jagueyes

33
5/14/2018 jagueyes-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 1/33  ESTUDIOS PREVIOS CONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SAN RAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA, KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, Y YAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 www.laguajira.gov.co Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Página 1 de 33 ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATAR ENTIDAD GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA DEPENDENCIA QUE PROYECTA SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Y VÍAS DEL DEPARTAMENTO DEPENDENCIA A LA QUE SE DIRIGE CONTRATACIÓN ESTATAL FECHA MARZO DE 2011 En desarrollo de lo señalado en el Numeral 7 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y el artículo 3 del Decreto 2474 de 2008, la Gobernación de la Guajira procede a documentar los estudios que se tendrán en cuenta para determinar la conveniencia y oportunidad de contratar el proyecto: CONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SAN RAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA, KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, Y YAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD (*) (Numeral 1 Articulo 3 Decreto 2474 de 2008)  De conformidad con lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 3 del decreto 2474 de 2008, reglamentario de la Ley 2474 de 2007, se ajustan los presentes estudios previos en los siguientes numerales: 2.2. ESPECIFICACIONES ESENCIALES DEL OBJETO A CONTRATAR 6.11. MATRIZ DE RIESGOS 4.8.- COMPONENTE AMBIENTAL: El Departamento de La Guajira a través de la Secretaría de Obras y Vías Departamental, esta ejecutando proyectos prioritarios contemplados en el Plan de Desarrollo Departamental, SERIEDAD Y COMPROMISO, en lo concerniente al Sector de AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. A la fecha se pretende desarrollar el proyecto denominado CONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SAN RAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA, KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, Y YAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. por cuanto La Administración Departamental tiene la prioridad de dar viabilidad a los proyectos que generen un alto grado de bienestar común y hacerlos realidad, procurando así mejorar y adecuar los servicios públicos que garantice la seguridad y convivencia, estabilidad del suministro, para cubrir las necesidades básicas. Se pretende desarrollar este proyecto por cuanto La alta Guajira está ubicada en el extremo norte peninsular, se caracteriza por ser una región plana, semidesértica y de poca vegetación producto de la sequia, los vientos y la alta salinidad del suelo, con pocas precipitaciones al año, la cual hace difícil su habitación por la escasez de agua para consumo humano, dificulta igualmente el desarrollo de alguna actividad agrícola o ganadera, incluso la crianza de especies menores como los caprinos (chivos) se dificulta por la imposibilidad de tener agua bebestible, y ellos son el principal medio de subsistencia de las comunidades indígenas que habitan en la zona.

Transcript of jagueyes

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 1/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página1 de 33

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARACONTRATAR

ENTIDAD GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRADEPENDENCIA QUE PROYECTA SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Y VÍAS

DEL DEPARTAMENTODEPENDENCIA A LA QUE SEDIRIGE

CONTRATACIÓN ESTATAL

FECHA MARZO DE 2011

En desarrollo de lo señalado en el Numeral 7 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993, laLey 1150 de 2007 y el artículo 3 del Decreto 2474 de 2008, la Gobernación de laGuajira procede a documentar los estudios que se tendrán en cuenta para determinarla conveniencia y oportunidad de contratar el proyecto: CONSTRUCCION DE 14JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON,GUACAMAYA, SAN RAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA,SILLAMANA, KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU,MARAÑAMANA, Y YAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LAGUAJIRA. 

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD (*)(Numeral 1 Articulo 3 Decreto 2474 de 2008) 

De conformidad con lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 3 del decreto 2474 de2008, reglamentario de la Ley 2474 de 2007, se ajustan los presentes estudios previosen los siguientes numerales:

2.2. ESPECIFICACIONES ESENCIALES DEL OBJETO A CONTRATAR6.11. MATRIZ DE RIESGOS 4.8.- COMPONENTE AMBIENTAL: 

El Departamento de La Guajira a través de la Secretaría de Obras y VíasDepartamental, esta ejecutando proyectos prioritarios contemplados en el Plan deDesarrollo Departamental, SERIEDAD Y COMPROMISO, en lo concerniente al Sectorde AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO.  A la fecha se pretende desarrollar elproyecto denominado CONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADESINDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SAN RAFAEL,CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA, KASUSAIN,JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, Y YAWASIRU,MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. por cuanto LaAdministración Departamental tiene la prioridad de dar viabilidad a los proyectos que

generen un alto grado de bienestar común y hacerlos realidad, procurando así mejorary adecuar los servicios públicos que garantice la seguridad y convivencia, estabilidaddel suministro, para cubrir las necesidades básicas.

Se pretende desarrollar este proyecto por cuanto La alta Guajira está ubicada en elextremo norte peninsular, se caracteriza por ser una región plana, semidesértica y depoca vegetación producto de la sequia, los vientos y la alta salinidad del suelo, conpocas precipitaciones al año, la cual hace difícil su habitación por la escasez de aguapara consumo humano, dificulta igualmente el desarrollo de alguna actividad agrícola oganadera, incluso la crianza de especies menores como los caprinos (chivos) sedificulta por la imposibilidad de tener agua bebestible, y ellos son el principal medio de

subsistencia de las comunidades indígenas que habitan en la zona.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 2/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página2 de 33

En época invernal, los arroyos naturales fluyen por gravedad hacia las partes masbajas donde confluye el agua recogida por lo arroyuelos, inundando esta zona baja,pero sin darle ningún uso al agua recogida, por ello con la cosntrucciòn de los jagueyesen estos puntos, se aprovecha al máximo el agua lluvia, la cual se almacena yposteriormente en las épocas secas se usa para consumo humano y consumo deanimales , principalmente.

Esta obra se encuentra registrada en el Banco de Proyectos del Departamento, de igual

manera se encuentra registrado en el Plan de compras de esta vigencia.

La necesidad planteada se satisface con la realización de un contrato de obra medianteProceso de Licitación Pública.

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, CON SUSESPECIFICACIONES ESENCIALES, Y LA IDENTIFICACIÓN DEL

CONTRATO A CELEBRAR. (*)(Numeral 2 Articulo Decreto 2474 de 2008)

2_ DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR:2.1. OBJETO A CONTRATAR: CONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS

COMUNIDADES INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA, KASUSAIN,JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, Y YAWASIRU,MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. Este proyecto seencuentra identificado en las oficinas de Planeación departamental en el banco deproyecto con código número 10044430-0410.

2.2. ESPECIFICACIONES ESENCIALES DEL OBJETO A CONTRATAR:

Para la construcción se requiere ejecutar actividades como:

ITEM DESCRIPCION UNID CANT1 PRELIMINARES

1,1 Localización y replanteo con equipo de topografía GL 12 MOVIMIENTO DE TIERRA

2,1 Excavación mecánica con buldócer. M3 50002,2 Conformación de talud con material proveniente de

excavaciones con maquina tipo buldócer D6, área

50x50x2 (m3 cúbicos de agua ) M3 5000

Las especificaciones son las siguientes: 

OBJETO DEL DOCUMENTO El objeto del presente documento es establecer las normas y parámetros técnicos de ejecución y control así como los procesos complementarios indispensables y que regirán las relaciones entre las partes, a cumplir en la presentación de las propuestas y posterior desarrollo del contrato para  CONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SAN RAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA, KASUSAIN,

JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, Y YAWASIRU,

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 3/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página3 de 33

MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, el trabajo consiste en la construcción de jagüeyes en comunidades indígenas de la media y alta guajira,donde se efectuaran obras de Localización y replanteo de la obra, para construir los jagüeyes de acuerdo al diseño inicial , luego con maquinaria (Bulldozwer) se procede al movimiento de tierras, aquí se incluye el descapote, retiro de arboles,arbustos, matorrales, rastrojos, etc, que se encuentren dentro de las zona de influencia) y finalmente la conformación del talud del jagüey con el material excavado, atendiendo los planos para verificar pendientes, materiales,compactación, geometría, etc, para ello se hace necesario y obligatorio adelantar 

previamente una visita de obra con los interesados en la construcción de la obra, para que conozca el sitio de ejecución, distancia a centros poblados y de acopio de materiales de construcción, concimeinto de la topografía, conocimiento del tipod e material a excavar ya que el costo de este ítem es ostensiblemente diferente si se trata de material común o conglomerado o roca, conocimiento de las etnias y comunidades indígenas existentes en la zona con las cuales se debe programar los trabajos. Se debe incluir dentro de los precios todos los insumos, impuestos, seguros, parafiscales,ensayos de materiales, seguridad industrial, personal de aseo, cargue y retiro de escombros, costos de administración, materiales, herramientas, transportes , equipos y mano de obra necesarios, para dejar terminados los trabajos de acuerdo con la finalidad y naturaleza de los mismos. Los análisis de precios unitarios para cada ítem 

deberán comprender todos los gastos necesarios propios de la empresa, incluyendo pero sin limitarse a ellos, los siguientes conceptos: GASTOS DE MANO DE OBRA: Comprendiéndose la carga de salarios, prestaciones sociales legales y extralegales, primas, indemnizaciones, seguros, impuestos, días festivos, horas extras, bonificaciones, transportes, alimentación, dotaciones y cualquier otro concepto relativo a estos gastos que demanden las obligaciones laborales.GASTOS DE MATERIALES:  Compréndase suministro de materiales nuevos de primera calidad, equipos, impuestos, seguros, manutención, desperfectos o pérdidas y sus transportes, cargue y descargue.GASTOS DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS:  Compréndase el suministro de herramientas, andamios, plataformas, equipos propios o en alquiler, transporte, cargue 

y descargue, mantenimiento y operación.GASTOS DEL CONTRATISTA:  Compréndase seguros, estudios de calidad de los materiales, manuales de mantenimiento, gastos de análisis o muestras de materiales solicitadas.A. NORMAS GENERALES DE CONSTRUCCION 

En las presentes especificaciones generales se da mayor énfasis en la definición de las Características y calidad de obra terminada que en la descripción de los procedimientos necesarios para obtener tales resultados.Las especificaciones, planos constructivos y anexos que se entregan al Propietario del Proyecto, se complementan entre sí, y tienen por objeto explicar las condiciones 

y características constructivas relacionadas con el empleo de los materiales como figuran en los planos. Cualquier detalle que se haya omitido en las especificaciones, en los planos o en ambos pero que debe formar parte de la construcción, no exime al Contratista de su ejecución previo visto bueno de la Interventorìa, ni podrá tomarse como base para reclamaciones o demandas posteriores.Todo cambio o modificación que proponga el Contratista deberá consultarse por escrito al Interventor y sólo se podrá proceder a su ejecución con la aprobación escrita de éste. En caso contrario, cualquier trabajo ejecutado será por cuenta y riesgo del Contratista, con base en todo lo anterior, será obligación primordial del Contratista ejecutar el trabajo estrictamente de acuerdo con los planos y especificaciones para lo cual someterá muestras de los materiales a utilizar para la 

aprobación del Interventor y/o del Municipio.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 4/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página4 de 33

Se supone que las cotas y dimensiones incluidas en los planos constructivos deben coincidir, pero será obligación del Contratista verificar los planos antes de iniciar los trabajos. Toda discrepancia debe ser notificada por escrito y aclarada prontamente con el Interventor.El Contratista será el único responsable por el correcto desarrollo de la obra, cualquier omisión en las presentes especificaciones, no exime de responsabilidad al Constructor,ni podrá tomarse como base para reclamaciones posteriores.El Contratista podrá usar productos similares obteniendo previamente la aprobación del Interventor; para el correcto desarrollo de los trabajos el Contratista deberá 

familiarizarse y guiarse con los planos. El párrafo de "Unidad de medida y pago" incluido en cada ítem, indica la unidad física con la cual se medirán las obras ejecutadas y la forma de pago de dichas obras, todos los análisis unitarios incluyen todos los materiales, herramientas, equipos y mano de obra necesarios, así como los ensayos requeridos, etc.Por otra parte, la omisión de descripciones detalladas de procedimiento de construcción en muchas de las especificaciones refleja la suposición básica que el Contratista conoce las prácticas de construcción.

El contratista deberá aportar todas las herramientas, implementos mecánicos y de transporte vertical y horizontal necesarios para la correcta ejecución de la obra.

