Jabones artesanales

9
Hágalo Ud. Mismo o JABONES ARTESANALES Cuando se introduce uno en este apasionante arte, se descubre que es sencillo producir mezclas excitantes. Descubriremos que mezclando distintos ingredientes obtendremos jabones que combinarán de una manera casi mágica con nuestro tipo particular de piel y que además lo podremos crear con nuestra fragancia y textura preferidos. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN PRECAUCIONES Y SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LLEGAR A PREPARA UN BUEN JABÓN ARTESANAL Desde el punto de vista químico, el jabón es una sal obtenida a partir de la reacción entre una base alcalina (hidróxido de sodio) y un ácido (grasa o aceite). El proceso de la saponificación que es la reacción química que transforma la grasa en jabón, requiere de la dilución de la soda cáustica en agua. Los métodos clásicos para hacer el jabón en casa son dos: al frío o al calor. El primero, el más sencillo y adaptado al principiante, permite aprovechar el calor emitido por la reacción química del álcali. El jabón obtenido con el método al frío necesita de un tiempo de "maduración" de aproximadamente cuatro semanas para completar el proceso de la transformación y absorber el líquido. En el método al calor, en cambio el material recibe una fuente externa de calor (caldera, horno) para acelerar la reacción química. El jabón obtenido con el método al calor queda listo en un tiempo más breve pero tiene una consistencia mucho más rústica el irregular que la del jabón al frío. Antes de comenzar a hacer el jabón en casa, lea cuidadosamente las siguientes recomendaciones de seguridad y aplíquelas siempre escrupulosamente: 1. Le recomendamos no utilizar soda cáustica para la fabricación de jabones por cuanto es una sustancia peligrosa, particularmente para los niños o animales domésticos. La soda cáustica es hidróxido de sodio ( NaOH ) formado por el lazo iónico entre el sodio, el oxígeno y el hidrógeno. Es un material reactivo inestable y se combina velozmente con los líquidos, absorbiendo también la humedad del aire. Es altamente corrosivo e irritante si entra en contacto con la piel y las mucosas. Utilice anteojos, los guantes de caucho y una mascarilla si maneja la soda cáustica, la mezcla del agua y soda cáustica y o la mezcla con el material graso 2. No olvide que todos los materiales a utilizar en la preparación de jabones deben ser de grado cosmético, de otro modo dañará la piel. Nunca use los pigmentos o esencias para velas. 3. Mantenga los guantes puestos cuando manipule un jabón recién hecho, y continúe usándolo si deba manipular el jabón hecho con el método al frío de menos de dos semanas de maduración. 4. No use las herramientas del jabón para otros quehaceres. Cuando prepare el jabón no deje que los niños o los animales curiosos tomen contacto con las mezclas cáusticas. Ponga a sus familiares en conocimiento de estas reglas. Hobby Maderas Balcarce S.R.L. – Balcarce 156 – San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán - Argentina Tel. 0381-4226753 email:[email protected] www,hobbymaderas.com.ar 1

description

Curso jabones artesanales

Transcript of Jabones artesanales

Page 1: Jabones artesanales

HHáággaalloo UUdd.. MMiissmmooJJAABBOONNEESS AARRTTEESSAANNAALLEESS

Cuando se introduce uno en este apasionante arte, sedescubre que es sencillo producir mezclas excitantes.

Descubriremos que mezclando distintos ingredientesobtendremos jabones que combinarán de una manera casi mágica con nuestro tipo particular de piel y que además lo podremos crear con nuestra fragancia y textura preferidos.

PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOO DDEE EELLAABBOORRAACCIIÓÓNN

PPRREECCAAUUCCIIOONNEESS YY SSUUGGEERREENNCCIIAASS PPRRÁÁCCTTIICCAASS PPAARRAA LLLLEEGGAARR AA PPRREEPPAARRAA UUNN BBUUEENN JJAABBÓÓNN AARRTTEESSAANNAALL

Desde el punto de vista químico, el jabón es una sal obtenida a partir de la reacción entre una base alcalina (hidróxido de sodio) y un ácido (grasa o aceite). El proceso de la saponificación que es lareacción química que transforma la grasa en jabón, requiere de la dilución de la soda cáustica en agua.

Los métodos clásicos para hacer el jabón en casa son dos: al frío o al calor.

El primero, el más sencillo y adaptado al principiante, permite aprovechar el calor emitido por la reacción química del álcali. El jabón obtenido con el método al frío necesita de un tiempo de "maduración" de aproximadamente cuatro semanas para completar el proceso de la transformación y absorber el líquido.

