Jaime acurio foro_arte_matemat

7

Click here to load reader

Transcript of Jaime acurio foro_arte_matemat

Page 1: Jaime acurio foro_arte_matemat

Título: “Maternidad ” Autor: Efrain Obando Técnica: Óleo sobre lienzo País: Ecuador Año de creación: 2009 Colección particular del artista

Page 2: Jaime acurio foro_arte_matemat

País: República Dominicana Categoría: Pintura Técnica: Óleo Soporte: Lienzo Temática: Figura En Artelista desde: 27 de Noviembre de 2009 Etiquetas: figura Licencia: Creative Commons - by Disponible: http://www.artelista.com/obra/4537370912474006-maternidadii.html

Descripción de la obra: Maternidad, es una obra realizada para exaltar el amor infinito que una madre demuestra hacia su hijo, sin esperar nada a cambio, y no diferencia clase social ni situación económica. Al empezar esta creación el primer paso es obtener las medidas del lienzo tanto del largo cuanto del ancho, estas medidas deben ser multiplicadas por 0,618, y así se obtiene en el cruce de las líneas cuatro puntos áureos que en arte significan los puntos de mayor interés, ellos nos ayudan a ubicar el centro de interés de la obra, este centro de interés tiene que ser el área más trabajada de todo el cuadro para que sea el punto de mayor atención. Este principio que utilizamos todos los artistas desde el Renacimiento hasta la actualidad fue descubierto en la antigua Grecia, hoy en día es utilizado para múltiples aplicaciones en arte e ingenierías, que define así: La regla o sección áurea es una proporción entre medidas. Se trata de la división armónica de una recta en media y extrema razón. Esto hace referencia a que el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad de la recta. O cortar una línea en dos partes desiguales de manera que el segmento mayor sea a toda la línea, como el menor es al mayor. De esta forma se establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor, esto es un resultado similar a la media y extrema razón. Esta proporción o forma de seleccionar proporcionalmente una línea se llama

Page 3: Jaime acurio foro_arte_matemat

proporción áurea, se adopta como símbolo de la sección áurea (Æ), y la representación en números de esta relación de tamaños se llama número de oro = 1,618.

A lo largo de la historia de las artes visuales han surgido diferentes teorías sobre la composición. Platón decía: “es imposible combinar bien dos cosas sin una tercera, hace falta una relación entre ellas que los ensamble, la mejor ligazón para esta relación es el todo. La suma de las partes como todo es la más perfecta relación de proporción”.

Vitruvio, importante arquitecto romano, acepta el mismo principio pero dice: “que la simetría consiste en el acuerdo de medidas entre los diversos elementos de la obra y estos con el conjunto”. Inventó una fórmula matemática, para la división del espacio dentro de un dibujo, conocida como la sección áurea, y se basaba en una proporción dada entre los lados más largos y los más cortos de un rectángulo. Dicha simetría está regida por un modulo común, que es el número. Definido de otra forma, bisecando un cuadro y usando la diagonal de una de sus mitades como radio para ampliar las dimensiones del cuadrado hasta convertirlo en "rectángulo áureo". Se llega a la proporción a:b = c:a.

Page 4: Jaime acurio foro_arte_matemat

Dicho esto, y según Vitruvio, se analiza que al crear una composición, si colocamos los elementos principales del diseño en una de las líneas que dividen la sección áurea, se consigue el equilibrio entre estos elementos y el resto del diseño.

EJEMPLO FUNCIONALES DE APLICACIÓN

CURIOSIDADES MATEMÁTICA –MOTIVACIÓN PARA EL ESTUDIANTE

ACTIVIDADES PROPUESTAS A LOS ESTUDIANTES.

En los siguientes cuadros identifique y describa elementos matemáticos y geométricos.

Page 5: Jaime acurio foro_arte_matemat

Defina que es el número de oro. Ilustre algunos ejemplos de sección aurea que usted puede observar en el mercado, en una publicidad u objetos que se encuentre al interior del hogar tomando el punto de vista la matemática y el arte.

Page 6: Jaime acurio foro_arte_matemat

Arte y matemáticas: números escondidos en el

Partenón, la Mona Lisa y la manzana de Apple

Publicado por Enrique Benimeli en Ed. Plástica y Visual, Historia del Arte, Informática,

Matemáticas.

Contaba no hace mucho cómo las matemáticas están presentes en la naturaleza, mucho

más de lo que imaginamos. Formas, patrones, proporciones; infinidad de elementos

surgidos de forma completamente natural que siguen un orden matemático y que son

verdaderas demostraciones de belleza.

Identidad de Euler

Page 7: Jaime acurio foro_arte_matemat

«Los números son bellos» del programa tres14

Disponible en: http://www.rtve.es/television/20111207/tres14-numeros-son-

bellos/480677.shtml

Para comprender mejor toda la relación entre arte y matemáticas, recomiendo este

reportaje del programa tres14, «Los números son bellos», en el que entrevistan a cuatro

matemáticos. A todos ellos se les plantea la siguiente pregunta: «¿Qué tienen en

común arte y matemáticas?».

http://rtve.es/v/1270179