JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el...

36
EL MUNDO. VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 24 ANDALUCÍA i MARÍA RIONEGRO SEVILLA Los dos últimos portavoces de Iz- quierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torri- jos y su sucesor, José Manuel Gar- cía –que ya ha anunciado que dimi- tirá en breve–, actuaron «en conni- vencia» para pedir, supuestamente, «determinadas dádivas» a la em- presa Fitonovo tras adjudicarle va- rios contratos. Así lo considera la juez Mercedes Alaya, que le ha im- puesto a cada uno de ellos una fianza de responsabilidad civil de 620.000 euros por su imputación en el caso Madeja. IU afronta una situación compli- cada acusada de financiarse –pre- suntamente– con mordidas y con sus dos últimos líderes municipales implicados en un caso de corrup- ción cuyas fianzas suman 1.240.000 euros. Según la juez, Fi- tonovo les realizó dos pagos por un total de 155.000 euros: uno de 70.000 euros en marzo de 2010 –entregado en una «caja de zapa- tos»– y otro de 85.000 euros en fe- brero de 2011, a tres meses de las elecciones municipales. Estas dádivas, explica la magis- trada, serían solicitadas «en com- pensación a la adjudicación de Fi- tonovo de los contratos de obras relativos a once campos de fútbol y otros contratos». El dinero lo reci- bió un asesor de Torrijos, el tam- bién imputado Antonio Miguel Ruiz Carmona «como así se acredi- taría indiciariamente por los archi- vos de la contabilidad de la caja B» de la empresa investigada. A Ruiz la juez le impone una fianza de 62.000 euros. Además de los contratos para la instalación de césped artificial en campos de fútbol por 6,9 millones, la magistrada sostiene que Fitonovo recibió otras adjudicaciones de áreas municipales controladas por IU «posteriores a los referidos pa- gos»: la instalación de aparatos gim- násticos en el Paseo Juan Carlos I (17.799 euros); obras de emergen- cia en el centro Ifni (554.736 euros); actuaciones en el campo deportivo del Tiro de Línea (36.204 euros); la autorización de riego del campo de fútbol de Antonio Puerta (4.936 eu- ros), y las obras urgentes del cole- gio San Isidoro (29.760 euros). La titular del juzgado de Instruc- ción número 6 de Sevilla emitió el pasado 28 de noviembre varios au- tos –a los que ha tenido acceso EL MUNDO de Andalucía– imponien- do las correspondientes fianzas de responsabilidad civil a todos los imputados en el caso Madeja –re- bautizado como operación Enreda- dera– que investiga una trama de sobornos de la empresa Fitonovo a funcionarios y cargos políticos a cambio de contratos públicos. En el caso del Ayuntamiento de Sevi- lla, IU no es el único partido impli- cado en la investigación, también lo están el PSOE– que durante ochos años gobernó en la capital andaluza junto a Izquierda Unida– y el PP, en el poder actualmente. En el caso del Partido Socialista, Alaya señala a dos personas que, supuestamente, recibieron mordi- das y beneficiaron a Fitonovo en la adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique Castaño, el pri- mer detenido en la causa en julio de 2013. La magistrada ha fijado la fianza del ex edil socialista en 715.063,60 euros. ‘LANGOSTINOS MAERA’ Gómez Lobo, según relata la juez entre otros aspectos, recibió de Fi- tonovo 30.000 euros en mayo de 2007, mientras que entre 2006 y 2009 percibió pagos que «oscila- rían entre 3.000, 30.000 y 60.000 euros». En la caja B de la empresa, estos abonos estaban renombrados como «Langostinos Maera», en re- ferencia a una reunión mensual que el ex concejal y el dueño de Fi- tonovo, Rafael González Palomo, tenían en un bar con este mismo nombre. Dice Alaya que eran «pa- gos al PSOE». De los cargos políticos del Ayun- tamiento de Sevilla, el ex director de Parques y Jardines Joaquín Pe- ña (PP) es al que menos fianza le han impuesto: 266.666,66 euros. La juez considera que Peña, con moti- vo del proceso de adjudicación del macrocontrato de 48 millones para la conservación de las zonas ver- des de la ciudad, «influiría median- te indicación expresa a su subordi- nado el jefe de servicio Francisco Amores [también imputado] para que favoreciera a la entidad Alba- ba SL, de la cual era administrador de hecho su amigo personal Carlos Alfonso Lozano [igualmente impu- tado]». También «propiciaría» la adjudicación a Fitonovo del contra- to de conservación de los juegos infantiles. La magistrada también extendió la investigación a la Diputación de Sevilla e imputó a tres funcionarios a los que ahora les impone las si- guientes fianzas: 500.000 euros al ex jefe de servicio de Carreteras Carlos Podio; 119.964 euros a su antecesor en el cargo, Elías Oliver, y 98.800 euros al ingeniero de Obra Civil de la Diputación, Fran- cisco Javier Heredero. No obstante, las fianzas más al- tas han sido impuestas a los direc- tivos de Fitonovo. Las de los due- ños, Rafael González Palomo y su hijo, José Antonio González, as- cienden a 8,2 y 5,7 millones respec- tivamente; al administrador Ángel Manuel Macedo, 2,4 millones, y al director comercial Juan Andrés Brugueras, 4,9 millones. José Manuel García (izquierda) y Antonio Rodrigo Torrijos (derecha) en sendas visitas a los juzgados del Prado de San Sebastián. JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex portavoces de IU Torrijos y García deberán poner 620.000 euros cada uno por pedir dádivas a Fitonovo La UMA niega que ocultara su fundación a la Cámara de Cuentas EL MUNDO MÁLAGA El consejo de dirección de la Universidad de Málaga (UMA) negó ayer que haya ocultado a la Cámara de Cuentas la exis- tencia de su Fundación Gene- ral, porque se trata de «un ente de carácter privado» que que- daría fuera de su ámbito de fis- calización y porque, en todo ca- so, su existencia es pública y notoria por las «actividades pú- bliacs de formación de las que cada año se benefician miles de estudiantes». La UMA sostiene que el ca- rácter privado de la Fundación General de la Universidad de Málaga está avalado «por el Mi- nisterio de Educación, a través de un certificado con fecha de 19 de mayo de 2010; un infor- me técnico solicitado al bufete de abogados Díez-Picazo de Madrid con fecha de 17 de di- ciembre de 2013; la Junta de Andalucía, en contestación a la solicitud dirigida a esta Univer- sidad con fecha 7 de abril de 2014; y el Defensor del Pueblo Andaluz, en un escrito con fe- cha de 20 de mayo de 2014». Por ello, la UMA señala que «los avales no se reducen a un ‘informe jurídico’, sino que to- das las administraciones estata- les y autonómicas a las que se les han solicitado o han emitido dictamen o información sobre este particular han coincidido en señalar la naturaleza priva- da de la Fundación». Partiendo de ello, la Universi- dad entiende que, «en la medi- da en que la Fundación es un ente privado y sus cuentas son independientes de las de la UMA, no cabe ‘ocultación’ por parte de esta última. Huelga de- cir que su existencia difícilmen- te podría ‘ocultarse’» por las ac- tividades públicas que realiza. El consejo de dirección de la UMA señala que «en la Sesión Ordinaria del Consejo Social de la Universidad de Málaga del 24 de junio de 2013, y a reque- rimiento del sindicato CSIF que ustedes citan como principal fuente [aluden a una informa- ción de EL MUNDO de Andalu- cía publicada el miércoles], la rectora Adelaida de la Calle in- formó pormenorizadamente so- bre la naturaleza de la Funda- ción General, los convenios de colaboración suscritos entre és- ta y la UMA y las cuantías transferidas en virtud de dichos convenios». Por ello, considera «rotundamente falso» que se di- jera que «no cabía proporcio- nar información».

Transcript of JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el...

Page 1: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

EL MUNDO. VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

24

ANDALUCÍA i

MARÍA RIONEGRO SEVILLA Los dos últimos portavoces de Iz-quierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torri-jos y su sucesor, José Manuel Gar-cía –que ya ha anunciado que dimi-tirá en breve–, actuaron «en conni-vencia» para pedir, supuestamente, «determinadas dádivas» a la em-presa Fitonovo tras adjudicarle va-rios contratos. Así lo considera la juez Mercedes Alaya, que le ha im-puesto a cada uno de ellos una fianza de responsabilidad civil de 620.000 euros por su imputación en el caso Madeja.

IU afronta una situación compli-cada acusada de financiarse –pre-suntamente– con mordidas y con sus dos últimos líderes municipales implicados en un caso de corrup-ción cuyas fianzas suman 1.240.000 euros. Según la juez, Fi-tonovo les realizó dos pagos por un total de 155.000 euros: uno de 70.000 euros en marzo de 2010 –entregado en una «caja de zapa-tos»– y otro de 85.000 euros en fe-brero de 2011, a tres meses de las elecciones municipales.

Estas dádivas, explica la magis-trada, serían solicitadas «en com-pensación a la adjudicación de Fi-tonovo de los contratos de obras relativos a once campos de fútbol y otros contratos». El dinero lo reci-bió un asesor de Torrijos, el tam-bién imputado Antonio Miguel

Ruiz Carmona «como así se acredi-taría indiciariamente por los archi-vos de la contabilidad de la caja B» de la empresa investigada. A Ruiz la juez le impone una fianza de 62.000 euros.

Además de los contratos para la instalación de césped artificial en campos de fútbol por 6,9 millones, la magistrada sostiene que Fitonovo recibió otras adjudicaciones de áreas municipales controladas por IU «posteriores a los referidos pa-gos»: la instalación de aparatos gim-násticos en el Paseo Juan Carlos I (17.799 euros); obras de emergen-cia en el centro Ifni (554.736 euros); actuaciones en el campo deportivo del Tiro de Línea (36.204 euros); la autorización de riego del campo de fútbol de Antonio Puerta (4.936 eu-ros), y las obras urgentes del cole-gio San Isidoro (29.760 euros).

La titular del juzgado de Instruc-ción número 6 de Sevilla emitió el pasado 28 de noviembre varios au-tos –a los que ha tenido acceso EL MUNDO de Andalucía– imponien-do las correspondientes fianzas de responsabilidad civil a todos los imputados en el caso Madeja –re-bautizado como operación Enreda-dera– que investiga una trama de sobornos de la empresa Fitonovo a funcionarios y cargos políticos a cambio de contratos públicos. En el caso del Ayuntamiento de Sevi-lla, IU no es el único partido impli-

cado en la investigación, también lo están el PSOE– que durante ochos años gobernó en la capital andaluza junto a Izquierda Unida– y el PP, en el poder actualmente.

En el caso del Partido Socialista, Alaya señala a dos personas que, supuestamente, recibieron mordi-das y beneficiaron a Fitonovo en la adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique Castaño, el pri-mer detenido en la causa en julio de 2013. La magistrada ha fijado la fianza del ex edil socialista en 715.063,60 euros.

‘LANGOSTINOS MAERA’ Gómez Lobo, según relata la juez entre otros aspectos, recibió de Fi-tonovo 30.000 euros en mayo de 2007, mientras que entre 2006 y 2009 percibió pagos que «oscila-rían entre 3.000, 30.000 y 60.000 euros». En la caja B de la empresa, estos abonos estaban renombrados como «Langostinos Maera», en re-ferencia a una reunión mensual que el ex concejal y el dueño de Fi-tonovo, Rafael González Palomo, tenían en un bar con este mismo nombre. Dice Alaya que eran «pa-gos al PSOE».

De los cargos políticos del Ayun-tamiento de Sevilla, el ex director de Parques y Jardines Joaquín Pe-ña (PP) es al que menos fianza le

han impuesto: 266.666,66 euros. La juez considera que Peña, con moti-vo del proceso de adjudicación del macrocontrato de 48 millones para la conservación de las zonas ver-des de la ciudad, «influiría median-te indicación expresa a su subordi-nado el jefe de servicio Francisco Amores [también imputado] para que favoreciera a la entidad Alba-ba SL, de la cual era administrador de hecho su amigo personal Carlos Alfonso Lozano [igualmente impu-tado]». También «propiciaría» la adjudicación a Fitonovo del contra-to de conservación de los juegos infantiles.

La magistrada también extendió la investigación a la Diputación de Sevilla e imputó a tres funcionarios a los que ahora les impone las si-guientes fianzas: 500.000 euros al ex jefe de servicio de Carreteras Carlos Podio; 119.964 euros a su antecesor en el cargo, Elías Oliver, y 98.800 euros al ingeniero de Obra Civil de la Diputación, Fran-cisco Javier Heredero.

No obstante, las fianzas más al-tas han sido impuestas a los direc-tivos de Fitonovo. Las de los due-ños, Rafael González Palomo y su hijo, José Antonio González, as-cienden a 8,2 y 5,7 millones respec-tivamente; al administrador Ángel Manuel Macedo, 2,4 millones, y al director comercial Juan Andrés Brugueras, 4,9 millones.

José Manuel García (izquierda) y Antonio Rodrigo Torrijos (derecha) en sendas visitas a los juzgados del Prado de San Sebastián. JESÚS MORÓN

Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex portavoces de IU Torrijos y García deberán poner 620.000 euros cada uno por pedir dádivas a Fitonovo

La UMA niega que ocultara su fundación a la Cámara de Cuentas

EL MUNDO MÁLAGA El consejo de dirección de la Universidad de Málaga (UMA) negó ayer que haya ocultado a la Cámara de Cuentas la exis-tencia de su Fundación Gene-ral, porque se trata de «un ente de carácter privado» que que-daría fuera de su ámbito de fis-calización y porque, en todo ca-so, su existencia es pública y notoria por las «actividades pú-bliacs de formación de las que cada año se benefician miles de estudiantes».

La UMA sostiene que el ca-rácter privado de la Fundación General de la Universidad de Málaga está avalado «por el Mi-nisterio de Educación, a través de un certificado con fecha de 19 de mayo de 2010; un infor-me técnico solicitado al bufete de abogados Díez-Picazo de Madrid con fecha de 17 de di-ciembre de 2013; la Junta de Andalucía, en contestación a la solicitud dirigida a esta Univer-sidad con fecha 7 de abril de 2014; y el Defensor del Pueblo Andaluz, en un escrito con fe-cha de 20 de mayo de 2014».

Por ello, la UMA señala que «los avales no se reducen a un ‘informe jurídico’, sino que to-das las administraciones estata-les y autonómicas a las que se les han solicitado o han emitido dictamen o información sobre este particular han coincidido en señalar la naturaleza priva-da de la Fundación».

Partiendo de ello, la Universi-dad entiende que, «en la medi-da en que la Fundación es un ente privado y sus cuentas son independientes de las de la UMA, no cabe ‘ocultación’ por parte de esta última. Huelga de-cir que su existencia difícilmen-te podría ‘ocultarse’» por las ac-tividades públicas que realiza.

El consejo de dirección de la UMA señala que «en la Sesión Ordinaria del Consejo Social de la Universidad de Málaga del 24 de junio de 2013, y a reque-rimiento del sindicato CSIF que ustedes citan como principal fuente [aluden a una informa-ción de EL MUNDO de Andalu-cía publicada el miércoles], la rectora Adelaida de la Calle in-formó pormenorizadamente so-bre la naturaleza de la Funda-ción General, los convenios de colaboración suscritos entre és-ta y la UMA y las cuantías transferidas en virtud de dichos convenios». Por ello, considera «rotundamente falso» que se di-jera que «no cabía proporcio-nar información».

Usuario
Resaltado
Page 2: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

EL MUNDO. VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014 27

MÁLAGA [email protected]

SUSANA VILLAVERDE MÁLAGA El Partido Popular pedirá al Conse-jo Social de la Universidad de Mála-ga (UMA) que aclare los pormeno-res de la contratación del secretario de Política de Podemos, Íñigo Erre-jón, suspendido recientemente de forma cautelar de empleo y sueldo y al que se le ha abierto un expe-diente disciplinaria por incumpli-miento de contrato y vulneración de la Ley de Incompatibilidades.

Errejón, tal y como publicó EL MUNDO, trabaja desde el 17 de marzo en un proyecto de investiga-ción de la UMA por el que percibe 1.825 euros brutos mensuales. Fue avisado de la plaza por su colega, dirigente de Podemos y director del proyecto, Alberto Montero, y aun-que el empleo salió a concurso pú-blico, lo hizo con unos requisitos muy específicos, y sólo se presentó Errejón, por lo que ganó. El núme-ro 2 de Podemos dirigió la campaña de las elecciones europeas cobran-do por ello y apenas ha pisado Má-laga en este tiempo.

