Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

25
Estudios sobre las Culturas Contemporaneas Universidad de Colima [email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-2210 MÉXICO 1994 Jesús Galindo Cáceres EL FUEGO Y LA ESPADA: MOVIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA POLITICA Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, año/vol. V, número 015 Universidad de Colima Colima, México pp. 11-34 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx

Transcript of Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Page 1: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Estudios sobre las Culturas ContemporaneasUniversidad de [email protected] ISSN (Versión impresa): 1405-2210MÉXICO

1994 Jesús Galindo Cáceres

EL FUEGO Y LA ESPADA: MOVIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA POLITICA Estudios sobre las Culturas Contemporaneas, año/vol. V, número 015

Universidad de Colima Colima, México

pp. 11-34

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx

Page 2: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

EL FUEGO Y LA ESPADAMovimientos sociales

y cultura politica

Jesus Galindo Caceres

Arde el fuego, encima el crisol donde el metal se cocina, la transfor-macibn que funda la civilizaci6n, la dureza, la precision, la templanza.La habilidad en el dominio de la naturaleza, la conciencia prdclica, laimagen de la creaci6n. El pequeno dios crece en lanto que el metaltoma forma, surgimiento del instrumento del poder. Unas manos loforjan, otras ser^n las que dirigirdn su uso. Aparece la espada, lajusticia y su simbolo m^s terrible, el limite entre la furia y la raz6n, nohay espacio para los sentimientos, el poco que existe es fugaz, el brazoen alto no puede dudar. La imaginaci6n dibuja el contorno del objeto,se corta con su deslizamiento. Un invento, la voluntad que exigeherramientas para la acci6n, luz reflejada en la hoja brillante yperfecta. Los ojos contemplan al fuego, todo cambia, se mueve, muta,la llama quema todos los pensamientos.

El fuego no acepta interrogaciones, es parco en sus respuestas,y el metal se funde, cambia de forma, la voluntad lo conduce, lo vaciaen nuevos moldes, lo sucede y vence. Con el fuego s61o hay un levepacto, no puede subordinarse a voluntad alguna por todo el tiempo,su vocaci6n es girar, seguir, nunca detenerse. El que nace, transformay desaparece, se agita en mil formas, la mirada lo sigue fascinada, elaprendizaje del curso constante y eterno no es fdcil. Sin embargo delfuego surge la espada, terror hecho a la escala humana, extensi6n dela mano. Obs6rvala, hija del fuego y de la voluntad.

11

Page 3: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

JesCis Galindo

EL primer modelo. Comunicacion y cultura politica

Hace diez anos inici6 un proceso de investigaci6n sobre la subjetivi-dad social. En un primer momento el marco de trabajo tom6 comobase a la semi6tica y a la teoria de las ideologlas. Por una parte eraevidente que el asunto pasaba por la conformaci6n de un sujeto en ellenguaje, y por otra, que lo social era un referente elemental paraentender al fen6meno lingtiistico-discursivo. Por unos anos este mo-mento de reflexion orden6 un primer piano de comprensi6n delobjeto estudiado [Galindo, 1984].

En forma paralela se hablan desarrollado en el medio acad6mi-co de los anos setenta los comentarios y rollos varios sobre la cultura.El esquema maestro era el texto de la obra de Antonio Gramsci y sussecuelas. Por otra parte el medio estaba en un momento critico, re-sultado del efecto dispersador del post-sesenta y ocho. El marxismoera la fuente de toda reflexi6n, y aun los lugares mds inoculados re-querian conocer su discurso para no padecer de autismo. La refle-xi6n personal de aquellos afios se promovi6 en ese clima.

Pero en forma particular dos fueron los hechos que puntualiza-ron el marco de esto que ilamo el primer modelo. En primer lugar elencuentro acad6mico con la etnometodologia y el interaccionismosimb61ico, cuando una necesidad prioritaria era desentranar el con-tacto entre los individuos, cuando las preguntas por la alteridad y lacomunicaci6n eran el centro de las preocupaciones te6ricas y vitales.En segundo lugar el encuentro con la ciudad en forma vicaria dr^sti-ca y maravillosa, y la subsecuente reflexi6n y biisqueda de apoyos re-flexivos. La comunicaci6n y la interacci6n como base de la composi-ci6n social, y la ciudad como el espacio social vivo e inmediato fue-ron dos acontecimientos definitivos.

Asl pues, despu6s de varios aiiOs de vida acad6mica y militanteaparece como resultado el primer modelo de andlisis de la culturapolitica y los movimientos sociales [Galindo, 1987]. En 61 estdn pre-sentes dos momentos de formaci6n intelectual, el de comunicaci6n-linguisitica y el de ciencias sociales-antropolgla, y dos momentos deformaci6n politica, en la vida universitaria y en el movimiento urba-no popular.

La composici6n de esta primera propuesta estd dividida en dospartes. La primera explora las relaciones entre cuatro elementos,conformaci6n que tiene una pequeiia modificaci6n para la configu-

12

Page 4: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

El fuego y la espada...

raci6n actual. En un primer lugar se relaciona informaci6n, comuni-caci6n, conocimiento y organizaci6n. En un segundo arreglo se rela-cionan informaci6n, comunicaci6n, conciencia, organizaci6n y ac-ci6n. Las dos elaboraciones tienen un curso de trabajo que cubre casila totalidad del proceso de todos estos anos [Galindo, 1988]. La se-gunda parte tiene al centro las nociones de cultura politica y de movi-miento social desarroUadas en un proceso de investigaci6n-acci6n enla zona sur de la ciudad de M6xico.

Primera parte. Cuadrado bdsico de lectura de lo social

El primer trabajo promovia la idea de la lectura de lo social comoprimera tarea de un proceso de acci6n social. La lectura supone unmarco de categorfas^esde donde se mira y percibe el mundo, habrdtantas lecturas como marcos existan.

En este sentido se propone una base para la construcci6n decualquier marco de lectura. Esta base tiene su orden de composici6nen la teorfa de sistemas y en la teorfa de la comunicaci6n. El ordensocial se presenta como un mapa de relaciones entre voluntades yconciencias que interactuan entre sf. Para decidir acciones sobre elmedio y plantearse las estrategias necesarias requiere cada concien-cia de una lectura del mundo sobre la relaci6n con 61; esta lectura esun flujo de informaci6n, que organizada en una intenci6n compone ala conciencia y delinaita su voluntad. La informaci6n permite a laconciencia evaluar posibilidades y decidir. La decisi6n es el primerpaso de la acci6n de la voluntad, la cual requiere energfa, impulso,para manifestarse. La voluntad decide, la acci6n se ejequta, y de in-mediato se inicia un momento de evaluaci6n de los efectos de la ac-ci6n. Esa evaluaci6n tambi6n es informaci6n.

