Jenofonte y Anibal Gestion de Personall

8
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 2015-I GESTIÓN DE PERSONAL Tema: Aníbal y Jenofonte DOCENTE: ING. RAMIREZ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INTEGRANTES Egocheaga Choccare, Julio Raúl Rucabado, Luis Quispe Mancco, Maria del Carmen Menacho

description

o

Transcript of Jenofonte y Anibal Gestion de Personall

Universidad Nacional Federico Villarreal

JenofonteJenofonte ( 431 a. C. - 354 a. C.) fue un historiador, militar y filsofo griego, conocido por sus escritos sobre la cultura e historia de Grecia.1. Biografa: . Naci en las cercanas de Atenas, en la regin de tica, durante la segunda mitad del siglo V a. C., en el seno de una familia acomodada. Su infancia y juventud transcurrieron durante la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), en la que particip formando parte de las fuerzas ecuestres.Fue discpulo de Scrates y escribi dilogos inspirados en su persona. Durante el gobierno de los Treinta Tiranos, Jenofonte se uni a una expedicin de mercenarios griegos a Persia conocida como la Expedicin de los Diez Mil, contratados por el prncipe persa Ciro el Joven (con quien trab amistad), que se enfrentaba con su hermano mayor Artajerjes II, el rey de Persia. A la muerte de Ciro en la batalla de Cunaxa, la expedicin qued abandonada a su suerte, por lo que se tuvo que abrir paso a travs de 1.500 km de territorio hostil hasta conseguir volver a Grecia.El relato de Jenofonte sobre esta expedicin lleva por nombre Anbasis y es su obra ms conocida. Alejandro Magno consult durante su invasin al Imperio aquemnida este excelente escrito, que lo ayud incluso a tomar serias decisiones en el ataque y asedio a diferentes ciudades y fortificaciones.Tras regresar a Grecia, Jenofonte entra al servicio del rey espartano Agesilao II, que comandaba un cuerpo expedicionario griego para proteger las ciudades griegas de Asia Menor de los persas (396 a. C.).Sin embargo, la alianza griega pronto se rompi y en el 394 a. C. tuvo lugar la batalla de Coronea, en la que Esparta se enfrent a una coalicin de ciudades griegas de la que formaba parte Atenas. Jenofonte tom parte en la batalla, al servicio de Agesilao, por lo que fue desterrado de su patria. En cualquier caso, los espartanos le distinguieron primero con la proxena (honores concedidos a un husped extranjero) y ms tarde con una finca en territorio eleo, en Escilunte, cerca de Olimpia, en la que comenz a escribir parte de su prolfica obra. Aqu se le unieron su esposa, Filesia, y sus hijos, los cuales fueron educados en Esparta.En el 371 a. C. se libr la batalla de Leuctra, tras la cual los eleos recuperaron los territorios que les haban sido arrebatados previamente por Esparta, y Jenofonte tuvo que trasladarse a Corinto. Al tiempo, el poder emergente de Tebas origin una nueva alianza espartano-ateniense contra Tebas, por lo que le fue levantada la prohibicin de volver a su patria. Sin embargo, no hay evidencia de que Jenofonte retornara a Atenas.

Jenofonte es considerado por algunos autores, entre ellos Jacob Burckhardt, como partcipe de la idea del panhelenismo, ya que, a pesar de su simpata por Esparta en detrimento de Atenas, apoy la idea de unir polticamente todas las polis griegas.

2. ObrasEn sus obras se manifiesta hostil hacia la democracia ateniense y se orienta hacia formas ms autoritarias, como las que conoci en Esparta y en Persia.

2.1. Histricas y Biogrficas: Anbasis Ciropedia, una semblanza del rey persa Ciro II el Grande de intencin moralizante. Helnicas, historia de la Guerra del Peloponeso que contina la obra inacabada de Tucdides. Agesilao, sobre Agesilao II. Sobre la constitucin de los atenienses, obra en contra de la situacin poltica de Atenas.2.2. Obras Socrticas y Dilogos: Memorables Econmico El banquete Apologa de Scrates Hiern, dilogo entre Hiern I y Simnides de Ceos.2.3. Tratados menores: Sobre la caballera o Sobre la equitacin, en el que sienta las bases de la doma clsica. Hiprquico, sobre el oficial de caballera. Cinegtico Ingresos La Constitucin de los lacedemonios o La repblica de los lacedemonios.

3. EstiloComo historiador, Jenofonte tiene notables defectos: no es exhaustivo en la recogida de datos, es olvidadizo y margina hechos de primera importancia. Cuenta las cosas desde su propia perspectiva.Sus escritos son un reportaje de sus propias experiencias en el ejrcito. Su escritura es fresca, precisa, rpida, tan slo alterada por la longitud de algunos discursos. La claridad y sencillez de sus escritos hicieron que ganara multitud de lectores.