El secretario de Universidades del PP y miembro del Consejo So-cial de la UMA, Javier Gutiérrez del Álamo, no se explica «cómo pasó desapercibida la oferta de la plaza, o es que el perfil era tan concreto que nadie se podía presentar». Con-sideran los populares que hay «gran opacidad» en torno a este contrato, «y otros similares», por lo que pedi-rán en la próxima reunión del Con-sejo Social –que se celebrará antes de fin de año– que se analicen «el resto de becas y contratos de inves-tigación suscritos por la Universi-dad de Málaga», sufragados con

«recursos públicos», recordó. A juicio de Gutiérrez del Álamo,

«en este asunto más que en ningu-no ha quedado patente la total falta de control y vigilancia del destino que la universidad da a estos con-tratos, por lo que no podemos des-cartar que casos similares estén su-cediendo y escapen al control de la propia universidad».

El secretario de Universidades del PP criticó, por otro lado, que desde Podemos se excusen «con que simplemente falta un papel», cuando en realidad se trata de un

trámite legal el de solicitar la com-patibilidad para realizar una segun-da actividad, como fue la de asesor político. «Además, con un contrato de jornada completa que le requie-re exclusividad no hubiera podido;

en todo caso se le habría pagado menos», apuntó.

El PP pedirá también que la rec-tora, Adelaida de la Calle, compa-rezca en el Consejo Social para res-ponder a una pregunta relativa a la investigación que la Fiscalía Antico-rrupción está llevando a cabo a par-tir de una denuncia del CSIF sobre pagos presuntamente irregulares de la Universidad a la Fundación General de la UMA y la Fundación ECCUS, registrados entre 2009 y 2011 por un importe total de 3,6 mi-llones de euros.

«Queremos saber qué está pasan-do para que la Fiscalía haya decidi-do investigar esas transferencias» y si además «ocultan información a la Cámara de Cuentas de Andalucía», explicó el PP en una nota remitida a los medios. Gutiérrez del Álamo apuntó que confían en que la recto-ra dé información sobre todo lo re-querido, «porque si no lo hace puse será por algo».

Finalmente, el miem-bro del PP en el Consejo Social de la Universidad solicitará por escrito «aclaración por parte de la rectora de las dietas que la profesora Amparo Ruiz Sepúlveda, esposa del secretario general de Universidades de la Jun-ta de Andalucía, Francis-co Triguero, ha cobrado desde la UMA pese a es-tar en comisión de servi-cios en Sevilla».

Según Gutiérrez del Álamo, si trabaja para la Consejería de Innova-ción, que dirige José Sán-chez Maldonado, «debe cobrar de esta entidad, por lo que no se entien-de» que haya percibido 30.000 euros en dietas procedentes de la UMA desde 2008, tal y como publicó este periódico. «Tampoco es de recibo que se desconozcan las tareas que desempeña es-

ta señora en Sevilla», por lo que el PP exige saber «en concepto de qué y para qué fueron esos viajes».

Para concluir, Gutiérrez del Ála-mo subrayó que estos asuntos que salpican a la Universidad de Mála-ga «manchan la imagen de toda la comunidad universitaria».En su opi-nión, las irregularidades denuncia-das «en diferentes medios de comu-nicación en los últimos días han de-jado patente en toda España la falta de transparencia y control por par-te de los responsables de la gestión de la Universidad de Málaga».

S. V. MÁLAGA El pasado miércoles, día previo a las elecciones sindicales del PAS laboral, el consejo de dirección de la Univer-sidad de Málaga (UMA) se dirigió al personal para responder al comuni-cado de CSIF por la investigación ini-ciada por la Fiscalía sobre las vincu-laciones entre la UMA y la Funda-ción General de la Universidad de

Málaga (FGUMA) ante presuntas irregularidades, información recogi-da también por este periódico. En su escrito, al que tuvo acceso EL MUN-DO, la dirección afirma que no ha re-cibido «notificación alguna sobre la incoación de diligencias» por parte de la Fiscalía; que en cualquier caso está dispuesta a colaborar y poner a disposición «toda la información de

la que se disponga», ya que «no hay nada que ocultar», y que las cuentas de la universidad «son públicas, están auditadas por empresas externas y aprobadas por el Consejo Social».

Según la dirección, «el sindicato CSIF ha iniciado un proceso de des-prestigio de esta universidad», aun-que varias instituciones públicas han emitido «informes contrarios a sus in-

tereses». Sostiene el documento que las transferencias a la FGUMA se co-rresponden con actividades regula-das en convenios de colaboración y que, además, la naturaleza de la fun-dación «es privada», como reconoció el Ministerio de Educación en un cer-tificado de 2010 y el Defensor del Pueblo andaluz después, en 2014.

CSIF informó de que contestaría a

la dirección tras el proceso electoral, para respetar la «jornada de refle-xión» y las «normas establecidas en la legislación española sobre los de-rechos de los trabajadores a elegir li-bremente sus representantes». Ayer ya insistió en «todas y cada una de las afirmaciones» que realizó en su co-rreo del martes 9 de diciembre sobre las investigaciones iniciadas por la Fiscalía a requerimiento del fiscal je-fe del Tribunal de Cuentas. «CSI-F no realiza ninguna campaña de despres-tigio», apuntaron, sino que demanda «transparencia» en la gestión de la UMA «y que los recursos públicos se gestionen desde lo público y no utili-zando fundaciones supuestamente de carácter privado».

MÁLAGA [email protected]

El PP pedirá al Consejo Social de la UMA aclarar el contrato de Errejón Instan a la rectora a comparecer y explicar la investigación de Fiscalía por los pagos a la Fundación

La rectora de la UMA y el consejero de Innovación de la Junta de Andalucía, el día de inicio del curso universitario. EL MUNDO

MÁLAGA [email protected]

Los ‘populares’ también preguntan por las dietas a la mujer de Triguero

La universidad desmiente a CSIF en una nota interna el día antes de los comicios sindicales El sindicato critica a la UMA por usar la jornada de reflexión y niega el deseo de desprestigio

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 3: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

adelaida de la calle, rectora dela Universidad de málaga, vive es-tos días un convulso periodo desu ya longevo mandato, despuésde que, según el sindicato csiF, laFiscalía Provincial de málagahaya abierto diligencias de inves-tigación penal para aclarar diver-sos pagos presuntamente irregu-lares de la Universidad a su Fun-dación general (FgUma) y a ec-cus. el secretario de Universida-des del PP y miembro del conse-jo social de la Uma, Javier gutié-rrez del álamo, va a solicitar quela rectora comparezca en la pró-ximo reunión del órgano para ex-plicar estos abonos, las dietas per-cibidas por la mujer de un diri-gente de la Junta y que se haga unainvestigación similar a la del casoerrejón con todas las becas y con-tratos.

en concreto, del álamo pre-guntará a la rectora por la denun-cia del csiF y sobre la decisión dela Fiscalía Provincial de málaga deabrir una investigación al respec-to, en concreto en relación a pagosque suman 3,6 millones de eurosdesde la Uma a la Fundación ge-neral de la Uma y a eccus entre2009 y 2011. «Queremos saberqué está pasando para que la Fis-calía haya decidido investigar es-tas transferencias y, sobre todo, lautilización supuestamente frau-dulenta de la Fundación general»,explicó del álamo, quien añadió«que sería un escándalo desco-munal que se confirmara que losresponsables de la Universidad

usan para su propio interés estainstitución y además ocultan in-formación a la cámara de cuen-tas de andalucía», dijo.

en concreto, el sindicato recla-mó ante el Tribunal de cuentasque se investigara una relación detransferencias de la Uma, entreellas a FgUma por 903.119 eurosen 2011, 1,4 millones en 2010 y1,34 en 2009. También pidió lacentral que se aclarase si la fun-dación es privada o no, ya que sefinancia por fondos públicos de laUma, «sin que sus presupuestoshayan sido nunca aprobados».

en este sentido, en su denuncia,que admitió a trámite la Fiscalía,el sindicato recalcaba que la FgU-ma sea gestionada «económica-mente por el yerno de la rectora,así como que también prestenservicio el yerno del gerente de laUma, José antonio molina, y elhijo del vicerrector de coordina-ción Universitaria, José ángel nar-váez».

csiF recordó que en marzo yaescribió al secretario general deUniversidades de la Junta paraponerle en antecedentes sobrelas «supuestas irregularidades».La Junta respondió que la Uma ex-plicaría cuál es la naturaleza ope-rativa de la fundación. incluso, elsindicato advirtió de que la uni-versidad podría haber ocultado ala cámara de cuentas andaluza suparticipación en la fundación.

Por otra parte, en el escrito anteel Tribunal de cuentas, csiF pidióque se investigasen pagos de laUma a la Fundación eccus por va-lor de 1,15 millones de euros, «re-cordando que se trata de un entedeudor de Hacienda y la seguri-

dad social, cuyo patrono es eccuscomunicación sL, representadapor el hijo del gerente de la Uma».La universidad explicó en su díaque los pagos provenían de losPresupuestos de la Junta.

Dietas de la mujer de Trigueroel PP también exige a de la calleque aclare las dietas que la profe-sora amparo ruiz sepúlveda, es-posa del secretario general deUniversidades de la Junta de an-dalucía, Francisco Triguero, hacobrado de la Uma pese «a estaren comisión de servicio en sevi-lla», dijo el popular.

según del álamo, «la opaci-dad con la que la Junta y la propiauniversidad han pretendido re-vestir este asunto es lamentable,por lo que vamos a exigir toda la

información al respecto». «no esde recibo que se desconozcan lastareas que desempeña esta se-ñora en sevilla, ni el hecho de quelos pagos se hagan a cargo de unfondo de atenciones extraordina-rias de la propia Junta de andalu-cía», reiteró el dirigente popular.

Investigación de todas las becasLa tercera materia sobre la quegutiérrez del álamo pretende quede la calle dé explicaciones es elconocido caso de Íñigo errejón.Pretende que la investigación re-alizada en torno al contrato delque ha disfrutado el dirigente dePodemos, y por el que se le incoóun expediente disciplinario, sehaga extensiva al resto de becas ycontratos de investigación suscri-tos por la Uma.

El PP exige a De la Calle que dé la cara al investigarla Fiscalía de Málaga supuestos pagos irregulares

Gutiérrez del Álamo quiere que la rectora de la UMA explique ante el Consejo Social el abono de 3,6 millones de euros a suFundación General y a Eccus, las dietas cobradas por la mujer del secretario de Universidades y las secuelas del caso Errejón

Málaga

LaOpinión de máLaga viernes, 12 de diciembre de 2014 23

Adelaida de la Calle, rectora de la UMA. L.O.

El secretario general del PSOE,Pedro Sánchez, se refirió al contra-to del secretario de Política de Po-demos, Íñigo Errejón, para un pro-yecto de investigación en la Univer-sidad de Málaga (UMA) afirmandoque este caso «demuestra la endo-gamia que define ahora mismo» ala universidad pública de España.«Cobrar en una universidad pública1.800 euros en no sabe qué si de-muestra algo es la endogamia»,apostilló, para añadir que el parti-do debe explicar este hecho.

Por otro lado, Sánchez instó al lí-der de Podemos, Pablo Iglesias, aque, en lugar de dar lecciones, déexplicaciones acerca de las infor-maciones que apuntan a que desdeuna fundación vinculada a su parti-do se aconsejó al Ejecutivo venezo-lano de Hugo Chávez prácticas deguerra sucia contra los opositores.«Si se confirma que es cierta esa in-formación estamos ante un hechoque, a mi juicio, es incompatiblecon la democracia», aseveró el lídersocialista. Para Sánchez, el eurodi-putado debe, «en lugar de negar loshechos, explicar si esto es verdad».«Yo he hablado hasta de mi hipote-ca», dijo. EUROPA PRESS MADRID

«La endogamia en launiversidad quedaclara con Errejón»

ATAQUE DEL PSOELA OPINIÓN MÁLAGA

@opiniondemalaga

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 4: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

MÁLAGA

MÁLAGA HOY | Viernes 12 de Diciembre de 2014 13

EP MADRID

El ministro del Interior, JorgeFernández Díaz, considera quequizá la tonadillera Isabel Panto-ja no hubiera ingresado en pri-sión con “otro clima social”, puesentonces era “extraordinario”que personas condenadas porprimera vez a un pena inferior ados años entraran en la cárcel.“Estamos viviendo unos tiemposen los que me da miedo que cai-gamos de la justicia al justicialis-mo o los justicieros”, dijo el titu-lar de Interior en declaraciones aAntena 3, donde reiteró que el

clima social “quizá está pesandodemasiado a la hora de tomar de-terminadas decisiones”.

Pantoja pasó su primera nocheen prisión el pasado 21 de no-viembre. Y lo hizo acompañada

por una interna de confianza. Latonadillera ingresó voluntaria-mente en la cárcel de mujeres deAlcalá de Guadaíra sin agotar elplazo de 72 horas que le habíadado la Audiencia de Málaga pa-

ra que comenzara a cumplir sucondena de dos años de cárcelpor blanqueo de capitales.

Además de a este caso, Fernán-dez Díaz se refirió al ex presiden-te del FC Barcelona Josep Lluis

Núñez, también en la cárcel paracumplir dos años y dos meses.“Sinceramente, me llama la aten-ción”, opinó el titular de Interiorsobre Núñez, condenado por he-chos cometidos hace 19 años enun juicio de nueve meses con va-rias sesiones semanales.

Una situación que, en opinióndel ministro, seguramente “haceun tiempo no se hubiera produci-do”, tras lo que apostilló: “No es-toy diciendo que sea algo ilegal yno estoy criticando a los jueces”.

El ministro del Interior cree que con “otroclima social” Pantoja no estaría en prisión“Me da miedo quecaigamos de la justiciaal justicialismo o losjusticieros”, dijo Fernández

El PP pedirá quela investigaciónsobre Errejón seextienda a todaslas becas

R. L. MÁLAGA

El secretario provincial de Uni-versidades del PP y miembro delConsejo Social de la Universidadde Málaga, Javier Gutiérrez delÁlamo, solicitará en la próximareunión de este órgano la compa-recencia de la rectora Adelaidade la Calle, a la que reclamaráque la investigación sobre el con-trato del secretario de Política dePodemos, Iñigo Errejón, se ex-tienda a todas las becas y contra-tos de este tipo. “En este asuntoha quedado patente la falta decontrol y vigilancia del destinoque la Universidad da a esos con-tratos, por lo que no podemosdescartar que casos similares es-tén sucediendo y escapen al con-trol de la propia UMA”, sostuvo.Por ello, se pedirá informaciónsobre “cuántos contratos estánen vigor, cuál es el seguimientoque se hace de los mismos y de sugrado de cumplimiento”. “Habla-mos de recursos públicos, sobrelos que hay que tener un controlescrupuloso”, apostilló.

Los populares quieren que larectora explique las “irregulari-dades” que a su juicio salpican” ala institución. Gutiérrez del Ála-mo planteará una pregunta sobrela investigación que la FiscalíaAnticorrupción está realizandotras una denuncia del sindicatoCSIF “sobre los pagos supuesta-mente irregulares que la Univer-sidad realizó a la Fundación Ge-neral de la UMA”.

Usuario
Resaltado
Page 5: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

14 Viernes 12.12.14 SUR

MÁLAGA14

N unca reconoció este país a sus héroes, canciones que llevan a España por madrastra, el sacrificio

por el bien común estaba de capa caída hasta que curiosamente en los últimos años Málaga ha recu-perado en el sentir popular de dos de sus grande figuras, Bernardo de Gálvez, homenajeado por su par-ticipación en la independencia nor-teamericana contra los ingleses, y el general José María de Torrijos, que aunque no era oriundo, vino desde las costas británicas a las ma-lagueñas para libertar el país e in-tentar recuperar la Constitución de 1812, La Pepa, que el rey odiado Fernando VII derogó nada más lle-gar de su exilio pese a que prome-tía lo contrario.

El héroe romántico Torrijos ocu-paba ayer la actualidad de la ciudad y se le homenajeaba en la cruz si-tuada en El Bulto, cerca de donde pereció abatido, así como en el obe-lisco de la plaza de la Merced dedi-cado a los él y a los 48 combatien-tes que fueron apresados a su lle-gada a las playas de San Andrés y fusilados en pocas horas, el 11 de diciembre de 1831, sin que media-ra ningún juicio, habiendo sido en-gañados por el gobernador de la épo-ca, Vicente González.

