Jean Rouch: El cine directo y la Antropología Visual: Rosa Elena Gaspar de Alba

download Jean Rouch: El cine directo y la Antropología Visual: Rosa Elena Gaspar de Alba

of 3

Transcript of Jean Rouch: El cine directo y la Antropología Visual: Rosa Elena Gaspar de Alba

  • 8/8/2019 Jean Rouch: El cine directo y la Antropologa Visual: Rosa Elena Gaspar de Alba

    1/3

    96 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MXICO

    Jean Rouch fue cineasta y antroplogo fran-cs y es reconocido mundialmente comouno de los creadores ms importantes del

    sigloXXen el campo de la cinematografa.Sus estudios sobre el continente africanoh a n sido considerados como aportacionesfundamentales al conocimiento de dive r s o spueblos de esa regin.

    La obra de Jean Rouch refleja los gran-des cambios que vivi frica durante elsiglo XXen su peregrinar del colonialismoa la independencia y a su realidad actual.En sus filmaciones se muestran no slo losaspectos sociales ms generales de esos pue-

    blos sino tambin sus particularidades: re l i-gin y rituales, creencias e imaginacin, esd e c i r, sus formas de vivir y morir, sus logro sy dificultades, incluyendo las migraciones aque se ven obligadas comunidades enteras.

    Sus mtodos y tcnicas de filmacin seconsideran aportaciones esenciales al cinedel sigloX Xcomo medio del conocimientoa n t ropolgico, y como una aportacin tam-bin fundamental al cine como instru m e n t ode investigacin y difusin. Es import a n t e

    mencionar que Jean Rouch ingresa al cinecomo parte de su investigacin antro p o l -gica: l es, sin duda, uno de los pioneros delcine documental etnogrfico, y su abun-dante obra lo convierte en un fundador ilus-tre de la Antropologa Visual. Sin olvidarque gan varios premios internacionalespor sus documentales.

    Rouch sostuvo siempre que la cmaratendra que ser reconocida como una insus-tituible herramienta para la investigacin

    en ciencias sociales, y consideraba que elcine era un prominente instrumento parala comunicacin cientfica. Pensaba que elre g i s t ro audiovisual, debido a sus caracters-ticas especficas, brinda posibilidades nicaspara el conocimiento ms flexible y rea-

    lista si lo comparamos con cualquier otrotipo de re g i s t rode las actividades humanassobre todo las de carcter comunitario, es-

    pecialmente de tipo ritual. La cmara cine-matogrfica y otros instrumentos moder-nos de re g i s t ro, a los ojos de Rouch, re s u l t a nigualmente irremplazables como mediosde difusin.

    Jean Rouch sostena que la antropolo-ga, como otros campos del conocimientosocial, vive por necesidad en un espaciog l o b a l que la vincula no slo a lo econmi-co sino tambin a la produccin de sm-bolos, gustos, creencias, percepciones cul-

    turales y estticas que hoy se m u n d i a l i z a ntraspasando fronteras. As, mientras porun lado la imagen audiovisual y su trans-misin a larga distancia es hoy un efectivofactor de homogeneizacin universal, poro t ro lado la imagen audiovisual acta tam-bin como un poderoso instrumento deconocimiento de lo individual, afirmandoparticularismos y reivindicando el valorde la existencia singular.

    Todava diremos que, con sus tcnicas

    de filmacin, Rouch rompe con los esque-mas clsicos de la investigacin antro p o l -gica, creando una nueva corriente de re g i s-t ro no slo en la antropologa sino en elcine documental. Rouch sostena que losregistros flmicos de la actualidad tendrnque ser comparados con los de las prximasgeneraciones. Tal es la urgencia de reali-zar documentales hoy, para el pblico demaana. Sin saberlo las comunidades fil-madas modifican los estndares de tiempo

    y espacio y enriquecen la antropologa delf u t u ro, que tomar en cuenta centralmenteesas pelculas como arc h i vos audiovisuales.

    Jean Rouch, como cineasta y etnlogo,utiliz el cine y la etnologa en una sntesiscasi nicaque nos invita a estudiar su obra sis-

    temticamente, actividad que ya se efectaen las principales universidades, institutos ci-nematogrficos y centros de estudios antro-

    polgicos del mundo, en los que tambin sehan realizado homenajes en su honor.