En el método al calor, en cambio el material recibe una fuente externa de calor (caldera, horno) paraacelerar la reacción química. El jabón obtenido con el método al calor queda listo en un tiempo más breve pero tiene una consistencia mucho más rústica el irregular que la del jabón al frío.

Antes de comenzar a hacer el jabón en casa, lea cuidadosamente las siguientes recomendacionesde seguridad y aplíquelas siempre escrupulosamente:

1. Le recomendamos no utilizar soda cáustica para la fabricación de jabones por cuanto es unasustancia peligrosa, particularmente para los niños o animales domésticos. La soda cáustica es hidróxido de sodio ( NaOH ) formado por el lazo iónico entre el sodio, el oxígeno y el hidrógeno. Es un material reactivo inestable y se combina velozmente con los líquidos, absorbiendo tambiénla humedad del aire. Es altamente corrosivo e irritante si entra en contacto con la piel y las mucosas. Utilice anteojos, los guantes de caucho y una mascarilla si maneja la soda cáustica, la mezcla del agua y soda cáustica y o la mezcla con el material graso

2. No olvide que todos los materiales a utilizar en la preparación de jabones deben ser de gradocosmético, de otro modo dañará la piel. Nunca use los pigmentos o esencias para velas.

3. Mantenga los guantes puestos cuando manipule un jabón recién hecho, y continúe usándolo si deba manipular el jabón hecho con el método al frío de menos de dos semanas de maduración.

4. No use las herramientas del jabón para otros quehaceres. Cuando prepare el jabón no deje que los niños o los animales curiosos tomen contacto con las mezclas cáusticas. Ponga a susfamiliares en conocimiento de estas reglas.

Hobby Maderas Balcarce S.R.L. – Balcarce 156 – San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán - Argentina Tel. 0381-4226753 email:[email protected] www,hobbymaderas.com.ar

1

Page 2: Jabones artesanales

HHáággaalloo UUdd.. MMiissmmooJJAABBOONNEESS AARRTTEESSAANNAALLEESS

5. Dedique a la preparación de jabón un espacio tranquilo de su casa y de su tiempo. No haga jabón mientras que está cocinando, mientras que mira televisión o si en casa hay las personasque no hacen caso de las reglas de seguridad.

6. En caso de un contacto accidental del material cáustico con la piel, lávese con abundante aguafría. Recuerde tener siempre a mano vinagre que es un neutralizante natural de los productos cáusticos. En caso de contacto con los ojos debe lavarse con abundante agua corriente fría yconsulta al médico.

HHEERRRRAAMMIIEENNTTAASS

Rallador o pelapapasTaza medidora de vidrioAtomizadorEsponjaCutterMicroondas o parrilla

Tabla de maderaPalito o cuchara de madera1 cucharita para cada aditivo (aperlante y/o glitter)Bolsa de fundición (sólo si fundes en baño maría)

No olvides los guantes de seguridad o "no te quemes" y una pomada para quemaduras, sólo por si acaso.

BBAASSEESS LLIISSTTAASS PPAARRAA PPRREEPPAARRAARR LLOOSS JJAABBOONNEESS

Existen dos métodos para obtener bases ya listas para preparar los jabones. Pueden derretirse jabones naturales o industriales, o bien emplear glicerina del tipo que usa para hacer jabonesartesanales decorativos ( técnica de derretir y verter).

Las variaciones son infinitas. Es bueno recordar que, si bien la glicerina y todos los productos complementarios (los colores, aromas) que se compran para preparar este tipo de productos se obtiene en laboratorio, pueden no respetar las normas que rigen para los cosméticos. Hay queobservar las indicaciones de los ingredientes en la etiqueta. Aunque los jabones de "derretir y vertir" se consideran "objetos decorativos", las probabilidades de que terminen en contacto con la piel esalto.

Hobby Maderas Balcarce S.R.L. – Balcarce 156 – San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán - Argentina Tel. 0381-4226753 email:[email protected] www,hobbymaderas.com.ar

2

Page 3: Jabones artesanales

HHáággaalloo UUdd.. MMiissmmooJJAABBOONNEESS AARRTTEESSAANNAALLEESS

DDIISSTTIINNTTOOSS TTIIPPOOSS DDEE JJAABBOONNEESS AARRTTEESSAANNAALLEESS

JABON CON BASE COCO

Se debe disolver el jabón base con agua, teniendo en cuenta que la proporción para colocar agua es el 50 % del volumen utilizado dejabón base. Revolviendo muy despacio y observando que no hierva la preparación, se obtiene una pasta, que se volcará en los moldes previamente tratados con líquido desmoldante.

