Jack Welch

8
INTRODUCCION La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder. El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente

description

motivacion

Transcript of Jack Welch

INTRODUCCION

La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo comn. Quien ejerce el liderazgo se conoce como lder.

El liderazgo es la funcin que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organizacin que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta comn. Por esta razn, se dice que el liderazgo implica a ms de una persona, quien dirige (el lder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posicin de forma eficiente

JACK WELCH

John Francis Jack Welch fue presidente de General Electric (1981-2001), organizacin que durante las dos dcadas de gestin de Welch tuvo un importante desarrollo y cambio estratgico. Uno de los temas en los que trabaja Welch es el liderazgo, pensamiento recogido por Robert Slater en su libro Jack Welch on Leadership, publicado en 2004. Estos son algunos aspectos importantes plasmados all.

Actitud frente al cambio: aceptarlo siempre con una actitud positiva, no dejar nunca de pensar en formas de cambiar y no asumir que las cosas se deben hacer de un determinado modo porque es el ms eficaz, ya que siempre ser mejorable.

Haga un estudio general de sus empresas y decida cules quiere conservar y cules va a salvar. Para ello, elabore una lista de lo que tiene que arreglar. Probablemente encabece la lista la bsqueda de nuevos talentos para su cpula directiva. Busque a las personas ms cualificadas para administrar la empresa y djeles va libre para trabajar sin ninguna intrusin o interferencia por su parte. Por ltimo, el secreto para arreglar la empresa es alinear los costos, as que observe muy de cerca cmo se emplea el dinero en el seno de la empresa.

Jack Welch crea que para sobrevivir en un mundo cada vez ms competitivo, las grandes empresas deban de dejar de pensar como grandes empresas y comportarse como tales. Deban aprender a moverse rpido, a pensar rpido, a actuar velozmente como hacen las pequeas empresas. Welch entenda que las pequeas empresas huyen de la burocracia y todo lo que sta conlleva: la velocidad es clave para ellas.

Frente a la direccin: A su juicio, la mayora de los directores dirige ms de la cuenta. Por eso refera emplear el trmino lder en lugar del de director, pues los lderes inspiran con una visin clara cmo se deben hacer las cosas. Los lderes no dirigen, sino que guan y apoyan su capacidad de liderazgo sobre la confianza y el respeto. Por ello otorg especial importancia a cultivar lderes que supieran compartir su visin y que adems rebosaran energa e hiciesen correr su entusiasmo por la empresa como plvora.

El arte de guiar se reduce a enfrentarse a la realidad y actuar de forma rpida y decisiva frente a la misma. En su opinin, la mayor parte de los errores que cometen los lderes empresariales se produce por no querer enfrentarse a la realidad y actuar consecuentemente.

Frente a los mandos medios: los mandos medios fuesen tanto miembros del equipo como entrenadores, transmisores de energa y no de presin.

Jack Welch, transform a GE de una organizacin gigante y paquidrmica en un conglomerado gil y rentable con base en el lean mangement, es decir eliminando todo aquello que genere despilfarro y destruya valor para la organizacin, sus accionistas y para sus clientes, bajo el principio de Reparar, cerrar o vender

El liderazgo requiere de conductas y actitudes bien determinadas que muchos no poseen.Cuando alguien se convierte en lder, todo cambia. Antes de llegar a serlo, nuestro xito depende del desarrollo personal; cuando ya lo somos, el xito consiste en conseguir el desarrollo de los dems.

Para Jack Welch, apoyado en su prolongada experiencia como lder, existen ocho reglas para ejercer el liderazgo:1. Los lderes consiguen que su equipo mejore continuamente: aprovechan cualquier encuentro para evaluar, aleccionar y otorgar confianza a sus empleados.2. Los lderes no slo se aseguran de que el personal entienda la visin de la empresa, sino de que la viva y la respire.3. Los lderes se meten en la piel de su personal e irradian energa positiva y optimismo.4. Los Lderes establecen la confianza mediante la sinceridad, la transparencia y el honor.5. Los Lderes tienen el valor para tomar decisiones impopulares y confan en su instinto.6. Los Lderes lo cuestionan todo insistentemente, con una curiosidad que raya en el escepticismo, para asegurarse de que sus preguntas tienen unas respuestas plausibles.7. Los lderes inspiran, con su ejemplo, la toma de decisiones arriesgadas y el aprendizaje continuado.8. Y por ltimo, un lder siempre celebra los triunfos.El liderazgo es un desafo en el que se entrelazan equilibrios, responsabilidades y presin.Existen diferentes tipos de lderes: unos son tmidos, otros pedantes, analticos o impulsivos, severos o protectores con el equipo. Sin embargo, los mejores entre ellos, son aquellos que mantienen un inters apasionado por su grupo, su desarrollo y sus conquistas.Son personas que se sienten bien consigo mismas: realistas, sinceras, ntegras, optimistas y humanas.

CONCLUSIONES

Para mi Jack Welch fue en primer lugar un lder autocrtico, porque tena una visin de lo que quera lograr y la nica forma de empezar con el plan que tena era siendo un lder mandn y que no soportaba peros de esta manera logro en primer lugar la atencin de sus dirigidos.Luego al ver que logro su primer objetivo y centro las bases de sus ideas paso a ser un lder paternalista esto con el fin de lograr que todos hagan bien las cosas para obtener reconocimiento y beneficios.A mi parecer muy bien llevado claro que a algunos no les agrada pero el lder no tiene necesariamente que ser el ms querido de todos pero al observar los logros y comodidades que se logran gracias a su liderazgo se vuelve un lder respetado.