Jardines Que Me Gustan CRONICA DE UNA … · endémicas y cultivadas, flores de temporada, plantas...

5
07/11/13 9:38 Jardines Que Me Gustan: CRONICA DE UNA ESCAPADA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID Página 1 de 6 http://www.jardinesquemegustan.com/2013/10/cronica-de-una-escapada-al-real-jardin.html INICIO SOBRE MÍ DISEÑO DEL PAISAJE PLANTILLA DIGITAL PHOTO ENLACES DE INTERES CONTACTA Aviso legal 28 de octubre de 2013 28 de octubre de 2013 Publicado por joseluispaisajista CRONICA DE UNA ESCAPADA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID +19 Recomendar esto en Google Cuando el pasado día 15 de octubre me invitaron a la presentación del Parrot Flower Power en Madrid yo, que estoy acostumbrado a coger Aves y controlar el horario de Renfe, no dudé en realizar una escapada rápida al Real Jardín Botánico de Madrid que está muy cerca de la Estación de Atocha. A pesar de que me hubiera gustado permanecer más tiempo allí me dio tiempo a verlo a todo, tomar muchas fotos e incluso hacer un video. Ya comenté en una ocasión que mi estación preferida del año es el verano. También es verdad que la primavera es, posiblemente, la estación de la que se obtiene los mejores contrastes de colores y formas, pues resaltan con nitidez los detalles más significativos en un jardín. Pero hay que reconocer que el otoño le sienta realmente bien al Jardín Botánico de Madrid, que se encontraba plagado de los tonos rojos, pardos y dorados propios de esta época del año, e incluso, de la gama multicolor que sobresalía de los parterres con las esplendidas dalias que aun se encontraban en floración. Para hacernos una idea de en qué consiste un jardín botánico, tenemos que tener claro que en su concepción el diseño estético no está por encima del diseño funcional. Esto no quiere decir que el Jardín Botánico de Madrid no tenga valor ornamental en su diseño pero sí, que su diseño se realiza para que cumpla el cometido de formar un catalogo de especies vegetales. Por eso el Jardín Botánico de Madrid lo tenemos que entender a modo de biblioteca. Una sucesión de espacios o parterres donde se dispusieron las diferentes plantas según un orden establecido de características comunes. Después con el tiempo fueron apareciendo nuevas secciones que fueron ampliando este jardín en función de las necesidades de las especies vegetales. Para las plantas de rocalla se crea una zona rocosa, para las plantas de clima tropical se fabrica un invernadero, se crea una pérgola que contiene una colección con todas las vides cultivadas, etc. Es la propia naturaleza, más allá del diseño funcional, y sus más de dos siglos de historia los encargados de dotar el Real Jardín Botánico de Madrid de colores, formas y volumen, conformando un espacio de enorme belleza y valor ornamental. En lo que al diseño de sus calles se refiere, si partimos desde la Puerta del Rey para entrar al jardín, vemos que se encuentra distribuido en una seria de parterres marcados por un fuerte carácter geométrico, distribuidos según un orden de diversos tipos de plantas: bulbosas, plantas silvestres endémicas y cultivadas, flores de temporada, plantas de medicinales y una colección de rosas. El Paseo de Carlos III, que da comienzo al principio de la Puerta de Rey y concluye en el estanque Dalia del Real Jardín Botánico de Madrid También podrás leerme por aquí También podrás leerme por aquí +165 Recomendar esto en Google Buscar BUSCAR EN ESTE BLOG: BUSCAR EN ESTE BLOG: Seleccionar idioma Con la tecnología de Traductor de Google Translate Translate Lista de labores en el jardín para #noviembre bit.ly/1cyXIRr #trabajo #jardín #jardinería #paisajismo ow.ly/i/3Eapy Jose Luis Paisajista @JLuisPaisajista Show Photo Details Jose Luis Paisajista 11h 11h Tweets Follow Follow Tweet to @JLuisPaisajista Mi actividad en Twitter Mi actividad en Twitter Subscribete a Subscribete a

Transcript of Jardines Que Me Gustan CRONICA DE UNA … · endémicas y cultivadas, flores de temporada, plantas...

