Jabón de Avena

download Jabón de Avena

of 7

description

Tecnologías domesticas

Transcript of Jabón de Avena

Jabn de Avena

Jabn de Avena

Rendimiento: 12-15 piezasTiempo de preparacin: 1 daCaducidad: 3 mesesIngredientes:

1 taza de avena (150 g)

Jabn neutro previamente rallado (300 g)

1 taza de leche (250 ml)

3 cucharadas soperas de agua limpia

* Se consigue en tiendas de materias primas

Utensilios

Charola grande de metal o plstico

Olla con recubrimiento con capacidad de 2 litros

Tazn de vidrio con capacidad de 1 litro

Olla grande para bao mara

Etiqueta adherible

Pala de madera o plstico

Flanera

Taza medidora

Papel celofn

Procedimiento:

Dos horas antes de empezar la elaboracin del jabn, en la olla de 2 litros se pone a remojar la avena en la leche.

En el tazn se vierten las 3 cucharadas de agua y el jabn rallado. En la olla para bao mara se pone a calentar agua y cuando empiece a hervir, el tazn se pone a calentar a bao mara.

La mezcla se revuelve constantemente con la palita hasta que adquiera una consistencia pastosa; enseguida se apaga el fuego, sin retirar el tazn del bao.

La leche con avena se pone a calentar a fuego medio, sin dejar de mover, y cuando alcance una temperatura tal que se soporte con la yema del dedo, se agrega la pasta de jabn.

La mezcla estar lista cuando adquiera una consistencia espesa y al moverla se pueda ver el fondo de la olla.

Inmediatamente se vaca la pasta a la charola para comenzar a formar los jabones con las manos; la pasta debe estar an caliente, pero debe ser tolerable al tacto.

Los jabones se dejan secar sobre la charola durante una noche aproximadamente.

Saba usted que

Hasta el da de hoy, no existe remedio ms eficaz para evitar el mal olor que el bao. Por cierto, la palabra limpio proviene del latn lmpidus, que a su vez se origin en lympha, que significa agua, en especial "clara y cristalina".

Recomendaciones:

Al poner los ingredientes en bao mara use agarraderas o guantes.

Use moldes si desea hacer jabones de figuras. Recuerde que entre ms grande sea el molde, mayor tiempo de secado requiere.

A los jabones se les puede aadir aceite esencial de su aroma preferido (se adquiere en tiendas de esencias o farmacias grandes).

Modo de uso: Este producto se puede usar tanto para el cuerpo como para la cara. preparacin: 1 daBeneficio: Al elaborar usted mismo sus jabones por medio de esta tecnologa podr obtener un ahorro hasta del 40% con respecto al producto comercial.

Envasado y conservacin

Cuando los jabones se sequen y se enfren, se envuelven individualmente con papel celofn, o bien, se guardan todos en un recipiente bien cerrado. No olvide colocar una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboracin y la de caducidad. Deben conservarse en un lugar limpio y seco.

Enjuague Bucal

(1 lt) Ingredientes:

4 tazas de agua

6 cucharaditas de perejil seco

2 cucharaditas de clavos enteros

4 cucharaditas de canela en polvo

1 cucharada de saborizante de limn

Utensilios:

Olla pequea con tapa

Colador

Frasco de vidrio limpio y con tapa

Etiqueta adhesiva

Procedimiento:

Ponga el agua al fuego y deje hervir por 3 minutos.

Retire el recipiente del fuego, aada los ingredientes, excepto el saborizante. Deje reposar por media hora.

Transcurrido este tiempo, agregue el saborizante.

Cuele y vierta la infusin en el frasco.

Etiqutelo, anote el nombre del producto, fecha de elaboracin y de caducidad.

Caducidad: El enjuague elaborado mediante esta tecnologa tiene una duracin aproximada de 2 semanas.

Recomendaciones:

Conserve el enjuague bien tapado en el refrigerador.

Agtelo muy bien antes de usarlo.