La lectura de lo social en este marco de relaciones con el mun-do conlleva el fen6meno del control interno del individuo en cues-ti6n y la cuota de poder necesario para tener un control sobre el exte-rior. El poder estci al centro del orden entre lo interno y lo externo,entre una conciencia particular y las otras. La definici6n de inde-pendencia y autonomia son clave. Si un individuo toma decisionespara su beneficio y perspectiva es una conciencia que quizi est6 to-mando un curso de acci6n a partir de otra conciencia mis potente, deuna voluntad que lo implica, de una entidad que tiene poder sobre61. La informaci6n es clave para que se distingan los procesos au-

13

Page 5: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Jesus Galindo

t6nomos e independientes de los que no lo son, o para su calificaci6nen un umbral de relatividad.

Un esquema elemental se configurarfa asi:

Conciencia* Informacion •

1.Voluntad —•Decisi6n •Accidn

Entendiendo la importancia para la formacion de la concienciade la presencia de informaci6n en un sentido cuantitativo y cualitati-vo, y entendiendo que esa conciencia puede imaginar, percibir, re-cordar, prever, entonces se ajusta la imagen de la voluntad y la con-ciencia individuates con la organizaci6n social en general, afectadapor la mediacion de las acciones y el poder. El orden social generalse presenta como un mundo organizado de relaciones de lo particu-lar y de lo general, de individuos y grupos de individuos, de concien-cias particulares y conciencias de una composici6n mas allS de loparticular.

La conciencia es el centro del esquema, es lo que rige lo ele-mentalmente humano. El contacto ordenado entre conciencias esta-blece el orden del mundo organizado, la gran mediaci6n es el poder.El contacto se muestra en una red de relaciones e interacciones, laurdimbre del mundo social, la comunicaci6n. Entonces el esquemase mueve hacia el otro centro rector, la accion, el eje del movimientodel mundo. Los contrapuntos quedan en la conciencia y en la acci6n,la figura se conipleta por la informacion, por la organizacion y por lacomunicacion. El orden y el poder quedan implicados en la trama deestas relaciones. En un apunte y de aiios despuds aparecerian elamor y el inter6s. El esquema basico se presenta asi:

Conciencia 4 •Informacidn

Organizacion * ~ Comunicacion

14

Page 6: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

El fuego y-la espada...

Aqui quedan los cihco puntos de referenda para leer lo social,todo fen6meno, toda situaci6n, cualquier composici6n particular dela vida social puede ser leido desde estos cinco par^metros y sus rela-ciones. Con el esquema se pretende tener un referente primario decomposicidn, detrds del esquema siguen las relaciones y las implica-ciones. El centro de la vida social es la acci6n, sus efectos y antece-dentes est^n en las cuatro ligas y sus interrelaciones. El esquema sir-vi6 en tanto permiti6 empezar a pensar sobre una linea de trabajo, laque unia la pregunta por el orden con la pregunta por el sentido deese orden, aun faltaba para entender a los dos en una sola.

Segunda parte. Cultura politica y movimiento social

Del cuadrado y su propuesta de aplicaci6n a la acci6n politica surge elinter6s por la antropologla y la sociologia en una mayor profundidad.La pregunta por la organizaci6n social adquiere centralidad y la ideaque los propios actores sociales tienen de esa organizaci6n social lagula a seguir. De nuevo la pr^ctica politica es la gran maestra. Elesquema de lectura y la guia de acci6n derivada de 61 eran ciertamenteconsistentes, pero ios resultados no eran suficientes. El descubri-miento del punto de vista del otro es una revoluci6n. El error en laestrategia de acci6n habia sido la interpretaci6n del comportamientodel otro, el prirtier paso en el anilisis estaba en lo que la gente pensabay sentia del mundo que vivia, desde ahi se propuso la nueva guia detrabajo.

Central era la relaci6n que los actores sociales se adjudicabanen su situaci6n social con el resto del mundo. Esta relacibn tenia unreferente objetivo y uno subjetivo, ademds tenia una historia y unavivencia actual. De estos cuatro referentes se fue armando una nuevaidea. Desde el punto de vista del observador todo actor social tieneuna ubicaci6n segun su pr^ctica. Al observar a una formaci6n socialconcreta se tiene ante la vista una red de prdcticas relacionadas y su-bordinadas que ocupan la totalidad del tiempo y el espacio sociales.Desde este punto de vista se puede elaborar un esquema de relacio-nes objetivas. Sucede que el observador tiene la pretensi6n de cubrircon su mirada a todo el espacio social observable en un momento, locual tiene ciertos problemas, obteniendo una visi6n de conjunto dis-tribuida en forma discreta. Sucede que el actor social tambi6n tieneuna visi6n de conjunto, una idea de la distancia y la cercania con loscomponentes del espacio social. Sucede que no mira a todo el espa-

15

Page 7: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Jes0$ Galindo

cio, s61o a una parte, pero la visi6n obtenida sigue siendo global. Ysucede que desde esta visi6n actua, percibe, recuerda y previ al mun-do.

Existe una referenda subjetiva de la composici6n y de la orga-nizaci6n del mundo que afecta a la referenda objetiva. Y toda re-ferenda objetiva es efecto de subjetividad en tanto que toda subjeti-vidad es efecto de condiciones objetivas. El mundo social es la objeti-vaci6n de cierta subjetividad, y toda subjetividad es producto de refe-rentes objetivos. Es importante considerar la subjetividad social paraentender las comparaciones objetivas analizables, es muy importanteconsiderar el punto de vista subjetivo del actor social para compren-der el mundo objetivo en que vive.

Surgen entonces el concepto de cultura politica de la reflexi6nsobre la relaci6n entre el individuo y lo colectivo, entre el actor socialy la organizaci6n social. Si la cultura en general hace alusi6n a la re-Iaci6n de los actores con el orden de significaci6n, sentido y acci6ndel mundo, la cultura politica hace alusi6n particular al vinculo queel individuo tiene en situaci6n con el mundo organizado. En un sen-tido restringido a lo ordenable, en la dimensi6n de lo politico la cul-tura vincula al actor con su medio y su historia en tanto sujeto orde-nador de la vida, en cuanto a sujeto con voluntad de ordenar. Unacultura politica muy intensa vincula al sujeto de manera muy partici-pante con el proceso ordenador de su mundo, una cultura politicapobre lo vincula; en los dos casos posee una relaci6n de orden con elmundo que vive, posee una cultura. La explicitaci6n podria conti-nuar en este sentido, la conciencia, el poder y el orden vuelven a apa-recer con 6nfasis.

Una primera definici6n de cultura politica fue como concien-cia de la organizaci6n social. La conciencia de la organizaci6n se en-tendi6 como percepci6n y memoria del mundo vivido. El concepto secomplet6 con la relaci6n conciencia-acci6n en el sentido de la prdcti-ca. La cultura politica qued6 entendida entonces como la relaci6npr^ctica con la organizaci6n social. De una nocidn m^s rica se recor-t6 a s61o la idea del mundo y su proceso hist6rico en la conciencia yen —la pr^ctica— la acci6n. Esto Ilev6 a desarrollos posterioresplenos de sentido.

