran unos á otros.

L is . Q u e amor mas leal!F ju s. L iseta .... {regocijad'^s se-abra%an.U s . Señora....Jus. O prim ido siento

el corazon de alegría«H ijos , venid á roí pecho.

Faus. P adre... Leonardo... qué-já'* podré sin remurdimiento amaros?

Mavq. S í vida mía, si j yá se há tem plada el ceñó; de cu padre , y llegó la hora- yá del p lacer verdadero.

J«j. S i ; pero vuestra v irtu d no quiere piadoso ei cielo que os cueste la desazón de in h ab ilitar los fueros de los nobles.

M arq. jC ó m o a si? .J w . Y© BQ soy. r ic o ,

a pL a F austina.con mis sudores mi v id a , pero soy noble en tfecto,. y á. fe e , que sino os igu a lo , me acerco á vos por lo Ríenos. . D el C onde E nrique L e B ic a soy hij.0.

E íc . ¿Puede sér cierto?V os sois b ijo de L e B leu ,O ficial F f i i ic c í?

Jus. A questos {Saca unos paP^les.son los testigos.

Faus. On! am ado L eonardol

Esc. V os sois (me acuerdo) un Joven que ib a con él?

Jus. A dónde pudisteis vernos?Esc. E n !a casa de mí padre,

donde a s is tía , y me acuerdo, que una vez nos ensüñó el ilustre pecho lleno de cicatrices. O h! buen Señor ! P o b r e , si 5 mas recto, y honrado. ^

Jüs. F u é vuestro padre,por fortun a u n ta i Anselm o V olp e su Procurador?

Esc. A u n leneis su nombre impEeso en la memoria.

Marq. Q u erid aF au stin a , quántos contentos!

L is . A ll í viene nuestro A b ate. (do, Marq. N icasio? ¡Ah infam e !Id co tn en -

y arrojadle de aq u í, (á los criados» Jus. Este es

el que me ultrajó»E sc. A buen tiem po

viene ; por otros delito«- tien« formado proceso.

Sale N i:. A m igo M arqu es , no sabes la novedad que tenemos?D o n E u fra sio , y L esp rí , fu era de Ñapóles.

Marq. A h perverso! ap.Esc. Y o tengo aq u i una gaceta ,.

que trae , s i mal no pieoso,, otra novedad. A vér; lea el seox Abate.

» E l

Cmídia riüevan K 1 R ey manda que N icasio • M > lv c r » e , lufaiue , embustero,« Ungido A b a te , impostor,0 torpe escricor de libelos M iiifan iatorios../ ' Q u é historia es «scá de ios iiifíernus!

E k Dúiorosa un tam o quanto. Proseguid , proseguid.

N ic. L s e ../ ' D iiitro »♦ de un did salga de todos *f los .im ites de su R ciao , í> pena de G a le r a s .!B s te es UR baldóu , un desprecio para la tíiosofia.

Jus. P ara la moderna , pue sto que quiere substituir en el T ron o siem pre exceUo de la v irtu d y el honor, á los vicios.

M arq Y a no puedohaciendo señas de qus U echen á tos criados.

sufrir. : O la.Rod. Señor inio,

yá esta«« <tqai de más.Cam. C serb o

agu era d o i , desde ahor^ puede levan tar si vuelo á otra parte.

L is. F u era , fuera el hombre de espíritu.

Nic. Estopasa en ciertos populachos^ que no saben dár aprecio á los ñlosofos cultoS) y a me voy ; pero os condeno á v iv ir siempre entre vuestras tin ieblas torpes, y ciegos.

Lus hombres coiao yo, estam í« por nuestras b on d ad es, hecho«i transitár. M e iré á L on d res, desde cu ya esfera pienso fulm inar á tnis contrarios con satiras, y con versos. Vase,

Marq. V a ya el infam e. Y a en fia de iriüpios , y de perversos se desocupó ia casa.JMuchas deudas os confieso,Señor S ecretario : siem pre tendreis mis brazos abiertos para todo , y entre tanto recib id este .pequeño in d ic io de mi amor.

L e dà un anillo y un reh x .E sc. G racias,

por los favores que os debo.M arq. Rodrigo.,

C am ilo , á todos os quiero hacer mui felices. Justo, como p a d re , y conjo dueña disponga sobre nosotros.A ti , adorado embeleso, y á te consagró á mi mismp villa n a en el patrio suelo , *sigue M iirqucsa en dar L eyes á mi corazon sin cèro...

jPauj. T ú me amas , yo te idolatre^ y á mi bpen padre no ofendo: íQ ü é mas puede desear la ternura de mi .pecho, si en t in bellos <íorazones encuentro f»vor , y afecto?

