Jabón Proceso en Frío

download Jabón Proceso en Frío

of 5

Transcript of Jabón Proceso en Frío

  • 7/25/2019 Jabn Proceso en Fro

    1/5

    Jabn Proceso en fro.Destacado

    Jabn con Aceite de RosaMosqueta

    Este proceso se define como la realizacin de jabn sin un aporte de calor externo, aunque como

    veremos es conveniente calentar ligeramente los aceites, y sobre todo para fundir los aceites y

    grasas que son slidos a temperatura ambiente. En el proceso de saponificacin cuando

    mezclamos la solucin de sosa con los aceites y mientras dura la reaccin qumica se produce

    calor, este ser suficiente para que se forme el jabn.

    Otra caracterstica importante de estos jabones es que durante el proceso de saponificacin no se

    pierde la glicerina que forma parte de las grasas, como ocurre en los procesos industriales donde

    la glicerina es separada para venderla aparte. Tambin al realizarlo sin someter a los aceites a una

    alta temperatura, estos conservan todas sus propiedades naturales. Adems podemos aadir

    otros aceites y aditivos durante el proceso fcilmente.El proceso que ilustramos aqu lo hemos adaptado para que podis realizarlo con materiales

    sencillos que todos tenemos en casa, tambin la cantidad elaborada es pequea. Nosotros

    disponemos de herramientas para realizar cantidades mayores, pero el proceso es el mismo.

    Que necesitamos?

    Una olla de cocinar preferiblemente de acero inoxidable. Se puede usar plstico o vidrio pero

    nunca aluminio (el aluminio reacciona con la solucin de sosa).

    http://www.aromat.es/media/k2/items/cache/37a06e4a72d6cb27621f1ed829bbee81_XL.jpg
  • 7/25/2019 Jabn Proceso en Fro

    2/5

    Varias esptulas de plstico o cucharas de madera.

    Un batidor de alambre.

    Varias jarras de plstico o vidrio.

    Termmetros (graduados hasta 100 grados, no sirve un termmetro clnico).

    Balanza graduada en gramos.

    Gafas, guantes y mascarilla para nuestra proteccin.

    Molde de plstico o madera.

    Aceites esenciales para dar aroma o propiedades al jabn.

    Aceites Coco, Almendras dulces, olivas, etc. Para realizar el jabn.(se puede hacer solo con aceite

    de oliva ajustando la formula).

    Hidrxido de Sodio o Sosa (que sea de mayor pureza posible).

    Agua destilada.

    Como lo elaboramos?

    una vez disponemos de los ingredientes, el proceso para elaborar jabn es muy sencil lo, a lo largo

    de esta descripcin surgirn conceptos que explicaremos en otra seccin, no os preocupis es muy

    fcil.

    1 la receta:

    Para esta ocasin vamos a realizar un receta sencil la y poca cantidad, si queris realizar un lotemayor solo tenis que multiplicar los ingredientes por el valor que queris.

    (Tenemos que ser precisos en las medidas)

    (Todas las mediciones en gramos).

    Receta.

    Aceite de Ol iva 400 grs

    Aceite de Coco 150 grs

    Aceite de Almendras 50 grs

    Sosa o Hidrxido de Sodio (99% de pureza) 81.5 grs

    Agua destilada 210 grs.

    Aceite esencial 15 grs.

    2 Elaborar la solucin de hidrxido de sodio.Tomando todas las medidas de seguridad posibles, guantes, gafas y mascarilla y en un lugar bien

    ventilado, pesamos la cantidad de sosa y agua, en el recipiente que hemos pesado el agua

    aadimos la sosa (nunca al revs), y agitamos brevemente con el batidor de alambre, en este

    momento se produce una reaccin que produce calor y gases, es importante no respirar los gases

    ni tocar el recipiente porque la temperatura aumenta mucho. La solucin de sosa es muy

    corrosiva, si nos cae en la piel, puede producir quemaduras, lavar inmediatamente con agua.

  • 7/25/2019 Jabn Proceso en Fro

    3/5

    Dejamos la solucin de sosa en el recipiente de vidrio para que se enfri a la temperatura a la que

    la usaremos que ser de unos 40 aprox. Si el recipiente es de vidrio grueso tipo pyrex la

    temperatura tardar en descender, tenemos tiempo de sobra para preparar los aceites y el resto

    de materiales.

    3 Preparacin de los aceites.

    En la ol la de acero inoxidable, aadimos la cantidad de cada aceite.

    El aceite de coco es slido por debajo de 20, por lo que si es nuestro caso y lo tenemos en un

    botella tendremos que calentarlo al bao mara, hasta que se ponga liquido.

    Una vez tenemos bien pesados los aceites ponemos en un hornillo a calentar ligeramente, la

    temperatura tiene que alcanzar los 40 C.