Serán de cuenta del Contratista las instalaciones provisionales de agua, energía y teléfono.Los elementos y materiales que se utilicen en la obra deberán ser previamente aprobados por la Interventorìa mediante la presentación de muestras con la debida anticipación, ésta podrá ordenar por cuenta del Contratista los ensayos necesarios para comprobar que estos se ajusten a las especificaciones.Serán por cuenta del Contratista los sitios de almacenaje, campamentos, servicios públicos, y demás construcciones provisionales que considere necesarios para la correcta marcha de los trabajos y cuya localización debe ser aprobada por la Interventorìa.Tan pronto se hayan terminado las obras y antes de que se efectúe la liquidación final 

del Contrato, el Contratista deberá por su cuenta y riesgo retirar todas las construcciones provisionales, materiales y sobrantes dejando los terrenos completamente limpios.Harán parte además de estas especificaciones las normas para construcción dadas por INVIAS, ICONTEC, ACI, Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes, así como las recomendaciones de los fabricantes para la colocación y utilización de sus productos.El Contratista se responsabilizará por la protección y conservación de las obras hasta la entrega y recibo en forma definitiva La reparación de daños si los hubiera, correrán por cuenta del Contratista y se hará a satisfacción de la Interventorìa.Los precios unitarios deben incluir el costo de los materiales, mano de obra,

herramientas, equipos, transportes, ensayos de control de calidad y demás elementos y gastos inherentes para el cumplimiento satisfactorio del Contrato, inclusive los costos indirectos y financieros.Cuando por descuido, imprevisión, negligencia o causas imputables al Contratista ocurrieren daños a terceros, éste será el directo responsable de ellos.En la construcción y acabados de las obras, el DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAserá exigente y por lo tanto, el Contratista utilizará materiales de primera calidad y mano de obra altamente calificada. El DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA se reservará el derecho de aprobar o rechazar cualquier trabajo que a su juicio no cumpla con las normas dadas en estas especificaciones.Las cantidades de obra de los ítems cuya unidad de medida sea fraccionable se 

aproximarán a un decimal.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 5/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página5 de 33

Serán por cuenta del Contratista el suministro de elementos de seguridad para su personal como cascos, guantes, anteojos, calzado, cinturones y cualquier otro elemento necesario que la Interventorìa exija. Mantendrá en la obra elementos para prestar primeros auxilios y cumplirá todas las normas referentes a seguridad laboral que contemple la Ley Colombiana.Para iniciación de cualquier actividad el Contratista deberá ejecutar muestras indicando claramente el proceso constructivo para obtener el visto bueno de la Interventorìa.Vigilancia: Correrá por cuenta del Contratista la vigilancia de sus instalaciones,almacenes, equipos, herramientas y de los elementos antes y después de su 

instalación hasta el recibo final de la obra.NO CONFORMIDAD. En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato. Cualquier daño originado a particulares o sus bienes, zonas aledañas, por efecto de la obra en referencia, deberá ser asumido por cuenta y responsabilidad del constructor y ello no reporta obligación contractual por parte del DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

B. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRA1.- OBRAS PRELIMINARES.

1.1- LOCALIZACION Y REPLANTEO. PAGADO POR M2 - DESCRIPCION 

Sobre el terreno se procederá a localizar los ejes de construcción empleando aparatos de precisión que determinen las cuencas y subcuencas que permiten captar las aguas de almacenamiento. Se establecerán suficientes estacas y demás elementos necesarios para el control de los alineamientos y cotas del proyecto de acuerdo al criterio de la Interventorìa. El contratista deberá efectuar el replanteo con la mayor exactitud, empleando para ello personal experto en la materia y equipos de precisión.En ningún caso podrá el contratista actuar de manera arbitraria a corregir un error eventual, sin haber advertido previamente y por escrito al interventor.

El contratista deberá entregar al interventor para su revisión, la cartera topográfica que contenga la nivelación del terreno natural, así como el levantamiento y basarse en el estudio hidrológico realizado de la zona de trabajo teniendo como referencia la altura máxima de rebose de las tomas aledañas, detalles de todos los arroyos que alimentan el reservorio, las características del terraplén y la tubería para suministro de agua.

Este documento aprobado por la Interventorìa será base para la evaluación de algunas cantidades de obra que sean realizadas por el contratista.

La localización y replanteo consiste en situar en el terreno por medio de referencias guías con la utilización de una cuadrilla de topografía y la ayuda de tránsito y nivel, los 

alineamientos planimétricos y cotas de proyecto de acuerdo con lo indicado en los planos de construcción. Para la localización horizontal y vertical del proyecto, el Contratista se pondrá de acuerdo con el Interventor para determinar una línea básica debidamente referenciada y acotada, a puntos u objetos fácilmente determinables distantes bien protegidas y que en todo momento sirvan de base para hacer los replanteos y nivelación necesarios. El contratista localizará el eje de la vía, respecto al cual ubicará paramentos, andenes, alcantarillas, señales verticales, defensas metálicas, señalización horizontal con pintura y detalles complementarios de acuerdo con lo indicado en los planos y los datos adicionales e instrucciones que suministre el Interventor, por tanto no se deberá iniciar ningún trabajo sin que el INTERVENTOR haya aprobado su localización.

Todas las modificaciones o variaciones que se sucedan durante el desarrollo de la obra 

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 6/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página6 de 33

se indicarán en los planos de construcción a manera de memorias de planimetría de obra definitiva o planos record.

Tanto los trabajos de localización como el proceso de levantamiento de los planos de obra definitiva deberán ejecutarse bajo la supervisión y aprobación de la Interventorìa y su pago y recibo definitivo llevarán el visto bueno de la misma.

MATERIALES · Repisas de madera en ordinario. · Durmientes de madera en ordinario.Puntilla de 2". · Alambre negro, Esmalte sintético para señalización, Mineral de cimbra,EQUIPO, equipo topográfico de alta precisión, Niveles, Plomadas, Cintas métricas,

Mangueras transparentes, REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES,levantamiento topográfico, Cartera topográfica realizada en obra, Planos Arquitectónicos, Planos Estructurales, Planos de Alcantarillado, redes subterráneas y servicios.MEDIDA Y FORMA DE PAGO:  Se medirá y pagará por m2 de vía construida. El 

interventor verificará el cumplimiento de acuerdo al cronograma propuesto por el contratista y podrá ordenar el aumento del personal de trabajo, cambio de personal,mayor intensidad de la jornada laboral o lo que considere necesario para cumplir con lo propuesto.1.2 – EXCAVACION MECANICA CON BULLDOZER, PAGADO POR M3 DESCRIPCION Consiste en realizar la excavación del material necesario de acuerdo 

con los planos, para nivelación del terreno. La excavación se hará con Bulldozer tipo D6 o D8, con ayuda manual con el propósito de dar trabajo a la mano de obra no calificada del sector, sin embargo y a criterio del interventor podrá utilizarse otros métodos alternos siempre y cuando se garantice la programación y calidad de la obra.Deberá tomarse todas las medidas necesarias para proteger el personal que trabaja y a las construcciones vecinas y otros terceros que puedan verse afectados. Las excavaciones se ejecutarán como se especifica en este numeral de acuerdo con las líneas y pendientes que se muestran en los planos o como lo indique el Interventor. Se ejecutará por métodos manuales de acuerdo con las normas establecidas o las indicaciones de la Interventorìa. Durante el progreso del trabajo puede ser necesario o aconsejable variar las dimensiones de las excavaciones mostradas en los planos,

contenidas en las especificaciones o recomendadas por el Interventorìa y cualquier variación en las cantidades como resultado de esos cambios, se reconocerá al Contratista a los precios unitarios fijados en el contrato para cada uno de los ítems de excavación. Si los materiales encontrados a las cotas especificadas no son apropiados para el apoyo de las estructuras, y sea necesario excavar a una profundidad adicional,la excavación se llevará hasta donde lo ordene el Interventor.

Las excavaciones y sobre-excavaciones hechos para conveniencia del Contratista y las ejecutadas sin autorización escrita de la Interventorìa, así como las actividades que sea necesario realizar para reponer las condiciones antes existentes, serán por cuenta y riesgo del Contratista. El DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA no reconocerá ningún exceso sobre las líneas especificadas. Estas excavaciones y sobre-excavaciones 

deberán rellenarse con material de buena calidad, compactado y aprobado por el Interventor, sin reconocimiento de pago adicional También se hará un estudio de las estructuras adyacentes para determinar y asumir los posibles riesgos que ofrezca el trabajo.

Las excavaciones deberá hacerse de tal forma que garanticen los rendimientos previstos en la propuesta y la INTERVENTORIA podrá hacer observaciones 

  justificadas a los métodos de excavación y pedir que se cambien para mejorar rendimientos.Los materiales resultantes de las excavaciones son propiedad del DEPARTAMENTO,igualmente las tuberías, cables, conductos (u otros que a juicio de éste se consideren de provecho), que resulten en las zanjas con motivo de la construcción.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: las descritas, EQUIPO · Herramienta menor · 

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 7/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página7 de 33

Retroexcavadora, Volqueta. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES · Planos estructurales y arquitectónicos.MEDIDA Y FORMA DE PAGO:  Se medirá y pagará por metros cúbicos (m3)verificados en el lugar de la obra y a satisfacción del Interventor de la misma. El precio incluye: · Equipos, herramientas y Mano de obra descritos. 1.3 – Conformación y compactación de taludes con material de la excavación, así 120x120x2.5m, PAGADO EN M3.DESCRIPCIÓN El siguiente diseño se refiere a la construcción de una presa en material seleccionado 

para el almacenamiento de agua. La obra consistirá esencialmente en una presa construida en terraplén compactado, con una cortina o núcleo inferior con el objeto de interceptar las posibles filtraciones de la capa arenosa detectada en los primeros 2,5 metros.

La presa diseñada es llamada de gravedad y es de tipo homogéneo, pues se trabaja con un solo material, que es suficientemente impermeable, para formar una barrera efectiva para el agua, por lo mismo los taludes se calculan tendidos con el fin de evitar la licuación.Se ha tenido en cuenta las cimentaciones haciendo una zanja de “unión” para unir la zona impermeable del terraplén a la cimentación por medio de una caja de 3 metros de 

profundidad, que abarque toda el área y absorba en lo posible la resultante de las fuerzas ejercidas por el agua embalsada.El diseño de los taludes está sujeto a condiciones normales de material areno arcilloso con impermeabilidad de un 90%. Además la compactación para garantizar la impermeabilidad del material de conformación debe ser del 95% del proctor estándar.

CORTE: El Contratista presentara por escrito a la Interventorìa, previo al inicio de la actividad,los detalles de los métodos propuestos incluyendo los sistemas temporarios de apoyo y estabilización de fondo de excavación drenaje y desagote, rebajamiento de capa freática, esquemas y secuencia de las operaciones que se desarrollaran hasta finalizar la obra. No se podrán iniciar cortes hasta que se reciba la autorización por escrito de la Interventor.El Contratista adoptara los sistemas de excavación que permitirán que no se perjudique la estabilidad de las paredes excavadas. Las superficies de todas las excavaciones que permanecerán permanentemente expuestas deberán ser terminadas hasta la traza y nivel que se detalla en los planos y en estas Especificaciones.Los costados de las excavaciones deberán quedar completamente tendidos según el tipo del terreno en concepto del Interventor y su fondo nivelado horizontalmente excepto cuando en los planos constructivos se especifiquen detalladamente variaciones.Todos los materiales provenientes de los cortes que sean utilizables y, según los estudios de suelos (permeabilidad, perfil estratigráfico y caracterización de suelos) y especificaciones o a juicio del interventor, necesarios para la construcción o protección de terraplenes, pedraplenes u otras partes de las obras proyectadas se deben utilizar en ellas; el Contratista no podrá desechar materiales ni retirarlos para fines distintos del contrato, sin la autorización previa del interventor.El Contratista presentara un plano de control y movimiento de tierra con todas las indicaciones respecto a: 

(a) el volumen teórico excavado por naturaleza de terreno y por obra,(b) el volumen remanejado a evacuar,(c) los medios de control del volumen de terreno realmente excavado 

comparado al volumen teórico,(d) los medios de evacuación de los escombros,(e) los lugares de depósito provisionales para tierra vegetal o material a 

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 8/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página8 de 33

ser reutilizado en la conformación de taludes,(f) los lugares de préstamos utilizados como fuente para corte con las 

respectivas cantidades,(g) la calidad de los mismos,(h) las rutas, horarios y medios de transporte de los mismos,(i) los lugares de depósitos con las respectivas cantidades y sus orígenes.

De la Preparación del Lugar 

El Contratista deberá cortar el terreno a lo largo de los límites de la excavación propuesta de modo tal que esa superficie quede demarcada de manera limpia y prolija.Se procederá a remover y limpiar las superficies destinadas a la excavación.

De la Remoción de la Capa Vegetal Superior La remoción de la capa vegetal se removerá y se almacenara si es necesario como previsión de la reconstitución de las condiciones existentes en el lugar antes de la obra o se incorporara al material de corte.

Del Acopio La acumulación o acopio de los materiales de corte se realiza únicamente en las áreas 

aprobadas por la Interventor.El Contratista deberá proteger los materiales de corte a reutilizar de la contaminación.

De los Apuntalamientos El Contratista deberá construir e inspeccionar los trabajos temporarios en cuanto a sus profundidades, alturas y ubicaciones como lo indique o apruebe el Interventor.

Del Control de la Erosión, el Desagote y la Prevención de Desmoronamientos 

El Contratista deberá: (a) Mantener las excavaciones libres de agua mientras se ejecutan los trabajos.(b) Trabajar con mucha precaución en las excavaciones debajo del nivel freático 

o cuando pudieran producirse desmoronamientos.(c) Prevenir las filtraciones y desmoronamientos del fondo de las excavaciones,

disponiendo a tal efecto de los medios que considere más convenientes, los que será sometidos a la aprobación de la Interventor.

(d) Proteger las excavaciones abiertas contra inundaciones o daños ocasionados por derrames desde la superficie.

(e) Presentar para la aprobación de la Interventor los detalles correspondientes a los métodos propuestos para desagote o prevención de desmoronamientos.