Precisamente, el alcalde Fran-cisco de la Torre aprovechó la con-memoración de este hecho histó-rico en la plaza de la Merced, para avanzar que las obras del conven-to del Carmen, más conocido como San Andrés, «se iniciarán cuanto antes, en enero si es posible» y con-llevarán la reforma del refectorio, lugar en el que pasó la última no-che este héroe romántico que lu-chó contra el absolutismo.

En un emotivo acto, con la re-presentación del Réquiem por To-rrijos por la Asociación Cultural To-rrijos 1831, De la Torre se centró en la importancia histórica y cultural del convento, a cuyos arreglos ini-ciales el Ayuntamiento destinará medio millón de euros. «Se trata de

llegar a un acuerdo con esta asocia-ción, que ha estudiado a fondo el personaje y ver sus propuestas con rigor histórico para reformar este lugar con valor mítico, sagrado e histórico», reseñó. Así mismo, den-tro de las reformas, esta asociación contará con un espacio para desa-rrollar su actividad.

El primer edil también aprove-chó para hacer un alegato por la Constitución de 1978 en contra de voces de otros partidos ajenos al suyo, el PP, que pretenden refor-mar el texto surgido del consenso durante la Transición. «Todos los temas tienen respuesta en la Cons-titución, y la culpa la tenemos los españoles de, a veces, no hacer que se cumplan determinados aparta-dos; hay que procurar hacer las co-sas dentro de la Constitución», ex-plicó al tiempo que dijo que el tex-to «es muy completo, y que si al-gunas cosas no se han hecho bien, pongamos remedio, porque la Cons-titución nos da estabilidad; los sal-tos al vacío son peligrosos porque dan sensación de inseguridad», aña-dió.

Al acto asistieron otros miem-bros de la corporación municipal ta-

les como la portavoz socialista, Ma-ría Gámez; y el responsable muni-cipal de IU , Eduardo Zorrilla; los ediles populares María del Mar Mar-tín Rojo, Gema del Corral y Raúl López, así como los socialistas Ma-nuel Hurtado y Begoña Medina, y representantes del estamento mi-litar y de la Policía Nacional. El en-cuentro finalizó con cuatro vivas del alcalde: Viva la libertad, viva la Constitución, viva España y viva Torrijos. Seguidamente, la banda municipal tocó ‘La marcha fúnebre’ de Richard Wagner, y los himnos andaluces y español y se dio paso al Réquiem por Torrijos.

El alcalde a Pomares LA LLAMADA DE ATENCIÓN

El concejal de Urbanismo, Francis-co Pomares, se despachaba antea-yer en la comisión de Urbanismo con unas declaraciones agrias y des-pectivas sobre Pedro Marín Cots, el responsable del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) y el directivo municipal que se en-carga desde hace años de recabar fondos europeos para financiar gran

parte de las obras que acomete la Gerencia de Urbanismo, que dirige el primero. «Si les vale este proyec-to de la plaza de Camas para reca-bar fondos europeos, estupendo, y si no, que los busquen, que ese es su trabajo. Mi trabajo es consen-suar con los vecinos, eso es lo que hago y lo que he hecho. El director del OMAU es el que tendrá que tra-bajar para gestionar los fondos. Que se dedique cada uno a su trabajo».

Quien no conozca a Pomares y sus ‘sermones’ por doquier a la opo-sición podría pensar que se salía del guión, pero no hacía nada diferen-te a lo habitual, lo único que cam-biaba es que esta vez arremetía con-tra ‘uno de los suyos’, y precisamen-te uno de los más ‘mimados’ por-que es el que trae el maná europeo a Málaga. Por estos motivos, ayer corría como la pólvora que el alcal-de le había dado un toque de aten-ción a Pomares por sus declaracio-nes, aunque el tono no llegase a la regañina a la que el segundo tiene acostumbrados a los miembros de la comisión de Urbanismo.

También contaban algunos que Marín Cots ya avisó en noviembre de 2012, cuando se presentó por pri-

mera vez el proyecto de la plaza de Camas, que no le gustaba. Y esto desmentiría lo que dijo Pomares de nadie había dicho nada hasta que no se terminó de ejecutar la plaza y no gustó.

Por si no hubiese ya suficientes protagonistas en el vodevil muni-cipal, también metía ayer la cucha-ra en el ‘pastel’ el portavoz popular Mario Cortés afeándole a Marín Cots que, desde su puesto de fun-cionario, haga «declaraciones polí-ticas, cuando esas le competen a su concejal directo o en última instan-cia al alcalde». La cuerda se tensa-ba ahora por el otro lado. Para rom-per la inercia del tira y afloja, el ‘dam-nificado’ Marín Cots intentaba mos-trar su lado más amable, no se sabe si imbuido u obnubilado por el cli-ma acechante de ‘concordia’ navi-deña: «Un mal día lo tiene cualquie-ra», decía refiriéndose a Pomares.

Pleno extraordinario DEBATE DEL ESTADO DE LA CIUDAD

El constreñido mes de diciembre en el Ayuntamiento, con tres ple-nos, dos extraordinarios, seguirá hoy su hoja de ruta municipal con uno de ellos, el Debate del Estado de la Ciudad, del que el alcalde ayer a mediodía decía que aún no lo ha-bía preparado por su viaje de esta semana a Dresde –del que volvió el miércoles– y su «apretada agenda». Pero no hay que ser ningún analis-ta político de primer nivel para in-tuir que los museos Pompidou y ruso de San Petesburgo y su apues-ta tecnológica coparán buena par-te del discurso de De la Torre, al que los portavoces socialista y de IU le afearán el excesivo gasto en estos proyectos cuando no se mejora sus-tancialmente el gasto social. Grosso modo este será el hilo argumental, a excepción de que la oposición lle-ve escondida una ‘bomba de reloje-ría’ o De la Torre ponga sobre la mesa el proyecto ‘megaestrella’ de su le-gislatura, aunque no parece que vaya a haber sobresaltos.

Como curiosidad, el pleno lo pre-sidirá la segunda teniente de alcal-de Martín Rojo, ya que el regidor tomará asiento en la bancada popu-lar y el primer teniente de alcalde, Mario Cortés, también estará me-tido en faena dando cuenta de su portavocía.

Torrijos y el ‘aviso’ a PomaresLA CASONA DEL PARQUE

De la Torre adelanta la reforma del refectorio del convento donde pasó su última noche el libertador. El regidor le llama la atención al edil de Urbanismo. Hoy, Debate de la Ciudad

Marín Rojo, Gámez, De la Torre y Zorrilla, durante la ofrenda floral a Torrijos. :: MARI CARMEN SÁNCHEZ

PILAR R. QUIRÓS � [email protected]

:: SUR MÁLAGA. El secretario provin-cial de Universidades del Partido Popular y miembro del Consejo So-cial de la UMA, Javier Gutiérrez del Álamo, solicitará en la próxima re-unión de este órgano la compare-cencia de la rectora, Adelaida de la Calle, a la que reclamará que la in-

vestigación sobre el contrato del secretario de Política de Podemos, Iñigo Errejón, se extienda a todas las becas y contratos de este tipo. «En este asunto más que en nin-guno ha quedado patente la total falta de control y vigilancia del des-tino que la Universidad da a esos contratos, por lo que no podemos descartar que casos similares estén sucediendo y escapen al control de la propia UMA», ha sostenido. Por ello, solicitará información sobre «cuantos contratos están en vigor, cuál es el seguimiento que se hace de los mismos y de su grado de cumplimiento».

El PP pide a la rectora que investigue contratos como el de Errejón:: F. G.

MÁLAGA. Comisiones Obreras re-trocede pero mantiene su mayoría en el comité de empresa del perso-nal de administración y servicios con contrato laboral en la Universidad de Málaga. En las elecciones sindi-cales celebradas ayer, en las que se elegía el comité de empresa del que forman parte 23 personas, órgano de representación del personal labo-

ral, Comisiones Obreras ha perdido cinco representantes, aunque es el sindicato más votado y logra 10 de-legados. El segundo sindicato en vo-tos ha sido el de Trabajadores de la Universidad de Málaga, SITUMA, que se presentaba por primera vez a las elecciones del comité de em-presa y ha obtenido cinco represen-tantes. También ha obtenido repre-sentación sindical entre el personal

laboral por primera vez la Central Sindical Independiente y de Fun-cionarios, CSIF, que ha logrado tres delegados en el nuevo comité de empresa. Han perdido representa-ción tanto UGT, que ha pasado de 4 a 2 miembros en el comité, como CGT, que ha pasado de 4 a 3.

Francisco Espadas, responsable de la sección sindical de CC OO en la UMA, se mostró satisfecho de los re-sultados e indicó que plantearán diá-logo al resto de sindicatos para lograr lo que considera un «objetivo común: la apuesta por la estabilidad, la ca-rrera profesional y la regulación del personal de investigación».

CC OO mantiene su mayoría entre el PAS laboral de la UMA

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 6: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ EUROPA PRESS

3,5 minTMV:

170100TVD:

153000UUD:

1817000UUM: www.europapress.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

1701 €

España

Page 7: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ EUROPA PRESS

3,5 minTMV:

170100TVD:

153000UUD:

1817000UUM: www.europapress.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

1701 €

España

Page 8: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ 20MINUTOS.ES

4,5 minTMV:

513800TVD:

353000UUD:

3945000UUM: www.20minutos.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

5138 €

España

Page 9: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ ANDALUCIA INFOR...

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: www.andaluciainformacio...

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Page 10: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ ANDALUCIA INFOR...

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: www.andaluciainformacio...

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Page 11: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ Informativos Telecinco

5,6 minTMV:

322000TVD:

242000UUD:

2501000UUM: www.telecinco.es/informat...

TARIFA:

PAÍS:

URL:

3220 €

España

Page 12: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ LA VANGUARDIA SP...

5,5 minTMV:

402200TVD:

334000UUD:

3115000UUM: www.lavanguardia.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

4022 €

España

Page 13: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ YAHOO ES NEWS

8,9 minTMV:

2546300TVD:

1414000UUD:

10271000UUM: es.noticias.yahoo.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

25463 €

España

Page 14: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

FUNDADO EN 1882 POR JUAN FERNÁNDEZ LATORRE

PRESIDENTE

Santiago Rey Fernández-Latorre

DIRECTOR GENERALLois Blanco Penas

SECRETARIO GENERALManuel Areán Lalín

DIRECTORXosé Luís Vilela Conde

SUBDIRECTORESCarlos Agulló Leal (Edición Ferrol)César Casal González (Información)Francisco Ríos Álvarez (Edición y Cierre)Fernando Hidalgo Urízar (Edicionesy Deportes)

SECCIONES

Acciones especiales Mariluz Ferreiro Suárez

Cierre Antón Fernández Pernas

Economía Rubén Santamarta Vicente

Edición gráfica Vítor Mejuto Seoane

España Tino Novoa Cid

Galicia Laureano López Fernández

Internacional Leoncio González Domínguez

Opinión Luís Pousa Rodríguez

Organización Sofía Vázquez García

Sociedad, Cultura Javier Armesto Andrés

Suplementos Jesús Flores Lojo

GERENTESantiago Pérez OteroDirector ComercialCarlos Quintana IzaguirreDirector Económico y FinancieroRoberto Diz InfanteDirector de Márketing y VentasRafael Sanguino MartínezDirectora de Recursos HumanosMaría Velázquez ArroyoDirector Técnico y de SistemasSeverino Santirso Fernández

EDICIÓN DIGITALDirector Tomás García Morán

REDACCIONES LOCALES Y DELEGADOSA Coruña Francisco Espiñeira FandiñoRda. de Outeiro, 1 - 981 180043Carballo Xosé Ameixeiras LavandeiraGran Vía, 84 - 981 704220Ferrol Carlos Agulló LealC/ Manuel de Cal, 4 - 981 369050Ribeira Ramón Ares NoalPza. Centenario, 2 - 981 835009Santiago Ignacio Carballo GonzálezC/ Salgueiriños, 44 - 981 559100Lugo Miguel A. Cabana AguiarRda. Mercedes, 31 - 982 280710MonforteC/ Cardenal, 1 - 982 416014Viveiro Miguel Sande CorralC/ Navia Castrillón, 19 - 982 570630Ourense Ruth Nóvoa de ManuelC/ Valle Inclán, 9 - 988 366 400Lalín Francisco Javier Benito PrietoC/ Wenceslao Calvo, 5 - 986 787131Pontevedra Manuel Blanco CasalC/ Rosalía Castro, 30 - 986 866500VilagarcíaC/ Ramón y Cajal, 13 - 986 565330Vigo Diego Pérez FernándezAvda. García Barbón, 104 - 986 268600Madrid P. Castellana, 95/15.ª - 913 434400

Edita LA VOZ DE GALICIA, S.A.Depósito Legal C-1821-1996C. I. F. A-15000649Imprime Galicia Editorial, S.L.Redacción, Administración e ImpresiónAv. da Prensa, parcelas 84 y 85. Polígono In-dustrial de Sabón. 15142 Arteixo (A Coruña)Teléfono 981 180 180Correo electrónico [email protected]ón al suscriptor 900 154 218Fax Redacción 981 180 410Fax Administración 981 180 473Fax Publicidad 981 180 380Escuela de Medios 981 180 304

www.lavozdegalicia.es

O TIRADA MEDIA90.883 diaria | 120.739 domingosDIFUSIÓN MEDIA80.077 diaria | 102.994 domingos

LA VOZ DE GALICIA, S.A. se reserva todos los

derechos como autor colectivo de este periódico

y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad

Intelectual, expresamente se opone a la

consideración como citas de las reproducciones

periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista

de prensa. Sin la previa autorización por escrito

de la sociedad editora, esta publicación no puede

ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,

comunicada públicamente, registrada o transmitida

por un sistema de recuperación de información, ni

tratada o explotada por ningún medio o sistema.

Entidad autorizada para gestionar los derechos de

resúmenes de prensa: CEDRO.

LaVoz de Galicia

2013

Reciclable LaVoz de Galiciacuida el medio ambiente

LA TIRA DE Pinto & Chinto

EL OJO PÚBLICO Roberto L. Blanco Valdés

La escoba mágica de Podemos

Las brujas tienen una escoba má-gica, según sabe todo el mundo. Pablo Iglesias tiene otra. El día que fue elegido por la asamblea

de Podemos máxima autoridad de su par-tido prometió solemnemente entrar a saco en la política controlada por la casta para barrer, escoba en mano, las inmundicias del poder tradicional que se reparten to-dos los políticos instalados, que son, se-gún él, todos salvo los que militan en Po-demos. Como la corrupción campa a sus anchas por doquier es explicable, claro está, que esa promesa fuese acogida con entusiasmo por todos los que no la escu-charon con el natural escepticismo que provoca el berroqueño convencimiento de los mandamases de Podemos sobre su segura victoria en las próximas eleccio-nes generales.

Pocos días después de esa promesa de higienizar a escobazo limpio (¡y nunca mejor dicho!) la política española, a Pablo Iglesias se le presentó una ocasión de oro

para demostrar la solidez de su voluntad de convertirse en nuestro insobornable Mister Proper. Íñigo Errejón, su número dos, se vio envuelto en un asunto que no puede ser más feo: el cobro durante me-ses de una beca suculenta para colabo-rar en un proyecto universitario dirigido curiosamente por otro miembro de Po-demos, proyecto en el que el becario no habría colaborado en realidad. Además, mientras la convocatoria de la beca exi-gía, de hecho, la presencia física de Erre-jón en la Universidad de Málaga y resul-taba incompatible con cualquier otra re-muneración, lo cierto es que Errejón ha-bría incumplido ambos requisitos.

De la gravedad de la situación deja cons-tancia el hecho de que la Universidad de Málaga decidiera suspender a Errejón cau-telarmente de empleo y sueldo y abrir sen-dos expedientes disciplinarios al becario y al director del proyecto para el que este trabajaba: es decir, no trabajaba.

¿Qué hizo ante estos hechos Pablo Igle-

sias? Es fácil: nada en absoluto. El líder de Podemos se limitó a actuar como lo hubieran hecho la mayoría de los otros dirigentes de partido: negando las acu-saciones, mostrando su plena confianza en Errejón y aplicando el «y tú más», es decir, poniendo de relieve que acusar a Errejón cuando en España ocurre lo que ocurre es una indecencia.

