Jesús en la siganoga en sábado

15
2º TEMA AUTORIDAD QUE ASOMBRA Enseña y exorciza en Cafarnaúm Marcos 1, 21-28 Satanás está representado en el Evangelio por hombres, y la tentación es la del poder. Oración Por tu bondad, Señor y Hermano Jesús: Concédenos escuchar tu Palabra con el corazón abierto y con nuestro ser entero orientado a Ti. Haz que tu Palabra nos sea: - luz en el caminar de nuestra vida, - fortaleza en la lucha diaria, - y, nuestro gozo en los sinsabores de nuestra existencia. AMEN. Introducción El evangelista Marcos nos narra la primera acción de Jesús en su ministerio público, una vez que ha llamado a sus primeros discípulos y ha comenzado a andar con ellos (como lo hace notar el plural comunitario del v.21: "llegan a Cafarnaúm"). Lo primero que Jesús hace es muy importante. Cada evangelista lo ha contado de manera diferente: Para San Mateo lo primero es el Sermón de la Montaña, la formación básica del discípulo (Mateo 5-7), Para San Lucas es el anuncio en la sinagoga de Nazaret de que él es el "ungido por el Espíritu"(cf. Is.61 1s.), para dar la liberación al oprimido. (Lucas 4,16-21) Para San Juan es la manifestación de la gloria en el signo primero de las bodas de Cana (Juan 2,1-11). 1 FORMACIÓN DEL CPPC. SAN VICENTE. HERMANA HUYA RAMÍREZ LARIOS MISIONERAS HIJAS DE SAN PÍO X

Transcript of Jesús en la siganoga en sábado

Page 1: Jesús en la siganoga en sábado

2º TEMA AUTORIDAD QUE ASOMBRA

Enseña y exorciza en Cafarnaúm Marcos 1, 21-28

Satanás está representado en el Evangelio por hombres, y la tentación es la del poder.

Oración

Por tu bondad, Señor y Hermano Jesús: Concédenos escuchar tu Palabra con el corazón abierto y con nuestro ser entero orientado a Ti. Haz que tu Palabra nos sea: - luz en el caminar de nuestra vida, - fortaleza en la lucha diaria, - y, nuestro gozo en los sinsabores de nuestra existencia. AMEN.

Introducción

El evangelista Marcos nos narra la primera acción de Jesús en su ministerio público, una vez que ha llamado a sus primeros discípulos y ha comenzado a andar con ellos (como lo hace notar el plural comunitario del v.21: "llegan a Cafarnaúm").

Lo primero que Jesús hace es muy importante. Cada evangelista lo ha contado de manera diferente:

Para San Mateo lo primero es el Sermón de la Montaña, la formación básica del discípulo (Mateo 5-7),

Para San Lucas es el anuncio en la sinagoga de Nazaret de que él es el "ungido por el Espíritu"(cf. Is.61 1s.), para dar la liberación al oprimido. (Lucas 4,16-21)

Para San Juan es la manifestación de la gloria en el signo primero de las bodas de Cana (Juan 2,1-11).

Para Marcos es diferente se trata de la constatación de la novedad del Reino de Dios: “la buena nueva de Jesús” "una doctrina nueva, con autoridad" (1,27).

Pero esta novedad Jesús la proclama en:

En un día sagrado (el sábado). En un lugar sagrado (la sinagoga). Ante una comunidad sagrada (la asamblea de Israel

congregada allí).

¡Ha llegado aquel que supera a los profetas y a todos los maestros de Israel!

La escena del exorcismo de un hombre poseído por un "espíritu impuro", en esta comunidad, que le dice a Jesús: "Yo sé quién eres tú y a qué has venido".

La "venida" de Jesús (v. 1,7.9.14) quiere decir, que la llegada de Jesús, constituye una amenaza para el mundo de los

1 FORMACIÓN DEL CPPC. SAN VICENTE. HERMANA HUYA RAMÍREZ LARIOS MISIONERAS HIJAS DE SAN PÍO X

Page 2: Jesús en la siganoga en sábado

demonios, porque Él es el "Santo de Dios" investido por el Espíritu de Dios.1

Puedes leer el relato del bautismo: 1,10-11), “Tú eres mi Hijo querido, mi predilecto”.

