Jardinero Derecho

17
1. JARDINERO DERECHO (RIGHT FIELDER) En el béisbol, el jardinero derecho (en inglés, right fielder) es el jugador que al jugar defensivamente se sitúa en el campo exterior, cerca de la línea foul de primera base. A ésta posición se le asigna el número 9. Los jugadores del campo exterior deben recorrer grandes distancias, de modo que es esencial que sean ultra veloces, y que tengan instinto y rapidez de reacción al movimiento de la pelota. Deben poder capturar pelotas en vuelo tanto en "globo", por encima de su cabeza, como a gran velocidad en trayectoria recta y baja, y saber impedir la pérdida de las pelotas que boten en la línea foul derecha. Dado que están distanciados entre 250 y 300 pies del home (pequeña placa desde la que se batea), entre sus habilidades debe estar la de lanzar la pelota a larga distancia, de modo que llegue al guante de los bases: eso requiere fuerza y puntería. El jardinero derecho suele ser el jugador de campo exterior de brazo más fornido, dado que es el más alejado de la tercera base, aunque algunos piensan que tal récord de fortaleza del brazo debe ostentarlo el jardinero central, dado que tramita más pelotas y participa en más acciones que sus dos compañeros laterales, por lo que de su desempeño depende en mayor medida el resultado. Las pelotas bateadas hacia el jardín derecho tienden a tener una trayectoria curva que las acerca a la línea de foul derecha: los jardineros derechos tienen que aprender a prever ese comportamiento y reaccionar adecuadamente. Es frecuente que los jugadores aficionados tengan dificultades para concentrarse en el juego, porque están lejos de los lugares en los que se desarrolla la acción. En el entrenamiento de los jardineros derechos —y en general de los jugadores de campo exterior— es por ello esencial hacer énfasis en la posición de partida que deben ocupar en el momento del bateo, puesto que una elección adecuada les permitirá concentrarse en cada lanzamiento y bateo. En general, el jardinero derecho tiende a ser mejor jugador ofensivo (mejor bateador) que defensivo, dado que los bateadores diestros, más abundantes que los zurdos, tienden a dirigir sus bateos hacia el jardín izquierdo. Se tiende incluso a considerar la posición de jardinero derecho como

Transcript of Jardinero Derecho

1. JARDINERO DERECHO (RIGHT FIELDER)

En elbisbol, eljardineroderecho(en ingls,right fielder) es el jugador que al jugar defensivamente se sita en el campo exterior, cerca de la lneafoulde primera base. A sta posicin se le asigna el nmero9.Los jugadores del campo exterior deben recorrer grandes distancias, de modo que es esencial que sean ultra veloces, y que tengan instinto y rapidez de reaccin al movimiento de la pelota. Deben poder capturar pelotas en vuelo tanto en "globo", por encima de su cabeza, como a gran velocidad en trayectoria recta y baja, y saber impedir la prdida de las pelotas que boten en la lneafoulderecha. Dado que estn distanciados entre 250 y 300 pies delhome(pequea placa desde la que se batea), entre sus habilidades debe estar la de lanzar la pelota a larga distancia, de modo que llegue al guante de los bases: eso requiere fuerza y puntera. El jardinero derecho suele ser el jugador de campo exterior de brazo ms fornido, dado que es el ms alejado de la tercera base, aunque algunos piensan que tal rcord de fortaleza del brazo debe ostentarlo el jardinero central, dado que tramita ms pelotas y participa en ms acciones que sus dos compaeros laterales, por lo que de su desempeo depende en mayor medida el resultado. Las pelotas bateadas hacia el jardn derecho tienden a tener una trayectoria curva que las acerca a la lnea defoulderecha: los jardineros derechos tienen que aprender a prever ese comportamiento y reaccionar adecuadamente.Es frecuente que los jugadores aficionados tengan dificultades para concentrarse en el juego, porque estn lejos de los lugares en los que se desarrolla la accin. En el entrenamiento de los jardineros derechos y en general de los jugadores de campo exterior es por ello esencial hacer nfasis en la posicin de partida que deben ocupar en el momento del bateo, puesto que una eleccin adecuada les permitir concentrarse en cada lanzamiento y bateo.En general, el jardinero derecho tiende a ser mejor jugador ofensivo (mejor bateador) que defensivo, dado que los bateadores diestros, ms abundantes que los zurdos, tienden a dirigir sus bateos hacia el jardn izquierdo. Se tiende incluso a considerar la posicin de jardinero derecho como la ms adecuada para "ocultar" a jugadores de escaso talento defensivo, sin que ello ocasione graves daos al juego del equipo. Pero esto es ms cierto en las ligas de menor competitividad, en las que los bateadores no tienen una tcnica muy depurada, porque en entornos de alta competicin los atacantes, sean diestros o sean zurdos, son capaces de enviar los bateos en cualquier direccin, y por tanto de aprovechar las debilidades defensivas del equipo contrario.

