Jam Entre Amigos II Edicion

2
Hola Compañer@s. Daros las gracias a todos por hacer que la “jam entre amigos” tuviese tanta participación y estuviese tan divertida. Voy a proponeros el siguiente tema, también muy fácil y destinado a todos aquellos que nunca han improvisado y les parece difícil o no saben por donde empezar. El tema se llama EQUINOX de John Coltrane. Es un blues menor de doce compases. 3 frases de cuatro compases Vamos a improvisar solamente en las dos primeras frases y la última frase siempre se tocará las notas escritas. Las dos primeras frases sólo utilizan dos acordes como podéis ver en la partitura (se ve mejor en la parte de solos que no tiene escrita notas y solo aparecen los acordes) Para estos dos acordes vamos a usar dos escalas pentatónicas menores con la cuarta aumentada (como nota de paso) para darle un poco de gracia al tema. Estas escalas están escritas abajo, en la parte de “solos” …..Y ya está. A improvisar y a divertirse. Recapitulamos: Empieza el audio. 4 compases de intro. Seguimos tocando las notas escritas. (12+12 compases ya que se repite). Ya podemos empezar a improvisar. 12+12+12+12. Volvemos a tocar el tema escrito con repetición incluida y saltamos a la coda. Recordad. Solo hay que improvisar en las dos primeras frases (o sea los primeros 8 compases de cada rueda de improvisación. Los 4 últimos siempre se tocarán las notas escritas…..aunque por supuesto si alguien quiere improvisar también en la última frase de cada rueda será fenomenal)(si

description

y

Transcript of Jam Entre Amigos II Edicion

Hola Compañer@s. Daros las gracias a todos por hacer que la “jam entre amigos” tuviese tanta participación y estuviese tan divertida.

Voy a proponeros el siguiente tema, también muy fácil y destinado a todos aquellos que nunca han improvisado y les parece difícil o no saben por donde empezar.

El tema se llama EQUINOX de John Coltrane.

Es un blues menor de doce compases. 3 frases de cuatro compases

Vamos a improvisar solamente en las dos primeras frases y la última frase siempre se tocará las notas escritas.

Las dos primeras frases sólo utilizan dos acordes como podéis ver en la partitura (se ve mejor en la parte de solos que no tiene escrita notas y solo aparecen los acordes)

Para estos dos acordes vamos a usar dos escalas pentatónicas menores con la cuarta aumentada (como nota de paso) para darle un poco de gracia al tema.

Estas escalas están escritas abajo, en la parte de “solos”…..Y ya está. A improvisar y a divertirse.

Recapitulamos:Empieza el audio. 4 compases de intro.Seguimos tocando las notas escritas. (12+12 compases ya que se repite).Ya podemos empezar a improvisar. 12+12+12+12.Volvemos a tocar el tema escrito con repetición incluida y saltamos a la coda.

Recordad. Solo hay que improvisar en las dos primeras frases (o sea los primeros 8 compases de cada rueda de improvisación. Los 4 últimos siempre se tocarán las notas escritas…..aunque por supuesto si alguien quiere improvisar también en la última frase de cada rueda será fenomenal)(si el tema lo tocan varios alumnos a la vez uno puede improvisar mientras el otro toca las notas reales escritas)

Un ejemplo de improvisación:Partitura en tono de concierto: empiezo a improvisar con la pentatónica de do menor durante 4 compases. Ahora sigo improvisando con la pentatónica de fa menor durante 2 compases y luego vuelvo a la de do menor 2 compases más….ya sólo nos queda tocar las notas escritas de la última frase que dura cuatro compases (silencio de corchea re negra con puntillo…..) y ya habremos completado la primera rueda de 12 compases. (4+2+2+4=12) así hasta cuatro veces.

Un saludo y a divertirse.