Del Corte El Contratista deberá: 

(a) Comunicar al Interventor con anticipación acerca de las operaciones de excavación a fin de que el Contratista pueda levantar los correspondientes cortes existentes.

(b) Cortar según las indicaciones recibidas en cuanto al trazado, declive,vertientes y dimensiones.

(c) Retirar escombros y demás obstrucciones que pudieran encontrarse durante el corte.

(d) El perfil del corte, en correspondencia con el fondo de cualquier fundación, se rematará con una inclinación de diseño, evitando todo efecto desestabilizante sobre la construcción existente a la cual pertenece la fundación.

(e) Se deberá retirar del lugar los materiales de corte que no se utilicen o que 

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 9/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página9 de 33

resulten inadecuados de acuerdo con la Evacuación y depósito.(h) No se podrá obstruir las superficies de drenaje existentes, se extiende a 

todos los arroyos, etc.(i) El fondo de las excavaciones deberá permanecer inalterable, libre de 

desprendimientos, y de materias orgánicas.(j) Se deberá notificar a la Interventorìa cuando se llegue al fondo de la 

excavación.(k) Se deberá obtener la aprobación de la Interventorìa cuando se haya 

completado la excavación.

(l) Se deberá retirar el material inadecuado del fondo de la excavación hasta la extensión y profundidad indicada por la Interventorìa.(m) Se deberá realizar los cortes detallados y firmes y retirar los 

desprendimientos de material y los escombros de las mismas.(n) Las excavaciones para construcciones temporarias localizadas deberán ser 

aprobadas previamente por la Interventor 

UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO : Para efectos de medición en terreno y pago, se toma como Unidad de medida el Metro cúbico compacto medido en sitio (M3).

TERRAPLENES 

DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere a la colocación, el humedecimiento o secamiento, la conformación y compactación de capas de material para construcción del terraplén, de acuerdo con los planos y secciones transversales del proyecto y las instrucciones del Interventor.El trabajo incluye también la escarificación, nivelación y compactación del terreno en donde haya de colocarse el terraplén, previa ejecución de las obras de drenaje o subdrenajes previstas en los planos u ordenadas por el Interventor.MATERIALES 

GENERALIDADES 

Los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes provendrán de cortes del proyecto, de fuentes de materiales o de préstamo lateral aprobado por el Interventor.El material estará libre de materia orgánica, raíces, material expansivo y otras sustancias perjudiciales.

CALIDAD 

Los materiales para la construcción de terraplenes, deberán cumplir con las siguientes características: 

Tamaño máximo : 10 cms.Tamiz No. 200 : Pasa < 35% en peso CBR (Laboratorio) :  =  5 Contenido materia orgánica : < 2 % Limite liquido : < 40 % Índice de plasticidad : < 15 % El Interventor podrá autorizar la presencia de material con tamaño máximo hasta de 20 centímetros siempre que su proporción en peso sea inferior al veinticinco por ciento 25% del material a colocar en la jornada de trabajo y que este material no quede en los treinta centímetros superiores al terraplén.

EQUIPOS  

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 10/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página10 de

33

El equipo para la ejecución de los trabajos será el necesario y suficiente para cumplir las exigencias de calidad previstas y asegurar un rendimiento que permita cumplir los plazos establecidos en el plan de trabajo. Todos los equipos que se vayan a emplear deberán tener aprobación previa del Interventor y encontrarse en condiciones satisfactorias en cuanto a su seguridad y eficiencia para no poner en riesgo la salud o la integridad personal o de los bienes, tanto de usuarios, de vecinos o de trabajadores de la vía.

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 

GENERALIDADES 

El Constructor deberá realizar sus operaciones de manera continúa y ordenada, de tal forma que garantice el cumplimiento del plan de trabajo aprobado por el Interventor.Los trabajos se deberán ejecutar de tal modo que no causen daños a estructuras,sistemas alternos de agua cuya destrucción no estén previstos en los planos ni sean necesarios para la construcción de las obras. El Constructor será responsable por todo perjuicio resultante de contravención a estos preceptos y el Interventor, por esta causa,podrá ordenar la modificación de procedimientos o la suspensión de los trabajos respectivos, sin que por esto se afecte el plan de trabajo aprobado.Antes de iniciar los trabajos, el Constructor deberá verificar el estado de los equipos y determinar en un tramo de prueba el método definitivo de preparación, transporte,colocación y compactación, de manera que se cumplan los requisitos de la presente especificación.Cuando exista cambio en el tamaño o calidad de los materiales o se modifiquen el equipo de compactación se construirá una o varias secciones de ensayo de ancho y longitud adecuados y en ellas probará el equipo y el plan de extensión y compactación.Todos los trabajos de clasificación de agregados y en especial el retiro de sobretamaños, se deberán realizar en el sitio de explotación o procesamiento y no se permitirá efectuarlos sobre la vía.El Constructor podrá presentar alternativas a los procedimientos y recomendaciones de los estudios o evaluaciones ambientales del proyecto. El Interventor aceptará o no tales alternativas y en todo caso velará por el cumplimiento de lo aprobado.

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE BASE DEL TERRAPLÉN.

Si el terraplén se construye sobre un afirmado existente, éste se escarificará,conformará y compactará al 90 % de la densidad máxima del Proctor modificado, en una profundidad no menor de cinco (5) centímetros.Si el terraplén se construye sobre terreno natural, este se desmontará, limpiará,descapotará y excavará de acuerdo con lo señalado en las especificaciones Descapote y limpieza, El Interventor determinará los eventuales trabajos de drenaje necesarios 

para la estabilidad del terraplén.A continuación, el terreno se escarificará, conformará y compactará al 90 % de la densidad máxima del Proctor modificado, en una profundidad no menor de quince (15)centímetros. Y se tomaran densidades cada 200 m3 Cuando deba construirse un terraplén, cualquiera que sea su altura, sobre una ladera o talud, y en las zonas de ensanche de antiguos terraplenes, las superficies originales deberán ser cortadas en forma escalonada para proporcionar superficies de asiento horizontales. La altura del escalón no debe ser menor de treinta (30) centímetros y el ancho no debe ser menor de cincuenta (50) centímetros.Si el terraplén hubiera de construirse sobre terreno inestable, turba o suelos blandos,se debe asegurar la eliminación y remplazo del material inestable o su consolidación,

de acuerdo con lo señalado en las Especificaciones Particulares del Contrato.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 11/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página11 de

33

EXTENSIÓN Y COMPACTACION DEL MATERIAL.

El terraplén se construirá mediante la distribución del material en capas horizontales de espesor uniforme. Cada una cubrirá el ancho total que le corresponda en la obra terminada.El espesor de la capa a compactar debe ser autorizado por el Interventor de acuerdo con el tipo y peso de los equipos que se vayan a emplear.Previa a la extensión de una nueva capa se deberá comprobar, a satisfacción del 

Interventor, el cumplimiento del grado de compactación exigido en el material subyacente.Una vez extendido, se procederá a su humectación o desecación, si es el caso, de tal forma que se obtenga su humedad óptima.La compactación de cada capa será del noventa por ciento (90%), con excepción de los últimos treinta (30) centímetros superiores del terraplén que deben alcanzar el noventa y cinco por ciento (95%) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Proctor modificado.Los terraplenes se deberán construir hasta una cota superior a la indicada en los planos, en la dimensión suficiente para compensar los asentamientos y obtener la rasante final a la cota proyectada. No se iniciará la construcción de obras sobre el 

terraplén mientras no se tenga la certeza de que no ocurrirán asentamientos adicionales que puedan perjudicarlas.La superficie del terraplén, al terminar cada jornada, deberá estar compactada y nivelada, con el bombeo suficiente que le permita el escurrimiento de aguas lluvias.

CONTROL Y TOLERANCIAGENERALIDADES 

Los trabajos deberán efectuarse en todas las zonas señaladas en los planos del proyecto, de acuerdo con el plan de trabajo aprobado por el Interventor.El Constructor podrá presentar alternativas a los procedimientos y recomendaciones de 

los estudios o evaluaciones ambientales del proyecto. El Interventor aceptará o no tales alternativas y en todo caso velará por el cumplimiento de lo aprobado.Si los trabajos de construcción o ampliación de terraplenes afectaren el tránsito normal de la vía o el de sus intersecciones con otras vías, el Constructor será responsable de mantenerlo adecuadamente.Sobre las capas en ejecución debe prohibirse el paso de todo tipo de tráfico hasta que se haya completado satisfactoriamente su compactación.

CONTROLES 

El Interventor adelantará los siguientes controles: 

•  Verificar el estado y funcionamiento del equipo.•  Comprobar que los materiales cumplan las características exigidas en los ,Materiales, de la presente especificación.•  Realizar mediciones para determinar espesores y nivelaciones periódicas que permitan establecer asentamientos.•  Comprobar la uniformidad de la superficie y compactación de las capas.

TOLERANCIAS 

•  Los taludes terminados no deberán acusar irregularidades visuales.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 12/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página12 de

33

•  La distancia entre el eje del proyecto y el borde del terraplén, no debe ser menor que la distancia señalada en los planos o modificada por el Interventor.

MEDIDA

La unidad de medida del volumen de terraplén es el metro cúbico (m3), aproximado al metro cúbico completo, de material en su posición final.

Todos los terraplenes serán medidos con base en las áreas de relleno de las secciones transversales del proyecto, original o modificado, verificados por el Interventor antes y después de ejecutarse los trabajos de terraplén. Los volúmenes se determinaran por el método de áreas promedias de secciones consecutivas.

PAGO El pago se hará al precio unitario pactado en el contrato, por toda obra medida y aceptada por el Interventor, el cual deberá cubrir todos los costos por concepto de escarificación, nivelación, conformación, compactación, ensayos y demás trabajos necesarios para preparar las áreas en donde haya de construirse el terraplén nuevo; además, deberá cubrir, los costos por concepto de colocación, conformación,humedecimiento o secamiento, y compactación de los materiales utilizados en la construcción de terraplenes y, en general, todo costo relacionado con la correcta 

construcción de los terraplenes de acuerdo con los planos, esta especificación y las instrucciones del Interventor.

Los materiales para terraplenes y su transporte, se medirán y pagarán de acuerdo con lo indicado en la especificación “Conformación de Diques”.

Para la estructura se ha hecho un diseño adaptado a las condiciones del terreno y de acuerdo con los datos suministrados y los acuerdos con la comunidad beneficiada,detallando los volúmenes, medidas, áreas, población, gasto de agua en dos años.Se construirá con los mismos materiales encontrados en el vaso que forman el jaguey con una longitud máxima de acarreo de 1 Km.

4.- CERRAMIENTO RESERVORIO 

GENERALIDADES: 

Cuando el cerco cruce zanjas u otras depresiones súbitas y angostas, se colocarán postes de mayor longitud con alambre adicional en la parte inferior del cerco para cerrarlo.

Antes de iniciar la construcción o reconstrucción del cerco se despejará el sitio donde vaya a estar colocado y se nivelarán las irregularidades de la superficie de tal manera que el cerco siga sus contornos generales. A cada lado se despejará una zona de 0,60 

m de ancho y se retirarán los troncos, malezas, rocas, árboles u otros obstáculos que impidan su construcción.La cuerda inferior del cerco se colocará a una distancia uniforme sobre el suelo, las otras líneas irán paralelas a ésta de acuerdo con los planos o instrucciones de la Interventoría.

Colocación y Fijación del Alambre : Los hilos se fijarán paralelos, estirados y templados a la altura y espaciamiento señalados en los planos (mínimo 5 hiladas) o de acuerdo con lo encontrado inicialmente en el sitio.

En los postes terminales y en los portones, el alambre de púas se envolverá alrededor 

del poste y se fijará por lo menos con tres grapas, doblando, anudando y apretando las 

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 13/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página13 de

33

puntas sueltas. En los demás postes se fijará con no menos de una grapa por cada hilo.

Materiales.

Postes. Los postes serán de madera inmunizada. Los postes se colocarán con una separación máxima de 2 m, estarán enterrados 0,50 m como mínimo y tendrán 2.0 m de longitud, excepto cuando se estipule otra dimensión. En los cambios de dirección,portones, o a una distancia máxima de 100 m, se instalarán postes de temple 

enterrados 0,80 m como mínimo, arriostrados convenientemente por medio de pie de amigos, constituidos por postes de suficiente longitud o piezas de madera aserrada y encajados a unos 0,15 m del extremo superior en ranuras labradas antes de la inmunización en el poste de temple.

Los postes se instalarán en los orificios excavados en el terreno natural y el espacio entre los bordes del orificio y el poste se rellenará con concreto de 17,5 MPa (175Kg/cm2). Una vez terminado el lleno, los postes deberán quedar alineados y verticales.Los postes de madera redonda serán inmunizados de acuerdo con la norma NTC 2593,el Contratista suministrará a la Interventoría el certificado de garantía de inmunización.

Tendrán un diámetro mínimo de 100 mm o el especificado en los planos del proyecto.Los diámetros especificados se refieren a madera sin corteza; no deberán tener torceduras, rajaduras, ni grietas de más de 6 mm de ancho ni mayores de 0,50 m de longitud. Se enterrarán con el diámetro mayor hacia abajo, siguiendo la vertical y alineados por el lado que vaya el alambre.