Para utilizarlo, diluya nicamente de vaso de enjuague en un vaso con agua.

Crema humectante para piel seca

Tiempo de preparacin: 30 minutosRendimiento: 90 g, aproximadamente

Ingredientes:

7 cucharadas soperas de aceite de almendras* (63 g)

5 cucharadas soperas de agua muy caliente

2 cucharadas sopera de lanolina* (22 g)

1 cucharada cafetera de esencia de rosas* (20 gotas aprox.)

1 cucharada cafetera de manteca de cacao* rallado (2 g)

2 cucharadas soperas de cera de abeja* rallada (6 g)

Ingredientes alternativos

Puede sustituir el aceite de almendras por algn otro aceite vegetal, como aceite de oliva puro, de aguacate o germen de trigo.

La esencia puede ser del aroma de su preferencia, o bien, su perfume.

*Se consigue en farmacias grandes o drogueras

Utensilios:

Procedimiento:

El tazn de un litro se pone a bao mara en la cacerola de 2.5 litros. En el tazn se vierten la cera de abeja y la manteca de cacao, revolviendo constantemente con el abatelenguas hasta que se fundan perfectamente.

Enseguida, sin dejar de mover, se aade la lanolina y el aceite de almendras. Se dejan 10 minutos ms en bao mara y pasado ese tiempo se retira.

Se agrega el agua caliente y se mezcla constantemente hasta que la mezcla se enfre y tome una apariencia cremosa (aproximadamente 20 minutos), enseguida se aade la esencia y se revuelve hasta que se integre perfectamente.

Recomendaciones

La cera blanca tambin puede encontrarse en el mercado con los nombres de cera de abejas blanca, cera amarilla blanqueada o cera de abejas blanqueada.

La lanolina tambin es conocida en el mercado como grasa de lana refinada.

Suspenda su uso si se presenta alguna reaccin alrgica.

Modo de uso

Aplique la crema humectante en las partes ms secas de su piel.

Puede emplearla para brazos, codos, rodillas, manos o cara (en menor proporcin).

Que bellas vitaminas!

La mejor forma de tener una piel tersa es alimentarse sanamente. Las vitaminas y minerales que contienen las frutas y verduras, ricas en vitamina A, B y C contribuyen a mantener la piel lozana. Incluya diariamente en su alimentacin frutas y verduras de hojas verdes, de preferencia crudas.

Envasado y conservacin:

La crema humectante se vaca al recipiente de 100 g (puede utilizar envases de crema vacos y limpios) y se tapa. La crema se conserva en un lugar fresco, seco y oscuro; procure mantenerla bien tapada. No olvide colocar una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboracin y la de caducidad.

Caducidad

La crema humectante elaborada mediante esta tecnologa tiene una duracin de seis meses.

Mucha crema

Del sinfn de menjurjes que se han usado para conservar la piel hidratada, la cold cream es una de las ms antiguas. Dicen que el filsofo y mdico griego Claudio Galeno (siglo II a. C.), entre cuyos pacientes se encontraban diversos miembros de la nobleza romana, recomendaba la cold cream, elaborada a partir de cera blanca derretida en aceite de oliva, capullos de rosa triturados y lanolina.

Fuente Pancracio Celdrn, Historia de las cosas, Ediciones del Prado, Espaa, 1995

Piel de oveja

Saba usted que la lanolina se extrae del aceite de la lana de cordero? Esta sustancia, semejante a las grasas, se utiliza en la elaboracin de cosmticos, sobre todo en cremas limpiadoras y humectantes y en lpices labiales.

Jabn lquido para manos

(Rendimiento: 2 litros.)Tiempo de elaboracin: 20 min. aprox. Ingredientes:

2 litros de agua

1 taza de sobrante de jabn de tocador

1 cucharadas de glicerina pura *

* Se consigue en farmacias o drogueras.