Una representaci6n esquem^tica podria ser la siguiente:

16

Page 8: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

El fuego y la espada...

Organizacion Social

Historia - Orden.1

Acci6n

Composicion Social

Actualidad

Memoria Conciencia

Cultura politica

Percepci6n

De aquel primer acercamiento quedaron dos elementos mani-fiestos con toda claridad. El primero pone dnfasis en la relaci6n queel sujeto tiene subjetivamente con la organizaci6n social, el segundosubraya a lo politico como una relaci6n del actor con el orden en unsentido m^s amplio que el campo de lo parlamentario o el gobiernoconstitucional. Los dos elementos se complementan, la cultura poli-tica es la relaci6n con el mundo ordenado en tanto ordenable, enten-diendo por mundo todos los ̂ mbitos deaccibn del sujeto, entendien-do por sujeto un compuesto subjetivo que se da cuenta y reflexiona.En fin, el concepto inicial se someti6 inmediatamente a critica y setransform6 en algo mds al considerar en un tiempo posterior con ma-yor complejidad el asunto del orden social.

El concepto no surgi6 en forma aislada, se combin6 con el demovimiento social. S61o se entiende el sentido del orden que fija si sele enfrenta al movimiento. En aquel momento este entramado eraapenas una intuicibn, pero de esa intuici6n naci6 el modelo de des-cripci6n de la siguiente etapa. Aqui, en un principio, lo que interesa-ba era entender al movimiento urbano popular, eran los principiosde los aiios ochenta, la emergencia social pedia conceptos para com-prender lo que estaba sucediendo y lo que iba a suceder.

En esos aiios se cargaba el sentido del concepto, y se sigue ha-ciendo, a las acciones emprendidas por grupos politicos o con inten-ci6n politica, asimilando su particularidad a la generalidad de la defi-nici6n de lo social. Asi, un movimiento social era casi cualquier suce-si6n de acciones emprendidas por un grupo en la busqueda de tales ocuales objetivos. Si en el cuadro de acciones aparecian en un momen-to miles de personas, el concepto redondeaba su calificaci6n, aunqueesas miles representaran una parte de la categoria social que usaban

17

Page 9: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Jestls Galindo

como membrete, y aunque esa acci6n de miles fuera una de entre va-rias acciones de unos cuantos. El concepto se usaba con demasiadafacilidad, el costo politico era enorme, cuando las consecuencias da-ban el tamano real a los acontecimientos Uegaba la decepci6n y el de-sdnimo. De este modo el primer ajuste era con el uso del tdrmino.Entonces se propone una definici6n de movimiento social en sentidoamplio y en sentido restringido. En sentido amplio connota a la com-posici6n social en general, el proceso de vida social creciendo y desa-rroll^ndose. En este sentido todo lo social tiene una perspectiva demovimiento, la composici6n. En un sentido restringido se proponiaa las acciones de los grupos con cierta voluntad politica. Por supues-to el movimiento en sentido restringido en pocas ocasiones connotaa todo el movimiento de composici6n social en un sentido amplio.Esta diferencia era y es muy importante.

El concepto de cultura politica es lo que permite ver las rela-ciones entre el movimiento social en un sentido amplio y en un senti-do restringido. Se entiende que en un sentido amplio la configura-ci6n de la cultura politica es diferente que en un sentido restringido.Cuando coinciden en algunos puntos es cuando se mueven en formaparalela y hasta unitaria, cuando sucede lo contrario se separan ental grado que aparecen como dos entidades completamente distintas.Estudiar en concreto una serie de casos Ilev6 a la comprobaci6n deesta propuesta. Verificada la relaci6n entre el uno y otro concepto, latarea fue trabajar sobre la tipologizaci6n de uno y otro y de la rela-ci6n entre ambos; la cosa no fue fdcil. El proceso Ilev6 el camino acuestiones de m6todo y de aniilisis concreto, el trabajo te6rico pas6 asegundo t6rmino. Durante algun tiempo el trabajo de campo y deandlisis se Ilev6 todo el esfuerzo; algunos anos despu6s se reinicid elcamino de la construcci6n te6rica. El esquema podria quedar asi:

Composicion social

Movimiento social Movimiento socialen sentido amplio en stntido restringido

Conciencia del orden Voluntad politica

I Cultura politica

Organizacion social

18

Page 10: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

El fuego y la espada...

Este primer modelo que he llamado de comunicaci6n y culturapoHtica se fue conformando alrededor de ciertos intereses y ciertosconceptos. Lo politico tuvo todo el espacio posible, la militancia asilo exigia, pero tambi6n la comunicaci6n y la cultura tuvieron un pa-pel importante. El camino seguiria por la via de la cultura y el movi-miento, y de la vida cotidiana y la historia. Hasta aqui se ha presenta-do en forma sint6tica lo que fue ocurriendo y sus resultados, pero hu-bo mds. Parte de esa reflexi6n qued6 testimoniada en un texto [Ga-lindo, 1987b], pero parte est5 aun por ser escrita, y otra parte se per-derd en forma definitiva en el recuerdo y olvido personales.

El segundo modelo. Etnografia e historia de la vida social

En el atio de 1985 cambiaron circunstancias personales y laborales, elproceso de trabajo tom6 una nueva ruta, naci6 el proyecto de investi-gaciCn nacional que en este momento me ocupa. Esta nueva perspec-tiva se orden6 en nuevas condiciones de vida, esta etapa lleva cuatroaiios y necesita otros cuatro para completarse. El nuevo programa secarg6 hacia el trabajo de campo y sus circunstancias, las condicionesde investigaci6n varian mucho de ciudad a ciudad, pero tambi6nexigi6 un nuevo modelo te6rico acorde a las nuevas dimensiones.Despu6s de diez ciudades y muchos meses de escribir sobre la expe-riencia pr^ctica existen resultados.

En este momento pensar la reflexi6n te6rica sin la experienciadia a dia con la vida social es dificil. Por otra parte el momento deancilisis depende en buena parte del trabajo de disefio; cada ciudadhace crecer la persp^tiva para la siguiente.

El nuevo modelo se plasma a partir de la reflexi6n sobre la vidasocial concreta vista y vivida con los actores sociales misnios. El tra-bajo de investigaci6n se perfila unido a un rol del investigador quepide mds tiempo en campo, ih^s contacto con la gente, m^s vida en elescenario vital mismo. Todo esto s61o es posible por la circunstanciade ser investigador de tiempo completo y responsable de un proyectode trabajo aut6nomo.