Los postes de madera aserrada serán inmunizados, rectos, y tendrán las dimensiones y los cortes en los extremos indicados en los planos. La dimensión mínima en sus lados será de 100 mm. No tendrán nudos de más de un tercio de la sección, fibras desviadas hacia afuera en más de media sección transversal a cualquier altura, ni grietas o rajaduras. Las maderas empleadas para postes serán aprobadas por la Interventoría.

2. Alambre. El alambre de púas será de dos hilos retorcidos, de acero galvanizado en caliente con un espesor de recubrimiento clase A, según la norma ASTM A112, para un calibre No. 12 ASW. Tendrá púas de 4 puntas de alambre galvanizado en caliente calibre No. 14 ASW espaciadas a un máximo de 15 cm.

3. Grapas. Las grapas serán de alambre de acero galvanizado en caliente , según norma NTC 2076 para un calibre No. 9 de 25 mm (1") para postes de madera dura, y de 38 mm (1.5") para postes de madera blanda.

Se hará un cerramiento del reservorio con alambre de púa de 6 pelos cada 0,15 cm.,con postes de madera longitud 2.o mts, con el propósito de evitar la contaminación de las aguas con materias fecales provenientes del ganado caprino, ovino, vacuno y mular.

MEDIDA Y PAGO: 

La unidad de medida será el metro (ml) de cerco colocado, medido sobre la pendiente (a cinta pisada). En su precio quedarán incluidos el retiro del cerco existente donde sea necesario y la botada de los elementos no reutilizables, la señalización de su posición; el suministro, transporte y colocación de postes, alambres y grapas; los materiales, la 

mano de obra, herramienta y equipos y todos los costos directos e indirectos requeridos 

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 14/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página14 de

33

para la correcta ejecución de la actividad.Para efectos de pago se discriminará en el formulario de cantidades de obra, si se incluye o no el suministro del poste y el alambre. En los casos en que se van a reutilizar los postes o el alambre existente, el precio incluye además el retiro y almacenamiento adecuado de éstos. En las cantidades de obra se especificará el tipo de poste a suministrar.

2.2. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA2.2.1 OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL CONTRATISTA

El contratista se obligará para con EL DEPARTAMENTO, en relación directa con elobjeto del contrato, a lo siguiente: a) Realizar los tipos y las cantidades de obracontempladas en el presupuesto oficial y estimadas por EL DEPARTAMENTO, a losprecios unitarios fijos ofrecidos en su propuesta económica. b) Elaborar los informespor medio de los cuales se justifique técnicamente: la ejecución de mayores cantidadesde obras, obras adicionales o complementarias o la supresión de obras o de cantidadesde obra. c) Cumplir con las normas ambientales y de seguridad durante la ejecución dela obra ch) Suministrar y mantener, en las etapas que resulten pertinentes durante laejecución de las obras y hasta la entrega de la misma, el personal profesional, técnico yauxiliar ofrecido y requerido para la ejecución del objeto contractual, el cual deberácumplir con las calidades, preparación académica y la experiencia general y específica

exigida en el pliego de condiciones. d) Celebrar y ejecutar los subcontratos necesariospara la realización de los trabajos, garantizando que estos no darán lugar alsurgimiento de ningún tipo de vínculo entre el subcontratista y EL DEPARTAMENTO.e) Contar con una oficina central que, entre otros aspectos, le preste soporte enasuntos de orden técnico, legal, administrativo, financiero y contable a la ejecución dela obra. f) Responder por cualquier tipo de reclamación, judicial o extrajudicial, queinstaure, impulse o en la que coadyuve el personal, los subcontratistas o un tercerocontra EL DEPARTAMENTO, por causa o con ocasión del contrato. g) Suministrartodos los equipos, maquinaria, herramientas, materiales e insumos en las fechasindicadas en la programación detallada de la obra, cumpliendo oportunamente, entreotros aspectos, con el envío y recepción de los mismos en el sitio de la obra. h)

Garantizar la buena calidad de los materiales, insumos y elementos utilizados para elcumplimiento del objeto del contrato. i) Retirar los materiales sobrantes y entregar lasáreas intervenidas en perfecto estado y limpieza. j) Mantener tanto el personal devigilancia como las medidas de seguridad en las áreas de intervención en donde seejecute la obra.k)Efectuar las reparaciones necesarias a las áreas intervenidas comoconsecuencia de los defectos de estabilidad, y a las áreas contiguas que presentendeterioro, incluso dentro del año siguiente a la entrega de las obras. l) Demoler yreemplazar, por su cuenta y riesgo, en el término indicado por el interventor, todaactividad ejecutada que resulte defectuosa según el análisis de calidad, o que nocumpla las normas de calidad requeridas para la obra, ya sea por causa de los insumoso de la mano de obra. m) Llevar una bitácora de obra. n) Realizar quincenalmente el

registro fotográfico y de video del avance de la ejecución de la obra, procurandomostrar desde un mismo punto el progreso o avance. ñ) Elaborar las actas de entregaparcial de obra y de entrega final de la obra. o) Presentar toda la información requeridapor el Interventor o por el Departamento. p) Utilizar los diseños, planos, estudiostécnicos y especificaciones de construcción entregadas por EL DEPARTAMENTOúnicamente para el desarrollo del objeto contractual. q) Revisar, junto con el supervisor,dentro de los diez (10) días siguientes a la suscripción del acta de inicio, la totalidad delos diseños, planos, estudios técnicos y especificaciones de construcción. Si vencido elplazo señalado el contratista no presenta ninguna observación, se entiende que aceptaen su integridad tales documentos. r) El CONTRATISTA, subcontratistas y proveedoresse obligan a practicar las medidas ambientales, sanitarias, forestales, ecológicas e

industriales necesarias para no poner en peligro las personas ni las cosas,

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 15/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página15 de

33

respondiendo por los perjuicios que se causen por su negligencia u omisión. s) Rendir yelaborar los informes, conceptos, estudios y demás trabajos que se le soliciten endesarrollo del contrato. t) Cumplir con la totalidad de los alcances descritos en el pliegode condiciones y sus anexos, que hacen parte integral del contrato de obra. v) Informaroportunamente al Departamento sobre eventualidad que pueda surgir y que impliqueretraso en el desarrollo del contrato.

2.2.2. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTAEl contratista se obligará para con EL DEPARTAMENTO, en virtud de la celebración

del contrato de obra, a lo siguiente: a) Cumplir con todos los requisitos deperfeccionamiento y ejecución del contrato y asumir sus costos, tales como: su firmadentro de la oportunidad debida, la constitución de las garantías exigidas a favor delEL DEPARTAMENTO, el pago de los derechos de publicación del contrato, y el pagode los impuestos que se generen con la contratación. b) Cumplir con lo pactado en elcontrato con suma diligencia y cuidado, ofreciendo las mejores condiciones de calidad,ejecutándolo oportuna e idóneamente, con lealtad y buena fe, evitando dilaciones. c)Acatar las instrucciones, sugerencias, observaciones y orientaciones escritas delinterventor del contrato. ch) Responder por escrito las observaciones y salvedades queel interventor haga respecto a las actas de entregas parciales de obra. d) Asistir a loscomités de avance de obra para las cuales lo cite el interventor del contrato. e) Invertir

el anticipo del valor del contrato únicamente en lo señalado por EL DEPARTAMENTOy llevar la contabilidad de su manejo. f) Asumir el pago de los salarios, prestacionessociales e indemnizaciones laborales de todo el personal que ocupe en la ejecución dela obra y mantenerse al día en el pago de seguridad social integral y obligacionesparafiscales. g) Presentar las cuentas de cobro parciales del valor del contrato,anexando todos sus soportes y documentos necesarios para ello. h) No acceder apeticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la Ley con el fin de que haga uomita alguna conducta relacionada con la ejecución del contrato o con su paralización.

2.3. OBLIGACIONES DEL DEPARTAMENTOEL DEPARTAMENTO se obliga para con el contratista a lo siguiente: a) Pagar el valor

del contrato en la cantidad, forma y oportunidad pactadas. b) Brindar la colaboración yproporcionar la información y/o documentación que sea necesaria para el adecuadocumplimiento del contrato c) Aprobar las garantías o las modificaciones a las mismasque el contratista constituya siempre que estas cumplan las condiciones de sumaasegurada, vigencias y amparos, exigidas en el contrato. ch) Resolver las peticiones yconsultas que le haga el contratista dentro de los términos legales. d) Cumplir y hacercumplir las condiciones pactadas en el contrato y en los documentos que de él formanparte.

2.4. PLAZO DE EJECUCION Y VIGENCIA DEL CONTRATOEl contratista deberá ejecutar las obligaciones derivadas del contrato en un plazo de

SEIS (6)  MESES contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio de laobra, la cual deberá ir firmada por el contratista, el interventor del contrato y elsupervisor del mismo.Nota: El acta de inicio de la obra se firmará cuando el contrato se haya perfeccionado yse hayan cumplido los requisitos de ejecución del mismo.El contrato estará vigente desde la fecha de su firma hasta la fecha de su liquidación.

2.5. LUGAR DE EJECUCION Y DOMICILIOEl objeto del contrato será ejecutado en LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEMONTAÑITA, SANCOCHON, GUACAMAYA, SAN RAFAEL, CASUTO,TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA, KASUSAIN, JOTOMANA,

PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA Y YAWASIRU, MUNICIPIO DE

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 16/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página16 de

33

MAICAO.. Para todos los efectos legales derivados de la celebración, ejecución, terminación yliquidación del contrato, se entenderá que el domicilio contractual es la cuidad deRiohacha La Guajira.

2.6. INTERVENTORIAEn cumplimiento del inciso segundo del numeral 1º del artículo 32 de la Ley 80 de1993, EL DEPARTAMENTO llevará a cabo un concurso de méritos para contratar laInterventoría al contrato de obra que pretende celebrarse, de manera que se garantice

que quien ejercerá la inspección, vigilancia y control integral de la ejecución de la obraa realizarse, en los aspectos técnicos, jurídicos y contables y financieros, sea unapersona independiente de la entidad contratante y del contratista, con la suficientecapacidad, conocimientos y experiencia para responder por el cumplimiento idóneo yadecuado del contrato.

2.7. SUPERVISIONSin perjuicio de la contratación de la Interventoría para la inspección, vigilancia y controlde la ejecución de la obra, EL DEPARTAMENTO ejercerá la supervisión de la misma através del Secretario de Obras y Vias del Departamento, funcionario con la idoneidadpara verificar el cumplimiento del contrato de acuerdo con las especificaciones

técnicas, financieras y jurídicas del caso, quien podrá ejercer sus funciones comosupervisor del proyecto personalmente, o delegarla en uno de los funcionarios quehaga parte de su dependencia, con iguales o similares condiciones académicas,profesionales y/o de experiencia, lo que de ninguna manera significará la exclusión desu responsabilidad en los hechos u omisiones de este último.

2.8. IDENTIFICACION DEL CONTRATOEl contrato que se pretende celebrar por parte del Departamento de La Guajira es deun contrato de obra, definido por el numeral 1 del articulo 32 de la ley 80 de 1983, elcual dice a su tenor: son contratos de obra los que celebran las entidades estatalespara la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de

cualquier trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad dela ejecución y el pago.En el caso concreto, la naturaleza del objeto contractual y las obligaciones que de el sederivan, incluyen el componente de construcción y la realización de múltiples trabajosmateriales sobre bienes inmuebles, lo que nos da la certeza de la tipología del contrato.

.

3. LOS FUNDAMENTO JURÍDICO QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DESELECCIÓN (*)(Numeral 3 Articulo 3 Decreto 2474 de 2008)

Dado que la cuantía del contrato que se pretende celebrar supera el máximo dela menor cuantía para contratar con el Departamento de La Guajira- ($455.260.000), y por la naturaleza del objeto que no se encuentra dentro de lascausales de las otras modalidades de selección diferente a la licitación pública.Esta ultima será la modalidad de selección utilizada por la entidad para escogeral contratista, la cual se encuentra establecida en el numeral 1 del artículo 2 dela Ley 1150 del 2007 y cuyo procedimiento se encuentra descrito en el Articulo

30 de la Ley 80 de 1983.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 17/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página17 de

33

4. ANALISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO DE LA CONTRATACION( Numeral 4 Articulo 3 Decreto 2474 de 2008)

4.1_ Variables utilizadas para calcular el Presupuesto.Para el cálculo del presupuesto se tomaron las diferentes variables utilizadas en estudiode este tipo y se verifican los precios unitarios ajustados a los precios de mercado de lazona y el Departamento de la Guajira, teniendo en cuenta que para el cálculo de los

mismos, se utilizo como guía la LISTA DE PRECIOS OFICIALES DE LA SECRETARIADE OBRAS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA PARA LA VIGENCIA 2011, deacuerdo con la Resolución No.053 del 07 de enero de 2011 y también la consulta de losprecios los precios indicativos SICE. Y son los que a continuación se indican:Tipo, cantidades y precios unitarios de las obras requeridas Costos de alquiler de maquinaria y equipo. Costos de herramientas, dotación y elementos de seguridad para la mano de obra. Gastos por honorarios, salarios y prestaciones sociales, seguridad social yobligaciones parafiscales. Transporte del personal profesional hasta el sitio de la obra. Precio de los insumos y materiales de obra y el de su transporte hasta el sitio de la

obra. Porcentaje de Administración, Imprevistos y Utilidades. (A.I.U.) Gastos para el cumplimiento de los requisitos de ejecución del contrato tales como:Impuestos, Garantías y Publicación del contrato.