Cabe aclarar que antes del volcado, se aplican los colorantes y aromasque se deseen incluir.

Una vez colocado el líquido en los recipientes, debe asegurarse que no queden burbujas dentro, golpeando suavemente el molde. También se aconseja que con una regla u otra pieza lisa, pasar por los bordes y dejarlos lisos.

Luego llevar los mismos al refrigerador por lo menos 1 hora, luego desmoldar y dejar curar entre 2 y 3 semanas. No colocar los jabones en el congelador

Preparación en horno microondas

La cantidad de agua puede ser menor, utilizando baja temperatura y revolviendo cada tanto. El jabón no bebe hervir o perderá su transparencia. Inclusiones

Se pueden incluir en la mezcla, hierbas secas, distintos tipos de aceites (coco, castor), miel, cera de abejas, etc. Procura utilizar elementos para decorar suaves, que no lastimen tu piel cuando uses el jabón.

Recordar que el líquido agregado al jabón base debe ser el 50 % de los componentes sólidos.

Para mantener el aroma de los jabones, una vez curados, mantenerlos envueltos con papel celofán.

JABÓN DE GLICERINA ARTESANAL TRANSPARENTE

Materiales:

Jabón de base transparente de glicerina y coco.Molde de plástico para jabones, Conchas y CaracolasEsencia para jabones.Colorantes líquidos para jabones.Opcional: Perlas para incluir en el interior. Flores secas, trozos de jabón transparente u opaco de diferentes colores, figuritas de jabón u otros materiales.

Esencias Naturales

Hobby Maderas Balcarce S.R.L. – Balcarce 156 – San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán - Argentina Tel. 0381-4226753 email:[email protected] www,hobbymaderas.com.ar

3

Page 4: Jabones artesanales

HHáággaalloo UUdd.. MMiissmmooJJAABBOONNEESS AARRTTEESSAANNAALLEESS

asos a realizar:

1. Podemos calentar el jabón de base al baño María o en el

. Cuando el jabón está líquido es el momento de incorporar las fragancias ó aromatizantes

. Volcamos el jabón en el molde, previamente tratado con desmoldante. Para decorar el jabón se

. Llevar al refrigerador por 20 minutos para que endurezca o esperamos una hora

P

microondas, junto a un 5% de alcohol. Recomendamos el bañoMaría porque es la mejor forma de calentarlo despacio ycontrolando la temperatura. Para empezar se trocea un poco de jabón con un cuchillo, lo ponemos en un tarro de vidrio y luego metemos el tarro en un recipiente con agua. Se pone al fuego y vamos moviéndolo un poco. Cuando empiece a fundir loapartamos del fuego y dejamos que termine de fundirse. Nodebemos dejar que el jabón se caliente demasiado, porque seestropearía y desprende mal olor. El jabón no debe hervir o perderá su transparencia.

2elegidos ( por lo menos 15 gotas por molde a utilizar), los colorantes – previamente disueltos en alcohol - , aceite de almendras, aloe vera u otros ingredientes. Estos modificarán la transparencia y dureza del producto final. Podemos hacerlo en vasitos de plástico aparte para poder poner en cada uno las esencias y colorantes que escojamos. Movemos suavemente para mezclarlo sinque se haga espuma.

3puede poner en el molde antes de llenarlo una perla, abalorios, flores secas, trozos de jabón de colores, figuritas. Hay que tener en cuenta que la perla quedará en el fondo, y las flores secas flotan y van a la superficie. Si queremos que queden en el centro podemos hacer el jabón llenando primero hasta la mitad y llenando hasta arriba en una segunda etapa. Según el elemento decorativo flote o vaya al fondo lo pondremos en la primera etapa o en la segunda.También podemos hacer cada capa de un color diferente. Otra idea que también queda muy original es rellenar el molde con trozos de jabón y después poner jabón transparente para unirlosformando un mosaico.

4aproximadamente para desmoldar y a los dos días ya están listos para ser usados. No meta losjabones al congelador

5. Guardamos, una vez curados, los jabones en papel celofán de envolver para mantener el aroma y que no se estropeen.

Preparación en horno microondas

Recordar incorporar 5% de alcohol y seguir las mismas recomendaciones dadas para el jabón de coco. El jabón no debe hervir o perderá su transparencia.