No seré yo quien niegue que el caso Errejón comparado con el de los ERE o el de Bárcenas constituye una minucia. Pero no es esa la cuestión: el fondo del proble-ma es si cabe esperar que actúe con los suyos con dureza en asuntos de los que puede depender su futuro político un di-rigente de partido que es incapaz de ha-cerlo ante el primer escándalo interno con el que tiene que lidiar. Que cada lector juzgue por sí mismo.

Sí, las brujas tienen escobas mágicas, que les permiten viajar por las estrellas. Pablo Iglesias tiene otra: una que barre solo para un lado. Un auténtico prodigio.

Jefes de gabinete

Si alguno de mis dos hi-jos se dejara aconsejar por quien esto escribe,

cosa que pocas veces suele ocurrir, nunca les recomen-daría ser mandamás en la fun-ción pública, sino jefe de gabi-nete de los precitados gerifal-tes. Poca responsabilidad de cara a la galería, y mucho más sueldo que su superior inme-diato. ¿Alguno de ustedes oyó en alguna ocasión hablar de María Pico? Pues es la jefa de gabinete de Soraya Sáenz de Santamaría, quien por cierto, y por razones que se me es-capan, percibe un sueldo un 25 % superior al de la todopo-derosa vicepresidenta. Igual-mente el jefe de gabinete del presidente del gobierno, Jor-ge Moragas, cobra un suel-

do un 30 % por encima del de Rajoy. Y todo eso sin ser cuestionados en momento al-guno por la pésima gestión de un Gobierno que no hace más que dar palos de ciego. ¿Se les pagará de tal manera para que se lleven a la tumba todos los secretos que pasan ante sus narices? Las cloacas del Estado siempre existirán. De no ser este el motivo, mi-raré detenidamente la forma de que mis retoños, próximos a incorporarse al tan escue-to mercado de trabajo, con-sigan mi frustrado sueño de ser algún día jefe de gabine-te. Tal vez no sea tan difícil, pues los hay a miles. En este país, quien no tiene gabinete con su respectivo jefe, es un don nadie.

PASOS SIN HUELLAS

Ignacio Bermúdez de Castro

¿Qué pasa en el golfo pérsico?

El conjunto de países ára-bes que han constituido el abastecimiento de petróleo

necesario para los países occiden-tales industrializados empieza a dar muestras de un cambio estra-tégico de gran magnitud, con efec-tos todavía desconocidos. Prime-ro, el precio del crudo ha bajado y estos países petroleros se en-cuentran con una nueva situación económica que puede afectar a la estabilidad política de las monar-quías del golfo, desde Kuwait, has-ta Catar, pasando por Arabia Sau-dí. Por eso los americanos acumu-laron grandes efectivos navales en el golfo pérsico e intervinieron en las llamadas guerras del Golfo con-tra Sadam Huseín. Estaban asegu-rando el petróleo para el mundo occidental.

Pero ahora las cosas han cambia-do, el petróleo lo consiguen en su

propio país con el fracking. Ade-más, están más interesados de lo que ocurre en el Pacífico con Chi-na. También Irán está negociando con Estados Unidos acuerdos nu-cleares. Por eso los países árabes reunidos en Doha (Catar), en el Consejo de Cooperación del Gol-fo (CCG), han acordado establecer fuerzas conjuntas para cubrir la defensa que antes hacían los ame-ricanos.

Las circunstancias estratégicas en Oriente Medio han cambiado y no sabemos hasta dónde puede llegar el terrorismo del Estado Is-lámico. Por otro lado, Irán es alia-do de Siria, mientras que los paí-ses del golfo quieren derribar el régimen de Assad.

Así pues, lo que ocurre en Orien-te Medio, con Israel en el centro del conflicto, es muy difícil de enten-der. Cada vez es más complicado.

VENTANA AL MUNDO Gonzalo Parente

16 | OPINIÓN | Viernes, 12 de diciembre del 2014 | La Voz de Galicia

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 15: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

EL MUNDO. VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

18

OTRAS VOCES i

Reconocimiento a Israel

Sr. Director: Aunque parezca ocioso el título de mi carta, no lo es en absolu-to. Si España ha instado a la

creación de un Estado palesti-no, el futuro Estado palestino también deberá reconocer el derecho a la existencia del Es-tado de Israel, ya que el mismo fue legitimado por Naciones Unidas en 1948 . Me refiero no

a un mero reconocimiento fác-tico. Es necesario un reconoci-miento formal, es decir, «de iu-re». De lo contrario, nunca ha-brá paz en el Cercano Oriente. Antonio Romero Ortega. Má-laga.

Mariano Rajoy se equivoca Sr. Director: Cuando Rajoy dice, enfatizan-do mucho sus palabras, que la situación económica de España ha mejorado gracias «al esfuer-zo de todos los españoles» afir-ma algo que, para la mayoría, es una verdad a medias. Ese es-fuerzo del que habla ha sido –y sigue siendo– soportado por la sufrida clase media. Por la que, al comienzo de la crisis, tenía un trabajo estable que le permi-tía tener un proyecto de vida y que ha visto cómo ha ido per-diendo poco a poco todo lo que había ganado en 30 años.

Por eso, creo que Rajoy se equivoca si piensa que, con la mejora de la macroeconomía, la gente normal y corriente, la que le ha llevado a la Moncloa, se va a olvidar de la precarie-dad en la que vive: alto nivel de

paro, inseguridad en el empleo, salarios bajos, prestaciones so-ciales escasas… Desgraciada-mente, para millones de espa-ñoles, principalmente jóvenes, su proyecto de vida consiste en comer y poco más.

Seguramente es verdad que Rajoy no tuvo más remedio que hacer lo que hizo, pero entien-do que ha llegado la hora de que se implique algo más en devolver algo de dignidad a esos españoles a los que tanto agradece su esfuerzo. Tomás Díez Vivas. Sevilla.

Fe de erratas La fotografía publicada ayer con el sueldo del Interventor General de la Administración del Estado de Hacienda es de José Carlos Hernández Cansi-no, ex alcalde de Punta Um-bría (Huelva).

EN LA RED

El nuevo Portal de Transparencia del Gobierno trajo consigo un hecho insólito: hay más de 264 altos cargos en la Administración que cobran más que Mariano Rajoy. El presidente percibe al año 78.185 euros brutos más una

indemnización exenta de impuestos de 12.180 euros por ser diputado por Madrid. El 55% de los internautas cree que debería estar mejor pagado, mientras que el 45% cree que el sueldo que cobra es el adecuado a su responsabilidad.

División entre los internautas sobre el sueldo del presidente del Gobierno

ee EL DEBATE DE HOY ¿Cree usted que las televisiones han sido la clave del ascenso de Podemos?

VOTACIÓN FINAL23.267 participantes

Sí > 55%

No > 45%

12.717 votos

10.550 votos

Si quiere participar, puede hacerlo en la sección de Opinión de ELMUNDO.es hasta las 20 horas de hoy.

OOORBYT.es

>Vea el videoblog de Carlos Cuesta. Hoy: El Google News que pudo ser. � �

IDÍGORAS Y PACHI

EL GOBIERNO cubano celebró por todo lo alto esta semana el Día Internacional de los Derechos Humanos. Arrestó a decenas de opositores en La Habana y en Santiago de Cuba ordenó que bandas de fanáticos insultaran y disolvieran a golpes una manifestación pacífica de Damas de Blanco que reclamaban libertad y democracia para el país y, al amanecer, hizo el recuento de los 110 presos políticos que están en las cárceles.

Aunque el esquema celebrativo responde al ceremonial oficial de todos los años, esta vez la acción de la policía y de los grupos paramilitares contenían un mensaje aclaratorio a la decisión del régimen de suspender la ronda de conversaciones que debía sostener en los primeros días de enero con altos representantes de la Unión Europea.

Cuba y la UE conversaron cordialmente sobre temas de cooperación económica, inversiones y apoyos financieros en una cita celebrada el pasado mayo en La Habana y una segunda reunión en Bruselas, en agosto. La que tocaba ahora en el inicio del 2015 tenía como tema central el respeto a los derechos humanos y el desarrollo de la sociedad civil en la isla. La cita era un punto clave para alcanzar un acuerdo para normalizar las relaciones y abrir el camino para derogar la llamada Posición Común asumida durante el Gobierno de José María Aznar que condiciona la cooperación de

Europa a avances en derecho humanos y libertades individuales en Cuba.

Las escenas de la represión de la oposición pacífica constituyen una ampliación al breve comunicado que la delegación de la Unión Europea en Cuba resumió en estas líneas: «La tercera ronda para un Acuerdo Bilateral de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y Cuba, prevista para el 8 y 9 de enero, se ha aplazado a petición de las autoridades cubanas».

Ya se habían negociado los asuntos del dinero. Hernán Portocarrero, embajador del bloque europeo en La Habana, advirtió en noviembre que en enero entrarían a conversar sobre «capítulos más sensibles por ambas partes».

Los expertos buscan una explicación al cierre de los cubanos en probables gestiones erráticas o declaraciones de funcionarios europeos que molestaran al grupo de compadres que lleva 56 años en el poder.

Nada de eso. Ellos no pueden hablar de derechos humanos con nadie. Lo único que quieren es seguir al mando. Allá los ingenuos reales y los que posan de ingenuos para ver la inversión que hacen en los escombros del socialismo.

Recado con fuerza

«Lo único que quieren es seguir al mando. Allá los que posan de ingenuos para ver la inversión en los escombros del socialismo»

TINTA RÁPIDA

RAÚL RIVERO

Los papeles de Podemos

Sr. Director: En la última entrevista en TVE a Pablo Iglesias, líder de Podemos, a petición de los sindicalistas del ente públi-co, en situación de reivindicación política, éste estuvo,

como viene siendo habitual, inquisidor y desagradable; en plan checa, suele ir preparado de papeles que sus servidores le confeccionan contra los periodistas que tengan algun pasado en su contra. Quedó demostrado que no suele contestar a lo que no le in-teresa y, por el contrario, ataca al periodista incómodo.

Se demostró que ha pagado con facturas sin IVA de dinero ne-gro (¿venezolano?) y, en cuanto a Íñigo Errejón, su secretario, se ha demostrado que su contrato en la Universidad de Málaga era pre-sencial y que debió entregar el papel de su compatibilidad, que no hizo por estar trabajando como asesor y cobrando en Podemos.

El que esto escribe, que fue funcionario, por la Ley de incompa-tibilidades de 1984 a propuesta del gobierno del PSOE, al igual que a otros miles de funcionarios por oposición que teníamos otro tra-bajo público, por un papel, que en mi caso fue entregado por un empleado en mi domicilio, me comunicaron que, a partir de dos dí-as siguientes a su entrega y firmado el conforme, dejaba de traba-jar en la correspondiente plaza de funcionario, no percibiendo in-demnización alguna

Fíjense lo importante de un papel que parece no afectar a los al-tos dignatarios de Podemos. Felipe Jesús González Fernández. Se-villa.

Los textos pueden enviarse por correo electrónico a [email protected] o por correo postal a la Avenida Repúbli-ca Argentina, 25. 41011, Sevilla. No excederán de 20 líneas y EL MUNDO se reserva el derecho a refundirlos. No se devolverán

originales. Las cartas deben incluir el número del DNI y la dirección del remitente. EL MUNDO podrá dar contestación a las cartas dentro de la misma sección.CARTAS AL DIRECTOR

CARTA DEL DÍA

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 16: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Viernes 12.12.14 SUR

13MÁLAGA

Lágrimas y Favores dona 75.000 euros para financiar la estancia en universidades norteamericanas a 28 estudiantes malagueños

:: F. GUTIÉRREZ / A. MEDINA MÁLAGA. 28 estudiantes de la Uni-versidad de Málaga viajan este cur-so a Estados Unidos y Canadá beca-dos por la Fundación Lágrimas y Fa-vores, que preside el actor malague-ño Antonio Banderas. Podrán estu-diar en estos países o bien un cua-trimestre o en otros casos el curso completo. La vicerrectora de Estu-diantes, María Jesús Morales, reci-bió ayer de manos del tesorero de la fundación, Javier Domínguez Ban-dera, el cheque por valor de 75.000 euros, dinero con el que se finan-cian estas 28 becas y también la Cá-tedra de Estudios Cofrades.

De hecho, algunos de los estu-diantes becados, los que harán en estos países de norteamérica el cur-

so completo, se encuentran ya en los centros colaboradores. El resto, los que completarán en aquellas uni-versidades un cuatrimestre, parten en los próximos días hacia sus uni-versidades respectivas.

En concreto son siete los alum-nos de la UMA que estudiarán en Canadá, en universidades como las de Montreal, Calgary o Guelph. La mayor parte de los becados, 21, van destinados a universidades de Esta-dos Unidos, situadas en ciudades como Florida, Nebraska, Kansas, Iowa, Nuevo México, Georgia, Ari-zona o Utah.

La vicerrectora de Estudiantes, María Jesús Morales, indicó que la Fundación Lágrimas y Favores es «uno de los mecenas más importan-tes de la UMA», y agradeció su apues-ta por la internacionalización de los estudiantes. Javier Domínguez Ban-dera, tesorero de la fundación, indi-có que desde la creación de la misma en 2010 suman ya cinco años de co-laboración con la UMA. Los 150.000 euros que destina la fundación a fi-nes benéficos se reparten entre la

Universidad de Málaga, Cáritas, Cu-deca y la Fundación Corinto.

La beca para los alumnos tiene una dotación económica de 1.628 euros por cuatrimestre y el doble si la estancia es de todo el curso. La UMA también ayuda a los alumnos con una beca de transporte.

Alumnos y familiares se acerca-ron ayer al Rectorado al acto de en-trega de esta donación económica. Así, Rafael Morales, estudiante de Telecomunicaciones, viaja a finales de mes a Canadá, aunque el cuatri-mestre que va a estudiar allí comen-zará algo más tarde, pero tiene que

buscar la residencia y acomodarse en el país. Considera que la beca «es una gran oportunidad para viajar a otros países». A diferencia de las be-cas Erasmus –de la que ya disfrutó en cursos pasados–, que tienen como destino países europeos, en este caso se viaja a América del Norte, algo que es «mucho más difícil para un universitario». Por esto, indicó que «todo lo que sea ayudar a los estu-diantes es de agradecer», en relación a la beca de Lágrimas y Favores.

María Dudina, estudiante de Psi-cología, estudiará este segundo cua-trimestre de su curso en una univer-

sidad de Florida. Se mostró nervio-sa por este viaje, más si cabe tenien-do en cuenta que es su primera beca de movilidad: «sí que empiezo fuer-te, la primera salida y ¡mira qué le-jos!», señaló. En enero saldrá para Florida y hasta finales de abril esta-rá formándose en esa universidad.

Javier Domínguez Bandera ani-mó a los estudiantes a aprovechar la oportunidad que se les presenta y añadió que el presidente de la Fun-dación, su hermano, Antonio Ban-deras, «está convencido de lo impor-tante que es apoyar la formación de nuestros alumnos».

Alumnos de la UMA viajan a Canadá y EE UU con la beca de la Fundación de Banderas

Algunos de los becados, con la vicerrectora de Estudiantes y Javier Domínguez Bandera. :: A. M.

Usuario
Resaltado
Page 17: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Los monitores de educación es-

pecial de la Junta de andalucía semanifiestan esta mañana ante laspuertas de la delegación Territo-rial de educación, en el edificionegro, para denunciar la privati-zación de este servicio en los cole-gios públicos de la comunidad au-tónoma y la manera en la que, ade-más, el ente andaluz de infraes-tructuras y servicios educativos(ise) está subcontratando a per-sonal procedente de empresas pri-vadas y sin ningún tipo de forma-ción, según lamentan.

carmen muñoz, portavoz de laplataforma de afectados por esta si-tuación, explica que desde hacesiete años el ise no crea plazas nue-vas de monitores de educaciónespecial en los colegios de nueva

construcción. en su lugar, «estásubcontratando los servicios depersonal procedente de empre-sas privadas a las que adjudicaconcursos públicos con dineropúblico y al que no se le exigeningún tipo de requisito, tan sóloque cuenten con un certificado deminusvalía», asegura.