Esta etapa tiene dos momentos. El primero se enmarca en lasnecesidades impuestas por el trabajo de campo, el segundo por lasnecesidades de poner en forma a la informaci6n obtenida, por la re-flexi6n te6rica. Las dos se tocan, la presi6n del diseno requeria decierta claridad en categorias y problemas, este momento fue fructife-ro en imaginar lo que no se veia, lo que se intuia. Qued6 de este pri-

19

Page 11: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Jestis Galindo

mer paso un esquema sobre el cual trabaj6 la reflexi6n tebrica tiem-po despu6s. El resultado es util, prictico, al ser construido lo que vadel modelo te6rico sobre necesidades de diseflo y trabajo de campo,queda impactado por la vida misma, por la conformaci6n de la expe-riencia, se ordena con cierta facilidad con el sentido comun, se alejade la mera especulaci6n te6rica.

Al iniciar el trabajo, los problemas y objetos eran una herenciadirecta de la etapa anterior, algunos venfan desde el mismo principiodel proceso. La pregunta por el individuo y sus relaciones con su en-torno seguia creciendo, la pregunta sobre c6mo hace a los individuosel medio social y c6mo se hacen a sf mismos segufa creciendo, la Gul-tura como forma elemental del orden incorporado se situaba comoobjeto central, la relaci6n de lo fijo y lo m6vil como el eje de la vidasocial. Muchas otras preguntas y objetos iban surgiendo; la compleji-dad de lo nombrado ha aumentado.

Primera parte. La etnografia de la vida cotidianay la historia

El encuentro con la antropologfa fue definitivo, me parecfa mdsciilida, mds cercana a la gente, m^s comprensiva, aunque habia detodo. El descubrimiento mds importante de todos fue la etnografia.Antes del proyecto nacional hubo algunos anos de estudio y docenciaen la construcci6n de una etnografia de la vida urbana. Casi en formaparalela con el final de la etapa anterior se fue fraguando una perspec-tiva de perfiles muy ambiciosos. La idea era hacer una combinaci6n deMarx y los padres de la etnologfa como Malinowski y Mauss. Laantropologia no habia entrado por la puerta grande al estudio de lassociedades complejas contempordneas, se habia quedado en el peque-no caso o grupos de casos. El marxismo si habia tomado como objeto atodo aquello que queda dentro del iimbito del capitalismo contempo-r^neo. La idea era antropologizar al maraismo y marxizar a la antro-pologia, creando una nueva perspectiva que tuviera lo mejor de lasdos.

El proyecto tom6 forma en la propuesta de construir una etno-grafia de la vida contempor^nea. La vida contempordnea era el cam-po del marxismo, la etnografia de la antropologia. Pero hacian faltaprecisiones y ejes de trabajo. Lo primero era rescatar el sentido des-criptivo del trabajo de investigaci6n y andlisis. En ciencias sociales launica forma descriptiva era la estadistica, que me parecfa menos po-tente que la etnografia. La etnografia podria incluir en si a la estadis-

20

Page 12: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

El fuego y la espada...

tica y con ello derribar su principal cualidad positiva y negativa, laprisa. La etnografia requiere tiempo, se mueve m^s cerca del ritmode la vida misma, la estadfstica es neur6tica y obsesiva. Trabajar des-criptivamente se convirti6 en un objetivo bdsico, y de inmediato elasunto se volvi6 semi6tico y etnometodol6gico.

La tarea era construir la matriz de categorfas que permitieranel vaciado de informaci6n y su puesta en forma. En una primera in-tenci6n el problema era de experiencia y de teorfa, la idea era aproxi-marse poco a poco a un modelo general con variaciones tipol6gicasque permitieran ajustes a casos concretos.

Casi en forma simultdnea apareci6 la otra perspectiva comple-mentaria, la del punto de vista de la gente. No fue complicado imagi-nar esta complementariedad, el trabajo previo era un antecedenteclaro de esta perspectiva. Asi que a trabajar sobre el asunto.

La descripci6n no seria nada mds desde el punto de vista del in-vestigador, tambi6n tendn'a un peso bdsico el punto de vista del actorsocial investigado. Este cuadro de trabajo Ilev6 el dnfasis a algo de-nominable como vida actual, que tom6 el nombre de la vida cotidia-na y la vida social de los actores contempordneos con el investigador.La primera propuesta se titul6 Etnografia de la vida cotidiana, enella se inclufa con iguales pesos proporcionales al individuo, al grupoy a las formaciones sociales macros.

La perspectiva de la totalidad social se enmarc6 en el discursomarxista. Fossaert fue el autor tomado como base, y de este modoquedb dividido el asunto entre vida cotidiana y su enfoque etnogrdfi-co, y la historia con su enfoque marxista. La idea era que no es posi-ble avanzar en la investigaci6n social sin una base empirica s61ida, sinun trabajo descriptivo consistente.

Primero hay que describir la composici6n social para despu6sintentar niveles de comprensi6n mds profundos.

Un esquema quedaria mds o menos asi:

21

Page 13: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

JesOs Galindo

Munclo social

Composici6n y organizacion sociales

Actualidad Historia

. .1 .1Descripcion de su Andlisis de su

composicion organizaci6n

Etnografia de lavida cotidiana Marxismo contemporaneo

Lo que sucedi6 entonces fue que la visi6n etnogrdfica cubri6todo el campo de reflexi6n te6rica. La perspectiva global se dividi6en aspectos macro y aspectos micro, los primeros se ordenaron conrelaci6n con el discurso tipolbgico del marxismo de Fossaert, los se-gundos se ordenaron con relaci6n a la acci6n particular de indivi-duos particulares. Esta propuesta qued6 lista y en operaci6n enfati-zando en lo micro a la acci6n individual y en lo macro al movimientosocial. Los aspectos de cultura quedaron fuera de momento, se pos-pusieron para un modelo posterior que incluyera elementos de ma-yor profundidad te6rica. Este primer apunte toma su base del af^ndescriptivo como primer eslab6n de un proceso de trabajo complejo,que partiendo de lo empirico fuera construyendo visiones para serpensadas en mayor profundidad.

La propuesta se redonde6 con la precisi6n de la relaci6n entrelo micro y lo macro desde la situaci6n particular que compone la vidacotidiana. Se elaboraron tres conceptos, rutina de vida, camino de vi-da y ruta de vida. Los dos primeros hacian referencia a la vida actual ysu composici6n, el tercero a la perspectiva hist6rica de lo individualque se ata con lo general. El tiempo y el espacio entran en juego co-mo los par^metros del an^lisis y la sintesis. Primero el escenario de laacci6n social, el espacio. Sobre el escenario acontecen rutinas regu-lares de acci6n; entre los escenarios se establecen patrones regularesde trdnsito, lbs caminos. Un sujeto pasa por varios escenarios con susrespectivas rutinas y caminos durante su vida, algunos son claves, al-gunas de las situaciones que componen su vida son centrales, esas si-tuaciones establecen su ruta de vida. Con una perspectiva etnogr^fi-ca se puede ir construyendo una gran matriz de descripciones de la

22

Page 14: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

El fuego y la espada...

vida particular que elabora las visiones de la vida general. Este ejerci-cio puede realizarse en el tiempo y en el espacio, una situaci6n con-creta es contempordnea de otras situaciones concretas, toda situa-ci6n concreta es antecedente y consecuente de otra.