T^dos. Q ue el A u d ito rio benigno disim ule maestros yertos.

F I W.

Sé ialíarÁ en la Librería de Cerro , calle de Cedaceros \ y en su puesto calh A Alcalá', se venden todas las Comedias nuevas., y Tra¿edias: Comedias an^

tig u a s , A utO ít Saynt t ef ^ Entremeses y Tonadillas. Por doanas á pre-» dos e^uitacivos.

En la Libreria de Cerro

dos

L as V íctim as del Atnor.F ed erico It. tres ■partes,C arlos X II. tres partes.L » Jacobs.E l P ueb lo felU ; ì l i H idalguía de una Inglesa.- L a C e c ilia , dos partes,'E l T rim ifo de Toiniris.G usiabo A d olfo , A ey de Suecia.- L a In d u ítrío sa M adrileña.£1 C alderero de San G erm án.'G arlos V . sobre D ura.D e dos enemigos- hace el amor

amigos.E l premio de la H iim anidad.E i Hombre co»veucido á la xazoiW H ernán C ortés eu Tabasco»L a tom a d& M ilán.L a Justin a.A caso , astucia , y valor.'- A ragón restaurado..L a C am ila.L a V í r t u l prem iada;- E 1 Severo D ictador.L a fiel P íS fo rtita ,y T ira n o dei C a stillo T ro y a abrasada.E l Toledano M oyses.'E i AiiKir perseguido.E i n atural V izcaín o.C aprichos de Am or y zelo&V'E l H /royco E 'p . nol.L u is X IV . el G ran de.J íru sa len conquistada.D efensa de BarceU na.O reste en Sciro , Tragedia.'- L a desgraciada hermosura. Trageáut*^- E l A lb a y el Sòl'.D e un aca^o nacen muchos.- E l A buelo y la N ieta.E l T iran o de L om bardia.Cóm o ha de ser la am istad.L a buena Esposa. E n un aet0 - E l F e liz encuentro.I>a V iu d a generosa, •Muauza. Tragedias-

calle de Cedacereros , y en su puesto calle ie Alcalá S4 bállarán las si^uientei

L a buena M adrastra.E l buen H ijo. jSiem pre triunfa Va inocencia..' A lexan d ro en Scútaco.C hristobal Colon.L a Ju d it C astellana.L a r-azoii todo lo vence.- E i buen Labrador.E l F-enix de los Criados»E l Inocente usurpador.D oña M aria Pacheco. Tragidi».Buon amante , y buen amigo.A cm et el M agnanim o.E l Zeloso Don Lesinss.L a E sclava del N egro Ponto.O lim pia y N icandro.E l E m bustero engiñado.E i N ufrap.io feliz.E l A tolondrado.E l Jóven Pedro de G uzm an.- M arco A n ton io y C leop atra ,L a buena C r ia d i. - D üña Berenguela.P ara averiguar verdades , el tiem po el

mejor testigo.Ino y Tcm isto. •L a Constancia Española.M aría T eresa de A u stria en L an d aw .Solim án Secundo.L a Escocesa en Lam brun.P erico el de los-P alotes.M íd e a CrueW E l Idomeneo.E l M atrim onio por razón de esi&dcr.'- Dona Inés de C a s tr o , Diálogo.E l T ira n o de O rm uz. •E l C asado avergonzado. •E l Poeta escribiendo.A riad n a abandonada.T en er zelos de s íí mismo. <E l bueno y ej m a rA m ig o .A E spaña dieron blasón 2ás A'stu«i4s^

y Leon , 6 T riu n fo s de D . P da^ o. D íd o Abandonada.

y C u p id o , p éf» tr»s personas.K í

E l A r d id M ilita r.L o s Am antes de T eru el.E l T riu n fo del Amor,L a Tom a de B teslau.E l Pigm aleon , Tragedia.L a M o sco vita sensible.L a Isabela.L o s E sclavos felices.L o s H ijos de N s d a s il , en t r « Actas.L a N in a : Opera joco'seria en tres Actos. E l M octaaefi ,sat>e bien » doade e l sapa«

to le aprieta. De F ig u rón , tfn fres Actos •El H om ’ire S ia g u U r , ó Isabel Prim era

de Rusta , en dos Actos.Anf^iso V Enlarda , ó el A m or sen cillo ,

un Acto.E l ¡Sd.sa.. tropo , ó Enem igo de los E o n -

bres.L a Atcinea.£1 E sp ita Ingles.L a Faustiaa»