    4 Mezclar la solucin de sosa con los aceites.

    Cuando tengamos la disolucin de sosa y aceites a unos 40 aprox. Procedemos a aadir la

    solucin de sosa a los aceites poco a poco y de forma continua, removiendo con un batidor de

    alambre. Tendremos que remover hasta que la mezcla se espese esto puede tardar desde unos

    minutos hasta alguna hora, as que paciencia.

    No es necesario remover constantemente, podemos remover a intervalos, en este punto los

    aceites esta emulsionndose con la sosa, lo ms importante es que esta mezcla no se separe. Si lamezcla no espesa podemos ayudarnos de un batidor elctrico, sin abusar, porque el batidor

    elctrico cambia la textura del jabn.

    Seguimos batiendo hasta espesar, el punto optimo e s cuando obtenemos una especie de natillas y

    al introducir un cuchara esta deja una trazaen la masa, aunque podemos espesarlo ms hasta un

    pur ligero y tambin podemos dejarlo ms lquido dependiendo de las necesidades.

  • 7/25/2019 Jabn Proceso en Fro

    4/5

    5 Adicin de tintes, aromas o aditivos.

    En este punto que ya tenemos conseguida la traza ya podramos verter al molde la masa y

    trascurrido el tiempo de curado ya tendramos el jabn. Pero si queremos aadir al nuestro jabn

    aromas, color o aditivos este es el momento.

    Para la receta que estamos ilustrando en este punto aadimos el tinte y removemos con el batidor

    de alambre.

    Despus del tinte, aadimos los aceites esenciales para dar aroma o propiedades al jabn

    removemos y vertemos en el molde.

    (para los moldes de madera podemos forrar el molde con papel de horno o film de cocina con el

    fin de facilitar el desmoldado).

    Una vez puesto el jabn en el molde, lo ponemos en una zona de la casa donde no moleste, este

    alejado de los nios y no tengamos corrientes de aire, lo tapamos bien con trapos, toallas o

    mantas viejas, la finalidad es que no se pierda el calor que esta generando la reaccin qumica y as

    favorecer el proceso.

    Durante las primeras horas y si la temperatura es suficiente el jabn pasar por una fase que

    llamamos gelificacin, primero nada mas verter el jabn en el molde el jabn esta como una

    densidad de pur de patatas y se va endureciendo, pero si la temperatura es la adecuada el jabn

    se pone translucido y un poco mas blando, esto es sntoma de que la temperatura es adecuada yel proceso de saponificacin es correcto, unas horas despus el jabn se pone opaco y duro de

    nuevo y empieza a perder temperatura, trascurridas la primeras 24 horas el jabn estar fro y

    duro, ya los podemos cortar.

    A veces este proceso de gelificacin no es tan evidente, incluso hay recetas en las que no se

    produce (normalmente por uti lizar bajas temperaturas), incluso profesionales discrepan si es

    conveniente que se llegue a la geli ficacin o no. En cualquier caso transcurridas las 24 horas

    nuestro jabn debera de estar duro.

    6 Cortado del jabn y curado.

  • 7/25/2019 Jabn Proceso en Fro

    5/5

    24 horas despus de poner el jabn en el molde ya lo tendremos suficientemente duro para

    desmoldarlo y cortarlo, si no es as esperamos otras 24 horas hasta que este duro al tacto.

    Desmoldamos el lote de jabn y cortamos las pastillas con un cuchillo o alambre, estas pastillas

    tenemos que dejarlas en reposo en un sitio fresco y aislado durante un mes aproximadamente,

    durante este tiempo se termina de formar el jabn, al mismo tiempo que pierde agua y aumenta

    su dureza. Cuando termina este proceso de curado ya podemos usar el jabn con tranquilidad, el

    jabn tiene un textura de queso curado.

    Bajo ningn concepto usar el jabn recin desmoldado, este todava tiene sosa libre que ir

    reaccionando a lo largo del proceso de curado y que nos puede producir quemaduras en la piel .

    Despus del proceso de curado podemos comprobar el jabn con una solucin de fenolftaleina

    para confirmar que tiene un ph correcto, si es as la fenoltaleina no teir de ningn color, si tie

    de un rosa fuerte tenemos un exceso de sosa y como consecuencia un ph alto, lo que nos indica

    que hemos cometido un error en el formula o hemos aadido sosa en exceso respecto de los

    aceites.

    Cuando ya tenemos el jabn curado y si todo el proceso a salido bien, tenemos nuestro jabn listo

    para usar, el resto lo podemos conservar envuelto en papel de horno, cartn o papel celofn,

    donde se conservara indefinidamente, el jabn tiene que transpirar por lo que es mejor que no lo

    pongamos en una bolsa de plstico cerrada.No os preocupis demasiado si la primera vez el jabn no sale a vuestro gusto, la elaboracin de

    jabn aunque se realiza de forma sencilla requiere de prctica y como todas las cosas de

    experiencia.