Posicin deljardinero derechoen el campo de bisbol

2. Descripcin del puesto

Los jardineros deben cubrir grandes distancias, as que la velocidad, los instintos y la rapidez para reaccionar a la pelota son clave. Ellos deben ser capaces de atrapar pelotas en vuelo por encima de su cabeza y en la carrera, as como evitar que las bolas de golpear abajo de la lnea de foul del jardn derecho de conseguir ms all de ellos. Al estar situado 250 a 300 pies del plato, que debe ser capaz de lanzar la pelota con precisin a larga distancia para ser eficaz. De todas las posiciones de los jardines, el jardinero derecho tiene a menudo el brazo ms fuerte, ya que son el ms alejado de la tercera base.El jardinero derecho tiende a ser un jugador ofensivo ms fuerte que la defensiva, como bateadores derechos, que son ms comunes que los zurdos tienden a tirar la pelota hacia el jardn izquierdo.Adems de los requisitos anteriores, el jardinero derecho de copia de seguridad de la primera base en los tiros desde el receptor y el lanzador, cuando sea posible, y todas las pelotas toc, ya que el receptor o la primera base deben estar disponibles para fildear la pelota. El jardinero derecho de copia de seguridad de la segunda base en cualquier pelota lanzada desde el lado izquierdo del campo, es decir, campocorto, tercera base, o falta territorio line. El jardinero derecho de copia de seguridad de primera base cuando el primera base est en una carrera hacia abajo entre tercera base y home.El jardn derecho ha desarrollado una reputacin en la liga pequea como una posicin en la que los jugadores menos talentosos pueden estar "ocultas" sin daar la defensa de un equipo de manera significativa. A diferencia de las Grandes Ligas, donde los bateadores tienen la capacidad para conducir la bola en el campo abierto en todas las direcciones, ms pequeos bateadores de liga no son capaces de sacar la bola del cuadro interior con regularidad. Adems, dado que la mayora de los bateadores son diestras, el jardinero izquierdo tendr muchas ms oportunidades de hacer una obra de teatro que el jardinero derecho.

3. SALN DE LA FAMA JARDINEROS DERECHOS

Hank Aaron Roberto Clemente Sam Crawford Kiki Cuyler Andre Dawson Elmer Flick Tony Gwynn Harry Heilmann Harry Hooper Reggie Jackson Al Kaline Willie Keeler Rey Kelly Chuck Klein Tommy McCarthy Mel Ott Sam Arroz Babe Ruth Frank Robinson Enos Masacre Sam Thompson Paul Waner Dave Winfield Ross Youngs

