jerjes

4
Jerjes I (También llamado Asuero, nombre con el que se le designa en la Biblia; ?, 519 - Susa, 465 a.J.C.) Rey aqueménida de Persia cuya derrota en la segunda guerra médica marcó el inicio de la decadencia del imperio persa y de la supremacía de Atenas. A la muerte de su padre, Darío I, ocurrida en 486, emprendió la pacificación de Egipto y logró sofocar enérgicamente las revueltas producidas en Babilonia. Instigado por su primo Mardonio, intentó vengar la afrenta que los griegos habían ocasionado a su padre en la batalla de Maratón (primera guerra médica). Tras derrotar al ejército griego de Leónidas, que pretendía defender el desfiladero de las Termópilas, Jerjes inició el saqueo del Ática al frente de sus hombres y arrasó los santuarios de la Acrópolis ateniense. Pero la flota griega se reagrupó en el estrecho comprendido entre el Ática y la isla de Salamina y derrotó a la persa (480 a.J.C.). Jerjes dejó a Mardonio al frente del ejército de Grecia y consagró los últimos años de su reinado a edificar suntuosas construcciones en Persépolis. Murió asesinado. Jerjes I En el momento en que Jerjes subió al trono, el fracaso de la campaña contra Grecia y la rebelión de Egipto habían colocado al imperio persa ante una grave crisis. Para llevar a buen término los grandes proyectos de su padre, Darío I, era

description

gf

Transcript of jerjes

Jerjes I(Tambin llamado Asuero, nombre con el que se le designa en la Biblia; ?, 519 - Susa, 465 a.J.C.) Rey aquemnida de Persia cuya derrota en la segunda guerra mdica marc el inicio de la decadencia del imperio persa y de la supremaca de Atenas. A la muerte de su padre, Daro I, ocurrida en 486, emprendi la pacificacin de Egipto y logr sofocar enrgicamente las revueltas producidas en Babilonia. Instigado por su primo Mardonio, intent vengar la afrenta que los griegos haban ocasionado a su padre en la batalla de Maratn (primera guerra mdica). Tras derrotar al ejrcito griego de Lenidas, que pretenda defender el desfiladero de las Termpilas, Jerjes inici el saqueo del tica al frente de sus hombres y arras los santuarios de la Acrpolis ateniense. Pero la flota griega se reagrup en el estrecho comprendido entre el tica y la isla de Salamina y derrot a la persa (480 a.J.C.). Jerjes dej a Mardonio al frente del ejrcito de Grecia y consagr los ltimos aos de su reinado a edificar suntuosas construcciones en Perspolis. Muri asesinado.