07/11/13 9:38Jardines Que Me Gustan: CRONICA DE UNA ESCAPADA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID

Página 1 de 6http://www.jardinesquemegustan.com/2013/10/cronica-de-una-escapada-al-real-jardin.html

INICIO SOBRE MÍ DISEÑO DEL PAISAJE PLANTILLA DIGITAL PHOTO ENLACES DE INTERES CONTACTA Aviso legal

2 8 d e o c t u b r e d e 2 0 1 32 8 d e o c t u b r e d e 2 0 1 3

Publicado por joseluispaisajista

CRONICA DE UNA ESCAPADA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID+19 Recomendar esto en Google

Cuando el pasado día 15 de octubre me invitaron a la presentación del Parrot Flower Power en Madridyo, que estoy acostumbrado a coger Aves y controlar el horario de Renfe, no dudé en realizar unaescapada rápida al Real Jardín Botánico de Madrid que está muy cerca de la Estación de Atocha. Apesar de que me hubiera gustado permanecer más tiempo allí me dio tiempo a verlo a todo, tomarmuchas fotos e incluso hacer un video.

Ya comenté en una ocasión que mi estación preferida del año es el verano. También es verdad que laprimavera es, posiblemente, la estación de la que se obtiene los mejores contrastes de colores y formas,pues resaltan con nitidez los detalles más significativos en un jardín. Pero hay que reconocer que elotoño le sienta realmente bien al Jardín Botánico de Madrid, que se encontraba plagado de los tonosrojos, pardos y dorados propios de esta época del año, e incluso, de la gama multicolor que sobresalíade los parterres con las esplendidas dalias que aun se encontraban en floración.

Para hacernos una idea de en qué consiste un jardín botánico, tenemos que tener claro que en suconcepción el diseño estético no está por encima del diseño funcional. Esto no quiere decir que el JardínBotánico de Madrid no tenga valor ornamental en su diseño pero sí, que su diseño se realiza para quecumpla el cometido de formar un catalogo de especies vegetales.

Por eso el Jardín Botánico de Madrid lo tenemos que entender a modo de biblioteca. Una sucesión deespacios o parterres donde se dispusieron las diferentes plantas según un orden establecido decaracterísticas comunes. Después con el tiempo fueron apareciendo nuevas secciones que fueronampliando este jardín en función de las necesidades de las especies vegetales. Para las plantas derocalla se crea una zona rocosa, para las plantas de clima tropical se fabrica un invernadero, se crea unapérgola que contiene una colección con todas las vides cultivadas, etc.

Es la propia naturaleza, más allá del diseño funcional, y sus más de dos siglos de historia losencargados de dotar el Real Jardín Botánico de Madrid de colores, formas y volumen, conformando unespacio de enorme belleza y valor ornamental.

En lo que al diseño de sus calles se refiere, si partimos desde la Puerta del Rey para entrar al jardín,vemos que se encuentra distribuido en una seria de parterres marcados por un fuerte caráctergeométrico, distribuidos según un orden de diversos tipos de plantas: bulbosas, plantas silvestresendémicas y cultivadas, flores de temporada, plantas de medicinales y una colección de rosas.

El Paseo de Carlos III, que da comienzo al principio de la Puerta de Rey y concluye en el estanque

Dalia del Real Jardín Botánico de Madrid

T a m b i é n p o d r á s l e e r m e p o r a q u íT a m b i é n p o d r á s l e e r m e p o r a q u í

+165 Recomendar esto en Google

Buscar

B U S C A R E N E S T E B L O G :B U S C A R E N E S T E B L O G :

Seleccionar idioma

Con la tecnología de Traductor de Google

T r a n s l a t eT r a n s l a t e

Lista de labores en el jardín para#noviembre bit.ly/1cyXIRr #trabajo#jardín #jardinería #paisajismoow.ly/i/3Eapy