Los monitores de la Junta la-mentan que si se trata de un pues-to público para trabajar en un cen-tro público no se ocupen por per-sonal de la pública. de hecho,también denuncian que la bolsa detrabajo está paralizada desde hacesiete años por este motivo. no sa-len nuevas plazas. Tampoco seconvocan concursos de trasladosal que puedan aspirar estos moni-tores para mejorar sus condicioneseconómicas.

muñoz sostiene que el ise actúade esta manera para ahorrar re-

cursos económicos, ya que estosmonitores privados reciben tres eu-ros a la hora por los diez a la horaque cobran los de la pública.

en la provincia de málaga, segúnlos datos aportados por la plata-forma, trabajan unos 150 monito-res de educación especial de laJunta de andalucía por unos 110que proceden de empresas priva-das. es una situación que se re-produce en toda andalucía, segúnexplica muñoz, por eso, la mani-festación de esta mañana tienecarácter autonómico.

Los monitores también lamen-tan la mala atención que recibenlos alumnos por parte de este per-sonal poco cualificado.

cuentan con el apoyo de todoslos sindicatos con representaciónen la mesa sectorial y hasta de laconsejería, «que nos dice que es elise quien hace estos contratos».

Educación Especial, en pie deguerra por su privatización

Los monitores se manifiestan esta mañana ante el Edificio Negro para denunciar que sus puestos se cubren con personal sin formación

LA FUNDACIÓN LÁGRIMAS Y FAVORES, PRESIDIDA POR EL ACTOR ANTONIO BANDERAS,ha destinado 75.000 eu-ros para becas de movilidad en Estados Unidos y Canadá para estudiantes de la Universidad de Málaga, según informaronayer ambas instituciones. Esta donación permite que 28 estudiantes, muchos de los cuales ya se encuentran en su destino,cursen uno o dos cuatrimestres en universidades norteamericanas. La aportación, la misma que la Fundación donó el añopasado a esta universidad, es «la más cuantiosa» que recibe la institución educativa en el apartado de Mecenazgo.

Becas de la Fundación Lágrimas y FavoresLA OPINIÓN

el despacho de abogadosgva&atencia ha puesto en mar-cha, con la colaboración del ban-co de alimentos bancosol, la cam-paña #6000potitos con el objetivode recaudar alimentos infantilespara los niños más desfavorecidosde la provincia de málaga. La ini-ciativa pretende despertar la soli-daridad y generosidad de los ma-lagueños y obtener fondos que se

invertirán en potitos. La intenciónde los organizadores es recaudar6.000 euros para la compra deotros tantos productos.

Las donaciones se podrán rea-lizar mediante ingreso o una trans-ferencia bancaria y serán remitidasen su integridad a bancosol, que seencargará de adquirir los alimen-tos. Finalmente, estos serán tras-ladados a las asociaciones benéfi-cas que realizarán este reparto en-

tre los que más lo necesitan.Los niños se han convertido en

uno de los segmentos de poblaciónmás vulnerables. el informe deindicadores de sostenibilidad 2013de la agenda 21 de málaga, elabo-rado por el Observatorio del medioambiente Urbano (Omau), afirmaque un tercio de los menores de 16años en la capital vive en un hogarque atraviesa una situación eco-nómica adversa.

L. O.MÁLAGA

GVA&Atencia y Bancosol impulsan unacampaña para conseguir 6.000 potitos

Los parques naturales de los montes de málaga y sierra de las nie-ves se presentaron ayer como los próximos protagonistas de los cupo-nes de la Once para los sorteos del 14 y 21 de diciembre, respectiva-mente, dentro de una serie dedicada a los parques naturales de espa-ña. el delegado del gobierno andaluz, José Luis ruiz espejo, y el di-rector de la Once en málaga, cristóbal martínez, presentaron en rue-da de prensa los nuevos cupones ilustrados con sendas fotografías quemuestran la «riqueza ambiental y paisajística de estos enclaves». en elacto participaron también el delegado de medio ambiente, Javier car-nero, y la presidenta de la Junta rectora del Parque de sierra de las nie-ves, maría Luisa gómez. L. O.MÁLAGA

La Sierra de las Nieves y los Montes deMálaga, en los cupones de la ONCE

PROTAGONIZARÁN LOS SORTEOS DE LOS DÍAS 14 Y 21 DE DICIEMBRE

Javier Carnero, Cristóbal Martínez, José Luis Ruiz Espejo y Mª Luisa Gómez.

Breves

norwegian abrirá 10 nuevas rutas áreas en españa en su programa-ción para el verano de 2015, de ellas cinco en barcelona, tres en ma-drid y dos en málaga, gracias al refuerzo de estas tres bases de las seiscon las que la compañía cuenta en españa. en el caso de málaga, se in-corporarán dos nuevos destinos: birmingham y edimburgo, con tresfrecuencias semanales en el primer caso (lunes, viernes y sábado) apartir del 30 de marzo; y dos a la semana en el caso de la capital esco-cesa (martes y sábado) desde el 31 de marzo. La base de la aerolíneaen málaga está funcionando desde marzo de 2012 con dos aviones, alos que se sumó un tercero este año. Por tanto, el nuevo previsto con-llevará la creación de 40 puestos de trabajo directos. en málaga, ac-tualmente, emplea a 155 personas de sus más de 700 en españa. des-de málaga pasará de cubrir 16 rutas en el verano de 2014 a 18 cone-xiones en el mismo periodo de 2015 a siete países. con la llegada delcuarto avión incrementará hasta 170 sus vuelos por semana desde elaeropuerto malagueño. E. P. MÁLAGA

Norwegian operará dos nuevas rutasdesde Málaga a partir de marzo

A EDIMBURGO Y BIRMINGHAM

el corte inglés–costa marbellaorganiza hoy un casting en el quela ganadora pasará a ser la porta-da de la próxima edición de la re-vista What’s Hot. además, obten-drá su propio book fotográfico y larealización de un shooting super-visado por los mejores profesio-nales, obsequiándosele ademáscon una joya de la prestigiosamarca Joyería suárez y una tarje-ta regalo de 200 euros. el casting,gratuito y abierto a todas las eda-des, se realizará hoy de 16.00 a21.30 horas, en la 1ª Planta de elcorte inglés. L. O.MÁLAGA

Casting en El CorteInglés de Marbella parala revista What’s Hot

HOY A PARTIR DE LAS 16.00 HORAS

Les roches marbella celebrahoy viernes en el Hotel Puenteromano la entrega de creden-ciales a los alumnos de la XXipromoción del bachelor in busi-ness administration (Hospita-lity) y la XXXii promoción delPostgrado en dirección Hotele-ra internacional. 43 alumnos re-cibirán su Título Universitario enadministración Hotelera inter-nacional y 58 titulados superio-res su diploma de Postgrado. Losnuevos graduados provienen demás de 29 países, según informóayer el centro. L. O.MÁLAGA

Les Roches Marbellacelebra su ceremoniade clausura

HOY, EN PUENTE ROMANO

IGNACIO A. CASTILLO MÁLAGA

@ia_castillo

Málaga

LaOpinión de máLagaviernes, 12 de diciembre de 201420

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 18: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique
Page 19: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ WORDPRESS.COM

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Page 20: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ ABC

3,7 minTMV:

774800TVD:

578000UUD:

5008000UUM: www.abc.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

7748 €

España

Page 21: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ ABC

3,7 minTMV:

774800TVD:

578000UUD:

5008000UUM: www.abc.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

7748 €

España

Page 22: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

CULTURA Y OCIO

50 Viernes 12 de Diciembre de 2014 | DIARIO DE ALMERÍA

D. Martínez

La delegada de Cultura, IsabelArévalo, presentó ayer la mues-tra Pinturas. 1985-2010, la nuevaexposición temporal que el Mu-seo de Almería dedica al pintoralmeriense Julio Barrionuevo ycon la que el centro cierra lasocho exposiciones incluidas en laprogramación del 80 aniversariode su apertura, que ha celebradoa lo largo de este año.

Pinturas. 1985-2010 es un con-junto de obras significativas delas diferentes etapas de la trayec-toria del artista virgitano, a tra-vés de un recorrido que comien-za con las pinturas de juventud,realizadas a partir del año 1985,durante sus años de formaciónen las facultades de Bellas Artesde Sevilla y Granada, en las quese produce su toma de contactocon la pintura y con los ambien-tes artísticos de Andalucía y deciudades como Madrid y Barcelo-na.

Su obra de este periodo se ca-racteriza por un afán de búsque-da y de exploración de diferenteslenguajes plásticos que cada vezse van dirigiendo con más clari-dad hacia el terreno de la abs-tracción, influidos especialmen-te por dos grandes corrientes: elexpresionismo abstracto y el in-formalismo.

A principios de 1994 se trasla-

da a Barcelona y este cambio deresidencia provoca a su vez cam-bios muy significativos en su for-ma de trabajar. Influido por unelemento muy presente y muysignificativo del tejido arquitec-tónico de la ciudad como son laschimeneas, vestigios de la activi-dad industrial de la ciudad aprincipios del siglo pasado, éstaspasan a convertirse a partir de es-te momento en el elemento cen-tral d su pintura que abandonapoco a poco la abstracción abso-luta para incorporarlas como re-ferente figurativo de una extensaserie de obras.

Es en esta época cuando su pin-tura adquiere algunos de los ras-gos formales que se mantendráncomo característicos en su obra a

lo largo de prácticamente toda sutrayectoria, principalmente eluso de la materia para creargruesas texturas y unas gamascromáticas basadas en las tierrasy ocres.

Isabel Arévalo destacó que,con esta exposición, ‘el Museo deAlmería abre de nuevo sus insta-laciones al arte almeriense, apos-tando por un pintor como JulioBarrionuevo con una obra reco-

nocida nacional e internacional-mente’. El autor explicó que ‘esun honor y un placer poder mos-trar en mi tierra natal y un espa-cio expositivo privilegiado vein-ticinco años de trayectoria artís-tica. Por su parte, el director delMuseo de Almería, Arturo del Pi-no, aseguraba que con la muestrade Barrionuevo y las siete exposi-ciones anteriores que ha organi-zado el Museo se ha reforzado laimagen del centro en el 80 ani-versario de su apertura’

Pinturas. 1985-2010 podrá ver-se hasta el próximo 25 de enerode 2015. Es posible realizar visi-tas en grupo, guiadas por el artis-ta, llamando al Museo, al teléfo-no 950 10 04 09 para concertar lacita.

Julio Barrionuevo lleva las pinturasrealizadas en 15 años hasta el Museo● El pintor nacido en

el municipio de Berja

lleva 20 años

afincado en

Barcelona

MANUEL BOUSADA

Arturo del Pino junto a Julio Barrionuevo y la delegada de Cultura, Isabel Arévalo.

D.M.

Sin explosiones ni estridencias,en un ambiente cómodo y tran-quilo. Así prefieren recibir la Na-vidad los componentes del CoroCiudad de Almería y así quierencompartirlo con el público deClasijazz hoy viernes, día 12 dediciembre, a partir de las 20:00horas de la noche.

Es la segunda vez que esta im-portante formación de la capitalalmeriense actúa en la asocia-

ción musical, pues el año pasadoy por estas mismas fechas ya hi-cieron su particular homenaje aesta época del año que tambiénestá cargada de música.

El Coro Ciudad de Almería es-tará capitaneado por su directory fundador, José Azurmendi, ycontará con el piano de SalvadorAngli para un repertorio que pa-sará con facilidad por distintosestilos y épocas, desde la músicadel Renacimiento hasta el jazz.

“Vamos a cantar música navi-deña, aunque no las típicas can-ciones. Son distintos temas perotodos comparten el mismo co-lor”, declara Azurmendi para ci-tar a continuación a Tomás Luis

de Victoria, Praetorius, Kodaly oBritten como algunos de los au-tores presentes en un eclécticoprograma del que dice haber tra-bajado todos “con mucha serie-dad y dedicación” y en el que po-drán escucharse piezas en hún-garo, latín, español, alemán, in-glés y catalán.

Asimismo, los asistentes a lasala de Clasijazz podrán disfrutardel arreglo hecho por el guita-rrista Jesús Parejo (Chumy) parael tradicional Silent night (Nochede paz) y los creados por el propioAzurmendi para tres villancicospopulares.

La Asociación Coral Ciudad deAlmería (ACCA) se fundó en el

año 1996, junto al coro del mis-mo nombre. La finalidad de laasociación fue desde un principiola formación musical con orien-tación al canto coral, así como lainterpretación y difusión deobras escritas para el canto coral.

Para la consecución de los cita-dos fines, desarrolla todo tipo deactividades relacionadas con lamúsica coral, tales como la for-mación de distintas agrupacio-nes corales, la interpretación derecitales y conciertos, la organi-zación de cursos relacionadoscon el canto y dirección coral y lacolaboración e intercambios conotras agrupaciones o entidadesmusicales, tanto a nivel nacionalcomo internacional.

Con una media superior a loscinco conciertos por temporada,la Asociación forma parte activadel ámbito cultural almeriense,tanto en solitario como con otrasagrupaciones musicales.

El Coro Ciudad de Almería celebrauna Navidad íntima en Clasijazz

El FestivalCinejovengana el PremioAndalucíaJoven 2014

La Plaza PabloCazard acoge estatarde un taller decajón flamenco

D.M.

El Área de Asuntos Socialesdel Ayuntamiento de Almería,en colaboración con ProyectoHombre, organizan hoy vier-nes 12 de diciembre, a partirde las 17:00 horas, en la PlazaPablo Cazard, el taller de ca-jón flamenco Pasión por el Ca-jón, impartido por Salva Mar-tos, una actividad gratuita en-marcada en el Servicio de Pre-vención de Conductas Adicti-vas que la entidad social estádesarrollando dentro del Pro-yecto Menudo Casco Histórico,a través de la iniciativa Urbany coordinado desde AsuntosSociales. Se trata de crear unespacio Joven, “en el que a tra-vés de actividades artísticas ymusicales, se promuevan al-ternativas para los jóvenesque sirvan de altavoz de susiniciativas e intereses, crean-do un espacio de encuentro”,dice Aranzazu Martín.

D.M.

El Instituto Andaluz de la Ju-ventud ha concedido este ga-lardón a la asociación alme-riense Cinejoven Dospuntoce-ro en la categoría de Asocia-cionismo como reconocimien-to al trabajo de equipo que lle-van haciendo desde hace cin-co años.

El equipo del Festival, queen mayo de 2015 celebrará suquinta edición en Almería, se-rá el encargado de recoger elpremio de manos de la presi-denta de la Junta de Andalu-cía, Susana Díaz, el viernes 19de diciembre a las 18:00 horasen el Palacio sevillano de SanTelmo.

La Asociación CinejovenDospuntocero es el culmendel proyecto del Festival de Ci-ne y Televisión Cinejoven, queempezó a gestarse en diciem-bre de 2009 en Málaga, lugardonde tuvo su primera edi-ción en marzo de 2010.

Cinejoven nació como unasJornadas 2010 de la mano delos alumnos de la Facultad deCiencias de la Comunicaciónde Málaga. El festival, dirigi-do desde un primer momentopor su creadora, Loles Peña,consiste en un evento sencillo,organizado por y para los jó-venes, cercano a la gente.

MÚSICA

Grupo. Coro Ciudad de Almería. Lugar.Sala Clasijazz. hora. 20:00 horas. Día.Hoy, viernes, 12 de diciembre.

La exposición del

artista virgitano se

podrá ver hasta el 25

de enero de 2015

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA Y OCIO

2850

Diario

96 CM² - 10%

146 €

50

España

12 Diciembre, 2014

Usuario
Resaltado
Page 23: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online12 Diciembre, 2014

@ AMBIENTUM.COM

1,2 minTMV:

800TVD:

1000UUD:

18000UUM: www.ambientum.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

8 €

España

Page 24: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ ANDALUCIA INFOR...

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: www.andaluciainformacio...

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

Page 25: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

VIVIR EN MÁLAGA

24 Viernes 12 de Diciembre de 2014 | MÁLAGA HOY

EXPOSICIONES

MÁLAGAMUSEOS

Museo Picasso MálagaC/ San Agustín, 8. Teléfono: 952 1276 00. Página web: www.museopi-cassomalaga.org. Horario: de do-mingo a jueves de 10:00 a 20:00,viernes y sábado de 10:00 a 21:00.Lunes cerrado. Entradas: perma-nente 6 euros, temporal 4,50 euros,combinada 9 euros. Colección per-manente. Exposición temporal: ‘Pi-casso TV’.