    Las investigaciones y la creacin estticade Jean Rouch se materializan en las cientoveinte pelculas que durante ms de cin-cuenta aos film en distintos lugares de

    frica y en el continente europeo, estudian-do las relaciones entre civilizaciones y losp rocesos de aculturacin de las personas ori-ginarias de frica que emigran a Eu ro p a .

    Jean Rouch es el creador del cine dire c-

    t o , que hereda y prolonga la visin cine-matogrfica y documental que fundaron enla segunda dcada del siglo pasado Ro b e rtFlaherty y Dziga Vertov y que, en su mo-mento, llamaron cine-verdad. Esta co-rriente, a la que se suma Jean Rouch otor-gndole nuevas amplitudes y experiencias,asume los principios de autocrtica y de auto-conciencia, de observacin participantey de re t roalimentacin, y tambin de lo quese ha llamado a n t ropologa compart i d a.

    Para Rouch, era indispensable experi-mentar con la cmara en la vida real y lograrplena espontaneidad, filmando dire c t a-mente en el campo sin previos arreglos,como ocurre en el estudio; obviamente estaintencin cinematogrfica pudo realizarsecada vez mejor en la medida en que las tec-nologas de filmacin y sonido permitanel fcil transporte de los aparatos y su sin-cronizacin. Al filmar, sostena Rouch,debe permitirse que la realidad hable por

    s misma y se revele. El cine directo seconstruye entonces sobre la base de la par-ticipacin e incluso de la provocacin: deotra manera la realidad filmada perma-nece oculta, disimulada y sin expresar suautenticidad.

    Jean Rouch: El cine directo

    y la Antropologa VisualRosa Elena Gaspar de Alba

  • 8/8/2019 Jean Rouch: El cine directo y la Antropologa Visual: Rosa Elena Gaspar de Alba

    2/3

    CINE DIRECTO Y ANTROPOLOGA VISUAL

    Las grandes aportaciones de Jean Ro u c ha la historia del cine no se refieren nica-mente a la presentacin de aspectos de lavida y de la muerte de las comunidadesque film, sino que se refieren tambin alas tcnicas cinematogrficas que se acer-can a la realidad filmada bajo ciertas con-diciones: el entendimiento, el interc a m b i o ,la convivencia prolongada con los hombre sy mujeres que capt con su cmara, cre a n d oas un nuevo gnero dentro del cine etno-grfico, mientras construa, al mismo tiem-p o , las ms slidas bases de la antropologavisual.

    Este giro de la obra de Rouch se apre-

    cia sobre todo en su pelcula Crnica de unverano(1961), realizada con el filsofo ysocilogo Edgar Morin. La pelcula detiene,acelera y desacelera las acciones, esto es unadistorsin de la realidad cotidiana. Sin em-bargo, deca Rouch, lo importante no esbuscar la verdad a travs del cine sino mos-trar la ve rdad del cine. Uno de los aspectosmas originales de las tcnicas de filmacinde Rouch es que hizo de la cmara el prin-cipal actor y hasta d i re c t o r de sus pelculas.

    Por supuesto, como decamos, Jean Ro u c hnecesitaba de cmaras que fueran portti-les, requisito indispensable para lograr elcine directo y participativo. Slo aspoda obtenerse el relato de las historiasque buscaba. A veces puede pensarse queRouch hizo el tipo de pelculas que hubie-ran hecho las mismas comunidades africa-nas de haber contado con los medios pararealizarlas. La narracin de historias esotro de los elementos indispensables de la

    obra de Rouch. Como l mismo deca: elcine, el arte del instante y lo instantneo estambin, a mi manera de ver, el arte de lapaciencia y el arte del tiempo.

    Rouch tena una preocupacin expl-cita sobre la presencia e inclusive la inva-sin de la cmara durante la filmacin. Pe rol conjur este peligro aceptando abiert a-mente la p a rt i c i p a c i n de la cmara comosujeto activo de las pelculas. En realidad,

    Jean Rouch se opuso al mito prevaleciente

    de que el cine es un registro objetivo dela realidad, mito que niega la subjetividadinvolucrada en la eleccin del sujeto de lafilmacin, del material de arc h i vo seleccio-nado y hasta del equipo ptico utilizado,sin excluir la edicin posterior.