Sobre el concepto de situaci6n y su descripci6n se monta todala informaci6n sobre la composici6n social a trav6s del tiempo y delespacio. Los actores sociales que realizan acciones en lo particularson la base de los-sujetos colectivos que verifican los grandes movi-mientos sociales en lo general. El juego de micro y macro depende dela calidad de la descripci6n. No hay que olvidar que en todo este ar-maz6n cuenta tanto la visi6n del investigador como la del actor socialinvestigado. La organizaci6n social se deriva de las composicionesdescubiertas.

En la primera parte de esta segunda etapa el trabajo fuerte es elde diseno de investigaci6n y el trabajo de campo; los componentesdel modelo apenas toman forma. Las notas sobre la reflexi6n etno-gr^fica [Galindo, 1986] son s61o el principio de lo que se desarrollar^despu6s a partir de la experiencia de campo. Hasta este punto el con-cepto de cultura politica queda igual que como habia quedado en laetapa anterior, la reflexi6n sobre lo politico queda por debajo del in-terds metodol6gico aquf referencialmente mencionado. El conceptode movimiento social se reordena con la perspectiva de la acci6n in-dividual y su relaci6n con la acci6n colectiva. En esta parte se asumeque la composici6n social se debe a la acci6n individual y al movi-miento social colectivo. Queda todo listo para la elaboraci6n de lapropuesta actual que une todos los elementos mencionados hastaahora en forma fragmentada.

Segunda parte. Movimiento y cultura, antropologia de la vidasocial contempordnea

Despu6s de varios aiios de trabajo de campo y la reflexi6n continuasobre lo vivido, y la referencia constante a los componentes apunta-dos, se hacia necesaria una conjunci6n que cerrara un ciclo de trabajoe inaugurara otro. Esto sucedi6 hace un ano. Con el programa deinvestigaci6n nacional en marcha y una gran cantidad de informaci6naun no analizada, se presenta la oportunidad de escribir un texto qued6 fondo te6rico a un reporte de investigacibn colectivo sobre untrabajo realizado en la ciudad de M6xico [Galindo, 1990]. En esa

23

Page 15: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Jesds Galindo

oportunidad se ajustan cuentas y se da un paso adelante en la reflexibnconceptual.

Como en todos los casos el texto tiene antecedentes, el mds im-portante es el que se ocupa de nuevo del aspecto cultural y lo pone alcentro. Esta nueva conceptualizaci6n retoma al concepto de culturapolitica y lo reubica en un marco nuevo de relaciones. Hasta este mo-mento la cultura politica tenia su vinculo base de sentido en la rela-ci6n con el movimiento social, se trata ahora de unir ese sentido aotros, lo que permite m^s comprensi6n de la composici6n y la orga-nizaci6n sociales, que siguen siendo el primer nivel conceptual deentrada al modelo. Ahora la cultura politica se relaciona con otro ni-vel de organizaci6n cultural, el de la cultura profunda, la cultura vi-tal, y se ubica en un dmbito de lo fijo, el de la cultura, que se enfrentaa otro ^mbito de lo m6vil, el de los movimientos sociales.

Cultura se entiende como elemento ordenado en la dimensionde la organizaci6n social, movimiento social como elemento ordena-do en la dimensi6n de la composici6n social. Los cuatro conceptos seentienden desde una perspectiva metodol6gica, y se intenta que fun-cionen como guias de an^lisis y de elaboraci6n te6rica. Al mirar elmundo lo primero registrable es un corte de su composici6n, el m^sevidente, el que fenomenol6gicamente se puede describir como pre-sente. Esa composici6n es correspondiente a un momento uno, exis-te la posibilidad de tener otros registros de composici6n de otros mo-mentos. La composici6n tiene una asimilaci6n a la ordenaci6n espe-cial de elementos. Pero estd el efecto en el sentido que dejan variospianos de composici6n, ese efecto indica movimiento, 16gica de dis-posici6n, curso de acontecimientos. Este eje temporal se asimila a laperspectiva de la organizaci6n social.

Tanto composici6n como organizaci6n se rigen por criteriostiempo espaciales, pero una se asimila mds a una dimensi6n y lo mis-mo sucede con la otra. La cultura y el movimiento social entran cru-zados a esta relaci6n. La cultura es m^s bien fija, pero por su perma-nencia en el tiempo tiene efectos duraderos, es decir se asimila a laorganizaci6n en tanto curso 16gico de acontecimientos ordefiadosdesde lo fijo, y por otra parte se manifiesta en toda su complejidad enun corte de composici6n, siendo que es lo que une a los elementosvistos en una instantdnea tal. Por su parte el movimiento social seasimila a la composici6n, es lo que est^ componiendo a la vida, sin

24

Page 16: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

El fuego y la espada...

embargo no es visible en un corte de composici6n, se requiere verloen el proceso.

El centro de esta conjunci6n de conceptos y relaciones es la re-Iaci6n entre composici6n y organizaci6n. Si miramos un momentode la vida social lo que podemos registrar con una visi6n etnogrdfica,lo que tenemos ante nosotros es algo parecido a una fotografia. Convarias fotograflas lo que tenemos es una virtual sensaci6n de captaral movimiento, como en el cine. Pero si tenemos todas las fotografiaspor segundo de su siglo de vida social, necesitariamos otro siglo paraverlas y tener la sensaci6n de movimiento. Lo que sucede entonces esque seleccionamos momentos, tenemos una visi6n del movimientoen cdmara rdpida, y por ultimo una idea de c6mo se est^ moviendo,es decir de la 16gica de la organizaci6n social en el tiempo y el espa-cio. La pura imagen de una composici6n equis no permite inferir suorganizacibn, se necesita ver la composici6n en el tiempo, entoncesentendemos la organizaci6n, y con ese sentido regresamos a cual-quier momento de composici6n y lo entendemos. La composici6n esmcis pl^stica, m^s empirica en su constituci6n; la organizaci6n esabstracta, mds 16gica.