Museo Carmen ThyssenC/ Compañía, 10. Teléfono: 952 21 7511. Página web: www.car-menthyssenmalaga.org. Horario: demartes a domingo de 10:00 a 20:00.Lunes cerrado. Entradas: permanen-te 6 euros, temporal 4,50 euros,combinada 9 euros. Colección per-manente. ‘Casas-Rusiñol’

CAC MálagaC/ Alemania, s/n. Tlf: 952 12 00 55.Web: www.cacmalaga.org. Horario:de martes a domingo, de 10:00 a14:00 y de 17:00 a 21:00. Colecciónpermanente: Pasión II yNeighbours. Temporales: ManuelLeón, Maurizio Cattelan.

Casa Natal PicassoPlaza de la Merced, 15. Tlf: 951 9260 60. Web: www.fundacionpi-cassomalaga.eu. Horario: de lunesa domingo, de 9:30 a 20:00. Cerra-do festivos. Entradas: 2 euros. Co-lección permanente. Exposicio-nes temporales: ‘Picasso on thebeach’ de Diego Santos. ‘Millo-nes de palomas’.

Museo del PatrimonioPaseo de Reding, 1. Telf: 951 928 706.Página web: www.museodelpatrimo-niomunicipal.malaga.eu. Horario: demartes a domingo, de 10:00 a 15:00 yde 17:00 a 21:00. Entrada libre. Co-lección permanente. 75 años dela Agencia Efe.

Museo Revello de ToroC/ Afligidos, 5. Telf: 952 062 069. Pági-na web: www.museorevellodetoro.net.Horario: de martes a sábados de 10:00a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Domingosde 10:00 a 14:00. Entradas: 2 euros.Colección permanente Exposiciónactual: ‘Figuras Femeninas’.

Museo AutomovilísticoAvda. Sor Teresa Prat, 15. 29003.Tlf: 951 137 001. Web: www.mu-seoautomovilmalaga.com. De mar-tes a domingo de 10:00 a 19:00. Lu-nes cerrado. Entradas: 6,50 euros.Reducida: 4,50 euros. Colecciónpermanente. Exposición actual: ‘Elcóctel de la Floresta’.

Museo del VidrioPl. Santísimo Cristo de la Sangre, 2.29012. Teléfono: 952 220 271. Pági-na web: www.museovidrioycristal-malaga.com. Martes a domingo de11:00 a 19:00. Lunes cerrado. Entra-da general: 5 euros Reducida: 3 eu-ros. Colección permanente.

ANTEQUERAMuseo de la CiudadPalacio de Nájera. Plaza del CosoViejo. Teléfono: 952 70 83 00. Hora-rio: de martes a viernes de 10:00 a14:00 y de 16:30 a 18:30, sábados de10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 ydomingos de 10:00 a 14:00. Colec-ción permanente.

MARBELLAMuseo del GrabadoC/ Hospital Bazán, s/n. Teléfono:952 76 57 41. Página web:www.mgec.es. Lunes de 10:00 a14:00, de martes a viernes de 10:00a 14:30 y de 17:00 a 20:30 y sába-dos de 10:00 a 14:00. Entradas: 3euros. Colección permanente.

MOCLINEJOSala de ExposicionesCallejón de la Rosa, 1. Tlf: 952 40 0586. De lunes a viernes de 10:30 a13.30 y de 18:00 a 20:00. Sábados ydomingos de 12:00 a 14:00. Entradalibre. ‘Artis Moclinetum 2.14’. Co-lectiva. Hasta el 1 de marzo.

RONDAMuseo Joaquín PeinadoPlaza del Gigante, s/n. Tlf: 95287 15 85. Horario: de lunes aviernes de 10:00 a 17:00 y sába-dos y festivos de 10:00 a 15:00.Entradas: 4 euros y 2 euros jóve-nes y jubilados. Colección Pi-casso. Exposición temporal:Santiago Picatoste.

‘Artistas Acoge’ enla Galería CentralEl proyecto de Málaga Acoge reúneobras de 54 artistas hasta el próximo19 de diciembre en la UMA33Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Concierto de la OFMen el Edgar NevilleLa Orquesta Filarmónica de Málagainterpreta obras de Scriabin y Frankbajo la dirección de César Álvarez3C/ Pacífico, 54. Hoy a las 20:30. Entradas: 7 y 12 euros.

PLAN PARA HOY

El Teatro Echegaray (C/ Echegaray) recibe hoy a las 21:00 a la cantante Silvia Pérez Cruz y al pro-ductor, compositor e instrumentista Raül Fernández Miró Refree, que presentarán su primer pro-yecto conjunto, granada, un disco visceral, íntimo, para el que han elegido canciones de otros–Robert Schumann, Albert Pla, Violeta Parra, Édith Piaf o Enrique Morente, entre otros– y las hanhecho suyas llevándolas al límite. Entradas: 20 euros.

Silvia Pérez Cruz y Raül Fernández Miró

MÁLAGA‘Málaga industrial y...’12:00 El Instituto de EstudiosPortuarios (Muelle de Cánovas,s/n) acoge la presentación del li-bro Málaga industrial y portuaria.1880. Entrada libre.

Cristina Morató19:30 La escritora y periodistaCristina Morató pronuncia unaconferencia sobre la aventureraMarga D’Andurain en la Casa Ge-rald Brenan (C/ Torremolinos 56,Churriana). Entrada libre.

Montalbán Peregrín19:30 El profesor de PsicologíaSocial y poeta Manuel MontalbánPeregrín presenta en Ámbito Cul-tural (El Corte Inglés, Edificio Ho-gar, C/ Hilera) la lectura de suobra poética Bodas de Sampler:

preta en concierto en la Sala Ma-ría Cristina (Plaza de San Francis-co) Paganini: 24 caprichos. Entra-das: 12 euros.

‘In Memoriam: Dalí’21:00 La Térmica (Avda de losGuindos, 48) acoge el programade actividades In Memoriam: Dalí,con la participación de Bragas Vo-ladores y Emmanuel Lafont, entreotros. Entrada libre.

‘El nombre’21:00 Amparo Larrañaga, JorgeBosch y Antonio Molero protago-nizan en el Teatro Cervantes (C/Ramos Marín) la comedia El nom-bre. Entradas: de 9 a 24 euros.

‘La extraña pareja’21:00 Continúa La extraña parejaen el Teatro Alameda (C/ Córdo-ba). Entradas: 14 y 18 euros.

25 años de poesía ininterrumpida.Presenta Enrique Baena Peña. En-trada libre.

Fernando Arrabal19:30 El dramaturgo FernandoArrabal participa en la presenta-ción de la revista Ateneo del Nue-vo Siglo en el Auditorio del MuseoPicasso (Plaza de la Higuera, en-trada por C/ Alcazabilla). Entradapor invitación. Más información enel teléfono 952 224 002.

‘Joselito vs Belmonte’20:00 Los aficionados y especialis-tas taurinos José Morente y JuanBarco participan en la charla colo-quio Joselito vs Belmonte en la Sa-la Isabel Oyarzábal (Plaza de laMarina). Entrada libre.

Jesús Reina20:00 El violinista Jesús Reina inter-

TELÉFONOS

MálagaPolicía Nacional 091Comisaría de Policía 952 04 62 00Guardia Civil 062Policía Local 092Incidencias tarjetas de crédito 900 100 105Bomberos 080Emergencias sanitarias 061Urgencias 112Ambulancias 952 36 22 33

Hospital Carlos Haya 951 29 00 00Hospital Civil 951 29 00 00H.Materno Infantil 951 29 00 00H.Clínico Universitario 951 29 00 00Sevillana Endesa 902 51 65 16Parcemasa 952 43 41 00Emasa 900 77 74 20Repsol Butano 901 10 01 00Gas Natural 900 75 07 50Taxis 952 32 00 00 / 952 33 33 33Taxi-Unión 952 04 08 04Renfe 902 24 02 02Estación de autobuses 952 35 00 61Consorcio deTransportes 902 450 550Aeropuerto 952 04 88 04

Puerto 952 12 50 00Urgencias toxicológicas 91 562 04 20Asociac.de Consumidores 952 27 69 08Recogida de muebles 952 34 69 83Mujer 952 60 88 28Prodeni 952 65 71 61MarbellaGuardia Civil 952 77 03 44Policía Local 952 89 99 00Bomberos 952 77 21 12HospitalCostadel Sol 951 97 66 69 /951 97 66 70Vélez-MálagaGuardia Civil 952 55 83 21Policía Local 952 50 09 91Bomberos 952 55 80 91

Hospital C.Axarquía 951 06 70 00FuengirolaComisaría 952 19 70 90Policía Local 952 58 93 24Bomberos 952 46 03 48TorremolinosComisaría 952 37 87 20Policía Local 952 38 14 22Bomberos 952 38 39 39Centro de salud 952 38 38 38EsteponaComisaría 952 79 83 00Policía Local 952 80 80 40Bomberos 952 79 21 21Antequera

Guardia Civil 952 84 01 06Policía Local 952 70 81 03Bomberos 952 70 51 00HospitalAntequera 951 061 600Urgencias 951 061 150BenalmádenaComisaría 952 37 87 20Policía Local 952 56 21 42Bomberos 952 56 34 29RondaGuardia Civil 952 87 49 03Policía Local 952 87 13 69Bomberos 952 87 19 58

PISTASPARA NOPERDERSEEnvíanos tus convocatorias a:[email protected]

Usuario
Resaltado
Page 26: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

:: EL NORTESEGOVIA. Diego Gacimartín y Al-berto hablaron ayer de lo dura queha resultado la semana tras encajarla tercera derrota consecutiva, aun-que no queda otra que pensar en el

enfrentamiento de mañana, a do-micilio, ante el UMA Antequera. Elentrenador y el capitán del SegoviaFutsal coincidieron en señalar queel equipo está mentalizado para sa-lir «a por todas» ante uno de los gran-des de la Segunda División de fút-bol sala; un conjunto que ocupa elsegundo lugar de la tabla y que, comodijo Diego Gacimartín, es duro «por-que alterna diferentes tipos de ata-que y diferentes tipos de defensa».Además, continuó, «tiene unos pí-vots con muchísima movilidad yuna calidad en la finalización im-portante; de hecho es uno de los má-ximos goleadores de la competición».

Entre los nombres de la plantilla ma-lagueña, el entrenador del SegoviaFutsal destacó los de Tete o Crispipor su experiencia y el de Claudiopor su eficacia de cara a portería. Decualquier manera, tanto Gacimar-tín como Alberto se mostraron op-timistas y reconocieron tambiénque «contra este tipo de rivales noshemos crecido».

La clave para que el Segovia Futsalvuelva a sumar tres puntos podríaestar, según su técnico, en mandaren el marcador. Para Diego Gacimar-tín, el UMA Antequera «es un equi-po que como se ponga por delantees muy difícil darle la vuelta al par-

tido, ya que sabe defender atrás yexplotar muy bien el contraataquey la transición».

El reto no será fácil en Málaga, yaque los de Antequera aún permane-cen invictos en su cancha, pero comotambién declaró Diego Gacimartín,«lo bueno es que hasta el momen-to la Liga está muy igualada y esonos beneficia a todos», manifestó elentrenador. Para este partido, el téc-nico volverá a sufrir la ausencia deÁlex Fuentes, que sigue sometidoa diferentes pruebas médicas y subaja podría alargarse incluso al últi-mo encuentro antes del parón deNavidad.

«Hasta ahora, la Liga está muyigualada y eso nos beneficia a todos»

El entrenador del Segovia Futsal, Diego Gacimartín, y el capitán del equipo, Alberto, durante la comparecencia de ayer. :: EL NORTE

:: EL NORTESEGOVIA. El XLIII Cros NacionalAyuntamiento de Cantimpalos su-puso el pistoletazo de salida para latemporada de campo a través de de-porte escolar que comprende otrasdos pruebas: El Espinar (25 de ene-ro) y la final provincial (Segovia 1de febrero)

Las categorías participantes ibandesde los prebenjamines (nacidosen 2008 y hasta 2011) hasta los ju-veniles (1995-1999) pasando porlos benjamines (2006-2007); alevi-nes (2004-2005); infantiles (2002-2203) y cadetes (2001-2002). La

competición escolar reunió a cercade 400 participantes de toda la pro-vincia, que se unieron a otros tan-tos que acudieron de provincias li-mítrofes lo que da una muestra dela importancia de una prueba de lasconsolidadas en el calendario regio-nal como es el Cros de Cantimpa-los. Los pequeños arrastraron con-sigo a sus familias, lo que convirtióla jornada en todo un acontecimien-to social.

La Diputación de Segovia aportapara el desarrollo completo del crosen todas sus categorías la cantidadde 5.000 euros.

El inicio de campaña decros de deporte escolarcongrega a 400 niños

Los niños, durante el cros. :: EL NORTE

Futsal juvenil: solo unpunto en dos jornadas

FÚTBOL SALA:: EL NORTE. El equipo juvenildel Segovia Futsal, que milita enla División de Honor, completódurante el pasado fin de semanados jornadas que no terminaronde la mejor manera para la plan-tilla que dirige Marta García, aun-que no ha perdido la cuarta posi-ción de la tabla. El Futsal empa-tó a dos ante el Zamora, pero ellunes, en el Pedro Delgado, losjuveniles cedían tres puntos anteel Coyanza, un equipo de la mi-tad de la tabla que les puso las co-sas muy difíciles (1-3).

EN BREVE

Todas las categoríasdel Lobos, a escena

RUGBY:: EL NORTE. Mañana sábado jue-gan todas las categorías del Big-Mat Tabanera Lobos. El seniormasculino juega en Ávila un par-tido complicado, pues los localespermanecen invictos. Las chicasjugarán en Madrid un amistosofrente al Hortaleza, un equipoque está creciendo y que puso lascosas muy complicadas al Cisne-ros en la última jornada de laCopa de Madrid. Las categoríasinferiores se desplazan a Yuncos,localidad de Toledo donde el ClubQuijote organiza un campeona-to con muchos participantes.

Mañana sábado, laII Clásica de El Espinar

MOTOR:: EL NORTE. Mañana, 13 de di-ciembre, la escudería RasanteSport organiza la II Clásica de ElEspinar, en la que se darán citalos mejores especialistas de re-gularidad de la zona centro de Es-paña. La joven escudería segovia-na Pinar Sport estará colaboran-do y tomando buena nota, ya queen 2015 serán ellos los organiza-dores. La prueba, que solo admi-te automóviles con más de 25años, transitará por las provin-cias de Madrid, Segovia y Ávila,y tendrá la parada técnica enHoyo de Pinares.

El entrenadordel Segovia Futsal,Diego Gacimartín,espera poner fina la mala rachamañana en Antequera

El IMD crea la Radiodel Deporte Segoviano

COMUNICACIÓN:: EL NORTE. El Instituto Muni-cipal de Deportes (IMD), a tra-vés del programa Educa en el Aire,ha puesto en marcha la Radio delDeporte Segoviano, iniciativa enla que los clubes y los deportis-tas serán los auténticos deportis-tas. Así, de enero a mayo de 2015,dos veces al mes, se realizarándos programas dirigidos a un pú-blico joven, de entre 18 y 14 años,que servirán de altavoz de la ac-tividad de los clubes y del depor-te en general. De hecho, seránlos mismos deportistas los quepongan voz a los programas.

DEPORTES54 Viernes 12.12.14EL NORTE DE CASTILLA

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 27: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

RECORTES DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

RECORTES DEPRENSA

Page 28: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

lacro antes del examen final en elcaso de las asignaturas cuatrlmes-trales (que no tienen parciales co-mo si ocurre en las asignaturasanuales). La realizaci6n de ese ’si-mulacro’ (que no cuenta en la notafinal ni consume convocatoria)obliga, sin embargo, a intermmpirlas clases y provoca la p6rdida dehoras de docencia de manera nosiempre justificada, segfln los pro-ponentes.