Puedes leer el relato de las tentaciones: 1,12-13) Jesús está aquí para aniquilar el anti Reino, el sistema del mal.

No sólo es el predicador del Reino, sino quien lo realiza plenamente: su palabra es eficaz. ¡Esto nos muestra un maravilloso perfil de Jesús Maestro!

En este inicio de apostolado de Jesús, en adelante, no se separará de sus Apóstoles excepto en raras ocasiones y veremos las consecuencias.

Ya desde aquí se comienza a comprender lo que significar "estar" con Jesús.

Luego nos indica en forma cronológica y nos ubica en el sábado.

El pasaje de Marcos 1,21-28 está inserto dentro una sección más amplia del evangelio, que abarca 1,21-35.

1 2 Sam 14, 17-20; 1 Re 3,28;Is. 42,1; Is 61,1

Todo sucede en Cafarnaúm, y, se trata del itinerario de una jornada completa de Jesús con sus discípulos.

Esto es interesante pues, solamente dos veces en el evangelio se cuenta lo que sucede a lo largo de un día, casi con las horas contadas:

En el primer día del ministerio público de Jesús, que es el pasaje que acabamos de citar.

En el último día del ministerio de Jesús, el día de su pasión y muerte, contando paso a paso desde el atardecer de la última cena hasta el atardecer de la sepultura (Mc 14-15).

Esta jornada "modelo" del ministerio de Jesús, en Marcos 1,21-35, aparece así:

1.- Hora- Lugar- Contacto - Acción

En la mañana Sinagoga- Comunidad -Exorcismo 1,21-28

A mediodía casa Simón- Familia de Simón- Curación 1,29-31

Atardecer Puerta- Afluencia - público Exorcismos y curaciones 1,32-34

Amanecer- Lugar solitario- con Dios Padre en Oración 1,35

2 FORMACIÓN DEL CPPC. SAN VICENTE. HERMANA HUYA RAMÍREZ LARIOS MISIONERAS HIJAS DE SAN PÍO X

Page 3: Jesús en la siganoga en sábado

En 1,9 se marca la primera entrada de Jesús en el escenario – “el bautismo”- con la expresión: "Vino Jesús desde Nazaret de Galilea"

En 1,14 se señaló la entrada de Jesús en el ministerio así: "Vino Jesús de Judea a Galilea".

En 1,16, introduciendo el episodio de la llamada de los primeros discípulos se dijo: "Bordeando el mar de Galilea".

En 1,28, se muestra, cómo Jesús se vuelve famoso: "Su fama se extendió por todas partes, en toda la región de Galilea". ¡Tan importante parece ser este episodio dentro los recuerdos que la comunidad cristiana tenía, que lo recordaron con horas casi precisas!.

En este pasaje Marcos presenta de forma destacada a Jesús en calidad de Maestro, un maestro que desde el principio marca la diferencia con su deslumbrante potestad, enseña como quien tiene autoridad. (Lo destaca la insistencia en este tema: 1,21.22.27).

2.- Para un análisis mejor del texto nos detenemos en su estructura

El esquema tiene la forma de un "sándwich", es decir dos escenas "marco" que encierran una idea central.

Y queda así:

Jesús es reconocido como Maestro "con autoridad" por la multitud asombrada en la sinagoga de Cafarnaúm (1,21).

Los judíos hacen una comparación: Leer v 22

"No es como los escribas" El episodio completo nos permite entender en qué está la diferencia con los "maestros" (escribas) de Israel: ellos se limitan a la transmisión de conocimientos, Jesús obra aquello que dice porque es poseedor del "poder" que proviene del mismo Dios Padre, quien lo ha investido de Espíritu Santo (ver 1,10-11).

Demuestra su autoridad expulsando a un demonio.

Es reconocido como Maestro "con autoridad" y hay una aclamación coral en la sinagoga de Cafarnaúm y enseguida, viene la difusión de la noticia (1,27-28).