Un esquema que ilustre lo anterior podria ser 6ste:

Composici6n social •• • Organizacidn social—-,

1 ^^ T .Espacio-tiempo ] X ^ Tiempo-espacio

Movimiento social Cultura

Es en este marco que se reubica el concepto de cultura politica,pero con algunos elementos mds. El otro primer nivel de entrada almodelo es el de la relaci6n sujeto-objeto, en donde el sujeto es un or-den consciente de organizaci6n y el objeto es el entorno de ese sujetoen un primer momento. El sujeto no puede ser entendido sin objeto.El sujeto es un objeto interiorizado. Y el objeto no puede ser enten-dido sin el sujeto, es el sujeto exteriorizado. El sujeto puede ser unindividuo o un grupo, o cualquier otro dmbito de organizaci6n cons-ciente. El sujeto y el objeto est^n unidos por dos vinculos, el de la ac-ci6n y el del sentido. En el primero se vive la experiencia, el aconteci-miento, el segundo denota el orden interiorizado sint6tico de la rela-ci6n, orden que tambi6n puede ser exteriorizado. Estas relaciones de

25

Page 17: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Jesds Galindo

exterior e interior, de acci6n y sentido, se complementan con lastiempo espaciales, y de lo fijo y lo m6vil del esquema anterior. El mo-vimiento social es acci6n, la cultura es sentido.

El movimiento social se puede entender como la biisqueda decierto objeto o relaci6n de objeto por cierto sujeto colectivo, la cul-tura como el sentido que tiene esa relacibn sujeto-objeto en el tiem-po y el espacio. Dicho 6sto se entiende que habrd diversas magnitu-des e intensidades de movimientos sociales y de espesores culturales,eso lleva a una construcci6n tipol6gica en la que se cruzan los crite-rios hasta aqui senalados de tiempo-espacio, acci6n-sentido, m6vil-fijo y exterior-interior. El resultado depende del trabajo empirico et-nogrdfico, del cual har6 un comentario m^s adelante, y de los casosque asi se vayan ajustando entre el orden 16gico y el orden empirico.

Los movimientos sociales en tanto elemento central de la com-posici6n social se pueden ubicar de forma rdpida en el tiempo y en elespacio, cubren tal territorio, por tal tiempo. De este modo se lespuede identificar y clasificar por un primer criterio bdsico. El caso dela cultura es distinto, aqui se mueve el referente acci6n-sentido comoprioritario, se trata de identificar de cuentas acciones se tiene senti-do; si se trata de multiples acciones en un estrato de competenciacercana al sujeto ser^ un caso, pero si el estrato de acciones relacio-nadas estd lejano al sujeto y tiene sentido serd otro.

La cultura politica es el sentido de las relaciones de objeto cer-canas al sujeto, cercanas en el tiempo y en el espacio, empezando porel aqui y el ahora. Pero cuando el sujeto tiene relaciones de objeto atrav6s de otros sujetos, es decir de otros 6rdenes de sentido, entoncesla cultura politica hecho de inmediato a lo mediato se mueve haciaotro nivel, el de la cultura profunda, hecho de lo mediato a lo inme-diato. La cultura politica estd hecha de las relaciones que atan la vidacotidiana con el orden social, no van mfc all^, estd constituida de lopr^ctico que se acerca al aqui y ahora. La otra cultura dialoga conotros tiempos, se ata a la historia, al sentido profundo que ordena lavida social a trav6s de la distancia y el origen de los tiempos.

Un esquema que se acerca a lo dicho es el siguiente:

26

Page 18: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

El fuego y la espada...

Cultura . Movimiento social1 I

Sentido Acci6n

' Sujeto-objeto (mundo) •

Relaciones de objetoSujetp. Memoria-

Percepcion• Mundo inmediato

(objeto)

Cultura poh'tica Sentido

Sujeto. Sujeto - . Mundo mediato(relaciones de objeto)

Cultura profunda . Sentido

La dimensi6n cultura se compone por efecto del movimientosocial, el movimiento social se manifiesta y ordena por patrones cul-turales. La cultura «e manifiesta y ordena por patrones culturales. Lacultura tiene una connotaci6n de fijo, de previamente ordenado; elmovimiento por el contrario,tiene una connotaci6n de espont^neo,de ruptura. Se entiende que uno afecta en el otro, y que siempre esta-rd presente la cultura en cualquier movimiento social, y que toda for-maci6n cultural a su vez tiene un componente m6vil. Las relacionesentre lo fijo y lo m6vil son todo un campo por desarroUar, lo fijo est5presente en toda perspectiva de lo m6vil, y viceversa; existen sin em-bargo elementos m^s fijos y mds m6viles entre todas las ordenacio-nes mixtas y complejas.

En el paso del primer modelo al segundo tambi6n hubo untr^nsito de perspectiva de objeto; en los primeros aiios la composi-ci6n de lo popular y su relacidn con el resto de lo social fue buenaparte de la motivaci6n del trabajo; en los tiltimos anos la composi-ci6n y la organizaci6n sociales globales es la perspectiva. El saldo esde ganancia. Esto es posible en parte por el paso de la investigaci6nlocal a una investigaci6n nacional, y tambi6n por la separacidn de lamilitancia como actividad primaria. Por supuesto esto ultimo tam-bi6n tiene otros aspectos.

27

Page 19: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Jesus Galindo

III. Apuntes para un nuevo modelo

En la elaboracibn conceptual se han presentado dos rutas en losultimos tiempos, por una parte la necesidad de ir caminando conmayor claridad en el trabajo de campo y el momento de interpretaci6ninmediato, y por otra parte la necesidad de ir construyendo un arma-z6n conceptual que permita una lectura consistente de todo el paque-te de experiencias en una forma mediata. De este modo existen dosmovimientos de trabajo te6rico, uno sobre el terreno, otro en elescritorio. En las pdginas anteriores se present6 la parte correspon-diente a la conceptualizaci6n de escritorio, la que permite ir atandotodos los momentos de reflexi6n te6rica en estos afios. Pero existeotro proceso conceptual complementario, el que proviene del terre-no, el que est^ impactado por el trabajo etnogrdfico y la experiencia decampo en si. Este segundo camino es el mds s61ido y el mds lento, no seentiende sin el otro, compuesto de visiones e interpretaciones inten-sas y a veces confusas tiene su peso y su propio sentido.

El trabajo de campo se basa en la perspectiva etnogr^fica, ladescripcibn de la composici6n social como actividad central en unproceso de investigaci6n. De la etnografia parte la conceptualizaci6nde la experiencia de campo. Trabajar en esta linea pide ante todo serexhaustivo, nada es intrascendente, cualquier elemento de composi-ci6n social es parte de una armaz6n total que exige su presencia. Ca-lificar la importancia de cada elemento es una tarea de segundo or-den y simultdnea a la tarea prioritaria del registro descriptivo. El pe-ligro de esta labor es llegar a un exceso de datos sin integraci6n posi-ble o definir las partes y sus relaciones entre si en forma confusa. Sinembargo el oficio descriptivo es imprescindible, permite agudizar lamirada y el sentido de las relaciones empiricas.