La protesta obliga asu.spender 120examenes y miles dehoras de clase

Varios centenares de alumnos, tras irrumpir y provocar la suspensibn del claustro de la Universidad. CARLOS M~RQUEZ

Un centenar de estudiantesboicotea el claustro universitarioLos alumnos bloquearon el acceso al sal6n de actos de Derecho y obligaron a aplazarla sesiSn, impidiendo el debate de una reforma de la normativa de evaluaciSn

TERESA LI~PEZ PAVI~N SEVILLAEl claustro de la Universidad deSevilla tenia previsto debatir unapropuesta para reformat parcial-mente el sistema de evaluaciSn enlos centros de la Hispalense. Pero,el boicot de algo m~is de un cente-nar de alumnos, que bloquearonpor la fuerza ia entrada a la saladonde se iba a celebrar el debate,oblig5 primero a retrasar y des-pu6s a suspender la sesiSn.

La acci6n ((violentm) -seg0.n t6rmino empleado pot el rector dela Hispalense, Antonio Ramirez deArellano- de los alumnos contra-rios a esa reforma se habia presen-tado inicialmente como una asam-

blea informativa, con la salvedadde que habla sido autorizada paraque se celebrara en la facultad deGeografia e Historia, segfin la con-vocatoria oficial.

Sin embargo, desde primera ho-ra, un centenar de alumnos se con-centr6 alas puertas de la Facultadde Derecho para, a continuaci6n,ya dentro del edificio, bloquear elacceso al sal6n de actos.

Aunque durante los primerosinstantes de la protesta -y ante laintenci6n manifiesta de los concen-trados de boicotear la reuni6n- laspuertas de la facultad se cerraronal pfiblico, los estudiantes consi-guieron acceder al interior con

ayuda de otros alumnos que ya seencontraban dentro, en un forcejeoen el que se produjeron empujonesy que provoc6 momentos de eleva-da tensi6n.

Finalmente, los alumnos blo-quearon el acceso a la sala, con 1ocual la sesi6n tuvo primero que re-trasarse una hora para despu6s seraplazada definifivamente.

AI hilo de estos incidentes, elrector de la Hispalense ha realiza-do un llamamiento a la *~responsa-bilidad)~ y condenado las formas~(violentas)~ de expresi6n que elegido ((una parte del alumnadoque no representa a la totalidad~,pese a que su oposici6n a la refor-

ma planteada tambiOn iba a ser de-batida en el claustro gracias a laenmienda presentada por parte delsector de los estudiantes.

E1 conflicto se deriva de tma pro-puesta de la Comisi6n de Proyec-tos Normativos (6rgano colegiadoemanado del claustro) para refor-mar las normas de evaluaci6n, conobjeto de reducir el nfimero depruebas obligatorias que se reali-zan en las asignaturas cuatrimes-trales.

Actualmente, tanto los Estatutosde la Universidad como el regla-mento que los desarrolla obligan alos profesores a realizar una espe-cie de ’examen de prueba’ o simu-

La propuesta de la comisi6n noelimina la posibilidad de hacer eseexamen de prueba pero si su obli-gatoriedad. A cambio, garantiza alos alumnos que el 30 por 100 de lanota final se compondrfi a parfir dela evaluaci6n de otras actividades(trabajos especificos, etc.).

Dos de los cuatro representantesde los ainmnos votaron a favor deesa propuesta en la comisi6n. Losotros dos no acudieron a la sesi6nen la que se debati6 (uno de elloshabia dimitido con anterioridad).

A esa propuesta se habian pre-sentado dos enmiendas: una paraeliminar la obligatoriedad de los’simulacros’ sin ’compensaciones’alternativas; y la segunda, la queavalaban los alumnos, que defien-de no emprender ningfin tipo dereforma al respecto.

Las tres alternativas est~in sobrela mesa y el claustro debia ayer de-batirlas, hasta que varios centena-res de alumnos resolvieron que 1omejor era que no hubiera debatede ningfln tipo. La mesa del claus-tro decidir~, hoy una nueva fechapara la celebraci6n del plenario.

La ’asamblea’ general convoca-da ayer no s61o consigui6 impedirel debate en el claustro. Tambi6nprovoc6 la suspensi6n de las clasesen todos los cenh’os -porque asi es-t,. establecido en los Estatutos-,desde las 8 alas 15 horas, y la sus-pensi6n tambi6n de unos 120 ex/t-menes que habia convocados du-rante la maflana.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

53000

12380

Diario

425 CM² - 50%

1915 €

3

España

12 Diciembre, 2014

Usuario
Resaltado
Page 29: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

ELGIRALDILLO

Un lamentable espectdculoen la Universidad de SevillaLA UNIVERSIDAD deberia ser el templo de la palabra, deldebate, de la reflexi6n y el conocimiento, pero ayer se produjouna escena cuando menos chocante e impropia de un lugarque debefia set referencia y ejemplo de todo eso y ademis delas buenas formas y la educaci6n. Un centenar de alumnosimpidi6 que se celebrara un claustro en el que tenia quedebatirse la reforma de la normativa de evaluaci6n y, al mismotiempo, provoc6 que se suspendieran las clases y hasta 120eximenes que estaban convocados para esa jomada. Mis alibide las razones que han llevado a un sector de los estudiantes acriticar esa norma, las formas empleadas para impedir eldebate no son desde luego las adecuadas. Los alumnos sereunieron en la entrada al sal6n de actos de la Facultad deDerecho donde iba a celebrarse el claustro universitario

creando una atm6sfera violenta de ~’itos y acusaciones eimpidiendo el acceso, aplazando la sesi6n y finalmenteboicoteindola. Los estudiantes han acusado al rector de laHispalense, Antonio Ramirez de Arellano, de no setdialogante, pero desde luego con la actitud de ayer ban dejadoclaro que no se puede exigir lo que luego no se practica.

Lo que ocurfi6 es un aut6ntico disparate no s61o por lo quesigdifica de boicot a un debate sino porque esta situaci6n deriv6en un par6n inconcebible de la actividad docente. Endemasiadas ocasiones, las asambleas informativas provocan lainterrupci6n de las clases de forma que si se sumaran las horasque se emplea en ciertos debates-muchas veces en torno atemas in-isorios y absurdos- darian para muchas jornadaslectivas. Justo el tiempo que luego falta para completar losprogramas de unas asignaturas cada vez mils adelgazadas yrecortadas en su divel acad6mico, fruto de estos fiempos en losque la ensefianza se ha vuelto mis light. Y no hay duda de queno s61o el contenido se ha rebajado, tambi6n las buenas formasy el respeto al otro.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

53000

12380

Diario

85 CM² - 10%

383 €

2

España

12 Diciembre, 2014

Usuario
Resaltado
Page 30: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

GRANADA10 Viernes 12.12.14 IDEAL

Claustrales piden que no se externalicen más servicios, que se devuelva la paga extra y también alaban el trabajo del equipo de gobierno en estos tiempos difíciles :: ANDREA G. PARRA GRANADA. El claustro de la Uni-versidad de Granada (UGR) pierde poder y participación. El rector Fran-cisco González Lodeiro presentó su informe de gestión correspondiente al año 2014 con escasa asistencia, al-gunas alabanzas y algunas críticas. Hubo de casi todo porque faltaron muchos claustrales. Los votos emi-tidos fueron 149. De ellos 126 a fa-vor, dos en contra y 21 abstenciones, que llegaron de parte de algunos alumnos y sindicatos. Los que asis-tieron respaldaron en masa la últi-ma memoria de gestión de González Lodeiro, aunque hasta mayo o junio no deje su cargo en el Rectorado. El claustro está compuesto por 300 per-sonas. Es el máximo órgano de repre-sentación y hace no mucho era el en-cargado de elegir rector.

No es nuevo que no asistan a las reuniones los claustrales y eso que son dos al curso. Y precisamente por esa repetición la situación es más grave. El profesor Enrique Raya tomó la palabra para alertar de esta situa-ción. Recordó que ya ha pedido en otras ocasiones que se haga algo, pero «nada...». Y se hizo dos pregun-tas: «¿Por qué estamos tan pocos? ¿Para qué sirve el claustro?».

González Lodeiro asumió que queda pendiente el estudio que se prometió para ver qué sucede. Alu-dió a que casi en todos los órganos de representación de la Universidad granadina –en otras universidades también- se repite esta falta de asis-tencia. Admitió que es un reto me-jorar esa participación. Y alertó de que esta situación puede llevar a otros tipos de gobernanzas que «no son deseables».

Desde el sindicato CC OO se tomó la palabra para reconocer el esfuerzo de la Universidad granadina en ma-teria de contratación, pero hubo al-gunas reivindicaciones y preguntas. ¿Se van a externalizar más servicios?

¿Se va a devolver la paga extra? Gon-zález Lodeiro respondió enérgico. «No tengo intención de externalizar nada más», zanjó el rector. El último servicio que se ha sometido a esta medida ha sido el Cevug.

En cuanto a la paga extra leyó y aludió a sentencias de Almería y San-tander así como a respuestas por par-te del Ejecutivo. Aseguró que en cuanto tenga la confirmación ofi-cial y el respaldo de la Administra-ción la devolverá. «Eso no lo dude usted», sentenció.

Los candidatos a rector En relación a la intervención de An-tonio Marín, González Lodeiro com-partió que se debe trabajar por la igualdad de oportunidades de los alumnos y en un mayor esfuerzo en las becas. La UGR puede presumir de su plan propio de ayudas, pero el problema es los recortes y modifi-caciones en las becas gubernamen-tales. El profesor Juan Niclós tomó la palabra para aplaudir la buena gestión de González Lodeiro y de su equipo de gobierno.

En su lectura, el rector destacó: «Toca hacer el balance de un año; al juzgarlo, con seguridad, siempre habrá luces y sombras, éxitos y fra-casos; en cualquier caso mi percep-ción del periodo, pese a las dificul-tades existentes, ha sido positiva pues entre todos hemos contribui-do a la mejora y el progreso de nues-tra Universidad». Nuevos edificios, plan propio de investigación, be-cas, contratos, transferencia del co-nocimiento o los logros en las re-laciones internacionales fueron al-gunos de los datos que se destaca-ron.

Hubo escasas palabras a que era su último informe de gestión: «No soy conformista, lo hecho no pue-de acomodarnos, en el año que co-mienza aún nos queda mucho por hacer desde la responsabilidad en la gestión, como también a todos mucho por trabajar. Estemos don-de estemos en la Universidad de Granada, deberemos siempre de responder al reto de cumplir con nuestro esfuerzo responsable y dia-rio encaminado a la creación, trans-misión, difusión, extensión y trans-ferencia del conocimiento, para así no defraudar a una sociedad que ha depositado en nosotros su con-fianza». Sea como fuera a Lodeiro le queda aún medio año de gobier-no.

Los candidatos a rector, que se conocen ya, que son Indalecio Sán-chez-Montesinos y Pilar Aranda estuvieron. Aranda votó sí a la ges-tión de Lodeiro.

Un claustro mermado aprueba el último informe de gestión del rector Lodeiro

González Lodeiro, durante la votación de su último informe de gestión. :: ALFREDO AGUILAR

:: A. G. P. GRANADA Consiguió el respal-do necesario. Era el único candida-to por lo que la única duda era que hubiera quórum suficiente. Anto-nio Ángel Ruiz Rodríguez, decano de la Facultad de Comunicación y Documentación y catedrático de Información y Comunicación, fue elegido como nuevo Defensor Uni-versitario de la Universidad de Gra-nada (UGR). Sustituirá al catedrá-tico Enrique Hita en este cargo.

Los votos emitidos en el claus-tro fueron 196, de ellos 177 a favor y 19 en blanco. Hubo más partici-

pación que en la votación de la me-moria de gestión del rector Gon-zález Lodeiro. Tras conocerse el resultado los claustrales dieron un fuerte aplauso al nuevo Defensor. Para Gon-zález Lodeiro también hubo aplausos cuando terminó de leer su informe.

Antonio Ángel Rodrí-guez dijo que ser Defensor Universitario es el «reto más her-moso en la Universidad». En este caso lo hacía en referencia a que su cometido es defender a todos los miembros de la comunidad univer-

sitaria. Asimismo, retomó ayer en su discurso la intención de que se ponga en marcha un Gabinete de Mediación, que a su juicio es «ab-solutamente fundamental» en la Universidad. Explicó que la medi-cación es complicada y se llevará su tiempo, pero la intención es que

sea una realidad. No especificó si como parte de la oficina

del Defensor o no. Continuará con la labor

de dar a conocer la labor y figura del Defensor Uni-

versitario. El primer De-fensor (1995) fue el pro-fesor Jesús Thomas Gó-mez. Cesó en 1998. Por

falta de quórum y otras vicisitudes hasta 2004 no se eligió nuevo De-fensor, que fue Purificación Fenoll. La oficina nunca cerró. En 2008 se eligió a Enrique Hita.

Antonio Ruiz Rodríguez, nuevo Defensor Universitario

L os restos mortales de Isa-bel Clara, la hija del gran pintor jienense-granadino Manuel Ángeles Ortiz,

vendrán a reposar en el cementerio de Granada, junto a su padre, que yace, como era su voluntad, ente-rrado junto a un olivo. Isabel Clara explicó hace muchos años a José Miguel Castillo que, como «mi pa-dre era de Jaén, quería ser sepultado junto a un olivo». Se cumplió la vo-luntad de Manuel Ángeles Ortiz (1895-1984) y junto a su losa sepul-cral hay plantado un olivo, donde a

partir del próximo 18 de abril de 2015 también reposarán los restos de Isabel Clara. Lorca era muy ami-go de Manuel Ángeles Ortiz e Isabel Clara fue ahijada de Federico, quien le dedicó un precioso poema: ‘La se-ñorita del abanico’. «La señorita del abanico/ va por el puente del fresco río./ Los caballeros son su levita/ miran el puente sin barandillas./ La señorita del abanico/ y los volantes busca marido./ Los caballeros están casados, / con altas rubias de idioma blanco. /Los grillos cantan por el oeste, /la señorita va por lo verde./

Los grillos cantan bajo las flores,/ los caballeros van por el norte./ La señorita del abanico/ va por el puente del fresco río...». Los restos de Isabel Clara están sepultados ahora en Cataluña, junto a los de su esposo David Dariopof, quien fue miembro de las Brigadas Interna-cionales. Manuel Ángeles Ortiz vi-vió desde los tres años en Granada. Acudió en su juventud a la tertulia del ‘Rinconcillo’, en el Café Alame-da, hoy el restaurante Chikito. Tras una estancia en París, volvió a Gra-nada y preparó en 1922, con Federi-

co, Manuel de Falla y otros intelec-tuales y artistas el histórico Con-curso del Cante Jondo. Manuel Án-geles hizo el cartel anunciador, un grabado en el que rompía con la tra-dición costumbrista granadina y utilizaba un nuevo lenguaje plásti-co. Volvió a París, vivió la guerra, estuvo en un campo de concentra-ción y permaneció en el exilio. A partir de 1958 el franquismo le per-mitió volver a Granada. Manuel Án-geles y la señorita del abanico vivi-rán eternamente junto a un olivo, entre nosotros.

BUENOS DÍAS MELCHOR SÁIZ-PARDO

LA SEÑORITA DEL ABANICO

Antonio Ángel Ruiz Rodríguez

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

GRANADA

153000

21139

Diario

630 CM² - 70%

2275 €

10

España

12 Diciembre, 2014

Usuario
Resaltado
Page 31: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Ni Universidad ni Junta asumenel coste de formar a los maestrosLa Consejeria de Educaci6n est a la espera de que los rectoresrespondan a la flltima propuesta de convenio que regula las pr cticas

All.fro ~aheilo$~tlJ.~, ~.QuiOn paga la edu7caci0n de los futuros educa-dotes? A la respuesta de estapregunta la administraciOnpfiblica aparece como la pri-mera responsable, pero unavez resuelta esta primeracuesti0n se traza un tri~ngu-lo que involucra a la Univer-sidad y a la consejefias an-daluzas de Educaci6n (quetiene las competencias des-de Infantil a Bachillerato) InnovaciOn (de la que de-pende la ensefianza univer-sitaria).

La formaci6n de los nue-vos profesores se regula atravOs de un convenio quedebe regular.las pr~cticas delos alumnos del antiguo Ma-gisterio, pero a dia de hoy seencuentra paralizado potuna cuestiOn que hasta aho-ra no pone de acuerdo a na-die: quiOn paga. (~Dinero pfi-blico, hasta ahi todos esta-mos de acuerdo. E1problema aparece cuandohay que resolver quiOn debeabonar a los profesores dePrimaria y Secundaria queest~in a cargo de la forma-ciOn de la siguiente genera-ci6m~, sefiala el decano de laFacultad de Ciencias de laEducaciOn de Huelva, Fran-cisco Jos6 Morales.