Su novedad se ha notado en el sometimiento del demonio a su palabra, entonces se suscita la pregunta: "¿Qué es esto?".

La escena central vv24-25 (el exorcismo) generó el reconocimiento que el pueblo hace de Jesús como Maestro "con autoridad" y es el punto de partida de la expansión de la fama de Jesús en toda Galilea.

3 FORMACIÓN DEL CPPC. SAN VICENTE. HERMANA HUYA RAMÍREZ LARIOS MISIONERAS HIJAS DE SAN PÍO X

Page 4: Jesús en la siganoga en sábado

En la escena distinguimos los siguientes pasos:

(1) El encuentro de Jesús con el hombre poseído por el demonio, en la sinagoga (1,23ª).

(2) El demonio pone resistencia (1,23b-24)(3) Jesús expulsa al demonio mediante dos órdenes (1,25)(4) El demonio realiza una última protesta y sale, se enoja,

se defiende y, sale. (1,26).

3.- Para comprender mejor el significado del texto.

Jesús parece haber trasladado su residencia de Nazaret a Cafarnaúm.

Esta ciudad estaba a cuatro kilómetros de la desembocadura del río Jordán, al norte del lago de Galilea.

Algunos datos para que nos hagamos una idea de la ciudad de Cafarnaúm

º Era estación de frontera del territorio de Herodes Antipas2: era ciudad de paso obligado para los viajeros que se desplazaban en sus caravanas 2 Herodes Antipas, hijo de Heredes el grande, fue Tetrarca de Perea y Galilea desde 4 a. C. hasta su muerte. El Nuevo Testamento relata su participación en los acontecimientos que desembocarían en las muertes de Juan Bautista y Jesús de Nazaret. Contrajo un escandaloso matrimonio con Herodías, esposa de su hermanastro Herodes Filipo.

º A diferencia de las otras ciudades circunvecinas al norte, su población era básicamente judía. º Probablemente allí estaba instalado un escuadrón del ejército romano (ver Mt 8,5)º Tenía un puerto de pescadores y una gran parte de la población dedicada a este oficio.

Esta es la primera de una serie de sábados en que tiene lugar el ministerio de Jesús (siempre en situaciones problemáticas; ver 2,23; 3,2; 6,2).

4.- Jesús se pone a enseñar (1,21c)

El sábado es día de reunión sinagoga 3 . Jesús aparece como un judío piadoso que participa en el culto semanal en el que cualquier judío que estuviera instruido en la Santas Escrituras podía tomar la palabra en la asamblea sinagogal sabatina y comentar los textos proclamados en la liturgia.

4.- Cómo es el encuentro de Jesús con el hombre poseído por el Demonio.

3 El propósito de la sinagoga es proveer un lugar de reunión para facilitar y mejorar la obligación bíblica de orar, agregando un elemento comunal. Tras la restauración del Segundo Templo (352 a.C.), La Gran Asamblea, liderada por Ezrá, instituyó el Kadish, la Kedushá, Baruj, y el resto de los servicios comunales requiriendo la participación así también la obligación de los individuos de participar en esos servicios. Fueron levantadas tanto en Israel como en la Diáspora lugares separados para orar comunalmente. Así nació el “Lugar de Reunión” —Beit Kneset en hebreo, y sinagogas en griego.

4 FORMACIÓN DEL CPPC. SAN VICENTE. HERMANA HUYA RAMÍREZ LARIOS MISIONERAS HIJAS DE SAN PÍO X

Page 5: Jesús en la siganoga en sábado

¿Cómo se explica la presencia de un endemoniado en medio de la asamblea litúrgica, en lugar sagrado?

“Cómo puede verse?

¿Es una denuncia contra la ineficacia del culto de los judíos a Dios?

¿Es algo en contra de un sistema religioso que favorece el mal?

¿Es un llamado de atención sobre la posibilidad de estar en los asuntos del Señor pero, ser tocado por la gracia de Dios.”

“Es más bien todo lo contrario?

El hecho es que frente a la persona de Jesús, inmediatamente se distingue el adversario.

