(Jenifer) Estructura Del Proyecto de Investigación Cualitativa

3
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA TITULO AUTOR LUGAR DONDE SE VA LLEVARA A CABO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Comprende el enunciado y la formulación del problema). I.1. OBJETIVOS (son enunciados dirigidos hacia el logro de un fin, se redactan en tercera persona y se utilizan verbos en infinitivo: describir, comprender, conocer, analizar, entender, interpretar, profundizar, etc.). I.1.1. OBJETIVO GENERAL (es la situación concreta que se quiere conseguir en la investigación). I.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (es la situación inmediata que se derivará de la consecución de unos resultados concretos para conseguir el objetivo general, definen claramente la conducta que se espera lograr). I.2. HIPÓTESIS (Opcional) I.3. JUSTIFICACIÓN (responde a dos preguntas: ¿Por qué? y ¿Para qué? El ¿Por qué? consiste en exponer los motivos por los cuales se está realizando la investigación y en el ¿para qué? se describe la utilidad y relevancia social que tendrá los resultados de la investigación). I.4. LIMITACIONES Y VIABILIDAD (Las limitaciones comprenden todas aquellas dificultades que podría encontrarse para llevar a cabo con éxito la investigación, y con respecto a la viabilidad, esta se refiere a que la investigación pese a las dificultades puede llevarse a cabo). II. MARCO TEÓRICO

description

Informe

Transcript of (Jenifer) Estructura Del Proyecto de Investigación Cualitativa

Page 1: (Jenifer) Estructura Del Proyecto de Investigación Cualitativa

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

TITULO

AUTOR

LUGAR DONDE SE VA LLEVARA A CABO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA(Comprende el enunciado y la formulación del problema).I.1. OBJETIVOS (son enunciados dirigidos hacia el logro de un fin, se redactan en

tercera persona y se utilizan verbos en infinitivo: describir, comprender, conocer, analizar, entender, interpretar, profundizar, etc.).I.1.1. OBJETIVO GENERAL (es la situación concreta que se quiere conseguir

en la investigación).I.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (es la situación inmediata que se derivará de

la consecución de unos resultados concretos para conseguir el objetivo general, definen claramente la conducta que se espera lograr).

I.2. HIPÓTESIS (Opcional)I.3. JUSTIFICACIÓN (responde a dos preguntas: ¿Por qué? y ¿Para qué? El ¿Por

qué? consiste en exponer los motivos por los cuales se está realizando la investigación y en el ¿para qué? se describe la utilidad y relevancia social que tendrá los resultados de la investigación).

I.4. LIMITACIONES Y VIABILIDAD (Las limitaciones comprenden todas aquellas dificultades que podría encontrarse para llevar a cabo con éxito la investigación, y con respecto a la viabilidad, esta se refiere a que la investigación pese a las dificultades puede llevarse a cabo).

II. MARCO TEÓRICOII.1.1.MARCO REFERENCIAL (Comprende los antecedentes, tanto nacionales como

internacionales cualitativos). II.1.2.MARCO CONCEPTUAL (Comprende las bases teóricas).

III. MÉTODOIII.1.MÉTODO DE INVESTIGACIÓN (comprende el tipo de método de investigación

cualitativa, sustentar consultando un autor).III.2.MUESTRA (Comprende el tipo de muestreo, tipo de muestra y descripción de la

muestra).III.3.INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS (Se mencionan las técnicas,

estrategias, instrumentos y/o herramientas que se utilizarán para la recolección de información en la investigación).

III.4.PROCEDIMIENTO (Describir cómo se va a realizar la investigación)III.5.ANÁLISIS DE RESULTADOS (Describir cómo se va realizar el análisis) “JENIFER”<

Page 2: (Jenifer) Estructura Del Proyecto de Investigación Cualitativa

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOSIV.1. RECURSOS (Humanos, Materiales y Financieros)

IV.1.1. Recursos humanos (Comprende las personas y/o profesionales que participaran en la ejecución de la investigación).

IV.1.2. Recursos logísticos (Referidos a todos los materiales que se utilizarán en la investigación).

IV.1.3. Recursos financieros (Comprende el costo total de la investigación).

IV.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Se describen las actividades y el tiempo en el

que se llevará a cabo).

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisión de literatura

x x x

Elaboración del proyecto

x x

Planteamiento del problema.

x x

Elaboración del marco teórico.

x x

Descripción de la metodología

x x

Entrada al campo x xRecolección de datos

x x

Análisis de los resultados

x x x

Informe final x x

REFERENCIASANEXOS