La etnografia en forma tradicional registra acontecimientos yobjetos; con guias que tienen distintos origenes se pueden levantardescripciones de la vida social de un grupo con observaciones coti-dianas de su devenir. En estas descripciones se van haciendo cuadrosgruesos de lo que sucede en el lugar, a los cuales se agregan detalles ypuntualizaciones. En el caso de la experiencia etnogrdfica del pro-grama sobre cultura nacional se tuvieron que tomar decisiones paradefinir una guia que se ajustara a las ambiciones del proyecto.

La primera decisi6n fue definir el centro de la observaci6n y delregistro, el acontecimiento o el objeto del cual se partirfa. La deci-

28

Page 20: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

El fuego y la espada...

si6n se inclin6 por la acci6n, dado que incluye en una sola dimensi6nal actor y al objeto de su actuaci6n. Esa era la versi6n empfrica de laidea de sujeto y reiaciones de objeto del modelo abstracto. La des-cripci(3n etnogrdfica seria de la composici6n social, y el ceniro de lacomposici6n social es la acci6n.

A la acci6n social se le ubica en el tiempo y en el espacio, lo quesucede se verifica en un lugar, en un momento determinado y concierta duraci6n. Esta referencia al tiempo yal espacio se complemen-ta con la relaci6n sujeto-objeto, teniendo al centro del cruce a la ac-ci6n. Se podria frasear entonces que la unidad de trabajo descriptivoes que un actor hace algo para algo en un lugar y en cierto momento.A esta unidad se le dfenomina situaci6n.

La situaci6n permite armar reiaciones en el tiempo y en el es-pacio, y componer las cadenas de composici6n de las reiaciones delsujeto con el objeto. Estas descripciones configuran mapas de lacomposici6n social. Etnogrdficamente se puede trabajar entonces enuna regi6n ocupada por cierto grupo social levantando registros desus mapas situacionales. Estos mapas pueden ordenarse tiempo-es-pacialmente, al mismo tiempo que una situaci6n particular se pre-sentan muchas otras en un cierto espacio social, y por otra parte cual-quier situaci6n serd siempre antecedente y consecuente de otras si-tuaciones. Los limites de las situaciones son en principio la configu-racibn del sujeto y del objeto en relaci6n, es decir, del actor actuandoen busca de cierto objeto. El espacio y el tiempo que ocupan estas ac-ciones son los limites de la situaci6n, segun el tipo de actor ejecutan-do cierto tipo de acci6n con relaci6n a cierto tipo de objeto.

La situaci6n incluye a las reiaciones de objeto en un sentidoamplio y restringido. En un sentido amplio se incluyen a todos losobjetos presentes en la situacibn en tanto escenario y acci6n, lo queafecta al sujeto de la accibn. Y en un sentido restringido se entiendeal objeto propio de la acci6n que define a la situaci6n, esa cosa real oideal que el sujeto pretende con su comportamiento, el motivo de lasituaci6n. Un esquema de la situaci6n seria asi:

29

Page 21: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Jesds Galindo

(Tiempo)Cierto momentoCierta duraci6n

Actor . Acci6n > Objeto de la accion(sujeto) (objeto)

Escenario(espacio)

El mapa situacional eS un reto etnogr^fico; al tiempo que esdescripci6n tambi6n es elabdraci6n de la composici6n. Existe atinmucho por andar en los dos sentidos, sin embargo obtener los mapases un logro importante para acercarse a la comprensi6n de la vida so-cial. Los mapas pueden ser de dos tipos: el primero es el que se ase-meja a una fotografia, representa a la composici6n de un momentodado de la vida social. En este sentido se guia sobre la dimensi6n es-pacial. Una sucesi6n de mapas permite una visi6n de movimiento, lacomposici6n va cambiando y aparece el proceso de transformaci6n.Sobre esta sucesi6n se decide al segundo tipo de mapas los que repre-sentan un tiempo de la vida social. Al ver un mapa junto al otro pare-cen ser de la misma naturaleza, pero uno representa un momento enla composici6n, y el otro representa un periodo de tiempo; uno secompone sobre el espacio y el otro sobre el tiempo.

El segundo tipo de mapas lleva a otro nivel de la etnograffa, laelaboraci6n de la composici6n es mayor, y permite observar en eltiempo configuraciones tfpicas por 6pocas, asi como identificar losgrandes y pequefios cambios en la composici6n.

De esta perspectiva descriptiva surge otro nivel menos descrip-tivo y mucho m^s elaborado. En este nuevo nivel se trata de identifi-car lo que ordenan las relaciones sujeto-objeto en el tiempo y en elespacio de manera medular. Aquf s61o lo central es relevante, s61o lonuclear e imprescindible, todo lo demSs es complementario, efectomViltiple de relaci6n de objeto.

En la primera parte del modelo se presentaba la relaci6n entrecomposici6n y organizaci6n como el primer escal6n conceptual, aquivuelve a presentarse su primacia. El mapa situacional permite unaperspectiva de composici6n muy completa, pero apunta s61o princi-pios de organizaci6n en el segundo tipo de mapas. La organizaci6n

30

Page 22: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

El fuego y la espada...

requiere de mds trabajo para ser explicitada, para ser elaborada. Para6II0 se propone el concepto de campo situacional.

El sentido de la composici6n es exhaustivo, incluye todo ele-mento que intervenga en la disposici6n, en la construcci6n de la vidasocial. El sentido de la organizaci6n es selectivo, existen ciertos ele-mentos que son centrales, que ponen en orden a los demds. En cual-quier ejercicio de representaci6n de la composici6n estd presente elsentido de la organizaci6n, pero para explicitarlo se requiere un tra-bajo de selecci6n y jerarquizaci6n. Entre mejor es la composici6ndescrita m^s accesible es el trabajo de definir organizaci6n, y a partirde una propuesta de organizaci6n es posible ordenar una composi-ci6n correspondiente. El campo situacional apunta al sentido de laorganizaci6n.

La composici6n, deciamos antes, expresa el curso del movi-miento social; la organizacibn a la cultura. La organizaci6n es mdsestable, es temporalmente consistente, la composici6n se guia en losejes de la organizaci6n y en la fuerza del movimiento composicionalestalla el orden organizacional. El campo situacional se elabora apartir de los mapas situacionales y representa a la organizaci6n so-cial, a la fuerza de la cultura. Pero el concepto de campo viene de loempfrico, de la descripci6n etnogrdfica de base, el campo situacionalse define en la informaci6n que retrata a la vida social en la formamds intima y cercana. El campo situacional es construido por una la-bor de toma de decisiones, pero tambi6n estd hecho de la vida mismaen las impresiones registradas por la serena y disciplinada etnografia.