Las cantidades de obra se basaron en trabajos de topografía y estudios de suelos, conellos se elaboro el diseño del jagüey y se obtuvieron las cantidades de obra.

4.2. SOPORTE DEL CALCULO DEL PRESUPUESTODado que la contratación será a precios unitarios, EL DEPARTAMENTO de La Guajirasoporta el cálculo del presupuesto de la contratación que se pretende celebrar, en la

estimación que hizo de aquellos, y que consta en el cuadro denominado “ANALISIS DEPRECIOS UNITARIOS”, que hace parte integral del mismo.

4.3. PRESUPUESTO DE LA CONTRATACIONTeniendo en cuenta los cálculos realizados, por la Administración Departamental, elpresupuesto oficial de la contratación se determino en la suma de QUINIENTOSVEINTIOCHO MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA MIL PESOS M/CTE ($528.990.000,00) incluido los impuestos.

4.4. VALOR DEL CONTRATOEl valor del contrato será aquel que se haya presupuestado por el oferente adjudicatario

en su propuesta económica.4.5. FUENTES DE FINANCIACIÓN:Los Recursos con que cuenta el DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA para respaldar

económicamente la ejecución del presente objeto a contratar provienen de los recursosasignados al presupuesto del DEPARTAMENTO con recursos de la nación y con cargoal certificado de disponibilidad presupuestal No 695 del 04 de Marzo de 2011 por valorde QUINIENTOS VEINTIOCHO MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA MIL PESOSM/CTE ($ 528.990.000,00) según imputación presupuestal así: Rubro 03-3-1114-21 porConcepto de CONSTRUCCION, DE SISTEMAS ALTERNOS DE ACUEDUCTO A LASCOMUNIDADES INDIGENAS , Recursos De La Naciòn – Destinación Específica,

REGALIAS POR CARBON.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 18/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página18 de

33

4.6. FORMA DE PAGO:EL DEPARTAMENTO de LA GUAJIRA pagará al contratista el valor total del contratode la siguiente manera: Primero, le entregará el cincuenta por ciento (50%) de dichovalor a título de anticipo, un cuarenta por ciento (40%) restante, se lo pagará en cuotasparciales, amortizando el anticipo entregado en cada una de ellas, de conformidad conlas cantidades de obra que el contratista haya realizado y con el sistema de preciosunitarios sin ajuste, siempre que cumpla las siguientes condiciones:a) Que el interventor levante un acta de entrega parcial de obras especificando: El tipo

de obra, las cantidades realizadas, su valor unitario, su valor total, el porcentaje deavance y el faltante frente a la cantidad de obra total requerida, el periodo dentro delcual se realizaron las obras, el número del acta y su fecha de elaboración, lasobservaciones y/o salvedades del caso, la firma del contratista y la firma del interventordel contrato manifestando su recibo a satisfacción.b) Que se aporte la constancia de los aportes al sistema de seguridad social integral y elpago de sus obligaciones parafiscalesc) Que el interventor del contrato emita la respectiva certificación de entrega parcial deobra o final, según sea el caso.d) Que se presente la cuenta de cobro y/o la factura respectiva.Y el diez por ciento (10%) restante será pagado al recibo final y satisfacción del objeto

del contrato por parte del Departamento.4.6.1. JUSTIFICACION DEL ANTICIPOEl anticipo entregado al contratista se destinará al cubrimiento de los costos iniciales enque este debe incurrir para la ejecución del objeto contractual, como el alquiler demaquinaria y equipos, compra de herramientas, la contratación del personal profesional,técnico y auxiliar, la adquisición de la dotación necesaria para cumplir con las normasde seguridad industrial, la compra de insumos y materiales de obra y el costo deltransporte tanto de los materiales de obra como del personal de trabajo hasta el sitio dela obra.Pese a lo anterior, el oferente deberá presentar junto con su propuesta, un plan para la

utilización del anticipo, el cual deberá seguir so pena de imposición de multa por partedel DEPARTAMENTO y de la posibilidad de hacer efectiva la garantía constituida parasu buen manejo y correcta inversión, previo informe rendido por el Supervisor delcontrato al respecto y habiéndose calificado de insuficientes las explicaciones rendidaspor el contratista.

4.7. Estudios adicionales necesarios: Previa ejecución, se elaboraron estudiosnecesarios de Suelos y Estudios de Topografía.

4.8.- Componente Ambiental: Según  las disposiciones del Decreto 2820 del 5 deagosto del 2010, esta clase de proyecto no requiere de licencia ambiental. De

conformidad con lo consagrado en el art.144 del decreto 1541 de 1978 “se requeriráconcesión para uso de aguas lluvias, cuando estas formen un cauce natural queatraviese varios predios y cuando aun sin encausarse salen del inmueble”. Para el casointerés no es necesario obtener el permiso de concesión de aguas, debido a que nopresentan las condiciones señaladas en el articulado, sin embargo requiere un plan demanejo ambiental. La información entregada se constituirá en instrumento de manejo ycontrol para las visitas de seguimiento al proyecto por adelantar por parte de losfuncionarios comisiónales de la entidad. (Concepto emitido por la subdirección decalidad ambiental Corpoguajira).

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 19/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página19 de

33

5. JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN(Numeral 3 del Articulo 12 Decreto 2474 de 2008)

De conformidad con lo señalado en el literal a) del numeral 3) del artículo 12 delDecreto 2474 de 2008, el ofrecimiento mas favorable para la entidad, a que se refiere elarticulo 5 de la ley 1150 de 2007, en los procesos de licitación publica, se determinaraaplicando la ponderación de los elementos de calidad y precio que a continuación se

exponen, soportando estos en los puntajes y las formulas siguientes.

5.1. FACTORES DE SELECCIÓNUna vez el Comité evaluador de las ofertas haya verificado el cumplimiento de losrequisitos habilitantes y el aporte de los documentos de igual carácter, utilizará laponderación de los puntajes de los siguientes elementos de calidad y precio, comofactores de selección de contratista:ITEM CRITERIO PUNTAJE1 Valor de la propuesta económica 600 puntos2 Calidad del equipo de trabajo 400 puntosTotal puntaje 1000 puntos

5.2. PONDERACION DE LOS FACTORES DE SELECCIÓNEl procedimiento utilizado por EL DEPARTAMENTO para evaluar las propuestashábiles, atenderá los factores de calificación señalados en el cuadro que se expone enel numeral anterior con una asignación máxima de mil (1000) puntos.Para efectos de la selección del contratista, EL DEPARTAMENTO considerarásolamente como propuestas elegibles, aquellas cuyo puntaje total supere lossetecientos cincuenta (750) puntos. Cuando ninguno de los proponentes obtenga estepuntaje, la Administración podrá a su juicio, declarar desierta la presente LicitaciónPública

5.2.1. PUNTAJES Y FORMULAS

5.2.1.1. VALOR DE LA PROPUESTA ECONOMICAEl Comité Evaluador llevará a cabo el siguiente procedimiento para la asignación depuntaje, por concepto del valor total de la propuesta económica:a) Se calculará la media geométrica del valor total de las propuestas no rechazadas,incluido el presupuesto oficial N veces, de conformidad al número de propuestas norechazadas.G1= (P1 X P2 x P3... Pn x Po N) 1/(n + N) Donde:G1 significa media geométrica inicial.Pi significa valor total de la propuesta corregida del proponente i. Po significa valor total

del presupuesto oficial. n significa número de propuestas no rechazadas N significa elnúmero entero inmediatamente superior a la raíz cuadrada del número de propuestasno rechazadasb) Las propuestas que presenten una diferencia mayor al cinco por ciento (5%) conrespecto a la media geométrica G1 tendrán cero (0) puntos por valor de la propuestaeconómica.c) Se obtendrá la media geométrica definitiva G2 con los valores de las propuestas queno difieren en más de un cinco por ciento (5%) de la media geométrica G1, utilizandopara ello, la misma expresión utilizada para hallar la media G1.d) A las propuestas que se encuentren por debajo o sean iguales a la media geométricaG2, se les asignarán puntaje de acuerdo a la siguiente expresión:

Ppr = (Pi/G2) x 600 puntos, donde Ppr significa puntaje por valor de la propuesta.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 20/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página20 de

33

e) Las propuestas que se encuentren por encima de la media geométrica G2, se leasignará puntaje de acuerdo a la siguiente expresión:Ppr= (G2/Pi) x 500 puntos, donde Ppr significa puntaje por valor de la propuesta.f) El puntaje otorgado para el criterio de valor de la propuesta económica, seconsiderará redondeado a dos cifras decimales

5.2.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO (400 PUNTOS)Se otorgará el puntaje del presente criterio (400 puntos) de la siguiente manera: seasignará cero (0) puntos a lo presentación de equipos

BULDOZERD6

PROPIOS ALQUILADOS PUNTUACION

3 0 400

2 1 3001 2 2000 3 1000 0 0

6.7.1.2.1. ACREDITACION DEL MUEBLE: el proponente deberá anexar en supropuesta para demostrar la propiedad de los equipo los siguientes documentos:a.- manifiesto de aduana,.b.- tradición del equipo.c.- factura de compra

6.7.1.2.2. ACREDITACION DEL BIEN MUEBLE: Para verificar el alquiler de los equiposel proponente deberá anexar en su propuesta los siguientes documentos:a.- una carta expedida por el propietario del equipo garantizando el alquiler del equipoen caso dado que el proponente gane la licitación.b.-demostrar la propiedad de los equipos aportando manifiesto de aduana; tradición de

los equipos y factura de compra por parte del arrendador.

6. ESTIMACIÓN, TIPIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOSPREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL

CONTRATO

( Numeral 6 Articulo 3 Decreto 2474 de 2008)

DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS

6.1. AUDIENCIA DE ASIGNACIÓN DE RIESGOSLa entidad y los interesados discutirán, la tipificación, estimación y asignación deriesgos previsibles que se encuentre propuesta en el proyecto de pliego de condiciones,en la fecha señalada en el cronograma del proceso.De dicha audiencia se levantará un acta donde se deje constancia de las propuestas deriesgo previsible hecho por los interesados e igualmente de las consideraciones que

sobre los mismos realice la entidad.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 21/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página21 de

33

Los riegos previsibles no considerados por la entidad y que hayan sido aceptados comoproducto de la audiencia que para el efecto se realice, serán incluidos en el pliego decondiciones.

6.2. ESTIMACIÓN, TIPIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOSCumpliendo con lo expresado en el numeral 6 del artículo 3 y 88 del Decreto 2474 de2008, y para los efectos previstos en el artículo 4 de la Ley 1150 de 2007 ELDEPARTAMENTO con base en el desarrollo legal, jurisprudencial y doctrinal existentesobre el principio de la ecuación contractual (articulo 27 y 28 de la ley 80 de 1993), o del

equilibrio económico del contrato, procedió a realizar la estimación, tipificación yasignación de los riesgos previsibles que puedan afectar la equivalencia económica delcontrato que llegare a adjudicarse para la construcción de la obra pública que sepretende:

6.2.1. RIESGOS JURÍDICOSLas condiciones jurídicas del contrato se encuentran regidas por las siguientes áreas: Elrégimen de contratación estatal, y el régimen de impuestos.

6.2.1.1. Riesgo de cambio de régimen tributario Tipificación: Se da por las variaciones en la legislación Tributaria, ya sea por la

creación de nuevos impuestos, la supresión o la modificación de los existentes, y engeneral, por cualquier evento que modifique las condiciones tributarias existentes almomento de la presentación de la propuesta. Si esto ocurre la nueva estipulaciónnormativa será introducida al contrato, sin que medie negociación alguna con elCONTRATISTA, toda vez que EL DEPARTAMENTO no tiene la facultad de negociarapartes normativos de obligatorio cumplimiento. Estimación: La cuantía del perjuicio se calcula en el valor del porcentaje del impuestoque se cree o se suprima o se modifique. Asignación: Si el hecho afecta al contratista, le corresponde la carga de su prueba.Este riesgo y sus consecuencias serán asumidos en su totalidad por él. Si el afectadoes EL DEPARTAMENTO como CONTRATANTE proyectará las modificaciones que

sean necesarias al contrato, sin que por ello se deje de reconocer cualquier variación alequilibrio económico pactado en la fecha de suscripción del contrato. Medidas Cautelares: Se llevará a cabo una permanente vigilancia de los cambiosnormativos de carácter tributario que afecten la ejecución de los contratos suscritos porEL DEPARTAMENTO y se aplicarán las medidas obligatorias a que haya lugar. Para elanálisis del valor del dese equilibrio económico, de ser necesario, la Entidad podrácontratar los peritos que considere necesarios y que informen con exactitud el valor realde tal desequilibrio.