Utensilios:

Olla con recubrimiento y capacidad de 3 litrosPala de madera o cucharaBotella de plstico con tapa, con capacidad de 2 litrosEtiqueta adherible

Procedimiento:

Se aade la mitad del agua a la olla y se pone a fuego medio, una vez que se ha calentado, se agrega el jabn y la glicerina sin dejar de mover. Una vez que el jabn est disuelto se le aade el agua restante, se retira del fuego y se deja enfriar.

Envasado y conservacin:

El jabn lquido se vaca en la botella, se etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboracin y de caducidad, el jabn se conserva en un lugar fresco.

Caducidad:

El jabn lquido elaborado mediante esta tecnologa se conserva hasta por 6 meses a partir de la fecha de elaboracin.

Dato interesante:

El jabn se elabora mediante un proceso de saponificacin, esto es una transformacin de las grasas en sales alcalinas, de sodio o potasio, cuando el sebo o aceites han sido tratados con lejas.

Beneficios:

Este jabn es econmico y rendidor; al utilizar los sobrantes de jabn de tocador se evita el desperdicio.

Recomendaciones:

Para su mejor aprovechamiento, puede usarse un recipiente con vertedero y tenerlo cerca del lava manos.

Puede agregar perfume de su preferencia o gotas de algn aceite esencial.

Puede usar jabn neutro rayado y hacerlo rendir con esta tecnologa.

Mantenga bien cerrado el envase para evitar que se seque o pierda el aroma.

Gel humectante para la piel

(Rendimiento: 500 g)Tiempo de preparacin: 8 h 30 min. Ingredientes:

3 tazas de agua

1 sobre de grenetina sin sabor *

taza de aceite para bebe

20 ml. de glicerina *

12 gotas de la esencia de su preferencia* (opcional)

* Puede conseguirlos en farmacias grandes

Utensilios:

Recipiente de peltre de 1 L

Recipiente de plstico con tapa de 1 L

Licuadora, batidora o procesador de alimentos

1 taza medidora

Cuchara o pala de madera

Frasco esterilizado con tapa y capacidad de 500 ml en su defecto 2 frascos con capacidad de 500 ml.

Procedimiento:

En el recipiente de peltre, disuelva la grenetina en el agua hirviendo, con ayuda de una cuchara, y se deja enfriar hasta que est tibia la mezcla. 2. Enseguida, vierta en una licuadora, batidora o procesador de alimentos y mezcle agregando, poco a poco, el aceite para beb, la esencia y, posteriormente, la glicerina sin dejar de mezclar. Vierta la mezcla en el recipiente con tapa y deje enfriar a temperatura ambiente, debe de estar perfectamente cerrado para evitar que se contamine. Cuando est fra la mezcla, mtala en el refrigerador de 6 a 8 horas para que la mezcla gelifique. Transcurrido el tiempo de refrigeracin, eche la mezcla en la licuadora, batidora o procesador de alimentos y vuelva a licuar hasta que se integre todo perfectamente

Envasado y conservacin:

Vierta, con ayuda de la cuchara, la mezcla en el frasco previamente esterilizado y cirrelo. No olvide colocar una etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboracin y caducidad. Es recomendable guardar el gel humectante para la piel en refrigeracin.

Caducidad:

El gel humectante para la piel bien tapado y en refrigeracin tiene una duracin de 1 mes.

Dato interesante:

La glicerina se encuentra ampliamente difundida en la naturaleza constituyendo las grasas y los aceites. La glicerina es un lquido incoloro, viscoso, de sabor dulce, soluble en el agua y alcohol. Tiene la propiedad de cambiar su aspecto al absorber vapor de agua.

La glicerina tiene varios usos como son en la medicina, en la preparacin de productos cosmticos, fotografa, jabones, textiles, plastificantes de celofn y como conservador de tabaco.

Modo de uso:

Humedezca las manos y tome una porcin del gel humectante para la piel, aplquelo en el rea deseada.