Hobby Maderas Balcarce S.R.L. – Balcarce 156 – San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán - Argentina Tel. 0381-4226753 email:[email protected] www,hobbymaderas.com.ar

4

Page 5: Jabones artesanales

HHáággaalloo UUdd.. MMiissmmooJJAABBOONNEESS AARRTTEESSAANNAALLEESS

JABÓN DE MIEL

Para hacer un jabón opaco se parte de una base de jabón de glicerina y coco, añadiendoingredientes naturales como la miel y la cera de abejas. Estos jabones opacos quedan con un aspecto rústico muy actual, y les podemos agregar los aditivos que nos interesen en función de las propiedades que deseemos que tenga el jabón resultante.

Materiales:

Jabón de base de glicerina y coco opaco. ( Se puede usar jabóntransparente y añadirle óxido de titanio para obtener el jabón opaco).Molde de plástico para jabones.Esencia para jabones de miel.Colorante para jabones en barra naranja.Un poco de cera virgen en perlas o un trozo de una plancha.Miel.Opcionalmente se puede añadir además leche en polvo, almendrasmolidas, aceite de almendras o avena (exfoliante).

Pasos a realizar:

1. Ponemos al baño María un poco de jabón base y rallamos un poco de la barra de colorante naranja sobre él. Cuando está fundido añadimos el resto del jabón necesario para nuestro molde. Haciéndolo de esta manera el colorante sólido se incorpora fácilmente, si lo hacemos poniendo elcolorante con todo el jabón nos cuesta mucho fundirlo.

2. Cuando la mayoría del jabón está fundiéndose lo retiramos del fuego y lo movemos ligeramente para que termine de fundirse sin calentarse más. Así evitamos que se nos pase de temperatura, lo cuál produciría un olor desagradable, además de estropearse el jabón y quedar inservible. El jabón no debe hervir o perderá su transparencia.

3. Añadimos al jabón fundido y coloreado un poco de la esencia de miel, un chorrito de miel y un trozo de cera virgen. Podemos añadir además de forma opcional un poco de aceite dealmendras, almendras molidas o leche en polvo. Si queremos que el jabón sea exfoliante le ponemos avena.

4. Vertemos el jabón fundido en el molde. Lo dejamos reposar sin moverlo y cuando se enfríedesmoldamos.

5. Una vez terminado el trabajo lo envolvemos en film transparente para guardarlo sin que se deshidrate y esperamos un mínimo de 24 a 48 horas antes de utilizarlo para que no esté demasiado blando.

Hobby Maderas Balcarce S.R.L. – Balcarce 156 – San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán - Argentina Tel. 0381-4226753 email:[email protected] www,hobbymaderas.com.ar

5

Page 6: Jabones artesanales

HHáággaalloo UUdd.. MMiissmmooJJAABBOONNEESS AARRTTEESSAANNAALLEESS

JABÓN DE SALES

Materiales

Jabón cristal Esencia natural de lavanda Sal marina yodadaColoranteMoldesJarra

Pasos a realizar

1. En un bols de cristal mezclamos la sal con el colorante y la esencia de lavanda.2. Se derrite el jabón en baño María o en el microondas y añadimos el colorante. El jabón no

bebe hervir o perderá su transparencia. 3. Luego se vierte en un recipiente y se agrega las sales.4. Introducimos en el refrigerador hasta que se solidifique.5. Partimos el bloque en trozos.6. Introducimos varios trozos en el molde.7. Derretimos el resto del jabón como se indicó en 2 y. añadimos unas gotas de esencia de

lavanda.8. El jabón derretido se vierte sobre los trozos de sales hasta cubrirlos totalmente.9. Dejamos solidificar y después desmoldamos.10. El producto terminado se envuelve en papel film para que conserve todas sus propiedades

JABÓN DE VARIOS COLORES

Para hacer jabón de varios colores debemos tener en cuenta que hay que emplear pigmentos para jabón, ya que si usamos tintes éstos migrarán una vez realizado el jabón, ensuciando los colores de las zonas contiguas. Los pigmentos son colorantes que no se disuelven en la base jabonosa, con ellos se obtienen tonos opacos, que son más duraderos y resistentes a la luz que los tintes y que no se mueven de su lugar una vez terminada la pastilla.