Jose Luis Paisajista @JLuisPaisajista

Show Photo Details

Jose Luis Paisajista

11h

11h

Tweets FollowFollow

Tweet to @JLuisPaisajista

M i a c t i v i d a d e n T w i t t e rM i a c t i v i d a d e n T w i t t e r

S u b s c r i b e t e aS u b s c r i b e t e a

07/11/13 9:38Jardines Que Me Gustan: CRONICA DE UNA ESCAPADA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID

Página 2 de 6http://www.jardinesquemegustan.com/2013/10/cronica-de-una-escapada-al-real-jardin.html

que precede al Pabellón de Villanueva, es el eje principal que divide esta zona del jardín. Este paseoestá partido perpendicularmente por otras calles, en las cuales en cada intersección, existe una fuentecircular con un suave chorro que recuerda a las fuentes típicas del jardín hispano árabe y que poseen lavirtud de sumir el ambiente en un entorno tranquilo y relajado.

Las dalias forman parte de este grupo de plantas que se encuentran en los parterres geométricos yhago de nuevo referencia a ellas porque se encontraban en un modo espectacular de floración y nopuedo dejar de señalarlo. Es probable que en otro momento del año sea otra especie la que resaltesobre las demás, pero sin duda las dalias acapararon en aquel momento mi atención. Este jardín, porcierto, fue el primero que cultivo las dalias en Europa.

Un dato de suma importancia en lo que a la historia de los jardines botánicos se refiere, pues la laborcientífica de los jardines botánicos en sus inicios se sustentaba en el afán de encontrar, reconocer ycatalogar nuevas especies, realizando una colección de plantas para su conservación y estudio.

Por ello tras el descubrimiento de América y durante la época de las exploraciones científicas, se hizonecesaria la creación de estos jardines para ir aclimatando las especies descubiertas a su nuevaubicación. Se creó en España un recorrido de paso obligado para la adaptación de las plantas quecomenzaba en el Jardín de Aclimatación de la Orotava en Tenerife (el que he tenido la suerte deconocer), continuaba con el Jardín Botánico de Sanlúcar de Barrameda (hoy en día desaparecido,aunque algunas de las especies que se cultivaban en este jardín acabaron el Jardín de Orleans y Borbón)y finalmente las plantas se aclimataban en el Jardín Botánico de Madrid.

Otra zona que me gustó mucho es la de los invernaderos. La colección de cactáceas es muy meritoriay la zona tropical da la impresión de sumirte en una selva. Me pareció simpático el jazmín azul(Plumbago capensis), de esta foto. Da la impresión de querer escapar por la ventana.

Fuente en la intersección de los caminos del jardín

Parterres con dalias

w w w . j a r d i n e s q u e m e g u s t a n . c o mw w w . j a r d i n e s q u e m e g u s t a n . c o m

Email address... Submit

S u s c r i p c i ó n R S SS u s c r i p c i ó n R S S

Entradas

Comentarios

M i s v i d e o s e n Y o u T u b eM i s v i d e o s e n Y o u T u b e

L o m á s v i s i t a d o l o s ú l t i m o s 3 0 d í a sL o m á s v i s i t a d o l o s ú l t i m o s 3 0 d í a s

07/11/13 9:38Jardines Que Me Gustan: CRONICA DE UNA ESCAPADA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID

Página 3 de 6http://www.jardinesquemegustan.com/2013/10/cronica-de-una-escapada-al-real-jardin.html

También fue muy agradable recorrer los caminos con paredes vegetales de laurel (Laurus nobilis) y quedan a la Glorieta de la Noria. Me deleité ante la presencia de la colección de bonsáis que acompañanlos paseos, donados por el expresidente del Gobierno Felipe González.

Es una pena que tuviera que coger el Ave para volver a Sevilla tan pronto, pues me faltó tiempo paraentretenerme como a mí me gusta observando las especies vegetales y aprendiendo sus característicasbotánicas. No obstante, mereció la pena gastarse 3 euros en la entrada aunque fuera en una visitaexprés y adéntrame en un pedacito de la historia de la ciencia botánica de este país.

