JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y...

37
JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET

Transcript of JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y...

Page 1: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

J ENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA

CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN

DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET

Page 2: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

PERO…¿QUÉ ES NMC?

También conocida como “Fusión”, “Folklore Urbano”, “Nueva Música Nacional”, “Nueva Música Mestiza”, etc. hace referencia a la tendencia a la fusión de los ritmos tradicionales de Colombia con géneros urbanos o alternativos (hip hop, rock, ska, reggae, electrónica, funk, etc.); resultado de la exploración y estudio del patrimonio de la música nacional por parte de músicos formales e informales; quienes respetando los patrones básicos de cada expresión musical crean sonoridades novedosas a nivel global, cuya esencia destaca los ritmos propios de la cultura de

Colombia.

Page 3: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

MARCO DE REFERENCIA

• Colombia desde sus inicios siempre se ha caracterizado por la fusión.• Distintos esfuerzos se han venido realizando para

la difusión de proyectos musicales que se encuentran enmarcados dentro de la NMC.• La cantidad de grupos que se ha dedicado a la

creación bajo las nuevas tendencias de fusión musical en Colombia es exponencial y de alta calidad.• En la web: “Nuestra música para el mundo", “

Nuevas Músicas Colombianas".

Page 4: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

¿Es posible brindar un canal de información, debate y comunicación para la NMC?

Page 5: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

JUSTIFICACIÓN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación brindan espacios de transmisión inmediatos y económicos, su versatilidad es amplia y no tienen limitaciones para ningún tema. En este sentido es posible brindar un canal de información, debate y comunicación para la NMC a través del uso de herramientas web e Internet como medio de difusión.

Page 6: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

OBJETIVO GENERAL

Crear un sitio web con espacios de información, debate y divulgación sobre la Nueva Música Colombiana, a través del gestor de contenidos Joomla.

Page 7: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los objetivos y metas globales del sitio web para determinar el perfil de los usuarios que utilizarán el sitio, estableciendo una delimitación clara del mismo.

• Estimar el coste global del proyecto, evaluando los riesgos asociados con su desarrollo.

• Analizar los requisitos, el tipo de interacción que va a gestionar el usuario y las opciones de navegación para el sitio web.

• Realizar una revisión bibliográfica y/o webgráfica sobre las características, desarrollo y evolución de la Nueva Música Colombiana en el país para recolectar todo el contenido de texto, imágenes, sonidos, videos y animaciones que se vayan a integrar en la aplicación web.

• Describir la tecnología, el entorno y la infraestructura del sitio web. • Crear el sitio web mediante el gestor de contenidos Joomla.

Page 8: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

DISEÑO DE LA PROPUESTA

Page 9: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

METODOLOGÍA IWEB

Tomado de: PRESSMAN, Roger S. Ingeniería del Software, Un enfoque práctico. Editorial Mc Graw Hill. P. 521

Page 10: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

FORMULACIÓN (1)

• El sitio web ofrece espacios de información, debate y divulgación sobre la NMC con el fin de dar a conocer esta tendencia y generar una mayor apropiación de la misma por parte de ciudadanos de diferentes características.

• El sitio web proporciona información actualizada respecto a la NMC con un lenguaje acorde para los visitantes.

• El sitio web presenta de manera estructurada y organizada la información referente al desarrollo, evolución y aportes de la NMC.

Page 11: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

FORMULACIÓN (2)

• El sitio web presenta muestras musicales de tipo sonoro y visual de diferentes artistas en relación a la música autóctona nacional, los géneros urbanos/alternativos y la NMC.

• El sitio web tiene una sección de encuestas relacionadas con aspectos de La NMC.

• El sitio web ofrece canales de comunicación tales como: foros, sesión de chat, enlace a redes sociales (Facebook y twitter); siendo éstas últimas las fuentes principales para atraer público hacia la URL del proyecto.

Page 12: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

FORMULACIÓN (3)

Los usuarios son de tres tipos:

• El usuario administrador es una persona conocedora del tema (La NMC).

• El usuario registrado tiene acceso a todos los contenidos teóricos y sonoros que aparecen en la web, sin poder modificarlos.

• El usuario visitante puede visualizar todo el contenido de la web, pero tiene deshabilitada la opción de copiar y no puede participar en los foros ni en el chat hasta que se registre.

Page 13: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

PLANIFICACIÓN

Para el desarrollo del sitio web se utiliza software libre y el servicio de hosting lo provee temporalmente la Universidad Manuela Beltrán para efectuar las pruebas y verificar su funcionamiento. Así que el costo del proyecto está directamente relacionado con el tiempo invertido para su creación, más que por las herramientas y medios de divulgación.