El adversario no es el hombre como ta l sino el "espíritu inmundo" que lo domina.

Es la cruel realidad del mal que doblega al hombre. La expresión "espíritu inmundo" (o "impuro") pertenece al lenguaje y a la mentalidad hebrea ante el mundo de Dios (la santidad o máxima "pureza") del mundo del mal (lo no divino, contaminado por principios que se oponen a la trascendencia, y por eso es "impureza").

No sólo es lo opuesto de Dios sino lo adverso a Dios.

Lo que se quiere representar en este pasaje, es el mal en su complejidad, destacando algunas de sus características:

º Son como fuerzas sobrenaturales que arrastranº De forma invisible pero real.º Con finalidad destructora.º Su presencia se advierte: En signos físicos que expresan dolor y angustia.

Los textos lo representan con gritos y con convulsiones parecidas a la de la epilepsia.

En signos psíquicos: se aliena la subjetividad de la persona.Lo impulsa a hacer lo que no quiere.

En signos espirituales: genera un abierto contraste con Dios; lo conoce, advierte su presencia y lo rechaza

Estas fuerzas sobrenaturales, según la mentalidad antigua oriental, parecen entrar y salir en las personas.

Tanto es así que la persona se cura cuando dicho "espíritu" (ofuerza) "sale" de la personaº Cuando no hay ningún tipo de intervención que las combata estas fuerzas conducen a la muerte.

5.- Para una interpretación 5 FORMACIÓN DEL CPPC. SAN VICENTE. HERMANA HUYA RAMÍREZ LARIOS MISIONERAS HIJAS DE SAN PÍO X

Page 6: Jesús en la siganoga en sábado

Tengamos en cuenta que el autor, habla otra lengua diferente a nosotros, y tiene una cultura diferente.

Entonces hay que escudriñar el texto para saber qué quiere decirnos.

Con todo, las fuerzas por las cuales estás personas son dominadas y esclavizadas permanecen todavía hoy para nosotros difícilmente comprensibles.

Lo que sí no podemos perder de vista es que, Jesús está en capacidad de someterlas.

Un hombre que está poseído por un espíritu inmundo, es el beneficiario del primer milagro de Jesús.

Personas de este tipo, atormentadas por un mal inexplicable, aparecerán con frecuencia en el el tiempo en que Jesús predica el Reino de Dios. (Ver la historia del Geraseno: 5,1-20; de la niña: 7,24-30; o del muchacho: 9,14-29; también los sumarios de 1,34; 3,11- 12).

Nos damos cuenta que a Marcos parece interesarle este tema.

El lado oscuro de la historia humana, con su carga de sufrimiento, comienza a ser expuesta ante aquel que es portador del Reino de Dios.

6.- El demonio opone resistencia (1,23b-24)

La presencia y la Palabra de Jesús tienen un efecto inmediato sobre la esfera del mal:

Y es que el Reino de Dios está aconteciendo, nadie que esté junto a él (Jesús) y lo escuche puede, o debe quedar de la misma manera.

La división de ámbitos es clara: el "Santo de Dios" cara a cara frente a las fuerzas del mal. Comienza el combate.

La tensión se hace evidente.

¿Cómo ataca el demonio? Observemos la forma externa y el contenido:

º El demonio "grita" (1,23b) utilizando la boca del poseído. Su intención es alejar a Jesús. El demonio se comporta como si él fuera el exorcista.

º El demonio dice tres frases en las que muestra un conocimiento de la identidad y la misión de Jesús: "¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret?".

Esta pregunta trae implícita la respuesta, se delimitan las dos esferas de poder

"¿Has venido a destruirnos?"

6 FORMACIÓN DEL CPPC. SAN VICENTE. HERMANA HUYA RAMÍREZ LARIOS MISIONERAS HIJAS DE SAN PÍO X

Page 7: Jesús en la siganoga en sábado

El plural connota la capacidad de Jesús para destruir a todo el mundo demoníaco.

"Sé quién eres tú: el Santo de Dios". Es una confesión de fe, la que debe escucharse en boca de un discípulo y no de un adversario.