4. FORMA DE JUEGO

La funcin principal de los jardineros es la de atrapar elevados para haceroutsy tambin la de regresar al cuadro losbatazosque se vayan dehital jardn. Cada jardinero se distingue de los otros por las caractersticas que debe tener para poder llenar su posicin. Generalmente los jardineros derechos son los que requieren mayor fuerza en el brazo para poder hacer lanzamientos hacia tercera base, en caso de ser necesarios. Los jardineros izquierdo y central generalmente son ms rpidos que el derecho, en especial el central, que debe cubrir el mayor terreno y asistir a los otros jardineros cuando la pelota es golpeada hacia ellos.A la ofensiva, muchos jardineros izquierdos o derechos se encuentran entre los bateadores de poder de su equipo, mientras que los jardineros centrales son por lo general los primeros en el orden al bat por su velocidad.

5. CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES DEL JARDINERO DERECHO

Jardinero Derecho: Habilidad en el bateo, poder al bate, velocidad en el corrido, habilidad en el fildeo, fuerza en el brazo (es de todos el que ms brazo tiene).La consideracin ms importante en esta posicin es la fortaleza del brazo. El RF tiene dos tiros largos, a tercera y al plato.Es la posicin ms difcil de defender ya que los batazos de bateadores derechos tienden a deslizarse hacia la lnea, y sabemos que existen ms bateadores derechos que izquierdos, por lo tanto la mayora de los batazos hacia esta banda van a tener mucho movimiento.As que en esta posicin se tiene que tener un brazo fuerte y la habilidad de ajustar su ruta durante la jugada debido al deslizamiento de los batazos. Para ser un buen jardinero se deben reunir las siguientes cualidades: Habilidad en el fildeo de Fly y lnea: Es de gran importancia dentro del trabajo de los jardinero esta cualidad pues se requiere de gran maestra deportiva para ser un buen fildeador de fly y lneas, en dependencia al bateador y hacia donde conecte ser la variacin de la bola; es importante tambin la potencia con que se conecte la pelota. Buen brazo: El equipo que logre tener a sus tres jardineros con buen brazo tiene grandes posibilidades defensivas, pues en determinados momentos se requiere del tiro de los jardineros para salvar una entrada o un juego. Buena arrancada para salir a fildear la bola: Aqu se requieren de varias capacidades coordinativas para esta cualidad como por ejemplo, agilidad y reaccin; pero tambin de la capacidad fsica rapidez. Si no se le parte a la bola en el momento justo esta pica delante del jugador o en ocasiones lo puede montar. Buenos bateadores: Por lo general los jardineros son los mejores bateadores de un equipo. Inteligencia y precisin para tirar a las bases: Se necesita saber hacia donde tirar y si hay tiempo o no; pero tambin tirar preciso esto conlleva a que jugadas apretadas en bases puedan ser out. El mejor fildeador y de mayor desplazamiento jugar en el jardn central: Pues esta rea es la mayor que cubre un jardinero y este participa o asiste en las jugadas de los otros dos jardineros. El de brazo ms poderoso jugar en el jardn derecho (Preferiblemente zurdo): Debe ser el de mayor brazo porque es el que ms lejos tira de los tres y zurdo porque en los batazos para la lnea de cal le es ms fcil tirar a las bases a un zurdo que a un derecho. El de menos brazo y que sea buen fildeador de batazos de rolling y lnea, jugar en el jardn izquierdo (Preferiblemente derecho): Este jardinero es el que ms rollings y lneas fildea pues por ese jardn la mayora de la conexiones son de rollings y lnea, debido a que los bateadores en el Bisbol la mayora son derecho y haladores de bola como es el que ms cerca tira a las base es el de menor brazo.