Page 14: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

ANÁLISIS

Page 15: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

ANÁLISIS DE REQUISITOS

Para la puesta en marcha del proyecto se requiere a nivel técnico un servidor web (proporcionado por la Universidad Manuela Beltrán), un sistema gestor de contenidos gratuito (Joomla 2.5) y la persona encargada de estructurar los contenidos y el aspecto visual de los mismos en el sitio web (la creadora del proyecto).

Page 16: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

ANÁLISIS DE CONTENIDO

• Un encabezado.• Una sección para registro y acceso de usuarios.

• Un menú principal con distintas opciones de navegación.• Una sección de búsqueda.• Un chat para comunicación sincrónica.• Un espacio informativo de eventos a realizarse en el ámbito de La NMC y las

diferentes noticias.• Un espacio para las sonoridades.• Un espacio para los videos.• Un espacio para enlazarse a las redes sociales.

Page 17: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN

Page 18: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

ANÁLISIS FUNCIONAL (1)

Usuario visitante• Navegar por todo el contenido de la web,

exceptuando la participación en foros y sesiones de chat.• Escuchar las canciones del banco musical creado.• Redireccionar hacia las redes sociales.• Enviar solicitudes o sugerencias a través del

formulario de contacto.• Crear una cuenta para acceder a toda la

información disponible.

Page 19: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

ANÁLISIS FUNCIONAL (2)

Usuario registrado• Registrarse para acceder a otros servicios diferentes a los de un

usuario visitante, pues en este caso todas las opciones y contenidos del menú son visibles.

• Activarse como usuario registrado del sitio.• Navegar por las diferentes opciones de información del sitio.• Navegar en los diferentes eventos y noticias disponibles en la base

de datos.• Navegar por las opciones de La NMC.• Navegar en diferentes opciones multimedia como son: texto,

imágenes y sonidos.• Participar en los foros propuestos.• Sugerir nuevos temas para el foro.• Iniciar una sesión de chat en el sitio web.• Escuchar las canciones del banco musical creado.

Page 20: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

ANÁLISIS FUNCIONAL (3)

Administrador

• Insertar, modificar, listar, buscar y eliminar los registros en la base de datos correspondientes a: usuarios, eventos, clasificados, contenidos, preguntas, archivos (texto, imágenes, sonidos, videos y animaciones).• Aprobar o desaprobar los temas propuestos por

los usuarios registrados.• Moderar los foros.

Page 21: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

ANÁLISIS DE LA CONFIGURACIÓN

El sitio web se aloja en el servidor web de la Universidad Manuela Beltrán el cual tiene todos los requisitos indispensables como software, base de datos, canal de Internet, dirección DNS y hardware actualizado para que funcione correctamente.

Page 22: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

INGENIERÍA (1)

Tomado de: “http://www.siteground.com/joomla-templates.htm”

Page 23: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

INGENIERÍA (2)

Estructura Jerárquica Página Principal

Page 24: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

INGENIERÍA (3)

Estructura Jerárquica Página de Administrador

Page 25: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

INGENIERÍA (4)

Rol de Actividades para el Usuario Visitante

Page 26: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

INGENIERÍA (5)

Rol de Actividades para el Usuario Registrado

Page 27: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

INGENIERÍA (6)

Rol de Actividades para el Usuario Administrador

Page 28: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

IMPLEMENTACIÓN (1)

Page 29: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

IMPLEMENTACIÓN (2)

Page 30: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

PRUEBAS

N

o.

Acción Eq 1

(s)

Eq

2

(s)

Eq

3

(s)

1 Carga de la Página Principal. 11.36 21.2 5.5

1

2 Activación de Usuario 14.07 20.1 7.0

3

3 Carga del Formulario de Registro 8.75 15.2 3.7

5

4 Regreso a cualquier página luego del

login

6.17 10.1

2

2.5

9

5 Carga de Banner 3.82 6.59 2.5

5

6 Carga de Noticias 2.5 4.3 2

7 Carga de Sonoridades 9.35 15.6 4.2

8 Acceder a un video 16.85 28.2

3

6.2

3

9 Acceder al foro 10.30 13.2

6

4.5

10 Carga de la Búsqueda 6.20 10.2 2.3

5

11 Finalizar Sesión 7.82 10.1 3.5

6

Tiempos de Acceso al Sitio

NOMBRE EQUIPO

1

EQUIPO

2

EQUIPO

3

Procesad

or

Intel

Pentium

Dual

Intel

Pentium

IV

Core i5

Velocidad

(GHz)1.8 2 2.4

Memoria

RAM 2 GB 1 GB 2 GB

Internet

(Kbps)1000 500 4000

Sistema

Operativo

Window

s 7

Windows

XP

Windows

7

Características del Equipo

Page 31: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

MARCO LEGAL

Este proyecto se rige por los siguientes lineamientos legales:

• La licencia Creative Commons (CC) Colombia. • El Proyecto de Ley 241 de

2011 (Ley Lleras),• La Ley 23 de 1982 y,• La Decisión Andina 351 de

1993.