El campo se compone a su vez de los mismos elementos del ma-pa, pero con el sentido selectivo y jer^rquico apuntado. Asi, se orde-na por la decisi6n sobre actores, acciones, objetos, momentos y luga-res clave para la vida social. Y en otra fase se define por las situacio-nes y mapas situacionales claves. Si en el mapa la acci6n es el centrodel esquema, en el campo es el objeto lo que ocupa la jerarquia ma-yor. La vida social se define de esta manera como relaciones de obje-to. Dime qu6 objetos persigues y determinan tu vida y te dir6 qu6 vidatienes. En esa misma guia la cultura se definird tambi6n por los obje-tos, con el matiz de la carga particular y definitiva del sentido de lasrelaciones de objeto.

El campo situacional involucra de manera peculiar al sujeto dela acci6n. Es en el campo donde el sujeto toma forma y se manifiesta,es en el campo donde se desarrolla, donde triunfa o fracasa. El cam-

31

Page 23: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Jesds Galindo

po es la imagen del orden exterior formador y formado por el sujeto,es la expresi6n del orden interior. El campo es la imagen del ordensocial.

El esquema resultante podria ser 6ste:

Composici6n , Organizaci6n

Mapas situacionales Campos situacionales

Mapa . Mapa , Mapa defotografico cinematografico sintesis temporal

El efecto de esta parte del modelo sobre la anterior es aun d6-bil, pero va en aumento. Los conceptos y naciones de movimiento so-cial, cultura y cultura politica requieren una critica desde la perspec-tiva etnogrdfica, adem^s de un enfrentamiento a los an^lisis concre-tos, como los que corresponden a las once ciudades investigadas has-ta ahora. Estas tareas estdn en marcha, aun es mucho el camino porandar. Pero es evidente que s61o se puede identificar a los movimien-tos sociales con un buen trabajo de mapas situacionales, y esto per-mitir^ comprenderlos e interpretarlos en la organizaci6n de los cam-pos situacionales. La cultura politica se entiende entonces desde laperspectiva de los campos, y sobre esto se puede hacer algun comen-tario mds.

La oposici6n complementaria entre cultura politica y culturaprofunda se entiende mejor con esta argumentaci6n etnogrdfica. Lacultura politica est^ mSs cerca de la acci6n, de la situaci6n presente,la cultura vital se acerca m^s al objeto y sus relaciones del sentido.Las dos se complementan y se presentan empiricamente al mismotiempo, en una el 6nfasis se pone en la organizaci6n de campo actual,en la memoria y percepci6n de esa actualidad actual y pasada, la cul-tura politica; es la otra el 6nfasis se pone en la organizaci6n de campoen perspectiva, en el efecto de una organizaci6n de campo sobre otra,la cultura profunda.

De la misma manera que se ordena la composici6n de los ma-pas situacionales en dos tipos, la organizaci6n de los campos situa-cionales tambi6n se ordena de igual forma. En un tipo se hace refer-encia a la relaci6n de acci6n, de actualidad, de referencia necesaria al

32

Page 24: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

El fuego y la espada...

ria al orden que permite la continuidad de la vida. En el otro tipo sepresenta este orden afectado por ordenes anteriores, por 6rdenes notan actuates, por referencias no inmediatas y de necesidad, el efectode los multiples 6rdenes en el tiempo sobre los 6rdenes actuales. Elprimer tipo se vincula al sentido de la noci6n de cultura politica, elsegundo a la noci6n de cultura profunda.

La cultura politica alude al sentido que permite que una acci6nsea eficaz, que exprese un dominio de las relaciones de objeto y decampo por parte del sujeto. La cultura profunda va mds all^, presen-ta los sin sentidos de la cultura polftica, alude al sentido que permiteentender la relaci6n de objeto y de campo en toda su complejidad ehistoricidad. Los movimientos sociales se mueven en primer t6rminosobre el cauce de la cultura politica, pero serd por la cultura profun-da que el mundo tenga sentido, y no s61o la acci6n y sus efectos. So-bre esto se puede avanzar todavfa mucho mds. Mirar a Mdxico conestos ojos ha sido emocionante, pienso que puede ser util.

L̂a bibliografia que ha acompanado al proceso de investigaci6nen estos diez anos es enorme, en este caso serfa un exceso presentarlaaquf. En cambio se presentan los textos que expresan el proceso; enellos se puede consultar la bibliograHa que los ha alimentado en todoeste tiempo.

33

Page 25: Jesús Galindo Cáceres - Movimientos Sociales y Cultura Política

Notas y referencias bibliograficas

Galindo, Luis Jesus (].9&A).Andlisis deldiscurso del estado mexicano, ClESAS,Mdxico, 120 pp.

-(1985). "Historia contempor^nea y movimientos sociales". En La Universi-dadyla crisis en M&dco, API-Ul, M6xico, pp. 21-62.

- (1986a). "Historia y conciencia hist(3rica del M6xico contemporSneo: movi-mientos sociales y cultura polftica," En Estudios sobre las culturas con-tempordneas, Vol I, numero 1, Colima, pp. 53-78.

- (1986b). LaAntropologla Urbanay la computadora, IIMAS-UNAM, Mexico,214 pp.

- (1987a). "Cultura nacional-cultura regional. El fuego y la fragOa de unproceso de unidad," En Estudios sobre las culturas contempordneas, VolI, numero 2, Colima, pp. 173-202,

- (1987b), "Encuentro de subjetividades, objetividad descubierta". En Estu-dios sobre las culturas contempordneas. Vol. I, numero, Colima, pp.151-183.

- (1987c), Movimiento social y cultura politica, Universidad de Colima, Coli-ma, 237 pp.

- (1981d).,Organizaci6n socialy comunicacion, PremiS, M6xico, 140 pp.- (1988a), Leer lo social Apuntes sobre comunicacidn y organizacion. Univer-

sidad de Colima, Colima, 95 pp.- (1988b) "Elementos para una critica de las culturas populares". En Renglo-

nes, aiio 4, numero 12, ITESO, Guadalajara, pp. 45-47.- (1989a) "La ambicifin del orden en juego. Los movimientos sociales, ensayo

sobre mdtodo y objeto". En Estudios sobre las culturas contempordneas.Vol. II, mayo de 1989, numero 6, Universidad de Colima, pp. 11-37,

- (1989b) "Leer y escribir la historia, Movimiento social y vida contemporS-nea", En Estudios sobre las culturas contempordneas. Vol. Ill, numero7, Colima, pp. 11-26.

- (1990a) "La cultura emergente en los asentamientos populares urbanos", enEstudios sobre las culturas contempordneas, Vol. Ill, numero 8/9, Coli-ma, pp. 349-366.

- (1990b) "Cuando el dentro est^ afuera. Exterioridad e interioridad en la vidasocial", en Relaciones numero 42, Zamora, pp. 79-100.

-(1990c) "Esto no cambia hasta que cambia. Cultura polfticay comunicacifin".En UmbralXXI, numero 4, UlA M6xico, D. R, pp 26-29.

- (1990d) "La mirada en el centro, Vida urbana en movimiento". En Huellanumero 19, ITESO Guadalajara, p, 62,

34