Jerjes IEn el momento en que Jerjes subi al trono, el fracaso de la campaa contra Grecia y la rebelin de Egipto haban colocado al imperio persa ante una grave crisis. Para llevar a buen trmino los grandes proyectos de su padre, Daro I, era necesario, a cualquier precio, recuperar Egipto y reducir a Grecia. Jerjes dedic primero su atencin a Egipto: en el segundo ao de su reinado aplast a los insurrectos. Una guarnicin de veinte mil hombres fue situada en Menfis, que hubo de cargar con los gastos de su manutencin.Pero la reincorporacin de Egipto era contraria a los intereses de Babilonia, que habra podido esperar, sin Egipto formando parte del imperio, una reanudacin de la actividad de las rutas del trfico continental. Por consiguiente, Babilonia se sublev a su vez (483 a.C.), pero, desmantelada tras su revolucin contra Daro, se vio en la imposibilidad de resistir al ejrcito persa. La rebelin de Babilonia, el mayor centro del imperio continental de Persia, amenazaba la propia existencia del imperio, fundado en el inmenso podero en hombres y dinero que los reyes aquemnidas obtenan de los vastos territorios de Asia Anterior. Por ello, una vez vencida, Babilonia fue tratada con mucha ms dureza que Egipto despus de su insurreccin. La prestigiosa metrpoli fue brbaramente saqueada; el dios Marduk y gran parte de la poblacin fueron deportados, y Babilonia, que durante tantos siglos haba sido el centro regulador del comercio internacional, no volvi jams a recuperarse.Una vez reprimida la rebelin de Babilonia, Jerjes prepar una nueva expedicin contra Grecia que deba ser la suprema tentativa persa para la creacin de un imperio universal. Jerjes se daba perfecta cuenta de que la sumisin de Grecia era una condicin de la que no poda prescindir, y organiz el mayor ejrcito jams reunido. A partir de Cambises, las fuerzas persas haban perdido su carcter nacional y constituan un ejrcito imperial, formado por contingentes procedentes de todos los rincones del imperio, cada uno de ellos mandado por sus jefes nacionales. nicamente eran persas los generales en jefe. Al contrario del ejrcito griego, exclusivamente formado por ciudadanos que seguan unos principios tcticos nicos, Jerjes alineaba una multitud de contingentes y de mercenarios de diversas nacionalidades, armados unos y otros segn sus costumbres locales.El ejrcito persa lo formaban al parecer 360.000 hombres, entre los cuales haba 24.000 persas y medos; la flota de apoyo, que tena la misin de abastecer al ejrcito, contaba con 300 navos fenicios tripulados por fenicios y sirios, 200 navos egipcios, 150 buques con chipriotas y otros 527 aportados por las diferentes naciones de Asia Menor. Frente a este ejrcito colosal, Esparta, Atenas y la liga panhelnica, que agrupaba a 31 ciudades, alinearon un ejrcito de 75.000 hombres y una flota de 378 buques, de los cuales Atenas haba proporcionado 180.Tras franquear el paso de las Termpilas y tomar Atenas, Jerjes se crea ya victorioso; pero la flota griega decidi en la batalla naval de Salamina la suerte del imperio persa. Vencida y en gran parte destruida la flota de Jerjes, su enorme ejrcito, privado de sus medios de abastecimiento y con las comunicaciones cortadas, no tuvo ms remedio que replegarse precipitadamente hacia Tracia (480 a.C.). An intentara arrancar la victoria en tierra; pero, al carecer del dominio del mar, sufri una nueva derrota en Platea (479 a.C.), y aquel mismo ao la escuadra ateniense acab de destruir el podero martimo persa en el cabo Micala.Las consecuencias de la derrota de Jerjes fueron decisivas. Derrotado en el mar, el rey de Persia no pudo conservar en su poder Jonia, que una vez liberada volvi a ocupar el puesto que le corresponda en el mundo heleno. Atenas consigui en pocos aos la supremaca martima; la Liga de Delos, fundada en el ao 476 a.C., convirti a Atenas en una gran potencia. La victoria de Salamina termin definitivamente con el gran proyecto de imperio universal concebido por Daro. Reducida a un vasto estado territorial, Persia iba a encerrarse en una poltica continental que provocara en el gran rey una actitud cada vez ms desptica.Tal evolucin continental no fue fruto de una decisin deliberada; tras la prdida de Jonia, Jerjes no renunci a los planes de expansin martima de Daro. Promovi la tentativa de un nuevo periplo de frica que confi a Sataspes, miembro de la familia de los aquemnidas, quien, partiendo de Egipto, deba llegar al golfo Prsico. No obstante, el viaje fracas. Jerjes pereci con su hijo en una conspiracin palaciega y la regencia fue ejercida por Artabn, jefe de la guardia y uno de los asesinos del rey. La reaccin de la nobleza persa provoc un movimiento de disgregacin en el imperio. Uno de los hijos del monarca que sobrevivieron, Artajerjes I (464-424 a.C.), se apoder del trono, pero su hermano Histaspes, presentndose como pretendiente a la corona, provoc un levantamiento en Bactriana. La crisis del poder vino as a aadirse a la crisis econmica y social a la que se hallaba abocado el imperio a causa del aislamiento continental y su deriva hacia la feudalizacin y el despotismo.