6. ASPECTOS POSITIVOS PARA SU BUEN DESEMPEO DE UN JARDINERO DERECHO

Caractersticas propias: Estas tienen que ver con su velocidad de reaccin, si son buenos fildeadores de batazos de rollings o de fly y dentro de estos, si son para la derecha izquierda adelante o hacia atrs. Conocimiento del bateador y el corredor: El conocimiento del bateador corredor le permite al jardinero saber si tiene fuerza o es de tacto, si batea para su mano o para la contraria. Conocimiento de las condiciones del terreno: Las condiciones del terreno influyen en el fildeo de los jardineros tales como el aire para donde bate, el sol a la hora del fildeo, entre otras. El uso de la voz: Este aspecto es de crucial importancia a la hora del fildeo, a dems que constituye un error fundamental a la hora de fildear de no utilizarse la voz puede hacer que el fly caiga entre dos jugadores o que choquen dos y este vaya a parar al suelo. Hacer bien el cambio de pies a ambos lados: Con esto se logra un mejor desplazamiento a la hora de fildear ya sea para un lado o para el otro o para atrs. Correr bien hacia delante y hacia atrs: En la labor de los jardineros es importante el desplazamiento saber por que mano virarse para correr y fildear; a dems saber si le puede o no llegar a una bola pues a veces se corre para fildear un batazo que no se le puede llegar y se corre el riesgo de que este de escape y sea un extrabase, o se deja picar una bola fildeable. Hacer las asistencias correctamente: Las asistencias juegan un papel importante dentro del juego de Bisbol tanto las que se hacen detrs de las bases o detrs de otro jardinero. Fildear bien los rollings: Para esto se requiere de bloquear o semibloquear la bola en batazos en que no se necesite tirar a una base con prontitud o cuando no haya corredores en posicin anotadora. Tambin barrer la bola en que no se necesite tirar a home o a otra base en caso de un corrido o bateo Cubrirse bien el sol: Esto se hace cuando se fildea de frente al sol y no hacerlo posibilitara que el fly cayera. Coger bien los rebotes de las cercas: Jugar bien al rebote imposibilitara a un corredor ganar otra base. Tirar con efectividad a las bases: Se necesita saber hacia donde tirar y si hay tiempo o no; pero tambin tirar preciso esto conlleva a que jugadas apretadas en bases puedan ser out. Avisar a los dems jardineros: siempre que sea posible el jardinero ms prximo debe acercarse al que va a fildear y guiarlo hacia donde desplazarse, pues este ve mejor la pelota por estar de lado al batazo. Saber tirar recto: El tiro debe realizarse recto y no en parbola, porque el tiro recto llega ms rpido a la base que el que se tira en parbola directo.

7. ASPECTOS CLAVES EN EL FILDEO EN LOS JARDINES

Posicin preparatoria: Cuando el lanzador se coloca para recibir las seas, el jardinero debe colocarse en una posicin cmoda con los pies paralelos, rodillas semiflexionadas y las manos sobre el muslo, el peso del cuerpo debe recaer sobre la punta de los pies; cuando el lanzador inicia los movimientos la vista se dirige hacia el bateador siguiendo el lanzamiento. Primer paso de reaccin: Si la bola es hacia delante el primer paso se realizar con cualquiera de los dos pies y el jardinero se colocar en el lugar donde cree que debe caer la pelota. Si es hacia su derecha el primer paso se da con el pie izquierdo por delante del derecho y si es hacia su izquierda con la derecha. En los batazos hacia atrs se debe girar en dependencia hacia donde debe abrir la pelota si esta debe abrir hacia la derecha del terreno su paso debe ser con el pie derecho sobre el izquierdo y si abre hacia la parte izquierda del terreno es lo contrario. Aproximacin a la bola: Esta tcnica la explicaremos ms adelante. Fildeo de la bola: Esta tcnica la explicaremos ms adelante. El tiro: Esta tcnica la explicaremos ms adelante.