E1 consejero de Educa-ciOn, Luciano Alonso infor-m6 ayer en el Parlamento deque est8 a la espera de que laUniversidad responda a lafiltima propuesta de conve-nio, que vuelve a incluir lacompensaciOn econOmica alos profesores que las tutori-zan, seg0n anunci6 ayer elresponsable de Educaci6n apregunta de la diputada delPP, Macarena O’neill.

Alonso asegurO que ladisposiciOn de la Junta ha si-do en todo momento de

un profesor de infantil atiende a un alumno en clase./Pt~,oHerrem

(~di~logo y negociaci6m~ altiempo que reconocia queno era razonable que el pro-fesorado universitario queimparte la parte te6rica co-bre, mientras que los cen-tros de Primaria y Secunda-ria no reciban retribuci6n al-guna. ~EI derecho a quesean abonados no est/~ endiscusi6m~, aclara Morales,~(el problema es queen una6poca en la que estamos tanescasos de recursos en laUniversidad hay que buscar

una via alternativa en la quese involucren tanto Educa-ci6n como Innovaci6m~,aclara. Sin embargo, no to-das las quejas de los respon-sables de Ciencias de Educa-ci6n van hacia la Junta, Mo-rales tambiOn pide a losrectores dar algo m~s de in-formaci6n a los nueve deca-nos provinciales: ~Nos gus-taria tener m~s peso y estarm~is al dia en la negocia-ci6m~, apunta el decanoonubense.

El problema no es menor,puesto que miles de alum-nos aguardan a la resoluci6ndel convenio para iniciar laspr~cticas. En la Universidadde M~laga, pot ejemplo, es-tos cr6ditos est~in programa-dos para el primer cuatri-

mestre con el consiguienteproblema que supone al re-trasar la finalizaciOn de losestudios. En Huelva se cur-san a partir de febrero y to-davia hay plazo para encon-trar una soluciOn.

El pasado noviembre, to-dos los decanos de Educa-ci0n denunciaron, en unmanifiesto, la situaciOn queha dificultado la inscripci6nde sus alumnos en las pr~c-ticas, obligando incluso amodificar la planificaciOndel curso acadOmico. UnoslO.OOO universitafios delGrado de Educaci0n Infantily Primaria y el m~ster de Se-cundaria tienen que realizareste curso ]as pr~icticas, sinembargo s01o unos 1.6oo lashan iniciado. ¯

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ANDALUCIA

44000

7168

Diario

525 CM² - 60%

2020 €

39

España

12 Diciembre, 2014

Usuario
Resaltado
Page 32: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

36 EL PAÍS, viernes 12 de diciembre de 2014

OPINIÓN Cartas al director

res del sector privado, sin perjui-cio de que la energía, en tantoque bien público, deba estar suje-ta a una regulación y supervi-sión adecuadas.

Se han dado pasos importan-tes en este sentido, aunque hastaahora pocas iniciativas han pasa-do del plano teórico al de las rea-lizaciones. El Banco Mundial, elG-20 y la UE han puesto reciente-mente en marcha propuestasdestinadas a encauzar el poderde financiación de las empresashacia el desarrollo de infraes-tructuras. A éstas se suma lacreación del Banco Asiático deInversión en Infraestructuras en-cabezado por China.

El Fondo para la Infraestruc-turaMundial del BancoMundiales una plataforma abierta quereúne a bancos multilaterales dedesarrollo, Gobiernos naciona-les y financiación privada paraencauzar los proyectos de in-fraestructura hasta su finaliza-

ción, así como para cubrir las ca-rencias que han obstaculizadohasta hoy la inversión en estecampo. Así, mitigar los riesgospolíticos asociados, sobre todo através de un creciente papel dela Agencia de Garantía de Inver-siones Multilaterales (MIGA, ensu acrónimo inglés) resulta fun-damental para desbloquear es-tos flujos de inversión.

De esta misma filosofía parti-cipa la Plataforma para la In-fraestructura Global creada elmes pasado por el G-20 en lacumbre de Brisbane, a fin de faci-litar el intercambio de informa-ción y agilizar así los proyectos.De igual modo, elMecanismo Co-nectar Europa de la UE ha desti-nado 5.850 millones de euros(7.200 millones de dólares) has-ta 2020 para ayudar a reactivarla inversión privada en proyec-tos de infraestructura que vincu-len los sistemas energéticos delos Estados miembro.

La necesidad de partenaria-dos supera el ámbito de la inver-sión. El sector privado tambiénse encuentra mejor posicionadopara investigar y desarrollar nue-vos métodos de producción quelimiten la demanda de combusti-bles fósiles. Para impulsar esta

acción, el sector público debe in-centivar con fondos y garantíasproyectos que, aunque arriesga-dos, entrañan un beneficio po-tencial importante. Por ejemplo,los fondos que el Gobierno deEE UU destina a la investigaciónde la fracturación hidráulica —o

fracking, tecnología que está po-tenciando la producción de pe-tróleo y gas en América— se re-monta a la década de los setenta.

Esto nos lleva a la necesidadde equilibrar los imperativos acorto plazo con una visión a lar-go plazo. Los proyectos y políti-cas actuales enmateria energéti-ca han de tener en cuenta el au-mento previsto de la demandade los mercados emergentes, altiempo que garantizar una inver-sión futura suficiente en capaci-dad de generación.

En los próximos 25 años el60% de la capacidad de genera-

ción de la UE deberá ser reem-plazada —algo que exigirá unainversión de 2,2 billones de dóla-res si se han de mantener nive-les equivalentes—. Por otra par-te, y ante las expectativas de quela producción estadounidensede petróleo de formaciones com-pactas alcance su máximo en ladécada de 2020, será necesariodesarrollar proveedores alterna-tivos de energía en Oriente Me-dio, Irak en particular. Teniendoen cuenta el tiempo que requie-re poner en marcha nuevos pro-yectos, se hace necesario meter-se en faena para hacer frente aesta situación.

En todos estos esfuerzos, hayun imperativo común: pasar delas palabras a los hechos. Elmundo no necesita más compro-misos y promesas; necesita ac-ción. Sin embargo, muchos paí-ses no cesan de emitir tímidasdeclaraciones, insuficientes pa-ra lograr un verdadero progreso.

Una vez más, este problemase hace particularmente eviden-te en Europa. Las máximas dehoy —la necesidad de una varie-dad de proveedores, de una in-terconexión mejorada, de unamayor eficiencia y de un mixenergético razonable— se vie-

nen debatiendo desde hace másde una década.

De hecho, pese al flujo apa-rentemente interminable denuevas iniciativas y proyectosen materia energética, Europaha avanzado poco; incluso pue-de que su situación en éste cam-po sea hoy peor que hace 10años. Reformular las mismasviejas estrategias —para mues-tra un botón: los 300.000 millo-nes del cacareado paquete de in-versiones del presidente de laComisión Europea, Jean ClaudeJuncker— no es solución.

Con la atención centrada enel COP21 de diciembre, el añoque viene brindará una oportu-nidad excepcional para cons-truir un sistema energético glo-bal eficaz. Europa, que se enor-gullece de su liderazgo, debedar ejemplo mediante el desa-rrollo e implementación de unaestrategia energética realista alargo plazo que involucre al sec-tor privado.

Ana Palacio, exministra de AsuntosExteriores de España y ex vicepresi-denta primera del Banco Mundial, esmiembro del Consejo de Estado deEspaña.© Project Syndicate, 2014.

Renovación y controlen la UniversidadLos continuos casos de corrup-ción política en este país hacenreflexionar sobre si se está ha-ciendo lo suficiente para acabarcon una lacra que permanece de-masiado generalizada y enraiza-da en otras muchas de las insti-tuciones públicas que deberíanjugar un papel esencial de reno-vación democrática en nuestropaís. Este es el caso de la Univer-sidad pública española. La ges-tión privada de fondos públicosdedicados a proyectos de investi-gación por parte de algunos IP(investigadores principales) esalgo que a nadie se le escapa, apoco que conozca mínimamenteel funcionamiento de la Universi-dad española y la gestión de es-tos fondos. Las irregularidadesen la disposición de dietas (eleva-dísimas casi siempre), gastos ho-teleros y de desplazamientos,por no incluir otros gastos factu-rados de manera fraudulenta, esuna práctica común que desgra-ciadamente queda silenciada ba-jo la lápida del proteccionismogremial y del corporativismo delos que adolece la Universidadpública española y, sin duda, porla buena imagen que todavía lasociedad reserva para esta insti-tución centenaria y de orígenesmedievales que necesita una re-visión, renovación y control ur-gentes.— Francisco Zamora Ro-dríguez. Lisboa, Portugal.

Luchemos contratodo tipo de violenciaSigo indignado por lo incon-gruentes e hipócritas que somos.La muerte de un hincha ha pro-vocado que se reuniesen no sécuantos comités antiviolencia;que el secretario de Estado dedeportes y el ministroWert reali-zasen declaraciones manifestan-do su rechazo, e incluso, estén

hablando de cambiar las leyes;pero por la muerte de mujerespor violencia de género ya nadiese escandaliza. ¿Nos hemos acos-tumbrado a que muera cada se-mana una mujer o más en ma-nos de sus parejas? ¿Hemos clau-dicado ya en la lucha contra estalacra? Está clarísimo que las le-yes y lo que se está haciendo has-ta ahora no están produciendolos resultados que deberían: queno sigan muriendo mujeres, nininguna salga herida. Pareceque hay algunas muertes másimportantes que otras.— G. Da-niel Santana Bonilla. La Laguna,Santa Cruz de Tenerife.

El preciode la gasolinaEsta es la pregunta que nos hace-mos todos. ¿Por qué, si está ba-jando tanto el petróleo, no bajanigual los precios de la gasolina?De acuerdo que hay factoresque llevan a que las variacio-nes del precio de la materia pri-ma no se trasladen rápidamen-te al del producto derivado, co-mo es la caída de cotización deleuro, o la coyuntura actual dedemanda estable y crecimientode la oferta, que ha llevado aque Estados Unidos sea actual-mente el mayor productor depetróleo a nivel mundial. Pero

aun así, debería reflejarse en loque pagamos por llenar nues-tros depósitos. Se cree que todoha sido una maniobra de pre-sión de este país y su lobby ener-gético, junto a la Organizaciónde Países Exportadores de Pe-tróleo (OPEP), o sea Arabia Sau-dí y poco más, para “castigar” aRusia, Venezuela e Irak, cadauna por los motivos que imagi-namos, y a México por sus pro-fundas prospecciones en el mar,o a los nuevos del fracking (téc-nica de extracción).

Las empresas productorasjustifican que el petróleo, comomateria prima, es responsablede menos del 40% del precio dela gasolina. Antes de convertir-se en gasolina, el crudo recorreuna larga cadena en la que to-dos los eslabones se quedan unmargen de beneficio. Extrac-ción, refinado, transporte, co-mercialización al por mayor,venta en las gasolineras... ade-más, la partida de impuestos su-pone el 46% del precio final. Pe-ro creo recordar que un análisisdenunció que los márgenes quese embolsan las gasolineras enEspaña han crecido en el últimoaño mientras, en el resto de Eu-ropa, se mantuvieron estables.Entonces, ¿qué hay que hacerpara que nos bajen el precio enlos carburantes?— Josep LluísHerrera López. Blanes, Girona.

¡Cómo cuestadecir que no!Hace unas semanas me llama-ron para cubrir una vacante enuna agencia de publicidad y re-laciones públicas. Los requisi-tos que se pedían eran: más dedos años de experiencia en otraagencia, conocimientos avanza-dos de inglés y francés y jorna-da laboral completa (incluido elfin de semana). Me presenté ala entrevista con la esperanzaque las condiciones fueran acor-de con los requisitos. ¡Ilusa demí! Me ofrecieron un periodode prueba de tres meses sin re-muneración y, si finalmente laagencia decidía que era la can-didata idónea, un salario de600 euros después de estas“prácticas”. Dije que no. Y ¡có-mo cuesta decir que no! Pero lodije por todos aquellos luchado-res que trabajan día tras día,porque esta situación laboraltan injusta cambie. Porque sinos conformamos nunca habrácambio.— Marta Campderrós.Barcelona.

Los amantesdel cineComo amante del cine y de laapasionante actividad de ir al ci-ne, he sido la primera en alegrar-

me al leer que, en este año, 21millones de espectadores hanelegido disfrutar en la butaca deuna película española. Pareceque ha vuelto a saltar la chispade la sintonía entre la industriay los espectadores. Dejando delado los motivos reales de estecambio de tendencia, me gusta-ría romper una lanza a favor detodos los implicados en el sectorque han trabajado duro en losúltimos años para conseguirque este hecho sea una noticia.También por todos aquellos quecon la variedad de oferta, lasbuenas críticas, el boca a boca,las redes sociales y el impulsode ofertas en las salas y la fiestadel cine, se han reencontradocon la butaca y la pantalla quetan buenos momentos nos ofre-ce. No me olvido de los fielesque con más o menos asiduidadno hemos dejado de ir al cine, ypor ende, apoyar a la industria yal sector. El día que esta noticiadeje de ser noticia será la oca-sión para celebrarlo.— Anna Sa-baté Salvador. Tarragona.

En los dos últimos años, miles de investigadoresse han marchado de España en busca de un tra-bajo cualificado. ¿Fuga de cerebros? No, segúnel Gobierno, movilidad territorial. Con motivodel 75º aniversario del CSIC, los diferentes pun-tos de vista han salido a la luz. Para José IgnacioWert, la huida de jóvenes no es negativa siemprey cuando puedan volver, ya que enriquecen sucarrera científica. Para Emilio Lora Tamayo, for-ma parte de la movilidad de la actividad investi-gadora y califica de leyenda urbana la fuga decerebros. La coherencia parece ser que la pone

el Rey, que sostiene que no nos podemos permi-tir el lujo de que exista una fuga de cerebros porculpa de una tasa de paro inaceptable. Si en unfuturo no hay posibilidad de retorno, ¿inverti-mos en formación en beneficio de otros paísespara disminuir la competitividad económica delnuestro? Pero no nos preocupemos porque, se-gún el ministro de Educación, es un asunto quese está “sobredimensionando”. Por eso ha debi-do tomar medidas recuperando la inversión. Se-guiremos esperando para poder ver los resulta-dos.— Helena Cusac Ainsa. Barcelona.

Fuga de cerebros

Europa está peorque hace diez años.Reformular viejasideas no es solución

A Luis Linde, gobernador delBanco de España, tomó pose-sión de su cargo en junio de2012, por lo que no pudo redu-cirse el sueldo de 2010 a 2013como señalaba ayer un titularen la sección de España. Lindese ha subido el salario este añoun 5% al suprimir un recorteque decidió para sí mismo suantecesor, Miguel Ángel Fer-nández Ordóñez.

N Fe de errores

Los textos destinados a esta sección nodeben tener más de 200 palabras (1.400caracteres sin espacios). Es imprescindi-ble que conste el nombre y apellidos, ciu-dad, teléfono y número de DNI o pasapor-te de sus autores. EL PAÍS se reserva elderecho de publicar tales colaboraciones,así como de resumirlas o extractarlas. Nose devolverán los originales no solicita-dos, ni se dará información sobre [email protected]

Realismoglobal parala energíaViene de la página anterior

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

1612000

251457

Diario

113 CM² - 10%

3990 €

36

España

12 Diciembre, 2014

Usuario
Resaltado
Page 33: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ EL PAIS

6,8 minTMV:

1850400TVD:

1085000UUD:

7031000UUM: www.elpais.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

18504 €

España

Page 34: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ EL PAIS

6,8 minTMV:

1850400TVD:

1085000UUD:

7031000UUM: www.elpais.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

18504 €

España

Page 35: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ EL PAIS

6,8 minTMV:

1850400TVD:

1085000UUD:

7031000UUM: www.elpais.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

18504 €

España

Page 36: JESÚS MORÓN Alaya reclama 1,2 millones de fianza a los ex ... · adjudicación de contratos: el ex concejal de Vía Pública Manuel Gómez Lobo y su director de área, Domingo Enrique

Pulse aquí para acceder a la versión online11 Diciembre, 2014

@ EL PAIS

6,8 minTMV:

1850400TVD:

1085000UUD:

7031000UUM: www.elpais.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

18504 €

España