    La opinin tradicional sostena que bajocondiciones propicias los sujetos se olvi-dan de la presencia de la cmara y se condu-cen normalmente como si los camargrafosno estuvieran presentes. Rouch percibi,en cambio, que los sujetos estaban siempreconscientes de la cmara: la distraccinsupuesta no ayudaba sino que en realidadalteraba su conducta. Por lo dems, Ro u c hsolicit y promovi la participacin de lossujetos en el proceso de la filmacin preci-samente para evitar, como dijo el cineastaDavid MacDougall, ...que el observadory el observado se refugien en mundos dife-rentes y aislados..., produciendo pelculas

    que en realidad son monlogos.Rouch solicitaba siempre a los sujetos

    filmados que mostraran expresamente supresencia en la pantalla, que colaborarancon el equipo de la filmacin y procuraranevitar largas tomas en favor de una o dospersonas. Asimismo, se propuso incluir lamsica ambiental y con actores que hicie-ran comentarios con sonido sincronizado,

    i n c l u s i ve sobre la voz del narrador, utilizan-d o tambin cmaras y grabadoras trans-p o rtables a mano en lugar de tripis yzo o m s.Para Rouch la re t roalimentacin del sujetoes un elemento clave en la construccin deuna pelcula etnogrfica.

    Para el cineasta resultaba entonces fun-damental, tanto para el conocimiento an-tropolgico como para la realizacin de laspelculas, precisamente lo que l llam elfeedbacko retroalimentacin, que con-siste en c o m p a rt i r sus filmaciones con losque han sido los sujetos y actores de las mis-m a s . Esto permite al cineasta-etnlogo me-ditar abiertamente sobre su propia obra e

    intercambiar reflexiones crticas con losa c t o res. A esto ltimo Rouch lo llam tam-bin etno dilogo, en que el cineasta puedever directamente de qu manera su pre s e n-cia modifica la reaccin de los actores. Estolo descubre por casualidad, cuando al re-g re s a r, unos aos despus, a la aldea de pes-c a d o res donde film la pelcula La caza delh i p o p t a m o, al proyectarla le pregunta a los

    REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MXICO | 97

  • 8/8/2019 Jean Rouch: El cine directo y la Antropologa Visual: Rosa Elena Gaspar de Alba

    3/3

    98 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MXICO

    participantes, por ejemplo: por qu aa-di msica a las imgenes durante la cace-ra?. Rouch les responde que por ser lamsica un aspecto tradicional de la enterac e remonia, y ellos le responden: S, pero elhipoptamo la escucha, lo cual implicabaque la ceremonia de la cacera no podrasuceder y que el hipoptamo huira al escu-char la msica. Rouch estableca as el di-logo con los protagonistas, que contina atravs de todas sus pelculas.

    Jean Rouch inici tambin, con su pe-lculaJaguar, lo que se ha llamado el cinede improvisacin colectiva, o ciencia fic-c i n etnogrfica. Lo que Rouch y Morin

    lograron en Crnica de un veranofue, dealguna manera, la condensacin del pro-ceso de la pelculaJaguar: en lugar de pla-near una improvisacin dramtica antes defilmar, y despus grabar el dilogo y los co-mentarios de los actores, los caracteres deCrnica de un veranofueron creados ins-tantnea y espontneamente.

    El drama de las ciencias humanas deca

    Rouch es que debemos considerar a los

    seres humanos como cosas. Y esto no es

    verdad: el humano es el otro y el otro

    no es jams una cosa.

    En tanto que los antroplogos han uti-lizado frecuentemente la novela y los es-critos de ficcin para narrar sus experien-cias, la mayora de los cineastas etnlogosse han conformado simplemente con pe-lculas descriptivas y realistas. Rouch encambio, desarrolla el gnero de ficcin etno-

    grfica. En su trabajo antropolgico ycomo cineasta Jean Rouch le da una vueltade ciento ochenta grados a estas tendencias:l utiliz ampliamente la ficcin para co-municar sus registros antropolgicos, sindejar de utilizar las tcnicas del surre a l i s m oy de la interpretacin de los sueos y tal vez ,ms brillantemente, desvaneciendo la s e p a-racin entre los documentales y las pelculasde accin en favor de una integracin ima-ginativa de ambos conceptos. Decamos

    antes que Rouch llevaba sus pelculas a lascomunidades que haba filmado, provo c n-dolos a realizar comentarios y a dialogar enrepuesta a los escenarios ya filmados. Ro u c hvolva a filmar y a grabar estas reaccionesque despus integraba a la versin defini-

    tiva de sus pelculas: la provocacin deRouch a sus actores se converta en partede la historia misma.