4. Jenofonte: Liderazgo en situaciones difciles. Libro AnbasisEl "Anbasis" o "La retirada de los diez mil" de Jenofonte, es, a mi juicio, el paradigma ms asombroso de liderazgo excelente en situacin lmite de extremas dificultades. Es prodigiosa la epopeya y el camino que en el ao 401 a.C. tuvieron que recorrer los griegos, desde Persia hasta las costas del Mar Negro, hostigados por el enemigo -de 12.000 volvieron 8.500 (un ao y tres meses despus)- hasta que alcanzaron el Tlassos o mar, que era su meta buscada.

La Anbasis de Jenofonte ha resultado ser un libro realmente relevante en temticas de Gestin de Personal y Liderazgo. Narra las diversas situaciones que deben de vivir los griegos en el viaje de regreso a su patria y que han sobrevivido a la batalla con Artajerjes.

Peter Drucker dijo de este libro que era el mejor tratado de liderazgo que se haba escrito. Por ello, se plantean algunas consideraciones aplicables a la idea de liderazgo que manejamos hoy en da en las organizaciones.

Aspectos aplicables a la idea de liderazgo

Jenofonte es un personaje al que, antes de que tome protagonismo, ya ha sido criticado porque se lleva bien con sus soldados, les respeta y les cuida.

En una parte importante de sus discursos plantea las situaciones no como algo puramente dogmtico sino dando alternativas, dando la posibilidad de elegir y escuchar otras opiniones que pueden ser diferentes de la suya pero que son respetables. Escucha las alternativas, incluso si se trata de la opinin de un sencillo soldado. Escucha.

En una situacin en la que han perdido a muchos jefes, capitanes y estrategos, su llamada se orienta a que los nuevos que se nombren han de ser todava mejores (han de hacer ese esfuerzo) que aquellos que han fallecido en el combate. En sus mensajes de forma mayoritaria hay siempre mensajes de nimo y motivacin a sus hombres. Motivacin, pone a su gente retos elevados.

Reconoce los errores que se cometen y los acepta. Los estudia, aprende de ellos y le sirven para establecer mejores y ms eficaces medidas. No es perfecto y aprende.

Es capaz de ponerse a la misma altura que sus hombres. En una ocasin se baja del caballo para poder avanzar al mismo ritmo que sus hombres. Comparte el dolor.

Siempre hace un exhaustivo anlisis de la situacin. Especialmente maneja las consecuencias negativas de determinados actos, pero no se queda en ello, siempre plantea una alternativa que pueda llevar al xito.

Es un personaje que busca con cierta insistencia las alianzas. Cmo? Siempre plantea cul puede ser la aportacin de cada uno en esa alianza: casi siempre hay un enfoque ganar-ganar.

Un permanente mensaje de que unidos pueden ser ms poderosos que separados.

Siempre hay un mensaje en el que recuerda los hechos positivos por encima de los hechos negativos.

Establece normas y estructuras, acuerdos para que el grupo se pueda gestionar mejor y pueda ser mejor gobernado. Es consciente de lo mala que es la anarqua.

No trabaja con la imposicin, hay propuestas, hay negociacin. Lidera

4.1. Cul es la anttesis del liderazgo de Jenofonte?El lder que, en situacin de dificultad, no est a la altura de las circunstancias muestra, al menos, tres patrones de conducta bien concretos:

4.1.1. Bloqueo y conflictos entre pensamiento y accin: entre toma de decisiones y aceptacin y ejecucin de las mismas. El lder salta de un estilo participativo a uno autoritario, y viceversa, sin mostrar un patrn de comportamiento consistente, generando inseguridad y falta de confianza entre los subordinados.

4.1.2. Posiciones ambiguas; ante situaciones que exigen respuestas claras y concretas. Est relacionado con el anterior. Las idas y vueltas entre liderazgo participativo y autoritario pasan a tringulo, con un tercer vrtice de liderazgo "blando" o laissez faire.

4.1.3. Hiperactividad compulsiva. El lder salta de un objetivo o proyecto a otro, sin acabar ni rematar ninguno. Inconscientemente, como posible presa de caza, se mantiene en continuo movimiento, para no ser blanco fcilmente alcanzable. Las races y motivos de estas conductas varan en cada caso, y residen en la persona, en su historia y carcter.

Si en el liderazgo de Jenofonte se libera una energa creadora y productiva que culmina en resultados excelentes, a la inversa, su anttesis o antiliderazgo, supone un dramtico desgaste emocional en el lder y seguidores, ms all del fracaso de la misin o proyecto.

5. Ilustraciones

6. Bibliografa

Coll, Cesar (1995) Desarrollo Psicolgico y Educacin II. Madrid: Espaa, Ed.Alianza. Pgs. 33 53.

Bigge, Morris (2004) Teoras del Aprendizaje, para maestros Mxico, Ed. Trillas.Pgs. 147 180.

Wells, Harry K (Sin fecha) Contribucin para una psicologa cientfica. Pgs. 53 74.

Hernndez, Gerardo (2008) Paradigmas en la psicologa de la educacin.Mxico. Ed. Paids. Pgs. 79 97.

Pgina 5