8. TCNICAS DEL FILDEO DE LOS BATAZOS DE ROLLINGS

Bloqueando la bola: Siempre que se vaya a bloquear la bola el jardinero se desplazar para fildear hacia adelante y se colocar de frente a esta, luego colocar la rodilla contraria a la mano enguantada en el terreno cuando la pelota est a poca distancia de l y la otra rodilla muy cerca de esta con una semiflexin, de tal forma que la bola no pueda pasar atrs, el guante va abierto pegado al terreno y la mano contraria tapa el guante. Esto es cuando la bola viene rasante a la tierra. Semibloqueando la bola: Esta tcnica es parecida a la otra lo que la rodilla contraria a la mano enguantada va semiflexionada y no se pega al terreno. Esto se utiliza cuando la pelota viene dando bounce. Barriendo la bola: siempre que hayan corredores en posicin anotadora o en el caso de un corrido y bateo se barre la bola. Para barrer la pelota se desplaza el jardinero lo ms rpido que pueda y se coloca de frente a la bola, a la hora de fildear la mano enguantada debe bajarse y colocarse prxima al terreno cuando el pie de esa mano est al frente, luego se fildea, se da un pequeo saltito para dar dos pasos, uno con el pie contrario a la mano enguantada al frente y luego el de esa mano y se realiza el tiro. De rebote contra la cerca: a la hora del fildeo de rebote se debe tener en cuenta las caractersticas de las cercas o tapias, o sea para donde debe rebotar la bola cuando de contra ella; cuando sale la conexin y el jardinero ve que no puede fildear de aire debe desplazarse y quedar de frente a donde debe rebotar la pelota, no tan cerca para evitar que la bola se nos escape, ni tan lejos que se demore en llegar.

9. TCNICA PARA FILDEAR LOS BATAZOS DE FLY

De frente: Se debe tratar por todos los medios de recibir la bola con dos manos, a menos que sea necesario realizar el fildeo con una mano; el fildeador tiene que colocarse debajo de la pelota tan rpido como sea posible, corriendo al sitio donde calcula que puede caer el batazo, excepto en aquellas situaciones en que se requiera tirar a una base y es necesario obtener impulsar tomndole el tiempo al fildeo; se debe colocar con el pie contrario a la mano de tirar adelante, y cuando se recibe la bola se debe realizar un pequeo amortiguamiento del guante para evitar que la pelota se salga del guante. Hacia delante: El jardinero debe desplazarse rpido para colocarse de frente a la pelota y siempre que sea posible se debe faldear con dos manos, si esto no es posible se fildear en bandeja. Hacia los lados: Si es hacia su derecha el primer paso se da con el pie izquierdo por delante del derecho y si es hacia su izquierda con la derecha. A la hora de fildear se fildear con dos manos si se le llega de frente a la bola, si se fildea en movimiento con una sola mano. Hacia atrs: En los batazos hacia atrs se debe girar en dependencia hacia donde debe abrir la pelota si esta debe abrir hacia la derecha del terreno su paso debe ser con el pie derecho sobre el izquierdo y si abre hacia la parte izquierda del terreno es lo contrario. Si el batazo no es tan grande y siempre que se pueda el jardinero girar y se colocar de frente al terreno para fildear con dos manos, si no puede fildear con el guante extendido y una sola mano. Prximo a la cerca: En este tipo de batazo se debe calcular la proximidad de la cerca y si es necesario con la mano de tirar extenderla y tocarla. Deslizndose: Esta tcnica se realiza cuando se est seguro que se puede fildear la bola y siempre que no haya riegos para hacerlo. Para estos se desliza en forma de gancho con el pie de la mano enguantada al frente y el otro al lado, se fildea en bandeja, o sea con el guante virado para arriba y con una mano. En diving: Esta tcnica es parecida a la anterior pero la diferencia es que en vez de deslizarse de pie se desliza de manos con la mano enguantada hacia delante. En el rea de sol: Cuando fildeamos en el rea de sol se debe extender la mano enguantada para tapar el sol y solo se quitar a la hora de fildear, o sea cuando la bola est prxima al fildeador. Tcnicas para pedir la bola: El jardinero que pedir la bola ser el que mejores posibilidades tiene para fildear y tirar, esto se realizar cuando est prximo a la bola y en voz alta.