    Pero la obra de Jean Rouch, adems desus contenidos de conocimiento, tiene unainnegable fuerza esttica. Reuni en suobra el rigor del cientfico con la imagina-cin del artista, la fuerza de la lgica con lafuerza de la esttica. La imaginacin, paral, es un ingrediente sustancial del conoci-m i e n t o , y tambin la construccin art s t i c asin la cual, en materia humana, no puedelograrse el verdadero saber.

    Rouch insista en que:

    ...somos personas que creemos en el mundo

    del maana; pero este mundo que ahora

    estamos en proceso de construir solamente

    ser viable si reconocemos las diferencias

    entre varias culturas y no si simplemente

    negamos la existencia de tales diferencias y

    culturas, transformndolas en imgenes de

    nosotros mismos. Debemos conocer otras

    culturas como son, y para adquirir tal co-

    nocimiento no hay mejor herramienta que

    el cine etnogrfico.

    Tambin nos dice:

    Mi sueo es mostrar en un filme lo que

    puede ser entendido directamente sin la

    ayuda de la narracin. Explicar el conjunto

    pero mediante recursos cinematogrficos.

    Sus pelculas, por lo dems, significanuna abierta oposicin al colonialismo, re-futando la justificacin moral de los colo-

    nialistas que dicen salvarn a los negros. Essabido, sin embargo, que en el terreno delos hechos ha ocurrido exactamente lo con-trario, al hacer desaparecer sus tradiciones,su cultura y obviamente al ahondar la ex-plotacin de su trabajo y de su vida entera.El racismo occidental hacia los africanos yla oposicin a las migraciones son tambinalgunos de los motivos profundos de la re a-lizacin de sus pelculas.

    Debe tambin decirse que hoy la Antro-

    pologa Visual incluye un amplio rango deestudios interculturales, con un marcadode nfasis en la produccin de cine etno-grfico y en la fotografa. Los antro p l o g o shan utilizado cmaras fotogrficas y de cinedesde finales del siglo XIX, pero la Antro-

    pologa Visual comenz a ser desarrolladacomo un campo acadmico de estudio hastalos aos cincuenta y sesenta, apareciendounos aos despus sus fundamentos te-ricos y metodolgicos. En ese momentoRouch cobra una gran influencia para elreconocimiento cientfico de la Antropo-loga Visual.

    La antropologa tradicional explica porescrito las investigaciones hechas a las comu-nidades. Sin embargo, para que realmentese muestre el d r a m a, la expresin corporal,por ejemplo de un ritual, es necesario docu-mentarla visualmente, con una cmara deimagen en movimiento. Los documentos

    escritos son incapaces de mostrar esteefecto. Tal es el aporte esencial de la An-tropologa Visual.

    Se ha dicho que el cine, los registros so-n o ros, el video y las computadoras son hoyuna fuente de investigacin cientfica indis-pensable. Estos medios de registro preser-van para la posteridad la imagen frgil denuestras culturas en transformacin. Des-pus de siglos de profundos cambios cul-turales, y tambin de la prdida y olvido

    de los mismos, nos encontramos hoy coninstrumentos a nuestro alcance que nosotorgan la posibilidad de frenar esta pr-dida y ese olvido. La idea es que hoy re s u l t aindispensable registrar por medio de im-genes y sonidos la amplia riqueza y diver-sidad de nuestro patrimonio humano y cul-tural. Dicho en general, tal es la riqueza yactualidad de la Antropologa Visual.

    Se considera, eso s, como deca Ro u c h ,que cualquier forma de investigacin an-

    tropolgica, la tradicional o la visual y lagrabada:

    Ir rumpe en la vida de los observados y resul-

    ta una interf e rencia al ritmo y modo de su ser

    social. Tal vez sea inevitable continuaba

    diciendo Rouch, pero en todo caso los

    re g i s t ros de la Antropologa Visual, cuando

    se les presentan de regreso para su retroali-

    mentacin, generalmente originan en ellos

    una reflexin y una toma de conciencia nueva

    de su propio existir, y eso en todo caso espositivo.

    Las fotografas que acompaan este texto son propiedadde Jocelyne Rouch.