Con el desvelamiento de la identidad de Jesús, el demonio pretende alejar a Jesús. Pero irónicamente está diciendo la verdad acerca la Persona y la Misión de Jesús.

Y lo expulsa mediante dos órdenes (1,25)

Llama la atención la sencillez con que Jesús lo hace. No acude a ningún rito especial, es suficiente su Palabra.

Jesús se comporta efectivamente como el "Santo de Dios" y frente a las fuerzas demoníacas pronuncia dos mandatos (imperativos) de forma brusca y tajante

º "Cállate". El verbo griego4 significa: "tapar la boca con un bozal".

Reducir al silencio es aplacar la violencia (ver 4,39, en la tempestad calmada).

4 El estudio de la filología nos da el verdadero significado de las palabras de Jesús. Mateos Juan, El Evangelio de Marcos, Ed Almendro, España

º "Sal de él". Como se anotó arriba, la curación depende de la salida del demonio, la fuerza esclavizante que reduce los impulsos del hombre a sus caprichos.

Solo con dos Palabras, con dos expresiones se manifiesta la derrota del mal y la liberación del hombre. Dios ha creado a los seres humanos para que sean libres y no para que estén sometidos a las fuerzas malignas que malogran su proyecto de vida. (La gloria de Dios es que el hombre viva. San Irenero)

Pero el demonio realiza una última protesta y sale (1,26)

El mandato es obedecido puntualmente: "El espíritu inmundo… salió de él". Esto es lo que más va a impresionar a la gente: el poder de la Palabra de Jesús que se verifica en la obediencia por parte del demonio.

Pero antes de "salir", el demonio hace sus últimas dos demostraciones, que son intentos de resistencia, y de combate.

Pero es tonto porque se va acentuar la victoria de Jesús, y hace:

º "Una agitación violenta". Se trata de convulsiones (parecidas a los síntomas de la epilepsia) pero son impresionantes.

7 FORMACIÓN DEL CPPC. SAN VICENTE. HERMANA HUYA RAMÍREZ LARIOS MISIONERAS HIJAS DE SAN PÍO X

Page 8: Jesús en la siganoga en sábado

Hay un intento de rebelión por parte del demonio y una demostración pública de su poder.

º “Un fuerte grito" pero, en esta ocasión, es el grito de muerte que indica el fin de la situación

El exorcismo es una demostración del poder de la Palabra deJesús.

Jesús es reconocido como Maestro "con autoridad"

La conclusión del relato toma un carácter coral: todos reaccionan igual y se expresan al unísono.

El hombre ha sido liberado de las fuerzas del mal pero en esta ocasión el evangelista Marcos no nos da más detalles sobre elNuevo estado de la persona, sino que enfoca su narración por segunda vez- hacia la reacción de los que están en la sinagoga.

Captamos la grandeza, y las consecuencia de lo que ha pasado para el ministerio de Jesús que apenas inicia.

º Su reacción interna: "Quedaron pasmados". Se trata del "temor religioso", del reconocimiento de una manifestación de Dios.º Su reacción externa: "Se preguntaban unos a otros". Buscando el sentido.

Así como el demonio se había expresado con tres frases para alejar a Jesús, ahora la multitud se expresa con tres frases para admirarlo:

º Una pregunta: "¿Qué es esto?". Se indaga por el sentido del acontecimiento.

Luego se dará el salto hacia la identidad de quien lo ha hecho: "¿Quién es este?" (4,41);

º Una fórmula de admiración: "¡Una doctrina nueva, expuesta con autoridad!".

A la expresión que ya vimos al principio se le agrega otro calificativo: "nueva". El término nos remite a la palabra de la novedad del Reino que ha comenzado a manifestarse en el ministerio de Jesús.

º La causa: "Manda hasta a los espíritus inmundos y le obedecen"..La última expresión, que tiene incluido un "hasta", quiere decir: si así le obedecen los demonios, ¿qué habrá que esperar de los discípulos?

El acontecimiento no se queda en la sinagoga, quienes lo ven se vuelven misioneros: "Bien pronto su fama se extendió por todas partes, en toda la región de Galilea" (1,28).