10. TCNICA PARA FILDEAR LOS BATAZOS DE LNEA

Sin lugar a dudas, los batazos ms difciles de fildear para cualquier jardinero son las lneas cortas que tienden a variar hacia abajo con una rapidez incalculable o se levantan inesperadamente, pasando sobre la cabeza del fildeador, esta es una de las jugadas ms costosas y arriesgada que se pueden efectuar, porque si el jardinero no puede llegar a la pelota y se le escapa, el bateador obtiene posiblemente dos o tres bases adicionales. La mejor forma de fildear las lneas cortas y bajas es esperando un instante antes de partirle a la bola para enjuiciar mejor la direccin del batazo, si la lnea es hacia abajo, hay dos alternativas, o se recibe de cordn de zapato o se fildea al primer bounce; si se decide realizar el fildeo de aire es necesario correr fuerte e inclinar el cuerpo hacia delante; si se deja picar la bola se acortan los pasos, se mantienen los pies unidos y se lleva rpidamente el guante para fildear la bola dispuesto a bloquearla si fuera necesario.

11. TCNICA PARA REALIZAR EL TIRO

Para tirar desde los jardines se requiere un brazo poderoso, habilidad para deshacerse rpido de la bola y precisin en el tiro; todos los jardineros tienen que tirar por encima del brazo, agarrando la pelota por las costuras transversales para obtener una buena rotacin hacia atrs, a los efectos de alcanzar mayor impulso y precisin en la bola cuando hace contacto con el terreno. Los tiros a corta distancia se realizan de aire y los ms lejos se dirigen al cortador para evitar el avance de los corredores. Los tiros bajos tienen mayores posibilidades de ser interceptados y adems no pierden tanta fuerza como los que describen un arco ms elevado de forma aflaizada. El tiro se dirige a la base ms adelantada. El brazo de tirar se mantiene separado del cuerpo, de manera que pueda llevar la pelota hacia atrs y realizar el tiro en un movimiento continuo. Los jardineros tienen que cuidarse mucho el brazo de tirar igual que si fueran lanzadores, durante los perodos de entrenamiento deben trabajar con mucho cuidado hasta alcanzar su forma.

12. ASISTENCIAS

En todas las jugadas por el cuadro, los jardineros se sitan detrs del jugador que est tratando de fildear la pelota, es decir, cuando sea posible se coloca en lnea con el fildeador o el jugador que est recibiendo el tiro. El jardinero izquierdo asiste detrs de la tercera base, el central detrs de la segunda, y el derecho de la primera base. Los jardineros deben realizar asistencia entre ellos. En las jugadas del corredor sorprendido entre bases deben moverse rpidamente y asistir segn el tipo de jugada.

13. ERRORES COMUNES DE LOS JARDINEROS

Le parte muy lento a los fly. Deficiente en el fildeo hacia atrs. Deficiente en el fildeo hacia delante. Mal fildeador de rolling. Tira equivocado a las bases. No le tira bien al cortador. Le tiene miedo a las cercas. No asiste a los otros jardineros. No se coloca de acuerdo al bateador. No emplea la voz en las jugadas. No se anticipa a las jugadas. Corre con la bola antes de tirar. Mal trabajo de los pies en el momento de tirar. No chequea el score y los outs. No realiza asistencias. No fildea bien hacia los lados. No chequea la direccin del viento. No sabe protegerse del sol. No le tira bien al relevo. Es deficiente en el fildeo de rebote contra la cerca. Corre con apoyo del taln. Conoce poco a los jugadores contrarios. No sabe fildear en Diving. No sabe fildear en deslizamiento. No calienta bien el brazo entre inning. No tira por encima del hombro. No realiza un correcto agarre de la bola. Corre al ritmo de la bola. Poca agresividad en la arrancada del fildeo de rolling. Desconocimiento de la prioridad en las conexiones de fly entre jugadores.