Beneficio:

Al elaborar el gel humectante para la piel podr obtener un ahorro hasta del 50% en comparacin con los productos comerciales. Este gel es recomendable para las personas de piel reseca o que permanezcan mucho tiempo en el sol, ya que mantendr humectada la piel.

Recomendacin:

En caso de sobrar ingredientes no olvide etiquetarlos en sus envases correspondientes y conservarlos bien tapados en refrigeracin

Tratamiento acondicionador para el cabello

(250 ml) Ingredientes:

1/3 de taza de aceite de oliva

1/3 de taza de aceite vegetal

1/3 de taza de miel

Utensilios:

Cacerola pequea

Botella de plstico con rociador

Procedimiento:

en la cacerola a fuego bajo los ingredientes. Cuando comience a hervir, retire la mezcla del fuego y deje enfriar por 5 minutos. Por ltimo, vierta la mezcla en la botella con rociador. Etiquete anotando el nombre del producto, fecha de elaboracin y de caducidad.

Duracin:

El acondicionador elaborado mediante esta tecnologa tiene una duracin aproximada de 6 meses.

Recomendaciones:

Conserve el acondicionador bien tapado en un lugar fresco y seco.

Para su aplicacin, rocelo en el pelo y frote con las yemas de los dedos. Humedezca una toalla con agua tibia y envuelva el cabello durante una hora.

Posteriormente, lave el cabello con el champ que acostumbre.

Este producto suaviza el cabello seco y ayuda a prevenir la orzuela. Se sugiere su uso una vez por semana.

Jabn lquido con sbila

Rendimiento: 1 litroTiempo de preparacin: 30 minutos aprox.

Ingredientes:

1 litro de agua limpia1/2 taza de sobrantes de jabn de tocador o jabn neutro previamente ralladola pulpa de una hoja de sbila de 30 cm aproximadamente

Utensilios:

cuchillo

cuchara sopera

vaso

cacerola con capacidad de 2 litros

envase de plstico con tapa, con capacidad de 1 litro

embudo

etiqueta adherible

Procedimiento:

Con el cuchillo haga un corte a lo largo de la hoja de sbila y con la cuchara raspe por el interior de ambas partes para retirar la pulpa que se va colocando en el vaso y que se reserva para su uso posterior. Aparte en la cacerola ponga la mitad del agua a fuego alto y cuando est caliente regule la flama a la mitad para aadir poco a poco el jabn sin dejar de mover suavemente. Cuando el jabn se haya disuelto aada el agua restante, retire del fuego y aada la pulpa de la sbila, que reserv en el paso uno, sin dejar de mover. Una vez que tome una apariencia uniforme, es decir de un solo color. y consistencia el jabn lquido estar listo y puede proceder a envasar.

Envasado, conservacin y caducidad:

Vace el jabn lquido con sbila al envase con ayuda del embudo, cirrelo perfectamente y etiquete con el nombre del producto, la fecha de elaboracin y la de caducidad. Cuando se enfre totalmente estar listo para usarse o lo puede guardar en un lugar fresco de esta manera conserva sus propiedades ptimas de uso hasta por 3 meses.

Dato Interesante:

La sbila es una planta originaria de Europa, pertenece a la familia de las liliceas, unas son pequeas, y otras alcanzan una altura de 2 metros. Su nombre cientfico es Aloes bulgaris, tiene propiedades emolientes y humectantes adems se ha usado en el tratamiento de contusiones, quemaduras, picaduras de insectos, cortaduras, hinchazones, acn y salpullidos, entre otros

Beneficios:

Este jabn es econmico, rendidor y no txico, pues al reutilizar los sobrantes de jabn de tocador se evita el desperdicio, evita un gasto y adems aprovechar las bondades de sta planta que abunda en cualquier regin.

Recomendaciones:

Para su mejor aprovechamiento, se puede usar un recipiente con vertedero y tenerlo cerca del lava manos.Puede aadir unas gotas del perfume de su preferencia o de algn aceite esencial de su agrado, ste ltimo lo puede conseguir en drogueras o farmacias grandes