Jerarquía de las normas jurídicas

9

Click here to load reader

description

las normas jurídicas están ordenadas en una jerarquía que el Estado ha determinado

Transcript of Jerarquía de las normas jurídicas

Page 1: Jerarquía de las normas jurídicas

JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Page 2: Jerarquía de las normas jurídicas

JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS• Es el grado de importancia que en relación de mayor a menor o de

menor a mayor, les asigna el Estado a las normas para regular la vida societaria.

Se compone de los siguientes grados:

1. Derecho Internacional

2. Normas constitucionales

3. Normas ordinarias

4. Normas reglamentarias

5. Normas individualizadas

Page 3: Jerarquía de las normas jurídicas

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA• Es la ley fundamental del Estado que establece las bases de su

organización y la forma de su gobierno.

• Es la norma de mayor jerarquía dentro del Estado, inspirada en principios liberales o sociales o en ambas categorías de principios. Su contenido determina:

a. El fin para el que se organiza el Estado

b. El catálogo de derechos y obligaciones de sus habitantes

c. Los límites al poder, su distribución y control y la responsabilidad de los gobernantes

d. El sistema democrático-representativo y los medios de defensa del orden constitucional

Page 4: Jerarquía de las normas jurídicas

Dentro de la Constitución se instituyen dos conceptos fundamentales en el sistema nacional:

• Se denomina PODER CONSTITUYENTE a la facultad que tiene un cuerpo político para establecer su propia Constitución.

• Se denomina SOBERANÍA a la facultad que tiene la comunidad de darse la organización interna que más le convenga con prescindencia de los demás Estados.

Page 5: Jerarquía de las normas jurídicas

CLASES DE CONSTITUCIÓN1. Rígidas: no se puede modificar sino mediante procedimientos

diferentes a los de la legislación común.

2. Flexibles: admite su enmienda mediante el mismo mecanismo empleado para la legislación común.

3. Mixtas: cuando una parte de ella puede ser reformada y otra parte presenta dificultad para su reforma.

* Nuestra Constitución Política es MIXTA ya que una parte de ella puede ser reformada por el Congreso de la República, otra parte de ésta presenta dificultad para su reforma porque sólo una Asamblea Nacional Constituyente está facultada para ello.

Page 6: Jerarquía de las normas jurídicas

¿QUIÉNES TIENEN INICIATIVA PARA PROPONER REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN?

1. El Presidente de la República en Consejo de Ministros

2. Dios o más diputados al Congreso de la República

3. La Corte de Constitucionalidad

4. El pueblo mediante petición dirigida al Congreso con el mínimo de 5,000 ciudadanos debidamente empadronados por el Registro de Ciudadanos

Page 7: Jerarquía de las normas jurídicas

OTRAS CLASES DE CONSTITUCIONES

1. Escritas

2. No escritas

3. Sumarias

4. Desarrolladas

Page 8: Jerarquía de las normas jurídicas

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA

1. Parte Dogmática: es aquella en donde se establecen los principios, creencias, y fundamentalmente los derechos humanos, tanto individuales como sociales, que se le otorgan al pueblo como sector gobernado frente al poder público como poder gobernante.

Artículos 1 al 139

Page 9: Jerarquía de las normas jurídicas

2. Parte orgánica: es la que establece cómo se organiza Guatemala, la forma de organización del poder, es decir, as estructuras jurídico-políticas del Estado y las limitaciones del poder público frente a la persona, o sea la población.

Artículos 140 al 281