6.2.1.2. Riesgo de cambio en el régimen de contratación estatal: Tipificación: Ocurre en aquellos casos en que las normas de contratación estatal son

modificadas o derogadas o se expiden nuevas leyes por el Congreso oreglamentaciones por el Gobierno Nacional, que varían las condiciones inicialmenteestipuladas en el Contrato, tal y como es el caso de una norma que cambie o exija lainclusión de un nuevo componente técnico, o que modifique cualquiera de las cláusulasque contienen obligaciones para el contratista. Si esto ocurre la nueva estipulaciónnormativa será introducida al contrato, sin que medie negociación alguna con elCONTRATISTA, toda vez que EL DEPARTAMENTO no tiene la facultad de negociarapartes normativos de obligatorio cumplimiento. Ejemplo: Se considera a manera deejemplo, como riesgo de este tipo, la expedición de una norma que aumente lascuantías de la garantía única, o que le otorgue a la Administración nuevas cláusulasexcepcionales de inmediato cumplimiento.

Estimación: La Parte que se vea en la necesidad de equilibrar económicamente el

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 22/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página22 de

33

Contrato asumirá el 100% del valor del perjuicio probado. Asignación: La ocurrencia de este riesgo será resuelto en contra de quien sea elsujeto activo de la norma, es decir, a quien se obliga con la nueva condición técnica, ocon la nueva obligación, pero en todo caso este deberá probar sustancialmente que laocurrencia del hecho afectó de manera grave la utilidad esperada en el contrato, ellobajo los supuesto de la teoría del desequilibrio económico bien sea por Hecho delPríncipe o la Teoría de la Imprevisión. Medidas Cautelares: Se llevará a cabo una permanente vigilancia de los cambiosnormativos que afecten la ejecución de los contratos suscritos por POR EL

DEPARTAMENTO y se aplicarán las medidas obligatorias a que haya lugar. Para elanálisis del valor del desequilibrio económico, de ser necesario, la Entidad podrácontratar los peritos que considere necesarios y que informen con exactitud el valor realde tal desequilibrio.

6.3.1.. RIESGOS FINANCIEROSSe consideran como riesgos de carácter financiero aquellos que se producen pormodificaciones del régimen de impuestos (ya explicado), de las condiciones cambiarias,siempre y cuando los equipos tecnológicos ofrecidos sean importados, o porcircunstancias del mercado bancario que afecten el equilibrio contractual.6.3.1.1. RIESGO POR RÉGIMEN CAMBIARlO

No aplica este tipo de riesgo en la contratación que se pretende celebrar, toda vez queel objeto contratado se pagará en pesos colombianos.

6.3.1.2. RIESGO POR CAMBIO DEL MERCADO BANCARIO Tipificación: Cuando en el desarrollo del contrato se expidan normas o se produzcancircunstancias que afecten el mercado bancario aumentando o bajando las tasas deinterés o el costo neto de la carga transaccional. Estimación: La cuantía de los perjuicios derivados de la materialización de esteriesgo serán equivalente a los porcentajes en que suban o bajen las tasas de interés oel costo neto de la carga transaccional. Asignación: EL DEPARTAMENTO no reconocerá reajuste alguno al valor del

contrato cuando se produzca este tipo de riesgo, de manera que deberá ser asumidopor el contratista en un 100%. Medidas cautelares: El interventor del contrato llevará un estricto control de lacontabilidad de las erogaciones en que incurra el contratista y del cumplimiento de loscambios de la legislación bancaria que afecten la ejecución de los contratos suscritospor EL DEPARTAMENTO y se aplicarán las medidas obligatorias a que haya lugar.

6.3.1.3. RIESGO DE VARIACIÓN DEL VALOR DEL CONTRATO

6.3.1.3.1. RIESGO POR VARIACIÓN DE PRECIOS DE LOS MATERIALES DE OBRA Tipificación: Esta circunstancia se presenta cuando se incrementa el precio de los

materiales o insumos para la ejecución de la obra. Estimación: La cuantía de los perjuicios se tasará de conformidad con el incrementode los precios de los materiales y/o insumos para la ejecución de la obra Asignación: Todo el riesgo será asumido por el contratista, a menos que elcontratista demuestre un desequilibrio económico del contrato superior al cinco porciento (5%) respecto de las condiciones de precio existentes al momento de lapresentación de la oferta. Medidas cautelares: Se llevará a cabo una permanente vigilancia de los cambios deprecios que afecten la ejecución del contrato y se aplicarán las medidas obligatorias alas que haya lugar. Para el análisis del valor del desequilibrio económico, de sernecesario, la Entidad podrá contratar los peritos que considere necesarios y que

informen con exactitud el valor real de tal desequilibrio.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 23/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página23 de

33

6.3.1.3.2. RIESGO DE MODIFICACIÓN DE LAS CANTIDADES DE OBRA, O DENECESIDAD DE OBRAS ADICIONALES Y OBRAS COMPLEMTARIAS Tipificación: Se da cuando la terminación de la obra y/o su plena funcionabilidadexigen la realización de mayores cantidades de obras o de obras adicionales ocomplementarias, siempre que no haya lugar a compensaciones por supresión de obraso de cantidades de obras, o que habiendo, su valor sea inferior al valor de las mayorescantidades, de las obras adicionales o de las complementarias, según sea el caso. Estimación: La cuantía de los perjuicios se tasará de conformidad con el incremento

que sufra el valor del contrato Asignación: Todo el riesgo será asumido por la entidad contratante. Medidas cautelares: EL DEPARTAMENTO hizo una estimación del tipo y cantidadesde obra que se necesitan para la realización del proyecto pretendido, en caso de quedicha estimación se deba modificar se solicitarán los soportes técnicos del caso, loscuales deben ser avalados por el Interventor del contrato y por el supervisor del mismo.

6.3.1.3.3. RIESGO DE MODIFICACIÓN DE ESTUDIOS, DISEÑOS YESPECIFICACIONES TÉCNICAS Tipificación: Se da cuando a medida que avanza la ejecución de la obra seencuentran circunstancias, condiciones o motivos para modificar los estudios, diseños y

especificaciones técnicas del proyecto, para poder hacerlo viable y útil. Estimación: El valor de los perjuicios será igual a la inversión que deberá hacersepara la modificación de los estudios, diseños y especificaciones técnicas del proyecto. Asignación: El riesgo será asumido por la entidad contratante si esta aporta losdocumentos en donde constan los estudios, diseños y especificaciones técnicas delproyecto objeto de modificación, siempre y cuando las circunstancias o los hechos quedan lugar a la modificación fueren previsibles, si por el contrario, estos son elaboradospor el contratista, este deberá asumir todo el riesgo.

6.4.1. RIESGOS TÉCNICOSSe consideran riesgos de carácter técnico, aquellos contemplados por la aplicación de

conocimientos y herramientas o maquinaria específica para la ejecución del contrato.Estos son:

6.4.1.2. RIESGO HUMANOSe considera riesgo humano, todo aquello que pueda provocar perjuicio a la integridadfísica y mental de los seres humanos que intervengan en la ejecución del contrato o quesean beneficiarios de las obligaciones que se cumplan en virtud del mismo y queprovenga directamente de la actividad del equipo de trabajo del CONTRATISTA.

6.4.1.3. Riesgo Humano por Accidente Laboral sin perjuicio a terceros Tipificación: Cuando se produzca un accidente durante la ejecución del contrato que

afecte únicamente al personal vinculado por contrato de trabajo por el CONTRATISTApor ocasión del cumplimiento de sus obligaciones. Estimación: El 100% de los perjuicios cualquiera que sea su clase, que sufran ydemuestren los trabajadores del empleador. Asignación: Será responsabilidad y competencia total y absoluta delCONTRATISTA asegurar a su personal por accidentes laborales en la ejecución de laactividad contractual. Medidas Cautelares: El cumplimiento de la obligación de mantener en óptimosniveles la seguridad industrial exigida, será vigilada por el Supervisor del contrato.

6.4.1.4. Riesgo Humano por Accidente de personas en la obra o en su área de

influencia

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 24/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página24 de

33

Tipificación: Ocurre en aquellos casos en que cualquier persona que se encuentreautorizada por el contratista, en el lugar de la obra o en la zona de influencia de lamisma, sufra un accidente, lesiones o daños a su integridad física, mental o moral, envirtud de los trabajos que se estén realizando. Estimación: La cuantía de los perjuicios, de cualquier clase que estos sean,causados a terceros será asumida por el CONTRATISTA con sus pólizas, y en caso deinsuficiencia de las mismas, el CONTRATISTA asumirá el remanente. Asignación: La ocurrencia de estos casos será asumida por el CONTRATISTA deObra, por ser quien tiene que garantizar el cumplimiento de todas las exigencias de

seguridad industrial. En estos casos procede responsabilidad contractual con sustrabajadores o extracontractual con personas ajenas a la obra aún estando en ella demanera autorizada. Medidas cautelares: El interventor vigilará que el contratista cumpla a cabalidad conlas normas de seguridad industrial exigidas para el caso.Nota. Para efectos de este riesgo se considera zona de influencia de la obra todo elradio de acción de los trabajos y cualquier punto donde se encuentre cualquierelemento de la Obra.

6.5.1. RIESGO ELÉCTRICO Tipificación: Se presenta cuando se produce un daño en los equipos con los que el

CONTRATISTA ejecuta sus obligaciones, o en las redes o instalaciones eléctricas delsitio donde se ejecuta la obra, que produce paralización o demora en la ejecución delcontrato, generando sobrecostos ya sea por la necesidad de la reparación de lasinstalaciones eléctricas, el remplazo de equipo(s), o de la compra de una de sus partes. Estimación: se calcula que el costo de los perjuicios ocasionados serán igual al valorde las reparaciones a las que haya lugar o al valor del nuevo equipo. Asignación: Será responsabilidad total del CONTRATISTA mantener en perfectoestado de mantenimiento el equipo con el que cumple el objeto contractual y lasinstalaciones o infraestructura eléctrica de donde presta sus servicios. De presentarsedaño el contratista deberá responder por todos los perjuicios ocasionados con ello a laentidad.

Medidas Cautelares: El Supervisor verificará constantemente que los equiposutilizados por el contratista para la ejecución del contrato se encuentren en buen estadode funcionamiento, al igual que las instalaciones de la entidad en donde este presta susservicios.

6.5.2. RIESGO MECÁNICO Tipificación: Cuando se produzca un daño físico en la maquinaria y herramientasusadas por el contratista para la ejecución del contrato, ocasionando demora oparalización. Estimación: Se calculan los perjuicios que se deriven de dicho riesgo en los costosen que se incurra por reparación o mantenimiento correctivo de la maquinaria o

herramientas. Asignación: El CONTRATISTA responderá total y absolutamente por todos los dañosque se ocasionen al Municipio por la demora o paralización de la obra y por los costosde reparación y mantenimiento correctivo en que deba incurrir para dejar en óptimascondiciones de funcionamiento a las mismas. Medidas Cautelares: El Supervisor verificará constantemente que la maquinaria yherramientas utilizadas por el contratista para la ejecución del contrato se encuentrenen buen estado de funcionamiento.

6.5.3. RIESGO QUÍMICOEste riesgo no se presentaría en este tipo de contrato teniendo en cuenta que no se

manipulan elementos químicos en la ejecución de la obra.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 25/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página25 de

33

6.6.1.. RIESGOS POR LA COMISIÓN DE DELITOS6.6.1.1. Riesgo de hurto de materiales, elementos de dotación, herramientas yequipos Tipificación: Ocurre en los eventos de que trata el Capítulo I del Título VII de la Ley599 de 2000 (Código Penal) Estimación: La parte afectada por el Hurto asumirá el 100% del valor del perjuicio. Asignación: La ocurrencia de los eventuales riesgos por Hurto serán asumidos porquien es víctima de ellos, y en el caso en que este sea el CONTRATISTA, EL

DEPARTAMENTO no asumirá ningún sobrecosto por ello. Medidas cautelares: El contratista deberá implementar las medidas necesarias paraevitar hurto en el lugar de las obras, tales como la contratación de vigilancia privada.

6.6.1.2. Riesgos De Daños Ocasionados Por La Delincuencia Común Tipificación: Ocurre en los eventos de que trata la Ley 599 de 2000 (CódigoPenal), por cualquier daño en bienes muebles o inmuebles de la obra y que aún no hansido recibidos por parte de la Interventoría del Contrato. Estimación: La parte afectada por los daños sobre los bienes de la obra asumirá el100% del valor del perjuicio. Asignación: La ocurrencia de los eventuales riesgos por daños ocasionados en los

bienes serán asumidos por quien es víctima de ellos, y en el caso en que este sea elCONTRATISTA, EL DEPARTAMENTO no asumirá ningún sobrecosto por el daño demateriales de construcción, maquinaria, equipos o cualquier otro implemento en la obra. Medidas cautelares: El contratista deberá implementar las medidas necesarias paraevitar hurto en el lugar de las obras, tales como la contratación de vigilancia privada.