14. DURANTE EL PROCESO DE ENSEANZA SE DEBEN TENER PRESENTE LOS SIGUIENTES PASOS METODOLGICOS

Comenzar con los elementos tcnicos ms simples y avanzar hacia los ms complejos. Explicaciones y demostraciones correctas. Utilizar medios de enseanza como: videos, fotos, secuencias tcnicas, computadoras, mquina de bateo, etc. Realizar los siguientes ejercicios: sin pelotas (imitativos), con pelotas estticas, pelotas lanzadas por el entrenador u otro compaero a corta distancia, fungueada por el entrenador (corta, normal y larga distancia). Acciones de grupo. Juegos de control y competencias. Correccin de errores (es importante no demostrar errores, lo correcto es decir y demostrar lo que debe realizar el atleta). No avanzar hacia otro elemento tcnico si no dominado el elemento anterior, ya que el primero sirve de base. Controlar el nmero de repeticiones (siempre realizar repeticiones tcnicas con calidad). Evaluar con rigor el desenvolvimiento tcnico del atleta. Es importante que los atletas conozcan los elementos tcnicos de la posicin independientemente de que estn de acorde a la categora por la cual estn transitando. Los elementos tcnicos de la categora inferior se van consolidando en la inmediata superior.

15. METODOLOGA DE LA ENSEANZA DE LOS ELEMENTOS TCNICOS DE LOS JARDINEROS

Colocacin: Est determinada por el tipo bateador, el tipo de lanzador, estado del juego, conteo del bateador, direccin del viento, las cercas que limitan el terreno, condiciones del terreno. Fildeo de rolling: Bloqueando la bola: De frente, hacia delante y hacia los lados. Semi - bloqueando la bola: De frente, hacia delante y hacia los lados. Barriendo la bola: De frente, hacia delante y hacia los lados. Deslizndose: Fildeo de fly y de lnea: De frente, hacia delante, hacia los lados, hacia atrs, en jugada de pisa y corre, prximos a las cercas,, que se meten en el sol, en diving, en deslizamiento El tiro a las bases: A segunda base, a tercera base, a home, al jugador que se interna, a corta distancia, en jugada de pisa y corre. Jugadas conjuntas: Uso de la voz, Asistencia a los batazos que se realizan por el cuadro, asistencia a los tiros que se realizan a las bases, asistencia a los otros jardineros, el relevo simple, el relevo doble, asistencia en la jugada del corredor sorprendido entre bases.

ESQUEMA

1. JARDINERO DERECHO (RIGHT FIELDER)2. Descripcin del puesto3. SALN DE LA FAMA JARDINEROS DERECHOS4. FORMA DE JUEGO5. CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES DEL JARDINERO DERECHO6. ASPECTOS POSITIVOS PARA SU BUEN DESEMPEO DE UN JARDINERO DERECHO7. ASPECTOS CLAVES EN EL FILDEO EN LOS JARDINES8. TCNICAS DEL FILDEO DE LOS BATAZOS DE ROLLINGS9. TCNICA PARA FILDEAR LOS BATAZOS DE FLY10. TCNICA PARA FILDEAR LOS BATAZOS DE LNEA11. TCNICA PARA REALIZAR EL TIRO12. ASISTENCIAS13. ERRORES COMUNES DE LOS JARDINEROS14. DURANTE EL PROCESO DE ENSEANZA SE DEBEN TENER PRESENTE LOS SIGUIENTES PASOS METODOLGICOS15. METODOLOGA DE LA ENSEANZA DE LOS ELEMENTOS TCNICOS DE LOS JARDINEROS

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACINESCUELA DE EDUCACINDEPARTAMENTO DE EDUCACIN FSICA, DEPORTE Y RECREACINCATEDRA BEISBOL

Integrantes:

Danny FuenmayorJos Valvuena

Maracaibo, Mayo de 2014.