Si usamos tintes debemos tener en cuenta que se van a mover de susitio una vez terminada la pastilla de jabón.

También podríamos hacer las inclusiones de otros materiales, comopor ejemplo de goma eva o foam. Es una espuma recortable, de forma que sólo tenemos que cortar los motivos que escojamos y ponerlosdentro del molde.

Si queremos que queden en medio de la pastilla ponemos una capa dejabón, dejamos enfriar antes de introducir los recortes y luego completamos con el resto del jabón. Laventaja de la goma eva respecto a otras inclusiones que no sean de jabón es que es muy suave y nomolesta cuando se va gastando la pastilla y se va descubriendo. Este tipo de jabones les encantan a los niños, que van viendo como se gasta la pastilla para obtener la "sorpresa".

Una vez que tengas el jabón derretido tendrás que trabajar lo más rápido posible y sin dejar demover para que tus jabones luzcan adecuadamente. Así que prepara de antemano la fragancia, el colorante y en su caso los aditivos que necesitarás.

Hobby Maderas Balcarce S.R.L. – Balcarce 156 – San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán - Argentina Tel. 0381-4226753 email:[email protected] www,hobbymaderas.com.ar

6

Page 7: Jabones artesanales

HHáággaalloo UUdd.. MMiissmmooJJAABBOONNEESS AARRTTEESSAANNAALLEESS

Agrega gota a gota el colorante; ya que éste esta muy concentrado y al secar sube un poco de color, especialmente el rojo. Después mezcla la fragancia, no más de 6 ó 7 gotas por taza de pasta (sinderretir) o el jabón se verá nebuloso.

También puedes añadir un aditivo para dar un acabado especial al jabón. Si lo quieres nacaradoponle un poco de aperlante o glitter para que tenga destellos. Agita los aditivos antes de usarlos. Ocupa una cuchara exclusivamente para cada aditivo, si se llega a mezclar con cualquier otro material este se cortará quedando inservible, sobretodo el glitter.

Si se llegará formar espuma, rocía un poco de alcohol deodorizado o de grado cosmético en forma circular para que se corte

Otra posibilidad es introducir en la pastilla una figurita hecha con pasta de modelar o con arcillas poliméricas y moldes de animales, frutas u otros objetos en miniatura. Son trabajos muy fáciles paralos niños y también son muy apreciados por los adultos.

Debemos tener en cuenta que cada vez que añadamos jabón fundido al molde debemos rociar primero con alcohol para que la nueva capa adhiera bien sobre la anterior o sobre la inclusión y no nos queden burbujas.

Si se requiere acelerar el proceso colocar el molde 10 minutos al refrigerador, pero antes cúbrelo conplástico autoadherible. No colocar los jabones al congelador

Materiales:

Jabón de base de glicerina transparente.Molde de plástico para jabones.Buril.Colorantes para jabones en gel: Naranja neón, verde neón, blancode titanio y negro.Opcional: Esencia para jabones.Spray con alcohol.Trapo o papel de cocina.

Pasos a realizar:

1. Ponemos al baño María un poco de jabón base de glicerina transparente para rellenar el molde (A). Es importante que no se caliente demasiado para que no se alteren las propiedades del jabón, para conseguirlo calentamos a fuego suave al baño maría y moviéndolo suavemente. Cuando está fundida una parte del jabónlo retiramos y dejamos que el resto termine de fundirse mientras lo movemos. Cuando esté fundido le ponemos dos o tres gotas decolorante en gel naranja neón. Lo mezclamos bien y lo vertemos en el molde.

2. Dejamos enfriar un poco y con ayuda del buril sacamos el jabón delas zonas donde se haya salido del molde (A). Luego mojamos una

Hobby Maderas Balcarce S.R.L. – Balcarce 156 – San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán - Argentina Tel. 0381-4226753 email:[email protected] www,hobbymaderas.com.ar

7

Page 8: Jabones artesanales

HHáággaalloo UUdd.. MMiissmmooJJAABBOONNEESS AARRTTEESSAANNAALLEESS

punta de un trapo en agua y limpiamos los alrededores del moldepara que no queden restos de jabón naranja fuera de ella.

4. Ponemos al baño maría jabón de glicerina para hacer la parte de otro color. Cuando está fundidole ponemos unas gotas de colorante del color elegido y lo mezclamos bien. Rociamos con un poco de alcohol sobre el molde (A) para que se adhiera bien la segunda capa de jabón.Vertemos el jabón recién preparado sobre el molde para rellenarlo.