6.7.1. RIESGOS POR LAS CONDICIONES CLIMATICAS6.7.1.1. Riesgo de paralización, atrasos y sobrecostos en la ejecución de la obrapor temporadas invernales y en general por circunstancias climáticas. Tipificación: Ocurre en los eventos en los cuales el plazo de ejecución del contrato esinsuficiente para la entrega completa de la obra como consecuencia de la paralización o

demoras causadas por la temporada de invierno o por cualquier otra causa climática. Estimación: Los sobrecostos a consecuencia de un mayor valor de obra por lastemporadas de invierno y en general cualquier causa climática, serán asumidas en un100% por el CONTRATISTA, cuando dicha temporada es previsible de acuerdo con losregistros históricos del clima, por el contrario en los casos de temporadas del climaextraordinarios, serán asumidos por ambas partes de acuerdo a los porcentajes queden como resultado el evento en concreto. Asignación: La ocurrencia de los eventuales atrasos en la obra a consecuencia de latemporada de invierno o de cualquier otra causa climática será asumida en principio porel CONTARTISTA, quien debió prever la época de ejecución del contrato, y de losregistros históricos del clima, sin embargo en los casos de comportamiento

extraordinario del clima certificados por la autoridad pública competente, como es elcaso del IDEAM o quien haga sus veces, los costos por el atraso de la obra seránasumidos por EL DEPARTAMENTO.

6.8.1. RIESGOS DE LA ETAPA PRECONTRACTUALSe consideran riesgos inherentes a la etapa precontractual, los siguientes:

6.8.1.1. DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN DELCONTRATISTA Tipificación: Cuando ninguna de las propuestas presentadas se ajusten a lodispuesto en el pliego de condiciones, o por motivos que impidan la selección objetiva

del CONTRATISTA, EL DEPARTAMENTO no pueda adjudicar el proceso y deba

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 26/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página26 de

33

declararlo desierto Asignación: Cuando la declaratoria de desierta se produzca por falta de interés paraparticipar en el proceso se buscarán las causas de tal situación y, en el caso de quetales causas se encuentren en una indebida diligencia en los estudios previos que sonla base del Pliego de Condiciones, se llevarán a cabo las diligencias disciplinarias a quehaya lugar y se corregirán de inmediato los desaciertos para la convocatoria del nuevoproceso.Cuando la declaratoria de desierta se produzca por cuanto ninguna de las ofertaspresentadas cumplen con las exigencias del Pliego de Condiciones, la Entidad no será

responsable de ninguna manera ni responderá de forma alguna por los gastos en quehayan incurrido los oferentes.Cuando la declaratoria de desierta se produzca por un error en los Pliegos deCondiciones que lleve a error a los oferentes, se llevarán a cabo las diligenciasdisciplinarias a que haya lugar y se corregirán de inmediato los desaciertos para laconvocatoria del nuevo proceso. Medidas Cautelares: Se llevarán a cabo revisiones profundas y metódicas por partede los funcionarios del DEPARTAMENTO parta evitar errores tanto en los estudiosprevios como en los pliegos de condiciones. De Igual forma, se permitirá la presentaciónde observaciones por parte de los interesados tanto a los estudios y documentosprevios como a los prepliegos y pliegos de condiciones por parte de los interesados que

adviertan a la administración de posibles defectos en los pliegos de condiciones y, serealizarán audiencias públicas tanto de análisis y consolidación de riesgos como deaclaraciones, dentro del marco jurídico correspondiente.

6.8.1.2. RIESGO DE CORRUPCIÓN Tipificación: Cuando en el desarrollo del proceso de selección del contratista sedemuestre la participación de funcionarios del DEPARTAMENTO en actividades quebeneficien a alguno de los participantes o busquen tendenciosamente la declaratoria dedesierta del proceso en beneficio de un interesado que no presentó oferta. Asignación: Será responsabilidad de los funcionarios implicados y de los particularesque concertaron para dirigir tendenciosamente el proceso y

beneficiar sus intereses en perjuicio de los intereses públicos que laAdministración debe proteger. Medidas Cautelares: Se diligenciará el Pacto de Transparencia por parte de losoferentes. De igual forma se atenderán todas las quejas y denuncias que se hagan alrespecto, dando traslado de las mismas a los órganos de control correspondientes. Asímismo, se solicitará el acompañamiento de los órganos de control.

6.9.1. RIESGOS DE LA ETAPA CONTRACTUALSe consideran riesgos de la etapa contractual los ya analizados, tipificados y asignadosen el numeral 8.2. Sin embargo, se adicionan a esos riesgos los siguientes:

6.9.1.1. RIESGO DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO Tipificación: Cuando el contrato deba, ser suspendido por causas ajenas a lavoluntad del contratista pero directamente relacionadas con él, informará alDepartamento de dicha causal, y si EL DEPARTAMENTO la encuentra veraz, justa ysuficiente, suscribirá con aquel un acta de suspensión que deberá llevar el visto buenoprevio del interventor del contrato. En caso de que el contrato deba ser suspendido porcausas ajenas a la voluntad del DEPARTAMENTO pero que se relacionendirectamente con él, notificará de ello al contratista mediante acto administrativo quesuspenderá el contrato, el cual deberá indicar con claridad las causas exógenas queocasionan lasuspensión del contrato y la fecha de reanudación de la ejecución del mismo

Asignación: Será responsabilidad total del DEPARTAMENTO los perjuicios que se

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 27/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página27 de

33

pudieran causar al CONTRATISTA por la suspensión del contrato si en ella no median  justas causas no imputables a la Entidad. De lo contrario, EL DEPARTAMENTO noserá responsable por la suspensión del contrato ni por los perjuicios que se causen conello. Medidas Cautelares: No se prevé ninguna que pueda mitigar los efectos, toda vezque las causas deben ser imprevisibles e irresistibles a la voluntad delDEPARTAMENTO.

6.9.1.2. RIESGO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL

CONTRATO Tipificación: Cuando el contratista incumpla las obligaciones pactadas en el contrato,cuando lo haga de manera incompleta, defectuosa o tardía, o cuando no obedezca lasespecificaciones técnicas dadas por EL DEPARTAMENTO. Asignación: Será responsabilidad total del contratista cumplir con las obligaciones asu cargo suscritas en el contrato, con excepción de situaciones de fuerza mayor y/ocaso fortuito o en todas aquellas donde el contratista demuestre que no tuvoresponsabilidad. Medidas cautelares: El Contratista suscribirá la garantía amparando el cumplimientodel contrato por cuantía del 10% del valor del contrato, por un lapso de tiempo igual alplazo del contrato, la cual se compromete a modificar en el caso de que se prorrogue,

por un plazo igual a la prórroga.6.9.1.3. RIESGO POR MAL MANEJO E INCORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO  Tipificación: Se da cuando el contratista no gasta el anticipo de conformidad con elplan presentado y aprobado por EL DEPARTAMENTO para su inversión o lo usa paracuestiones diferentes a las señaladas en este pliego de condiciones o que no tengannada que ver con el contrato que se ejecuta. Estimación: El Perjuicio será igual a la cantidad de dinero que el contratista inviertaincorrectamente o se apropie. Asignación: El contratista asumirá el 100% de los perjuicios que se causen por lamaterialización de este riesgo. 

Medidas Cautelares: EL DEPARTAMENTO exigirá una garantía que ampare el buenmanejo y la correcta inversión del anticipo en el 100% de la suma que se entregue adicho título.

6.9.1.4. RIESGO POR LA FALTA DE IDONEIDAD EN LA MANO DE OBRA Tipificación: Esta circunstancia se presenta cuando el contratista contrata mano deobra sin la idoneidad, capacidad y experiencia necesarias para la ejecución del proyectoo cuando vincula a personal profesional diferente a los ofrecidos en la propuesta,siempre que el cambio de este último personal no haya sido aprobado tanto por elinterventor como por el supervisor del contrato y/o no cumpla con las exigencias delpliego de condiciones.

Estimación: Los perjuicios equivaldrán a los costos en que tenga que incurrir laadministración municipal para corregir los errores cometidos por el personal y los quecause el tiempo de demora por ello. Asignación: Los perjuicios ocasionados serán asumidos en un 100% por elcontratista. Medidas Cautelares: El interventor del contrato avalará la mano de obra objeto devinculación

6.9.1.5. RIESGO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LABORALES ACARGO DEL CONTRATISTA

Tipificación: Se presenta cuando el contratista no paga los salarios, prestaciones

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 28/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página28 de

33

sociales e indemnizaciones labores (si hay lugar a ello), de las personas que a su vezcontrató para la ejecución del contrato. Asignación: El CONTRATISTA es total y absolutamente responsable por lasobligaciones laborales que adquiera con su personal o mano de obra.Medidas Cautelares: Verificada la omisión del contratista, este acepta la actuación derepetición por parte de la aseguradora que ampara los conceptos laborales adeudadospor él, desde la fecha de suscripción del contrato.

6.10.1. RIESGOS DE LA ETAPA POSTCONTRACTUAL

6.10.1.1. NO FIRMA DEL ACTA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO Tipificación: Se da cuando levantado el proyecto del acta de liquidación bilateral delcontrato, y citado el contratista para su revisión y firma, este no comparece a lasinstalaciones de la entidad para hacerlo o habiendo comparecido no la firma por estaren desacuerdo con su contenido. Asignación: Será responsabilidad del DEPARTAMENTO la elaboración de lapreliquidación y del contratista los perjuicios que se le generen por la no firma del actade liquidación. Medidas cautelares: En la citación que hará EL DEPARTAMENTO al contratistapara que este comparezca a sus instalaciones a revisar y firmar el acta de liquidación

bilateral del contrato, se le aclarará que podrá sugerir los ajustes que a bien tenga y encaso de desacuerdo con EL DEPARTAMENTO, podrá dejar sentadas sus objecionesen el texto de la misma acta de liquidación, para que con base en ellas pueda hacer lasreclamaciones que considere justas ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.En caso de que el contratista no comparezca a la firma del acta, EL DEPARTAMENTOprocederá a la liquidación unilateral del contrato a través de acto administrativo, y a lacancelación de las sumas que resulten de ella, dentro del término legal otorgado paraello; sin perjuicio de las acciones legales que pueda llevar a cabo el contratista.

6.10.1.2. RIESGO POR INESTABILIDAD DE LA OBRA Tipificación: Se presenta por la mala calidad de los trabajos realizados, cálculos mal

hechos, por el deterioro prematuro de la obra frente al tiempo de duración y estabilidadpromedio esperada para el tipo de obra contratada, por cálculos mal hechos y engeneral por la falta de idoneidad en el desarrollo de la obra. Asignación: El CONTRATISTA es total y absolutamente responsable por lainestabilidad de la obra. Medidas Cautelares: Verificada la responsabilidad del contratista, este acepta laactuación de repetición por parte de la aseguradora que ampara la estabilidad de laobra a favor del contratante desde la fecha de suscripción del contrato.

NOTA: RIESGOS QUE NO SE PUEDEN PREVENIR: Riesgo por fuerza mayor ocaso fortuito: Se trata de todos aquellos hechos, situaciones o circunstancias

imprevistos que ocasionan la imposibilidad, la paralización o la demora en el desarrollodel cronograma de trabajo y que tanto el contratante como el contratista están obligadosa soportar y resistir, volviendo el plazo de ejecución del contrato y su valor insuficientespara la terminación de las obligaciones derivadas del mismo. Dado que se trata dehecho imprevisible al momento de la celebración del contrato, sólo pueden ser tasadosal momento de su ocurrencia. Los perjuicios que se causen deberán ser asumidos enpartes iguales por las partes del contrato.

6.11. MATRIZ DE RIESGOS.

Para contratos de obra, proyectada por La Secretaría de Obras y Vías del

Departamento de La Guajira, en donde se presentan todos los riesgos y a quien le

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 29/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página29 de

33

corresponde asumirlos, además de los mencionados anteriormente. Se sugiere a losinteresados en el Proceso consultarla pues ella se entiende parte integral de lospliegos. 

RIESGO  TIPIFICACION  ASIGNACION Variación decantidades de obra

Son los efectos derivados de lascondiciones técnicas o del procesoconstructivo, que incrementen o

disminuyan las cantidades necesariaspara la ejecución de las obras.

ELDEPARTAMENTO

Variación deprecios

Son los efectos derivados de lasvariaciones en los recios de mercado delos materiales, los insumos y demáselementos necesarios para la ejecucióndel contrato

CONTRATISTA

Modificación deestudios, diseños yespecificacionestécnicas

Ocurre cuando se presentan efectosoriginados por cambios necesarios para lacorrecta ejecución y operación de lasobras.

ELDEPARTAMENTO

Insuficientesuministrode materiales

Son los efectos derivados de la Inoportunao insuficiente provisión de materiales,insumos y demás elementos necesariospara la ejecución del contrato

CONTRATISTA

Calidad de losmateriales

Son los efectos derivados delIncumplimiento de las especificacionestécnicas y características de losmateriales, los insumos y demáselementos necesarios para la ejecucióndel contrato

CONTRATISTA

Falta de idoneidad

de lamano de obra

Ocurre cuando un trabajador o cualquier

persona vinculada a la obra, no ejecutasus actividades conforme a los procesosconstructivos y especificaciones, poniendoen riesgo la estabilidad y oportuna entregade las obras.

CONTRATISTA

Equipo utilizado Son los efectos derivados de la falta decapacidad o eficiencia de los equiposutilizados para la ejecución de las obras, ola poca disponibilidad requerida para elcumplimiento del plazo contractual.

CONTRATISTA

Proceso

constructivo

Son los efectos derivados de la

metodología y proceso constructivoutilizado por el contratista para laejecución de las obras.