8 FORMACIÓN DEL CPPC. SAN VICENTE. HERMANA HUYA RAMÍREZ LARIOS MISIONERAS HIJAS DE SAN PÍO X

Page 9: Jesús en la siganoga en sábado

La evangelización, que es la Buena Nueva aconteciendo en la persona, como lo enseña este pasaje, envuelve la persona entera, todas las personas, todas partes y toda la región.

APLICACIÓN DEL TEXTO

En Jesús, enseñar no es hablar bien sino hacer bien, y la autoridad proviene de hacerlo desde lo que uno realmente es.

Buscar la autenticidad es un aspecto fundamental para la vida.

Jesús comienza haciendo presente la soberanía de Dios pero de una manera sorprendente y nueva, de modo que también es el comienzo de los conflictos.

Pensemos ¿por qué Jesús no trato de evitar los conflictos?

Bajo la denominación de “espíritu inmundo” se representa la institución judía, sus valores, eso provoca: la “posesión” o la alienación-esclavitud.

TRABAJO DE RELFEXION PERSONAL.

La Palabra de Dios está esclareciendo cada vez más el camino para conocer al Señor Jesús en el Evangelio de Marcos.

El Espíritu Santo que has recibido en tu bautismo te ha enviado a predicar, a anunciar, eres sacerdote profeta y rey

¿Qué exigencias tienes con esta investidura?

¿Qué es lo que da autoridad a lo que enseñas?

¿Cómo descubres que eres tentado?

El mal espíritu propone a que Jesús que abandone su camino y busque el poder personal pero, en el fondo, está la oposición entre servicio y dominio, el primero salva el segundo impide la salvación, el primero es divino el segundo es satánico.

En este texto la tierra de esclavitud de la que hay que salir, (cfr. Ex.3, 7) es la sociedad judía, estructurada por sus instituciones.

“La sociedad de Colonet” esclaviza? ¿Cómo? ¿De qué forma?

Los que deseen entrar en este “éxodo” que Jesús propone con el anuncio del Reino de Dios, tienen que romper con los valores injustos.

Cuáles serían los valores injustos de nuestra sociedad en Colonet?

¿El mal espíritu te invita a que abandones tu compromiso con tu comunidad porque estas cansada/o, porque tienes problemas, porque eres incomprendida/o?

9 FORMACIÓN DEL CPPC. SAN VICENTE. HERMANA HUYA RAMÍREZ LARIOS MISIONERAS HIJAS DE SAN PÍO X

Page 10: Jesús en la siganoga en sábado

¿Te invita a que busques el poder y beneficio personal?

¿Te invita a que por el servicio obtengas el poder y dominio? A buscar siempre un lugar en tu grupo?

¿En tu servicio, impones la Ley o la caridad?

Si reflexionas un poco puedes ver al mal espíritu, desenmascáralo y, con la fuerza de Jesús y su autoridad decirle: “CALLATE Y SAL”.

¡Ánimo!

Bibliografía

1. Mateos-Camacho, El evangelio de Marcos, Ed Almendro, España

2. Schökel Alonso, Biblia de nuestro pueblo. Ed Mensajero, 2009

3. Quesnel, Gruson, Jesús y el Nuevo Testamento, Sal Terre, 2000.

4. Casa de la Biblia, Comentario al Nuevo Testamento Evangelio de Marcos.

5. CEC # 587-591

6. Jeremías Joachim, Teología del Nuevo Testamento, Ediciones Sígueme, Salamanca 1974

7. Casa de la Biblia, Comentario al Nuevo Testamento, Ed Verbo Divino, España, 1995

8. Pikaza Javier, Teología de los Evangelios de Jesús, Ed Sígueme 3 ed. 1977

9. Meier John, Un judío marginal, Ed Verbo divino, España, Tomo II, 1999.

10 FORMACIÓN DEL CPPC. SAN VICENTE. HERMANA HUYA RAMÍREZ LARIOS MISIONERAS HIJAS DE SAN PÍO X