Page 32: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES (1)

• El sitio web tiene un nombre de dominio que no se da a conocer por sí mismo, dado que es una versión de prueba, sin embargo, en caso de una implementación más estricta y funcional, este nombre debe estar acorde con la temática tratada, pues así se logra más visitantes y reconocimiento por parte de los motores de búsqueda.

• La presentación de los contenidos es armónica y conjuga aspectos visuales y auditivos, además, los textos no son extensos y existe mucha interactividad en la navegación, pues es el usuario el que decide a dónde llegar y tiene los elementos para regresar a un punto previo fácilmente.

• Los requerimientos para su funcionamiento son básicos, pues es posible visualizar y percibir su contenido en equipos con especificaciones típicas tanto en hardware como en software, lo cual es una ventaja ya que se pretende llegar a todo tipo de público. Sin embargo, aunque los tiempos de respuesta varían pero no son del todo inaceptables.

Page 33: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES (2)

• La estructura del sitio web beneficia la navegación del usuario por el mismo, permitiendo así que el conocimiento y aprendizaje respecto a La NMC sea claro e intuitivo.

• El manejo de los derechos de autor tanto para las imágenes, los sonidos y videos se facilitó por la reglamentación que apoya los proyectos de aprendizaje educativo, ya que no tiene fines lucrativos.

• El sitio web permitirá que diferentes agrupaciones NMC converjan en un mismo espacio para fortalecer el reconocimiento de ésta, de una forma conjunta y no individual como lo vienen haciendo hasta ahora.

Page 34: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

BIBLIOGRAFÍA

• PRESSMAN, Roger S. Ingeniería del Software, Un enfoque práctico. Editorial Mc Graw Hill. Cap. 29

• Powell, T., “Web Design”, McGraw-Hill/Osborne, 2000.

Page 35: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

WEBGRAFÍA (1)

• AJAXPERU. Tipos de Páginas Web. http://www.ajaxperu.com/paginas-web/tipos-paginas [Consultado: Junio de 2012]

• Aku-ma. SideStepper. http://www.lastfm.es/music/Sidestepper/+wiki [Diciembre 17 de 2009]

• ALONSO, José. Estándares Web del W3C. http://www.w3c.es/Presentaciones/2005/0314-estandares-JA/index.html [14 de Marzo de 2005]

• Área Ordenador. Metodologias de Aplicaciones Web. http://www.areaordenadores.com/Metodologias-Web.html [Consultado: Junio de 2012]

• ÁREVALO, Jaime, (4 de Noviembre de 2010).. “Nueva Música Colombiana”. http://sujetomusicante.blogspot.com/2010/11/nueva-musica-colombiana.html

Page 36: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.

WEBGRAFÍA (2)

• ARIAS, Natalia. País de Creadores. http://www.derechodeautor.gov.co/htm/boletines/Bolet%EDn%20Pa%EDs%20de%20Creadores/BOLETIN%20PAIS%20DE%20CREADORES%20JUNIO,NARIASP.pdf [Junio de 2011]

•  • ASINSTEN. Cómo implementar una Página en la Web.

http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/valzacchicapitulo-15new.pdf [Consultado: Junio de 2012]

•  • ATI. Características y accesibilidad del sitio web. http://www.ati.es/spip.php?article200 [9 de

Agosto de 2012]•  • Atlas de Culturas Afrocolombianas. Instrumentos de La Música Tradicional.

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-83209.html [Consultado: Agosto 5 de 2012]

•  • AulaClic. Niveles de Acceso a la Parte Pública (Frontend).

http://www.aulaclic.es/joomla/t_3_7.htm [Consultado: Agosto 25 de 2012]•   

Page 37: JENNY ANDREA GONZÁLEZ PARRA CREACIÓN DE UN SITIO WEB COMO CANAL DE INFORMACIÓN, DEBATE Y DIVULGACIÓN DE LA NUEVA MÚSICA COLOMBIANA A TRAVÉS DE INTERNET.