CONTRATISTA

Programa detrabajo

Ocurre cuando se presentaninconsistencias en las secuencias oprecedencias del programa, que puedanafectar la oportuna ejecución de las obras

CONTRATISTA 

Interferencia deredesde serviciospúblicos

Ocurre por la presencia de redesexistentes, no consideradas dentro de lainformación previa suministrada por losoperadores de las mismas, afectando el

normal desarrollo de las obras

ELDEPARTAMENTO

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 30/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página30 de

33

Daños causadosporterceros, odeterioro, enobras ejecutadas yaúnno recibidas

Ocurre en los eventos de que trata la Ley599 de 2000 (Código Penal), por cualquierdaño en bienes muebles o inmuebles de laobra, que aún no han sido recibidos por laInterventorìa, o por falta de calidad de lamisma.

CONTRATISTA

Manejo socio-ambiental

de las obras

Es la afectación a los residentes contiguosa las zonas de trabajo, relacionados con

movilidad, ruido, disposición de residuos,etc.

CONTRATISTA

Inadecuadomanejo eincorrectainversión delanticipo.

Ocurre cuando los recursos públicosentregados para tal fin, se apropian o sedestinan a otros menesteres diferentes ala obra.

CONTRATISTA 

Incumplimiento deobligacioneslaborales

Ocurre cuando no se cumplenOportunamente las disposicioneslaborales vigentes, relacionadas con elpersonal vinculado a la obra

CONTRATISTA

Financiero Se deriva de los efectos provenientes delas variaciones de las tasas de interés, decambio, devaluación real y otras variablesdel mercado, frente a las estimacionesiniciales del Contratista, que puedanafectar las utilidades esperadas o generarpérdidas.

CONTRATISTA

Cambiosnormativos ode legislacióntributaria

Ocurre por la expedición de normasposteriores a la celebración del contrato,que impliquen un nuevo componentetécnico o efectos tributarios que varían las

condiciones económicas inicialmentepactadas.

ELDEPARTAMENTO

Condicionesclimáticasadversas

Ocurre en los eventos climáticos extremoso atípicos, certificados por la autoridadcompetente, que superan las expectativasdel ciclo hidrológico normal, y que generanretrasos y sobrecostos en la ejecución delcontrato

CONTRATISTA YDEPARTAMENTO

Hurto yvandalismo

Se refiere a los efectos desfavorables ocualquier daño, perjuicio o pérdida de losbienes a cargo del Contratista, causados

por terceros diferentes a la Secretaría deObras Públicas.

CONTRATISTA

Accidentes detrabajo

Ocurre cuando un trabajador o cualquierpersona ajena a la obra, sufre algún tipode lesión o daño a su integridad física,mental o moral.

CONTRATISTA

Daños a bienesajenos ya terceros

Ocurre en los eventos de que trata elCapítulo I del Título VII de la Ley 599 de2000 (Código Penal).

CONTRATISTA

Falta decoordinación

interinstitucional

Ocurre cuando hay concurrencia degestiones ante diferentes entidades

oficiales.

ELDEPARTAMENTO 

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 31/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página31 de

33

6.12. Riesgos Imprevisibles

Se consideran riesgos no previsibles, por la incertidumbre de su ocurrencia, los defuerza mayor, caso fortuito o hechos de terceros, tales como desastres naturales, actosterroristas, guerras, asonadas o eventos que alteren el orden público.

7. ANALISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE GARANTIAS DESTINADOS AAMPARAR LOS PERJUICIOS DE NATURALEZA CONTRACTUAL OEXTRACONTRACTUAL DERIVADOS DEL INCUMPLIMIENTO DEL

OFRECIMIENTO DEL CONTRATO( Numeral 7 Articulo 3 Decreto 2474 de 2008)

7.1.GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTALos proponentes prestarán como parte de su propuesta, garantía de seriedad de losofrecimientos que hagan al Departamento, en la cual identifiquen al último como

ASEGURADO/ BENEFICIARIO, y al primero como TOMADOR/AFIANZADO,consistente en Póliza de seguros, fiducia mercantil en garantía, garantía bancaria aprimer requerimiento, endoso en garantía de títulos valores o un depósito de dinero engarantía, expedida por un Banco o por una Compañía de Seguros legalmenteestablecidos en Colombia y autorizado para la venta del producto, de acuerdo con loestablecido en el decreto 4828 de 2008 y 490 de 2009, por valor equivalente al diez porciento (10%) del presupuesto oficial estimado para la celebración y ejecución delcontrato, incluido el impuesto a las ventas y expresados en pesos colombianos, la cualtendrá un periodo de validez de noventa (90) días calendarios contados a partir de lafecha de cierre del proceso de la licitacion y amparará como mínimo, los siguientesriesgos:

La seriedad de la oferta Formulación de propuesta en la que se fijen condiciones económicas y de contrataciónartificialmente bajas con el propósito de obtenerla adjudicación del contrato, El ocultamiento de inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones para contratar conentidades estatales El suministro de información falsa o inexacta. La no suscripción del contrato por parte del proponente seleccionado. La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta, en caso de queel término previsto en el pliego de condiciones para la adjudicación o suscripción delcontrato se prorrogue. El retiro de la oferta después de vencido el término fijado para la presentación de

ofertas La falta de pago de los requisitos de ejecución del contrato tales como el valor de losderechos de publicación del mismo en la Gaceta Departamental, el pago de impuestoso la constitución de la garantía única de cumplimiento del contrato.La garantía de seriedad, una vez adjudicado el proceso de selección, será devuelta alos proponentes, o a sus representantes o apoderados, previa solicitud escrita, en lasiguiente forma: a) Al (los) adjudicatario(s), una vez sea aprobada la Garantía Única deCumplimiento del respectivo contrato. b) Al proponente calificado en segundo lugar, sele devolverá dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la adjudicación. c) A losdemás proponentes, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha decomunicación de la adjudicación. En caso de declaratoria de desierta le será devuelta a

todos los proponentes una vez ejecutoriado el acto administrativo que la declare.

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 32/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página32 de

33

Si el proponente es persona natural y tiene establecimiento de comercio, el tomadordebe ser la persona natural y no su establecimiento de comercio. Si el proponente esuna persona jurídica, la póliza o garantía deberá tomarse con el nombre o razón socialque figura en el certificado de existencia y representación legal. Si el proponente es unConsorcio o unión temporal, la garantía deberá tomarse a nombre del Consorcio oUnión Temporal (indicando a todos y cada uno sus integrantes).De presentarse error en el nombre del beneficiario, tomador, vigencia, montoasegurado, no estar referida a la presente Convocatoria Pública, o no se allegaren lascondiciones generales, EL DEPARTAMENTO solicitará las correcciones del caso, las

condiciones generales o requerirá al proponente para su firma, para lo cual el oferentecontará con un (1) día hábil.Si el adjudicatario no se allanare a cumplir las condiciones y obligaciones establecidasen estos pliegos de condiciones, no suscribe el contrato adjudicado en el plazoestablecido o no constituye las garantías exigidas para la legalización del contratodentro del término establecido, se declarará el incumplimiento y se hará efectiva a favordel DEPARTAMENTO de La Guajira.Las ofertas deberán contener el original de dicha garantía, el comprobante de pago dela prima de la garantía de seriedad, salvo que en la misma se especifique tal pago.Esta garantía de la seriedad de la oferta se hará efectiva en los siguientes casos:   En caso que la oferta fuere aceptada si el proponente no firma el contrato dentro de

los términos establecidos o no cumple con requisitos de ejecución. Si el proponente no acepta la corrección del precio de su oferta por errores aritméticoso habiéndolo aceptado no la corrigiera en los términos y tiempos dados por laadministración.En caso de prórroga del plazo del cierre de la convocatoria, del plazo de evaluación depropuestas, o de los plazos para la Adjudicación o del perfeccionamiento del Contrato,la garantía deberá prorrogarse. El proponente tendrá en cuenta, para efectos de laampliación del término de vigencia de la garantía, la última fecha establecida para lasprorrogas que generen la ampliación. En todo caso, dicha garantía deberá permanecervigente hasta la aprobación de la garantía única de cumplimiento del contrato.La no presentación de la garantía de seriedad de la propuesta de forma simultánea con

esta, será causal de rechazo de la misma. En el evento en que el proponente se nieguea prorrogar la garantía de seriedad de la misma, la propuesta se considerará como noadmisible.Si por cualquier razón no se obtiene la efectividad de la garantía de seriedad de lapropuesta, EL DEPARTAMENTO podrá demandar por la vía ejecutiva el valorasegurado, para lo cual prestará mérito suficiente la propuesta, ya que quedaexpresamente claro que la sola presentación de ésta constituye aceptación plena, porparte del proponente, de todas las previsiones de los pliegos de condiciones y de quese compromete a celebrar el contrato en el evento en que su propuesta seaconsiderada la más favorable.

7.2. GARANTIAS DESTINADAS A AMPARAR LOS PERJUICIOS DENATURALEZA CONTRACUTAL.EL DEPARTAMENTO exigirá al contratista la toma de una garantía en la cual identifiqueal primero como ASEGURADO/ BENEFICIARIO, y se identifique a sí mismo comoTOMADOR/AFIANZADO, consistente en una Póliza de seguros, fiducia mercantil engarantía, garantía bancaria a primer requerimiento, endoso en garantía de títulosvalores o un depósito de dinero en garantía, expedida por un Banco o por unaCompañía de Seguros legalmente establecidos en Colombia y autorizado para la ventadel producto, de acuerdo con lo establecido en el decreto 4828 de 2008 y 490 de 2009,la cual amparará como mínimo los siguientes riesgos:a) Cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato, para cubrir al

contratante de los perjuicios derivados del incumplimiento total o parcial de las

5/14/2018 jagueyes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jagueyes 33/33

 

ESTUDIOS PREVIOSCONSTRUCCION DE 14 JAGUEYES EN LAS COMUNIDADES

INDIGENAS DE MONTAÑITA SANCOCHON, GUACAMAYA, SANRAFAEL, CASUTO, TORONCHIRIJUNA, SANTA ELENA, SILLAMANA,

KASUSAIN, JOTOMANA, PATAJATAMANA, ICHITUU, MARAÑAMANA, YYAWASIRU, MUNICIPIO DE MAICAO DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

Edificio Gobernación de La Guajira Avenida la Marina Calle 1 No. 6 _ 05 Teléfono: (095) 7275007 

www.laguajira.gov.co 

Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira Secretarìa de Obras y Vìas Departamento de La Guajira 

Página33 de

33

obligaciones nacidas del contrato, así como de su cumplimiento tardío o defectuoso eincluso comprende el pago de multas y de la cláusula penal pecuniaria que se hayanpactado, con una suma asegurada del diez por ciento (10%) del valor del contrato y porel plazo de su ejecución y cuatro (4) meses más.

b) Buen manejo y correcta inversión del anticipo, para cubrir a la entidad estatal delos perjuicios sufridos con ocasión de la no inversión, el uso indebido y la apropiaciónindebida que el contratista haga de los dineros que sean entregado en calidad deanticipo para la ejecución del contrato, por el cien por ciento (100%) de la suma de

dinero entregado a título de anticipo, y cuya vigencia deberá ser igual al plazo deejecución del contrato.c) Estabilidad de la obra, cubrirá al Municipio de los perjuicios ocasionados porcualquier tipo de daño o deterioro sufridos por la obra entregada, imputables alcontratista, por una suma asegurada igual al diez por ciento (10%) del valor del contratoy con una vigencia de cinco (5) años contados a partir de la fecha de recibo definitivo delos trabajos por parte dPOR EL DEPARTAMENTO.d) Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales , con elobjeto de cubrir al Municipio frente al incumplimiento de las obligaciones laborales delcontratista respecto del personal que contrate para la ejecución del contrato, en cuantíaequivalente al cinco por ciento (5%) del valor del contrato por el plazo de ejecución del

mismo y tres (3) años más.

8. DEMÁS ASPECTOS DERIVADOS DE LA COMPLEJIDAD DEL OBJETOCONTRACTUAL QUE SOPORTEN LOS REQUERIMIENTOS QUE SE

INCLUYEN EN EL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES( Numeral 8 Articulo 3 Decreto 2474 de 2008)

El contratista Deberá garantizar a la entidad estatal para efectos de poder sercontratados 1. La idoneidad técnica o profesional como Ingeniero Civil o Ingeniero de

Vìas, 2) Experiencia en construcción de Jagueyes u obras similares 3) Tenerpersonal capacitado para la manipulación de los elementos del objeto del contrato, 4)Que el personal que trabaje en la ejecución de la obra objeto de este contrato seencuentren amparadas en el régimen contributivo de seguridad social, 5) Elcontratista deberá Acordonar el área para evitar accidentes y lesiones temporales opermanentes a los transeúntes, 6) La Entidad Estatal deberá asignar mediante laSecretaria de obras Públicas la supervisión e Interventorìa de la Obra por el plazo delcontrato para garantizar el cumplimiento a cabalidad de lo establecido en este contrato

Responsable del Sector:

GEORIN BLANCHAR DÍAZ

Secretario de Obras Departamental

FIRMA:

Marzo de 2011