5. Dejamos enfriar y repetimos el paso 2: Retiramos el color nuevo de donde nos hayamos pasadode los límites del molde, incluyendo las zonas sobre el molde (A), y después limpiamos un pococon un trapo un poco humedecido.

6. Dejamos enfriar y desmoldamos. Para no dañar el molde es conveniente dejar que se enfríe bien el jabón, esperando al día siguiente o poniéndolo en la heladera un rato.

7. Para conservar la pastilla es conveniente envolverla en film transparente y usarla cuando hayanpasado al menos 48 horas, para que no esté demasiado blanda.

JABÓN TRIDIMENSIONAL CON MOLDE DE DOS CARAS

Se utiliza un molde de dos mitades.

Podemos hacer jabones transparentes usando una base de jabón de glicerina transparente y un colorante soluble en jabón, que llamamos tinte. También podemos hacer un jabón opaco partiendo de base de jabón transparente u opaco y un colorante insoluble en jabón, que al quedar ensuspensión dejará el jabón opaco y con un color tan intenso como queramos.

Podemos pintar el trabajo con pintura especial para jabón una vez terminado y hacerle detalles como el pico o los ojos.

Estos moldes valen tanto para usar jabón de base de glicerina como para moldear los jabones hechos con sosa y grasas utilizando el proceso de saponificación.

Haciendo el jabón con base de jabón de glicerina el trabajo es muy sencillo y apto para niños a partirde unos 8 años. Hay que supervisarles en todo caso y sobre todo al calentar el jabón.

Materiales:

Base de jabón de glicerina transparente.Molde de plástico para jabones de dos caras: Pato.Vaselina líquidaColorantes para jabones en gel: Tinte Amarillo.Opcional: Esencia para jabones. Hemos usado la de jazmínCuchillo.Vaso de cristal adecuado para el micro ondas. Hemos usado unvaso graduado especial para hacer jabones.

Hobby Maderas Balcarce S.R.L. – Balcarce 156 – San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán - Argentina Tel. 0381-4226753 email:[email protected] www,hobbymaderas.com.ar

8

Page 9: Jabones artesanales

HHáággaalloo UUdd.. MMiissmmooJJAABBOONNEESS AARRTTEESSAANNAALLEESS

Pasos a realizar:

1. Untar todo el molde con vaselina líquida para que el jabón se

. Encajamos las dos partes del molde y presionamos a lo largo de

. Con un cuchillo cortamos trozos de jabón de glicerina y los

4. Poner el vaso con jabón en el mico ondas. El tiempo necesario depende de la potencia de

. Añadir el colorante y la esencia. En el caso del pato hemos puesto tinte en gel amarillo brillante y

. Verter el jabón en el molde por arriba. Poner suficiente jabón para llenar todo el pato y un poco

. Dejamos enfriar durante unas cuatro horas. El tiempo depende del jabón que utilicemos y de la

. Desmoldar presionando como si fuera un molde de una sola cara. Quitar así una parte del molde

. Recortar las posibles rebarbas y el sobrante de la parte de abajo del pato.

desmolde mejor. Así el molde sufrirá menos y evitaremos el riesgode que se nos rompa la pastilla al desmoldar.

2todas las uniones para que queden perfectamente unidas.

3ponemos en un vaso. El molde del pato tiene capacidad para 135gramos de jabón. Podemos pesarlo, medir a ojo teniendo en cuenta el tamaño de la pastilla completa o usar un vaso graduado para jabones.

nuestro micro ondas y la cantidad de jabón. Hay que sacarlo en cuanto esté fundido. Si hay mucho jabón hay que moverlo en cuanto empiece a fundirse y si se funde todo al moverlo es que ya está listo. Nosotros lo hemos puesto unos 25 segundos.

5esencia para jabones de jazmín.

6más por si se escapa algo entre las dos partes. Así si quedan burbujas en la superficie no se verá en el trabajo terminado, porque recortaremos el sobrante que dejemos ahora por arriba.

7temperatura ambiente. Si lo metemos en la heladera un rato podremos desmoldar antes.Debemos esperar a que esté bastante duro para que no se nos rompa en dos partes al intentar desmoldarlo.

8primero y luego la otra.

9

Hobby Maderas Balcarce S.R.L. – Balcarce 156 – San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán - Argentina Tel. 0381-4226753 email:[email protected] www,hobbymaderas.com.ar

9