Jazmín azul "asomándose" a la ventana

Masa vegetal en el interior del Jardín Botánico de Madrid

Pérgola con colección de vides cultivadas

Bonsái del camino de laureles

COMO CALCULAR EL CAUDAL DELAGUA DE RIEGO

COMO HACER UNARESIEMBRA EN ELCESPED

10 PLANTAS PARAPLANTAR EN UNESTANQUE

LA IMPORTANCIA DELSISTEMA DE RIEGO

COMO PREVENIR LASENFERMEDADESPRODUCIDAS PORHONGOS

PARROT FLOWERPOWER O EL JARDIN2.0

JARDINESPERDIDOS: MEDINAAZAHARA

LISTA DE LABORESEN EL JARDÍN PARAOCTUBRE

RESTAURACIÓNPAISAJISTICA DECARRETERAS

NUEVAS TENDENCIAS MUNDIALESEN EL DISEÑO DEJARDINES II

noviembre 2013 (1)octubre 2013 (6)septiembre 2013 (6)julio 2013 (5)junio 2013 (4)mayo 2013 (5)abril 2013 (6)marzo 2013 (4)febrero 2013 (5)enero 2013 (5)diciembre 2012 (4)noviembre 2012 (7)octubre 2012 (8)septiembre 2012 (3)agosto 2012 (1)julio 2012 (6)junio 2012 (5)

A r c h i v o d e l b l o gA r c h i v o d e l b l o g

07/11/13 9:38Jardines Que Me Gustan: CRONICA DE UNA ESCAPADA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID

Página 4 de 6http://www.jardinesquemegustan.com/2013/10/cronica-de-una-escapada-al-real-jardin.html

Paredes vegetales de laurel

Los colores del otoño en el Jardín Botánico de Madrid

Cactáceas en el interior del invernadero

Vegetación tropical en el invernadero del Jardín Botánico

mayo 2012 (3)abril 2012 (3)marzo 2012 (6)febrero 2012 (2)enero 2012 (2)diciembre 2011 (1)noviembre 2011 (1)octubre 2011 (1)julio 2011 (2)junio 2011 (13)mayo 2011 (2)abril 2011 (3)marzo 2011 (4)enero 2011 (2)diciembre 2010 (1)

07/11/13 9:38Jardines Que Me Gustan: CRONICA DE UNA ESCAPADA AL REAL JARDIN BOTANICO DE MADRID

Página 5 de 6http://www.jardinesquemegustan.com/2013/10/cronica-de-una-escapada-al-real-jardin.html

También te puede interesar:

El Jardín de Aclimatación de la Orotava

Jardines del Palacio de Orleans y Borbón

Parrot Flower Power o el jardín 2.0

¿Qué te gusta a ti del Real Jardín Botánico de Madrid? Participa y deja tu comentario al finalde este post.

Respuestas

2 comentarios:

Miguel Alonso 28 de octubre de 2013 23:08

Es una pena que hayas tenido tan poco tiempo para visitarlo. A ver si tienes más la próximaexcursión y puedes contemplar con calma alguno de los majestuosos árboles que tiene el jardín.A mi lo que más me suele gustar de este jardín son la cantidad de detalles que deja siempreescondidos: como curiosidad te dejo que en invernadero de la estufa caliente antiguamente secalentaba con estiércol de los caballos de la guardia, y por eso tiene esas rejas el suelo, como seve en la foto, y después cuando se compostaba se utilizaba de abono.

Responder

joseluispaisajista 29 de octubre de 2013 07:53

Muchas gracias por dejarme esas perlas tan interesantes en forma de curiosidadessobre el Jardín Botánico de Madrid. No podía imaginar que las rejas en la estufacaliente fuera para el estiércol de caballo y calentar el lugar. En realidad me diotiempo a verlo todo y hacer fotos, pero eso sí, no pude recrearme en los detalles delos jardines como el que me has comentado. Con el resto de fotos realizaré unapelícula que colgaré en este blog en el futuro. Muchas gracias por tu comentarioMiguel. Recibe un cordial saludo.